experiencia en gestión clínica ugc integral de...

66
Experiencia en Gestión Clínica en Hospital UGC Integral de Oncología C H Universitario de Granada. Dr. J Expósito Director de la UGC I de Oncología

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Experiencia en Gestión Clínica en Hospital UGC Integral de Oncología

C H Universitario de Granada.

Dr. J Expósito

Director de la UGC I de Oncología

Page 2: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Guión de la presentación

• Introducción: GC tras 15 años de historia. – Instrumentos innovadores en GC.

– Experiencia en Andalucía

• UGC I Oncología. – Evaluación de sus resultados: de la planificación al

control del gasto.

• Algunas conclusiones / reflexiones.

Nos gustaría que vuestra presentación se focalizara en la evaluación es decir como estas

experiencias en gestión clínica han "evaluado" los resultados obtenidos en términos de

impacto, resultados en salud ("outcomes").

Page 3: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Conflicto de intereses: Una visión personal de la GC

D Gerencia 2008-2009

DM HUVN 1997-2001

Dirección PIOA 2003-2007

FEA O RT 1984

FEA O RT

UGC Onco.

Dirección UGCIO Pulmón, Sarcomas, cerbrales y RT palaitiva

UGC en transparencias por el hospital

Clínica / Gestión /planificación

Hospital

Page 4: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Punto de partida. Oferta y demanda de servicios

Oferta

Demanda Mayor financiación

Sostenibilidad económica

Mejorar la eficiencia

Condicionantes: demográfico tecnología....

Revisar modelo asistencial

Sostenibilidad financiera

Racionalizar prestaciones

Page 5: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Reestructurar el sistema mediante nuevos modelos de gestión

• Acercar al profesional a la toma de decisión (clínica y de recursos)

• Circuitos centrados en el paciente y en la eficiencia.

• Buscar un equilibrio entre :

– Las aspiraciones de los profesionales.

– Las necesidades de salud de los ciudadanos.

– El marco presupuestario

• En una organización adecuada: – Con capacidad de generar e incorporar evidencias – Equipos que puedan encontrar, analizar y usar

investigaciones relevantes. – Preocupada por los resultados en términos de

salud

Page 6: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

GC para llegar a una organización `moderna`

Dirección administrativa

Dirección Gerencial Dirección basada en GC

Incrementalista Opaca Resultados=actividad Divorcio gestor/profesional

Presupuestos/actividad Resultados /calidad Gestor/Asistencial

Incentivos/objetivos Calidad S I para la evaluación Corresponsabilidad Asistencial / Gestor

GESTION CLÍNICA

Page 7: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Atributos que ‘pretendidamente’ la definen

• Cultura empresarial / cultura Clínica

(J del Llano)

• Transparencia y rendición de cuentas

• Protagonismo de profesionales: decisiones más eficientes

• Estructura propia

• Control de la actividad…..

Page 8: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

1) Calidad de prácticas y Gestión Clínica

Problemas de salud

Evaluación Diagnóstica

Medidas correctoras

Resultado

CONOCIMIENTOS

GESTIÓN CLÍNICA / SANITARIA

Dos comentarios

Page 9: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

2) Doble discurso

Mejora de las prácticas y de los resultados

Reducir costes

Page 10: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Idealmente me gustaría presentar:

Ejercicio de Evaluación más allá de la evaluación formal de Objetivos institucionales, de la UGCI Oncología

Qué hemos ganado (pacientes, profesionales, institución ..)

El modelo de UGC nos está haciendo soportar mejor la crisis?

Page 11: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Guión de la presentación

• Introducción: GC tras 15 años de historia. – Instrumentos innovadores en GC. – Experiencia en Andalucía

• UGC I Oncología. – Evaluación de sus resultados: de la planificación al

control del gasto.

• Algunas conclusiones / reflexiones.

Page 12: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Gestión Clínica - Aspectos Normativos.

• Andalucía. – Decreto 241/2004, de 18 de mayo, por el que se establece la estructura orgánica

básica de la Consejería de Salud y del Servicio Andaluz de Salud.

En la línea de mejora continua de la calidad y al objeto de consolidar una cultura de calidad en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, la Dirección General de Asistencia Sanitaria asume las competencias para el desarrollo de la gestión clínica y la mejora organizativa de los centros, servicios y unidades asistenciales, mediante:

- El impulso de la gestión clínica como herramienta básica en la práctica asistencial. - El impulso y coordinación del desarrollo de unidades de gestión clínica, como instrumento para mejorar la calidad del servicio, la participación profesional y la eficiencia general.

Page 13: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Organización Asistencial

Contexto

8.186.074 habitantes

770 municipios

1.517 Centros de Atención Primaria

33 Hospitales del Servicio Andaluz de Salud (853 Servicios)

4 Hospitales gestionados por Agencias Sanitarias

14 Centros de Alta Resolución gestionados por Empresas Públicas

1 Hospital gestionado por un Consorcio Sanitario Público

Más de 80.000 Profesionales

Page 14: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Planes Integrales y Programas Específicos

Unidades de Gestión Clínica

Áreas de Gestión Sanitaria

Procesos Asistenciales Integrados

Acreditación de la Calidad

Gestión del Conocimiento

Uso Racional de las Tecnologías Sanitarias

Uso Adecuado del Medicamento

Investigación, Desarrollo e Innovación

Procesos Claves PLANES INTEGRALES

• Plan Integral de Oncología

• Plan Integral de Diabetes

• Plan Integral de Salud Mental

• Plan Integral de Cardiopatías

• Plan Integral de Tabaquismo

• Plan Integral de Obesidad Infantil

• Plan Integral de Accidentabilidad

• Plan de Atención enfermedades raras

• Plan de Cuidados Paliativos de Andalucía

• Plan del Dolor

• Plan de Atención Enfermedades Crónicas

PLANES SECTORIALES Trasplante de órganos y tejidos

Hemoterapia

Urgencias y emergencias

Reproducción Humana

Genética

Investigación

Farmacia Unidades de Gestión Clínica

PROCESOS ASISTENCIALES INTEGRADOS

61 procesos integrales implantados

Page 15: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Planes Integrales y Programas Específicos

Unidades de Gestión Clínica

Áreas de Gestión Sanitaria

Procesos Asistenciales Integrados

Acreditación de la Calidad

Gestión del Conocimiento

Uso Racional de las Tecnologías Sanitarias

Uso Adecuado del Medicamento

Investigación, Desarrollo e Innovación

Procesos Claves PLANES INTEGRALES

• Plan Integral de Oncología

• Plan Integral de Diabetes

• Plan Integral de Salud Mental

• Plan Integral de Cardiopatías

• Plan Integral de Tabaquismo

• Plan Integral de Obesidad Infantil

• Plan Integral de Accidentabilidad

• Plan de Atención enfermedades raras

• Plan de Cuidados Paliativos de Andalucía

• Plan del Dolor

• Plan de Atención Enfermedades Crónicas

PLANES SECTORIALES Trasplante de órganos y tejidos

Hemoterapia

Urgencias y emergencias

Reproducción Humana

Genética

Investigación

Farmacia Unidades de Gestión Clínica

PROCESOS ASISTENCIALES INTEGRADOS

61 procesos integrales implantados

Page 16: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Unidades de Gestión Clínica – Definición Institucional.

Se define a la Unidad de Gestión Clínica como la estructura organizativa para el

desarrollo de la gestión clínica, en la que profesionales de diferentes categorías y áreas de conocimiento realizan una labor de equipo, con objetivos comunes, bajo principios de autonomía y responsabilidad, para una gestión integral, tanto de recursos, como asistencial, preventiva, de promoción de la salud y de cuidados y rehabilitación, orientada al ciudadano.

Page 17: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

• Incorpora la flexibilidad organizativa y la participación de los profesionales a través de una mayor autonomía y responsabilidad en la gestión

• Incorpora mecanismos de evaluación para favorecer la mejora continua de la calidad.

– Asegurar efectividad, eficiencia técnica, económica y social – Mejorar la accesibilidad a los servicios y la continuidad

asistencial

Unidades de Gestión Clínica – Definición Institucional.

Page 18: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Cómo se estructura la UGC

Acuerdo de gestión

Propuesta razonada de la D. Gerencia del centro

Aprobación SAS

Page 19: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Contrato Programa SAS - CENTROS

Capítulos I, II y IV

Sostenibilidad

Salud Pública

Garantía de Resultados en Salud

Pacientes y Ciudadanía

Accesibilidad

Actividad Asistencial

Seguridad del Paciente

Acreditación

Gestión Clínica

Uso adecuado del Medicamento y otras Tecnologías

Acuerdos de Consumo

Formación e Investigación

Sistemas de Información

Imagen y Comunicación

Page 20: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Evaluación de las UNIDADES (60%)

EVALUACIÓN

Evaluación de los PROFESIONALES (40%)

Acuerdo Global (75%)

Desarrollo Crítico (25%)

Objetivos

Individuales

Page 21: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

INCENTIVOS

Unidad 1. Bolsa Inicial • Profesional 1

• Profesional 2 •…..

Bolsa Objetivos del equipo

60%

Bolsa Objetivos Individuales

40%

Resultado de

la UGC

Bolsa remanentes

* Solo si la Unidad alcanza o supera el 60% de objetivos

*

Bolsa de la Unidad

* Solamente si el

profesional alcanza o

supera el 60% de

objetivos individuales

Bolsa remanentes

Page 22: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

DIRECCIÓN GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA Y RESULTADOS EN SALUD

Subdirección de Gestión y Evaluación de Resultados en Salud

Unidades de Gestión Clínica. Andalucía, 1999-2013

415432 440

419

475

445 446

343

260

198

33 3555

98

129113

396400

440

303

249240

180

141

3416 30

7286

107

167

140

68

124

46

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Atención Primaria

Atención Hospitalaria

Interniveles e Intercentros

65.610 profesionales

Evolución de las UGC

Page 23: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

• No ha existido una evaluación formal y explícita del modelo.

Evaluación del Modelo de GC

Page 24: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Cumplimiento de Objetivos de UGC

Fuente: Servicio Andaluz de Salud

A Hospitalaria 79,62

A Primaria 69,90

Intercentros 80,78

Interniveles 83,77

0,00 €

500.000.000,00 €

1.000.000.000,00 €

1.500.000.000,00 €

2.000.000.000,00 €

2.500.000.000,00 €

2010 2011 2012 2013

AÑO

HOSPITALARIA

PRIMARIA

AP < 5,7%

Globales Farmacia

Page 25: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Evaluación del Modelo

• Incorpora la flexibilidad organizativa y la participación de los profesionales a través de una mayor autonomía y responsabilidad en la gestión

• Incorpora mecanismos de evaluación para favorecer la mejora continua de la calidad.

– Asegurar efectividad, eficiencia técnica, económica y social – Mejorar la accesibilidad a los servicios y la continuidad

asistencial

Page 26: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Evaluaciones posibles Estructura: Objetivos ligados a incentivos. La implantación del modelo de UGC en su ámbito han

servido para que los objetivos pactados hayan mejorado en pertinencia y en orientación a una mejor atención de los pacientes?

Se incorpora por ejemplo los principales problemas de su área de conocimiento o se centran solo en Cap. I, II y Listas de espera.

Por ejemplo: incluyen resultados de proceso o finales relevantes?. Incluye mejora real de la continuidad asistencial? Qué grado de cumplimiento de objetivos se alcanza? Tiene una valoración económica del modelo?

Instrumentos. La llegada de las UGC han supuesto un desarrollo particular en los

instrumentos de organización asistencial?:

Tienen desarrollados Procedimientos Normalizados de Trabajo? Los tienen escritos, se revisan?

Ha desarrollado la UGC un documento interno de indicadores de calidad

Page 27: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Proceso GPC y Protocolos. La organización según modelo de UGC

ha supuesto un incremento real del uso de Guías de prácticas clínicas y protocolos consensuados. Pueden mostrarlos.

Particularmente la relación de la UGC con Atención Primaria

se ha visto mejorada gracias a este modelo? Mediante qué acuerdo / cambios organizativos.

Existe una preocupación por mejorar la gestión de las consultas externas que se plasme en modificaciones de la organización interna (acto único, petición de pruebas…?

Ha desarrollado la UGC evaluaciones de los procesos asistenciales mediante grupos de mejora o similar?

Evaluaciones posibles

Page 28: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Resultados

Han mejorado los resultados en salud (intermedios y / o finales) desde la incorporación de este modelo?

Lo han medido de manera explícita?

Se han incorporado a los objetivos los resultados más relevantes para los pacientes?

Satisfacción con el modelo por los integrantes de la UGC?

Ha mejorado la capacidad interna de gestión. Cómo lo han medido

Evaluaciones posibles

Page 29: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Evaluación incompleta

Aspectos positivos

• Cambio estructura administrativa (más abierta y horizontal) y adaptación de profesionales

• Contrato por objetivos y ligados a incentivos

• Mejora relación con AP

• Accesibilidad (LEQ)

• Mejora control farmacia (AP)

Aspectos negativos

• Falta desarrollo normativo (voluntariedad, dirección UGC)

• Autonomía y flexibilidad: ??

• Objetivos: asimetría

• Gestión económica no real

• Discreta incidencia en calidad de resultados

• Evaluación ‘insostenible’

• Sentido de pertenecia de profesionales: ??

Page 30: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Hacia dónde vamos…

• Proceso de acreditación por la Agencia Ancaluza de Calidad Asistencial.

• Unidades Intercentros. • Objetivos ligados a resultados • Objetivos: Dejar de hacer. • Análisis de la gobernanza

Page 31: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto
Page 32: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Objetivos orientados a resultados clínicos / en salud (0.75) Objetivos Comunes (50 % del peso total)

Capítulo I Accesibilidad Objetivos Estratégicos de Resultado Clínico en Salud Otros objetivos relacionados con la actividad y producción asistencial Orientación al Ciudadano Investigación e Innovación

Específicos (50 % del peso total) De resultado clínico / en salud (75 % de los específicos). Sobre “dejar de hacer” (10 % de los específicos) Compartidos con otras Unidades (15 % de los específicos)

Objetivos 2014-16

Page 33: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Objetivos Críticos (0.25)

Cap. II y IV, sin farmacia

Prescripción farmacéutica.

Indicadores cuantitativos de farmacia (consumo)

Indicadores cualitativos (Índice sintético de calidad, prescripción por principio activo,…)

Page 34: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Guión de la presentación

• Introducción: GC tras 15 años de historia.

• Instrumentos innovadores en GC.

• UGC I Oncología.

– Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto.

• Algunas conclusiones / reflexiones.

Page 35: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Evaluación UGCI O

• Planificación

• Dirección

• Organización

• Coordinación

• Control

Page 36: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

UGC Oncología HU Virgen de las Nieves

• Constitución formal: 2009.

• Formada por Servicio de Oncología Radioterápica y Sección de Oncología Médica.

• Dirección alternante

• Objetivos comunes

• Consigue Acreditación por ACSA en 2013

Page 37: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Habitantes Superficie Distancia máxima

Page 38: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Habitantes Superficie Distancia máxima

Page 39: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

UGC INTEGRAL Oncología: Proceso • Constitución formal: Mayo 2014.

• Estrategia del SAS con particularidades en Granada: 2 especialidades y dos hospitales que van a trabajar en el mismo espacio.

Comisión de dirección.

Grupos de trabajo

Organización asistencial: H de Día

Encamación Consultas

Radioterapia (Bq)

Práctica clínica: Protocolos de Dco y Tto. Docencia Investigación.

Participantes Normas de funcionamineto. Carácter vinculante

Page 40: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Acuerdo de UGC I Oncología

Page 41: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Puntos básicos de la organización asistencial

• Una Organización que se adecue al paciente (facilitadota) y tan ligera como sea posible. – Revisiones necesarias y suficientes – Pruebas complementarias necesarias y suficientes

• Combinar la multidisciplinariedad, con profesional (es) referente de cada paciente con garantías de máxima calidad y experiencia de este o estos: – Profesional de referencia y atención personalizada

• Incorporar en el manejo de nuestros enfermos todas aquellas terapias de apoyo que hayan mostrado su utilidad. Unidad de Terapias de Apoyo

• Con participación y liderazgo del Comité de tumores como centro de las decisiones clínicas.

Page 42: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

• Que garantice un circuito único del paciente durante su proceso en esta Unidad:

• Puerta única de entrada a la unidad de oncología para los pacientes que requieran tratamiento médico y / o con radiaciones.

• Que comparta todo lo que sea similar (elementos comunes) entre OM y OR y diferencie claramente lo que es diferente.

• HC, Evaluación y curso clínico, Criterios de respuesta y escalas de valoración

• Modelo basada en responsable(s) de cada agrupación de pacientes

• Estrecha relación con unidades interdependientes: radio física, paliativos, farmacia.

Page 43: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Modelos asistenciales

Unidades separadas Comparten protocolos +algunos procedimientos

Procedimientos comunes

Tto OM

Tto OR

Unidades con Protocolos y Procedimientos comunes Tratamientos diferenciados

Mayor Integración funcional

Tto OM

Tto OR

U funcionales Organización por Agrupaciones de pacientes/ tumores

Page 44: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

UGC Oncología: Actividad

UGC ONCOLOGÍA (2014)

HOSPITAL HCSC HVN

SERVICIO OM ORT Total OM ORT Total TOTAL Unidad

1ª Vez 1579 164 1743 879 1062 1941 3684

Revisiones 9068 4144 13212 9684 5392 15076 28288

Encamación 508 506 84 590 1098

Ttos RT 560 1460 2020 2020

Ttos QT 6585 6585 4230 4230 10815

Page 45: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

ONCOLOGIA

15.428.752€

Capitulo II

N=139 3.351012 €

12.077.740 €

PGS

N=6

N=Nº de personas diferentes adscritas a la UGC en diciembre de 2014 €= Presupuesto de la UGC para el año 2014

En el presupuesto de PSF no están los EIR

PSF

Enfermeras

Tecnicos

Advos

Celadores

Farmacia

Resto Costes

PSNF

25

(+12 EIR)

49

32

15

4

2

1.144.428 €

2.125.154 €

108.875 €

11.386.278 €

691.462 €

Capitulo IAuxiliares

Enf.

Page 46: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto
Page 47: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Gestión económica de la UGC I O Periodo

2012-2015

SEGUIMIENTO DEL PRESUPUESTO OPERATIVO COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE GRANADA Datos Identificación Centro

Nombre: Oncología

COSTES POR NATURALEZA 2012 2013 2014 2015

CAPÍTULO I TOTAL CAPÍTULO I 3.638.571 3.431.396 3.351.012 3.811.460

CAPÍTULO II FARMACIA 8.648.781 9.570.388 11.386.278 13.955.218

OTROS 1.693.778 1.321.599 691.462 967.335

CAPÍTULO I+II

TOTAL CAPÍTULO II 10.342.559 10.891.987 12.077.740 14.922.553

TOTAL CAPÍTULOS I Y II Contrato Programa

13981130 14323384 15428752 18734013

INCREMENTO ACUMULADO 2,45% 7,72% 21,42%

INCREMENTO ACUMULADO FARMACIA

10,66% 18,97% 22,56%

Page 48: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Qué hacer con la farmacia?

Page 49: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Comparación de consumos en Andalucía

CONSUMO DE MEDICAMENTOS EN ONCOLOGÍA

HOSPITAL 2014 2013 2012 2011 2010

Torrecárdenas 4.547.946 € 4.424.091

5.012.455 € 3.714.888 € 2.764.295 € 64,5%

Ciudad de Jaén 9.496.884 € 8.004.891

8.230.566 € 7.135.440 € 5.879.560 € 61,5%

Regional de Málaga 9.750.139 € 7.007.594

7.574.126 € 7.298.519 € 6.277.542 € 55,3%

U. Virgen Macarena 5.413.762 € 5.421.301

3.840.714 € 3.828.714 € 3.806.184 € 42,2%

Comp. Hosp. U. de Huelva 5.924.224 € 5.617.681

6.136.551 € 5.043.340 € 4.262.828 € 39,0%

U. San Cecilio Granada 6.593.757 € 5.455.788

4.826.319 € 4.905.636 € 4.798.746 € 37,4%

Virgen de las Nieves 7.846.111 € 7.498.450

7.106.998 € 6.720.265 € 6.247.501 € 25,6%

U. Puerto Real 3.274.186 € 3.438.440

2.998.323 € 3.065.131 € 2.632.571 € 24,4%

U. Reina Sofía 10.288.305

10.348.295

10.942.970 € 9.808.782 € 8.473.477 € 21,4%

Virgen del Rocío 9.381.889 € 8.956.977

5.434.538 € 5.233.375 € 7.822.714 € 19,9%

U. Puerta del Mar 3.449.467 € 3.028.760

3.404.033 € 3.673.639 € 2.881.729 € 19,7%

U. Virgen de la Victoria 6.386.961 € 6.677.403

6.682.280 € 6.314.864 € 5.643.000 € 13,2%

Page 50: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto
Page 51: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Qué hacer con la farmacia?

1) Política activa de captación de Ensayos Clínicos 2) Uso racional de citostáticos:

Aprobación del fármaco en el Hospital: Revisión de indicaciones Revisión periódica de 3ª y 4ª línea

3) Informe de farmacia distribuido entre staff. 4) Política activa en las estrategias de uso de

biosimilares y de contratos de riesgos compartidos

5) Objetivos de consumos realistas y previsibles

Page 52: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Resumen Pacientes Beneficio Coste

Incremental

Trastuzumab Emtansina

30 15 años 1.730.460 €

Ipilimumab 10 - vs. Carbo+Paclitaxel 413.349 €

Dabrafenib 4 - Vs. Vemurafenib -8.283 €

Regorafenib 10 1.1 año vs. placebo 87.490 €

Brentuximab 4 ?? 75.285.63

Radio 223 4 0-1 año

(Según si sustituye a alternativas o se adiciona)

0-98700 €

Global 2.397.001 € ↑24.4% 17.1 años

(140.175 €/año vida)*

Cálculo realizado con muchos sesgos dado que hay una ganancia de vida con brentuximab que aquí no se ha estimado. Se consideran fármacos en situación normal y situación End of Life.

Page 53: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Grupos de trabajo por patología: Medidas puntuales Medidas estructurales

Page 54: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Investigación en la UGCI O

Atención oncológica Investigación

Confiar en tres ideas clave

Page 55: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Conocimiento Información Idea Clave

Page 56: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Investigación en Oncología

Atención al paciente

Cómo ocurre

Tratar mejor

Eficiencia

Idea Clave

Page 57: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

UGC Oncología: Investigación en red.

UGC Oncología Ibs.Granada

GENYO I BIosanitario

I Farmaceutica Y tecnológicas

Fac. Ciencias

EASP

Dto R y MF

Servicios asistenciales (14 c de tumores) Grupos cooperativos

Nacionales e Internacionaleds

Idea Clave

Page 58: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Qué investigación hacemos:

nuestra posición

2013 2014

Publicaciones 14 24

Publicaciones con FI 12 23

FI total 27,911 89,349

Respecto a C H

Granada

2013 2014

Publicaciones con

FI

6,9% 11,5%

FI total 5,75% 16,3%

Page 59: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Evaluación Global de Objetivos

Page 60: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Encuesta Gobernanza 2015 Médico Enfermeria Técnico Adminis. Aux Clin Celadores Total

Documento De Comisión de dirección

35,7 30 42.8 30 50 31,5

Participación identificación problemas

53,5 47.5 50 29 21 25 40.8

Propuesta de Mejora

53,5 55 50 28,7 48.4 50 50.8

Conocen los Objetivos

28,5 55 64,29 14.2 48,8 25 45,24

Page 61: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

UGC Oncología: el proceso

Dificultades

• Organización compleja (policéntrica)

• Incertidumbres de la ‘mudanza’

• Modelo (OM-OR) cuestionado en otros hospitales de Andalucía

Algunos logros

• Mejora global de instalaciones

• Compartir el PROCESO asistencial

• No Listas de espera sin externalización (Radioterapia)

• Integración Baza y Motril

• Unidades Funcionales en marcha

Page 62: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Algunas reflexiones

Page 63: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Retos del modelo de UGC

¿Está agotado el modelo de UGC?

Page 64: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

¿Está agotado el modelo de UGC?

Macro: Marco claro Resultados Agencia (NICE ?) Presupuesto real

Meso: Democratizar decisión Consejo de administración?

Micro: Flexibilidad / Descentralización real (Ligada a resultados)

Page 65: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Retos inmediatos

• Desarrollo normativo (hospitales)

• Organización del área de gestión para soportar este modelo

organizativo

• Avanzar en la Autonomía y flexibilidad de las UGCs

• Sistema de financiación de las UGCs

• Reajuste de recursos según necesidades en salud

• Objetivos y evaluación por pares centrados en resultados en

salud

• Consejos de administración de centros

Page 66: Experiencia en Gestión Clínica UGC Integral de Oncologíafgcasal.org/CGC6/CGC6_4_Jose_Exposito.pdf · –Evaluación de sus resultados: de la planificación al control del gasto

Gracias por su atención