facoemulsificacion

57
FACOEMULSIFICACION FACOEMULSIFICACION DR. LUIS GUILLERMO GUERRA TREJO Cirujano Oftalmólogo Adscrito al servicio de oftalmología H.G.Z. 194

Upload: luis-guillermo-guerra-trejo

Post on 01-Jul-2015

937 views

Category:

Health & Medicine


1 download

DESCRIPTION

Ventajas de la facoemulsificación sobre la EECC

TRANSCRIPT

Page 1: Facoemulsificacion

FACOEMULSIFICACIONFACOEMULSIFICACION

DR. LUIS GUILLERMO GUERRA TREJOCirujano Oftalmólogo

Adscrito al servicio de oftalmología

H.G.Z. 194

Page 2: Facoemulsificacion

ANATOMIAANATOMIA

Page 3: Facoemulsificacion

CRISTALINCRISTALINOO• Entre iris y cuerpo vítreoEntre iris y cuerpo vítreo• Suspendido por fibras Suspendido por fibras

zonulares que lo insertan zonulares que lo insertan en cuerpo ciliaren cuerpo ciliar

• Lateralmente: unión de Lateralmente: unión de cápsula ant y postcápsula ant y post

• Peso 250mg ancianosPeso 250mg ancianos• Diam ecuador: 9mm, AP: Diam ecuador: 9mm, AP:

5mm, diám. ant: 10mm y 5mm, diám. ant: 10mm y post 6mmpost 6mm

Page 4: Facoemulsificacion

CRISTALINCRISTALINOO

• Cápsula, corteza ext y Cápsula, corteza ext y núcleonúcleo

• 65% agua, 35% 65% agua, 35% proteínas (albuminoide proteínas (albuminoide y cristalina) 2100 cel >> y cristalina) 2100 cel >> fibras APfibras AP

• K, Na y Cl; humor K, Na y Cl; humor acuoso contrario :. acuoso contrario :. Bomba Na-K- ATPBomba Na-K- ATP

• Nutrición por humor Nutrición por humor acuoso, energético acuoso, energético glucosaglucosa

• Metabolismo anaerobio Metabolismo anaerobio (sorbitol leve) (sorbitol leve)

• Función: refracción y Función: refracción y acomodaciónacomodación

Page 5: Facoemulsificacion

CATARATACATARATA

• Cualquier opacidad del Cualquier opacidad del cristalino se considera cristalino se considera una catarata.una catarata.

• Suele ser bilateral, Suele ser bilateral, aunque con frecuencia aunque con frecuencia asimétrica.asimétrica.

• La incidencia de La incidencia de cataratas es igual en cataratas es igual en ambos sexos.ambos sexos.

Page 6: Facoemulsificacion

ETIOLOGIAETIOLOGIA

– SenilesSeniles– TraumáticasTraumáticas– MetabólicasMetabólicas– TóxicasTóxicas– SecundariasSecundarias– Asociadas a síndromesAsociadas a síndromes

Page 7: Facoemulsificacion

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

Page 8: Facoemulsificacion

CUADRO CLÍNICOCUADRO CLÍNICO

• El principal síntoma es El principal síntoma es la pérdida progresiva de la pérdida progresiva de la agudeza visual.la agudeza visual.

• Se produce una Se produce una disminución de la disminución de la sensibilidad a los sensibilidad a los contrastes y una contrastes y una alteración en la alteración en la apreciación de los apreciación de los colores.colores.

Page 9: Facoemulsificacion

• La pérdida de visión no La pérdida de visión no depende exclusivamente depende exclusivamente del grado de densidad de del grado de densidad de la misma sino que es la misma sino que es muy importante la zona muy importante la zona de la opacidad. de la opacidad.

• Cuanto más posterior sea Cuanto más posterior sea la opacidad, mayor la opacidad, mayor pérdida visual se origina.pérdida visual se origina.

Page 10: Facoemulsificacion

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

• AnamnesisAnamnesis . La catarata nunca origina una pérdida . La catarata nunca origina una pérdida brusca de agudeza visual.brusca de agudeza visual.

• Agudeza visual.Agudeza visual. Nunca va a originar una pérdida Nunca va a originar una pérdida visual hasta el grado de no percibir la luz.visual hasta el grado de no percibir la luz.

Page 11: Facoemulsificacion

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

• Polo anterior del ojo.Polo anterior del ojo. Se observa el grado y Se observa el grado y localización.localización.

• Presión intraocular.Presión intraocular. Para detectar posibles Para detectar posibles hipertensiones oculares o glaucomas.hipertensiones oculares o glaucomas.

• Fondo de ojo.Fondo de ojo. Para determinar la existencia Para determinar la existencia de patología retiniana que origine pérdida visual de patología retiniana que origine pérdida visual que no se mejoraría con la cirugía de la que no se mejoraría con la cirugía de la catarata.catarata.

Page 12: Facoemulsificacion

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

• QuirúrgicoQuirúrgico

• Indicaciones de la cirugía de la catarata.Indicaciones de la cirugía de la catarata.

• Mejoría de la visión: Mejoría de la visión: Junto con la mejoría de la agudeza Junto con la mejoría de la agudeza visual, el paciente notará una mejor sensibilidad al visual, el paciente notará una mejor sensibilidad al contraste y mejor percepción de los colores.contraste y mejor percepción de los colores.

• Indicaciones médicas: Indicaciones médicas: Aquellas en que la presencia de Aquellas en que la presencia de una catarata afecte negativamente a la salud del ojo. una catarata afecte negativamente a la salud del ojo. (Glaucoma facomórfico)(Glaucoma facomórfico)

Page 13: Facoemulsificacion

• La cirugía de la catarata consiste en la La cirugía de la catarata consiste en la extracción de la misma y su sustitución por una extracción de la misma y su sustitución por una lente intraocular, cuya potencia ha sido lente intraocular, cuya potencia ha sido calculada previamente.calculada previamente.

• Las dos Las dos técnicas técnicas más utilizadas son la más utilizadas son la extracción extracapsular……extracción extracapsular……

Page 14: Facoemulsificacion
Page 15: Facoemulsificacion

TECNICA QUIRURGICATECNICA QUIRURGICA

Page 16: Facoemulsificacion
Page 17: Facoemulsificacion
Page 18: Facoemulsificacion
Page 19: Facoemulsificacion
Page 20: Facoemulsificacion
Page 21: Facoemulsificacion

• …… …… y la facoemulsificacióny la facoemulsificación..

Page 22: Facoemulsificacion

FACOEMULSIFICACION

Page 23: Facoemulsificacion
Page 24: Facoemulsificacion
Page 25: Facoemulsificacion
Page 26: Facoemulsificacion

DIFERENCIASDIFERENCIAS

• Extracción Extracción extracapsular:extracapsular:

• Consiste en realizar una Consiste en realizar una apertura en la cápsula apertura en la cápsula anterior del cristalino por anterior del cristalino por la cual, mediante la cual, mediante expresión manual, saldrá expresión manual, saldrá el núcleo del cristalino.el núcleo del cristalino.

• Tras ello se aspiran los Tras ello se aspiran los restos de corteza y se restos de corteza y se implanta una lente implanta una lente intraocular de cámara intraocular de cámara posterior en el saco posterior en el saco capsular.capsular.

• Facoemulsif icación:Facoemulsif icación:

• CCC.CCC.• Por ella se introduce el Por ella se introduce el

facoemulsificador que facoemulsificador que mediante un sistema de mediante un sistema de ultrasonidos consigue ultrasonidos consigue emulsificar el núcleo.emulsificar el núcleo.

• Aspiración bimanual.Aspiración bimanual.• Inyección de LIOInyección de LIO

Page 27: Facoemulsificacion

FACOEMULSIFICACIÓNFACOEMULSIFICACIÓN

• El facoemulsificador es El facoemulsificador es una onda ultrasónica que una onda ultrasónica que vibra 40.000 veces por vibra 40.000 veces por segundo. segundo.

• Rompe la catarata en Rompe la catarata en pequeñísimos pequeñísimos fragmentos, que son fragmentos, que son emulsionados y emulsionados y suavemente aspirados. suavemente aspirados.

• Se deja intacta la cápsula Se deja intacta la cápsula posterior para colocar posterior para colocar encima la lente encima la lente intraocular.intraocular.

Page 28: Facoemulsificacion
Page 29: Facoemulsificacion
Page 30: Facoemulsificacion

VENTAJASVENTAJAS

• Incisión mínima (3 mm)Incisión mínima (3 mm) • Lente de acrílico Lente de acrílico

(plegable). (plegable).

• Pronta recuperación. (3 Pronta recuperación. (3 semanas)semanas)

• Menor astigmatismo.Menor astigmatismo.

Page 31: Facoemulsificacion

TECNICASTECNICAS

• ChipChipemulsfificaremulsfificar and Flip (Fine): emulsifica and Flip (Fine): emulsifica endonúcleo para adelgazarlo, se levanta endonúcleo para adelgazarlo, se levanta hasta iris y se emulsifica, el epinúcleo se hasta iris y se emulsifica, el epinúcleo se voltea y se aspira con US. Núcleos blandos. voltea y se aspira con US. Núcleos blandos.

• Trench, divide y vencerás (Gimbel): talla Trench, divide y vencerás (Gimbel): talla surcos en cataratas duras para dividirlo y surcos en cataratas duras para dividirlo y luego emulsificarlo.luego emulsificarlo.

Page 32: Facoemulsificacion

TECNICASTECNICAS

• Pre ChopPre Chopcortarcortar(Nagahara): cortes de núcleo con (Nagahara): cortes de núcleo con otro instrumento (chopper) para luego otro instrumento (chopper) para luego emulsificar fragmentos. Poco espacio. Difícil. emulsificar fragmentos. Poco espacio. Difícil. Mas usadaMas usada

• Stop and Chop (Koch): divide núcleo con Stop and Chop (Koch): divide núcleo con surcos, y esos cuadrantes los corta con choppersurcos, y esos cuadrantes los corta con chopper

• Faco Chop: cortar y separar: como chop pero Faco Chop: cortar y separar: como chop pero cortes en centro del núcleo y no hacia la cortes en centro del núcleo y no hacia la periferiaperiferia

Page 33: Facoemulsificacion

TECNICASTECNICAS

• Pre-chop Dr. Takayuki Akahoshi 1993 (Japón)Pre-chop Dr. Takayuki Akahoshi 1993 (Japón)

• V prechop Dr. Viteri (Ecuador) 2004V prechop Dr. Viteri (Ecuador) 2004

• Minicuña Dr. Luis Guerra 2008Minicuña Dr. Luis Guerra 2008

• Faconit: Dr.Amar Agarwal (India) 2 incisiones de 1 mm Faconit: Dr.Amar Agarwal (India) 2 incisiones de 1 mm (microfaco) (bimanual)(microfaco) (bimanual)

Page 34: Facoemulsificacion
Page 35: Facoemulsificacion
Page 36: Facoemulsificacion
Page 37: Facoemulsificacion

TECNICA QUIRURGICATECNICA QUIRURGICA• Dilatar pupila: Dilatar pupila:

fenilefrina y fenilefrina y tropicamida (T-P tropicamida (T-P ofteno) 1 gota cada ofteno) 1 gota cada 10 min. 3 veces 1 10 min. 3 veces 1 hora antes de la hora antes de la cirugíacirugía

• Lavado conjuntival Lavado conjuntival (Isodine)(Isodine)

• Anestesia tópica: Anestesia tópica: tetracaínatetracaína

• BlefarostatoBlefarostato

Page 38: Facoemulsificacion

• A veces lidocaína al 1% intracamerular: 0.5mlA veces lidocaína al 1% intracamerular: 0.5ml

• Incisión corneal con cuchillete de 3 mmIncisión corneal con cuchillete de 3 mm

• Inyección de viscoelásticoInyección de viscoelástico

• Puertos lateralesPuertos laterales

Page 39: Facoemulsificacion

Capsulorrexis circular continua con Capsulorrexis circular continua con quistitomoquistitomo

Page 40: Facoemulsificacion

• Karate chopKarate chop

Page 41: Facoemulsificacion
Page 42: Facoemulsificacion

Se emulsifican y se aspiran los fragmentos. Se emulsifican y se aspiran los fragmentos.

Page 43: Facoemulsificacion

• Irrigación y Irrigación y aspiración: se aspiración: se extraen restos extraen restos de corteza y se de corteza y se pule la cápsula pule la cápsula posteriorposterior

• Se inyecta Se inyecta viscoelástico de viscoelástico de menor densidadmenor densidad

Page 44: Facoemulsificacion

• Introducción del LIO: Introducción del LIO: plegado con pinza de plegado con pinza de Buratto o InyectadoBuratto o Inyectado

• Se extrae viscoelásticoSe extrae viscoelástico

• Cierre corneal: nylon Cierre corneal: nylon 10/0 o con solución 10/0 o con solución fisiológica en el estroma fisiológica en el estroma cornealcorneal

• Antibiótico y corticoidesAntibiótico y corticoides

• LCH o parcheLCH o parche

Page 45: Facoemulsificacion
Page 46: Facoemulsificacion
Page 47: Facoemulsificacion
Page 48: Facoemulsificacion
Page 49: Facoemulsificacion
Page 50: Facoemulsificacion
Page 51: Facoemulsificacion
Page 52: Facoemulsificacion

VENTAJAS Y DESVENTAJASVENTAJAS Y DESVENTAJAS

• < tiempo de < tiempo de recuperaciónrecuperación

• Incisión mínimaIncisión mínima• < riesgo de DR< riesgo de DR• < riesgo de < riesgo de

infeccionesinfecciones• < tiempo Qx.< tiempo Qx.

• No en padecimientos No en padecimientos de córnea, cristalinos de córnea, cristalinos luxados o en luxados o en cataratas muy durascataratas muy duras

• Edema corneal por Edema corneal por daño a células daño a células endotelialesendoteliales

Page 53: Facoemulsificacion

COMPLICACIONES DE LA COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA DE CATARATACIRUGÍA DE CATARATA

• IntraoperatoriasIntraoperatorias

– Ruptura de la cápsula posteriorRuptura de la cápsula posterior– Luxación de núcleo a vítreoLuxación de núcleo a vítreo– Hemorragia expulsivaHemorragia expulsiva

Page 54: Facoemulsificacion

COMPLICACIONES DE LA COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA DE CATARATACIRUGÍA DE CATARATA

• Postoperatorias precocesPostoperatorias precoces

– Elevación de la presión intraocularElevación de la presión intraocular– Seidel y/o hernia de irisSeidel y/o hernia de iris– Endoftalmitis bacteriana agudaEndoftalmitis bacteriana aguda

Page 55: Facoemulsificacion

COMPLICACIONES DE LA COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA DE CATARATACIRUGÍA DE CATARATA

• Postoperatorias tardíasPostoperatorias tardías

– Opacificación de la cápsula posterior del Opacificación de la cápsula posterior del cristalinocristalino

– Descompensación corneal endotelialDescompensación corneal endotelial– Edema macular quísticoEdema macular quístico– Desprendimiento de retina o coroideoDesprendimiento de retina o coroideo

Page 56: Facoemulsificacion

PRONOSTICOPRONOSTICO

• Recupera visión al día siguiente y se Recupera visión al día siguiente y se obtiene la visión final y definitiva a las 3 obtiene la visión final y definitiva a las 3 semanassemanas

• No se produce acomodaciónNo se produce acomodación

Page 57: Facoemulsificacion

GRACIAGRACIASS