examen logica

2
Defina razonamiento. Llamado también raciocinio, se trata dado uno o mas juicios, antecedendes, o premisas se infiere un nuevo juicio que se llama conclusión, es decir, de lo conocido sacamos una conclusión que ignoramos. 5 Defina inferir Es una operación lógica que consiste en derivar de uno o más juicios que tienen que ser consecuencia de los anteriores. 1 Como se clasifican los razonamientos y explique los mediatos 2.5 Se clasifican en inmediatos (subordinación, oposición, conversión, obversion) y mediatos (deducción, inducción y analogía). Los razonamientos Mediatos son aquellos que se caracterizan porque entre el primer juicio o primera premisa y la conclusión existe uno o varios juicios. Ejemplos de razonamiento Premisa mayor: Los seres humanos tienen dos manos y dos pies Premisa menor: John es ser humano Conclusión: jhon tiene manos y pies. Deductivo Premisa mayor: Todos los miércoles John sale 10 minutos antes de su trabajo Premisa menor: Hoy es miércoles Conclusión: John saldrá hoy 10 minutos antes. Inductivo Premisa mayor: Toda planta nace, se reproduce y muere Premisa menor: Toda rosa es planta Conclusión: todas las rosas se reproducen y mueren. Deductivo Premisa mayor: Todos los hijos de John y Jane tienen ojos color marrón Premisa menor: John y Jane esperan un hijo Conclusión: el hijo tendrá ojos color marron. Deductivo Premisa mayor: Las galletas tardan 45 minutos en hornearse Premisa menor: Son las 3:00 pm y Jane mete las galletas al horno Conclusión: a las 3:45 saldrán las galletas de Jane. Deductivo Ejemplos de razonamiento

Upload: ensm83

Post on 12-Jul-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

logica

TRANSCRIPT

Defina razonamiento.Llamado también raciocinio, se trata dado uno o mas juicios, antecedendes, o premisas se infiere un nuevo juicio que se llama conclusión, es decir, de lo conocido sacamos una conclusión que ignoramos. 5

Defina inferirEs una operación lógica que consiste en derivar de uno o más juicios que tienen que ser consecuencia de los anteriores. 1

Como se clasifican los razonamientos y explique los mediatos 2.5Se clasifican en inmediatos (subordinación, oposición, conversión, obversion) y mediatos (deducción, inducción y analogía).Los razonamientos Mediatos son aquellos que se caracterizan porque entre el primer juicio o primera premisa y la conclusión existe uno o varios juicios.

Ejemplos de razonamiento

Premisa mayor: Los seres humanos tienen dos manos y dos piesPremisa menor: John es ser humanoConclusión: jhon tiene manos y pies. Deductivo

Premisa mayor: Todos los miércoles John sale 10 minutos antes de su trabajoPremisa menor: Hoy es miércolesConclusión: John saldrá hoy 10 minutos antes. Inductivo

Premisa mayor: Toda planta nace, se reproduce y muerePremisa menor: Toda rosa es plantaConclusión: todas las rosas se reproducen y mueren. Deductivo

Premisa mayor: Todos los hijos de John y Jane tienen ojos color marrónPremisa menor: John y Jane esperan un hijoConclusión: el hijo tendrá ojos color marron. Deductivo

Premisa mayor: Las galletas tardan 45 minutos en hornearsePremisa menor: Son las 3:00 pm y Jane mete las galletas al hornoConclusión: a las 3:45 saldrán las galletas de Jane. Deductivo

Ejemplos de razonamiento

Premisa 1: Cuando Juan toca la llama de un encendedor se quemaPremisa 2: Cuando Juan toca una estufa encendida se quemaPremisa 3: Cuando Juan toca la jarra de la cafetera caliente se quemaConclusión:

Premisa 1: Veo un cuervo de color negroPremisa 2: Veo un segundo cuervo de color negroPremisa 3: Veo un tercer cuervo de color negroConclusión: Todos los cuervos son negros. Inductivo

Premisa 1: John sale al frío sin abrigarse y se enfermaPremisa 2: Jane sale al frío sin abrigarse y se enfermaPremisa 3: Eloísa sale al frío sin abrigarse y se enfermaConclusión: Las personas que salen al frio sin abrigarse se enferman. Inductivo

Premisa 1: John bebe un litro de whiskey y se embriagaPremisa 2: John bebe un litro de ron y se embriagaPremisa 3: John bebe un litro de vodka y se embriagaConclusión: Los licores embriagan a John. Inductivo

Premisa 1: Ciudadano X tiene 25 años, vive en la región A y siempre vota por MPremisa 2: Ciudadano D tiene 23 años, vive en la región A y siempre vota por MPremisa 3: Ciudadano C tiene 20 años, vive en la región A y siempre vota por MConclusión: Todos los ciudadanos de la región A votan por M. inductivo.