excursión orce-galera-castril

4
ORCE-GALERA-CASTRIL Duración: tres días, ( 24, 25 y 26 de marzo 2015) Destinatarios: 2º ESO- 3º ESO- Educación especial FINALIDADES EDUCATIVAS La programación de esta visita a zonas protegidas de especial interés de nuestra provincia nos permitirá abordar las razones sociales y los problemas que la gestión del territorio plantea e identificar los valores naturales que la zona posee en Andalucía OBJETIVOS: 1. Conocer nuestro entorno natural 2. Estudiar ecosistemas de ribera: fauna y flora 3. Reconocer el impacto ambiental provocado por la acción desmesurada del hombre sobre el suelo y la vegetación. 4. Observar la fauna del lugar. 5. Realizar redes y cadenas tróficas. 6. Estudiar in situ Badlands y el problema de la erosión. 7. Utilizar el paisaje y entorno natural como recurso lúdico. NÚCLEOS TEMÁTICOS Se van a trabajar los siguientes núcleos temáticos: 1. El paisaje natural andaluz. 2. La biodiversidad en Andalucía. 3. El patrimonio natural andaluz. 4. El uso responsable de los recursos naturales. Los núcleos temáticos se corresponden con los siguientes bloques de contenidos: Curso BLOQUE CONTENIDOS TEMÁTICA 2º ESO 6 El medio ambiente natural 3º ESO 7 Las transformaciones geológicas. LÍNEAS METODOLÓGICAS

Upload: jose-nose-mentiende

Post on 06-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

excursión Orce-Galera-Castril, excursión Orce-Galera-Castril, excursión Orce-Galera-Castril, excursión Orce-Galera-Castril

TRANSCRIPT

ORCE-GALERA-CASTRIL

ORCE-GALERA-CASTRIL

Duracin: tres das, ( 24, 25 y 26 de marzo 2015)

Destinatarios: 2 ESO- 3 ESO- Educacin especial

FINALIDADES EDUCATIVAS

La programacin de esta visita a zonas protegidas de especial inters de nuestra provincia nos permitir abordar las razones sociales y los problemas que la gestin del territorio plantea e identificar los valores naturales que la zona posee en Andaluca

OBJETIVOS:

1. Conocer nuestro entorno natural

2. Estudiar ecosistemas de ribera: fauna y flora

3. Reconocer el impacto ambiental provocado por la accin desmesurada del hombre sobre el suelo y la vegetacin.

4. Observar la fauna del lugar.

5. Realizar redes y cadenas trficas.

6. Estudiar in situ Badlands y el problema de la erosin.

7. Utilizar el paisaje y entorno natural como recurso ldico.

NCLEOS TEMTICOS

Se van a trabajar los siguientes ncleos temticos:

1. El paisaje natural andaluz.

2. La biodiversidad en Andaluca.

3. El patrimonio natural andaluz.

4. El uso responsable de los recursos naturales.

Los ncleos temticos se corresponden con los siguientes bloques de contenidos:

Curso

BLOQUE CONTENIDOS

TEMTICA

2 ESO

6

El medio ambiente natural

3 ESO

7

Las transformaciones geolgicas.

LNEAS METODOLGICAS

Vamos a estudiar la biodiversidad y su importancia, analizndola en primer lugar en relacin a contextos concretos (Valle del ro Castril, Galera, olla de Baza y Guadix), dedicando nuestra atencin primero a constatar y reconocer la diversidad existente y despus al anlisis del papel de cada especie en el medio y sus influencias mutuas.

Se introducirn tcnicas de registro, observacin y anlisis del medio y de los organismos, a nivel de campo, utilizando instrumentos digitales de toma de datos, fotografa o video digital.

Los ejemplares, las muestras o el medio pueden ser as grabadas, vistas, estudiadas y analizadas individualmente y por todo el aula.

En los enclaves naturales que visitaremos existen diferentes programas educativos que utilizaremos para profundizar en los conocimientos adquiridos. Tambin se visitarn los museos y centros de interpretacin de Orce y Galera, donde los alumnos podrn desarrollar diversos talleres.

COMPETENCIAS BSICAS

Conocimiento e interaccin con el mundo fsico

1. Describir, explicar y predecir fenmenos naturales.

2. Describir las implicaciones que la actividad humana y la actividad cientfica y tecnolgica tienen en el medio ambiente.

3. Identificar los grandes problemas a los que se enfrenta hoy la humanidad y las soluciones que se estn buscando para resolverlos y para avanzar en un desarrollo sostenible.

Social y ciudadana

1. Comprender y explicar problemas de inters social desde una perspectiva cientfica.

2. Aplicar el conocimiento sobre algunos debates esenciales para el avance de la ciencia, para comprender cmo han evolucionado las sociedades y para analizar la sociedad actual.

3. Reconocer aquellas implicaciones del desarrollo tecno-cientfico que puedan

4. Comportar riesgos para a las personas o el medio ambiente.

Autonoma e iniciativa personal

Desarrollar un espritu crtico.

Enfrentarse a problemas abiertos y participar en la construccin de soluciones.

Desarrollar la capacidad para analizar situaciones valorando los factores que han incidir en ellos y las consecuencias que pueden tener.

CRITERIOS DE EVALUACIN

1. Identificar los conceptos de poblacin, biocenosis, biotopo, biosfera y ecosistema, poniendo en cada caso un ejemplo.

2. Explicar posibles relaciones interespecficas entre los miembros de los ecosistemas a estudiar

3. Citar los distintos niveles trficos que se encuentran en un ecosistema y explicar la funcin de cada nivel.

4. Explicar el flujo de la energa y el ciclo de la materia en un ecosistema.

5. Explicar esquemas que representen cadenas y redes alimentarias sencillas in situ.

6. Interpretar pirmides trficas sencillas.

7. Ejercitarse en el uso de binoculares para la observacin de avifauna.

8. Explicar en qu consiste la desertizacin y su implicacin ecolgica

Coste: 105 euros

Financiacin:

La mayor parte del coste, corre a cargo del alumnado.

Taller de jabones patrocinados por parte del AMPA