exposición de biología seminario 4

3
Exposición de biología seminario 4: Pregunta2: describa los pasos de la célula de un mamífero par arrastrarse sobre un sustrato: Diapositiva 1: Cuando una célula decide desplazarse tiene que cambiar sus reglas de adhesión, es decir, debe romper los lazos con las células o con la matriz extracelular a las que está unida en el tejido en el que se encuentra y sintetizar nuevas moléculas para desplazarse por los tejidos. Las células reptan mediante puntos de adhesión al sustrato, que es la matriz extracelular u otras células, que le sirven como puntos de anclaje para tirar del resto de la célula. Todos estos procesos dependen de interacciones entre moléculas de la superficie celular y componentes de la matriz extracelular. Las placas de adhesión focal permiten interacciones de adhesión (fuerzas interfaciales entre la célula y el sustrato). Diapositiva 2: El proceso de migración resulta de la coordinación del movimiento generado en diferentes partes de la célula: En primer lugar extensión de unas protuberancias que reciben distintos nombre según su forma lamellipodium en el borde delantero de las células. En segundo lugar durante la migración estas extensiones son adheridas o fijadas al sustrato de la célula que migra. La corteza de la actina se encuentra bajo tensión y hay movimiento de la actina despolimerizada, La protuberancia lamellipodium se mueve gracias a la polimerización de actina. Finalmente el borde posterior de la célula se disocia del sustrato y se retrae hacia el cuerpo celular. La contracción de las fibras de estrés de actina, que está mediada por la miosina II y vinculada a la polimerización de actina en el lamellipodium, este proceso, en el que la miosina II está en actividad y la tensión está ejercida sobre la actina, contribuyen a la maduración de las adherencias focales recién formadas.

Upload: alexandralozanosvarcic

Post on 26-Sep-2015

27 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Exposición de Biología Seminario 4

TRANSCRIPT

Exposicin de biologa seminario 4:Pregunta2: describa los pasos de la clula de un mamfero par arrastrarse sobre un sustrato:Diapositiva 1: Cuando una clula decide desplazarse tiene que cambiar sus reglas de adhesin, es decir, debe romper los lazos con las clulas o con la matriz extracelular a las que est unida en el tejido en el que se encuentra y sintetizar nuevas molculas para desplazarse por los tejidos. Las clulas reptan mediante puntos de adhesin al sustrato, que es la matriz extracelular u otras clulas, que le sirven como puntos de anclaje para tirar del resto de la clula. Todos estos procesos dependen de interacciones entre molculas de la superficie celular y componentes de la matriz extracelular. Las placas de adhesin focal permiten interacciones de adhesin (fuerzas interfaciales entre la clula y el sustrato).Diapositiva 2:El proceso de migracin resulta de la coordinacin del movimiento generado en diferentes partes de la clula: En primer lugar extensin de unas protuberancias que reciben distintos nombre segn su forma lamellipodium en el borde delantero de las clulas. En segundo lugar durante la migracin estas extensiones son adheridas o fijadas al sustrato de la clula que migra. La corteza de la actina se encuentra bajo tensin y hay movimiento de la actina despolimerizada, La protuberancia lamellipodium se mueve gracias a la polimerizacin de actina.Finalmente el borde posterior de la clula se disocia del sustrato y se retrae hacia el cuerpo celular. La contraccin de las fibras de estrs de actina, que est mediada por la miosina II y vinculada a la polimerizacin de actina en el lamellipodium, este proceso, en el que la miosina II est en actividad y la tensin est ejercida sobre la actina, contribuyen a la maduracin de las adherencias focales recin formadas. El ciclo de extensin, fijacin y retraccin se repite continuamente, y la clula avanza arrastrndose por el sustrato.Todo este ciclo de movilidad celular est en el ensamblaje-desensamblaje regulado de los filamentos de actina, microtbulos y microfilamentos. Pregunta 3.2:La actina es la protena base de los microfilamentos. El monmero es conocido como actina G, o actina globular. En presencia de ATP, se polimeriza formando largas hlices dobles, denominadas actina F, o actina filamentosa. Para que se lleve a cabo esta polimerizacin el ATP debe convertirse en ADP, liberando la energa necesaria para el proceso. La actina, presenta polaridad, tiende a polimerizarse (alargarse) y despolimerizarse (acortarse) a gran velocidad por un extremo ms (el extremo positivo), y a realizar los mismos procesos por el otro extremo, menos (extremo negativo), a menor velociOtras preguntas:Pregunta 1:

Las vesculas de transporte son desplazadas por el citosol hasta llegar al aparato de Golgi. Este complejo presenta una cara de recepcin (cara cis), a la cual se fusionan las vesculas, entregando su cargamento. Ya dentro del aparato de Golgi, los distintos cargamentos son modificados, concentrados y clasificados. Las vesculas de secrecin se fusionan con la membrana plasmtica. Esto permite volcar su contenido en el medio extracelular, donde cumplir una funcin, ya sea hormonal, enzimtica, estructural, etc.Pregunta 3.1 y 3.3: Monmeros de actina (nucleotido trifosfato) ATP. Al polimerizarse se hidroliza en ADP (presente en microfilamento) Hidrlisis permite regular polimerizacion y despolimerizacion Filamentos de actina presentan polaridad (monomero de actina) La concentracin crtica de actina libre celular, en este caso, es mucho menor que la real concentracin de actina librePuede encontrarse como monmero en forma libre, denominada actina G, o como parte de polmeros lineales denominados microfilamentos o actina F, que son esenciales para funciones celulares tan importantes como la movilidad y la contraccin de la clula durante la divisin celular.Los filamentos de actina son especialmente abundantes y estables en las fibras musculares. Dentro del sarcmero (la unidad morfolgica y fisiolgica de las fibras musculares) la actina se dispone en las bandas I y A; en esta ltima, se presenta conjuntamente con la miosina.Pregunta 4: Enfermedad de los cilios inmviles Trastorno congnito que afecta a la estructura de cilios y flagelos, provoca alteraciones en su barrido Carcter autosomico recesivo que afecta a 1 de cada 20 000 neonatos Alrededor del 90%, tienen defectos ultraestructurales que afectan a la Dinena Los cilios se mueven 7 a 22 veces por segundo, y cualquier alteracin puede resultar en mal despeje mucociliar con infeccin respiratoria posterior.