exclusión y criminalidad contestaria por: gary gutierrez

Upload: david-josue-carrasquillo-medrano

Post on 04-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Exclusin y criminalidad contestaria por: Gary Gutierrez

    1/8

    Exclusin y criminalidad contestaria

    Presentado ante el Movimiento Unin Soberanista de Puerto Rico.

    4 de diciembre 2013

    Por Gary Gutirre

  • 8/13/2019 Exclusin y criminalidad contestaria por: Gary Gutierrez

    2/8

    Salud a todos y todas! es un "rivile#io estar en este! el $onroso %ole#io de &bo#ados

    y &bo#adas de Puerto Rico y sobre todo un $onor diri#irme a ustedes.

    %uando se $abla de crimen y casti#o! re#ularmente en Puerto Rico "artimos de tres

    "untos de vista.

    Por un lado el conce"to del 'erec$o y la construccin de (lo criminal) desarrollado

    durante el si#lo 1*. +s decir! el crimen es "roducto de una decisin racional en busca del

    lucro y "ara controlarlo lo ,ue se necesita es $acer ,ue las acciones criminales no sea costo

    e-ectivas. Para esto lo ,ue se tiene ,ue $acer es aumentar las "osibilidades de ,ue los ,ue

    deciden delin,uir sean arrestados "ara ,ue ten#an ,ue en-rentar "enas severas. +sta es la

    base terica del llamado 'erec$o Positivo! del 'e"artamento de usticia y del /ribunal en

    Puerto Rico. Gutierre! 2003 oun#! S

    tra visin usualmente citada en el discurso sobre lo criminal se desarroll en el si#lo

    15 "ot los conservadores cristianos estadounidenses y brit6nicos ,uienes "art7an y "arten de

    ,ue el ser $umano no es racional! sino "asional y ,ue es malo "or $erencia del ("ecado

    ori#inal). &s7 ,ue! "ara ellos! la solucin a lo criminal radica en el casti#o severo y

    $umillante! "or lo ,ue se necesita vi#ilancia constante y mano dura. +n muc$as instancias

    este "ensamiento domina inconscientemente la visin ,ue la "olic7a tiene del asunto y ,ue

    los lleva a construirse as7 mismo como #uerreros del bien -rente al mal. Gutierre! 2003

    oun#! S8a tercera visin desde la ,ue re#ularmente se $abla de criminalidad es el "ositivismo

    cient7-ico ,ue tambin sur#i en el si#lo 15 y ,ue se desarroll en el 20. Para estos! el delito

    y lo criminal son "roductos de "rocesos de socialiacin de-ectuosos! "or lo ,ue al criminal

    no se le debe casti#ar sino corre#ir. 'e a$7 el discurso de la re$abilitacin ,ue la constitucin

    del +stados 8ibre &sociado im"one como base al Sistema de %orreccin en la 9sla.

    Gutierre! 2003 oun#! S.

    +s desde estas la mecolana ,ue sur#e la "ol7tica "ublica (bi"olar)! desde donde el#obierno de Puerto Rico busca como mane:ar eso ,ue llamamos (lo criminal).

    Sin embar#o! si#uiendo la visin de la llamada criminolo#7a cultural errell! .!

    ;ay ?oun#! .! 200*! "re-iero adentrarme en (lo criminal) desde ,uienes realmente

    conocen el asunto. +s decir desde sus actores.

    ;ace un tiem"o en mi clase de 'elincuencia uvenil un estudiantes me entre# un

  • 8/13/2019 Exclusin y criminalidad contestaria por: Gary Gutierrez

    3/8

    ensayo en el ,ue se su"on7a contestara la "re#unta@ A%mo usted ve al menor delincuente

    en Puerto RicoB!.

    +n su traba:o el estudiante de nombre +mmanuel comiena diciendo@ (&un recuerdo

    cuando ten7a 1C aDos y an$elaba cum"lir los 1* "ara traba:ar e irme de mi casa. +l

    "ensamiento de irme de mi casa era "rovocado "or la rebeld7a de esta eta"a. /en7a claro ,ue,uer7a traba:ar "ara costearme mis necesidades materiales y no de"ender de mi madre.

    %uando cum"l7 la edad comenc a buscar traba:o! a,u7! all6! "or todas "artes.

    Recuerdo ,ue llev resum $asta los "ueblos lim7tro-es! deses"erado "or conse#uir ese

    traba:o. 'urante tres aDos continu en las mismas! llevando resum todas las semanas a

    di-erentes establecimientos! tiendas! restaurantes de comida r6"ida! su"ermercados! entre

    otros.

    'urante esos tres aDos en ,ue no me llamaron de nin#En traba:o! creci en mi la

    rebeld7a! los "ensamientos ne#ativos. &"rend7 a recortar y de esa manera me buscaba el

    "eso recortando en mi casa a los muc$ac$os del barrio. %uando lle#aba la tem"orada de

    ,uene"as!vaciaba el 6rbol de mi casa y las vend7a en las luces o en al#En "unto estrat#ico

    del casco urbano. bviamente esas c$iri"as no me daban "ara lo ,ue yo ,uer7a! ,ue era

    com"rarme un carrito! la ro"a de moda! los tenis del momento! etc.

    Pero en la comunidad donde me cri! cerca $ay un barrio donde los :venes varones

    ten7an otra -orma de buscarse el "eso! (vend7an dro#as). %rec7 viendo como los muc$ac$osdel barrio ,ue bre#aban en el "unto. ten7an los carritos mas bonitos! los Fblin# blin#)! los tenis

    m6s caros y las nenas m6s lindas.

    8ue#o de tres aDos! -inalmente me llamaron y me "re#untaron si todav7a me

    interesaba un traba:o solicitado meses atr6s. %ontest ,ue si y lo "rimero ,ue me di:o el

    individuo -ue@ (maDana tienes entrevista en las o-icinas #enerales en el "ueblo de %arolina).

    %omo ten7a los recursos "ude lle#ar y me dieron el em"leo. 8ue#o me re,uirieron

    documentos como carta de buena conducta! "rueba de do"a:e! certi-icado mdico entre los,ue recuerdo. ?o tuve los recursos "ara obtener todo lo ,ue el em"leo re,uer7a! "ero y Alos

    ,ue no corren la misma suerte ,ue yoB! concluyo el estudiante en su escrito.

    8a &si#nacin de +mmanuel! sur#e como un "lie#o acusatorio contra el sistema

    neoliberal ,ue se viene desarrollando en la isla "or las "asadas dcadas y ,ue! si bien vio su

    m6ima e"resin durante el cuatrienio "asado Gutirre 2012! de -orma m6s sutil y

  • 8/13/2019 Exclusin y criminalidad contestaria por: Gary Gutierrez

    4/8

    ele#ante continuar6 vi#ente en este.

    +s ese neoliberalismo salva:e! el ,ue utiliado sus a"aratos ideol#icos "roduce el

    orden social en ,ue se desarrolla la $istoria de +mmanuel. Un orden ,ue condena a miles de

    :venes a ,ue! desde la "obrea y el subdesarrollo del sur #lobal! as"iren a com"rar los

    s7mbolos de itos im"uesto desde el norte "or la cultura del varn! blanco! "ro"ietario!ale#adamente $omoseual y cristiano Gutirre 2012 . +s decir! es un orden bul7mico!

    como lo llama ocH oun# 200C! ,ue incluye a todos "or i#ual en el consumo de los

    s7mbolos materiales y emocionales construidos como eitoso! mientras ecluye a #ran "arte

    de la "oblacin de los medios le#ales y los em"leos di#nos "ara ,ue "ueda costearse ese

    consumo. %omo bien ilustra la $istoria de este estudiante! este "roceso es uno ,ue termina

    "roduciendo un ser $umano -rustrado o desvaloriado ,ue "udiera ver en la violencia una

    -orma de em"oderarce ilusoriamente o en la ile#alidad! sobre todo al ile#aliado narcotr6-ico!

    el Enico medio "ara inte#rarse al mundo de consumo ca"italista ,ue se le im"one desde el

    "oder Presdee 2001.

    & "esar de ,ue de "rimera intencin! el "roceso descrito anteriormente a"arenta ser

    uno de eclusin solamente econmica! la realidad es m6s com"le:a ,ue eso. &l#unos

    socilo#os como Presdee 2001 y ?oun# 200C e"lican ,ue este sentimiento de eclusin

    descrito "or +mmanuel est6 basado en el sentimiento de no "oder e"erimentar las

    emociones y la intensidad ,ue se#En los medios de comunicacin masiva deben caracteriar

    una vida ,ue val#a la "ena vivir.

    +sta -orma de verse o construirse como mar#inado! la e"lic ma#istralmente en su

    c$arla (IreaHin# Good)! el com"aDero "ro-esor de la Universidad 9nteramericana en Ponce!

    Jn#el Pa#6n 2013.

    +l a$ora "ro-esor de -iloso-7a com"arti con mis estudiantes las e"eriencias ,ue en

    su :uventud le llevaron a terminar -rente a un :ue! de es"alda a un "adre ,ue aun cuando

    nunca lo rec$a! con su llanto le de: claro ,ue se sent7a de-raudado. 8a c$arla de Pa#ane"lica como en la dcada de 15C0! siendo "arte de una -amilia traba:adora! de esas ,ue en

    el "a7s se de-inen como clase media! Kl se sent7a ecluido. /en7a lo ,ue necesitaba! casa!

    ro"a y $asta ten7a un "adre ,ue lo amaba tanto ,ue ni si,uiera le rec$a al verlo es"osado

    en a,uel tribunal. Sin embar#o Pa#an cuenta como entonces se sent7a ,ue no ten7a nin#En

    valor! "ues su vida era aburrida y le:ana de lo ,ue se su"one era la (verdadera vida) se#En

  • 8/13/2019 Exclusin y criminalidad contestaria por: Gary Gutierrez

    5/8

    se ve7a en la televisin y el cine. %om"artiendo sus e"eriencias! cuenta como desde el

    aburrimiento de su cotidianidad! sent7a la necesidad de usar la ro"a ,ue vest7an los de

    (Miami Lice). +l ,uer7a sentir el (rus$) de vivir esa vida ecitante de las noc$es en ?P'

    Ilues.

    Sin embar#o una tarde todo cambi. Se#En cont Pa#an! ya $ab7a tenidos suscorridas en la ile#alidad y conoc7a eso ,ue =at 15** llam el ertico "lacer de :u#ar con lo

    "ro$ibido. +se d7a! tirando (#uiritas) solo en la cac$a! se acerc un carro y desde su interior

    escuc$o una vo ,ue #rit N&n#eloO. %uando mir! solo vio el brillo de un 3C (ani,uelaQo) ,ue

    lo)alumbraba)... (A/e ca#aste! "ende:oB)! #rito riendo desde detr6s del revolver su "ana

    ulio. Minutos m6s tarde! record Pa#6n! cuando ulio le de: em"uDar a,uel revolver! sinti

    lo ,ue el tanto $ab7a buscado.

    (Mientras #iraba a"untando a todo lo ,ue se mov7a a mi alrededor me sent7a"oderoso! valioso! listo "ara $acerme res"etar como en las "el7culas) narr Pa#6n con la

    "ausada vo de a,uellos ,ue ba:aron y re#resaron de los in-iernos. +l "ro-esor Pa#6n no

    cont los detalles de como lle# a estar "arado ante a,uel :ue. &sumo ,ue el 3C

    (ani,uelaQo) tuvo al#o ,ue ver en ese asunto. Pero lo ,ue s7 de: claro Jn#el! es ,ue el

    or#asmo de "oder e"erimentado cuando em"uDo a,uella arma! es de lo ,ue realmente se

    trata el crimen! la criminalidad y lo criminal. Pa#an! 2013

    Partiendo de la elocucin de Jn#el "odemos entender ,ue la bulimia social de la ,uenos $abla ?oun# 200C no se trata solamente de eclusin econmica. 8os c$avos son solo

    un medio "ara alcanar las emociones y el "oder ,ue los medios nos venden como lo normal

    y lo necesario. +s decir cuando los vecinos de +mmanuel venden dro#a! no lo $acen solo

    "ara llenar sus necesidades econmicas! las reales o las creadas. /ambin se trata de

    reclamar esas cosas a la ,ue nos di:eron tenemos derec$os. 'i#nidad! res"eto! i#ualdad!

    o"ortunidades y todo lo dem6s ,ue el discurso de la modernidad nos de-ine como los

    (derec$os $umanos) y ,ue se su"one todos y todas ten#amos acceso.

    +s de a,u7 ,ue sur#e mi $i"tesis ,ue a"unta a ,ue la violencia social y la

    criminalidad ,ue su-re el Pa7s "uede ser el resultado del orden neoliberal ,ue sur#i a

    mediado del si#lo "asado y ,ue se convirti en do#ma "ara el sector m6s conservador de la

    "ol7tica tanto en +stados Unidos como en Puerto Rico. %omo en todos sitios donde se

    im"lement este neoliberalismo! el resultado es ,ue #randes sectores de la "oblacin no se

  • 8/13/2019 Exclusin y criminalidad contestaria por: Gary Gutierrez

    6/8

    sienten re"resentado o incluidos en el +stado =lein 200* Rivera 8u#o 2004! "or lo ,ue

    debemos entender! no sienten ,ue tienen esos 'erec$os de los ,ue nos $ablan los

    "ensadores de la modernidad.

    &nte esta "ercibida ile#itimidad de un +stado no re"resentativo! en el caso de Puerto

    Rico "arece ,ue se "ueden identi-icar tres res"uestas "or "arte de los ,ue se sientenecluidos.

    8a mayor7a de la #ente no $ar6 nada y com"rando el discurso electoral es"erar6 el

    es"acio "ara esco#er entre dos "artidos similares ,ue! como e"lica el es"aDol Mi#uel

    &mors 2012! re"resentan los mismos intereses! mientras dan la im"resin de ,ue el

    sistema es democr6tico. +sta mayor7a son los ,ue el sistema v como buenos ciudadanos!

    res"etuosos de la ley y sobre todo como ("obres $umildes).

    Por otro lado! los sectores m6s conscientes de la sociedad res"onden al ecluyente

    "roceso! or#aniando estructuras "ol7ticas! comunales o econmicas Rivera 8u#o! 2004

    acHant 2005. 'e esta manera vemos como las comunidades se or#aniaron "ara $acer

    -rente a "royectos ,ue las sacri-icaban como "arte del "roceso de crear es"acios de

    e"lotacin econmica "ara los sectores m6s rico del Pa7s. tro e:em"lo de como estos

    sectores m6s conscientes canalian las -rustraciones ,ue el sistema les "roduce! son

    ustedes! los ,ue or#anian nuevos movimientos o "artidos "ol7ticos "ara tratar de rom"er el

    castrante bi"artidismo ,ue! como se di:o! domina el "roceso electoral en la 9sla .Sin embar#o! no todos tiene los recursos "ara res"onder! or#aniarse y ei#ir

    le#almente un es"acio donde sentirse incluidos. +s mi $i"tesis ,ue en Puerto Rico!

    enormes sectores mar#inados se las tienen ,ue buscar "ara sobrevivir! "ara sentirse

    incluidos consumiendo o "ara e"erimentar las emociones ,ue en nuestra sociedad de-inen

    la -elicidad y el ito Presdee! 2001 Rivera 8u#o! 2004 acHant 2005.

    tros! sobre todo a,uellos ,ue encarnan las caracter7sticas ,ue en el ca"italismo

    llevan al ito! "ero ,ue "or su condicin de ecluidos econmicos se les di-iculta eldesarrollo de em"resas le#ales! terminan inte#r6ndose a la ile#aliada y lucrativa em"resa

    ca"italista del narcotr6-ico. 'e est6 -orma #enerar6n los in#resos no solo "ara sobrevivir

    econmicamente! sino tambin "ara sentirse "oderosos embria#ados en el erotismo de lo

    "ro$ibido Pa#an! 2013 errell! .! ;ay ?oun#! . 200*! acHant 2005.

    +s en este sentido ,ue me "arece ,ue! le:os de ser el "roblema! en muc$as de

  • 8/13/2019 Exclusin y criminalidad contestaria por: Gary Gutierrez

    7/8

    nuestras comunidades el ile#aliado narcotr6-ico se construye como la solucin al "roblema

    de mar#inacin! aburrimiento y eclusin! tanto econmica y social como emocional. +s

    decir! "ara muc$os el mercado ne#ro "roducto de la absurda ile#aliacin no es

    necesariamente un "roblema! sino mas bien es una solucin a su eclusin antes descrita.

    Por tanto! y re"ito es mi $i"tesis! la insercin al narcotr6-ico y la criminalidad "uedenser vistos como un discurso contestatario de a,uellos ,ue sin tener la consciencia "ol7tica

    res"onden (bre#ando) como "ueden ante una sociedad ,ue los ecluye y los condena a

    mirar desde a-uera las emociones de una vida ecitante. &s7! el narcotr6-ico y la ile#alidad

    "uede verse entonces como la res"uesta de ,uienes se nie#an a ocu"ar $umildemente los

    es"acios de "obrea y aburrida sumisin social a ,ue el sistema les condena. &s7 estos

    sectores! "robablemente de manera inconscientemente! le $acen -rente a un sistema ,ue

    les condena a ser un "obre ,ue es"era estoica y $umildemente "or aDos! "ara ver cuando le

    to,ue su turno en un traba:o "recario ,ue ni si,uiera debiera llamarse em"leo.

    Si se toma esta $i"tesis como correcta! se "uede in-erir entonces ,ue cual,uier

    iniciativa ,ue no incluya la reor#aniacin social desde el verdadero reconocimiento de los

    'erec$os ;umanos "ara todos y todas! una me:or distribucin de los recursos econmicos y

    la inte#racin de todos y todas a "rocesos! sociales! "ol7ticos y econmicos verdaderamente

    democr6ticos! solo ser6 un "arc$o y no una alternativa a la violencia y criminalidad ,ue $oy

    en nuestro Pa7s termina cobrando unas mil vidas al aDo y ,ue el sistema de-ine! de -orma

    sim"lista! como un mero "roblema de individuos sin valores.

    Muc$as Gracias....

  • 8/13/2019 Exclusin y criminalidad contestaria por: Gary Gutierrez

    8/8

    Re-erencias@

    &mors! . 2012 Salida de +mer#encia. 8o#roDo@ Pe"itas de %alabaa +d..

    errell! .! ;ay ?oun#! . 200* %ultural %riminolo#y@ an invitation. 8ondon@Sa#e.

    Gutirre! G. 2013 ('el %olonia#e a la Sociedad de 8ey y rden@ violencia sistem6ticaen Puerto Rico) en Sonia M. Serrano Rivera! Re#istros %riminol#icoscontem"or6neos "". 1 *1 San uan@ Situm.

    =at 8 15** Seductions - %rime. e< ?orH@ Iasic IooHs

    =lein! . /$e S$ocH 'octrine! e< ?orH %ity@ Picador.

    Pa#6n! &. 2013 IreaHin# Good. %$arla "resentada el 1 de octubre ante estudiantes y-acultad de la Universidad 9nteramericana de Puerto Rico! Recinto de Ponce.

    Pesdee! M. 2001 %ultural %riminolo#y and t$e %aranval o- %rime. e< ?orH %ity@Routled#e.

    Rivera 8u#o! %. 2004 (i Una Lida M6s "ara la /o#a) en 8a Rebelin de +di"o y otrasinsur#encias :ur7dicas"". 13CT14. San uan! +diciones %alle:n.

    ?oun#! . 200C /$e Lerti#o o- 8ate Modernity. 8ondon@ Sa#e.

    acHant! 8. 2005 Prison o- Poverty. Ioston@ Ieacon.

    ?oun#! . S. /$inHin# Seriosly &baut %rime@ Some models o- criminolo#y. Retrieved04 2*! 2011! -rom %$allen#e 8iberty@

    $tt"@