examen extraordinario 2º eso

14
EXAMEN EXTRAORDINARIO 2º ESO NOMBRE…………………………………………….CURSO…………………………………..FECHA…………………. TEMA 1: LA AUDICIÓN 1- Aquí tienes todos los Bloques de Contenidos que hemos estudiado en esta Unidad. Elige los que correspondan para contestar a las siguientes cuestiones. Carácter/ Género/ Movimiento o Tempo/Compás/ Dinámica y Matices/ Instrumentación/ Melodía/Textura/ Forma Musical 1. Los signos y las palabras italianas con que el compositor especifica la intensidad de cada pasaje musical se llama _________________________________________________________ 2. El grado de velocidad con que se interpreta una pieza musical es el ___________________ 3. La sucesión de sonidos de distinta duración y altura forman la _______________________ 4. La intención que tiene el compositor a la hora de crear una obra musical, relacionada con la finalidad que se pretende para esa obra, se denomina ______________________________ 5. Proviene del latín y significa “tejido”, en referencia a la disposición de los hilos de una tela. En Música, se refiere a las distintas líneas melódicas que suenan de forma simultánea en una composición __________________________________________________________________ 6. La sensación que nos produce una canción recibe el nombre de ______________________ 7. Cuando nos referimos a los instrumentos que son empleados en una obra musical estamos hablando de su ________________________________________________________________ 8. El conjunto de “partes” o “temas” que comprenden una obra reciben el nombre de______________ 9. La organización del ritmo mediante la acentuación de las pulsaciones dan lugar al ______________ 2- Escribe tres términos de movimiento (en italiano) y su significado. Al menos uno de ellos que sea de pulsación irregular.

Upload: monipeni-montero

Post on 27-Oct-2015

48 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXAMEN EXTRAORDINARIO 2º ESO

EXAMEN EXTRAORDINARIO 2º ESO

NOMBRE…………………………………………….CURSO…………………………………..FECHA………………….

TEMA 1: LA AUDICIÓN

1- Aquí tienes todos los Bloques de Contenidos que hemos estudiado en esta Unidad. Elige los que correspondan para contestar a las siguientes cuestiones.

Carácter/ Género/ Movimiento o Tempo/Compás/ Dinámica y Matices/ Instrumentación/ Melodía/Textura/ Forma Musical

1. Los signos y las palabras italianas con que el compositor especifica la intensidad de cada pasaje musical se llama _________________________________________________________

2. El grado de velocidad con que se interpreta una pieza musical es el ___________________

3. La sucesión de sonidos de distinta duración y altura forman la _______________________

4. La intención que tiene el compositor a la hora de crear una obra musical, relacionada con la finalidad que se pretende para esa obra, se denomina ______________________________

5. Proviene del latín y significa “tejido”, en referencia a la disposición de los hilos de una tela. En Música, se refiere a las distintas líneas melódicas que suenan de forma simultánea en una composición __________________________________________________________________

6. La sensación que nos produce una canción recibe el nombre de ______________________

7. Cuando nos referimos a los instrumentos que son empleados en una obra musical estamos hablando de su ________________________________________________________________

8. El conjunto de “partes” o “temas” que comprenden una obra reciben el nombre de______________

9. La organización del ritmo mediante la acentuación de las pulsaciones dan lugar al ______________

2- Escribe tres términos de movimiento (en italiano) y su significado. Al menos uno de ellos que sea de pulsación irregular.

3-Escribe cuatro términos de dinámica (en italiano), el signo que lo representa y su significado.

4- Indica la familia y clasificación de los siguientes instrumentos.

a) Violín

j) Claves

i) Violonchelo

h) Tambor

g) Xilófono

f) Bombo

e) Trompeta

d) Flauta

c) Piano

b) Guitarra

Page 2: EXAMEN EXTRAORDINARIO 2º ESO

5- Empareja cada forma musical con el nombre que recibe.

(1) Forma Primaria o por secciones ( ) A B A´

(2) Forma Binaria ( ) A A A …

(3) Forma ternaria ( ) A B A C A

(4) Forma Rondó ( ) A B

TEMA 2: LA EDAD MEDIA

1- Señala el período cronológico que comprende la Edad Media.

2- Describe los aspectos históricos y socioculturales que rodean este período de la Historia contestando a las siguientes cuestiones:

a) Por qué crees que la vida cultural se desarrolla principalmente en los monasterios y abadías?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) Este período tiene dos etapas: la Alta y la Baja Edad Media. ¿Sabrías decir cuáles son los períodos artísticos que se corresponden con la segunda etapa? _____________________________________________________________________________________________________________

3-Para que podamos hacernos una idea de la música que encontramos en esta época, contesta a las siguientes preguntas: (Total 2 puntos).

a) El Canto Gregoriano representa la música religiosa de este período.

– ¿en qué idioma solía ser cantado? ______________________________________________

– ¿es una composición monofónica o polifónica? ___________________________________

– ¿qué carácter presenta? ¿por qué? _____________________________________________

_____________________________________________________________________________

b) Las canciones de los trovadores representan la música profana:

– ¿en qué idioma solían ser cantadas? ____________________________________________

– ¿se trataban de composiciones monofónicas o polifónicas? _________________________

– ¿qué temática solían tratar? ___________________________________________________

4-Según la relación entre el texto y la música existen diversas formas de interpretar los cantos gregorianos: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: EXAMEN EXTRAORDINARIO 2º ESO

TEMA 3: EL RENACIMIENTO

1- Señala el período cronológico que comprende el Renacimiento.

2- (Respecto a algunos aspectos históricos y socioculturales que rodean este período de la Historia, contesta a las siguientes cuestiones:

a) En el plano cultural ocurren tres hechos que marcan este período. Cita uno de ellos.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) Explica brevemente la diferencia entre Teocentrismo y Antropocentrismo.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3-Indica las diferencias que podemos encontrar entre la música religiosa y la profana, respecto a los siguientes términos:

a) Respecto a la instrumentación:

• Música religiosa: __________________________________________________________________

• Música profana: _____________________________________________________________________________

b) Respecto al idioma empleado:

• Música religiosa: __________________________________________________________________

• Música profana: __________________________________________________________________

c) Respecto al movimiento:

• Música religiosa: __________________________________________________________________

• Música profana: __________________________________________________________________

4-Escribe dos formas religiosas de este período y otras dos profanas.

– Formas religiosas: _____________________________________________________________________________– Formas profanas: __________________________________________________________________

5-Cita tres compositores renacentistas:

Page 4: EXAMEN EXTRAORDINARIO 2º ESO

TEMA 4: EL BARROCO

1- Describe algunos aspectos que encontramos en la época Barroca, respondiendo a las siguientes cuestiones:

a) ¿Qué papel juegan las monarquías en este período? ________________________________________________________________________________________________________________________

b) ¿Qué función tenía la música dentro de la sociedad? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2-Respecto al movimiento y el compás, ¿qué novedad surge en este período?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3-¿Cuál es la novedad de la época en cuanto a textura se refiere y en qué consiste?

_____________________________________________________________________________

4-En el Barroco surgieron algunas formas musicales de gran importancia. Escribe dos formas vocales y dos instrumentales empleadas en este período.

• Formas instrumentales: ______________________________________________________________

• Formas vocales: ____________________________________________________________________

5- Escribe el nombre de un instrumento perteneciente a este período y que pertenezca a la familia que te indicamos.

• un instrumento de cuerda frotada: ______________________________________________________

• un instrumento de viento-madera: ______________________________________________________

• un instrumento de viento-metal: _______________________________________________________

• un instrumento de tecla característico del Barroco: _________________________________________

6-Contesta a las siguientes preguntas sobre la ópera.

a) ¿Cuándo y dónde nació la ópera? __________________________________________

b) ¿Cuál es el nombre y el autor de la que se considera como la primera ópera?

____________________________________________________________________

c) Cita las cuatro partes que pueden aparecer en una ópera. ______________________

____________________________________________________________________

Page 5: EXAMEN EXTRAORDINARIO 2º ESO

TEMA 5: EL CLASICISMO

1-Describe los aspectos históricos y socioculturales que rodean a este período de la Música, contestando a las siguientes cuestiones:

a) El siglo XVIII es conocido como el “Siglo de las Luces”, donde se dice que triunfa la razón. Indica el nombre que recibe el movimiento cultural que promueve los ideales de igualdad y bienestar a través de la educación.

_____________________________________________________________________________

b) ¿Qué consideración tenía el músico en esta época?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2-Respecto a la dinámica, ¿qué novedad surge en este período? Explica en qué consiste. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3-Respecto a la instrumentación de este período, contesta a las siguientes preguntas:

a) ¿Cuál es la familia de instrumentos que adquiere mayor protagonismo en la orquesta?

_____________________________________________________________________________

b) ¿Qué instrumentos forman esta familia?________________________________________

c) Escribe el nombre del instrumento de tecla que fue muy importante en el Barroco y que desaparece en el Clasicismo._____________________________________________________

d) Escribe el nombre de dos instrumentos que aparecen en este período.

_____________________________________________________________________________

4-Una de las formas correspondientes a la forma vocal es la Ópera. Explica qué diferencia existe entre una ópera del Barroco y una ópera del Clasicismo, respecto a las siguientes cuestiones.

– Los personajes que aparecen: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

– Los cantantes: ______________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

5-Explica en qué consiste una Sinfonía y cuántos tiempos tiene y enumera dos compositores de este periodo:

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 6: EXAMEN EXTRAORDINARIO 2º ESO

TEMA 6: EL ROMANTICISMO

1-Describe los aspectos históricos y socioculturales que rodean a este período de la Música, contestando a las siguientes cuestiones:

a) ¿Qué supuso para esta época la Revolución Francesa?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) ¿Cuáles fueron las nuevas consideraciones que tuvo el músico en el Romanticismo?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2- Explica las características que permiten reconocer la música del Romanticismo:

a) Explica cómo es el carácter de la música del Romanticismo: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) ¿Qué género es el que predomina en la música del Romanticismo? _____________________________________________________________________________

c) ¿Qué novedad surge en esta época, relativa al Movimiento o Tempo? Explica en qué consiste. _____________________________________________________________________

3- Respecto a la Instrumentación, contesta las siguientes preguntas:

a) ¿Qué ocurre con la plantilla orquestal en este período? _____________________________________

b) ¿Cuál es el instrumento favorito en esta época? __________________________________________

c) En el Romanticismo aparece un nuevo instrumento que pertenece a la familia de viento-madera, aunque realmente está construido en metal, ¿de qué instrumento se trata? _____________________________________________________________________________

4-Respecto a la ópera de esta época, contesta a las siguientes cuestiones:

a) ¿En qué consiste el “drama Wagneriano”?______________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) ¿A qué llamamos “ópera buffa”? ______________________________________________

c) Indica el nombre del compositor italiano más apreciado en su país. _________________

5- Cita dos formas pianísticas entre las que se emplearon en este período y enumera dos compositores del Romanticismo

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 7: EXAMEN EXTRAORDINARIO 2º ESO

TEMA 7: EL NACIONALISMO

1-En el Nacionalismo musical podemos distinguir dos períodos:

2-Describe los aspectos históricos y socioculturales que rodean a este período, contestando a las siguientes cuestiones:

a) En el plano histórico, ¿por qué surge este movimiento?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________b) ¿Qué supone el músico nacionalista para su país? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3-Contesta con verdadero (V) o falso (F) a las siguientes cuestiones:

Buscan la esencia nacional mediante músicas propias.

Esta música está dirigida fundamentalmente a la aristocracia.

A veces se utilizan los compases de amalgama, a causa del empleo de canciones populares.

En esta época apenas se emplean los contrastes dinámicos.

Aumentan las intervenciones de instrumentos típicos de cada país.

A veces emplean “nuevas escalas” extraídas de la música popular

Fundamentalmente se emplean formas descriptivas, donde el autor trata de evocar los paisajes y las costumbres de su tierra.

4-El sentimiento nacional se extendió por numerosos países. Cita un compositor de cada una de las siguientes escuelas nacionalistas:

__________________________________________________________

5-Indica el nombre de dos danzas o canciones populares de España. (Total 1 punto).

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 8: EXAMEN EXTRAORDINARIO 2º ESO

TEMA 8: EL IMPRESIONISMO

1-Señala el período cronológico que comprende el Impresionismo:

2-Describe los aspectos históricos y socioculturales que rodean este período de la Música, contestando a las siguientes cuestiones:

a) Dentro del plano social, ¿cuál es la respuesta de la sociedad ante este movimiento?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) Dentro del plano musical, podemos afirmar que en el Impresionismo existe una nueva concepción de la música. Explica básicamente en qué consiste y en qué se traduce.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3-Contesta con Verdadero V o Falso F a las siguientes afirmaciones:

Con la música impresionista se trata de representar las pasiones y los sentimientos exacerbados.

El impresionismo musical surgió como fruto de un movimiento pictórico.

El movimiento de esta música es mecánico y muy marcado.

Esta música huye de los grandes clímax, como ocurría en el Romanticismo.

En las instrumentaciones prima el interés por los sonidos particulares de cada instrumento.

La línea melódica suele ser algo imprecisa.

Es una música que gusta del virtuosismo.

Se emplean las mismas escalas y armonías que en el Romanticismo.

Gustan del empleo de escalas exóticas.

Buscan la simetría en sus formas o estructuras musicales.

4-Indica la respuesta correcta correspondiente a las cuestiones que has dado como falsas en la pregunta anterior.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 9: EXAMEN EXTRAORDINARIO 2º ESO

TEMA 9: EL SIGLO XX

1- Indica el nombre del movimiento musical con el que comienza musicalmente este período y en qué consiste.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2-Describe los aspectos históricos y socioculturales que rodean este período de la Música, contestando a las siguientes cuestiones:

a) Indica la situación social que se vive en el período comprendido entre 1900 y 1945.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) Dentro del panorama compositivo, ¿cuál es el camino elegido por la mayoría de compositores del siglo XX?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3-Contesta con verdadero (V) o falso (F) a las siguientes afirmaciones:

La música de este período busca más el efecto sonoro, producido de la experimentación, que la transmisión de sentimientos.

Esta música está dirigida fundamentalmente al gran público.

Emplean una pulsación y un compás “mecánico” y muy definido.

Las posibilidades dinámicas se llevan a los extremos, buscando en muchas ocasiones cambios súbitos en la intensidad.

Prácticamente se emplean los mismos instrumentos que en el Romanticismo.

La melodía pasa a un segundo plano, dando a veces más importancia al ritmo, la textura…

La melodía es la parte más importante en este tipo de música.

Es una música tonal, donde apenas se emplean las disonancias.

El empleo de las disonancias es llevado al límite, llegando a la desaparición de la tonalidad.

Se emplean formas simétricas muy definidas.

Page 10: EXAMEN EXTRAORDINARIO 2º ESO

4-Relaciona cada estilo con su característica compositiva: (Total 1,75 puntos: 0,25 por relación correcta).

1 Dodecafonismo ____ Utiliza el ordenador y la estadística matemática para componer.

2 Futurismo ____ Busca su fuente de inspiración en períodos anteriores.

3 Música Concreta ____ Emplea sonidos producidos electrónicamente.

4 Música Electrónica ____ Música creada en el laboratorio, donde se manipulan sonidos recogidos de la naturaleza.

5 Música Aleatoria ____ Introducen el ruido en sus composiciones.

6 Música Estocástica ____ Incorpora en su ejecución un elemento de azar.

7 Neoclasicismo ____ Rompe con las reglas de la tonalidad que hasta ese momento habían imperado en la música occidental.

5-Escribe el nombre de TRES compositores del siglo XX y su movimiento musical:

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________