experimento de fisica

7

Click here to load reader

Upload: maria-angelica-rincon

Post on 04-Aug-2015

3.455 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Experimento de Fisica

Experimento De Física: Barco A Vapor

Page 2: Experimento de Fisica

Experimento De Física: Barco A Vapor

EXPERIMENTO DE FÍSICA: BARCO A VAPOR

DANIEL CONTRERAS HERNÁNDEZ

JEAN CARLOS HERNÁNDEZ BELTRÁN

DIEGO ALEJANDRO HERRERA ARIZA

PRESENTADO AL LIC. ELÍAS ARCINIEGA

EN FÍSICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SIMÓN ARAUJO

GRADO 10°B

SINCELEJO- SUCRE

2012

Page 3: Experimento de Fisica

Experimento De Física: Barco A Vapor

BARCO A VAPOR

Teoría de un barco a vapor:

Un barco a vapor es un buque propulsado por máquinas de vapor, actualmente en desuso, o por turbinas de vapor. Consta elementalmente de una caldera de vapor, de una turbina de vapor o máquina de vapor y de un condensador refrigerado por agua. La transmisión se consigue con un cigüeñal en las máquinas de vapor o con una caja reductora en el caso de usar turbinas. Su aparición supuso toda una revolución en la navegación marítima mundial ya que no dependían tanto de los vientos y corrientes. Los primeros verdaderos buques transatlánticos eran de vapor y gracias a ellos se popularizó la palabra "vapor" para referirse a un barco.

Descripción del experimento

En el presente trabajo mostraremos el procedimiento a seguir para la elaboración de un sencillo barco a vapor empleando materiales fáciles de hallar en nuestro entorno, basándonos en los principios de presión de vapor y el principio de acción y reacción.

Materiales:

Page 4: Experimento de Fisica

Experimento De Física: Barco A Vapor

* Pinzas (corta frio)

* Alcohol grado 96

* Pequeña lamina de poliestireno expandido (icopor) de unos 2 cm de espesor

* Algodón

* Agua a temperatura ambiente

* Un huevo

* Una jeringa

* Alambre dulce

*Cuchillo o bisturí

* Tapa de conserva

*Encendedor

Procedimiento:

1. Primero tomamos un pedazo de icopor y le damos forma con el cuchillo o bisturí, cortándole dos esquinas para formar una punta en la tablilla de icopor.

2. Cortamos pequeños pedazos de alambre para unir las esquinas de icopor (cortadas anteriormente) a la parte trasera de nuestro barco para darle estabilidad al mismo.

3. Cortamos tres o cuatro pedacitos de alambre para formar ganchos que sujeten la tapa a la base del barco.

4. sujetamos la tapa con los ganchos recién hechos.

Page 5: Experimento de Fisica

Experimento De Física: Barco A Vapor

5. Con el alambre elaboramos un trípode o soporte para colocar el huevo.

6. Con la jeringa hacemos un pequeño orificio en la parte más puntiaguda del huevo y por él extraemos su contenido.

7. Llenamos de agua el huevo usando la jeringa, hasta la mitad más o menos. (que no se derrame por el orificio al estar de lado).

8. Mojamos un pedazo de algodón con el alcohol y luego lo colocamos en la tapa formando una especie de mecha.

9. Vertimos un poco de alcohol en la tapa sin excedernos demasiado.

10. Colocamos el cascaron de huevo con agua en el soporte de alambre y con el mechero procedemos a encender el algodón.

11. Poner nuestro prototipo de barco a vapor sobre el agua.

¿Cómo funciona?

El agua al calentarse, pasa al estado gaseoso, es decir que se convierte en vapor, generando una presión, la cual sirve para ejercer una fuerza que impulsa el barco. El movimiento se produce por el principio de acción y reacción, si impulsas algo hacia atrás (el vapor en este caso) recibes un empuje equivalente en sentido contrario. El mismo principio es usado por los barcos normales, que impulsan con la hélice el agua hacia atrás, consiguiendo de esa manera que el barco avance. Los aviones, tanto de hélice como de reacción, y los cohetes funcionan por el mismo sistema.

NOTA: si la propulcion generada por el huevo no es suficiente podemos cambiarlo por una lata de gaseosa sin abrir, a la que le extraeriamos el contenido de la misma manera.