experiencias sobre el proceso de acreditación...proyecto cuyos líderes son: 1) el director del...

22
Experiencias sobre el proceso de Acreditación José H. Bahamón L. Evento regional – Fortalecimiento de la Cultura de la Acreditación Cali, Noviembre 2009

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Experiencias sobre el proceso de Acreditación...proyecto cuyos líderes son: 1) El director del programa en proceso de acreditación; 2) La directora de Planeación Institucional

Experiencias sobre el proceso de Acreditación

José H. Bahamón L.Evento regional – Fortalecimiento de la

Cultura de la AcreditaciónCali, Noviembre 2009

Page 2: Experiencias sobre el proceso de Acreditación...proyecto cuyos líderes son: 1) El director del programa en proceso de acreditación; 2) La directora de Planeación Institucional

AGENDA

• ¿Quiénes somos?

• La Universidad Icesi en cápsulas

• Los procesos de acreditación en la Universidad

• El modelo de calidad y mejoramiento continuo.

Page 3: Experiencias sobre el proceso de Acreditación...proyecto cuyos líderes son: 1) El director del programa en proceso de acreditación; 2) La directora de Planeación Institucional

¿Quiénes somos?

Somos una universidad privada, sin ánimo de lucro, fundada en 1979 por los principales líderes empresariales del Valle del Cauca

Page 4: Experiencias sobre el proceso de Acreditación...proyecto cuyos líderes son: 1) El director del programa en proceso de acreditación; 2) La directora de Planeación Institucional

La Universidad Icesi en cápsulas

• Programas de Pregrado 19

• Estudiantes de Pregrado 4110

• Programas de Maestría 6

• Estudiantes de Maestría 621

• Profesores de Planta 135

• Profesores con Doctorado 24

• Profesores en Estudios Doctorales 46

• Profesores con Maestría 52

• Profesores con otros títulos 13

• Grupos Investigación reconocidos 11

•B,6. C,2. D,3.

• Área de terreno 98.000m2

• Área construida 38.000m2

Page 5: Experiencias sobre el proceso de Acreditación...proyecto cuyos líderes son: 1) El director del programa en proceso de acreditación; 2) La directora de Planeación Institucional

Propósito de la Universidad: “Aprendemos a conocer Y actuar para construir un mundo mejor”

Programas Fecha de acreditación Resolución Duración

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

26 de junio 2003 1461 5 años25 de agosto de 2009 * 5605 8 años

Economía y Negocios Internacionales 11 mayo de 2007 2428 4 añosFacultad de Ingeniería

26 de noviembre 2002 2660 5 años23 de octubre de 2008 * 7174 4 años

Ingeniería Industrial 11 de mayo de 2007 2429 4 añosDiseño Industrial 19 de diciembre de 8108 4 añosIngeniería Telemática 2 febrero de 2007 376 4 años

Acreditación Institucional FechaProceso de Auto-evaluación Oct 2007 a Ene 2009Entrega de documentos al CNA 11-feb-09

Vista de pares Pendiente de fecha por CNA

Ingeniería de Sistemas

Administración de Empresas (jornada diurna y nocturna)

PROGRAMAS ACREDITADOS

Page 6: Experiencias sobre el proceso de Acreditación...proyecto cuyos líderes son: 1) El director del programa en proceso de acreditación; 2) La directora de Planeación Institucional

LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN EN LA UNIVERSIDAD

Page 7: Experiencias sobre el proceso de Acreditación...proyecto cuyos líderes son: 1) El director del programa en proceso de acreditación; 2) La directora de Planeación Institucional

Organización y participación de la comunidad.

• La dirección de los procesos de acreditación está a cargo de la Dirección de Planeación Institucional y de Aseguramiento de Calidad, que reporta directamente a la Dirección Académica.

• Cada proceso de acreditación es gestionado como un proyecto cuyos líderes son: 1) El director del programa en proceso de acreditación; 2) La directora de Planeación Institucional y de aseguramiento de Calidad.

• Para la realización del proceso se conforman comités con la participación de profesores, estudiantes, egresados y colaboradores.

Page 8: Experiencias sobre el proceso de Acreditación...proyecto cuyos líderes son: 1) El director del programa en proceso de acreditación; 2) La directora de Planeación Institucional

Comités de trabajo

Page 9: Experiencias sobre el proceso de Acreditación...proyecto cuyos líderes son: 1) El director del programa en proceso de acreditación; 2) La directora de Planeación Institucional

Etapas del proceso de autoevaluación

1. Preparación y formulación (revisión de modelo del CNA, conformación de comités).

2. Planeación y estructuración de actividades (definición de documentación a elaborar, diseño de encuestas)

3. Ejecución (elaboración de documentos, aplicación de encuestas)

4. Análisis y evaluación (calificación de indicadores, análisis de la información recolectada, identificación de fortalezas, debilidades y propuesta de proyectos de mejoramiento o consolidación)

5. Elaboración y presentación del informe (compilación de resultados)

6. Desarrollo de proyectos de mejoramiento

Page 10: Experiencias sobre el proceso de Acreditación...proyecto cuyos líderes son: 1) El director del programa en proceso de acreditación; 2) La directora de Planeación Institucional

Cronograma del Proyecto

Page 11: Experiencias sobre el proceso de Acreditación...proyecto cuyos líderes son: 1) El director del programa en proceso de acreditación; 2) La directora de Planeación Institucional

Dificultades en el proceso – Estrategias para resolverlas

• Dificultades:– Carga académica o administrativa de los participantes, limita el

tiempo dedicado al proceso de auto‐evaluación.

– Actualización de los documentos Institucionales o del Programa, que soportan el proceso de análisis y valoración de los indicadores del modelo de auto‐evalución.

• Estrategias:– Formalización del proceso: Pasos claramente definidos, reuniones y

tiempo de duración controlados, tareas claramente definidas, fechas y compromisos acordados y establecidos formalmente.

– Conformación de un equipo de asistentes para la orientación, apoyo y revisión de los documentos institucionales o del programa.

Page 12: Experiencias sobre el proceso de Acreditación...proyecto cuyos líderes son: 1) El director del programa en proceso de acreditación; 2) La directora de Planeación Institucional

Resultados de los procesos de acreditación

• A nivel institucional y estratégico:

– Se reconoce la búsqueda de la excelencia y el mejoramiento continuo como un objetivo estratégico

– Se formula una política de calidad y un modelo de aseguramiento de la calidad.

• A nivel de los programas:

– Revisiones curriculares.

– Formalización de los comités de currículo

– Planes específicos de mejoramiento.

Page 13: Experiencias sobre el proceso de Acreditación...proyecto cuyos líderes son: 1) El director del programa en proceso de acreditación; 2) La directora de Planeación Institucional

Objetivos Institucionales

Objetivo 1

Lograr el reconocimiento de los egresados por parte

de las organizaciones y por la sociedad en

general, por sus valores humanos,

capacidades profesionales y conocimientos

Objetivo 3

Ser reconocidos por la comunidad académica por

los resultados de los grupos de investigación y

por la calidad de los procesos de aprendizaje y desarrollo de capacidades profesionales y valores en

los estudiantes

Objetivo 8

Asegurar la disponibilidad

oportuna de planta física según demande

el desarrollo de la Universidad

Objetivo 5

Incrementar nuestro aporte en el

mejoramiento de las empresas, las organizaciones

sociales, las políticas públicas, las comunidades

Objetivo 4

Ampliar la presencia de la Universidad en las distintas áreas del

conocimiento, con nuevos programas de pregrado, maestría y

doctorado

Objetivo 7

Mejorar continuamente la calidad de los procesos de enseñanza-

aprendizaje, de investigación, de extensión y de

gestión administrativa

Objetivo 9

Asegurar la sostenibilidad

económica de la Universidad

Objetivo 10

Asegurar una comunicación efectiva

de nuestras realizaciones y logros

Objetivo 2

Contribuir a la equidad social incrementando el número de estudiantes

provenientes de los estratos socioeconómicos de

menores ingresos

Objetivo 6

Mantener un grupo de colaboradores con las

capacidades humanas y profesionales requeridas,

que incluya un número creciente de profesores de

planta con una alta formación académica, en un ambiente que propicia el desarrollo personal e

institucional

Page 14: Experiencias sobre el proceso de Acreditación...proyecto cuyos líderes son: 1) El director del programa en proceso de acreditación; 2) La directora de Planeación Institucional

Modelo de Aseguramiento de la Calidad y Plan de Mejoramiento Continuo

Page 15: Experiencias sobre el proceso de Acreditación...proyecto cuyos líderes son: 1) El director del programa en proceso de acreditación; 2) La directora de Planeación Institucional

La Universidad Icesi está comprometida, desde su

fundación, tanto con la formación de profesionales de

excelencia, mediante programas académicos de la más

alta calidad, como con la eficacia y el mejoramiento

continuo de sus procesos de investigación, de

intervención social, y de gestión administrativa.

Política de Calidad

Page 16: Experiencias sobre el proceso de Acreditación...proyecto cuyos líderes son: 1) El director del programa en proceso de acreditación; 2) La directora de Planeación Institucional

Modelo de aseguramiento de la calidad

PPlanear

VVerificar

AActuar

HHacer

Modelo de mejoramiento centrado en los procesos

Page 17: Experiencias sobre el proceso de Acreditación...proyecto cuyos líderes son: 1) El director del programa en proceso de acreditación; 2) La directora de Planeación Institucional

Proc

esos

Fun

dam

enta

les

Acad

emia

Admisión- Recepción Formularios- Entrevista- Comité de admisión

Matricula- Financiera.- Académica.

Aprendizaje- Pregrado- Postgrado

Registro- Notas.- Balance Académico

Mercadeo- Promoción Académica.- Difusión

Aseguramiento de calidad de los programas académicos(Comités de Currículo)

- Revisión y rediseño curricular- Diseño de nuevos programas

Egresado

Aspirante

Proc

esos

de a

poyo

ad

min

istra

tivo

Proc

esos

de a

poyo

acad

émico

Investigación

Evaluación de resultados del modelo educativo- Autoevaluación de profesores- Evaluación del proceso de E-A por parte de los estudiantes

Proc

esos

Es

traté

gico

s

Direccionamiento Institucional (misión, visión, objetivos, políticas y normatividad)Evaluación y Mejoramiento Continuo – Esquema general de aseguramiento de calidadProyección y desarrollo de infraestructura física

SEGUIMIENTO DE PROCESOS (INDICADORES)

Estadísticas de resultados académicos

Organizaciones e Instituciones

Estado del Arte de las Ciencias

Gestión de Planeación académica (Programación de horarios y salones/Actualización curricular, Cursos de verano y Estadísticas) Gestión de Admisión y Registro (Admisión, Matrícula, Notas, Balance Académico, Certificados y Constancias, Adición y Cancelación de materias)Gestión de Bienestar Universitario (Deportes, Desarrollo Humano, acompañamiento académico y Cultura)Formación docente (CREA- talleres de aprendizaje Activo- Programa de inducción a profesores, taller de uso de herramientas de e-learning y acompañamiento a proceso de actualización curricular)Gestión del Programa de desarrollo Profesional (Formación, Promoción, Ubicación y Seguimiento a practicantes)Gestión de la Bolsa de empleo y del Programa de ubicación laboral para el recién egresado durante el primer año de graduadoDesarrollo de aplicaciones Operaciones de la infraestructura tecnológica (soporte – salas – eventos - compras)Gestión de recursos bibliográficosGestión de Relaciones Internacionales (Experiencias académicas internacionales, prácticas internacionales, semanas Internacionales y Misiones internacionales)Programación de laboratorios y talleresGestión de recursos de audio y video, Asignación de salones con video beam

Gestión de mercadeo y comercial

Diseño y adaptación de programas y desarrollo de metodologías

Admisiones y RegistroCapacitación a la medida de las Organizaciones e

Instituciones

Consultoría Gestión de recursos

Administración contable – Financiera (Facturación, Matrícula financiera, Presupuesto , Pagaduría, Recaudo, Cartera, Ayudas económicas, Créditos estudiantiles y Becas) Gestión de Personal (Vinculación – Inducción en lo administrativo - Apoyo profesores y empleados, Salud ocupacional)Gestión de Servicios Generales (Fotocopiado, Recepción, Mantenimiento, Apoyo a logística de eventos, Compras, Jardinería y Seguridad)Promoción Académica, difusión de programas académicos y Gestión de información de/a egresados Comunicación Institucional Documentación de procesos y procedimientos

Clientes y partes interesadas

Gestión de calidad

Presentación y aprobación de proyectos institucionales.- Revisión, Ajustes - Asignación Presupuestal Seguimiento al los proyectos (Dirección de Investigaciones)

- Entrega de Avances y resultados - Comité de investigaciones Resultados de Investigaciones

Actualización de datos en Colciencias

Investigador

inve

stig

ació

nPr

oyec

ción

socia

l

Presentación y publicación de resultados

Organizaciones e instituciones

Mapa general de procesos

Page 18: Experiencias sobre el proceso de Acreditación...proyecto cuyos líderes son: 1) El director del programa en proceso de acreditación; 2) La directora de Planeación Institucional

ProcesosAdministrativos

INSTITUCIÓN

Políticas

Definición de procesos y

transacciones

Elaboración de plan de implantación y

operación

Revisión/ Definición de indicadores por

proceso

Proyecto de mejoramiento

Evaluación de resultados de los

indicadores

Revisión y propuesta de ajustes a los

procesos actuales

Ejecución de planes de trabajo

por proceso

Ejecución de planes de trabajo por

proyecto

Monitoreo y seguimiento

Medición de Indicadores por

proceso

Medición de indicadores de resultados

(Planeación estratégica)

PLANEAR EJECUTAR

EVALUAR - VERIFICAR

Plan estratégico -desarrollo del área/oficina del proceso

Page 19: Experiencias sobre el proceso de Acreditación...proyecto cuyos líderes son: 1) El director del programa en proceso de acreditación; 2) La directora de Planeación Institucional

HacerPlanear

Actuar Verificar

Hacer

Verificar

ProcesosAcadémicos

Actuar

Revisión – propuesta de mejoramiento de los elementos del PEI:-Estrategias de aprendizaje activo.-Formación en capacidades.-Formación en valores-Estructura del núcleo común

Planear

Revisión - propuesta de mejoramiento de los currículos

Page 20: Experiencias sobre el proceso de Acreditación...proyecto cuyos líderes son: 1) El director del programa en proceso de acreditación; 2) La directora de Planeación Institucional

Modelo de aseguramiento de la calidadCiclo PHVA para programas académicos

- Currículo -

INSTITUCIÓN

Políticas

Plan Estratégico-Desarrollo de la

Facultad

P.E.I.

Revisión y /o ajuste y aprobación de las propuestas y planes de

mejoramiento por:

1. Consejo de facultad2. Consejo académico

Informe "Anual" de evaluación, propuestas de cambio y plan de

mejoramiento por parte del Director de Programa

Implementaciónde las propuestas y ejecución de planes de

mejoramiento por el Director del programa y por los Jefes de los

Dptos. AcadémicosDefinición de indicadores de Resultado.

Reunión "semestral" del comité de currículo-Evaluación de indicadores y resultados- Elaboración de propuestas de cambio y planes de mejoramiento (retroalimentación de monitoreo y control)- Revisión de pertinencia y coherencia del programa con las necesidades de la región y del estado del arte: perfil, competencias, planeación, contenido, material de enseñanza, evaluación, recursos, profesores

Referentes Legales:- Leyes y decretos MEN- Modelo de calidad de la E.S (MEN, CNA):

- Registro Calificado- Acreditación- ECAES (pregrado)

PLANEAR EJECUTAR

EVALUAR - VERIFICAR

Aplicación de instrumentos de seguimiento y cálculo de Indicadores a partir de Medición de variables:

- Evaluación por los estudiantes al finalizar el programa.- Evaluación por los estudiantes de cada cohorte- Resultados académicos del grupo- Evaluación egresados, empleadores- Resultados ECAES

Informes (si hay) de visita de pares externos

Grupos de investigación, líneas y proyectosEstado del Arte:- Gremios y asociaciones profesionales- Benchmarks otras universidades

Necesidades del Mercado

Page 21: Experiencias sobre el proceso de Acreditación...proyecto cuyos líderes son: 1) El director del programa en proceso de acreditación; 2) La directora de Planeación Institucional

INSTITUCIÓN

P.E.I.

Revisión y /o ajuste y aprobación de las propuestas y planes de mejoramiento por:

1. Consejo facultad2. Consejo académico

Comité de Jefes de los Departamentos

AcadémicosRevisión de resultados

académicos – propuestas de mejoramiento

Implementaciónde las propuestas y ejecución de planes de mejoramiento por los Jefes de los

Departamentos AcadémicosDefinición de indicadores de Resultado.

Reuniones de reflexión académica por Departamentos Académicos bajo la coordinación del CREA

Tema central: el Qué y el Cómo del trabajo docente, de acuerdo con

lineamientos del PEI

Estudios de Imagen de la Universidad

PLANEAR EJECUTAR

EVALUAR - VERIFICAR

Formulación de planes de trabajo y mejoramiento definidos

entre el profesor y el Jefe del Departamento Académico

- Benchmarks otras universidades- Políticas, normas sobre competencias profesionales

Necesidades de formación en competencias del

Mercado

DIRECCIÓN ACADÉMICARevisión de resultados de las evaluaciones - elaboración de

informes – propuestas de mejoramiento Evaluación de

capacidades – Entrada a la Universidad –Salida a Práctica

Evaluación del proceso de Enseñanza –

Aprendizaje.

Modelo de aseguramiento de la calidadCiclo PHVA para la implementación del P.E.I.

Page 22: Experiencias sobre el proceso de Acreditación...proyecto cuyos líderes son: 1) El director del programa en proceso de acreditación; 2) La directora de Planeación Institucional

Gracias