exploraciÓn sobre las dinÁmicas de la gestiÓn en...

91
EXPLORACIÓN SOBRE LAS DINÁMICAS DE LA GESTIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL-CASO CIDEA BOGOTÁ. GERMÁN CAÑÓN FARIETA JOHN JAIRO MONTERO GAMBOA FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL BOGOTÁ D.C. JULIO DE 2017

Upload: others

Post on 08-Sep-2019

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EXPLORACIÓN SOBRE LAS DINÁMICAS DE LA GESTIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL-CASO CIDEA BOGOTÁ.

GERMÁN CAÑÓN FARIETA

JOHN JAIRO MONTERO GAMBOA

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C. JULIO DE 2017

EXPLORACIÓN SOBRE LAS DINÁMICAS DE LA GESTIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL-CASO CIDEA BOGOTÁ.

GERMÁN CAÑÓN FARIETA

Código 20142170029

JOHN JAIRO MONTERO GAMBOA

Código 20142170033

Trabajo de grado como requisito para optar al título de

Especialista en Educación ambiental y Gestión Ambiental

Directora

ELSY YANETH CASTILLO ORDOÑEZ

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C. JULIO DE 2017

Nota de aceptación

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

________________________________

Firma del presidente del Jurado

________________________________

Firma del jurado

________________________________

Firma del Jurado

La Universidad Distrital no se hace responsable de los conceptos

emitidos por los estudiantes en este trabajo investigativo. Las ideas

que se presentan son responsabilidad de los autores del mismo.

Acuerdo Nº 031, Junio 25 de 2014

DEDICATORIA

Al final de la vida, que esperaremos haber logrado durante los años que estuvimos

en la tierra, que nos llevaremos a esos supuestos lugares en que nos trasladaremos

cuando dejemos un plano físico. Lógicamente no será ninguna de nuestras

pertenencias materiales y dudo mucho que algunas de nuestras emociones,

sentimientos o simplemente los recuerdos de una vida pasada. Reflexiones que en

la actualidad parecen muy difícil de concretar o descubrir. Sin embargo bajo esta

premisa, cabe la conclusión de pensar en otra dirección y dejar de preguntarnos

que nos llevamos y pensar que dejaremos.

En algún sentido las cosas materiales podrán ir y venir, cambiar de manos durante

los años, pero lo que hemos aprendido, lo que hemos reflexionado y pensado

durante los años de nuestro paso por la universidad y que ahora lo materializamos

en palabras y letras, en ultimas nuestro conocimiento, como lo compartimos y como

este podrá ser utilizado para la trasformación de nuestras realidades es lo que

queda y lo que representara ante los demás.

Dedicamos este trabajo a todas esas personas que durante nuestra estadía en la

universidad compartieron con nosotros su conocimiento, sus palabras, sus letras,

sus pensamientos, a través de infaltables discusiones y disertaciones al calor de la

reunión, de la asamblea o de la calle.

AGRADECIMIENTOS

Tabla de Contenido

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 11

2. ANTECEDENTES ...................................................................................................................... 13

3. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................ 15

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................... 16

4.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................... 16

5. CONTEXTO ................................................................................................................................ 19

5.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL .............................................................................................. 19

5.2. POBLACIÓN OBJETIVO ................................................................................................... 19

6. OBJETIVO .................................................................................................................................. 21

6.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................... 21

6.2. OJETIVO ESPECIFICOS .................................................................................................. 21

7. MARCO TEORICO .................................................................................................................... 22

7.1 Ambiente ............................................................................................................................... 22

7.2. Gestión Ambiental .............................................................................................................. 23

7.3. Educación Ambiental.......................................................................................................... 24

7.4. Desarrollo ............................................................................................................................. 24

7.5. Actor y escenario ................................................................................................................ 26

8. METODOLOGIA ........................................................................................................................ 27

8.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................... 27

8.2 DISEÑO METODOLOGICO ............................................................................................... 28

9. ANÁLISIS Y RESULTADOS ................................................................................................... 32

9.1. Capítulo I: Algunos elementos conceptuales ................................................................. 32

9.2. Capitulo II: Contexto general de la evolución de la EA y sus estrategias.................. 43

9.3. Capitulo III: CIDEA, una mirada al camino recorrido .................................................... 50

9.3.1. Momento 1: Surgimiento (2004-2011) ..................................................................... 51

9.3.2. Momento 2: Implementación de la PPDA (2008-2011) ......................................... 53

9.3.3. Momento 3: Reestructuración (29 de diciembre de 2011-2012).......................... 61

9.3.4. Institucionalización (2012-2015) ............................................................................... 65

9.4. Capítulo IV: Perfil de actores. ........................................................................................... 69

9.4.1. Instituciones gubernamentales ...................................................................................... 73

9.4.2. ONG................................................................................................................................... 76

9.4.3. Organizaciones Sociales ................................................................................................ 78

9.4.4. Universidades .................................................................................................................. 80

10. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 82

BIBILIOGRAFIA ............................................................................................................................. 88

ANEXOS ............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

ANEXO No 01 ................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

ANEXO No 02 ................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

ANEXO No 03. .............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

ANEXO No 04 ................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

ANEXO No 05. .............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

TABLA DE TABLAS

Tabla 1: Perfil de actores ...................................................................................... 30

Tabla 2: Resumen de los eventos históricos de Educación ambiental. ................ 43

Tabla 3: Resumen normatividad Gestión EA Nacional. ........................................ 45

Tabla 4: Resumen normatividad Gestión EA Distrital. .......................................... 47

Tabla 5: Ejecución presupuestal en educación ambiental por localidad ............... 61

Tabla 6: Resumen plan de acción 2012-2015....................................................... 68

Tabla 7: Perfil de actor Instituciones Gubernamentales ....................................... 75

Tabla 8: Perfil de Actor ONG´s ............................................................................. 77

Tabla 9: Perfil de actor Organizaciones Sociales .................................................. 79

Tabla 10: Perfil de actor Universidades ................................................................ 80

TABLA DE FIGURAS

Figura 1: estructura del CIDEA. Segundo periodo. ............................................... 59

Figura 2: Estructura COMISIÓN cuarto periodo. .................................................. 67

TABLA DE GRAFICAS

Gráfica 1: Diagrama de Flujo proceso investigativo ............................................. 31

Gráfica 2: Participación personas en los diferentes espacios CIDEA. .................. 57

Gráfica 3: Cantidad de espacios de la COMISIÓN por año. ................................. 67

1. INTRODUCCIÓN

La crisis ambiental y civilizatoria de nuestros días plantea retos en perspectiva de la

continuidad de la especie humana en el planeta. De esta forma el escenario de la

acción pública debe ser capaz de gestionar eficazmente las demandas sociales que

se plantean en los diversos escenarios de la vida en comunidad y su relación con la

naturaleza.

En este contexto la política nacional de educación ambiental, formulada en Julio de

2012, se perfilo principalmente como un proceso que reflexiono profundamente

sobre la dinámica ambiental y su relación con el campo educativo, llegando a

importantes aportes que se sintetizaron finalmente en un conjunto de estrategias y

retos.

Entre estos últimos, la estrategia del fortalecimiento de las Comisiones Técnicas

Intersectoriales de Educación Ambiental –CIDEA- por sus siglas, se ha configurado

como una instancia institucional donde principalmente se coordinan las acciones

relacionadas con la Educación Ambiental, para fundamentalmente superar los

esfuerzos atomizados en esta área.

Así pues en el Distrito capital, la política nacional de educación ambiental encontró

correlato en la formulación y promulgación de la política pública distrital de

educación ambiental, que nuevamente recalca el carácter estratégico de las CIDEA.

Es a través del Decreto 675 de diciembre 2011 donde se adopta y reglamenta la

Política Pública Distrital de Educación Ambiental y se dictan otras disposiciones,

concretamente en el Capítulo III que reorganiza las instancias de educación

ambiental para el distrito capital-CIDEA Distrital-

Estas instancias necesitan en todos los casos evaluación constante de sus fines y

de sus formas para corregir los aspectos que se presenten como dificultades o

potencializar otros tantos que sean fortalezas. En este contexto es importante

discutir e identificar cuál ha sido la evolución y desarrollo de esta instancia ambiental

y cuáles han sido los elementos nodales que presentan dificultades o aciertos en

la CIDEA distrital que permitan discriminar escenarios de vulnerabilidad.

2. ANTECEDENTES

Dentro de los antecedentes de la gestión de la educación ambiental en Colombia

indudablemente hay que hablar de la ley 99 de 1993 que incorpora toda una

institucionalidad ambiental moderna, creando el Ministerio del medio ambiente y el

Sistema nacional ambienta (SINA) además de orientar acciones coordinadas entre

Ministerio de educación nacional y el Ministerio del medio ambiente. Sin embargo

este avance no sería posible sin el ejercicio histórico de la promulgación de la

constitución de 1991 como nuevo referente jurídico y social para la nación, allí se

establece los parámetros legales que refuerzan el trabajo en Educación Ambiental,

apoyado por la ley 115 de 1994 que plantea como obligatoria la Educación

Ambiental en la educación formal.

Sin embargo no sería hasta 1992 que se desarrollan reflexiones profundas frente a

la Educación Ambiental por parte de un grupo interdisciplinar del Instituto de

Estudios Ambientales (IDEA) de la Universidad Nacional que a través de un

convenio con el Ministerio de Educación Nacional formuló todo el cuerpo filosófico,

conceptual y metodológico frete a la incorporación de la dimensión ambiental e la

educación asica, punto de partida de la estrategia de los Proyectos Ambientales

Escolares (PRAE).

Ya para el 2002 el consejo nacional ambiental aprobaría la Política Nacional de

Educación Ambiental, fruto de un importante esfuerzo interinstitucional,

intersectorial e interdisciplinar entre los Ministerios de Medio Ambiente y Educación.

La política es un importante avance en la orientación de la Educación Ambiental,

contiene ocho estrategias entre las que se resalta la estrategia de la creación de las

Comisiones Técnicas Intersectoriales de Educación Ambiental –CIDEA-, instancias

de articulación y asesoría técnica de la gestión de la educación ambiental, con el fin

de superar la atomización en esta área.

En este contexto las CIDEA se perfilan con territorios de intervención directos ya

sea en lo departamental o en lo municipal, es decir con desarrollos desiguales en

todo el país. Así pues desde el Ministerio de Educación Nacional se configura en el

2008 el programa nacional de educación ambiental, el cual es un esfuerzo por

expandir territorialmente las estrategias de la Política Nacional de Educación

Ambiental, especialmente la estrategia PRAE y CIDEA en los departamentos.

Para el caso de Bogotá la CIDEA se configura en el 2005, teniendo una participación

activa en la promulgación de la Política Pública Distrital de Educación Ambiental

(2007), que marca los derroteros para el Distrito frente a la educación ambiental con

las ocho estrategias de la Política nacional. Este espacio se organizaría a través del

Decreto 675 de 2011 que también regulo los espacios de Gestión de la Educación

Ambiental para Bogotá, es decir la CIDEA.

3. JUSTIFICACIÓN

La Política Nacional de educación ambiental el no ser un elemento de obligatoriedad

de cumplimiento se construyó por medio de elementos alejados y que no permitían

una interrelación sectorial e institucional en el contexto de lo educativo ambiental, y

que dejaron los esfuerzos de los diferentes actores de forma aislada y atomizada

sin una construcción de forma interdisciplinar y sistémica a la cual debe cumplir la

educación ambiental con sus aportes pedagógicos y formativos.

Con la llegada de la ley 1549 de 2012, se establecieron parámetros claros de

construcción, por medio de las estrategias que entraron como un elemento

articulador de todos los esfuerzos que realizaban los actores sociales en el área

ambiental y educativo ambiental, y que estableció el CIDEA como la forma de

articulación de las acciones por parte de los actores en un determinado territorio

que abonen en la construcción en el tema educativo ambiental. En este caso el de

la ciudad de Bogotá.

Bajo este contexto es importante establecer criterios de historicidad que nos den

una perspectiva de las relaciones y de los elementos conflictivos que se desarrollan

en el interior de las comisiones intersectoriales y que permitan identificar y describir

la calidad de la gestión en estas instancias y en especial en el tema educativo

ambiental en la ciudad.

Todas estas características deben ser estudiadas para hallar soluciones claras a los

conflictos establecidos que podamos encontrar con esta investigación a realizar,

como también es de importancia la caracterización de los actores presentes que

nos permitan dar cuanta de los intereses y de las posturas inmersas en las

discusiones que se puedan presentar dentro de la comisión.

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La CIDEA-Distrital carece de algunos elementos de sistematización. Estos, deben

permitir hacer evaluaciones periódicas frente al desarrollo de la gestión en el área

de lo educativo ambiental para perfilar dificultades potenciales, asociadas a la

planeación y a la toma de decisiones. Esto pasa por reconocer cual ha sido el

devenir histórico de esta instancia y la caracterización de los actores que participan

en este espacio. Para sintetizar, a manera de pregunta de investigación guiaremos

nuestra exploración frente a un aspecto general:

¿Cuáles han sido los nodos problemáticos que caracterizan el desarrollo de la

estrategia CIDEA en Bogotá?

De este aspecto general detallamos dos preguntas de manera específica:

¿Cuál ha sido el desarrollo histórico de la estrategia CIDEA en Bogotá?

¿Qué elementos caracterizan la participación de los actores involucrados en la

CIDEA en el Distrito Capital?

4.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La Comisión Técnica Intersectorial de Educación Ambiental –CIDEA- es una

estrategia de la política nacional de educación ambiental (2002) que se convierte en

una instancia para la toma de decisiones dependiendo de las realidades locales de

los actores que participan. Esta estrategia ha presentado varias dificultades que

tienen que ver con el desarrollo desigual de lo “educativo ambiental” en los

diferentes departamentos del país. Aspecto que a través de la acción de los

ministerios competentes en el área, se ha desplegado desde el programa nacional

de educación ambiental (Ministerio de Educación Nacional), el cual ha venido

desarrollando acciones en varios departamentos para la expansión de la estrategia

CIDEA.

Sin embargo la acción estatal frente al tema sigue en un estado embrionario que

plantea varios retos relacionados con superar la fragmentación de acciones en

educación ambiental, para esto la CIDEA debería aportar de manera significativa,

ya que tiene que ver con la puesta en marcha de agendas intersectoriales e

interinstitucionales con planteamientos flexibles que propendan por una

comprensión inter o transdisciplinar del área ambiental.

Para el caso del CIDEA de Bogotá el escenario no es diferente a las dinámicas

conflictivas en lo nacional, presenta vulnerabilidades fuertes que tienen que ver

probablemente con diferencias conceptuales, es decir la concepción de los actores

que participan en esta instancia con conceptos como ambiente, Educación

ambiental, Gestión ambiental y desarrollo, ya que estos elementos deben

comprenderse desde bases epistemológicas opuestas al reduccionismo de

paradigmas como el positivismo y el estructuralismo. Esta postura obliga a

comprender que todos los seres viven dentro de una red de relaciones, y en ese

sentido necesita incluir el hecho de que el factor tiempo marca las direcciones de

los sistemas y le imprimen un carácter de irreversibilidad. (Boff, 1997).

Otro aspecto que puede presentarse como problemático en la gestión de la

educación ambiental en la CIDEA Bogotá, tiene que ver con el nivel de incorporación

de lo educativo ambiental en las estructuras organizativa (organigrama) de las

instituciones participantes, esto pasa por el reconocimiento de los actores y la

legitimidad envestida por la delegación de la institución de la cual hacen parte y su

relación con la gestión (planes programas y proyectos), movilidad e información

interna del tema por parte de cada institución.

De igual manera la comunicación e información que se maneja desde la CIDEA, a

través del delegado(a) y la institución de la cual proviene, tiene que ver con el

aspecto anterior en tanto permita una eficaz y eficiente gestión institucional y no sea

un esfuerzo que dependa de individualidades o intereses particulares

En síntesis el estado actual de la CIDEA Bogotá presenta varias dificultades, pero

es necesario explorar frente a dos aspectos clave que den luces sobre estas

dificultades. En este sentido la historia de la CIDEA Bogotá y el perfil de actores

institucionales son nodos problemáticos que no se han analizado en la construcción

de esta estrategia y se presentan como aspectos que pueden ser vulnerables para

la toma de decisiones y la planeación en el tema. Es decir, nos enfrentamos a una

ausencia de conocimiento porque no hemos identificado cuál es el perfil de los

actores presentes en la CIDEA Bogotá y que componentes de la historia de esta

instancia han generado fortalezas, en clave de vulnerabilidad, en la planeación y

toma de decisiones frente a la educación ambiental.

5. CONTEXTO

5.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL

La estrategia de la política nacional de educación ambiental que plantea la

consolidación de las comisiones Técnicas Interinstitucionales de educación

ambiental ha sido un elemento articulador de las acciones por parte de diferentes

actores de los territorios, ya sea a nivel departamental o distrital, para este caso

trataremos el CIDEA Bogotá como el elemento a explorar y describir, lo que nos da

a Bogotá y sus dinámicas ambientales y sectoriales como el elemento espacial

macro del proyecto donde tiene sus sustento las acciones y las determinaciones de

los actores que hacen parte de CIDEA Bogotá.

5.2. POBLACIÓN OBJETIVO

La comisión intersectorial de educación ambiental de Bogotá es una instancia

articuladora de la gestión de la educación ambiental, que oriente las acciones

pedagógicas y de formación y hace su respectivo seguimiento en el tema educativo

ambiental y es integrada por varios actores que hacen parte de la institucionalidad

de la ciudad:

Secretaria Distrital de Ambiente

Secretaria Distrital de Educación

Secretaria Distrital de Salud

Secretaria Distrital de Gobierno

Rectoría Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Dirección del Jardín Botánico José Celestino Mutis

Dirección del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo

Pedagógico IDEP

Dirección de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos

Gerencia de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

El CIDEA Bogotá presenta una diversidad de actores y de dinámicas que son el

objeto de estudio para este presente trabajo y que nos permitirán dar un descripción

de los perfiles de los diferentes actores y de la historicidad de la instancia en Bogotá,

para poder establecer los nodos problemáticos y las relaciones interinstitucionales

que se dan en estos espacios de coordinación.

6. OBJETIVO

6.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar los nodos problemáticos de la gestión de la educación ambiental

tomando como estudio de caso la Comisión Técnica Intersectorial de Educación

Ambiental –CIDEA- para Bogotá, a partir de la síntesis del recorrido histórico de este

espacio de gestión y de la caracterización de los actores que la componen,

visibilizando posibles escenarios de vulnerabilidad en la gestión de la educación

ambiental para el Distrito.

6.2. OJETIVO ESPECIFICOS

Realizar una aproximación a la historia de la Comisión Técnica Intersectorial de

Educación Ambiental –CIDEA- para el caso Bogotá.

Realizar un perfil de los actores vinculados a la Comisión Técnica Intersectorial de

Educación Ambiental –CIDEA- para el caso Bogotá

Determinar los escenarios de vulnerabilidad de la gestión ambiental en el marco de

la Comisión Técnica Intersectorial de Educación Ambiental –CIDEA- para el caso

Bogotá, a partir de los elementos anteriores.

7. MARCO TEORICO

7.1 Ambiente

Diversos han sido los conceptos de ambiente que se han construido para determinar

las relaciones de los seres humanos con el entorno, y la Política Nacional de

Educación Ambiental ha generado en su accionar académico y conceptual una

definición que de las pautas y las bases necesarias para racionalizar las relaciones

de interdependencia del ser humano con la naturaleza. El concepto de ambiente

siempre ha estado relacionado con las dinámicas naturales y sus sistemas,

abogando por su protección y conservación, como si fueran las únicas relaciones

entre el hombre y su entorno, desconociendo las dinámicas sociales, culturales y

económicas generadas por el hombre y que son también responsables de cambios

en estos ecosistemas.

El concepto de ambiente no se puede quedar simplemente en la problemática de la

contaminación o de la degradación de los recursos naturales, tiene que ser visto de

una manera mucho más sistémica y compleja mirando los efectos y las dinámicas

culturales que el hombre ha creado en relación a la naturaleza, por ello el ambiente

se define como “un sistema dinámico definido por las interacciones físicas,

biológicas, sociales, y culturales, percibidas o no, entre los seres humanos y los

demás seres vivientes y todos los elementos del medio donde se desenvuelven,

sean estos elementos de carácter natural, o bien transformados o creados por el

hombre”. (PNEA, 2002).

Tomamos el concepto de ambiente que se ha desarrollado en la Política Nacional

de educación Ambiental porque consideramos que los CIDEAS, deben considerar

en términos conceptuales este documento como la base y la forma de entablar los

diálogos y las reflexiones en relación a la gestión en la educación ambiental en la

ciudad de Bogotá.

7.2. Gestión Ambiental

La gestión ambiental no solo es un proceso que es parte del desarrollo

gubernamental, sino que da cuenta de una transformación promovida por actores

involucrados en el campo público o privado, que aúnan esfuerzos en la

preservación, restauración, recuperación, conservación y construcción de una

visión integral del desarrollo sustentable a nivel ambiental. Estos procesos se

pueden dar a nivel mundial, nacional, subnacional o sectorial, donde se “identifiquen

y contrastan las principales tendencias de la gestión en los países de la región como

vía para contribuir al aprendizaje colectivo, una estrategia que, como lo evidencia

otros estudios, se encuentran en el corazón mismo del intento de fortalecer la

capacidad de las sociedades para la protección ambiental” según Rodríguez y

Espinoza (2001).

Así mismo las dinámicas complejas que se han construido en Colombia, por sus

diversas manifestaciones en lo político, económico, social, educativo, etc., hacen

difícil la integración de los objetivos de la gestión ambiental en las políticas

económicas y sociales , donde desde hace muy poco la dimensión ambiental ha

sido considerada como una variable a tener en cuenta en la planificación del país,

por medio de la constitución política de Colombia de 1991 y las leyes posteriores a

su implementación.

La gestión ambiental por estas características, ha pasado de estar en escenarios

de la planificación institucional y ha sido asumida por las comunidad y procesos

sociales en respuesta a las crisis ambientales sectoriales, nacionales, generadas

en muchas ocasiones por políticas estatales y construyendo un espacio de

participación en las políticas públicas de la nación “actores claves de la gestión:

actores gubernamentales, los grupos organizados de la sociedad civil, los medios

de comunicación masiva, y las empresas del sector privado que se han organizado

explícitamente en pro de la protección ambiental” (Vargas, 2009).

7.3. Educación Ambiental

La educación ambiental ha sido uno de los elementos en debate en los últimos años,

por la idea de su concepción, de su origen y de su significado, que cada uno de

nosotros podamos tener de ella, ya sea por parte individual o de construcciones

sociales en diversas instituciones por ello su importancia en la construcción de

alternativas que permitan el cambio de paradigmas y de construcción sociales

alrededor del tema ambiental.

Su significado ha sido discutido y construido en múltiples reflexiones y espacios,

presentaremos algunos de los que podemos tener en consideración:

“se considera la educación ambiental como el proceso que le comprender las

relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y

crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural.” (PNEA, 2002).

Esta definición se da en la política nacional de educación ambiental como el

referente a seguir para la puesta en marcha en los diversos ámbitos pedagógicos y

formativos de las estrategias planteadas en este documento, transcendiendo de las

aulas escolares para convertirse en una vivencia cotidiana y permanente haciendo

desaparecer la diferencia entre educación formal y no formal. (IDEA).

La comisión de educación de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de

la Naturaliza), define “la educación ambiental es un proceso que consiste en

reconocer valores y clasificar conceptos con objeto de aumentar las actitudes

necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones entre el ser humano, su

cultura y su medio físico. Entraña también la practica en la toma de decisiones

respecto a las cuestiones relacionadas con el medio ambiente.”

7.4. Desarrollo

El problema del desarrollo se debe mirar desde una perspectiva mucho más

compleja, cuando también los conceptos de ambiente, educación ambiental y

gestión ambiental son discutidos y puestos a una reflexión crítica y constante en

varios espacios y como puntos importantes para la concepción del desarrollo, que

es mucho más profundo que solo los elementos naturales, y pasa por una análisis

de las formas de consumo y producción, el ordenamiento territorial y el control

social.

El fenómeno del desarrollo pone a discutir los sistemas económicos, con el sistema

de relaciones sociales y con el sistema político. La liberalización que permitió el

modelo neoliberal, se presentan sin tener en cuenta las particularidades de cada

país. Bajo el principio de la competencia perfecta, que buscaba conducir a un

empleo eficiente de los recursos naturales, la relación entre economía y ambiente

queda reducida a la extracción de los recursos naturales y la acumulación de

excedente. (Stiglitz, 2004).

Las problemáticas actuales han puesto en evidencia una crisis de la concepción del

mundo y del modelo de sociedad. La preeminencia dada a la acumulación de bienes

materiales ha descuidado por completo el contexto físico más amplio en el que se

desenvuelve la vida, el territorio como forma de organización, desde todo lo que

este implica, como totalidad orgánica y dinámica, y debe contener un carácter

holístico que vea dicha totalidad de forma interrelacionada. Esta postura obliga a

comprender que todos los seres viven dentro de una red de relaciones. (Boff, 1997)

En este orden de ideas se propone otra mirada sobre el concepto de desarrollo, que

de forma crítica presente una visión más compleja sobre el fenómeno. Así, el

desarrollo puede plantearse como un proceso de expansión de las libertades de los

individuos, que no necesariamente debe ser pensado en el marco del crecimiento

del PIB, sino desde otro tipo de determinantes como la existencia de derechos

políticos y la función de instituciones sociales y económicas. Al concebirlo de esta

forma, se deben eliminar las fuentes de privación de las libertades, ya sea en el

marco de la pobreza, de la privación a servicios, atención pública o a la violación de

las libertades políticas y civiles. (Sen, 2000)

7.5. Actor y escenario

El concepto de actor se construye desde una visión individualista, donde los actores

sociales toman mayor relevancia en la resolución de conflictos internos y externos,

permitiendo la toma de decisiones por parte de un grupo que se enfoca en mejorar

las acciones y las estrategias con base en una planeación encaminada en busca de

un bienestar común. 1

Vargas (2009) cita el caso de la profesora García Sánchez, la cual plantea un actor

como una entidad colectiva donde se tienen en cuenta los siguientes aspectos: 1)

los miembros están integrados en torno a similares, o al menos convergentes

intereses, percepciones y creencias con respecto a un problema, 2) que cuentan

con cierto grado de organización y recursos y con mecanismos para la resolución

de conflictos internos, 3) que tiene los medios y la capacidad para decidir y/o actuar

intencionada y estratégicamente para la consecución de un objetivo común como

unidad suficientemente cohesionada, lo que identifica y diferencia frente al resto, 4)

y a la que, por tanto, se le puede atribuir alguna responsabilidad por sus decisiones

y actuaciones. Es decir un actor es una unidad de decisión acción responsable.

1 James Alexander Robledo Beltrán, Leidy Vanessa Vargas Meneses, Actores sociales y escenarios que han favorecido la gestión y conservación del humedal la conejera entre 2002 – 2013. (Tesis). Universidad Distrital. Bogotá

8. METODOLOGIA

8.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tema que se presenta a continuación tiene vigencia e importancia en cuanto se

le apropie y trascienda en un carácter inter y transdisciplinar. El enfoque disciplinar

propio de los paradigmas2 positivista y estructuralista, buscó la producción de

conocimiento a partir de lecturas especializadas de un tema o fenómeno (Vilar,

1997), en donde la relación entre objeto del conocimiento y sujeto cognoscente

quedaba fuertemente marcada por la distancia necesaria para desarrollar dicho

análisis.

Esta postura unilateral platea la realidad como objetiva y verificable, dejando por

fuera elementos complejos que constituyen la totalidad de la realidad social. Al

buscar cuantificar y medir las situaciones propende por la utilización de

metodologías cuantitativas que separan cada unidad para analizarla, minimizando

las posibilidades de establecer relaciones complejas entre los factores presentes.

La propuesta de esta investigación toma distancia de estas posturas y tiene como

base el postulado de que la producción de conocimiento debe servir para explicar,

comprender y transformar la realidad. El momento de la explicación es necesario

pero no suficiente pues la acción del ser humano no solo está centrado en causas

materiales, también se encuentra ligada a los afectos, la cultura, etc.; el nivel de la

comprensión implica rastrear la experiencia de la verdad a partir de la interpretación

de los investigadores, y finalmente el centro del ejercicio está en la transformación,

pues tal como lo planteaba Marx, los filósofos se han limitado a interpretar el mundo

de diversos modos, pero la tarea está en transformarlo (Marx, II tesis sobre

Feuerbach).

2 Entendiendo los paradigmas como un “conjunto de creencias y actitudes, como una visión del mundo "compartida" por un grupo de científicos que implica una metodología determinada (Alvira, 1982) ALVIRA, P. (1982) La perspectiva cualitativa y cuantitativa en las investigaciones sociales. Estudios de Psicología, ll.

Siguiendo este planteamiento se presenta el paradigma socio-critico como marco

general de la propuesta investigativa con un enfoque epistemológico mixto que

pueda generar reflexiones valiosas que aporten en la comprensión de la realidad

donde se desarrolla el campo de la investigación para su transformación (en tiempo

y en espacio). El enfoque interdisciplinar es propio del paradigma crítico, en donde

bebiendo constantemente de lo cotidiano se puede avanzar hacia una lectura

hermenéutica que visibilice la profundidad de las relaciones estructurales de la

sociedad (D´Angelo Hernández, 2007). Al partir de problemáticas que tienen

sustento en la realidad concreta, el paradigma crítico busca establecer un método

dialectico que contiene un dialogo en doble vía, desde una discusión entre las

distintas disciplinas y desde la relación constante y cercana entre teoría y práctica3.

Dicha relación praxis – teórica debe conllevar necesariamente a una acción

transformadora en la que el sujeto cognoscente se vea como protagonista. Allí es

donde el enfoque inductivo a través de la Investigación-Acción posibilita la

apropiación del proceso investigativo por parte de los integrantes (en este caso los

delegados a la CIDEA) generando construcciones colectivas que permitan dar

cuenta de una realidad que se presenta como conflictiva o contradictoria para su

transformación.

8.2 DISEÑO METODOLOGICO

El desarrollo de la investigación se plantea en tres momentos consecutivos que dan

toda una dimensión al problema de investigación, a su análisis y resultados según

el tipo y enfoque de investigación que se haya escogido en preámbulo de la

investigación. El primer momento tiene como objetivo la recolección de información

por medio de un conjunto de técnicas cuantitativas y cualitativas, en donde se dará

mayor relevancia a estas últimas dado el sentido mismo del proyecto.

3 Tal como fue expuesto por los representantes de la escuela de Frankfurt, principalmente Habermas, Adorno y Horkheimer.

El objetivo de esta dinámica investigativa en recolectar información sobre temas de

investigación que se consideren anodinos, vacuos o que hayan sido poco

estudiados. Esto con el objetivo y fin de lograr un conocimiento previo de lo

establecido por otros investigadores o referencias en concordancia con la

investigación o temas relacionados con esta. Como propósito busca lograr la

familiaridad del investigador con el tema a investigar y con la problemática de

interés, ya que es posible durante este proceso la aclaración de conceptos,

problemas mejor estructurados e hipótesis mejor estructuradas. (Abril, Larrota, &

Ramirez, 2016)

Dicha recolección se realizará en dos niveles, por una parte, la consulta de fuentes

secundarias bajo el presupuesto de plantear el estado del arte sobre la cuestión a

investigar y poder determinar las categorías base.

Por otro lado, se plantea la realización de trabajo de campo con miras a recolectar

las fuentes primarias de información. Estas fuentes primarias se caracterizan desde

lo histórico y el perfil de actores. Utilizando herramientas de entrevista, encuesta e

historia de vida para realizar la caracterización de los participantes en el ejercicio.

El segundo momento tiene por objetivo la sistematización de la información

recolectada y la formulación de escenarios. Se plantea así el desarrollo de un

ejercicio de sistematización y posteriormente la construcción de escenarios de

vulnerabilidad que den cuenta de las dinámicas de la gestión de la educación en

Bogotá. Dentro de este marco investigativo se dinamizaran los resultados para que

se logre configurar en varias categorías como lo son los aspectos generales de la

evolución de la gestión de lo educativo ambiental en la ciudad, los escenarios de

vulnerabilidad y el perfil de actores.

Para la estructuración del perfil de actores en el marco del espacio de participación

del CIDEA, se tomaron en cuenta los criterios, con los cuales se categorizan las

características y las propiedades de los diversos actores inmersos en la gestión de

lo educativo ambiental.

Tabla 1: Perfil de actores

CRITERIOS CARACTERÍSTICA PROPIEDADES

Axiología Intencionalidad

Se expresa en los

propósitos, finalidades y

objetivos de la red

Se reconoce su ámbito de

trabajo, ya sea en intervención,

en investigación o intervención-

investigación, así como un

campo de interés temático (¿de

qué problemática ambiental se

ocupa? ¿Desde dónde se

proyecta en educación

ambiental?

Miembros Actor social que participa ¿Es una persona natural o una

persona jurídica? ¿Qué rol

desempeña como actor activo

de la red?

Participación Es abierta o cerrada ¿Es una participación de qué

tipo?

Estrategias de

trabajo

Individual o colectivo Reuniones, charlas, encuentros

y continuidad de los mismos

Información y

comunicación

Tipos de divulgación de

información; escrita, oral

Blogs, correos electrónicos,

boletines virtuales foros,

encuentros presenciales, entre

otros

Escenario de

proyección

En el futuro como se ve la

red

¿Qué se espera como red?

Fuente: Abril, Y. carolina, Larrota, L. F., & Ramirez, R. A. (2016). Las Redes de Educación Ambiental: Estudio piloto en Bogotá Distrito Capital. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Finalmente el tercer momento busca la obtención de resultados y la presentación

de los mismos por medio de la realización del informe final.

Gráfica 1: Diagrama de Flujo proceso investigativo

Fuente: Autores

PRIMER MOMENTO

• Revisión documental

• compilación del estado del arte

• instrumentos de recolección de información

SEGUNDO MOMENTO

• Clasificación de la información

• Formulación de escenario (Sostenibilidad)

TERCER MOMENTO

• Consolidación de resultados

• Documento final

9. ANÁLISIS Y RESULTADOS

9.1. Capítulo I: Algunos elementos conceptuales

Entender lo ambiental desde la interdisciplina

Los temas ambientales parecen ser campos emergentes que se combinan

genéticamente con las diferentes disciplinas del conocimiento para establecer el

comportamiento de los diferentes problemas que nos aquejan como individuos y

como sociedad, y tal vez, resolver de alguna manera los enormes conflictos que

hemos ocasionado en el devenir histórico como humanidad.

La emergencia de las “viejas disciplinas”, esta vez con su apellido ambiental, obliga

a delimitar muy bien los conceptos a los cuales nos referimos. Esto sin dejar de lado

que lo ambiental no se encuentra representado en una sola corriente o doctrina de

manera unidireccional y consensuada, al contrario, como todos los escenarios de

producción de conocimiento se encuentra en constante disputa y contradicción.

Siguiendo a Eschenhaguen (2007) para el caso de ambiente existen tres categorías,

con marcadas diferencias epistemológicas y que tienen su consecuencia práctica,

por ejemplo en las decisiones tomadas en materia de política pública. Las tres

categorías son ambiente como objeto4, como sistema5 y como crítica6. En

consecuencia, el tema que se presenta a continuación tiene vigencia e importancia

en cuanto se le apropie y trascienda en un carácter inter y transdisciplinar. Si bien,

entender el ambiente como sistema en la práctica no ha representado cambios en

la tendencia destructiva y poco armónica con la naturaleza, si ha permitido entender

de mejor manera lo “ambiental”. Para el tema que nos ocupa el ambiente como

sistema, no representa contradicción diametral, al querer acoger la categoría de

ambiente como critica, la cual expone de mejor manera los retos contemporáneos,

por lo que estas acepciones conjugadas nos pueden posibilitar sendas discusiones

alrededor de la Gestión de la EA. Siguiendo a Leff (2004) no será posible dar

4 “El ambiente como objeto tiene sus bases epistemológicas en el positivismo, que fragmenta, cosifica y objetiviza todos los elementos del entorno, incluyendo al mismo ser humano. Los análisis que se derivan de esta perspectiva están enfocados a cuantificar, medir y calcular un aspecto especifico del problema ambiental. Las medidas resultantes son eminentemente instrumentalistas, muchas veces también denominadas «soluciones al final de tubo». Es decir, los seres vivos (genes, árboles, etc.) e inertes (agua, aire, suelo) son objetos que se pueden medir, cuantificar y por ende valorar monetariamente”. (Eschenhaguen, 2012; p 112). 5 “El ambiente como sistema encuentra sus bases epistemológicas en la Teoría de Sistemas (Lilienfeld, 1994, Von Bertalaffy, 1993), desde donde se afirma que los objetos no existen ni se pueden analizar aisladamente, sino que hacen parte de los diferentes sistemas y por ello deben ser tratados más allá de lo simplemente puntual. Aunque se reflexiona principalmente sobre sus interrelaciones e interdependencia, se podría hablar de un positivismo sofisticado. Es así como de la política, se ha considerado la importancia de la intersectorialidad para las políticas ambientales. En la academia, desde los años 50, se viene explorando la Teoría de Sistemas y la interdisiplinareidad, que tiene su auge en los años 60-70 (Apostel, 1979. Ambos abordajes son incentivados en parte por el surgimiento de los problemas ambientales que no pueden ser comprendidos de manera disciplinaria y exigen otras aproximaciones para su mejor comprensión. Estos esfuerzos se observan cada vez en más lugares y disfrutan de un creciente reconocimiento, ya que logran aproximarse y comprender mejor a la complejidad ambiental”. (Eschenhaguen, 2007; p 112). 6 “El ambiente, como critica a la visión dominante, toma distancia frente al objeto/problema como tal y plantea primero preguntas como: ¿cuál es la racionalidad y cuáles son las formas de conocer que justifican y legitiman semejante resultado?, ¿cómo y por qué estas racionalidades – como la cientificista, instrumental y economicista – destruyen la base de la vida? En otros términos, se considera que el problema ambiental es la expresión de una crisis civilizatoria y por lo tanto pone en el centro de la discusión no un objeto o sistema determinado, sino que primero se pregunta por las bases epistemológicas que posibilitan esas realidades. Así, al ser la cosmovisión occidental moderna la que sigue dominando la visión del mundo actual, se ha logrado beneficios considerables, pero a la vez se han generado problemas inesperados (especialmente ambientales), ya que en sus estructuras de conocimiento el factor de la naturaleza y la vida ha sido marginado y hasta excluido. Se trata de un entorno físico, el cual responde a leyes concretas, pero donde el pensamiento humano es libre e independiente de este entorno – y por ende también sus actuaciones son libre. De ahí la necesidad de revisar las bases, supuestos, características, epistemologías, etc. de este conocimiento dominante, que dificultan y hasta impiden ver, reconocer y considerar la vida y la naturaleza en su complejidad ambiental y la dependencia del ser humano de ella (ver por ejemplo: Leff, 2000, 2004). Por lo tanto, el reto está en superar las dualidades planteadas por la modernidad (cultura-naturaleza, sujeto-objeto, cuerpo-mente, que dificultan ver la interdependencia del ser humano con la naturaleza) (ver:Latour, 2007, Noguera, 2004), en la exigencia

de mirar con ojos extraños y lejanos a la modernidad”. (Eschenhaguen, 2007; p 113).

respuesta a los complejos problemas ambientales ni revertir sus causas, sin

transformar el sistema de conocimientos que conforman la actual racionalidad social

que los genera.

Por lo anterior tomamos distancia del enfoque disciplinar, propio de los paradigmas7

positivista y estructuralista, el cual buscó la producción de conocimiento a partir de

lecturas especializadas de un tema o fenómeno (Vilar, 1997), en donde la relación

entre objeto del conocimiento y sujeto cognoscente quedaba fuertemente marcada

por la distancia necesaria para desarrollar dicho análisis.

Esta postura unilateral plantea a la realidad como objetiva y verificable, dejando por

fuera elementos complejos que constituyen la totalidad de la realidad social. Al

buscar cuantificar y medir las situaciones propende por la utilización de

metodologías cuantitativas que separan cada unidad para analizarla, minimizando

las posibilidades de establecer relaciones complejas entre los factores presentes.

Ante este panorama el enfoque de la interdisciplinariedad plantea la articulación

disciplinar con un objetivo común (determinado por el objeto de estudio). En

palabras de López (2010) la interdisciplinariedad busca reunir disciplinas con

objetos de estudio diferentes para reinterpretar una realidad a través del intercambio

de conocimientos.

En este sentido, de acuerdo con Sauvé (2004), el paradigma de la complejidad

presenta un marco de referencia de auto-organización y autorregulación de

sistemas, conveniente para la interpretación del concepto de Ambiente mediante el

análisis sistémico de incertidumbre, caos y riesgo en las relaciones entre los

elementos sociales y los elementos biofísicos de una situación ambiental. Así, la

concepción de la complejidad organiza los intereses disciplinarios ambientales en

7 Entendiendo los paradigmas como un “conjunto de creencias y actitudes, como una visión del mundo "compartida" por un grupo de científicos que implica una metodología determinada (Alvira, 1982) ALVIRA, P. (1982) La perspectiva cualitativa y cuantitativa en las investigaciones sociales. Estudios de Psicología, ll.

un pensamiento interdisciplinario con el objetivo de contemplar el mundo de forma

integral a través de una conjunción de las disciplinas y de los saberes (Leff, 2007).

Desarrollo8 en el contexto de la crisis de civilización.

Los albores de este nuevo siglo han aumentado la percepción de ubicar este

momento de la historia de la humanidad en el marco de una profunda crisis

civilizatoria9, de la cual varios autores (Ángel, 1995; Leff, 2002; Vega, 2009, Houtart,

2012) han asegurado podría colocar en riesgo la supervivencia de la especie

humana en el planeta. La crisis inmobiliaria y financiera, la creciente desigualdad

entre el norte y el sur -ricos y pobres-, el desempleo, las guerras y el

intervencionismo, el auge de los hidrocarburos, el racismo, el desaforado

consumismo, son solo algunos aspectos que hacen pensar que en general el

modelo de civilización de la modernidad requiere una urgente reformulación, en el

contexto de los grandes conflictos ambientales de escala planetaria, cambio

climático, desertización, deshielo polar, perdida de fuentes de agua dulce,

deforestación, amenazas a la biodiversidad, contaminación del aire, suelo y agua

etc.

Estos son en conjunto aspectos fundamentales que evidencian lo alterado del

metabolismo entre sociedad y naturaleza los cuales han sido provocados y

agudizados por el fenómeno desarrollista, al cual está atado consecuentemente una

crisis de conocimiento (Mora, 2012).

El problema del desarrollo se debe mirar desde una perspectiva mucho más

compleja, cuando también los conceptos de ambiente, educación ambiental y

gestión ambiental son discutidos y puestos en una reflexión crítica y constante en

varios espacios y como puntos importantes para la concepción del desarrollo, que

es mucho más profundo que solo los elementos naturales, y pasa por una análisis

8 Para profundizar sobre el ‘discurso del desarrollo’ ver Escobar, Arturo (1998): La invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo, Editorial Norma, Bogotá 9 “La noción de crisis civilizatoria es importante, porque con ella se quiere recalcar que estamos asistiendo al agotamiento de un modelo de organización económica, productiva y social, con sus respectivas expresiones en el ámbito ideológico, simbólico y cultural” (Vega, 2009).

de las formas de consumo y producción, el ordenamiento territorial y el control

social.

El fenómeno del desarrollo pone a discutir los sistemas económicos, con el sistema

de relaciones sociales y con el sistema político. La liberalización que permitió el

modelo neoliberal, se presentan sin tener en cuenta las particularidades de cada

país. Bajo el principio de la competencia perfecta, que buscaba conducir a un

empleo eficiente de los recursos naturales, la relación entre economía y ambiente

queda reducida a la extracción de los recursos naturales y la acumulación de

excedente. (Stiglitz, 2004).

Las problemáticas actuales han puesto en evidencia una crisis de la concepción del

mundo y del modelo de sociedad, siguiendo a Díaz y Eschenhaguen (2012) frente

a las condiciones del desarrollo:

“…el lenguaje en el discurso del desarrollo es económico, en éste

el concepto consumo resulta ser central en tanto es vital para que

se dé una condición sine qua non en el mismo: el crecimiento. Y

tras el concepto de consumo hay una idea de necesidad que

resulta ser el ‘caballo de batalla’ en el desarrollo, pues todo gira

en torno a satisfacer las necesidades de los individuos. Fomentar

el consumo para que la economía crezca, requiere de ‘estimular

las necesidades’ de las personas y este círculo –vicioso- es una

de las causas principales del problema ambiental y social actual”

(Díaz y Eschenhaguen, 2012; 38).

En esta preeminencia dada a la acumulación de bienes materiales se ha descuidado

por completo el contexto físico más amplio en el que se desenvuelve la vida, el

territorio como forma de organización, desde todo lo que este implica, como

totalidad orgánica y dinámica, y debe contener un carácter holístico que vea dicha

totalidad de forma interrelacionada. Esta postura obliga a comprender que todos los

seres viven dentro de una red de relaciones. (Boff, 1997)

En este orden de ideas se propone otra mirada sobre el concepto de desarrollo, que

de forma crítica presente una visión más compleja sobre el fenómeno (ver por

ejemplo propuestas como decrecimiento, crecimiento 0 y buen vivir-sumak kawsay-

). Así, el desarrollo puede plantearse como un proceso de expansión de las

libertades de los individuos, que no necesariamente debe ser pensado en el marco

del crecimiento del PIB, sino desde otro tipo de determinantes como la existencia

de derechos políticos y la función de instituciones sociales y económicas. Al

concebirlo de esta forma, se deben eliminar las fuentes de privación de las

libertades, ya sea en el marco de la pobreza, de la privación a servicios, atención

pública o a la violación de las libertades políticas y civiles. (Sen, 2000)

La idea por ejemplo de desarrollo humano fundamentada en gran parte por Amartya

Sen trata de que “El desarrollo humano, como enfoque, se ocupa de lo que yo

considero la idea básica de desarrollo: concretamente, el aumento de la riqueza de

la vida humana en lugar de la riqueza de la economía en la que los seres humanos

viven, que es sólo una parte de la vida misma” (PNUD, 2009, p. 1). El Programa de

las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)10 señala: “Estas capacidades

básicas necesarias para el desarrollo humano son: 1. Disfrutar una vida larga y

saludable. 2. Haber sido educado. 3. Tener acceso a los recursos que permitan a

las personas vivir dignamente. 4. Tener la posibilidad de participar en las decisiones

que afectan a su comunidad”. En suma es una forma alterna de ‘medir’ el desarrollo,

claro está, desde una visión antropocéntrica, pero que supera la visión hegemónica

contemporánea.

10 “El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo fue fundado en 1965 con unos objetivos básicos: la consecución del desarrollo humano y la lucha contra la pobreza; mediante una red mundial, coordina los esfuerzos nacionales e internacionales para alcanzar estos objetivos y su contribución al debate mundial en las cuestiones fundamentales del desarrollo, proporcionando nuevos instrumentos de medición, análisis innovadores y, a menudo, propuestas de política controvertidas, se realiza en el Informe sobre Desarrollo Humano anual (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, 2009). El Informe sobre Desarrollo Humano fue creado en 1990 con el aporte de importantes académicos, especialmente, del economista hindú Amartya Sen. Su contribución se centra en tres conceptos fundamentales: libertades, capacidades y agencia; a partir de estos conceptos se configura una perspectiva del desarrollo fundada en la idea del aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza de la economía en la que las personas viven. Esta configuración permite determinar una nueva perspectiva del desarrollo humano”. Bedoya, C (2010). Amartya Sen y el desarrollo humano. Memorias, 8(13), 277-288 Tomado en línea de http://revistas.ucc.edu.co/index.php/me/article/download/204/205, el 25 de noviembre de 2016.

La Gestión de la educación ambiental en el marco de las políticas públicas.

Existen definiciones diferentes para el término de política pública. Desde un aspecto

general podemos aproximarnos al significado semántico de la palabra política. Para

Vargas (1999), es preciso distinguir entre el concepto de política entendido como la

lucha por el poder y construcción de consensos y la aceptación del término en el

sentido de acción gubernamental, es decir, el patrón de acción gubernamental que

estimula la cooperación social o desestimula el conflicto (citado por Gómez,

2011:17). Roth (2002), complementa el tema de la política entendiéndola, además

como designación de propósitos y programas de las autoridades públicas. En ese

sentido Roth (2002) designa la política pública como “un conjunto conformado por

uno o varios objetivos colectivos considerados necesarios o deseables y por medios

y acciones que son tratados, por lo menos parcialmente, por una institución u

organización gubernamental con la finalidad de orientar el comportamiento de

actores individuales o colectivos para modificar una situación percibida como

insatisfactoria o problemática” (Roth, 2002; 27). Entonces entenderemos la política

en el marco de la acción estatal, con lo que se presenta la política como un conjunto

de instrumentos que delimitan un modelo de intervención estatal en particular, lo

que se ha venido denominando política pública.

Parafraseando al profesor Carrizosa (1983), de manera ilustrativa, podemos

entender las políticas públicas (en la esfera de lo ambiental) como la configuración

de modelos ambientales específicos por parte del estado, que persiguen objetivos

y generan instrumentos que buscan la coherencia. “Es en el transcurso de estas

interrelaciones sujeto (estado) – objeto (objetivo) – modelo ambiental (instrumento)

cuando se denomina problema ambiental debido al surgimiento de contradicciones

originadas por las preguntas lógicas fundamentales que obligatoriamente deben ser

resueltas en la praxis de la acción del estado para definir el donde, cuando, como,

para quien, cuanto y para que de sus conceptos (Carrizosa 1983; 52)

De una u otra manera esta praxis es a lo que podríamos atribuir el calificativo de

gestión ambiental en la esfera de lo público, acompañado de un contexto de toma

de decisiones, bases jurídicas, aspectos institucionales y administrativos que en

suma buscan como se mencionó desestimular el conflicto. Sin embargo una gestión

ambiental inadecuada o poco asertiva degenera en el surgimiento de las

contradicciones que agudizan los conflictos de toda índole. Esto pasa generalmente

cuando el Estado trata de lograr varios objetivos en un mismo territorio.

Un criterio que determina en gran medida la acción estatal para construir un modelo

de intervención frente a la gestión ambiental se relaciona con la concepción que

tiene el Estado frente al concepto de ambiente. Carrizosa (1983) sostiene que el

concepto estatal de ambiente es holístico en la medida en que el mismo estado sea

capaz de construir una síntesis de las percepciones de los miembros de la

comunidad. Es decir, la relación dinámica entre gestión y participación es factor

fundamental en el alcance de los objetivos de la educación ambiental.

Esta posición, toma distancia de entender la gestión como una actividad gerencial

en donde la población ‘objeto’ de la aplicación de la política pública no interactúa

con la formulación de la misma, convirtiéndose en mayor o menor medida en

instrumentos poco eficaces de los fines del estado. La profesora Maritza Torres

(2002) apunta a entender que:

“En este contexto la gestión se entiende como el proceso flexible,

a través del cual las comunidades se apropian de sus realidades

ambientales desde elementos de concreción de las mismas, que

le sirven de base para la negociación permanente de sus propios

conflictos y para la toma de decisiones, en los escenarios en los

cuales desarrolla su actividad sociocultural. Desde el

planteamiento anterior la participación juega un papel muy

importante, a partir de la concepción de compromiso que lleva

implícita y que la hace proactiva en la transformación contextual y

por ende de las situaciones ambientales particulares”. (Torres,

2002; 100)

Lo anterior comprendido desde la competencia de la educación ambiental como

proceso de formación de individuos y colectivos.

Competencia de la Educación Ambiental: formar para transformar.

La educación ambiental ha sido uno de los elementos en debate en los últimos años,

por la idea de su concepción, de su origen y de su significado, que cada uno de

nosotros podamos tener de ella, ya sea por parte individual o de construcciones

sociales en diversas instituciones por ello su importancia en la construcción de

alternativas que permitan el cambio de paradigmas y de construcción sociales

alrededor del tema ambiental. Existen dificultades para entender la competencia de

la Educación Ambiental, al ubicar en ésta atribuciones que no le corresponden,

siguiendo a Sauvé (2003) El objeto de la educación ambiental no es el medio

ambiente como tal, sino nuestra relación con él. Cuando se habla de una educación

“sobre”, “en”, “por” y “para” el medio ambiente, no se está definiendo el objeto central

de la educación ambiental. Lo realmente necesario es relacionarlo con su entorno

social y cultural. Debemos ubicar el ejercicio de la Educación Ambiental en el plano

de lo formativo para establecer relaciones diferentes entre sociedad y naturaleza.

El significado de la Educación Ambiental ha sido discutido y construido en múltiples

reflexiones y espacios11, para el caso colombiano el referente inmediato es la

Política Nacional de Educación Ambiental –PNEA (2002)- y más recientemente la

Ley 1549 de julio de 2012 “por medio de la cual se fortalece la institucionalización

de la política nacional de educación ambiental y su incorporación efectiva en el

desarrollo territorial”:

En la definición planteada por la PNEA “se considera la educación ambiental como

el proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de

interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su

realidad biofísica, social, política, económica y cultural para que, a partir de la

apropiación de la realidad concreta, se puedan generar en él y en su comunidad

11 El trabajo de Sauvé (2004) ayuda a entender de mejor manera lo que ella ha llamado corrientes en educación ambiental. Allí identifica: -corrientes con larga tradición: la corriente naturalista, la corriente conservacionista/recursista, la corriente resolutiva, la corriente sistémica, la corriente científica, la corriente humanista y la corriente moral/ética. -corrientes más recientes: la corriente holística, la corriente bio-regionalista, la corriente práxica, la corriente crítica, la corriente feminista, la corriente etnográfica, la corriente de la eco-educación y la corriente de la sostenibilidad/sustentabilidad

actitudes de valoración y respeto por el ambiente.” (PNEA, 2002). En esta definición

subyace de manera conjugada la corriente sistémica12 y la corriente moral/ética13.

Ahora bien en la definición acogida por la Ley 1549 de 2012 se percibe una

evolución del concepto al inscribirse dentro de la corriente crítica14 al ubicar como

centro de preocupación de la Educación Ambiental la transformación de realidades,

de esta manera “La educación ambiental debe ser entendida, como un proceso

dinámico y participativo, orientado a la formación de personas críticas y reflexivas,

con capacidades para comprender las problemáticas ambientales de sus contextos

(locales, regionales y nacionales). Al igual que para participar activamente en la

construcción de apuestas integrales (técnicas, políticas, pedagógicas y otras), que

apunten a la transformación de su realidad, en función del propósito de construcción

de sociedades ambientalmente sustentables y socialmente justas.” (Ley 1549 de

2012).

Actores sociales sujetos de la participación.

De lo expuesto resulta evidente cómo la participación social se constituye en

elemento determinante en la gestión de lo educativo ambiental, al convertirse los

distintos grupos sociales en sujeto cooparticipes de la accion educativa. Por ello se

comprende que la dinamica institucional del Estado debe ser capaz de enfrentar esa

demanda social, en el animo de alcanzar los objetivos trazados para la Educación

12 “El enfoque sistémico permite conocer y comprender adecuadamente las realidades y las problemáticas ambientales. El análisis sistémico permite identificar los diferentes componentes de un sistema ambiental y de poner en relieve las relaciones entre sus componentes, entre las cuales las relaciones entre los elementos biofísicos y los elementos sociales de una situación ambiental.”(Sauvé, 2004; 5) 13 “El actuar se funda en un conjunto de valores, más o menos conscientes y coherentes entre ellos. Así, diversas proposiciones de educación ambiental ponen énfasis en el desarrollo de los valores ambientales. Algunos invitan a la adopción de una «moral» ambiental, prescribiendo un código de comportamientos socialmente deseables (como los que propone el ecocivismo); pero más fundamentalmente aun, puede tratarse de desarrollar una verdadera «competencia ética», y de construir su propio sistema de valores.”(Sauvé, 2004; 9) 14 “Esta corriente insiste, esencialmente, en el análisis de las dinámicas sociales que se encuentran en la base de las realidades y problemáticas ambientales: análisis de intenciones, de posiciones, de argumentos, de valores explícitos e implícitos, de decisiones y de acciones de los diferentes protagonistas de una situación.”(Sauvé, 2004; 12)

Ambiental, por lo que se debe adoptar instrumentos que rompan la verticalidad

estatal, aproximando a los diversos grupos sociales a la toma de decisiones.

Sin embargo cuando este supuesto no se alcanza por las dinámicas complejas que

se han construido en Colombia, por sus diversas manifestaciones en lo político,

económico, social, educativo, etc., se hace difícil la integración de los objetivos de

la gestión ambiental en las políticas económicas y sociales , donde desde hace muy

poco la dimensión ambiental ha sido considerada como una variable a tener en

cuenta en la planificación del país, por medio de la constitución política de Colombia

de 1991 y las leyes posteriores a su implementación.

La gestión ambiental por estas características, ha pasado de estar en escenarios

de la planificación institucional y ha sido asumida por las comunidad y procesos

sociales en respuesta a las crisis ambientales sectoriales, nacionales, generadas

en muchas ocasiones por políticas estatales y construyendo un espacio de

participación en las políticas públicas de la nación “actores claves de la gestión:

actores gubernamentales, los grupos organizados de la sociedad civil, los medios

de comunicación masiva, y las empresas del sector privado que se han organizado

explícitamente en pro de la protección ambiental” (Vargas, 2009).

El concepto de actor se construye desde una visión colectiva, según Hernández et

al. (2012) el término actor social se refiere a grupos, organizaciones o instituciones

que interactúan en la sociedad y que, por iniciativa propia, lanzan acciones y

propuestas que tienen incidencia social. Cada actor tiene un rol específico y

reivindicaciones propias de su conformación, por lo que es importante la

concertación en escenarios de toma de decisiones, que permita alcanzar objetivos

comunes. De nuevo Hernández et al. (2012) asegura que los actores pueden ser:

organizaciones sociales de base, sindicatos, movimientos, partidos políticos,

iglesias, gremios, instituciones de gobierno, agencias de cooperación internacional,

organismos multilaterales, entre otras.

9.2. Capitulo II: Contexto general de la evolución de la EA y sus estrategias

Síntesis normativa.

Para ubicar la discusión en torno a los escenarios de gestión de la EA, es preciso

abordar el desarrollo histórico del tema educativo ambiental en Colombia, el cual

como todos los aspectos de la vida en sociedad, no surge de la espontaneidad, sino

que más bien pretende ser acumulado histórico de una serie de actores disimiles

con percepciones diferentes, sobre lo ‘ambiental’, ‘lo educativo’ y en consecuencia

lo educativo ambiental y sus maneras de gestionarse.

Existe un conjunto de encuentros internacionales sobre el tema (Ver Tabla 2.), que

se considerarían como la gestión internacional de la EA, allí se presentan de manera

sentida las preocupaciones mundiales en torno a problemas como la pobreza, la

violencia y el ambiente.

Tabla 2: Resumen de los eventos históricos de Educación ambiental.

Año Evento Lugar

1971 UNESCO crea el programa sobre el hombre y la biosfera

(MAB).

Paris

1972 Conferencia de las naciones unidas sobre el medio Humano. Estocolmo

1973 Se crea el programa de las naciones unidas para el medio

ambiente (PNUMA).

Paris,

Washington

1975 Se crea el programa Internacional de Educación Ambiental

(PIEA) se apoya el primer trienal Carta Belgrado.

Belgrado

1977 Primera conferencia intergubernamental de educación

ambiental. Declaración de Tbilisi.

Tbilisi,

Georgia

1987 Congreso internacional de Moscú. Estrategia internacional de

acción en materia de educación y formación ambiental.

Moscú

1992 Conferencia de las naciones Unidas sobre medio Ambiente y

desarrollo: Cumbre de la Tierra: Cumbre de Río.

Río de

Janeiro

1997 Conferencia internacional sobre “Medio Ambiente y Sociedad”:

Educación y Sensibilización del Publico a la viabilidad”.

Tesalónica,

Grecia

2002 La cumbre Johannesburgo: Cumbre Mundial sobre el

Desarrollo Sostenible.

Sudáfrica

Fuente: Angrino y Bastidas (2014).

Para el caso colombiano desde el año 1992, el Programa Nacional de Educación

Ambiental del Ministerio de Educación Nacional se ha convertido en uno de los

referentes más importantes de la EA en el país. La propuesta fundamental gira en

torno a la inclusión de la dimensión ambiental en los contextos de aprendizaje de la

sociedad. En un primer escenario se concentran esfuerzos para acceder a las

instituciones educativas de básica y media, en zonas urbanas y rurales y sirviendo

como instrumentos de política la Ley 115 de 1994 o Ley general de educación y más

concretamente el Decreto 1743 de 1994, por el cual se instituye el Proyecto de

Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios

para la promoción de la educación ambiental no formal e informal (hoy denominado

para el trabajo y el desarrollo humano, por mandato de la Ley 1064 de 2006) y se

establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación

Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente, dicho de otra manera se institucionaliza

la inclusión de la dimensión ambiental en la educación formal escuela.

El trabajo de aquella época de los 90 concitó el interés de varios sectores de la

sociedad que vieron la necesidad de generar un instrumento por el cual se

coordinara y se establecieran los derroteros en el campo de la EA para los diferentes

actores, pero sustancialmente para los sectores educación y ambiente. Es así como

surge la Política Nacional de Educación Ambiental (2002), como marco general y

acuerdo intersectorial para la Gestión de la EA en Colombia.

Este instrumento normativo, a pesar de no ser de obligatorio cumplimiento, si

asegura una acción coordinada de los diferentes escenarios por los que transita la

EA. Las estrategias y retos que plantea la PNEA se constituyen como el punto de

partida y de llegada de las acciones en EA para el país, acompañado de todo un

entramado conceptual y epistemológico15 que se recrea constantemente.

Para el 2012 se cristaliza el trabajo desarrollado durante los años anteriores en las

8 estrategias planteadas en la PNEA y se promulga la Ley 1549 de 2012 "por medio

de la cual se fortalece la institucionalización de la política nacional de educación

ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial". En la tabla No.3 se

observa un resumen de la normatividad asociada a la Gestión de la EA en Colombia.

Tabla 3: Resumen normatividad Gestión EA Nacional.

Norma Resumen

Decreto 1337 de 1978,

Reglamentario del

Decreto 2811/74

Por el cual se dicta el Código Nacional de

Recursos Naturales Renovables y el de protección

al medio ambiente, para impulsar conciencia en el

ámbito educativo. Con una postura meramente

conservacionista, pero se ubicó en la agenda de

discusiones en el sector educativo.

Constitución Política

De 1991, Art. 67

Se crea el programa de educación ambiental del

Ministerio de Educación Nacional

Ley 99 De 1993. Artículos 5, 9

y 10.

Por medio de la cual se crea el Ministerio del Medio

Ambiente y se organiza el Sistema Nacional Ambiental

–SINA, en su artículo 5º, establece la adopción de

planes, programas y actividades que en materia de

educación ambiental se adelanten en el país, por parte

de los dos Ministerios.

Ley 115 De 1994. Artículo 31,

Numeral 8; Artículo 5, Numeral

10; Artículo 14, Numeral c,

Parágrafo 1.

Se incorpora la EA como fin de la educación, como

enseñanza obligatoria en todos los establecimientos

oficiales o privados que ofrezcan educación formal.

Decreto 1743 De 1994 Por el cual se instituye el proyecto de educación

ambiental para todos los niveles de educación formal,

15 Para ampliar sobre el tema ver Sauvé (2004) “Una cartografía de corrientes en educación ambiental”.

se fijan criterios para la promoción de la educación no

formal e informal y se establecen mecanismos de

coordinación entre el Ministerio de Educación y el

Ministerio de Medio Ambiente.

Política Nacional de Educación

Ambiental (2002)

Resultado de una formulación conjunta de los dos

Ministerios (Educación y Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial) y adoptada por el Consejo

Nacional Ambiental en julio de 2002, busca coordinar

acciones con todos los sectores, actores, ámbitos y

escenarios en los cuales se mueve la EA.

Ley 1549 del 5 de Julio de 2012 Por medio de la cual se fortalece la institucionalización

de la política nacional de educación ambiental y su

incorporación efectiva en el desarrollo territorial. En el

artículo 9°, plantea el “fortalecimiento de las estrategias

a las que hace referencia la Política Nacional de

Educación Ambiental. Todos los sectores e

instituciones que conforman el Sistema Nacional

Ambiental (SINA), deben participar técnica y

financieramente, en: a) el acompañamiento e

implementación de los PRAE, de los Proyectos

Ciudadanos y Comunitarios de Educación Ambiental

(PROCEDA), y de los Comités Técnicos de Educación

Ambiental (CIDEA); estos últimos concebidos como

mecanismos de apoyo a la articulación e

institucionalización del tema y de cualificación de la

gestión ambiental del territorio, y b) En la puesta en

marcha de las demás estrategias de esta política, en el

marco de los propósitos de construcción de un proyecto

de sociedad ambientalmente, sostenible.

Fuente: elaboración de los autores.

Para el caso de la ciudad de Bogotá existe un desarrollo normativo propio que bajo

el paraguas de la normatividad nacional desarrolla la EA. En la Tabla No. 4 se

expone de manera sintética las normas vigentes.

Tabla 4: Resumen normatividad Gestión EA Distrital.

Norma Resumen

Política Pública Distrital de

Educación Ambiental (2007)

Documento orientador a través del cual se busca

expresar y concertar los fundamentos, las directrices,

las acciones y las responsabilidades sociales ligadas

a los procesos de educación ambiental en Bogotá.

Fruto del trabajo articulado de instituciones estatales

del Distrito, organizaciones sociales, sectores

productivos, con el liderazgo de la Secretaria Distrital

de Ambiente y la Secretaria Distrital de Educación.

Decreto 617 de diciembre de

2007

Por el cual se adopta y reglamenta la Política Pública

Distrital de Educación Ambiental.

Decreto 675 de 2011 deroga al

Decreto 617 de diciembre de

2007

Por medio del cual se adopta y reglamenta la Política

Pública Distrital de Educación Ambiental y se dictan

otras disposiciones.

Decreto 546 de 2007 (no es

propio del campo de la EA pero

incide en la estrategia CIDEA)

Por el cual se reglamentan las Comisiones

Intersectoriales del Distrito Capital.

Fuente: elaboración de los autores.

Este es el marco normativo en el cual se desarrolla la estrategia CIDEA en Distrito,

las implicaciones de los cambios normativos y lo que esto significó para el desarrollo

de procesos educativos ambientales en el Distrito, será objeto de análisis más

adelante.

Los CIDEA-estrategia por excelencia de la gestión de la EA en los territorios.

Ya hemos mencionado de manera general como la PNEA establece estrategias

como horizontes para la incorporación de la dimensión ambiental en diversos

escenarios de la vida como sociedad. Dentro de ellas encontramos a los Comités

Técnicos Intersectoriales de Educación Ambiental.

La PNEA considera los CIDEA como:

“Una de las estrategias fundamentales para la apropiación de procesos

de Educación Ambiental, que en el marco de las políticas nacionales

ambientales y de las políticas nacionales educativas, se viene

promoviendo es la conformación y consolidación de los Comités Técnicos

Interinstitucionales de Educación Ambiental, departamentales y locales.

Estos comités buscan organizar la Educación Ambiental en cada uno de

los rincones del territorio nacional, a través de planes en los que

participan todas las instituciones, con competencias y responsabilidades

en el campo particular. Se busca que estos planes sean incorporados a

los planes de desarrollo, con el fin de permear las políticas regionales a

través de la inclusión de la dimensión ambiental, como eje transversal y

como elemento de transformación y cambio de las relaciones sociedad,

naturaleza y cultura, en los distintos escenarios del país. Adicionalmente,

estos planes buscan obtener recursos financieros que garanticen la

sostenibilidad de la propuesta, en el contexto de la descentralización y de

la autonomía local.”(PNEA, 2012).

Estos comités están concebidos como la estrategia fundamental de

descentralización y autonomía de la educación ambiental en el país. A través de

ellos se busca aunar esfuerzos conceptuales, metodológicos, financieros y de

proyección en las entidades territoriales, con el fin de definir planes de educación

ambiental que propendan por la contextualización de la política nacional y por la

adecuación de sus grandes propósitos a las necesidades ambientales de las

regiones, con el propósito de participar en la construcción de una cultura para el

manejo sostenible del ambiente (CORPONOR, 2008).

Para la PNEA los CIDEA son espacios de concertación y de trabajo conjunto entre

las instituciones de los diferentes sectores y las organizaciones de la sociedad civil,

involucrados en la Educación Ambiental. En este sentido esta estrategia genera

dialogo entre los diferentes actores de la sociedad, para discutir los temas

relacionados con la EA, posicionándolos en los diferentes instrumentos de

planeación del desarrollo. Es allí donde se coordinan las diferentes actividades,

miradas, apuestas y en general todo lo que tiene que ver con lo educativo ambiental,

en el ánimo de superar la fragmentación, siendo concebidos como mecanismos de

apoyo a la articulación e institucionalización del tema y de cualificación de la gestión

ambiental del territorio, y en la puesta en marcha de las demás estrategias de la

PNEA, en el marco de los propósitos de construcción de un proyecto de sociedad

ambientalmente sostenible.

Dicho de otra manera los CIDEA permiten la discusión efectiva de la EA al interior

de los espacios de toma de decisiones y su incorporación en los instrumentos de

planeación del desarrollo. En efecto, constituyen colosales empresas que suponen

una forma alterna del ejercicio democrático16, ubicando la lupa en la concertación

de agendas tanto institucionales Sector educativo, gobierno, en general Estado;

como de la sociedad civil y sus organizaciones ONG’s, Juntas de Acción Comunal,

Comités de base, Organizaciones Campesinas, iglesias; empresa privada y medios

de comunicación. Esto, dentro de un contexto geográfico definido: Municipios y

Departamentos.

Ante este panorama existen diversas dificultades que no permiten la

implementación eficaz de la Política, las más importantes de carácter estructural,

como las limitantes en la participación de la sociedad, lo cual tiene que ver con el

fenómeno histórico de exclusión que ha caracterizado la toma de decisiones en la

sociedad colombiana; o por ejemplo la doctrina económica dominante que presenta

los bienes de la naturaleza como una despensa inagotable al servicio de los grandes

conglomerados internacionales. Otras de carácter propio, relacionadas con

dificultades en la planeación e institucionalización de la estrategia, con sus

respectivos indicadores de eficacia, eficiencia, sostenibilidad, oportunidad etc. y a

su vez mecanismos de seguimiento y evaluación.

16 Esto en el marco de un modelo de toma de decisiones más horizontal, donde la distancia entre gobierno y ciudadanía se acorte para permitir el dialogo y la concertación. Dicho de otra forma, ubicar en los sujetos integrantes de la sociedad el rol político de organizadores y reguladores de las relaciones sociales y no tercerizar absolutamente esta función en ‘representantes’.

Si bien todas estas limitantes constituyen un panorama en el cual se moviliza la

propuesta, es interesante rastrear la experiencia de las iniciativas y desarrollos, con

el fin de encontrar que tanto la estrategia CIDEA ha intervenido en la vida pública

de los territorios en donde se ha planteado17. Dado que cada una de estas apuestas

territoriales tiene sus desarrollos y limitantes propias que cambian de acuerdo a los

actores que intervienen, la institucionalización del mismo, las condiciones

ecológicas del entorno, políticas sociales, económicas. Esto en el ánimo de detectar

los escenarios de vulnerabilidad de la Gestión de la EA territorial, propósito de este

proyecto investigativo.

Es por eso que a continuación se desarrolla de manera localizada, para el Distrito

capital, el devenir histórico del CIDEA, sin dejar de lado el conjunto de referencias,

tanto teóricas como de contexto nacional que ya se mencionaron. Además de

entender el perfil de los actores que han intervenido en la estructuración del

escenario.

9.3. Capitulo III: CIDEA, una mirada al camino recorrido

Para la construcción de la memoria histórica del CIDEA abordamos la línea del

tiempo como un instrumento que ayuda a exponer de manera ilustrativa cuales ha

sido su recorrido a través de los años, además de los hechos más representativos

de este espacio.

Un proceso tan complejo como este no se puede entender como la sumatoria de

hechos lógicamente ordenados en el tiempo. Sin embargo la línea del tiempo ayuda

17 Valga mencionar el importante y significativo aporte que “Desde el año 1992, el Programa Nacional de Educación Ambiental del Ministerio de Educación Nacional se ha venido instalando en el país, a través del proyecto matriz: «Incorporación de la Dimensión Ambiental en la Educación Básica y Media, en Zonas Rurales y Urbanas del País», centrando sus esfuerzos en el desarrollo de un proceso de capacitación-formación (investigativo) orientado a la formulación, implementación, seguimiento y monitoreo de la Política Nacional de Educación Ambiental, en el marco de los propósitos de descentralización y autonomía del tema, y atendiendo a las intencionalidades de las políticas ambientales y educativas, en lo que a la construcción de una cultura ambiental sostenible, se refiere”.(Castillo 2014)

a diferenciar los cambios cualitativos en el devenir histórico del CIDEA,

consolidando “periodos”, “etapas” o “momentos” con diferencias particulares.

Los momentos identificados corresponden a:

a) Surgimiento (2004-2007)

b) Implementación de la PPDA (2008-2011)

c) Reestructuración (29 de diciembre de 2011-2012)

d) Institucionalización (2012-2015)

Las actas de reunión de las diferentes expresiones organizativas del CIDEA, los

testimonios de personajes claves en el proceso y la emisión de normatividad

asociada son las fuentes de información para construir este esquema.

9.3.1. Momento 1: Surgimiento (2004-2011)

Este primer ‘momento’ o ‘periodo’ lo podríamos definir como la puesta en marcha

de un proyecto colectivo que presiona la creación del CIDEA Bogotá, convocando

la voluntad política de las administraciones de turno, tanto de la SED como del

antiguo DAMA18, hoy SDA19.

La PNEA ya se había formulado en el 2002 y para esa época, inicios del nuevo siglo

y finales del anterior, existía diversidad de acciones en cuanto a EA. Se resaltaba la

atomización, desarticulación y el activismo en temas relacionados con el reciclaje y

18 Departamento Administrativo de Medio Ambiente. Autoridad ambiental para el Distrito Capital, hasta el 2006. El Concejo de Bogotá aprobó el Acuerdo 9 de 1990, mediante el cual se crea el Departamento Administrativo del Medio Ambiente, DAMA y se otorga al Alcalde Mayor facultades extraordinarias y temporales para organizar jurídica, operativa y financieramente al Departamento. 19 “Con la Reforma Administrativa del Distrito Capital, Acuerdo 257 de 2006 se dictan normas básicas sobre la estructura, organización y funcionamiento de los organismos y de las entidades de Bogotá, Distrito Capital, y se expiden otras disposiciones. Se crea la Secretaria Distrital de Ambiente, la cual se convierte en la entidad que recoge el espíritu del DAMA con nuevas herramientas y estructura. Con el Decreto 561 de 2006 ‘Por el cual se establece la estructura organizacional de la Secretaría Distrital de Ambiente, se determinan las funciones de sus dependencias y se dictan otras disposiciones’. Finalmente el 16 de marzo de 2009, mediante el decreto 109, se modificó la estructura de la Secretaría Distrital de Ambiente y se dictaron otras disposiciones para la modernización de la entidad, derogando el Decreto 561 de 2006” (SDA, tomado en línea de http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/algo-de-historia)

el arbolado, siempre desde una mirada ético-moral20 del ambiente. Este era un

fenómeno generalizado tanto de las instituciones del Distrito (sector ambiente,

educación, participación, gobierno), como de las organizaciones comunitarias,

universidades, colegios, sector privado y ONG. En este transcurso se concitó el

interés de crear acercamientos entre sectores del Distrito formalizando una alianza

interinstitucional, a través de la celebración del convenio interadministrativo 008 de

2004 SED – DAMA. Era el primer año de la administración de Luis Eduardo Garzón

que bajo su eslogan de Gobierno “Bogotá sin hambre” prometía una gestión de lo

público bajo la óptica de lo social.

En el 2005 y a raíz de esta firma de voluntades por parte de las dos instituciones

con competencia, se formaliza el CIDEA para el Distrito Capital. En palabras de

Nelly Niño:

“El día 6 de Julio del año 2005 en las instalaciones del CUR COMPENSAR se

realizó la formalización y firma del acta de acuerdo de conformación del Comité

Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental –CIDEA del Distrito Capital,

firmada por la Dra. Cecilia Rincón, representante de la Secretaria de Educación

Distrital, y el entonces Director del Departamento Técnico Administrativo del

Medio Ambiente – DAMA- Raúl Escobar Ochoa, y por los representantes de las

entidades públicas y privadas participantes del CIDEA Distrital; el acta en

mención dispone las funciones que en materia de Educación Ambiental asume

el comité para Bogotá D.C.” (Niño, 2015)

A partir de allí comienza un camino de generación de sinergias entre los diferentes

actores que se vincularon al proceso. La firma de la mencionada acta de acuerdo,

comprometía a los participantes a enriquecer el proceso desde su práctica concreta,

pero también a contribuir en la generación de redes de trabajo, distritales y locales,

con un enfoque y un discurso medianamente coordinado. Es decir existió, en su

momento, el compromiso de abanderar la gestión de la EA, no solo como acción

20 “El actuar se funda en un conjunto de valores, más o menos conscientes y coherentes entre ellos. Así, diversas proposiciones de educación ambiental ponen énfasis en el desarrollo de los valores ambientales. Algunos invitan a la adopción de una « moral » ambiental, prescribiendo un código de comportamientos socialmente deseables (como los que propone el ecocivismo); pero más fundamentalmente aun, puede tratarse de desarrollar una verdadera « competencia ética », y de construir su propio sistema de valores.” (Sauve, 2005)

institucional del Estado, sino que, visto a largo plazo, como apropiación social y

comunitaria.

Este suceso se considera el inicio de la historia oficial del CIDEA, el cual se originó

con un acierto intencionado, el preponderante enfoque por la participación de

diferentes expresiones de la ciudadanía con intereses en la EA y su gestión.

La importante característica de este periodo tiene que ver con el hecho de impulsar

un dialogo abierto desde la institucionalidad del Distrito, con competencia en el

tema, de cara a los actores y sectores que realizaban acciones de Educación

Ambiental, en el ánimo de articular y organizar la intervención territorial local. Se

puede rastrear el ejercicio participativo con el número de actividades realizadas

durante el 2005, (las cuales se presentan en el anexo No. 01), donde alrededor de

635 personas participaron en la conformación y puesta en marcha del CIDEA.

De esta manera, el CIDEA-Bakatá21 nació, teniendo como reto a mediano plazo el

liderazgo en cuanto a la construcción de la PPDEA22, promulgada en el 2007 y

acogida mediante Decreto Distrital 617 de Diciembre 29 de 2007. Para este

propósito era menester llegar a acuerdos relacionados con las bases conceptuales

del tema de competencia de cada entidad, competencia de las entidades en el tema

de Educación Ambiental, las metodologías que se utilizan para desarrollar las

competencias en el Distrito, además de reconocer las experiencias y procesos

significativos con diferentes comunidades y la normatividad en el tema de su

competencia.

9.3.2. Momento 2: Implementación de la PPDA (2008-2011)

Este periodo comienza con la promulgación del Decreto Distrital 617 de Diciembre

29 de 2007, el cual acoge la PPDEA. De este se desprende el CAPÍTULO V, DEL

21 Se resalta el contenido y participación del pensamiento ancestral en la construcción y desarrollo del CIDEA, de hecho se encuentran referencias asociadas al nombre de la ciudad en lengua muisca ‘CIDEA-BACATÁ’, en el plan de acción del CIDEA 2008-2012 y en la PPDEA. 22 “Constituye un documento orientador a través del cual se busca expresar y concertar los fundamentos, las directrices, las acciones y las responsabilidades sociales ligadas a los procesos de educación ambiental en Bogotá.” (PPDEA,2008)

COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, en donde se

ubican las funciones del CIDEA. Estas son:

a) Gestionar un presupuesto que garantice las acciones de Educación Ambiental

desde las diferentes instancias Institucionales Públicas y Privadas.

b) Coordinación Interinstitucional, cualificando la gestión en educación ambiental en

la Ciudad, con participación de las comunidades.

c) Formación a los funcionarios del Distrito (públicos-privados).

d) Divulgación educativa hacia los usuarios de cada entidad.

e) Potenciar y apropiar los Espacios Públicos como escenarios de Educación

Ambiental.

f) Incentivar y abrir nuevos espacios para el aprovechamiento del tiempo libre.

g) Estimular el servicio social, voluntariado y comunitario que permita la articulación

del potencial humano en diferentes escenarios urbano-rurales.

h) Incentivar la participación de las Comisiones Ambientales de las JAC y las ONGs

en instancias de gestión ambiental.

i) Estimular las veedurías y el control ambiental.

j) Darse su propio reglamento.

Se resalta la continuidad en la tendencia de fortalecer y propiciar la participación

comunitaria, en sinergia con instituciones del Distrito, sector privado, organizaciones

no gubernamentales y en general todos aquellos actores que quieran aunar

esfuerzos conceptuales, metodológicos, epistemológicos y financieros para

fortalecer los procesos en educación ambiental del Distrito Capital. Esto desde la

experiencia y trayectoria en EA.

La postura asumida entonces, plantea que no son solo las instituciones

competentes en la materia las que dirijan el devenir de a EA en el Distrito, sino que

el involucrar múltiples miradas, en un proceso eficaz de participación, permite dar

un tratamiento acertado al tema. De esta manera el CIDEA se propuso tener como

misión “ser la instancia de participación líder y pertinente para la gestión y el

fortalecimiento de la educación ambiental, que coordina, orienta, asesora y regula

estos procesos en el Distrito Capital. Este comité es responsable de aunar esfuerzos

conceptuales, metodológicos, financieros, humanos y de proyección, a través de la

orientación y construcción de planes programas y proyectos Distritales que permitan

contextualizar y desarrollar la Política Pública Distrital de Educación Ambiental -

PPDEA-, armonizándola con otras políticas distritales y procesos de Educación

Ambiental en los territorios ambientales urbano-rurales de Bogotá, con la

participación de actores, gubernamentales, privados, ONG, universidades y

población en general”23.

En coherencia con lo anterior, se realiza una planeación conjunta de las metas a

corto, mediano y largo plazo del Comité, materializándose en el plan de acción

CIDEA 2009-2012 cuyo objetivo general es “consolidar una cultura ambiental en el

Distrito Capital, que genere condiciones para la eficacia de la gestión, la

cualificación e inclusión de la dimensión ambiental en los procesos de educación,

armonizando las relaciones entre seres humanos y entre estos con el ambiente en

el marco del desarrollo humano integral”.

Se resalta la siguiente proyección24 para aquel periodo de desarrollo:

Consolidar al Comité como órgano asesor y coordinador de los procesos de

educación ambiental en Bogotá enmarcados en los territorios ambientales.

Construcción de su reglamento interno (CIDEA D.C.) para su reestructuración

orgánica, administrativa y operativa.

Coordinar y liderar el desarrollo de la PPDEA, específicamente el programa

“Administración Distrital Responsabilidad y Ética con el Ambiente”, partiendo de la

corresponsabilidad efectiva y el fortalecimiento institucional de la gestión en

educación ambiental, que conlleve a la cualificación de estos procesos para la

23 Secretaria Técnica del CIDEA - Bacatá. Reglamento interno: CIDEA Territorio Bacatá.2009. 24 Plan de Acción CIDEA 2009-2012

construcción de conocimiento que transforme las realidades de ciudad y de los

ciudadanos, con miras a la consolidación de una nueva ética ambiental, a partir de

prácticas culturales responsables con el ambiente urbano y rural de la ciudad.

Construir lineamientos de educación ambiental desde lo pedagógico, metodológico

y didáctico para el Distrito Capital que dé respuesta a las necesidades ambientales

de la ciudad y que orienten a los diferentes actores que desarrollan estos procesos

en la planeación, ejecución y gestión efectiva de sus acciones.

Promover la elaboración de planes, programas y proyectos Distritales de educación

ambiental que den respuesta a las exigencias planteadas en la PPDEA.

Capacitar a los miembros del CIDEA Distrital en temas de reconocimiento ambiental

de la ciudad, con miras a avanzar en la construcción de un lenguaje ambiental

común que aporte en la construcción conceptual y metodológica de los procesos de

educación ambiental liderados en Bogotá.

Orientar las acciones que desde cada institución del Distrito se realiza en el tema

ambiental con el fin de articularlos a los procesos y agendas distritales evitando así

la atomización y el activismo.

Construcción y puesta en marcha del Sistema Distrital de Educación Ambiental-

SDEA.

Reglamentar la Semana Ambiental Distrital, los CLEA, entre otros.

De esta manera, se construyó el reglamento del Comité como instrumento que

permitiese la organización, en aras de la toma de decisiones justas que no

permitieran la arbitrariedad y a la cual acudir en caso de controversias. Se realizaron

ocho versiones durante ocho meses de trabajo, las propuestas se construyeron y

discutieron en las mesas temáticas25 y en plenarias, bajo el liderazgo de la

secretaria técnica del comité26 y con el asesoramiento de funcionarios del Ministerio

de Educación y Ambiente.

Este periodo se caracteriza por una alta dinámica de trabajo que recoge los frutos

del afortunado trabajo iniciado desde el 2005, muestra de esto es la participación

25 Grupos de trabajo creados para la puesta en marcha de la PPDEA, hacían parte orgánica del CIDEA. 26 Conformada por la SDA y la SED según lo estipulado en el Articulo 10 del Decreto 617 de 2007.

directa en los diferentes espacios CIDEA (Comité técnico, Comité ampliado, mesas

de trabajo, sin contar con su versión en las localidades-CLEA-), tal como lo muestra

la gráfica No. 1 existió una participación mayor a 500 personas en los diferentes

espacios del Comité, registrándose la mayor participación en 201027.

Gráfica 2: Participación personas en los diferentes espacios CIDEA.

Fuente: Secretaría Técnica CIDEA- SED, Nelly Niño Rocha

Mesas de trabajo CIDEA.

Las mesas de trabajo del Comité representaban la base social en el desarrollo de

un proceso dialógico, en el que mediaba una acción pedagógica en los participantes

del CIDEA, pero a su vez estos enriquecían el proceso con su experiencia y sus

múltiples visiones para la toma de decisiones conjunta y concertada.

De manera voluntaria se sumaban actores, algunos desde la creación del Comité

en el 2005 otros en el proceso, que desde su óptica emprenden apuestas sobre la

EA y su Gestión, esto en el contexto de las mesas de trabajo. Los actores con

representantes en las diferentes mesas fueron:

27 Existe un registro de 200 miembros del CIDEA carnetizados, Ver informe de gestión del proceso CIDEA 2011- Oficina de Participación, Educación y Localidades. Secretaria Distrital de Ambiente. Orden de prestación de servicios No. 227 de 2010.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas-UD, Empresa de Acueducto y

Alcantarillado de Bogotá-EAAB, jardín Botánico de Bogotá-JBB, la Dirección de

Prevención y Atención de Emergencias-DPAE, las Secretarias Distritales

(Educación, Ambiente, Salud, Hábitat, el Instituto Alexander von Humboldt- IAvH,

IDRD, UAESP, las Alcaldías Locales, CADELES, Instituto Distrital de Turismo,

Hospitales de las diferentes localidades, organizaciones no gubernamentales

ambientalistas, universidades privadas, docentes, estudiantes, empresarios, grupos

étnicos, afrodescendientes, raizales, colegios, líderes comunitarios, Juntas de

Acción Comunal-JAC, entre otros, se suman al proceso y empiezan a reunirse

periódicamente, aproximadamente cada 8 días, para socializar desde sus

experiencias cómo abordar los proceso de educación ambiental de acuerdo al tema

de la mesa, esta alta frecuencia en el tratamiento de las temáticas de las mesas de

trabajo estaba acompañada del desarrollo de eventos de diferente carácter28.

Las actividades se concebían como espacios de formación, socialización y

retroalimentación. El mecanismo privilegiado, desde el 2008, fueron las mesas

temáticas las cuales, en términos prácticos, eran grupos de trabajo con una

intencionalidad bien marcada, articulada a las líneas de acción de la PPDEA, pero

siempre tomando al CIDEA como horizonte.

Las mesas temáticas propuestas fueron: 1) Generación de conocimiento; 2) Cultura

ambiental; 3) Salud, ambiente y gestión del riesgo; 4) Espacio público y senderismo;

5) Participación y convivencia; 6) Sistemas Distrital de Educación Ambiental; 7)

Investigación, Ciencia y Tecnología; 8) arte y Comunicaciones.

Estructura organizativa-CIDEA.

Es menester mencionar que existió una estructura organizativa compleja

(aglutinaba diferentes elementos), como lo muestra la figura No 1. La cual se

emprendió principalmente por la iniciativa e institucionalización de las dos entidades

líderes. La SED y la SDA, a través de la Subdirección de Mejoramiento Educativo y

28 Ver además, informe de gestión del proceso CIDEA 2011- Oficina de Participación, Educación y Localidades. Secretaria Distrital de Ambiente. Orden de prestación de servicios No. 227 de 2010.

la Oficina de Participación, Educación Ambiental y Comunicaciones,

respectivamente, comprometieron una capacidad institucional considerable para el

desarrollo de la PPDEA.

Figura 1: estructura del CIDEA. Segundo periodo.

Fuente y elaboración: Secretaría Técnica CIDEA- SED, Orden de prestación de servicios No. 227 de 2010. Nelly Niño Rocha

Como se mencionó se conformaron las mesas temáticas, donde se encontraban los

actores tanto institucionales como no institucionales, las que fusionadas con las

estrategias de la PPDEA constituían la base del proceso CIDEA. Por otro lado el

Decreto 617 de 2007 plantea la Secretaria Técnica la cual es liderada por la

Secretaría de Educación Distrital y por la Secretaría Distrital de Ambiente, esta

funcionó desde la formalización del CIDEA en el 2005. Sin embargo el mencionado

Decreto no ubicaba las funciones de este espacio, por lo que se permitió diversas

iniciativas. Inicialmente “La secretaria técnica lidera la coordinación de los procesos

de educación ambiental que se adelantan en el Distrito Capital con el fin de aportar

en la implementación y consolidación de la Política Pública Distrital de Educación

Ambiental.” (Sierra, 2009)

Con el paso del tiempo la Secretaria técnica fue adquiriendo funciones de

planeación y estrategia, superando funciones logísticas y operativas, al punto de

ampliar el espectro de participación de la Secretaria Técnica, no solamente a las

instituciones líderes (SDA-SED), sino a otro tipo de actores institucionales y

comunitarios. De esta manera participan en la Secretaria Técnica las mesas

temáticas, los CLEA29 y otros actores, proponiendo además espacios de Secretarias

Técnicas ampliadas donde conjuntamente se formularon propuesta para la

planeación del Comité, entre estas el reglamento.

Existió un compromiso de las dos entidades cabeza del proceso. La alianza SED30-

SDA31 fue eficaz y eficiente en los recursos comprometidos para el desarrollo de

temas relacionados con EA en el Distrito. Esto lo demuestra la auditoria32

adelantada por la Contraloría de Bogotá, D.C. a la contratación en la vigencia 2010-

2011.

Se resalta que la SDA durante las vigencias 2010 a 2011, ejecutó recursos por un

valor de $3.677,9 millones, los cuales se invirtieron en la celebración de 172

29 Los CLEA son “una instancia de desconcentración y operativización del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental –CIDEA del Distrito Capital, que permita la construcción, asesoría y seguimiento de planes, programas y proyectos pedagógicos para el desarrollo de las estrategias de educación ambiental en contexto con la dinámica ambiental local, donde la vinculación de la comunidad educativa, la sociedad civil, las ONG, entidades Gubernamentales, Universidades, comunidad en general y demás actores, es fundamental para la construcción colectiva de conocimiento de manera que incida hacia comportamientos, hábitos, actitudes y valores favorables, incentivando en la comunidad una cultura responsable y fraternal con las dinámicas ambientales locales y territoriales del Distrito Capital.” (Niño, 2011) 30 Proyecto 552 “Transformación pedagógica para la calidad de la educación del sistema educativo oficial”, desde el componente “Fortalecer la formación ambiental para proteger y conservar el ambiente” se ha elaborado la herramienta para la vida “Aprender a proteger y conservar el ambiente” desde el cual se dinamizan dos ejes fundamentales: Los proyectos educativos ambientales (PRAE) y la Red Juvenil Ambiental de la SED (RJA). 31 Proyecto 303 “Gestión para el Desarrollo de la Política Distrital de Educación Ambiental”, para el cual estableció las siguientes metas: 1. Ejecutar 4 líneas de acción del programa “Administración Distrital Responsable y Ética con el Ambiente de la Política Distrital de Educación Ambiental-PPDEA”. 2. Vincular a 100.000 personas a procesos de educación ambiental en los espacios administrados por la SDA. 3. Alcanzar 1.200.000 visitantes a las aulas ambientales de la SDA. 32 Informe de auditoría gubernamental con enfoque integral modalidad especial transversal – “ESTABLECER LA EFICACIA DE LA CONTRATACIÓN PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y AFINES VIGENCIA 2010-2011”. (2012)

contratos. Por su parte la SED ejecutó un presupuesto para 2010 de $493.174.000

y para 2011 de $1.001.705.000. Además de estos presupuestos de las entidades

responsables en el tema de EA en el Distrito, los Fondos de Desarrollo Local (FDL)

por su parte también realizaron contratación en el tema, como lo muestra el Tabla

5, según la muestra de auditoria de la Contraloría de Bogotá D.C.

Tabla 5: Ejecución presupuestal en educación ambiental por localidad

Fondos de Desarrollo

Local Ejecución presupuestal 2010 Ejecución presupuestal 2011

Santa Fe $130.040.000 $92.810.000

Tunjuelito $740.000.000 $597.000.000

Engativá $157.249.000 $202.531.144

Rafael Uribe Uribe $111.424.000 $593.100.000

Antonio Nariño $85.000.000 $110.900.000

Fuente: Informe de auditoría gubernamental con enfoque integral modalidad especial transversal, CONTRALORÍA DE BOGOTÁ D.C. (2012)

9.3.3. Momento 3: Reestructuración (29 de diciembre de 2011-2012)

Según lo que se ha expuesto el CIDEA estaba desarrollando, de una manera

bastante participativa, la PPEA y la PPDEA, al punto de asegurar como lo mencionó

Nelly Niño “el CIDEA se había convertido en la instancia de participación distrital

para la gestión de la educación ambiental.”(Niño, 2016).

Sin embargo, se presentaba una situación particular. El Decreto Distrital 617 de

2007 que había acogido la PPDEA, menciona reiteradamente al CIDEA como

instancia de participación y le ubica unas funciones específicas, pero en últimas no

lo reglamentaba, por decirlo así, no lo revestía de vida jurídica al no existir un acto

administrativo que lo adoptara.

Esta fue una situación detectada desde muy temprano en el desarrollo del CIDEA,

se ubica la discusión del reglamento interno como hecho generador de la

observación de la inexistencia de un acto administrativo que adoptara al CIDEA,

esto gracias al acompañamiento de profesionales del derecho adscritos a la SDA y

a la SED, los cuales aportaron en su momento y desde su competencia los

elementos jurídicos para tener en cuenta por parte del Comité y para el desarrollo

del proceso.

De esta manera el CIDEA para el 2010, principalmente a través de la Secretaria

Técnica, realiza la concertación, retroalimentación participativa y ajuste de cinco (5)

documentos de reforma al Decreto 617 de 2007, con la finalidad de solventar la

situación anteriormente detectada. Esto se convierte a su vez en acción al interior

de la institucionalidad en cabeza del Comité, principalmente el equipo de educación

ambiental de la OPEL de la SDA y la SED, para conseguir la modificación del citado

Decreto, el cual como propuesta ya estaba listo para enero de 2011.

Los objetivos de la modificación al Decreto 617 de 2007 Nelly Niño (2010) los

resume de esta manera:

“1. Dar soporte legalmente a las instancias de educación ambiental a

nivel Distrital (CIDEA) y local (CLEA) teniendo en cuenta sus funciones

como procesos dinámicos y legítimos a la luz de diferentes

comunidades. 2. Reformar la estructura del decreto 617, en armonía con

el accionar de la educación ambiental, desde el enfoque sistémico e

integral, dando coherencia con la dinámica administrativa nacional y

distrital, integrando las estrategias, actores, sectores, e instituciones,

teniendo en cuenta los verdaderos procesos que realizan desde lo

cotidiano en la ciudad. 3. Actualizar la Política Pública Distrital de

Educación Ambiental, según el PGA, la estructura administrativa del D.C.

y la normatividad vigente.”33

En síntesis la propuesta de modificación al Decreto 617 de 2007, que había

adoptado la PPDEA, tenía que ver con la idea de darle seguridad jurídica al amplio

proceso participativo que se venía gestando, a través del CIDEA Bacatá y los CLEA

para las localidades. Sin embargo la realidad fue diferente.

33 Informe de gestión del proceso CIDEA 2011- Oficina de Participación, Educación y Localidades. Secretaria Distrital de Ambiente. Orden de prestación de servicios No. 227 de 2010.

El trabajo del Comité continuo su trabajo con la tendencia participativa que llevaba

durante el 2011, aunado con la presión institucional que ejercía por parte la SED y

la SDA para la modificación del Decreto 617 de 2007. Sin embargo hubo una

polémica enorme relacionada con la suspensión en mayo de 2011 del Alcalde Mayor

de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, por lo que no se logró el objetivo de la

modificación. Ahora, Bogotá estaba en un periodo de interinidad, que finalizó con la

posesión de Clara López Obregón el 08 de junio de 2011 como Alcaldesa Mayor, la

cual el 29 de diciembre de 2011, junto con Andrea Melissa Olaya Álvarez, Secretaria

Distrital de Ambiente (E), y Javier de Jesús Zamora Pinzón, Secretario Distrital de

Educación (E), promulgaría el Decreto 675 de 2011 "Por medio del cual se adopta

y reglamenta la Política Pública Distrital de Educación Ambiental y se dictan otras

disposiciones".

En efecto este nuevo Decreto derogaría el Decreto 617 de 2007, sin embargo

anularía de tajo las propuestas formuladas por los diferentes escenarios CIDEA

resultando, a la postre contraproducente para los objetivos enmarcados en la PNEA

y la PPDEA.

Esto principalmente por el hecho del cambio en el nombre CIDEA-Comité Técnico

Interinstitucional de Educación Ambiental-34, que a simple vista pareciera sin

importancia, un cambio nominal, sin embargo para efectos de los intereses de la

gestión ambiental participativa es inconveniente. El Artículo 5° del nuevo Decreto

675 de 2011 habla de “Comisión Intersectorial de Educación Ambiental –CIDEA

D.C. Créase la Comisión Intersectorial de Educación Ambiental –CIDEA del Distrito

Capital, como instancia articuladora de la gestión de la educación ambiental distrital,

que coordina y orienta las acciones pedagógicas ambientales y hace el respectivo

seguimiento a estos procesos, aunando esfuerzos conceptuales y metodológicos,

con enfoque sistémico e integral, en el marco del desarrollo de la Política Nacional

Educación Ambiental, Plan de Gestión Ambiental –PGA, la Política Pública Distrital

de Educación Ambiental –PPDEA y de la normatividad vigente”.

34 Nombre adoptado en la PNEA, en la PPDEA y en el Decreto 617 de 2007.

En efecto la promulgación de este acto administrativo crearía la CIDEA D.C., como

lo acabamos de ver, pero reformulando el carácter que se traía, ya no como Comité

sino transformándolo en Comisión35. En el artículo 6° del mentado Decreto se

ubican ocho (8) actores institucionales que integran la Comisión, estos son:

1. El/la Secretario/a Distrital de Ambiente, quien la presidirá.

2. El/la Secretario/a Distrital de Educación.

3. El/la Secretario/a Distrital de Salud; el/la Secretario/a Distrital de Gobierno.

4. El/la Rector/a de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

5. El/la Director/a del Jardín Botánico José Celestino Mutis.

6. El/la Director/a del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo

Pedagógico IDEP.

7. El/la Director/a de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos.

8. El /la Gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

Como se observa los integrantes de la Comisión son del más alto perfil directivo en

cuanto a administración del Distrito, tratándose de Secretarios de sector y Directores

de entidades. Asimismo el Parágrafo 2° del artículo 6° habla que solamente se podrá

delegar la participación de los miembros de la Comisión en servidores(as)

públicos(as) del nivel directivo que tengan bajo su responsabilidad el desarrollo de

la PPDEA. De igual forma el parágrafo 1° le otorga la secretaria técnica de la

Comisión a la SED.

Las motivaciones a esta reestructuración se hayan al tenor de los arreglos

institucionales que desde la Dirección Distrital de Desarrollo (dependencia de la

Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá) Institucional se orientaron para

35 Según el Diccionario de la Real Lengua Española Comisión: 2. f. Orden y facultad que alguien da por escrito a otra persona para que ejecute algún encargo o entienda en algún negocio. 3. f. Encargo que alguien da a otra persona para que haga algo. 4. f. Conjunto de personas encargadas por la ley, o por una corporación o autoridad, de ejercer unas determinadas competencias permanentes o entender en algún asunto específico.

el CIDEA según el concepto No. 3-2011-36155. Esto último acompasado al

Decreto36 546 de 2007 "Por el cual se reglamentan las Comisiones Intersectoriales

del Distrito Capital" y las modificaciones a la política Pública Distrital de Educación

Ambiental, se presentaron y aprobaron en los Comités Sectoriales de Desarrollo

Administrativo de Ambiente y de Educación, los días 27 de Julio de 2011, y 01 de

Septiembre de 2011, respectivamente, como se menciona en la parte motiva del

Decreto 675 de 2011.

Estos elementos nos permiten inferir que se desconoció el devenir del CIDEA dando

como resultado la reforma a la PPDEA con un profundo desconocimiento de los

postulados enunciados en la misma y en la PNEA, con lo que se retrocedió

sustancialmente en el camino ganado, además de generar resistencia y perdida de

legitimidad en los actores no institucionales que participaron e hicieron vida

alrededor del CIDEA. Así las cosas, el Decreto 675 de 2011 se ajustan a la

arquitectura institucional del Distrito, aparentemente desde una lógica racional, pero

desconoce los procesos de transformación cultural, los cuales son en última

instancia los resultados de la acción educativa ambiental y que se caracterizan por

ser profundamente participativos, interdisciplinares e intergeneracionales.

Sentencia de esta aseveración se encuentra en el Artículo 6°, Parágrafo 3. Cuando

se requiera la participación de diferentes actores estratégicos como el sector

privado, la sociedad civil, organizaciones u otras entidades públicas, quien ejerza la

Secretaría Técnica de la CIDEA podrá hacer las invitaciones pertinentes a la sesión

que corresponda.

9.3.4. Institucionalización (2012-2015)

Curiosamente en el primer año de este periodo comprendido entre el 2012 y el 2015

se expide la Ley 1549 de 2012 "Por medio de la cual se fortalece la

institucionalización de la política nacional de educación ambiental y su incorporación

36 Este Decreto Distrital conforma las Comisiones Intersectoriales como las instancias del Sistema de Coordinación de la Administración del Distrito Capital que tienen por objeto garantizar la coordinación para la implementación de las políticas y estrategias distritales de carácter intersectorial, Articulo 1°, Decreto 546 de 2007.

efectiva en el desarrollo territorial". Allí alcanzaría carácter vinculante las estrategias

consignadas en la PNEA y se orientaría de manera coherente con los procesos de

EA el carácter pedagógico, al asumir una postura crítica37 para la definición 38 de la

misma. Sin embargo la nueva CIDEA D.C. se alejaría de estas orientaciones.

La premisa anterior es fácilmente rastreable a través de las actas de los tres

espacios de reunión de la Comisión (Ver anexo 02, 03 y 04). Esto en consecuencia

con el mencionado Decreto 54639 de 2007 "Por el cual se reglamentan las

Comisiones Intersectoriales del Distrito Capital", los tres escenarios que organizan

la dinámica de la CIDEA D.C. son: 1) las reuniones ordinarias 2) la secretaria técnica

y 3) la unidad técnica de apoyo.

El primero de ellos, las reuniones ordinarias, son los espacios de toma de

decisiones, donde tienen asiento perfiles altos de la administración Distrital con

competencia en EA. El segundo de ellos, la secretaria técnica, tiene por objeto

coordinar el funcionamiento de la Comisión y el adecuado desarrollo de sus

funciones. Y por último la UTA como instancia encargada de brindar el soporte

técnico y logístico a la Secretaria Técnica, para el oportuno y eficiente desarrollo de

su labor. La UTA está conformadas por personal técnico vinculado a las entidades

integrantes de las Comisión y designado por ellas. La UTA dependerá de su

37 “Esta corriente insiste, esencialmente, en el análisis de las dinámicas sociales que se encuentran en la base de las realidades y problemáticas ambientales: análisis de intenciones, de posiciones, de argumentos, de valores explícitos e implícitos, de decisiones y de acciones de los diferentes protagonistas de una situación.” (Sauvé, 2005) 38 Ley 1549 de 2012, Artículo 1°. Definición de la Educación Ambiental. Para efectos de la presente ley, la educación ambiental debe ser entendida, como un proceso dinámico y participativo, orientado a la formación de personas críticas y reflexivas, con capacidades para comprender las problemáticas ambientales de sus contextos (locales, regionales y nacionales). Al igual que para participar activamente en la construcción de apuestas integrales (técnicas, políticas, pedagógicas y otras), que apunten a la transformación de su realidad, en función del propósito de construcción de sociedades ambientalmente sustentables y socialmente justas. 39 Decreto 546 de 2007, Artículo 6º. Unidades Técnicas de Apoyo - UTA. Créanse las Unidades Técnicas de Apoyo UTA como instancias encargadas de brindar el soporte técnico y logístico a la Secretaria Técnica de las Comisiones Intersectoriales para el oportuno y eficiente desarrollo de su labor. Las Unidades Técnicas de Apoyo estarán conformadas por personal técnico vinculado a las entidades integrantes de las Comisiones y designado por ellas. En lo relacionado con la respectiva Comisión Intersectorial, las UTA dependerán de su Secretaría Técnica quien dirigirá el desarrollo de su labor.

Secretaría Técnica quien dirigirá el desarrollo de su labor. El grafico No. 2 expone

la situación relacionada con la institucionalización de la CIDEA D.C.

Gráfica 3: Cantidad de espacios de la COMISIÓN por año.

Fuente: Actas oficiales de reuniones – Secretaria Técnica Elaboración: Los autores

En esencia, este periodo se caracteriza por la puesta en marcha de las

orientaciones emanadas en el Decreto 675 de 2011, comprobando que la intensa

dinámica que comprendía varios espacios, responsabilidades, funciones, a través

de una estructura compleja, que guardaba relación con las localidades, se simplificó

enormemente en espacios mucho más ejecutivos. La figura No. 2 refleja la

simplificación de la estructura organizativa, la diversidad de espacios existentes

previamente construidos, pasaron a ser sustituidos por una arquitectura institucional

donde solo los funcionarios de las entidades señaladas en las normas que regulan

la Comisión participan.

Figura 2: Estructura COMISIÓN cuarto periodo.

Reuniones ordinarias

UTA

Secretaria Técnica

2 5 4 4

19

812 12

4

16

1012

0

5

10

15

20

2012 2013 2014 2015

Reuniones ordinárias Secretaria Técnica UTA

Fuente: Decreto 675 de 2011 y Decreto 546 de 2007. Elaboración: Los autores.

Los temas que sirvieron como hilo conductor y que en últimas se convirtieron en

plan de acción anual las podemos resumir en el cuadro No. 2.

Tabla 6: Resumen plan de acción 2012-2015.

Plan de

acción

Año Temáticas

2012 1. presentación-contextualización

2013

1. aportes al D. 675/11. 2. lineamientos técnicos y metodológicos de EA por

estrategia de la PNEA. 3. coordinación interinstitucional de procesos de EA.

4. espacios de formación ambiental. 5. ruta y cronograma CIDEA 2013 -

Aprobación final del reglamento interno CIDEA (Acta de acuerdo N° 01 de

Diciembre de 2012).

2014

1. aportes al D. 675/11. 2. lineamientos técnicos y metodológicos de EA por

estrategia de la PNEA. 3. coordinación interinstitucional de procesos de EA.

4. espacios de formación ambiental. 5. ruta y cronograma CIDEA 2013 -

Aprobación final del reglamento interno CIDEA (Acta de acuerdo N° 01 de

Diciembre de 2012).

2015

1. Lineamientos técnicos y metodológicos de EA por estrategia, tiene como

objetivo consolidar documentos de EA de las diferentes entidades de la

CIDEA; 2. Coordinación y armonización interinstitucional de procesos de

EA en los territorios, Acciones, particulares en cada uno de los cuatro fallos

(Cerros Orientales, Humedal Capellanía, Río Bogotá y Hacienda Los

Molinos) "mesa de trabajo de EA" hace parte de esta línea; 3. Espacios de

formación relacionadas con "calendario ambiental" y "semana ambiental" y

acciones por cada fallo nombrado anteriormente.

Fuente: Actas de reuniones ordinarias de la CIDEA D.C. – Secretaria técnica. Elaboración: Los autores

A su vez la secretaria técnica y la UTA avanzaron alrededor de los temas

orientadores tratados en las reuniones ordinarias, dando cumplimiento a sus

funciones. Las actas de reunión de la secretaria técnica y de la UTA desde el 2012

al 2015 se presentan como el anexo 03 y el anexo 04, respectivamente.

Hay que mencionar que las reflexiones realizadas en este documento, frente a lo

restrictivo en términos de participación de la Comisión, fueron señaladas

oportunamente por funcionarios, principalmente de la SDA y SED, los cuales

provenían del proceso anterior al Decreto 675 de 2011 y que ahora con estos

arreglos institucionales entraron a hacer parte ya sea de la secretaria técnica o de

la UTA. Esto provocó como se mostró en la línea número uno del plan de acción del

año 2013 y 2014, que se realizaran aportes para la modificación del Decreto 675 de

2011. Esta iniciativa se convirtió en la propuesta de crear la mesa de EA, a través

del proyecto de modificación del Decreto 022 de 2011 “por medio del cual se crea

el Consejo Consultivo de Ambiente”.

Según Decreto 81 de 2014 "Por medio del cual se crea y conforma el Consejo

Consultivo de Ambiente y se dictan otras disposiciones", que modifico el Decreto

022 de 2011, se crea la Mesa de EA, los integrantes de la Mesa de EA40 son:

delegado OPEL, delegado CIDEA, delegado no institucional de cada CAL, delegado

docente colegio público, delegado de colegio privado, delegado red juvenil

ambiental, delegado ONG's con proceso de EA y delegado escuelas itinerantes del

IDIGER-CC. De esta manera queda saldada la discusión en torno a la participación

en la CIDEA D.C. a partir de allí el punto uno del plan de acción de 2015 es la

armonización de la CIDEA con la Mesa de EA.

9.4. Capítulo IV: Perfil de actores.

Los actores dentro del CIDEA

El Comité Interinstitucional de Educación Ambiental se oficializo en la ciudad por

medio del decreto 617 de 2007, donde se adopta y reglamenta la PPDEA. Con esta

legislación fueron diversos los actores que participaron en la dinámica de

construcción de este escenario, tanto oficiales y gubernamentales, como no

oficiales y comunitarios. Fue una amalgama de conocimientos de múltiples actores

en busca de diversos intereses. No obstante con el acuerdo del 675 de 2011, hubo

una reorganización de la estructura del comité y se crea la Comisión Intersectorial

de educación ambiental en el distrito capital como la instancia articuladora de la

40 Reglamento mesa de EA, creada por el Decreto 022 de 2011, Articulo 09.

gestión de la educación ambiental en la ciudad y la cual coordina y orienta los

procesos en materia educativo ambiental.

Estos cambios que se han presentado durante los años, en la estructura del

organismo encargado de la gestión en materia educativa ambiental, le han dado

características diversas y maneras prácticas diferentes, de cómo ejecutar y llevar a

cabo los procesos de gestión en el territorio distrital. De la misma manera los actores

es los dos espacios han cambiado y se han acomodado en el trasegar diario que

tiene el espacio. Esto de acuerdo a sus interese propios. Por ello es necesario

categorizar y visibilizar los diversos actores sociales que han jugado algún papel

dentro de la dinámica del CIDEA.

Para lograr esta caracterización, en un primer momento conceptualizaremos los

términos actor social y participación, para luego construir el perfil de los actores que

han participado en la construcción del CIDEA en el Distrito Capital.

El actor y sus características

Es importante establecer una línea de conceptualización de los distintos grupos

sociales los cuales son participes de la acción educativa. Por ello el estado adopto

por medio de su instrumento legislativo, instrumentos que permiten romper con la

verticalidad de la institucionalidad, aproximando a los actores en un ejercicio de

coordinación, de apoyo y toma de decisiones, concerniente a la gestión de lo

educativo ambiental. Creando así escenarios de participación como el CIDEA.

Estos actores inmersos en la lógica de la unión de voluntades para la toma de

decisiones se puede “concebir al actor social como sujeto pero también como

colectividad con intereses, condiciones y características particulares que lo

identifican como tales, capaces de construir y llevar a cabo en forma conjunta, un

proyecto de trasformación social para el bienestar de un territorio” (Castillo R, 2000).

En un país como Colombia con sus particularidades sociales y políticas, la

integración de los actores es un ejercicio complejo, que no ha permitido que se

realicen trasformaciones para el bienestar, sino que se perpetúe modelos que

reproducen la desigual e inequidad.

No obstante los modelos de participación creados en la legislación colombiana, han

erigido un ambiente propicio para la implementación de escenarios de incidencia en

políticas públicas por parte de diversos sectores de la sociedad, “de esta manera

entre los actores sociales existe una relación articulada que desarrolla la práctica

de intersectorialidad e integralidad, formando parte de un proceso donde se

intercambia experiencia, se generan nuevos conocimientos, se potencian las

iniciativas, se intercambian recursos, se hacen practicas integradas y se construyen

modelos” (Hernandez, Azorin, Hernandez, & Cudeiro, 2012, p.19).

La Comisión Intersectorial de Educación ambiental se convierte en ese punto nodal

de interpretación de la realidad, análisis de la situación y puesta en marcha de

acciones para la mejora de las condiciones de la gestión en lo educativo ambiental,

convirtiéndose en el conglomerado de actores que más que la simple unión de

esfuerzos se vuelve un sujeto colectivo que explica las dinámicas de la EA en la

ciudad, es decir se puede tener una lectura del estado de la EA en el Distrito Capital

a partir de la lectura de los actores que intervienen en este proceso.

La participación política en Colombia

La constitución de 1991 en Colombia, puso como un punto central de acción, la

participación en la toma de decisiones de diversos actores sociales en diversos

espacios de confluencia, sin embargo, no solo es entender el termino como la acción

de intervenir o ser parte de algo, sino que se debe buscar el concepto en esferas

muchas más amplias de lo social y lo político, dando cuanta de la intereses en pro

de objetivos comunes.

Como lo menciona Gonzalez & Duque (1990), la participación “es un forma de

intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que,

al compartir una situación determinada, tienen la oportunidad de identificarse a partir

de intereses, expectativas y demandas comunes y que están en capacidad de

traducirlas con una cierta autonomía frente a otros actores sociales y políticos”

(citado en Estrada, Madrid, & Gil, 2000).

La participación posee un carácter dual, al ser una construcción individual y social.

Esto implica que en los escenarios se manifiesten intenciones colectivas como

sujetos pertenecientes un actor social determinado y por las dimensiones culturales

que, en su conjunto, forjan los valores éticos y morales, así como las posturas

políticas en el desarrollo del ejercicio participativo.

Perfil de actores en el CIDEA

El perfil de actores que se realizara a continuación, es una herramienta analítica,

donde se representa elementos de la realidad social por medio del estudio de los

diversos actores inmersos en el espacio de participación del CIDEA. La herramienta

no solo se basa en realizar una lista de los actores implicados, al categorizar

aspectos varios como sus intereses, acciones y objetivos, se puede concluir sus

perspectivas en el espacio de Gestión de la EA.

Esta herramienta busca tener una mirada rápida y sencilla de la trama de relaciones

sociales que se estructuran en un espacio – territorio determinado. Es útil para

abordar aspectos de una trama de relaciones sociales, creando redes para el

análisis de una realidad especifica. Un instrumento investigativo con el cual se

permite situar la información recogida en función de relaciones de poder, intereses

y temporalidad.

El perfil de acores es una herramienta que se utilizara en forma de síntesis de los

procesos y los relacionamientos que se llevan a cabo en el escenario de

participación, en donde se ponen a jugar los diversos intereses de los actores desde

una perspectiva relacional.

La constitución del CIDEA se realizó el 6 de julio de 2005, con la formalización y

firma de acuerdo de conformación del Comité Técnico Interinstitucional de

Educación Ambiental. Creado con la intención de armonizar, consolidar y articular

los procesos de educación ambiental en el distrito capital. El CIDEA estaba

conformado durante estos momentos por representantes de instituciones distritales

y organizaciones no gubernamentales, los cuales se integran por su gran

experiencia en procesos de educación ambiental y que se encuentran organizados

entorno a los objetivos que se planteaban en la PPDEA. (Niño, 2008).

Como se ha mencionado anteriormente el CIDEA, en la ciudad de Bogotá ha pasado

por dos momentos importantes en lo que se refiere a su conformación y estructura.

Cuando fue conocido como comité, los conformaban entidades gubernamentales

como la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Empresa de Acueducto y

Alcantarillado de Bogotá, Jardín Botánico, Dirección de Prevención y Atención de

Emergencias, las secretarias distritales de Ambiente, Educación, Salud, y Hábitat,

Instituto Alexander Von Humboldt, las Alcaldías Locales, Instituto Distrital de

Turismo, Hospitales. Así mismo lo conformaban organizaciones de la sociedad civil,

como ONG’s, universidades, docentes, estudiantes, empresarios, grupos étnicos,

afrodescendientes, líderes sociales y Juntas de acciones comunal.

Después en el año 2011, por medio del decreto 675 se inicia su restructuración

acabando con el comité y creando la Comisión Intersectorial de Educación

Ambiental, la cual queda integrada por nueve instituciones oficiales distritales. Estas

son la Secretaria Distrital de Ambiente, Secretaria Distrital de Educación, Secretaria

Distrital de Salud, Secretaria Distrital de Gobierno, Universidad Distrital Francisco

José de Caldas, Jardín Botánico José Celestino Mutis, Instituto para la investigación

Educativa y el Desarrollo Pedagógico, Unidad Administrativa Especial de Servicios

Públicos y la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

A pesar de los cambios que han conllevado a lo largo del tiempo la dinámica del

CIDEA, la caracterización o perfil de actores se desarrollara agrupando los actores

que han hecho parte del proceso en cuatro grupos o sectores principales, estos son:

a. Las instituciones gubernamentales

b. ONG’s

c. Organizaciones sociales

d. Sector académico o Universidades.

9.4.1. Instituciones gubernamentales

Las instituciones gubernamentales, como un actor dentro del espacio de

participación CIDEA, se muestra como el actor preponderante y con mayor

influencia dentro de la lógica de la gestión de la educación ambiental. Esto debido

a varias características, primero a su deber como regulador de la vida social, de

implementar las leyes y normas, referentes a diversos temas. Segundo, al utilizar

todo su engranaje burocrático, que permite la extensión territorial y el

posicionamiento político e ideológico, al dar fuerza y poder para imponer su agenda

y sus objetivos. Tercero a su control y posicionamiento dentro de las decisiones

finales en los espacio de concertación, en torno a sus intereses, este actor pude

escuchar y darle participación a muchos actores, sin embargo, muchas de sus

posiciones quedan enmarcadas en las decisiones finales que se dan a los temas

concernientes.

Todas estas características, pueden tener un desarrollo constante dinámico, debido

a una causa principal, el presupuesto con el que cuanta, para la implementación de

su proyecto y su agenda, así como el mantenimiento de las actividades y sus

procesos. Al igual que la capacidad de gestión que tienen como estamento

gubernamental, ya que tiene todo el aparataje burocrático y de personal necesario

para materializar sus intereses y perspectivas. No obstante, a pesar de todas las

posibilidades que el Estado tiene para generar los espacios de participación y darles

fortalecimiento y constancia, dependen en gran medida del gobierno que se

encuentre controlando el estamento administrativo. Por ello los intereses y sus

alcances tienen temporalidad, dependiente de los procesos electorales que se

llevan a cabo, esto conlleva a que en muchas ocasiones los objetivos de estos

espacios cambien de acuerdo a los intereses de la persona encargada,

acomodándose a metas que cambian cada cuatro años y que no permiten

continuidad en el tiempo.

Finalmente las instituciones gubernamentales, son el actor principal dentro del

espacio de participación del CIDEA, por sus características y por las posibilidades

tanto técnicas y de gestión que poseen. Sin embargo su legitimidad en muchos

espacios no estatales41, es muy baja, lo que no permite la continuidad de los

procesos de construcción de estas políticas de participación, que vienen desde del

Estado. Su papel es de vital importancia dentro del contexto normativo, pero no es

el actor preponderante en el cual recae la gestión, ejecución y resultados del

proceso de participación, aunque se abogue esta responsabilidad.

Tabla 7: Perfil de actor Instituciones Gubernamentales

CRITERIOS CARACTERÍSTICA PROPIEDADES

Axiología Promulgación,

seguimiento, ejecución de

las políticas nacionales

concernientes con los

objetivos de los gobiernos

en curso

Las instituciones

gubernamentales se basan en el

enfoque de una educación

ambiental desde la perspectiva

de la política nacional de

educación ambiental, y una

visión sistémica de lo que se

entiende por ambiente y sus

problemáticas.

Miembros Está conformada por las

instituciones

gubernamentales que

tienen incidencia en las

políticas de la gestión

educativa ambiental.

Son personas Jurídicas inmersas

en la burocracia nacional y con

responsabilidades estatales.

Participación Cerrada Solo permite la participación de

miembros activos de las

instituciones estatales

Estrategias de

trabajo

Individual Toma los objetivos del estado y

los replica en las diferentes

41 Espacios no estatales, referidos a los espacios de construcción donde la participación de las comunidades organizadas es la prioridad, dejando al estado como un elemento externo con el cual se debe negociar para alcanzar ciertos objetivos.

reuniones y encuentros que se

presenten

Información y

comunicación

Información por medio de

los medios que posee el

estado para su divulgación

Correos electrónicos, boletines

virtuales, prensa, entre otros.

Escenario de

proyección

Controlando todos los

espacios de participación

que en la legislación

propone

Seguir con el enfoque y las

estrategias estipuladas en la

política nacional de educación

ambiental.

Fuente: Autores

9.4.2. ONG

Organizaciones no gubernamentales que como actor juegan un papel de control y

fiscalización, frente a las políticas estatales; participan dependiendo del actor al cual

representen. Entidades tanto del ámbito nacional como internacional. Estos

Organismos en este caso del ámbito ambiental, pueden variar desde posturas

críticas y ético morales hasta visiones conservacionistas de cómo entender y

manejar la relación sociedad – naturaleza.

Se caracterizan por su capacidad de gestión y de no dependencia con el estado

colombiano, al tener la posibilidad de acceder a diversos presupuestos que apoyen

ciertas actividades y proyectos, en este caso particular lo relacionado con la gestión

de lo educativo ambiental. También por su apoyo a procesos comunitarios que

muestren cierta capacidad de generar resultados en los territorios donde están

presentes. De igual forma su capacidad financiera les permite la continuidad en los

procesos que lleven a cabo como entidad sin ánimo de lucro, y la posibilidad de

generar espacios de participación diferentes a los establecidos por el estado

colombiano.

Por último, su papel como actor dentro del proceso del CIDEA, le permitió llegar a

espacios de confluencia organizativa donde sus apuestas en la gestión se pudieron

desarrollar llevando una relación estratégica tanto con el gobierno nacional con el

cual poseen legitimidad, como con las comunidades y sectores sociales presentes

en este ejercicio participativo.

Tabla 8: Perfil de Actor ONG´s

CRITERIOS CARACTERÍSTICA PROPIEDADES

Axiología Organizaciones no

Gubernamentales con la

idea de propiciar espacios

de discusión y debate, para

la fiscalización y control de

las acciones y las entidades

gubernamentales.

Procesos investigativos en el

ámbito ambiental, buscando la

solución de problemáticas

generadas por el modelo de

país, que ha implementado el

gobierno y que busca generar

espacios de formación

ambiental con las comunidades

más afectadas.

Miembros Conformadas por personas

nacionales e internacionales

Personas jurídicas sin ánimo de

lucro

Participación Abierta Permite la participación de todo

tipo de persona que logre

congeniar con los objetivos y

propuestas de la organización

Estrategias de

trabajo

Colectivo Reuniones, encuentros y

charlas en pro de lograr los

objetivos propuestos

Información y

comunicación

Información oral, escrita y

virtual

Blogs, correos electrónicos,

boletines virtuales foros,

encuentros presenciales, entre

otros

Escenario de

proyección

Encontrar en la educación

ambiental un escenario de

construcción ciudadana en

pro de la mejora de las

Posicionamiento de sus

objetivos y enfoques en

espacios de discusión y debate

condiciones ambientales de

la sociedad

Fuente: autores

9.4.3. Organizaciones Sociales

Las organizaciones sociales son colectivos de personas que se organizan en pro de

un beneficio común, tienen diferentes posiciones dentro del espectro del espacio

participativo, en este caso lo educativo ambiental. Sin embargo la posición más

importante que se ha destacado es lo relacionado con una visión crítica, tanto del

manejo que da de la sociedad de la naturaleza, como del mismo espacio

participativo conocido como el CIDEA.

Sus visiones y posiciones se enmarcan en generar espacios donde se permitan dar

reclamos frente a como el Estado ha legislado en beneficio de unos intereses

particulares, sobre todo en lo relacionado con la administración de los recursos

naturales y como esa legislación crea espacios inequitativos y de segregación

ambiental de los espacios comunes y de explotación.

Las organizaciones sociales representan a quienes les recaen las políticas que

legisla el Estado colombiano, desde una visión burocrática los amplios sectores

sociales son el objeto sobre el que se aplica la acción estatal. Dependen en gran

medida de su organización interna que lo convierte en un auto gestor y así acceder

a algunos recursos que el gobierno pone en disposición a estos colectivos, para

desarrollar algún tipo de proyecto en un tema específico, por lo que su capacidad

de financiamiento y de gestión depende en gran medida de su nivel de organización.

En síntesis de estas características, la más importante y de mayor relevancia en

este actor, es su capacidad de transformación, es el tipo de organización que

convierte los colectivos, en sujetos de cambio, que no solo ven las múltiples

dificultades a las que se enfrentan la mayoría de la población, sino que, por estos

mecanismos de participación, buscan construir alternativas de trasformación y de

buen vivir, al ser el instrumento por el cual se canalizan los sueños y esperanzas

del grueso de la población.

Tabla 9: Perfil de actor Organizaciones Sociales

CRITERIOS CARACTERÍSTICA PROPIEDADES

Axiología Colectivos sociales los

cuales buscan generar

espacios de trasformación

social de la realidad tanto

social como ambiental

Proyecta la educación

ambiental como una

herramienta de discusión, que

se enfoque en una visión crítica

y ética social de nuestra

relación con la naturaleza y el

aprovechamiento de los

recursos naturales.

Miembros Colectivos sociales,

organizaciones ambientales

y en general cualquier

persona que se organice en

pro de un cambio

Personas Naturales que le

daban sostenibilidad y

legitimidad al escenario

Participación Abierta Participación abierta en la

discusiones, organizadas en

colectivos, organizaciones y

movimientos sociales

Estrategias de

trabajo

Colectivo Reuniones, charlas, encuentros

y continuidad de los mismos

Información y

comunicación

Tipos de divulgación de

información; escrita, oral

Blogs, correos electrónicos,

boletines virtuales foros,

encuentros presenciales, entre

otros

Escenario de

proyección

Transformaciones

estructurales de la sociedad

Participación activa en los

escenarios de decisión, que el

gobierno tome en cuenta las

en este caso en el ámbito

ambiental

propuestas desde las

comunidades

Fuente: autores

9.4.4. Universidades

La universidad dentro del espacio del CIDEA, es un actor caracterizado por sus

intereses y objetivos de lograr espacios de investigación científica en campos

sociales y ecológicos. Busca generar espacios de concertación para lograr construir

y poner en práctica modelos alternativos dentro de la participación y la gestión.

Es un actor que contempla, participa, analiza, discute y pone en marcha actividades

que logren generar resultados óptimos en pro de un objetivo concertado en estos

espacios. Articula las diversas posiciones en la amalgama de visiones de un mismo

panorama, para así condensar todas estas voluntades y llevarlas en un mismo

camino en beneficio del espacio y sus objetivos. Es el actor principal que permite la

formación interna y por medio de la divulgación la formación externa, que se

desarrolla por medio de espacios más amplios de participación, debate y discusión.

Es el actor que propende por la crítica y autocrítica, lo cual busca los espacios de

reflexión frente al accionar del CIDEA, su constitución, ejercicio y ejecución de sus

decisiones y proyectos en el área educativa ambiental. Entre las universidades que

participaron en la consolidación, ejecución y participaron como actores y garantes

del proceso fueron la Universidad Autónoma, Universidad Cooperativa de Colombia,

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad de la Salle, no obstante

cuando la el proceso por medio del decreto 675 de 2011, en el cual cambia la figura

de comité a comisión, la única universidad que queda contemplada como miembro

permanente de este espacio de coordinación es la Universidad Distrital Francisco

José de caldas.

Tabla 10: Perfil de actor Universidades

CRITERIOS CARACTERÍSTICA PROPIEDADES

Axiología Generar espacios de

discusión teórica y de

divulgación de conocimiento

en los diversos enfoques

ambientales.

La educación ambiental es un

espacio de articulación de

diversas formas de ver el

mundo, lograr acuerdos y

compromiso en el cambio

Miembros Universidades públicas y

privadas

Personas jurídicas sin ánimo de

lucro

Participación Cerrada Participación de miembros

activos dentro del espectro

académico en estas

instituciones

Estrategias de

trabajo

Colectiva Reuniones, charlas, encuentros

y continuidad de los mismos

Información y

comunicación

Tipos de divulgación de

información; escrita, oral

Blogs, correos electrónicos,

boletines virtuales foros,

encuentros presenciales, entre

otros

Escenario de

proyección

Investigaciones en el ámbito

social y ambiental

Procesos de sostenibilidad del

espacio de participación

Fuente: Autores

Estos diversos actores en un principio dieron forma a lo que se denominó comité y

que agrupaba a múltiples sectores políticos, sociales e institucionales y sus

perspectivas de cómo hacer el manejo de la gestión de la educación ambiental. No

obstante en un momento determinante y por decisiones de las instituciones

gubernamentales esta figura cambio a comisión lo que saco del marco de

participación a diferentes actores y solo dejo encargado a las instituciones

dependientes del estado como garantes de la gestión y ejecución de política en lo

educativo ambiental.

10. CONCLUSIONES

Capítulo V: A manera de conclusiones: posibles escenarios de vulnerabilidad.

Existen diversos elementos que permiten analizar el estado de la estrategia CIDEA.

Este trabajo exploratorio se concentró en dar una lectura histórica y un perfil de los

actores que intervienen y han intervenido en los proceso de gestión en EA, lo

anterior para el caso de la ciudad de Bogotá, la cual se presenta como un caso sui

géneris en las experiencias relacionadas con la gestión de la EA.

La Política Pública de Educación Ambiental ha sido un gran avance para orientar

los temas relacionados con el campo educativo ambiental al incluir un horizonte

común reflejado en las estrategias y retos desde una perspectiva, interdisciplinar,

intersectorial, intergeneracional y participativa (reafirmado por la Ley 1549 de 2012).

No obstante, el devenir histórico de la estrategia CIDEA para el caso de Bogotá se

ha convertido en una instancia que ha limitado la participación de los y las

ciudadanas en la discusión y el empoderamiento de la EA en la ciudad de Bogotá,

a partir principalmente del cambio de enfoque de comité42 a comisión43, esta última

en clave de adaptar esta estrategia a las dinámicas institucionales de Bogotá44.

Escenarios de vulnerabilidad

Este suceso nos obliga a preguntar ¿guarda coherencia lo consignado en el Decreto

675 de 2011, y su sucesiva implementación que convirtió el CIDEA de Bogotá en

Comisión, con lo establecido en materia de EA en la Ley 1549 de 2012?

El interrogante anterior plantea un escenario de vulnerabilidad para el desarrollo de

la Gestión de la EA en Bogotá. Principalmente porque la dirección que se traza con

42 Decreto 617 de 2007 "Por el cual se adopta y reglamenta la Política Pública Distrital de Educación Ambiental". 43 Decreto 675 de 2011 "Por medio del cual se adopta y reglamenta la Política Pública Distrital de Educación Ambiental y se dictan otras disposiciones". Deroga el anterior D. 617 de 2007. 44 La institucionalidad del Distrito concurre en diversos espacios de gestión estatal, en los cuales adquieren competencias diferentes entidades. El Decreto 546 de 2007 "Por el cual se reglamentan las Comisiones Intersectoriales del Distrito Capital" busca ‘racionalizar’ la participación de las instituciones del Distrito en estos espacios.

la adopción de la PPDEA, a través del Decreto 675 de 2011, desconoce principios

de la GA y de la EA tales como el carácter interdisciplinar, intersectorial,

intergeneracional y participativo, principios fundamentales, en el ánimo de una

acción pública eficiente y eficaz frente al tema.

El acuerdo de voluntades que ha suscitado la puesta en marcha de la Ley 1549 de

2012, no surge espontáneamente por iniciativa del poder legislativo en Colombia,

sino que, viene a recoger la reflexión, el trabajo y la iniciativa de diferentes actores,

institucionales, comunitarios y de la academia que presionaron la adopción de la

PNEA (se destaca, como ya se mencionó, el trabajo adelantado por el Programa

Nacional de Educación Ambiental del Ministerio de Educación Nacional).

Así pues, mientras hay un desarrollo del tema tanto en el panorama nacional como

en diversos territorios, donde la participación de diversos actores es eje fundamental

para el desarrollo de los procesos de Gestión, Bogotá se distancia de estas

definiciones al punto de cambiar el nombre de la estrategia de Comité por Comisión,

lo que consigo trajo que la voz de las instituciones de gobierno del Distrito sea la

única que se escuche45, esto en el periodo analizado, el cual hemos temporizado

desde la etapa de reestructuración (Diciembre de 2011) a la etapa de

institucionalización (Diciembre de 2015).

De otra manera, los contenidos de las reuniones ordinarias (Ver anexo 02) han

girado en torno a dos situaciones fundamentalmente: 1. Actividades propias de la

misionalidad de las instituciones participantes y 2. Elementos propios de

organización de la comisión, como reglamento, plan de acción y sus líneas y fechas

de encuentro. Por lo que es prioritario volver a lo fundamental, la PPDEA plantea

como objetivo “consolidar una ética ambiental en el Distrito Capital, que coadyuve

a la mejora de las condiciones ambientales de la ciudad, y que redunde, por lo tanto,

45 “Es relevante anotar, como para la Administración Distrital, la participación ciudadana no puede seguir siendo un discurso bienintencionado sino debe ser, como se expresa en la Política Distrital de Participación Ciudadana <<…un ejercicio concreto que permita un acercamiento mayor entre la ciudadanía y el gobierno distrital y la creación de espacios de encuentro para la concertación de las políticas públicas y para el control ciudadano de su ejecución>>”. Informe de auditoría gubernamental con enfoque integral modalidad especial transversal, CONTRALORÍA DE BOGOTÁ D.C. (2012)

en la calidad de vida de quienes transitan, disfrutan y habitan en ella46”. Por lo que

surge la inquietud ¿este nuevo momento histórico de la CIDEA-Distrital, después de

la entrada en vigencia del Decreto 675 de 2011, ha contribuido a alcanzar la

consolidación de la ética ambiental de la que habla la PPDEA?

Lamentablemente no existen indicadores47, por parte del proceso o de alguna

institución con asiento en la CIDEA-Distrital, que plantee el avance frente a los

objetivos trazados en la PPDEA, por lo que existe incertidumbre y se constituye

como un escenario de vulnerabilidad para el proceso, al no realizar seguimiento al

efecto concreto de las actividades desarrolladas, en los cambios de conciencia

ambiental y de los comportamientos cotidianos en la calidad de vida de los

habitantes de Bogotá.

La CIDEA-Distrital no está midiendo ni a mediano ni largo plazo, la construcción del

cambio de actitud, valores y comportamientos respecto a las relaciones entre los

habitantes de Bogotá y el ambiente a partir de las acciones que ejecuta. En

consecuencia ante el desconocimiento del impacto causado por su gestión en EA

la Comisión no puede tomar decisiones sobre acciones de mejora en la aplicación

de las estrategias de educación ambiental del Distrito Capital.

Las transformaciones que se producen en materia de cultura, de relacionamiento

entre sociedad y entorno natural (la ética ambiental de la que habla el objetivo de la

PPDEA) es un proceso de largo aliento en los cuales la intervención del Estado con

los instrumentos de Política pública deben ser absolutamente dinámicos, por lo que

a nuestra consideración la tendencia (ver actas de reuniones ordinarias, UTA y ST

–Anexo 1- ) hacia la que apunta el devenir de la estrategia CIDEA en el Distrito se

torna rígida e impermeable ante los diferentes fenómenos sociales que hacen vida

46 Artículo 3°, Objetivos. Decreto 675 de 2011. 47 De otra parte la actual PPDEA, en su articulado no incluye un sistema de medición (tales como indicadores) que permita establecer el avance de su gestión en educación ambiental, como si lo preveía el anterior Decreto de Política en el artículo 10 del Decreto 617 de 20076: “·Estructurar el Observatorio de educación ambiental como el mecanismo que permite el seguimiento, monitoreo y análisis de la dinámica de la educación ambiental en el Distrito; ·Unificar tanto indicadores como metodologías de evaluación, a fin de conseguir el mejoramiento continuo de los procesos de gestión en educación ambiental.”

alrededor de la EA, por ejemplo al analizar las actas mencionadas la presencia del

pensamiento ancestral se difumina y pierde importancia, precisamente porque ya

no hay actores que encarnen el posicionamiento de esta lectura de mundo.

El profesor Carrizosa (1983) analizando la Gestión Ambiental del Estado

Colombiano sostiene que “La vida útil de instrumentos y modelos supera la de los

objetivos y preguntas que los generaron, trasciende la realidad que los hizo posibles

y pasan a formar parte del equipo estatal como patrimonio, tramoya y ropaje

indispensable de la burocracia”. Esto indica el principal escenario de vulnerabilidad

para la CIDEA-Distrital, ya que existe el riesgo de que se convierta en un

instrumento ineficaz e inoperante frente a los objetivos que se han propuesto. Es

claro que en las dinámicas ‘ambientales’ no existen modelos preestablecidos que

aseguren el éxito al querer alcanzar un objetivo. Precisamente al constituir un

campo de estudio y acción epistemológicamente interdisciplinar, requiere lecturas

que superen la linealidad cognoscitiva, es decir los modelos causa-efecto no

explican y mucho menos resuelven los conflictos asociados a lo ambiental, por lo

que herramientas preestablecidas que no se alimentan de la realidad de los

territorios y sus habitantes, donde se hace material el accionar, están llamadas al

fracaso, máxime en una ciudad y una sociedad como la Bogotana en la que de una

u otra manera confluye todas las problemáticas y la riqueza cultural de nuestro país

teniendo como telón de fondo el fantasma de la guerra.

Por lo tanto existe la imperiosa necesidad de incluir lecturas diferentes del mundo,

de lo ambiental y obviamente de lo educativo ambiental. Esto en un proceso de

deliberación y de reconocimiento de la diversidad, que posibilite el dialogo de

saberes y la toma de decisiones a través de la discusión de ideas y de posiciones.

El punto de partida para las observaciones en relación a la EA y su gestión, es la

PNEA (2002) la cual cobró carácter de obligatoriedad con la promulgación de la Ley

1549 de 2015. Por lo que se resaltan dos escenarios de vulnerabilidad que este

documento sintetiza, a los cuales se les llama nudos críticos, que parten de un

diagnóstico del momento en que se formuló la PPNEA y que tienen vigencia, según

lo analizado, para la CIDEA-Distrital:

“Descontextualización de las acciones realizadas en materia de

Educación Ambiental, debido a que éstas no parten de los

diagnósticos o perfiles regionales y locales, ni se relacionan con los

planes regionales ambientales, u otros instrumentos de planeación

(POT, Planes de Desarrollo, Planes Trianuales de las Corporaciones

Autónomas, Planes de Gestión Ambiental Regional, entre otros).

Para éste mismo aspecto, se detecta una falta de proyección de la

visión sistémica del ambiente a los análisis de los problemas

ambientales.”48

Este elemento es clave puesto que existe el reto de que las definiciones tomadas

en el máximo espacio de Gestión de la EA en el Distrito estén contenidas en los

instrumentos de planeación del Desarrollo, generando reflexiones profundas frente

a la relación sociedad-naturaleza, lo cual imprime un carácter estratégico al

escenario en particular.

“Dificultad para construir propuestas que conduzcan los proyectos

educativos, concebidos o ligados directamente a la intervención ambiental,

hacia proyectos de investigación en Educación Ambiental que redunden en

beneficio de la cualificación de los sistemas formativos para la construcción

de una cultura ética, en cuanto al manejo del ambiente se refiere”.49

En este punto particular hay que llamar la atención de los actores ligados al qué

hacer académico, las universidades y en general el sector educativo, han

desempeñado un rol bastante modesto. Al buscar reflexiones, análisis, monografías

o algún documento que rastree el desarrollo y trayectoria de la estrategia CIDEA

en Bogotá, la tarea se torna tediosa, ya que la documentación de las fases de

surgimiento, implementación y reestructuración (Ver capitulo III) es escaza, la

memoria de este proceso hay que buscarla en personas específicas que

participaron e hicieron vida alrededor del Comité. Por otro lado las actas de la fase

de institucionalización son documentos institucionales que se centran en los

48 Nudos críticos, 3. A manera de diagnóstico, II Antecedentes y justificación. PNEA (2002). 49 Ibídem.

acuerdos y propuestas de las entidades50 que conforman la Comisión, por lo que

se pierde la riqueza de la discusión y pasa a ser acervo de la SED, quien ejerce la

Secretaria Técnica.

50 Ver Artículo 6. Integración, del Capítulo III del Decreto 675 de 2011.

BIBILIOGRAFIA

Ángel, Augusto. (1995). La fragilidad ambiental de la cultura. Editorial Universidad

Nacional. Bogotá: Instituto de Estudios Ambientales.

Angrino y Bastidas (2014). El concepto de ambiente y su influencia en la educación

ambiental: estudio de caso en dos instituciones educativas del municipio de Jamundí

(tesis de pregrado).universidad del Valle, Cali, Colombia.

Bedoya, Claudia (2010). Amartya Sen y el desarrollo humano. Memorias, 8(13), 277-288

Tomado en línea de

http://revistas.ucc.edu.co/index.php/me/article/download/204/205, el 25 de

noviembre de 2016.

Boff, Leonardo. Ecología: un grito de la tierra, de los pobres. Madrid: ED, Trotta, 1997

Carrizosa, J. (1983). Elementos de análisis de la gestión ambiental del Estado. Seminario

sobre articulación de las ciencias. Organizado por CIFCA. México. Recuperado en

línea de http://accefyn.org.co/revista/Volumen_16/60/49-63.pdf

Castillo, Elsy (2014). Hacia la incorporación de la Educación Ambiental en el desarrollo

territorial: avances, retos y proyecciones. Ministerio de Educación Nacional,

Programa Nacional de Educación Ambiental. Bogotá, Colombia.

CIDEA NORTE DE SANTANDER (2008).Plan Departamental de Educación Ambiental

para el Departamento de Norte de Santander 2008-2013. San José de Cúcuta.

Contraloría de Bogotá D.C. Informe de auditoría gubernamental con enfoque integral

modalidad especial transversal – “ESTABLECER LA EFICACIA DE LA

CONTRATACIÓN PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y AFINES

VIGENCIA 2010 - 2011” (2012). Tomado en línea de

http://www.contraloriabogota.gov.co/intranet/contenido/informes/AuditoriaGuberna

mental/Ambiente/PAD_2012/Especial/EDUCACION%20AMBIENTAL.pdf

D´Angelo Hernández, Ovidio S. América Latina.- Realidades complejas y nuevas

conceptualizaciones críticas.- CIPS, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas,

La Habana: Cuba. Diciembre2007. [Citado: 12/8/2014]. Disponible

en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cuba/angelo18.rtf

Diaz, D y Eschenhagen, M. (2012). Problemas del desarrollo y propuestas alternativas:

aproximaciones a las concepciones de consumo en el decrecimiento y Sumak Kawsay

(Buen Vivir). Revista Hojas y Hablas, 9, 37-46. Recuperado en línea de

http://pensamientoambiental.de/wp-content/uploads/2014/10/articulo_hojas-y-

hablas.pdf

Eschenhagen, M. (2003). Reflexiones epistemológicas para fundamentar una educación

superior ambiental alternativa. En: VII Congreso Nacional de Investigación

Educativa, México.

Eschenhagen, M. (2010). Los límites de la retórica verde o ¿Por qué después de más de 30

años de esfuerzos no se observan mejoras ambientales sustanciales? Gestión y

ambiente, 13(1), 111-118 Recuperado en línea el 24 de Noviembre de 2016 de:

http://pensamientoambiental.de/wp-content/uploads/2014/10/los-limites.pdf

Hernández, Azorin, Hernández y Agulla (2012). Los actores sociales y su rol ante los

procesos del desarrollo sostenible a nivel local. Revista académica, editada y

mantenida por el Grupo EUMED.NET de la Universidad de Málaga, 12, 5-29.

Recuperado en línea de http://www.eumed.net/rev/oidles/12/vdhc.pdf

Houtart, François (2012) ¿Crisis civilizatoria? La Tendencia, 13, 142-146. Recuperado en

línea de http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/4315/1/RFLACSO-

LT13-28-Houtart.pdf

James Alexander Robledo Beltran, Leidy Vanessa Vargas Meneses, Actores sociales y

escenarios que han favorecido la gestión y conservación del humedal la conejera entre 2002

– 2013. (Tesis). Universidad Distrital. Bogotá

Leff, E. (2000). La Complejidad Ambiental. México: Siglo XXI. p. 8 y 13.

López, P. (2002). Interdisciplinariedad: una nueva forma de generación de conocimiento.

Recuperado en línea el 20 de Noviembre de 2016 de:

http://revistas.ut.edu.co/index.php/rmee/article/viewFile/509/413

Marx, Karl (1845). II tesis sobre Feuerbach.

Mora, William (2012). Ambientalización curricular en la educación superior: un estudio

cualitativo de las ideas del profesorado. Revista: Profesorado, 16(2), 77-103. (Sevilla

– España). Recuperado en línea de: http://www.ugr.es/~recfpro/rev162ART6.pdf

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (1990). “Informe desarrollo

humano” recuperado en línea de http://hdr.undp.org/es/content/informe-sobre-

desarrollo-humano-1990, el 25 de noviembre de 2016.

Roth, A.-N. (2002). Políticas públicas: formulación, implementación y evaluación (Primera

edición ed.). Bogotá, Colombia: Aurora.

Sauvé, L. (2004). Una cartografía de corrientes en educación ambiental. En Sato, M. Y

Carvalho, I. (Eds). A pesquisa em educação ambiental: cartografias de uma

identidade narrativa em formação. Porto Alegre: Artmed. Recuperado en linea de

http://www.ecologialapampa.gov.ar/images/stories/Imagenes/Archivos/Bibliografia

_Educacion_Ambiental/Sauve_L_2004_Una_cartografia_de_corrientes_de_educaci

on_ambiental.pdf

Sauvé, Lucie (2003). Perspectivas curriculares para la formación de formadores en educación

ambiental. Conférence présentée dans le cadre du Primer Foro Nacional sobre la

Incorporación de la Perspectiva Ambiental en la Formación técnica y profesional. Du

9 au 13 juin, 2003, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Mexique, 20 pages

(CD-Rom non paginé; http://ambiental.uaslp.mx/foroslp/cd/)

Sen, Amartya. “Desarrollo y libertad”. Argentina. Editorial Planeta. 2000.

Sierra, Adriana. (2009). 1er Simposio Internacional en Responsabilidad Social Ambiental.

Tomado en línea de:

http://www.ascolfa.edu.co/web/archivos/eventos/1ersimposiointernacionalambiental

2010/sirsa2010/info/Adrianasie.pdf

Stiglitz, Joseph. El mundo de las reformas: hacia una nueva agenda para América Latina.

Quito: CEN, 2004.

Torres, M. (2002). Reflexión y acción: el diálogo fundamental para la educación ambiental

Teoría y práctica. Recuperado en línea de

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-81729.html

Vega Cantor, Renán. (2009) “Crisis civilizatoria”. En: Herramienta 42.

Vilar, Sergio (1997). La nueva racionalidad. Comprender la complejidad con métodos

transdisciplinarios. Barcelona: Editorial Kairós.