explicación recibo de pago mensual

1
EXPLICACIÓN DE CONCEPTOS DEL RECIBO DE PAGO DE NÓMINA MENSUAL I.B.L.: son los ingresos salariales del periodo de pago. I.B.L. Acum.**: son los ingresos salariales acumulados del mes. Como el pago es mensual: el I.B.L. = I.B.L. Acum.** I.V.M.: son los aportes a pensión (4%), que se realizan sobre el I.B.L. del periodo. I.V.M. Acum.**: son los aportes a pensión (4%) acumulados del mes. Como el pago es mensual: el I.V.M. = I.V.M. Acum.** E.G.M.: son los aportes a salud (4% para los legales y 0,33% para los convencionales), que se realizan sobre el I.B.L. del periodo. E.G.M. Acum.**: son los aportes a salud (4% para los legales y 0,33% para los convencionales) acumulados del mes. Como el pago es mensual: el E.G.M. = E.G.M. Acum.** Fondo Solidaridad: son los aportes al Fondo de Solidaridad Pensional, que corresponden al 1% cuando el I.B.L. es mayor o igual a 4 SMLV ($2’060.000 para el 2010). Fondo Solidaridad Acum: son los aportes al Fondo de Solidaridad Pensional, que corresponden al 1% cuando el I.B.L. Acum.** es mayor o igual a 4 SMLV ($2’060.000 para el 2010). Como el pago es mensual: el Fondo Solidaridad = Fondo Solidaridad Acum. El descuento corresponde al 1% del I.B.L. Acum.** (si fue mayor o igual a 4 SMLV). D001: SEGURIDAD SOCIAL: corresponde a la sumatoria de los descuentos de Pensión, Salud y Fondo de Solidaridad Pensional del periodo (quincena o mes según sea el caso). D002: RETENCIÓN EN LA FUENTE: se calcula con base en fórmulas determinadas por el gobierno para el procedimiento N° 1; es decir cuando la base de rete nción es superior a 95 UVT’s ($2’332.725 para el 2010). Se aclara que el 25% de los ingresos salariales son exentos de retención, hasta un monto máximo de $5’893.200 mensuales para el 2010 (240 UVT’s).

Upload: oscarnavas

Post on 27-Jun-2015

1.950 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Explicación recibo de pago mensual

EXPLICACIÓN DE CONCEPTOS DEL RECIBO DE PAGO DE NÓMI NA MENSUAL

•••• I.B.L. : son los ingresos salariales del periodo de pago.

I.B.L. Acum.** : son los ingresos salariales acumulados del mes.

Como el pago es mensual: el I.B.L. = I.B.L. Acum.** •••• I.V.M.: son los aportes a pensión (4%), que se realizan sobre el I.B.L. del periodo.

I.V.M. Acum.** : son los aportes a pensión (4%) acumulados del mes.

Como el pago es mensual: el I.V.M. = I.V.M. Acum.** •••• E.G.M.: son los aportes a salud (4% para los legales y 0,33% para los convencionales), que se realizan

sobre el I.B.L. del periodo.

E.G.M. Acum.** : son los aportes a salud (4% para los legales y 0,33% para los convencionales) acumulados del mes.

Como el pago es mensual: el E.G.M. = E.G.M. Acum.** •••• Fondo Solidaridad : son los aportes al Fondo de Solidaridad Pensional, que corresponden al 1% cuando el

I.B.L. es mayor o igual a 4 SMLV ($2’060.000 para el 2010).

Fondo Solidaridad Acum : son los aportes al Fondo de Solidaridad Pensional, que corresponden al 1% cuando el I.B.L. Acum.** es mayor o igual a 4 SMLV ($2’060.000 para el 2010).

Como el pago es mensual: el Fondo Solidaridad = Fondo Solidaridad Acum . El descuento corresponde al 1% del I.B.L. Acum.** (si fue mayor o igual a 4 SMLV).

•••• D001: SEGURIDAD SOCIAL : corresponde a la sumatoria de los descuentos de Pensión , Salud y Fondo

de Solidaridad Pensional del periodo (quincena o mes según sea el caso). •••• D002: RETENCIÓN EN LA FUENTE : se calcula con base en fórmulas determinadas por el gobierno para el

procedimiento N° 1; es decir cuando la base de rete nción es superior a 95 UVT’s ($2’332.725 para el 2010).

Se aclara que el 25% de los ingresos salariales son exentos de retención, hasta un monto máximo de $5’893.200 mensuales para el 2010 (240 UVT’s).