evolucion de las inclusiones

Upload: vapeani

Post on 19-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Evolucion de Las Inclusiones

    1/2

    EVOLUCION DE LAS INCLUSIONESNO METALICAS EN EL PROCESODE ELABORACIN DEL ACERO

    1 ResumenDurante el proceso de elaboracin del acero se generan inclusiones no-metlicas, ya sea por las

    reacciones que ocurren en el bao metlico (por ej. durante la desoxidacin) como por lainteraccin con agentes externos (refractarios, escorias, etc.). stas inclusiones pueden perjudicarlas propiedades mecnicas de los productos finales as! como tambi"n pro#ocar problemas en elproceso de colado. $esulta entonces de gran importancia entender como se modifica la densidady composicin qu!mica de las inclusiones durante el proceso de elaboracin del acero. nconsecuencia, el principal objeti#o de esta tesis fue% caracterizar laevolucin de la poblacininclusionaria en el acero, poniendo especial nfasis en la etapa donde se realiza eltratamiento de desgasificacin al vaco.2 Objetivo Conteni!ol objeti#o de esta tesis es Caracterizar la evolucin de la poblacin inclusionaria en el acero,analizando con especial atencin la etapa de desgasificacin al vaco.

    3.7 Clasificacin de inclusiones&as inclusiones se pueden clasificar de distintas maneras, por ejemplo% por su origen, sucomposicin o su tamao. 'er abla -*%

    Origen Composicin Tamao

    ndgenas +xidos icroinclusiones

    xgenas ulfuros acroinclusionesT"b#" $%1& C#"si'i("(i)n !e in(#usiones

    Po* O*i+enn los puntos anteriores se menciona la formacin de inclusiones en el acero como resultado de ladesoxidacin y de la precipitacin de sulfuros. stas inclusiones, que son originadas internamenteen el acero, son conocidas como endgenas.

    dems de las anteriores, tambi"n estn presentes en el acero inclusiones exgenas. uelentener mayores dimensiones que las inclusiones endgenas y, por lo tanto, son ms perjudiciales.&as fuentes de las inclusiones exgenas son muy #ariadas destacndose%/ $eoxidacin del acero% producida cuando el acero se pone en contacto con un agente oxidante,principalmente el aire atmosf"rico o una escoria con alto contenido de 0e1./ mulsificacin de la escoria% un agitado muy profundo o baja #iscosidad de la escoria puedepro#ocar que part!culas de escoria sean atrapadas en el acero/ Desgaste refractarios% los mo#imientos del acero y las altas temperaturas pueden pro#ocar quese desprendan pequeas part!culas de refractario que pasan al acero.

    $,-,1 Po* Com.osi(i)n&as inclusiones producto de la desoxidacin, modificadas posteriormente, estn compuestaspor distintas fases de un conjunto de xidos. n el caso de aceros calmados al aluminiotratados con calcio, estos xidos tienen porcentajes #ariables de l21, 3a1 y g1. stosporcentajes definen las propiedades de las inclusiones que componen y #ar!an durante elproceso de elaboracin del acero.

  • 7/23/2019 Evolucion de Las Inclusiones

    2/2

    4a se mencion que, adems de estos xidos tambi"n se encuentran presentes en el acerosulfuros, de 3a y de n. e coment tambi"n que su grado de noci#idad depende de la aplicacina la que ser sometido el producto final.

    $,-,2 Po* T"m"/o

    0inalmente, las inclusiones se pueden clasificar seg5n su tamao, en macro y microinclusiones.&a frontera que las separa es algo arbitraria y 6a #enido #ariando en el tiempo% disminuyendo amedida que los requerimientos para los aceros son ms exigentes. &as microinclusiones son lasms abundantes y suelen estar distribuidas uniformemente.Debido a su menor tamao, son menos noci#as que las macroinclusiones con respecto a laspropiedades del producto final.&as macroinclusiones pueden originar discontinuidades importantes en el acero actuando comoconcentradores de tensiones. sto las 6ace responsables de fallas y defectos en los productosfinales. l tamao cr!tico a partir del cul estas inclusiones afectan las propiedades dependedirectamente de la aplicacin del producto final y las solicitaciones a las que #a a estar sometido.

    3. !esumene 6a descrito bre#emente el proceso de elaboracin de aceros calmados al aluminio,desgasificados al #ac!o y tratados con calcio. e mostr como el proceso es fuente de inclusionesno-metlicas que suelen ser perjudiciales tanto para el producto como para el proceso. e sealala importancia del control del tamao y composicin de las inclusiones para obtener aceros de altacalidad y producidos con procesos de alto rendimiento. n los siguientes cap!tulos se detallar losm"todos experimentales utili7ados en este trabajo y los resultados obtenidos.