expo de materiales.docx

13
MATERIALES NO CONVENCIONALES Es todo aquel material que surge de la imaginación y de la buena voluntad de cambiar y/o modificar algunas cosas.

Upload: hernan-alejandro

Post on 14-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ingenieria civil

TRANSCRIPT

Page 1: Expo de Materiales.docx

MATERIALES NO CONVENCIONALESEs todo aquel material que surge de la

imaginación y de la buena voluntad de cambiar y/o modificar

algunas cosas.

Page 2: Expo de Materiales.docx

ADITIVOS

Un aditivo es una sustancia que se utiliza en pequeñas cantidades para cambiar las propiedades de otra

Características y Propiedades Principales

Nos sirven para: Una mejor trabajabilidad. Para regular el proceso de fraguado del hormigón.

Son útiles para: Hormigones secos. Hormigones bombeados. Hormigones vistos. Hormigones fuertemente armados.

No se deben utilizar en: Hormigones blandos. Hormigones fluidos.

Page 3: Expo de Materiales.docx

Tipos o Clases

- Plastificantes: Estos son los sólidos disueltos H2O, sus propiedades permiten mas trabajabilidad, disminuye la relación entre el agua y el cemento y disminuye la segregación cuando el transporte es muy largo o cuando hay grandes masas de hormigón.

- Fluidificantes: Estos son formulaciones orgánicas líquidas, al igual que la anterior sus propiedades permiten mas trabajabilidad, disminuye la relación entre el agua y el cemento

- Superfluidificantes: Estos son formulaciones orgánicas líquidas

Page 4: Expo de Materiales.docx

EL ASFALTO.

El asfalto es un material viscoso, pegajoso y de color negro, usado como aglomerante en mezclas asfálticas para la construcción de carreteras, autovías o autopistas. También es utilizado en impermeabilizantes. Está presente en el petróleo crudo y compuesto

casi por completo de bitumen.

Asfaltos naturales:

se han producido a partir del petróleo, pero por un proceso natural de evaporación de las fracciones volátiles, dejando las asfálticas solamente, aunque en la actualidad, no es muy utilizado este tipo de asfalto por cuanto adolece de uniformidad y pureza.

Asfaltos Derivados de Petróleo:

Los asfaltos más utilizados en el mundo hoy en día, son los derivados de petróleo, los cuales se obtienen por medio de un proceso de destilación industrial del crudo. 

En base a la proporción de asfalto que poseen, los petróleos se clasifican en:  - Petróleos crudos de base asfáltica. - Petróleos crudos de base parafínica- Petróleos crudos de base mixta (contiene parafina y asfalto). 

Page 5: Expo de Materiales.docx

Propiedades Mecánicas Básicas Viscosidad

La viscosidad de un asfalto es usualmente medida en un viscosímetro capilar en una manera similar a la que se miden los aceites lubricantes.

El Ensayo FraassEs la medida de las propiedades de quiebre del asfalto a bajas temperaturas

Resistividad / Conductividad EléctricaEl asfalto tiene una alta resistencia (o una baja conductividad) y es en consecuencia un buen material aislante. La resistencia de todos grados comerciales decrece con el incremento de la temperatura

 Resistencia Dieléctrica

Asfaltos duros tienen un resistencia dieléctrica mas alta que la de asfaltos menos viscosos; la resistencia dieléctrica decrece con el aumento de la temperatura

 Constante Dieléctrica

Es alrededor de 2.7 a 20ºC, llegando a 3.0 a 30ºC. La perdida dieléctrica aumenta con el incremento de la temperatura.

 Propiedades Térmicas

El asfalto es moderadamente un buen material aislante térmico

Page 6: Expo de Materiales.docx

Clasificación de Asfaltos Cemento asfáltico

- Muy pegajoso y altamente viscoso.- Tiene buena impermeabilidad.

“Cutbacks”- Los diluyentes se evaporan al contacto con la atmósfera.- Se pueden hacer mezclas sin necesidad de calentar el asfalto

 Asfalto emulsionado

- Combinación de asfalto, agua, y una pequeña cantidad de emulsionante- Desventaja: Como está suspendido en agua, puede escurrir si no está bien curado.- Puede aplicarse en tiempo húmedo y con agregados fríos o calientes

 Asfalto soplado con aire

- Se sopla aire a través del residuo semisólido obtenido al final del proceso de destilación.- No se usan en pavimentos, sí en techos.

 

Page 7: Expo de Materiales.docx

Características De Las Mezclas De Los Asfaltos  Asfaltos Diluidos: El asfalto puede ser mezclado con un amplia variedad de fracciones

de destilación del petróleo para diferentes aplicaciones. Mezclas de Asfalto y Parafinas: La parafina puede ser adicionada al asfalto por dos

propósitos:  

- Para reducir la viscosidad cuando este calienta. - Para reducir la "pegajosidad" cuando este se enfría

 Polvo de Asfalto: Solo asfaltos de baja penetración puede ser triturados para ser

reducidos a polvo, usualmente a una partícula de tamaño de 0.5 mm o menos.  Pavimento Asfaltico: El concreto asfáltico mezclado en planta y compactado en

caliente es el pavimento asfáltico de mejor calidad y se compone de una mezcla de agregados gradados y asfalto, realizada a una temperatura aproximada de 150°C colocada y compactada en caliente.

 Mantos Asfalticos: son una mezcla de asfalto modificado con elastómero, que le da una

gran flexibilidad, durabilidad y un refuerzo de fibra de vidrio resistente al ataque de la humedad, hongos, además le imparte una elasticidad única que permite resistir los ciclos térmicos producidos por la exposición a la intemperie

 Mantos Impermeabilizantes: Fabricados a base de asfalto de óptima calidad y

polímeros plastómeros del etileno y propileno

Page 8: Expo de Materiales.docx

Ventajas y Desventajas  - Resistente al ataque químico y bacteriológico.  - Se puede aplicar sobre cualquier superficie.  - Protegen el acero de refuerzo de la corrosión. - Totalmente impermeable al agua y vapores de la misma.  

Usos más comunes del Asfalto

- Concreto Asfáltico- Sello Negro de Asfalto- Carpeta Asfáltica de Nivelación.- Carpeta Asfáltica de Recubrimiento- Pavimentos Asfálticos- Capa de Imprimación Asfáltica- Capa de Sello Asfáltico.- Capa de Pega Asfáltica- Tratamientos Asfálticos Superficiales

Page 9: Expo de Materiales.docx

MATERIALES GEOSINTETICOS

Son materiales fabricados a partir de varios tipos de polímeros derivados del petróleo y que son usados para mejorar y hacer posible la ejecución de ciertos proyectos de

construcción civil y geotécnica.

Funciones de los geosinteticos

1) HidráulicasDrenar: permitir la circulación de un fluido en el plano del geosinteticoFiltrar: permitir la circulación de un fluido a través del geosinteticoImpermeabilizar: no permitir el paso de un fluido a través del geosintetico

 2) Mecánicas

Separar: no permitir la mescla de distintos tipos de sueloReforzar: aumentar la resistencia mecánica del terrenoProteger: producir un efecto colchón sobre las láminas de impermeabilización,

protegiéndola control posibles punzonamientos Ventajas de los geosinteticos

- Protección al medio ambiente- Simplificación de los procesos constructivos- Disminución de costos 

Page 10: Expo de Materiales.docx

Clasificación de los geosinteticos

Geomembranas.-Son láminas de muy baja permeabilidad que se emplea como barreras hidráulicas, es un producto ideal para impermeabilizar embalses y ollas de agua, canales de riego, tanques y cisterna

Geomallas o georedes.-Son elementos estructurales que se utilizan para distribuir la carga que transmiten terraplenes, cimentaciones, y pavimentos sobre terrenos de baja capacidad portante, se usa en los muros de contención, etc.

Geodrenes.-Son drenes prefabricados, elaborados mediante la combinación de núcleos de plástico con alta resistencia a la comprensión y muy alta conectividad hidráulica, también se usan en los muros de contención y en muros de drenaje.

Geotextiles.-Como su nombre lo indica, se asemejan a textiles, telas, que se pueden enrollar, cortar, coser. Se utilizan en obras de ingeniería, especialmente cuando se trata de construcciones donde intervienen diferentes tipos de suelo

Page 11: Expo de Materiales.docx

Geotextiles según su forma de fabricación

Tejidos: la malla está tejida con fibras en dos direcciones, (trama y urdimbre)Pueden ser: tejidos planos o tricortados.

No Tejidos: fibras entrelazadas en forma aleatoria ligadas mediante procesos mecánicos, térmicos o químicos con filamento continuo.Pueden ser: agujados o Termosoldados

Mixtos: la malla se compone de fibras cortadasPueden ser: agujados o agujados y termosellados

A continuación vemos las funciones que desempeñan los geotextiles.

Separación.-La separación impide el contacto entre dos superficies de distintas propiedades físicas, lo cual evita su mezcla y contaminación aunque permite el flujo libre de líquidos filtrándolos a través del geotextil, puede ser entre dos capas diferentes.

Filtración.-La filtración es la propiedad de retención de un material de ciertas partículas sometidas a fuerzas hidrodinámicas al tiempo que permite el pasaje de fluidos

Drenaje.-El drenaje es el proceso mediante el cual se realiza el pasaje de un lugar a otro de un fluido (líquido o gas), evacuándolo

Page 12: Expo de Materiales.docx

DRYWALL O PANELES DE YESO

Es un material cuyo uso se ha popularizado, sobre todo en oficinas, por su versatilidad y fácil manejo.  Esta tecnología consiste en la combinación de materiales livianos como son los perfiles de acero galvanizado, láminas de fibrocemento o láminas de yeso, tornillos de fijación autorroscante y anclajes para la construcción de tabiques interiores y cielo raso.

Es resistente, a pesar que pudiera pensarse que por ser una lámina de yeso pudiera ser quebradiza o que ensucia como la tiza, sin embargo, el desarrollo de la tecnología de la construcción en seco con la lámina de yeso ha permitido obtener una lámina resistente y que no ensucia.

Page 13: Expo de Materiales.docx

Ventajas de drywall

-Rápido: Gracias al corto tiempo de instalación, los costos administrativos y financieros se reducen un 40% en comparación con el sistema tradicional.

-Liviano: Por su peso de 25 Kg/m2 aprox. Una plancha de drywall equivale a 2.98 m2.

-De fácil instalación: Con este sistema, las instalaciones van empotradas y se arman simultáneamente con las placas.

-Transporte: Por ser un producto liviano, el transporte se facilita empleando el mínimo de operarios

-Versátil: El producto permite desarrollar cualquier tipo de proyecto arquitectónico, ya sea volúmenes especiales, cielos rasos o tabiquería ligera.

-Recuperable: Por las características en la construcción del Drywall se puede recuperar el 80% del material para ser empleado nuevamente. Algunas de las propiedades del drywall son:

-Incombustible. Las planchas de placas de yeso están compuestas por un 20% de agua cristalizada que al entrar en contacto con el fuego, liberan el líquido evitando así su propagación.