examen de seguridad 3

11
SEGURIDAD MINERA. NOMBRE Y APELLIDOS SEMESTRE ACADEMICO 2012 - II. …………………………….……… FECHA: 19-NOV-2010. CODIGO: REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERIA CONTROL DE LECTURA MARCAR CON UN ASPA : 1. LOS TRABAJOS DE RECUPERACIÓN DE PUENTES Y PILARES, CONSIDERADOS COMO TRABAJOS DE ALTO RIESGO, DEBEN CONTAR CON UN ESTUDIO PREVIO DE MECÁNICA DE ROCAS. ( V ) ( F ) 2. LA PENDIENTE GENERAL DEL TAJO SERÁ ESTABLECIDA BAJO CONDICIONES SEUDO ESTÁTICAS ASUMIENDO LAS MÁXIMAS ACELERACIONES SÍSMICAS Y LLUVIAS PARA UN PERIODO DE RETORNO DE 150 AÑOS. ( V ) ( F ) 3. EL DISEÑO DEL SISTEMA DE DRENAJE DEBE ESTAR SUSTENTADO EN UN ESTUDIO DETALLADO GEOMECANICO, HIDROGEOLÓGICO E HIDROLÓGICO ( V ) ( F ) 4. LOS POLVORINES AUXILIARES SUBTERRÁNEOS NO DEBERÁN CONTENER UNA CANTIDAD DE EXPLOSIVOS MAYOR QUE LA NECESARIA PARA VEINTECUATRO (24) DIAS DE TRABAJO. ( V ) ( F ) 5. LAS ZONAS ALREDEDOR DE LOS POLVORINES SUPERFICIALES DEBEN ESTAR LIBRES DE PASTO SECO, ARBUSTOS, DESPERDICIOS, ÁRBOLES Y CUALQUIER MATERIAL COMBUSTIBLE HASTA UNA DISTANCIA NO MENOR DE 20 METROS. ( V ) ( F ) 6. EL ALMACENAMIENTO DE EXPLOSIVOS Y SUS ACCESORIOS, MANTENDRAN CON LA PARED MÁS PRÓXIMA UNA SEPARACIÓN DE UN (01) METRO . ( V ) ( F ) 7. EN EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS EN LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN, EN EL INTERIOR DE LAS MINAS, LOS VEHÍCULOS DEBERÁN TENER TODAS LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD DEL CASO. LA VELOCIDAD NO SERÁ MENOR DE SEIS (06) KILÓMETROS POR HORA. ( V ) ( F ) 8. EN MINAS SUBTERRÁNEAS, EN CASO DE QUE EL TRABAJADOR TRANSPORTE EL EXPLOSIVO , DESDE LOS POLVORINES A LOS FRENTES DE TRABAJO, EL PESO NO PODRÁ EXCEDER DE 30 KILOGRAMOS. ( V ) ( F )

Upload: juan-carlos-tintaya-vega

Post on 17-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Examen de Seguridad 3Examen de Seguridad 3Examen de Seguridad 3Examen de Seguridad 3Examen de Seguridad 3Examen de Seguridad 3Examen de Seguridad 3Examen de Seguridad 3Examen de Seguridad 3Examen de Seguridad 3Examen de Seguridad 3Examen de Seguridad 3Examen de Seguridad 3Examen de Seguridad 3Examen de Seguridad 3Examen de Seguridad 3Examen de Seguridad 3Examen de Seguridad 3Examen de Seguridad 3Examen de Seguridad 3Examen de Seguridad 3Examen de Seguridad 3Examen de Seguridad 3Examen de Seguridad 3Examen de Seguridad 3Examen de Seguridad 3Examen de Seguridad 3Examen de Seguridad 3Examen de Seguridad 3Examen de Seguridad 3

TRANSCRIPT

SEGURIDAD MINERA. NOMBRE Y APELLIDOS

SEMESTRE ACADEMICO 2012 - II. .

FECHA: 19-NOV-2010. CODIGO:

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERIA

CONTROL DE LECTURA

MARCAR CON UN ASPA:

1. LOS TRABAJOS DE RECUPERACIN DE PUENTES Y PILARES, CONSIDERADOS COMO TRABAJOS DE ALTO RIESGO, DEBEN CONTAR CON UN ESTUDIO PREVIO DE MECNICA DE ROCAS.( V )

( F )

2. LA PENDIENTE GENERAL DEL TAJO SER ESTABLECIDA BAJO CONDICIONES SEUDO ESTTICAS ASUMIENDO LAS MXIMAS ACELERACIONES SSMICAS Y LLUVIAS PARA UN PERIODO DE RETORNO DE 150 AOS.( V )

( F )

3. EL DISEO DEL SISTEMA DE DRENAJE DEBE ESTAR SUSTENTADO EN UN ESTUDIO DETALLADO GEOMECANICO, HIDROGEOLGICO E HIDROLGICO ( V ) ( F )4. LOS POLVORINES AUXILIARES SUBTERRNEOS NO DEBERN CONTENER UNA CANTIDAD DE EXPLOSIVOS MAYOR QUE LA NECESARIA PARA VEINTECUATRO (24) DIAS DE TRABAJO.( V ) ( F )5. LAS ZONAS ALREDEDOR DE LOS POLVORINES SUPERFICIALES DEBEN ESTAR LIBRES DE PASTO SECO, ARBUSTOS, DESPERDICIOS, RBOLES Y CUALQUIER MATERIAL COMBUSTIBLE HASTA UNA DISTANCIA NO MENOR DE 20 METROS.( V ) ( F )6. EL ALMACENAMIENTO DE EXPLOSIVOS Y SUS ACCESORIOS, MANTENDRAN CON LA PARED MS PRXIMA UNA SEPARACIN DE UN (01) METRO .( V ) ( F )7. EN EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS EN LA UNIDAD DE PRODUCCIN, EN EL INTERIORDE LAS MINAS, LOS VEHCULOS DEBERN TENER TODAS LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD DEL CASO. LA VELOCIDAD NO SER MENOR DE SEIS (06) KILMETROS POR HORA.( V ) ( F )8. EN MINAS SUBTERRNEAS, EN CASO DE QUE EL TRABAJADOR TRANSPORTE EL EXPLOSIVO , DESDE LOS POLVORINES A LOS FRENTES DE TRABAJO, EL PESO NO PODR EXCEDER DE 30 KILOGRAMOS.

( V ) ( F )9. EN OPERACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO, EL CARGUO DE TALADROS PODR HACERSE TANTO DE DA COMO DE NOCHE; EL AMARRADO SLO PODR REALIZARSE DURANTE EL DA.( V ) ( F )10. ANTES DE LA EJECUCIN DEL DISPARO SE EMITIR SEALES PREVENTIVAS POR VEINTE (20) MINUTOS.( V )

( F )

11. LOS SONIDOS DE LAS SEALES PREVENTIVAS DEBEN TENER UN ALCANCE NO MENOR DE TRESCIENTOS (300) METROS.( V )

( F )

12. EN DISPAROS NO ELECTRICOS, CUANDO HAYA FALLA DE UNO O MS TIROS SE IMPEDIR A TODA PERSONA L ACCESO A ESE LUGAR HASTA QUE HAYAN TRANSCURRIDO POR LO MENOS VEINTE (20) MINUTOS. ( V )

( F )

13. EN LAS OPERACIONES MINERAS SUBTERRNEAS LOS DISPAROS PRIMARIOS SLO SE HARN AL FINAL DE CADA GUARDIA, CON UN MXIMO DE 04 DISPAROS EN 24 HORAS.( V )

( F )

14. NINGN CABLE SER UTILIZADO EN IZAJE MINERO SI HA SIDO EMPALMADO O HA SIDO VOLTEADO, CAMBIANDO LA UBICACIN DE SUS EXTREMOS, O CUANDO SU RESISTENCIA A LA CARGA DE ROTURA HAYA DISMINUIDO EN PORCENTAJES ESTABLECIDOS POR EL REGLAMENTO. EL CABLE SER CAMBIADO, CUANDO HAYA CUMPLIDO TRABAJO ININTERRUMPIDO DE SEIS MESES( V )

( F )15. EN CUANTO AL USO DE CANDADOS Y TARJETAS DE SEGURIDAD, EL EQUIPO EN EL CUAL SE REALICE EL TRABAJO DEBE BLOQUEARSE

( ) HASTA EL FINAL DE LA GUARDIA

( ) HASTA QUE EL TRABAJO EST TERMINADO

16. EN OPERACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO, EL DISPARO SER HECHO TENIENDO ESPECIAL CUIDADO DE COMPROBAR QUE LOS TRABAJADORES HAYAN SALIDO FUERA DEL REA DE DISPARO A UNA DISTANCIA MNIMA DETERMINADA PR

( ) EL DISPARADOR EN FUNCIN DELAS CONDICIONES DEL LUGAR

( ) EL REGLAMENTO

17. SE INSTALAR SISTEMAS DE PROTECCIN CONTRA VUELCOS EN: TRACTORES Y CARGADORES FRONTALES DE ORUGAS, MOTO NIVELADORAS, CARGADORES Y TRACTORES DE LLANTAS. SU INSTALACIN DEBE HACERSE DE CONFORMIDAD CON LAS RECOMENDACIONES ( ) DEL REGLAMENTO

( ) DEL FABRICANTE.18. NO EST PERMITIDO TRANSPORTAR TRABAJADORES SOBRE CARGA DE MINERAL O DESMONTE, SOBRE LOS ESTRIBOS U OTROS ESPACIOS. TAMPOCO EN LA CABINA.( V )

( F )

19. ANTES DE LA PUESTA EN OPERACIN, TODO SISTEMA DE IZAJE DEBE SER SOMETIDO A UNA PRUEBA REAL EN VACO PARA COMPROBAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE TRABA "LEONAS". ESTA PRUEBA DEBE HACERSE MENSUALMENTE TANTO EN UN SISTEMA NUEVO COMO EN UNO USADO.( V )

( F )

20. RESPECTO AL PLAN DE MINADO. EN EL DISEO, EL REA DE INFLUENCIA NO MINABLE MNIMO ALREDEDOR DEL TAJO ABIERTO, MEDIDA DESDE EL LMITE FINAL, ES UNA FRANJA DE 200 METROS DE ANCHO.

( V )

( F )

SELECCIONAR ALTERNATIVAS, MARCAR CON UN ASPA LA OPCIN CORRECTA:

21. EN RAMPAS CON TANGENTES LARGAS SE DEJAR REFUGIOS Y PUNTOS DE CRUCE DE EQUIPOS A DISTANCIAS NO MAYORES A CINCUENTA (50) METROS. EN AQULLAS CON TANGENTES CORTAS Y EN LAS CURVAS ESTAS DISTANCIAS NO SERN MAYORES A

( ) 10 METROS

( ) 20 METROS

( ) 30 METROS

( ) 40 METROS

22. PARA EL DESATADO DE ROCAS SUELTAS, EN GALERAS Y RAMPAS DEBE CONTARSE COMO MNIMO CON UN (01) JUEGO DE CUATRO (04) BARRETILLAS CADA ( )100 METROS. ( )200 METROS. ( )DISTANCIA ESTIPULADA EN EL REGLAMENTO INTERNO.

( )NO ESPECIFICA EL RSSO.

23. LOS TRABAJOS DE RECUPERACIN DE PUENTES Y PILARES, CONSIDERADOS COMO TRABAJOS DE ALTO RIESGO, DEBEN CONTAR CON UN ESTUDIO PREVIO DE ( )ESTANDARES. ( )ATS. ( )IPER.

( )GEOMECANICA.24. EN CUANTO A ACCESO Y VIAS DE ESCAPE, TODA MINA DEBE TENER, POR LO MENOS, DOS (2) VAS DE ACCESO A LA SUPERFICIE, SEPARADAS ENTRE S, COMO MNIMO, POR

( )30 METROS. ( )30 METROS O COMUNICADAS A UNA MINA VECINA. ( )50 METROS O COMUNICADAS A UNA MINA VECINA. ( )50 METROS Y COMUNICADAS A UNA MINA VECINA. ( )200 METROS.25. EN LA VOLADURA NO ELCTRICA EN LABORES SECAS ES OBLIGATORIO EL USO DE CONECTARES Y MECHA RPIDA A PARTIR DE

( ) 20 TALADROS.( ) 30 TALADROS.( ) 35 TALADROS.( ) 40 TALADROS.26. EN CUANTO A EDIFICACIONES E INSTALACIONES EN SUPERFICIE, TODAS LAS EDIFICACIONES E INSTALACIONES PERMANENTES O TEMPORALES SERN DE CONSTRUCCIN SEGURA Y FIRME. LAS BARANDAS ESTARN CONSTRUIDAS EN FORMA PERMANENTE Y, SLIDA, DE MADERA, TUBOS Y OTROS MATERIALES DE SUFICIENTE RESISTENCIA Y DESDE SU PARTE SUPERIOR AL NIVEL DEL PISO TENDRN POR LO MENOS ( )1.00 METRO. ( )1.10 METROS. ( )1.20 METROS. ( )1.30 METROS. ( )1.40 METROS. ( )1.50 METROS.27. EN CUANTO A EDIFICACIONES E INSTALACIONES SUBTERRNEAS, TODO LOCAL SUBTERRNEO EN MINERA SIN RELES INCLUYE SERVICIOS E INSTALACIONES. LAS LNEAS ELCTRICAS DEBERN IR SEPARADAS DE LAS LNEAS DE AIRE Y AGUA A NO MENOS DE UN (01) METRO Y LA SEPARACIN DE LOS TUBOS DE AIRE Y AGUA DEBERN ESTAR A NO MENOS DE ( )0.10 METROS. ( )0.20 METROS. ( )0.30 METROS. ( )0.40 METROS. ( )0.50 METROS.28. EL TRANSPORTE DE TRABAJADORES EN SUPERFICIE SE SUJETAR A LAS DISPOSICIONES DEL ( ) REGLAMENTO INTERNO DE TRANSPORTES

( )MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS ( )MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES.

29. EN UNA EMPRESA MINERA, SEGN LA MODALIDAD DE TRABAJO ADOPTADO, EL PERSONAL DE OPERACIONES DEBE TRABAJAR 12 HORAS/DIA. CUAL DEBE SER EL NIVEL DE RUIDO, EN LA ESCALA DE PONDERACIN "A", A QUE DEBE ESTAR EXPUESTO?( ) 82 DB( ) 83 DB

( ) 85 DB

( ) 88 DB

( ) 91 DB30. SE TIPIFICAN TRES CAUSALES PARA QUE EL CARGO DE MIEMBRO DEL COMIT DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL MINERA QUEDA VACANTE. DE LA RELACION ADJUNTA, CUL NO CORRESPONDE?( ) EN CASO DE ACCIDENTE INCAPACITANTE( ) EN CASO DE MUERTE.

( ) EN CASO DE RENUNCIA COMO TRABAJADOR DE LA EMPRESA.

( ) POR CUALQUIER OTRA CAUSA QUE EXTINGA EL VNCULO LABORAL.

COMPLETAR:

31. LOS SERVICIOS HIGIENICOS EN EL LUGAR DE TRABAJO, DEBEN CONTENER JABON LIQUIDO Y/O SUSTANCIAS DESENGRASANTES PARA

32. EN TODO TRABAJO DE PERFORACIN Y VOLADURA EN MINA SUBTERRNEA, ANTES DE INICIAR LA PERFORACIN SE DEBE

33. TODO TRABAJO DE DESATORO DE CHUTES Y ECHADERO CON MATERIAL CAMPANEADO DEBE HACERSE USANDO EL PETAR, CON PRESENCIA DE

34. EN TODA MINA SUBTERRNEA DEBER MANTENERSE AL DA UN JUEGO DE PLANOS EN COORDENADAS UTM QUE COMPRENDA UN PLANO GENERAL DE SUPERFICIE EN EL QUE SE MUESTRE LA UBICACIN DE

35. LOS RESIDUOS GENERADOS Y/O PRODUCIDOS EN LA UNIDAD MINERA COMO GANGA, DESMONTE, RELAVES, AGUAS ACIDAS, ESCORIAS, ENTRE OTROS SERN, SEGN EL CASO, ALMACENADOS, ENCAPSULADOS O DISPUESTOS EN LUGARES DISEADOS PARA TAL EFECTO HASTA SU DISPOSICIN FINAL, ASEGURANDO LA ESTABILIDAD

36. LOCK OUT-TAG OUT = 37. EL IZAJE ES UN SISTEMA UTILIZADO PARA

38. EL TITULAR MINERO EST OBLIGADO A COLOCAR, EN LUGARES APROPIADOS, AVISOS CON MATERIAL DE ALTA REFLEXIVIDAD DE ACUERDO AL CDIGO DE SEALES Y COLORES INDICANDO QUE EST PROHIBIDO FUMAR O HACER FUEGO ABIERTO A CINCUENTA (50) METROS ALREDEDOR

39. ACLIMATIZACIN ES RESPONDER :

40. CUNDO SE APLICA EL PRINCIPIO DE "LABOR AVANZADA, LABOR SOSTENIDA" ?41. EN MINERIA A CIELO ABIERTO, EN LAS ETAPAS DE EXPLORACIN Y EXPLOTACIN, INCLUYENDO LA PREPARACIN Y DESARROLLO DE LA MINA, QUE SE DEBE CONSIDERAR EN EL DISEO DE ACUERDO CON LAS CARACTERSTICAS GEOMECNICAS DEL DEPSITO ? 42. INDICAR LA ESTRUCTURA ORGNICA DEL COMIT DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL MINERA:

SEGURIDAD MINERA. NOMBRE Y APELLIDOS

SEMESTRE ACADEMICO 2012 - II. .

FECHA: 19-NOV-2010. CODIGO:

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERIA

CONTROL DE LECTURA

MARCAR CON UN ASPA:

1. LOS TRABAJOS DE RECUPERACIN DE PUENTES Y PILARES, CONSIDERADOS COMO TRABAJOS DE ALTO RIESGO, DEBEN CONTAR CON UN ESTUDIO PREVIO DE MECNICA DE ROCAS.( V )

( F )

( F ) GEOMECNICA, ARTCULO 2162. LA PENDIENTE GENERAL DEL TAJO SER ESTABLECIDA BAJO CONDICIONES SEUDO ESTTICAS ASUMIENDO LAS MXIMAS ACELERACIONES SSMICAS Y LLUVIAS PARA UN PERIODO DE RETORNO DE 150 AOS.( V )

( F )

( F ) CIEN (100) AOS. ARTCULO 230.-3. EL DISEO DEL SISTEMA DE DRENAJE DEBE ESTAR SUSTENTADO EN UN ESTUDIO DETALLADO GEOMECANICO, HIDROGEOLGICO E HIDROLGICO ( V ) ( F ) ( F ) DETALLADO HIDROGEOLGICO E HIDROLGICO ARTCULO 2414. LOS POLVORINES AUXILIARES SUBTERRNEOS NO DEBERN CONTENER UNA CANTIDAD DE EXPLOSIVOS MAYOR QUE LA NECESARIA PARA VEINTECUATRO (24) DIAS DE TRABAJO.( V ) ( F ) ( F ) VEINTICUATRO (24) HORAS DE TRABAJO. ART 249 A)5. LAS ZONAS ALREDEDOR DE LOS POLVORINES SUPERFICIALES DEBEN ESTAR LIBRES DE PASTO SECO, ARBUSTOS, DESPERDICIOS, RBOLES Y CUALQUIER MATERIAL COMBUSTIBLE HASTA UNA DISTANCIA NO MENOR DE 20 METROS.( V ) ( F ) ( F ) DIEZ (10) METROS. ARTCULO 251.-6. EL ALMACENAMIENTO DE EXPLOSIVOS Y SUS ACCESORIOS, MANTENDRAN CON LA PARED MS PRXIMA UNA SEPARACIN DE UN (01) METRO .( V ) ( F ) ( F ) 0.80 METROS. ART 250, F)7. EN EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS EN LA UNIDAD DE PRODUCCIN, EN EL INTERIORDE LAS MINAS, LOS VEHCULOS DEBERN TENER TODAS LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD DEL CASO. LA VELOCIDAD NO SER MENOR DE SEIS (06) KILMETROS POR HORA.( V ) ( F ) ( F ) NO MAYOR DE SEIS (06) KILMETROS POR HORA . ARTCULO 252.-D)

8. EN MINAS SUBTERRNEAS, EN CASO DE QUE EL TRABAJADOR TRANSPORTE EL EXPLOSIVO , DESDE LOS POLVORINES A LOS FRENTES DE TRABAJO, EL PESO NO PODR EXCEDER DE 30 KILOGRAMOS.

( V ) ( F ) ( F ) VEINTICINCO (25) KILOGRAMOS. ART 252, E)9. EN OPERACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO, EL CARGUO DE TALADROS PODR HACERSE TANTO DE DA COMO DE NOCHE; EL AMARRADO SLO PODR REALIZARSE DURANTE EL DA.( V ) ( F ) ( V ) ART 259, A)10. ANTES DE LA EJECUCIN DEL DISPARO SE EMITIR SEALES PREVENTIVAS POR VEINTE (20) MINUTOS.

( V )

( F )

( F ) DIEZ (10) MINUTOS. ART 259, E)11. LOS SONIDOS DE LAS SEALES PREVENTIVAS DEBEN TENER UN ALCANCE NO MENOR DE TRESCIENTOS (300) METROS.

( V )

( F )

( F ) QUINIENTOS (500) METROS. ART 259, E)12. EN DISPAROS NO ELECTRICOS, CUANDO HAYA FALLA DE UNO O MS TIROS SE IMPEDIR A TODA PERSONA L ACCESO A ESE LUGAR HASTA QUE HAYAN TRANSCURRIDO POR LO MENOS VEINTE (20) MINUTOS. ( V )

( F )

( F ), 30 MINUTOS, ART 260, I)13. EN LAS OPERACIONES MINERAS SUBTERRNEAS LOS DISPAROS PRIMARIOS SLO SE HARN AL FINAL DE CADA GUARDIA, CON UN MXIMO DE 04 DISPAROS EN 24 HORAS.( V )

( F )

( F ) 03 DISPAROS EN 24 HORAS. ART. 26714. NINGN CABLE SER UTILIZADO EN IZAJE MINERO SI HA SIDO EMPALMADO O HA SIDO VOLTEADO, CAMBIANDO LA UBICACIN DE SUS EXTREMOS, O CUANDO SU RESISTENCIA A LA CARGA DE ROTURA HAYA DISMINUIDO EN PORCENTAJES ESTABLECIDOS POR EL REGLAMENTO.

EL CABLE SER CAMBIADO, CUANDO HAYA CUMPLIDO TRABAJO ININTERRUMPIDO DE SEIS MESES

( V )

( F )

( F ), 1 AO. ARTCULO 283.- 5.15. EN CUANTO AL USO DE CANDADOS Y TARJETAS DE SEGURIDAD, EL EQUIPO EN EL CUAL SE REALICE EL TRABAJO DEBE BLOQUEARSE

( ) HASTA EL FINAL DE LA GUARDIA

( ) HASTA QUE EL TRABAJO EST TERMINADO

HASTA QUE EL TRABAJO EST TERMINADO. ARTCULO 347.-16. EN OPERACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO, EL DISPARO SER HECHO TENIENDO ESPECIAL CUIDADO DE COMPROBAR QUE LOS TRABAJADORES HAYAN SALIDO FUERA DEL REA DE DISPARO A UNA DISTANCIA MNIMA DETERMINADA PR

( ) EL DISPARADOR EN FUNCIN DELAS CONDICIONES DEL LUGAR

( ) EL REGLAMENTO

RECLAMENTO, QUINIENTOS (500) METROS EN LA DIRECCIN DE LA SALIDA DEL DISPARO. ART 259, A)17. SE INSTALAR SISTEMAS DE PROTECCIN CONTRA VUELCOS EN: TRACTORES Y CARGADORES FRONTALES DE ORUGAS, MOTO NIVELADORAS, CARGADORES Y TRACTORES DE LLANTAS. SU INSTALACIN DEBE HACERSE DE CONFORMIDAD CON LAS RECOMENDACIONES ( ) DEL REGLAMENTO

( ) DEL FABRICANTE.DEL FABRICANTE, ARTCULO 369.-18. NO EST PERMITIDO TRANSPORTAR TRABAJADORES SOBRE CARGA DE MINERAL O DESMONTE, SOBRE LOS ESTRIBOS U OTROS ESPACIOS. TAMPOCO EN LA CABINA.( V )

( F )

( F ) EN LA CABINA SE TRANSPORTAR SLO EL NMERO REGLAMENTARIO DE TRABAJADORES.ARTCULO 389.-19. ANTES DE LA PUESTA EN OPERACIN, TODO SISTEMA DE IZAJE DEBE SER SOMETIDO A UNA PRUEBA REAL EN VACO PARA COMPROBAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE TRABA "LEONAS". ESTA PRUEBA DEBE HACERSE MENSUALMENTE TANTO EN UN SISTEMA NUEVO COMO EN UNO USADO.( V )

( F )

( V ), ARTCULO 393,C).-20. RESPECTO AL PLAN DE MINADO. EN EL DISEO, EL REA DE INFLUENCIA NO MINABLE MNIMO ALREDEDOR DEL TAJO ABIERTO, MEDIDA DESDE EL LMITE FINAL, ES UNA FRANJA DE 200 METROS DE ANCHO.

( V )

( F )

( F ) CIEN (100) METROS DE ANCHO, ANEXO N 16SELECCIONAR ALTERNATIVAS:

21. EN RAMPAS CON TANGENTES LARGAS SE DEJAR REFUGIOS Y PUNTOS DE CRUCE DE EQUIPOS A DISTANCIAS NO MAYORES A CINCUENTA (50) METROS. EN AQULLAS CON TANGENTES CORTAS Y EN LAS CURVAS ESTAS DISTANCIAS NO SERN MAYORES A

( ) 10 METROS

( ) 20 METROS

( ) 30 METROS

( ) 40 METROS

(30) METROS. ARTCULO 212.-22. PARA EL DESATADO DE ROCAS SUELTAS, EN GALERAS Y RAMPAS DEBE CONTARSE COMO MNIMO CON UN (01) JUEGO DE CUATRO (04) BARRETILLAS CADA ( )100 METROS. ( )200 METROS. ( )DISTANCIA ESTIPULADA EN EL REGLAMENTO INTERNO.

( )NO ESPECIFICA EL RSSO.

CIEN (100) METROS. ARTICULO 214.- 23. LOS TRABAJOS DE RECUPERACIN DE PUENTES Y PILARES, CONSIDERADOS COMO TRABAJOS DE ALTO RIESGO, DEBEN CONTAR CON UN ESTUDIO PREVIO DE ( )ESTANDARES. ( )ATS. ( )IPER.

( )GEOMECANICA. GEOMECNICA. ARTCULO 216.-24. EN CUANTO A ACCESO Y VIAS DE ESCAPE, TODA MINA DEBE TENER, POR LO MENOS, DOS (2) VAS DE ACCESO A LA SUPERFICIE, SEPARADAS ENTRE S, COMO MNIMO, POR

( )30 METROS. ( )30 METROS O COMUNICADAS A UNA MINA VECINA. ( )50 METROS O COMUNICADAS A UNA MINA VECINA. ( )50 METROS Y COMUNICADAS A UNA MINA VECINA. ( )200 METROS.TREINTA (30) METROS O COMUNICADAS A UNA MINA VECINA. ARTCULO 233 B).-25. EN LA VOLADURA NO ELCTRICA EN LABORES SECAS ES OBLIGATORIO EL USO DE CONECTARES Y MECHA RPIDA A PARTIR DE

( ) 20 TALADROS.( ) 30 TALADROS.( ) 35 TALADROS.( ) 40 TALADROS.VEINTE (20) TALADROS. ART 260, E)26. EN CUANTO A EDIFICACIONES E INSTALACIONES EN SUPERFICIE, TODAS LAS EDIFICACIONES E INSTALACIONES PERMANENTES O TEMPORALES SERN DE CONSTRUCCIN SEGURA Y FIRME. LAS BARANDAS ESTARN CONSTRUIDAS EN FORMA PERMANENTE Y, SLIDA, DE MADERA, TUBOS Y OTROS MATERIALES DE SUFICIENTE RESISTENCIA Y DESDE SU PARTE SUPERIOR AL NIVEL DEL PISO TENDRN POR LO MENOS ( )1.00 METRO. ( )1.10 METROS. ( )1.20 METROS. ( )1.30 METROS. ( )1.40 METROS. ( )1.50 METROS.1.20 METROS. ARTCULO 370, E).-27. EN CUANTO A EDIFICACIONES E INSTALACIONES SUBTERRNEAS, TODO LOCAL SUBTERRNEO EN MINERA SIN RELES INCLUYE SERVICIOS E INSTALACIONES. LAS LNEAS ELCTRICAS DEBERN IR SEPARADAS DE LAS LNEAS DE AIRE Y AGUA A NO MENOS DE UN (01) METRO Y LA SEPARACIN DE LOS TUBOS DE AIRE Y AGUA DEBERN ESTAR A NO MENOS DE ( )0.10 METROS. ( )0.20 METROS. ( )0.30 METROS. ( )0.40 METROS. ( )0.50 METROS. A NO MENOS DE 0.10 METROS ENTRE S. ARTCULO 373.-28. EL TRANSPORTE DE TRABAJADORES EN SUPERFICIE SE SUJETAR A LAS DISPOSICIONES DEL ( ) REGLAMENTO INTERNO DE TRANSPORTES

( )MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS ( )MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES.

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. ARTCULO 396.-29. EN UNA EMPRESA MINERA, SEGN LA MODALIDAD DE TRABAJO ADOPTADO, EL PERSONAL DE OPERACIONES DEBE TRABAJAR 12 HORAS/DIA. CUAL DEBE SER EL NIVEL DE RUIDO, EN LA ESCALA DE PONDERACIN "A", A QUE DEBE ESTAR EXPUESTO?( ) 82 DB( ) 83 DB

( ) 85 DB

( ) 88 DB

( ) 91 DB83 DECIBELES 12 HORAS/DA, ANEXO N 7-E30. SE TIPIFICAN TRES CAUSALES PARA QUE EL CARGO DE MIEMBRO DEL COMIT DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL MINERA QUEDA VACANTE. DE LA RELACION ADJUNTA, CUL NO CORRESPONDE?( ) EN CASO DE ACCIDENTE INCAPACITANTE( ) EN CASO DE MUERTE.

( ) EN CASO DE RENUNCIA COMO TRABAJADOR DE LA EMPRESA.

( ) POR CUALQUIER OTRA CAUSA QUE EXTINGA EL VNCULO LABORAL.

( ) EN CASO DE ACCIDENTE INCAPACITANTE, ANEXO 17COMPLETAR:

31. LOS SERVICIOS HIGIENICOS EN EL LUGAR DE TRABAJO, DEBEN CONTENER JABON LIQUIDO Y/O SUSTANCIAS DESENGRASANTES PARA

FACILITAR EL LAVADO DE MANOS DE LOS TRABAJADORES. ARTCULO 201.- 32. EN TODO TRABAJO DE PERFORACIN Y VOLADURA EN MINA SUBTERRNEA, ANTES DE INICIAR LA PERFORACIN SE DEBE

VENTILAR, REGAR, DESATAR, LIMPIAR Y SOSTENER LA LABOR ART. 257, A)33. TODO TRABAJO DE DESATORO DE CHUTES Y ECHADERO CON MATERIAL CAMPANEADO DEBE HACERSE USANDO EL PETAR, CON PRESENCIA DE

UN INGENIERO SUPERVISOR. ART. 28434. EN TODA MINA SUBTERRNEA DEBER MANTENERSE AL DA UN JUEGO DE PLANOS EN COORDENADAS UTM QUE COMPRENDA UN PLANO GENERAL DE SUPERFICIE EN EL QUE SE MUESTRE LA UBICACIN DE

LAS INSTALACIONES, BOCAMINAS, CAMPAMENTOS, VAS DE ACCESO Y CIRCULACIN. ART. 32235. LOS RESIDUOS GENERADOS Y/O PRODUCIDOS EN LA UNIDAD MINERA COMO GANGA, DESMONTE, RELAVES, AGUAS ACIDAS, ESCORIAS, ENTRE OTROS SERN, SEGN EL CASO, ALMACENADOS, ENCAPSULADOS O DISPUESTOS EN LUGARES DISEADOS PARA TAL EFECTO HASTA SU DISPOSICIN FINAL, ASEGURANDO LA ESTABILIDAD

FSICA Y QUMICA DE DICHOS LUGARES, A FIN DE GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES. ART. 33536. LOCK OUT-TAG OUT = CANDADO PERSONAL Y TARJETA DE IDENTIFICACIN

CANDADOS Y TARJETAS DE SEGURIDAD (LOCK OUT - TAG OUT )ARTICULO 342.-37. EL IZAJE ES UN SISTEMA UTILIZADO PARA

LEVANTAR, BAJAR, EMPUJAR O TIRAR UNA CARGA POR MEDIO DE EQUIPOS TALES COMO ELEVADORES ELCTRICOS, DE AIRE O HIDRULICOS, GRAS MVILES, PUENTES - GRA, WINCHES Y TECLES.ARTCULO 360.-38. EL TITULAR MINERO EST OBLIGADO A COLOCAR, EN LUGARES APROPIADOS, AVISOS CON MATERIAL DE ALTA REFLEXIVIDAD DE ACUERDO AL CDIGO DE SEALES Y COLORES INDICANDO QUE EST PROHIBIDO FUMAR O HACER FUEGO ABIERTO A CINCUENTA (50) METROS ALREDEDOR

DEL SERVICENTRO O AL TANQUE MVIL O ESTACIONARIO, ART. 374 B)39. ACLIMATIZACIN ES UN PROCESO DE ADAPTACIN FISIOLGICA QUE INCREMENTA LA TOLERANCIA A AMBIENTES CALUROSOS, GUIA 2RESPONDER :

40. CUNDO SE APLICA EL PRINCIPIO DE "LABOR AVANZADA, LABOR SOSTENIDA" ?CUANDO EN EL AVANCE DE LABORES MINERAS HORIZONTALES, INCLINADAS O VERTICALES Y EN EL DE LAS DEMS LABORES MINERAS, SE ENCUENTRE ROCAS INCOMPETENTES, SE PROCEDE A SU SOSTENIMIENTO INMEDIATO ANTES DE CONTINUAR LAS PERFORACIONES EN EL FRENTE DE AVANCE. ARTCULO 209.-41. EN MINERIA A CIELO ABIERTO, EN LAS ETAPAS DE EXPLORACIN Y EXPLOTACIN, INCLUYENDO LA PREPARACIN Y DESARROLLO DE LA MINA, QUE SE DEBE CONSIDERAR EN EL DISEO DE ACUERDO CON LAS CARACTERSTICAS GEOMECNICAS DEL DEPSITO ? ALTURA Y TALUD DE BANCOS, GRADIENTES Y ANCHO DE RAMPAS, TALUD DE OPERACIN Y TALUD FINAL DEL TAJO, ANCHO MNIMO DE BERMAS DE SEGURIDAD, UBICACIN Y DISEO DE BOTADEROS Y PILAS DE MINERAL, CONDICIONES DE TRNSITO DE EQUIPOS Y TRABAJADORES. ARTCULO 228, a.-42. INDICAR LA ESTRUCTURA ORGNICA DEL COMIT DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL MINERA:

A. PRESIDENTE, ES UNO DE LOS MIEMBROS DEL COMIT REPRESENTANTE DEL TITULAR MINERO,

ELEGIDO POR TODOS LOS MIEMBROS DEL COMIT.

B. SECRETARIO EJECUTIVO, ES EL GERENTE DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

C. VOCALES, LOS DEMS MIEMBROS.