f02

10
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente SERNA Formulario de Solicitud de Licencia Ambiental para Proyectos Categoría 2 y 3 SINEIA F-02 Oscar Caceres 11141100 FORMULARIO SINEIA F-02: INFORMACION DEL PROYECTO Y EL ENTORNO AMBIENTAL Fecha Presentación Solicitud: (llenado por la autoridad del SINEIA) Septiembre 2008 Lugar Presentación: Llano Grande, Concepción, Copan I.- Información General del Proyecto, Obra o Actividad 1 1.1 NOMBRE DE PROYECTO Aeródromo en Llano Grande, Concepción, Copan 1.2 ACTIVIDAD EN BASE A TABLA DE CATEGORIZACION 1.3 MONTO DEL PROYECTO (LPS) Lps. 379,327,602.00 2 2.1 DOMICILIO PROYECTO: AVENIDA/CALLE , NÚMERO Llano Grande 2.2 MUNICIPIO Concepción 2.3 DEPARTAMENTO Copan 2.4 COORDENADAS UTM(NAD 27 CENTRAL) WGS84 (GRADOS, MINUTOS Y SEGUNDOS) X= 302206.0 Y= 1639425.8 Latitud= 14°49’19.2809” N Longitud= 88°50’16.0933” W 2.5 UBICACIÓN DEL PROYECTO CON RELACIÓN AL PLAN DE USO DEL SUELO RESIDE NCIAL COMERCIAL INDUS TRIAL AGRICOL A FORESTAL OTROS 6.84 Ha 14.93 Ha 3 INFORMACION SOLO PARA EMPRESAS EN OPERACIÓN 3.1 TELÉFONO N° 3.2 FAX N° 3.3 CORREO ELECTRÓNICO II.- Información General del Propietario, Representante Legal 4 4.1 NOMBRE PROPIETARIO, REPRESENTE LEGAL O RAZÓN SOCIAL (PERSONA NATURAL O JURÍDICA) 4.2 RTN O PASAPORTE

Upload: oscar-caceres

Post on 13-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

formulario ambiental

TRANSCRIPT

Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente SERNAFormulario de Solicitud de Licencia Ambiental para Proyectos Categoría 2 y 3

SINEIA F-02

Oscar Caceres 11141100

FORMULARIO SINEIA F-02: INFORMACION DEL PROYECTO Y EL ENTORNO AMBIENTAL

Fecha Presentación Solicitud: (llenado por la autoridad del SINEIA) Septiembre 2008

Lugar Presentación: Llano Grande, Concepción, Copan

I.- Información General del Proyecto, Obra o Actividad

1

1.1 NOMBRE DE PROYECTO

Aeródromo en Llano Grande, Concepción, Copan

1.2 ACTIVIDAD EN BASE A TABLA DE CATEGORIZACION

1.3 MONTO DEL PROYECTO (LPS)

Lps. 379,327,602.00

2

2.1 DOMICILIO PROYECTO: AVENIDA/CALLE , NÚMERO

Llano Grande

2.2 MUNICIPIO Concepción

2.3 DEPARTAMENTO Copan

2.4 COORDENADASUTM(NAD 27 CENTRAL) WGS84 (GRADOS, MINUTOS Y SEGUNDOS)

X= 302206.0 Y= 1639425.8 Latitud= 14°49’19.2809” N Longitud= 88°50’16.0933” W

2.5 UBICACIÓN DEL PROYECTO CON RELACIÓN AL PLAN DE USO DEL SUELORESIDENCIAL

COMERCIALINDUSTRIAL

AGRICOLA

FORESTAL OTROS

6.84 Ha 14.93 Ha

3

INFORMACION SOLO PARA EMPRESAS EN OPERACIÓN3.1 TELÉFONO N° 3.2 FAX N° 3.3 CORREO ELECTRÓNICO

II.- Información General del Propietario, Representante Legal

4

4.1 NOMBRE PROPIETARIO, REPRESENTE LEGAL O RAZÓN SOCIAL (PERSONA NATURAL O JURÍDICA)

4.2 RTN O PASAPORTE

4.3 DOMICILIO AVENIDA/CALLE /NUMERO

4.4 MUNICIPIO

4.5 DEPARTAMENTO

4.6 Teléfonos 4.9 CORREO ELECTRÓNICO

Fijo Celular Fax

Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente SERNAFormulario de Solicitud de Licencia Ambiental para Proyectos Categoría 2 y 3

SINEIA F-02

III.- Información General del Apoderado Legal

5

5.1 NOMBRE APODERADO LEGAL

5.2 DOMICILIO 5.3 No. COLEGIACION

5.4 TELÉFONOS5.5 CORREO ELECTRÓNICO

FIJO CELULAR FAX

IV.- Clasificación (Según Tabla Categorización)

6

6.1 SECTOR

6.2 SUB-SECTOR 6.3 CATEGORIA

Desarrollo Urbano

Desarrollo Urban Construcción

6.4 DIVISION

6.5 NOMBRE ACTIVIDAD 6.6 DESCRIPCION

Construcción

Construcción de Aeropuertos Muelles Est Ferroviarias, etc

Para est ferroviarias y muelles son obras individuales

6.7 CODIGO CIIU 6.8 Observaciones :

SC

V. Información del Prestador de Servicios Ambientales

77.1 Nombre

7.2 No. De Registro

7.3 Clasificación 7.4 habilitado hasta

VI.- Descripción Técnica del ProyectoVI.1 Etapa de Construcción

8

7.1 Área del Proyecto ( anexar copia de planos en tamaño doble carta)7.1.1 Área total del proyecto (Apt) en m²: 41.05 Ha7.1.2 Área neta del proyecto (Apn) en m² 40,863 km2

7.1.3 Área total a construir en m² 41.05 Ha7.2 Describa las actividades

7.2.1 Descapote7.2.2 Nuevos accesos calle desde el casco urbano de Concepción, con dos trochas

de 3.25m cada una con una longitud de 1592m y calle de acceso ente la pista y la plataforma de estacionamiento de aeronaves.

7.2.3 Nivelación el diseño de las rasantes se ha propuesto para balancear el corte7.2.4 con el relleno y evitar préstamos y desperdicios

7.2.5 Excavaciones: movimientos de tierra de 1.5millones de m3

7.2.6 Cimentación7.2.7 Fundición7.2.8 Levantamiento de muros, paredes

7.2.9 Otras propias del proyecto obras de drenaje constituidas por canales abiertos y canaletas prefabricadas bajo tierra, señalización horizontal como iluminación de pista y manga de vientos, edificio terminal de pasajeros, torre de control y edificio multiservicios, edificio de salvamento y control de incendios, sistema de tratamiento de aguas servidas, sistema de disposición de desechos sólidos, suministro de energía eléctrica y telefonía.

7.3 Describa la maquinaria a utilizar en la etapa de construcción compactador de rodillo, cargadoras frontales, tractores, asfaltadoras, camiones, hormigoneras, bombas

Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente SERNAFormulario de Solicitud de Licencia Ambiental para Proyectos Categoría 2 y 3

SINEIA F-02

de hormigón, grúas, compresores, perforadoras, martillos, vibradores, sierras7.4 Liste los materiales a utilizar en cada etapa constructiva (detalle el origen de los áridos,

madera de mampostería, fundición, agua, etc.) Para la obtención de agregados triturados se tendra un acarreo desde el río Chamelecón en las proximidades de la comunidad de La Entrada a 45 kms del proyecto

7.5 Describa el origen del agua a consumir, las cantidades a utilizar un tanque de agua cruda de 127 M3, dos tanques para agua clorada de 19 M3 cada uno y la respectiva red de distribución pozos para obtención de agua subterránea

7.6 Número de empleados en esta etapa ( por área de trabajo)

VI.2 Etapa de Operación

9

7.7 Describa el giro de la empresa o actividad cuando este en operación Servicio de Alerta Servicio de Información Aeronáutica (AIS) Oficina de notificación de servicios ATS (ARO), Servicio de Meteorología Aeronáutica (OMA) y Servicio de Comunicaciones Aeronáuticas El soporte técnico para las operaciones, tales como Control de Aeródromo (TWR) Control de Superficie (SMC) Servicio de Información de Vuelo (FIS).

7.8 Describa los servicios o productos a prestar o fabricar7.9 Describa la maquinaria a utilizar7.10 Liste los materiales y materia prima a utilizar7.11 Describa el origen del agua a consumir, las cantidades a utilizar7.12 Sustancias peligrosas a usar7.13 Liste el número de empleados por departamentos( detalle el sexo )

VII Descripción del Entorno Ambiental del ProyectoVII.1 Ambiente Físico

10

7.14 Cuerpos de agua7.14.1 Ríos, lagos, lagunas, humedales, mar La red hídrica dentro del área de

influencia está constituida por varias quebradas que desembocan en el río Maicupá, como la Qda. La Leona, Qda. Los Rastrojos, Qda. San Juan, Qda. Las Lajas, Qda. Galiagua, Qda. San Fernando y Qda

7.14.2Cuenca7.14.3 zonas productoras y de recarga de agua Dado que el proyecto se ubica en una

meseta, existe una serie de quebradas que nacen en sus alrededores y alimentan el resto de la red hídrica que constituyen afluentes de la cuenca del río Ulúa

7.14.4 posible ubicación de aguas subterráneas Santa Rosa de Copán obtiene el 66% de sus necesidades de agua por medio de cuatro pozos, los cuales presentan rendimientos entre 4 y 14 lit/seg (de 64 a 220 gpm).

7.15 Suelo7.15.1Tipo Suelo Naranjito Suelo Cocona y Suelo Yauyupe7.15.2Pendiente

7.16 Pluviometría 1.600 m de lluvia al año7.17 Riesgos a inundaciones La ubicación del proyecto en la parte alta de una

meseta o altiplanicie reduce en gran medida el riesgo de contingencias por inundaciones

7.18 Riesgos a deslizamientos Los resultados muestran que la susceptibilidad a los deslizamientos en el área de influencia es muy alta o muy baja, dependiendo de la ubicación geográfica

7.19 Riesgo a terremotos o temblores el riesgo sísmico en la zona occidental de Copán es bajo, considerando que las fallas geológicas funcionan en forma regional y no local, por lo cual es remoto que pudiese producirse un movimiento sísmico en ocasiones futuras en el área del proyecto lo anterior aún y cuando no

Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente SERNAFormulario de Solicitud de Licencia Ambiental para Proyectos Categoría 2 y 3

SINEIA F-02

se cuenta con datos de sismos en esta zona.

VII. ambiente Biológico

11

7.20 Áreas protegidas7.21 Fauna (animales en el entorno del proyecto) está compuesta por un total de 170

especies, conformada por 105 especies de anfibios y reptiles, 44 especies de aves y 21 especies de mamíferos.

7.22 Flora (arboles, plantas, etc.)

VIII. Ambiente Social

12

7.23 Población en donde se ubica el proyecto ( anexar ubicación en mapa 1:50000 y en imagen satelital)

7.24 Actividad económica de la población producción de café, hortalizas y granos básicos, talleres artesanales, industria manufacturera de tabaco, industria ligera de café aromático y orgánico. Hotelería y turismo, venta artesanal de souvenirs, comedor y restaurantes.

7.25 Fuente de abastecimiento de agua de la población El abastecimiento de agua potable para la cabecera municipal de Concepción y la aldea de San Juan se realiza a través del proyecto de abastecimiento denominado Vertientes cuya fuente es agua superficial proveniente de un manantial que se localiza en la comunidad del mismo nombre a unos 16 Km. del casco urbano de Concepción.

7.26 Patrimonio cultural7.26.1Ruinas arqueológicas7.26.2Grupos étnicos

7.26.3 Sitios de interés cultural Las comunidades de Concepción y San Juan son de tradición Católica; cuentan con una iglesia en el centro del casco urbano frente al parque municipal. Dulce Nombre Posee una iglesia católica en el centro del casco urbano frente al parque municipal, cuya fundación data desde 1956.

7.27 Medios de transporte La comunidad cuenta con un único bus para transporte terrestre que cuyo recorrido dura 5 minutos desde el casco urbano de Concepción hasta Dulce Nombre.

7.28 residuos sólidos7.28.1 Recolección (contenedores, suelo, etc.) En Concepción y San Juan no existe por

tanto un sistema de recolección y disposición final de desechos municipales, cuya caracterización típica corresponde a desechos de tipo rural como los residuos orgánicos putrescibles (desechos de cultivos, desechos alimentarios) y plásticos (botellas, bolsas de golosinas, etc.).

Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente SERNAFormulario de Solicitud de Licencia Ambiental para Proyectos Categoría 2 y 3

SINEIA F-02

7.28.2Transporte (compactadoras, volquetas, carretas, etc.)7.28.3 Disposición (botadero no controlado, botadero controlado, relleno sanitario) En las

comunidades de Concepción y de San Juan, las prácticas de eliminación de desechos sólidos son la quema, compostera y entierro de los mismos. La municipalidad de Dulce Nombre no cuenta con un sistema de recolección y disposición de desechos sólidos y las prácticas de quema y entierro de los mismos se llevan de una forma desorganizada dentro de la población.

7.29 Captación, tratamiento y disposición de las aguas residuales El casco urbano de Concepción no posee sistema de alcantarillado sanitario ni recolección de aguas lluvias, misma situación que se presenta en la comunidad de San Juan las cuales poseen un sistema de saneamiento por letrina lavable con fosa séptica. El 80% del casco urbano de Dulce Nombre posee una red de alcantarillado sanitario y aguas pluvial con un tratamiento final en lagunas de oxidación, las cuales actualmente no prestan ninguna función de remoción de carga orgánica previo a su descarga final al cuerpo receptor.

Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente SERNAFormulario de Solicitud de Licencia Ambiental para Proyectos Categoría 2 y 3

SINEIA F-02

VIII.- Declaración Jurada del Representante Legal

13

Yo________________________________ de Nacionalidad _________________ Mayor de edad, estado civil__________ Con numero de Identidad (pasaporte, Carne de residente) numero______________, con domicilio en: ___________________________________________________________________________________________ en mi condición de _____________________ propietario o representante legal) de la empresa o proyecto: __________________________________________________________Ubicado en_ ______________________________________ (Municipio, ciudad, barrio, colonia, aldea); Declaro que la información presentada en este formulario es cierta. A su vez manifiesto que estoy en conocimiento de la existencia del Código de Buenas Prácticas Ambientales de Honduras y declaro que me comprometo a cumplirlo en todo lo que aplique a este Proyecto, Obra o Actividad.

__________________________________________Firma Propietario o su Representante Legal

IX.- Declaración Jurada del Prestador de Servicios Ambientales

14

Yo, _____________, mayor de edad y de este domicilio, de profesión _____________ y actuando en mi condición de consultor ambiental, con registro de la SERNA ____________, por este medio aseguro que toda la información relativa al estado ambiental de la zona en donde se piensa construir el proyecto _______________en el municipio de _______________, es verdadera en el momento de las inspecciones realizadas.

En fe de lo cual firmo la presente en la ciudad de_________ al ____de ____ del año ___

X.- Requisitos Adicionales a Presentar

15

AFormulario F-02 Evaluación de la Significancia de Impacto Ambiental ( Matriz en digital e impresa)

B Plan de GEstion Ambiental

CDocumento de constitución de sociedad, de comerciante individual o personería jurídica

DTítulo de Propiedad o arrendamiento del lugar donde se va a desarrollar el proyecto, debidamente timbrado y registrado

E

Constancia extendida por la Unidad Ambiental Municipal (UMA) en la que se haga constar el estado del proyecto( si ha iniciado operaciones y si se encuentra en un area ambientalmente frágil) ( solo para tramites en la SERNA)

FPublicación (en un periódico de mayor circulación) de aviso de ingreso ante esta Secretaría, cinco días previos a la presentación de este formulario y demás requisitos.

G

Desglose del monto de inversión global de la actividad, obra o proyecto aquí planteada, que incluya el monto de las erogaciones por compra o alquiler de terrenos, construcción de instalaciones, caminos de acceso, obras de electrificación, y agua potable e industrial, compra de maquinaria y equipo, etc. Se deberá anexar los presupuestos elaborados por los profesionales correspondientes, estos deberán ir firmados y sellados.

H Constancia emitida por el consultor responsable sobre la situación geotécnica y de ingeniería civil del terreno donde se localizará el proyecto.

Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente SERNAFormulario de Solicitud de Licencia Ambiental para Proyectos Categoría 2 y 3

SINEIA F-02

I Constancia emitida por un consultor responsable sobre la situación de geología, geomorfología, hidrogeología y de amenazas naturales del terreno.

J Constancia emitida por el consultor responsable sobre la situación arqueológica del terreno donde se localizará el proyecto.

Las fotocopias de escritura o cualquier otro tipo de documentos deberán presentarse autenticados

XI.-Para uso de la Autoridad Competente

16

16.1 AUTORIDAD AMBIENTAL QUE RECIBE16.2 FECHA

mesaño

16.1.1 SERNA16.1.2 Municipalidad 16.3 HORA 16.4 Sello de recepción

16.5 Nombre del funcionario que recibe

16.6 Cargo

16.7 SEGUIMIENTO A EXPEDIENTE

Nombre CargoAcción Fecha

 Informe

Revisión

Dictamen Inicio Final

17

17.1 Viabilidad Ambiental

17.1.1 Aceptada 17.1.2 Rechazada

17.2 Funcionario que autoriza la licencia

17.3 Cargo

17.4 Firma de Funcionario que autoriza

17.5 Numero de Licencia