experimento 3 y cuestionario (8) lab bioki ii

3
EXPERIMENTO 3 MUESTRA OBSERVACION REACCIÓN Tubo 1 : aceite + agua El aceite y el agua no se mesclan, forman dos fases. El aceite arriba y el agua abajo Audesirk (1996) ,Cada molécula de agua está compuesta por tres átomos: dos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O) la atracción que experimentan entre sí, la fuerza de cohesión que las mantiene unidas, es muy especial deriva de la polaridad que caracteriza a las moléculas, por su parte el aceite está formado por grandes moléculas integradas por muchos átomos de carbono e hidrógeno, careciendo de átomos de oxígeno esto hace que no se pueda unir Tubo 2: Aceite + agua + detergente En este caso el aceite , agua y detergente se mesclan , formando una parte espumosa y otra liquida al agregarle al agua el detergente, lo que va a pasar es que se formen micelas. Una micela es una partícula energéticamente estable porque los grupos hidrofílicos están unidos por puentes de hidrógeno al agua que los rodea, mientras que los grupos hidrofóbicos que los conforman están protegidos al interior de la micela. (Compendio académicode Química, 2010) Lo que va a ocurrir es que las regiones Hidrofóbicas de esta micela van a interactuar con el aceite, pues son de la misma naturaleza apolar, y el agua interactúa con las regiones hidrofílicas de la micela, formando mucha

Upload: yoanachaconflores

Post on 24-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EXPERIMENTO 3

MUESTRAOBSERVACIONREACCIN

Tubo 1 : aceite + agua El aceite y el agua no se mesclan, forman dos fases. El aceite arriba y el agua abajo Audesirk (1996) ,Cada molcula de agua est compuesta por tres tomos: dos de hidrgeno y uno de oxgeno (H2O) la atraccin que experimentan entre s, la fuerza de cohesin que las mantiene unidas, es muy especial deriva de la polaridad que caracteriza a las molculas, por su parte el aceite est formado por grandes molculas integradas por muchos tomos de carbono e hidrgeno, careciendo de tomos de oxgeno esto hace que no se pueda unir

Tubo 2: Aceite + agua + detergenteEn este caso el aceite , agua y detergente se mesclan , formando una parte espumosa y otra liquida al agregarle al agua el detergente, lo que va a pasar es que se formen micelas.

Una micela es una partcula energticamente estable porque los grupos hidroflicos estn unidos por puentes de hidrgeno al agua que los rodea, mientras que los grupos hidrofbicos que los conforman estn protegidos al interior de la micela. (Compendio acadmicode Qumica, 2010)

Lo que va a ocurrir es que las regiones Hidrofbicas de esta micela van a interactuar con el aceite, pues son de la misma naturaleza apolar, y el agua interacta con las regiones hidroflicas de la micela, formando mucha espuma y burbujas y solubilizando al aceite

Tubo 3 : Aceite + bencina El aceite y la bencina se mesclan y forman una sola fase sustancias se mezclan en el tubo de ensayo ya que el benceno es un solvente orgnico proveniente del petrleo y adems presenta tanto como el aceite enlaces no polares. De la mezcla entre ellas, tambin se pudo observar una reduccin en el volumen de la mezcla, y es que la bencina es muy voltil.

Los lpidos,nos dice Solomon ,son solubles en solventes no polares y relativamente insolubles en agua. Las molculas lipdicas tienen estas propiedades porque estn formadas principalmente de carbono e hidrgeno, con pocos grupos funcionales que contengan oxgeno. Los tomos de oxgeno son caractersticos de los grupos funcionales hidroflicos; por tanto, los lpidos, que contienen poco oxgeno, tienden a ser hidrfobos.

Cuestionario

8. Todos los lpidos son buenos para la salud? Por qu?Los lpidos son biomolculas orgnicas muy importantes para nuestro organismo ya que pueden cumplir funciones estructurales, hormonales, energticas y tambin almacenadoras de energa; sin embargo la excesiva cantidad de estas biomolculas causan trastornos metablicos en nuestro organismo.Definitivamente todos los lpidos NO son buenos para la salud. Las personas con lipidosis (enfermedades causadas por los lpidos) no producen suficiente de una de las enzimas necesarias para metabolizar los lpidos o producen enzimas que no funcionan adecuadamente. Con el tiempo, este almacenamiento excesivo de grasas puede causar dao tisular y celular permanente, particularmente en el cerebro, el sistema nervioso perifrico, el hgado, el bazo y la mdula sea.

Bibliografia

-Solomon, Eldra P.-Berg, Linda R. Martin, Diana W.Biologa8 edicin- Editorial McGraw-Hill Interamericana, Mxico 1234 pp- Asociacin Fondo de Investigadores y Editores, 2003 Compendio Acadmico de Qumica3era edicin- Editorial Lumbreras

- Audesirk, Teresa.-Audesirk , Gerald-Byers, Bruce E. 1996- Biologa: La vida en la tierra con fisiologa 9 edicin Editorial Prentice Hall 1000 pp