exoesqueleto

9
TIC’s Vanguardistas

Upload: katia-luna-ledesma

Post on 13-Apr-2017

34 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exoesqueleto

TIC’s Vanguardistas

Page 2: Exoesqueleto

¿Para qué sirven las TIC?

Fácil acceso a la información en cualquier formato y de manera fácil y rápida.

1. Inmaterialidad. La digitalización nos permite disponer de información inmaterial, para almacenar grandes cantidades en pequeños soportes o acceder a información ubicada en dispositivos lejanos.2. Instantaneidad. Podemos conseguir información y comunicarnos instantáneamente a pesar de encontrarnos a kilómetros de la fuente original.3. Interactividad. Las nuevas TIC se caracterizan por permitir la comunicación bidireccional, entre personas o grupos sin importar donde se encuentren. Esta comunicación se realiza a través de páginas web, correo electrónico, foros, mensajería instantánea, videoconferencias, blogs o wikis entre otros sistemas.4. Automatización de tareas. Las TIC han facilitado muchos aspectos de la vida de las personas gracias a esta característica. Con la automatización de tareas podemos, por ejemplo, programar actividades que realizaran automáticamente los ordenadores con total seguridad y efectividad. Existen interesantes cursos de TIC, desde enfados a profesores como a público en general. Incluso hay programas más especializados como los masters en TIC.

Se pueden considerar las tecnologías de la información y la comunicación como un concepto dinámico. Por ejemplo, a finales del siglo XIX el teléfono podría ser considerado una nueva tecnología según las definiciones actuales. Esta misma consideración podía aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la década de los '50 del siglo pasado. Sin embargo, estas tecnologías hoy no se incluirían en una lista de las TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados como nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC en tanto que tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual.

Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, después el teléfono y la radiotelefonía, la televisión e Internet. La telefonía móvil y el GPS han asociado la imagen al texto y a la palabra «sin cables». Internet y la televisión son accesibles en el teléfono móvil, que es también una máquina de hacer fotos.

La asociación de la informática y las telecomunicaciones en la última década del siglo XX se ha beneficiado de la miniaturización de los componentes, permitiendo producir aparatos «multifunciones» a precios accesibles desde el año 2000.

Page 3: Exoesqueleto

Esa vez hablaremos del exoesqueleto mecánico exoesqueleto de potencia, exoesqueleto robótico, también conocido como exomarco o exotraje, es una máquina móvil consistente primariamente en un armazón externo (comparable al exoesqueleto de un insecto) que lleva puesto una persona y un sistema de potencia de motores o hidraúlicos que proporciona al menos parte de la energía para el movimiento de los miembros. Ayuda a moverse a su portador y a realizar cierto tipo de actividades, como lo es el cargar peso.

Durante su funcionamiento, una serie de sensores biométricos detectan las señales nerviosas que el cerebro envía a los músculos de nuestras extremidades cuando vamos a comenzar a andar. La unidad de procesamiento del exoesqueleto responde entonces a estas señales, las procesa y hace actuar al exoesqueleto en una fracción de segundo.

En un principio el proyecto iba orientado a ayudar a las personas ancianas o discapacitadas a andar por “su propio pie”, cosa que consiguió el ingeniero bionico Andres Pedroza en el 2000 con el HAL-3. En el 2005 se dotó al último modelo, el HAL-5 de prótesis de cintura para arriba, de unidades de potencia más compactas, se le redujo el peso, se aumentó la duración de la batería y se mejoró su diseño externo.

HAL son las siglas en inglés de Hybrid Assistive Limb que describen la funcionalidad del traje respecto a la ayuda híbrida a las extremidades.

Algunas copañías que lo trabajan son

Power Loader

Los ingenieros de la compañía Activelink desarrollaron un exoesqueleto mecánico que le dará fuerza extra a la persona que lo maneje. Como salida de una película de ciencia ficción, ingenieros de Activelink han creado un exoesqueleto mecánico basado en la película Aliens. Este traje mecánico fue llamado “Power Loader” ya que los ingenieros que desarrollaron este esqueleto mecánico se basaron en el diseño del traje que utilizaron en la película de ciencia ficcion “Aliens” del año de 1986.

Page 4: Exoesqueleto

eLEGS

Hace ya algún tiempo que varias compañías trabajan en el desarrollo de exoesqueletos mecánicos, unos sorprendentes armazones metálicos robotizados que proporcionan ayuda y auxilio a su portador. La empresa Berkeley Bionics ha creado un nuevo traje/armadura llamado eLEGS - basado en el exoesqueleto HULC (Human Universal Load Carrier) pero que ha sido diseñadodo específicamente para personas con problemas serios de movilidad (por ejemplo parapléjicos), permitiendo a las personas que han perdido la función de sus piernas, ponerse de pie y caminar de nuevo.

Page 5: Exoesqueleto

VENTAJAS DEL USO DE LAS TIC’S

Interés. Motivación

Interacción. Continúa actividad intelectual. Desarrollo de la iniciativa. Aprendizaje a partir de los errores Mayor comunicación entre profesores y alumnos Aprendizaje cooperativo. Alto grado de interdisciplinariedad. Alfabetización digital y audiovisual. Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información. Mejora de las competencias de expresión y creatividad. Fácil acceso a mucha información de todo tipo. Visualización de simulaciones.

 PARA LOS ESTUDIANTES

A menudo aprenden con menos tiempo Atractivo. Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje. Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Autoevaluación. Mayor proximidad del profesor. Flexibilidad en los estudios. Instrumentos para el proceso de la información. Ayudas para la Educación Especial. Ampliación del entorno vital. Más contactos. Más compañerismo y colaboración.

 PARA LOS PROFESORES

Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación. Individualización. Tratamiento de la diversidad. Facilidades para la realización de agrupamientos. Mayor contacto con los estudiantes. Liberan al profesor de trabajos repetitivos. Facilitan la evaluación y control. Actualización profesional. Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula. Contactos con otros profesores y centros

Page 6: Exoesqueleto

DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TICS

DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE

Distracciones. Dispersión. Pérdida de tiempo. Informaciones no fiables. Aprendizajes incompletos y superficiales. Diálogos muy rígidos. Visión parcial de la realidad. Ansiedad. Dependencia de los demás.

  PARA LOS ESTUDIANTES 

Adicción. Aislamiento. Cansancio visual y otros problemas físicos. Inversión de tiempo. Sensación de desbordamiento. Comportamientos reprobables. Falta de conocimiento de los lenguajes. Recursos educativos con poca potencialidad didáctica. Virus. Esfuerzo económico.

 PARA LOS PROFESORES

Estrés. Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo. Desfases respecto a otras actividades. Problemas de mantenimiento de los ordenadores. Supeditación a los sistemas informáticos. Exigen una mayor dedicación. Necesidad de actualizar equipos y programas.

 

Page 7: Exoesqueleto

Las principales aplicaciones de las TIC’s son las siguientes:

Correos electrónicos Conversación en línea Conversaciones en grupo Grupos de discusión Videoconferencias Enciclopedias en línea Blogs Wikis Educación en línea

Fuente bibliográfica :

Page 8: Exoesqueleto

http://www.revista.unam.mx/vol.14/num2/edit/

http://noticias.iberestudios.com/%C2%BFque-son-las-tic-y-para-que-sirven/

Biblioteca Pública Municipal Sandino

tecnologia7.net/.../power-loader-el-exoesqueleto-mecanico/

www.fayerwayer.com