evolución histórica de la teoría administrativa

2
Evolución Histórica de la Teoría Administrativa La administración y las organizaciones son producto de su momento y su contexto histórico y social. Por tanto, la evolución de la teoría de la administración se entiende en términos de cómo han resuelto las personas las cuestiones de sus relaciones en momentos concretos de la historia. A partir del estudio de la administración empiezan a surgir diferentes enfoques y escuelas: Escuela de la administración científica. Surge, en parte, por la necesidad de elevar la productividad, y se había determinado que la única forma de aumentar la producción era elevando la eficiencia de los trabajadores. Así fue como Frederick W. Taylor, Henry L., Gantt y Frank y Lillian Gilbreth inventaron el conjunto de principios que se conocen como la teoría de la administración científica. Escuela de la teoría clásica de la organización. Esta escuela se preocupó por elevar la productividad de la fábrica y el trabajador individual. La teoría clásica de la organización surgió de la necesidad de encontrar lineamientos para administrar organizaciones complejas. Escuela conductista. Surge, en parte, debido a que el enfoque clásico no lograba suficiente eficiencia productiva ni armonía en el centro de trabajo. Para frustración de los gerentes, las personas no siempre seguían los patrones de conducta pronosticados o esperados; por lo cual aumento el interés por ayudar a los gerentes a manejar con más eficacia el lado personal de sus organizaciones. Escuela de la ciencia de la administración. A principios de la segunda guerra mundial, Gran Bretaña tenía la necesidad imperiosa de resolver una serie de problemas, nuevos y complejos, en la contienda. Los británicos formaron los primeros equipos de investigación de operaciones (I de O). Los ingleses reunieron la experiencia de matemáticos, físicos y otros científicos en los equipos de I de O y dieron grandes pasos en lo tecnológico y lo táctico. Terminada la guerra, la aplicación de la investigación de operaciones a los problemas de la industria resultaba cada vez más evidente; cada vez se recurría mas a los especialistas de I de O para ayudar a los gerentes a encontrar respuestas en los problemas de las industrias; y con los años, los procedimientos de la I de O se

Upload: alejandra-vazquez

Post on 01-Jul-2015

1.770 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolución Histórica de la Teoría Administrativa

Evolución Histórica de la Teoría Administrativa

La administración y las organizaciones son producto de su momento y su contexto histórico y social. Por tanto, la evolución de la teoría de la administración se entiende en términos de cómo han resuelto las personas las cuestiones de sus relaciones en momentos concretos de la historia.

A partir del estudio de la administración empiezan a surgir diferentes enfoques y escuelas:

Escuela de la administración científica.

Surge, en parte, por la necesidad de elevar la productividad, y se había determinado que la única forma de aumentar la producción era elevando la eficiencia de los trabajadores. Así fue como Frederick W. Taylor, Henry L., Gantt y Frank y Lillian Gilbreth inventaron el conjunto de principios que se conocen como la teoría de la administración científica.

Escuela de la teoría clásica de la organización.

Esta escuela se preocupó por elevar la productividad de la fábrica y el trabajador individual. La teoría clásica de la organización surgió de la necesidad de encontrar lineamientos para administrar organizaciones complejas.

Escuela conductista.

Surge, en parte, debido a que el enfoque clásico no lograba suficiente eficiencia productiva ni armonía en el centro de trabajo. Para frustración de los gerentes, las personas no siempre seguían los patrones de conducta pronosticados o esperados; por lo cual aumento el interés por ayudar a los gerentes a manejar con más eficacia el lado personal de sus organizaciones.

Escuela de la ciencia de la administración.

A principios de la segunda guerra mundial, Gran Bretaña tenía la necesidad imperiosa de resolver una serie de problemas, nuevos y complejos, en la contienda. Los británicos formaron los primeros equipos de investigación de operaciones (I de O). Los ingleses reunieron la experiencia de matemáticos, físicos y otros científicos en los equipos de I de O y dieron grandes pasos en lo tecnológico y lo táctico.

Terminada la guerra, la aplicación de la investigación de operaciones a los problemas de la industria resultaba cada vez más evidente; cada vez se recurría mas a los especialistas de I de O para ayudar a los gerentes a encontrar respuestas en los problemas de las industrias; y con los años, los procedimientos de la I de O se formalizaron y, ahora, se conocen con el nombre de la “escuela de la ciencia de la administración”