exoneraciones sin plazo de vencimiento

1
b2 I EL COMERCIO martes 30 de agosto del 2011 Una norma aprobada al fi- nal de la anterior legislatura ha generado imprecisiones en la aplicación de los bene- ficios tributarios y un limbo legal en el que las exonera- ciones no tienen fecha de vencimiento. “Podría pensarse que es- ta es una situación perfecta para los inversionistas [pro- longar indefinidamente una exoneración]. Sin embargo, el Gobierno puede decidir retomar los plazos para esas exoneraciones en cualquier momento, generando in- certidumbre sobre el flujo de ingresos esperado en los sectores afectados”, explica Indira Navarro, especialista tributaria de Torres y Torres Lara Abogados. LEYES Esto es lo que ha ocurrido con el Decreto Legislativo 29472, que rige desde el pasado 10 de julio (y que pa- radójicamente restituyó las exoneraciones tributarias a la selva). Además, eliminó el plazo de culminación de las exoneraciones y beneficios tributarios contenidos en el D.L. 777. “Esto está causando in- certidumbre entre ciertos inversionistas, que no saben cuán prolongados son esos beneficios. Ello porque toda exoneración debe tener un plazo límite, porque si no se convertiría en una inafecta- ción”, señala Navarro. SECTORES Entre los beneficios cuyas fechas de culminación que- daron en el aire están las exoneraciones al Impues- to Temporal a los Activos Netos (ITAM), a las Inver- siones en la Educación (a excepción de las academias de preparación) y otras que indica la Ley 28424. También estarían en en- tredicho las aplicadas al IGV en las prestaciones de servi- cios de hospedaje y alimen- tación de no residentes. INVERSIONISTAS La opinión privada deman- da definiciones. “Si las cosas son incier- tas, nadie va a invertir en general. Un ejemplo es el sector minero, que ya se sabe el volumen del aporte extraordinario que tendrán [S/.3.000 millones]; necesi- tamos las mismas definicio- nes [para las exoneraciones] en educación”, sostiene José Miguel Morales, presidente de Empresarios por la Edu- cación. La indefinición genera interpretaciones, como en el caso del turismo. “Para nosotros, los servi- cios brindados a extranjeros [hospedaje y comidas dentro de los hoteles] y todo el turis- mo receptivo está inafecto al IGV. La Ley de Exportación de Servicios así lo indica, porque no podemos expor- tar impuestos”, explicó Car- los Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turis- mo (Canatur). Agregó que su gremio trabaja con el Ministerio de Comercio Exterior y Turis- mo el reglamento que per- mitirá que los turistas pue- dan reclamar la devolución del IGV. “Se tiene que definir un paquete completo de servi- cios turísticos en los que se aplicará esta devolución. Es- to lo hemos visto la semana pasada”, explicó. Cabe precisar que no to- dos apoyan estos beneficios. A inicios de julio la Cámara de Comercio de Lima (CCL) rechazó la iniciativa que res- tituyó las exoneraciones a la selva y demandó que tales medidas tengan sustento técnico. π ECONOMíA Exoneraciones tributarias no tienen plazo de vencimiento BENEFICIO SIN LíMITE GENERA INCERTIDUMBRE ENTRE ESPECIALISTAS Y GREMIOS Las normas tributarias fueron aprobadas por el anterior Congreso Se trata de beneficios en IGV e Impuesto a los Activos Netos ALBERTO LIMACHE RAMíREZ ARCHIVO EXONERADOS. Las indefiniciones en el tratamiento de las exoneraciones pueden afectar los flujos de inversión en proyectos en los sectores educación y turismo. Luego de los mensajes con- fusos por parte del Poder Ejecutivo sobre el tema, el secretario general de la Jun- ta Nacional de Café, Lorenzo Castillo, demandó al Congre- so no eliminar la ley aproba- da en la anterior legislatura, la que precisa la naturaleza del acto cooperativo. El Consejo de Minis- tros presentó el último 15 de agosto un proyec- to de ley para derogar la Ley 29683, que permite la inafectación del Impuesto General a las Ventas y del Impuesto a la Renta a las operaciones internas de las cooperativas. El minis- tro de Economía y Finan- zas, Luis Miguel Castilla, dijo que la norma atenta contra la recaudación fis- cal; mientras que el titular de Agricultura, Miguel Caillaux, sostuvo que fue “una metida de pata” pro- poner su derogación. “Al parecer para el MEF solo existen las sociedades anónimas y las mypes, y excluye a las cooperativas como organizaciones”, la- mentó Castillo. En tanto, el dirigente de la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito, Marco Romo, re- saltó que la bancada nacio- nalista respaldó la norma en la anterior legislatura y también señaló que la ley fue el resultado de un deba- te parlamentario que duró dos años. Por su parte, Carlos To- rres, especialista en dere- cho cooperativo del estu- dio Torres Lara, dijo que en el resto de países está claro que las operaciones internas de las cooperati- vas no tienen fines de lu- cro y deben tener un trata- miento tributario distinto. Recordó que el entonces candidato y hoy presidente Ollanta Humana firmó el 2 de febrero un compromiso para apoyar la naturaleza de las cooperativas. π Solicitan al Parlamento apostar por las cooperativas EL MENSAJE ES CONFUSO DESDE EL EJECUTIVO CAFé. En este sector abun- dan las cooperativas El Ministerio de Eco- nomía estima que las exoneraciones tributa- rias generan una pérdida fiscal (ingresos no cobra- dos) de S/.8.000 millones anuales. EL DATO

Upload: domingoferiado

Post on 08-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mjnm

TRANSCRIPT

  • b2 I EL COMERCIO martes 30 de agosto del 2011

    Una norma aprobada al fi-nal de la anterior legislatura ha generado imprecisiones en la aplicacin de los bene-ficios tributarios y un limbo legal en el que las exonera-ciones no tienen fecha de vencimiento.

    Podra pensarse que es-ta es una situacin perfecta para los inversionistas [pro-longar indefinidamente una exoneracin]. Sin embargo, el Gobierno puede decidir retomar los plazos para esas exoneraciones en cualquier momento, generando in-certidumbre sobre el flujo de ingresos esperado en los sectores afectados, explica Indira Navarro, especialista tributaria de Torres y Torres

    Lara Abogados.

    LeyesEsto es lo que ha ocurrido con el Decreto Legislativo 29472, que rige desde el pasado 10 de julio (y que pa-radjicamente restituy las exoneraciones tributarias a la selva). Adems, elimin el plazo de culminacin de las

    exoneraciones y beneficios tributarios contenidos en el D.L. 777.

    Esto est causando in-certidumbre entre ciertos inversionistas, que no saben cun prolongados son esos beneficios. Ello porque toda exoneracin debe tener un plazo lmite, porque si no se convertira en una inafecta-

    cin, seala Navarro.

    sectoresEntre los beneficios cuyas fechas de culminacin que-daron en el aire estn las exoneraciones al Impues-to Temporal a los Activos Netos (ITAM), a las Inver-siones en la Educacin (a excepcin de las academias de preparacin) y otras que indica la Ley 28424.

    Tambin estaran en en-tredicho las aplicadas al IGV en las prestaciones de servi-cios de hospedaje y alimen-tacin de no residentes.

    InversIonIstasLa opinin privada deman-da definiciones.

    Si las cosas son incier-tas, nadie va a invertir en general. Un ejemplo es el sector minero, que ya se sabe el volumen del aporte extraordinario que tendrn [S/.3.000 millones]; necesi-tamos las mismas definicio-nes [para las exoneraciones] en educacin, sostiene Jos Miguel Morales, presidente de Empresarios por la Edu-cacin.

    La indefinicin genera

    interpretaciones, como en el caso del turismo.

    Para nosotros, los servi-cios brindados a extranjeros [hospedaje y comidas dentro de los hoteles] y todo el turis-mo receptivo est inafecto al IGV. La Ley de Exportacin de Servicios as lo indica, porque no podemos expor-tar impuestos, explic Car-los Canales, presidente de la Cmara Nacional de Turis-mo (Canatur).

    Agreg que su gremio trabaja con el Ministerio de Comercio Exterior y Turis-mo el reglamento que per-mitir que los turistas pue-dan reclamar la devolucin del IGV.

    Se tiene que definir un paquete completo de servi-cios tursticos en los que se aplicar esta devolucin. Es-to lo hemos visto la semana pasada, explic.

    Cabe precisar que no to-dos apoyan estos beneficios. A inicios de julio la Cmara de Comercio de Lima (CCL) rechaz la iniciativa que res-tituy las exoneraciones a la selva y demand que tales medidas tengan sustento tcnico.

    Economa

    Exoneraciones tributarias no tienen plazo de vencimiento

    Beneficio sin lmite genera incertidumBre entre especialistas y gremios

    Las normas tributarias fueron aprobadas por el anterior congreso

    Se trata de beneficios en IGV e Impuesto a los activos netos

    Alberto limAche rAmrez

    Archivo

    exonerados. las indefiniciones en el tratamiento de las exoneraciones pueden afectar los flujos de inversin en proyectos en los sectores educacin y turismo.

    Luego de los mensajes con-fusos por parte del Poder Ejecutivo sobre el tema, el secretario general de la Jun-ta Nacional de Caf, Lorenzo Castillo, demand al Congre-so no eliminar la ley aproba-da en la anterior legislatura, la que precisa la naturaleza del acto cooperativo.

    El Consejo de Minis-tros present el ltimo 15 de agosto un proyec-to de ley para derogar la Ley 29683, que permite la inafectacin del Impuesto General a las Ventas y del Impuesto a la Renta a las operaciones internas de las cooperativas. El minis-

    tro de Economa y Finan-zas, Luis Miguel Castilla, dijo que la norma atenta contra la recaudacin fis-cal; mientras que el titular de Agricultura, Miguel Caillaux, sostuvo que fue una metida de pata pro-poner su derogacin.

    Al parecer para el MEF

    solo existen las sociedades annimas y las mypes, y excluye a las cooperativas como organizaciones, la-ment Castillo.

    En tanto, el dirigente de la Federacin Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crdito, Marco Romo, re-salt que la bancada nacio-nalista respald la norma en la anterior legislatura y tambin seal que la ley fue el resultado de un deba-te parlamentario que dur dos aos.

    Por su parte, Carlos To-rres, especialista en dere-cho cooperativo del estu-dio Torres Lara, dijo que en el resto de pases est claro que las operaciones internas de las cooperati-vas no tienen fines de lu-cro y deben tener un trata-miento tributario distinto. Record que el entonces candidato y hoy presidente Ollanta Humana firm el 2 de febrero un compromiso para apoyar la naturaleza de las cooperativas.

    Solicitan al Parlamento apostar por las cooperativas

    el mensaje es confuso desde el ejecutivo

    caf. en este sector abun-dan las cooperativas

    el ministerio de eco-noma estima que las exoneraciones tributa-rias generan una prdida fiscal (ingresos no cobra-dos) de s/.8.000 millones anuales.

    el dato