evolución de la calidad microbiológica de la ricotta hasta

56
Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta su fecha de vencimiento. Lavigna, Maria Laura- Ferreyra, Maria Alejandra- Bruschi, Julieta. Mayo, 2018 Tandil

Upload: others

Post on 08-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

Facultad de Ciencias Veterinarias

-UNCPBA-

Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta su fecha de vencimiento.

Lavigna, Maria Laura- Ferreyra, Maria Alejandra- Bruschi, Julieta.

Mayo, 2018

Tandil

Page 2: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta su fecha de vencimiento. Tesis de la Carrera de Licenciatura en Tecnología de los Alimentos, presentada como parte de los requisitos para optar al título de grado de Licenciado del estudiante: Lavigna, Maria Laura. Directora: Bruschi, Julieta. Codirectora: Ferreyra, Maria Alejandra. Evaluador: Vega, Maria Fernanda.

Page 3: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

Dedicatorias: A mi mamá Margarita, por brindarme la oportunidad de estudiar y llegar a ser la

que soy, por enseñarme a seguir luchando con la mejor predisposición, aunque

el camino se haga difícil, por mostrarme siempre la verdad, aunque la garganta

duela, por ayudarme a conocer a mí papá sin rencores, aunque el corazón esté

roto, pero sobre todo…Por ser mi mamá!

A mi familia por el acompañamiento y apoyo incondicional que recibí durante

todo el transcurso de la carrera, permitiéndome, llegar hasta este momento tan

importante de mi vida.

A Pablo A. Florez por ser el gran Maestro de mi vida, que logró despertar en mí

una parte desconocida…este proyecto no estaría concluido sin su paso por mi

vida.

Agradecimientos: A Vet. Cristina Micheo y Lic. Alejandra Ferreyra por el acompañamiento, ayuda,

paciencia y asesoramiento durante el desarrollo de este proyecto.

A Vet. Bruschi Julieta, por aceptar brindarme asistencia en la finalización de

este deseo sin condiciones.

A Enrique Dominicis por la generosidad que tuvo al brindarme la oportunidad

de trabajar y aprender, en su fábrica.

A todo el personal de la empresa, por explicarme y ayudarme sin condiciones

cuando me surgía alguna duda en la sala de elaboración.

A mis amigos por ser mi sostén y contención.

A la Tec. Barrocal Sofía, e Ing. Contardi Ignacio por incitar a que concluya mi

tesis con sus consejos, apoyo, sinceridad e incondicionalidad.

A todos, por hacer real mí sueño con su presencia…

MUCHAS GRACIAS!.

Page 4: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

Resumen La utilización de lactosuero como materia prima para la elaboración de queso

ricotta, es una práctica conocida en las Pequeñas y Medianas Empresas

(PYME) elaboradoras de quesos, donde antiguamente era vertido en ríos u

otros cuerpos de agua, o se suministraba como alimento para animales,

provocando serios problemas de contaminación. La producción de queso

ricotta es llevada a cabo mediante la aplicación de calor y la adición de una

solución ácida, lo que logra que la proteína presente en el suero lácteo

precipite y forme conglomerados característicos de este queso. Además, la

ricotta es un producto que se considera perecedero debido a su alto contenido

de humedad y su pH cercano al neutro, por lo cual tiene una vida útil limitada.

El objetivo de este proyecto fue evaluar la evolución microbiológica de la ricotta

a lo largo del período establecido por una PYME (20 días) que elabora queso

ricotta de manera diaria, ya que el Código Alimentario Argentino (C.A.A) no

dispone de datos específicos en cuanto a su fecha límite para el consumo, sino

que establece una estabilización de sólo 24 horas. Inicialmente se evaluó la

calidad físico- química y microbiológica de la materia prima (suero de quesos)

procedente de dos elaboraciones de quesos, como así también se caracterizó

el proceso productivo, presentando su diagrama de flujo y verificando la

implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (B.P.M) y Procedimientos

Operativos Estandarizados de Saneamiento (P.O.E.S). Por último, se estudió el

comportamiento microbiológico (recuentos de coliformes a 30 °C, coliformes a

24 °C y hongos y levaduras) cada 5 días y hasta el día 24 de almacenamiento

con el objetivo adicional de validar la vida útil de dicho producto.

Por los resultados obtenidos se concluye que resulta indispensable evaluar la

vida útil del producto, ya que al conocer su calidad microbiológica se pueden

establecer medidas preventivas, intensificar el seguimiento y control del

proceso productivo.

Palabras clave: Lactosuero, ricotta, vida útil, calidad microbiológica,

prerrequisitos.

Page 5: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

Índice

1. INTRODUCCION ........................................................................................... 1

2. MARCO TEORICO ........................................................................................ 2

2.1 Situación de producción lechera en Argentina. ......................................... 2

2.2 Leche. Definición y composición química. ................................................ 3

2.2.1 Agua. .................................................................................................. 4

2.2.2 Grasa. ................................................................................................ 4

2.2.3 Proteínas. ........................................................................................... 5

2.2.4 Carbohidratos. .................................................................................... 6

2.2.5 Minerales, vitaminas, sales y enzimas. .............................................. 6

2.3 Queso ....................................................................................................... 7

2.3.1 Definición y elaboración. .................................................................... 7

2.3.2 Coagulación y desuerado. .................................................................. 7

2.4 Suero ........................................................................................................ 8

2.4.1 Definición ........................................................................................... 8

2.4.2 Composición del suero. ...................................................................... 9

2.4.3 Proteínas del suero. Importancia y composición. ............................. 10

2.4.4 Desnaturalización proteica. .............................................................. 13

2.4.5 Aprovechamiento del suero. ............................................................. 18

2.5 Ricotta ..................................................................................................... 19

2.5.1 Definición y composición .................................................................. 19

2.5.2 Proceso de elaboración de la ricotta. ............................................... 21

2.5.3 Vida útil de la ricotta ......................................................................... 22

2.6 Microorganismos indicadores de la calidad de los alimentos ................. 23

2.6.1 Características de microorganismos Coliformes. ............................. 23

2.6.2 Características de hongos. ............................................................... 24

3. OBJETIVOS ................................................................................................. 26

3.1 Objetivo general ...................................................................................... 26

3.2 Objetivos particulares ............................................................................. 26

4. MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................ 27

4.1 Ubicación y características de la empresa .............................................. 27

4.2 Elaboración de ricotta con suero de quesería ......................................... 27

4.3 Diagrama de flujo del proceso productivo en fábrica. ............................. 31

4.4 Caracterización de materia prima: suero de quesos. .............................. 32

4.4 Caracterización de queso ricotta. ........................................................... 33

Page 6: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. ................................................................... 36

5.1 Evaluación del proceso productivo del queso ricotta .............................. 36

5.2 Resultados de las determinaciones de suero de quesería. .................... 37

5.2.1 Análisis físico- químico del suero lácteo. .......................................... 37

5.2.2 Análisis microbiológico del suero lácteo. .......................................... 38

5.3 Evolución de la calidad microbiológica de la ricotta. ............................... 38

5.3.1 Recuento de bacterias coliformes a 30°C. ....................................... 39

5.3.2 Recuento de bacterias coliformes a 45°C. ....................................... 40

5.3.3 Recuento de Hongos y levaduras .................................................... 41

5.3.4 Evolución microbiológica de la Ricotta – Elaboración N°1 ............... 43

5.3.5 Evolución microbiológica de la Ricotta – Elaboración N°2 ............... 44

6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 45

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................ 47

8. ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................... 49

9. ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................. 49

Page 7: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

1

1. INTRODUCCION

El suero de quesería, generalmente considerado como un subproducto

contaminante, en ocasiones es vertido en cursos de agua originando

problemas de contaminación. Si se considera su alto valor nutricional, este

subproducto puede ser utilizado como materia prima para la elaboración de

ricotta (Porras, 1999).

La ricotta es un precipitado de las proteínas séricas, albúmina y lactoglobulina,

que atrapan en su estructura a la lactosa y a la materia grasa remanentes en el

suero de quesería (FAO, 1985). Se compone de 68,3% de agua, 14,9% de

proteínas, 12,6% de grasa, 2,7% de carbohidratos y 1,5% de minerales (Hough

et al., 1999).

La calidad de este alimento presenta un estado dinámico ya que sus

propiedades se modifican hacia niveles más bajos conforme avanza el tiempo

respecto a la fecha de elaboración, como así también sufre un cambio en su

perfil microbiológico. Todo esto es denominado; vida útil de un alimento.

Resulta de interés tener en cuenta que la variación en el perfil microbiológico

de la ricotta puede deberse a una materia prima de calidad deficiente,

contaminaciones en el proceso productivo ya sea mediante el personal o por

equipamiento en condiciones de limpieza incorrecta o manipulación errónea del

consumidor. El C.A.A. establece parámetros microbiológicos para quesos de

muy alta humedad, entre los cuales queda incluido la ricotta. Dichos

parámetros serán utilizados como referencia para evaluar la variación

microbiológica como así también validar la vida útil de este producto.

Page 8: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

2

2. MARCO TEORICO

2.1 Situación de producción lechera en Argentina. Es en la región pampeana (Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, La Pampa y

Entre Ríos) donde la producción lechera Argentina muestra todo su potencial

concentrándose en ella las principales cuencas lecheras y casi la totalidad de

los tambos e industrias del sector (INTA, 2012).(Figura 1).

En 2016 la actividad lechera continuó su localización principalmente en las

provincias de Santa Fe (34,6%), Córdoba (30,9 %) y Buenos Aires (22,5%).

Figura 1. Localización de la producción primaria.

En 2015 la producción de leche se estimaba en 11.200 millones de litros con un

incremento del 8,8 % entre 2010 y 2015.

De la producción primaria el 93 % aproximadamente se utilizaba para su

procesamiento en la industria, mientras que el 7 % restante no poseía un

circuito formal. El 18,4 % de la producción de leche cruda era consumida como

leche fluida, mientras que el 74,6 % se destinaba a la elaboración de productos

lácteos, del cual el 55 % era destinado a la fabricación de quesos, 28 % a la

Page 9: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

3

elaboración de leche en polvo y en menor porcentaje seguía la producción de

yogurt, manteca, dulce de leche, postres flanes y leche condensada.

Además con una participación mucho más pequeña pero que se encuentra con

un mercado en alza están las caseínas, caseinatos y suero como suplementos

dietarios.

El lactosuero es la sustancia que se adquiere por separación del coágulo de

leche en la fabricación de queso y representa aproximadamente el 85-90% del

volumen de la leche. Contiene compuestos de alto valor nutritivo y funcional

que justifican en gran medida la necesidad de evaluar sus posibilidades de

aprovechamiento y valor agregado, entre las que pueden destacarse; suero en

polvo, polvo de suero desmineralizado, concentrado proteico soluble, lactosa,

minerales, proteína aislada de suero y elaboración de queso Ricotta (Ministerio

de Haciendas y Finanzas Públicas, 2016).

Por otro lado, la práctica de desechar el suero en cursos de agua causa serios

problemas de contaminación, debido a que el mismo presenta una demanda

biológica de oxígeno (DBO) muy elevada de aproximadamente unos 35000 a

50000 mg O2/lt (INTI, 2010) provocando una deficiencia de oxígeno disuelto en

el agua para que los seres vivos de dichos cursos cumplan su rol biológico.

Esta situación, como la anterior, también obliga a buscar alternativas del

manejo del suero, de manera que se pueda aprovechar sus componentes y

reducir su efecto negativo en el ambiente (Scott, 1991).

Como opción a este inconveniente, la elaboración del queso Ricotta es una

alternativa sostenible ya que permite recuperar una gran parte de la proteína

soluble del suero, que la convierte en un producto nutritivo y de gran valor

agregado, así como también el suero remanente de dicha elaboración presenta

una cantidad considerable de sólidos y una DBO menor (Porras, 1999).

2.2 Leche. Definición y composición química. Según el Artículo 554 del Código Alimentario Argentino (C.A.A), “Con la

denominación de leche sin calificativo alguno, se entiende el producto obtenido

por el ordeño total e ininterrumpido, en condiciones de higiene, de la vaca

lechera en buen estado de salud y alimentación, provenientes de tambos

inscriptos y habilitados por la Autoridad Sanitaria Bromatológica Jurisdiccional y

sin aditivos de ninguna especie.”

Page 10: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

4

Debido a que la leche es un producto segregado por las glándulas mamarias

de las hembras mamíferas para alimentar a sus crías, constituye un fluido

biológico muy complejo que contiene gran variedad de componentes y posee

características físicas únicas. El componente mayoritario de la leche de vaca es

el agua y el resto (sólidos totales) comprende principalmente lípidos, proteínas

y carbohidratos que son sintetizados en la glándula mamaria. También contiene

en pequeñas cantidades, compuestos minerales y otras sustancias hidro y

liposolubles. Sin embargo, la composición varia ampliamente, dependiendo de

diversos factores entre los que se destacan: especie (Tabla 1), raza e individuo,

estado de lactación, edad, enfermedades y nutrición (Robinson, 1987).

Tabla 1. Composición general de la leche en diferentes especies (por cada 100 g).

Especie / Nutriente (g).

Vaca Búfala Mujer

Agua 88 84 87.5

Energía (Kcal.) 61 97 7.0

Proteína 3.2 3.7 1.0

Grasa 3.4 6.9 4.4

Lactosa 4.7 5.2 6.9

Minerales 0.72 0.79 0.2

2.2.1 Agua. Constituye un 86-88 % aproximadamente y es la fase dispersante, en la cual

los glóbulos grasos y demás componentes se encuentran emulsionados o

suspendidos. Las sustancias proteicas se encuentran formando un coloide

mientras que la lactosa y las sales se hallan en forma de solución verdadera.

(Gómez et al., 2005).

2.2.2 Grasa. Es el componente que presenta mayor variabilidad y se encuentra en forma de

glóbulos pequeños emulsionados en la fase acuosa de la leche. Los glóbulos

están compuestos por triglicéridos y otras sustancias lipídicas como esteroles,

monoglicéridos, fosfolípidos etc. (Dergal, 1990; Lorca et al., 2005). Estos

últimos forman parte de la capa de los glóbulos de grasa para evitar que la

misma se aglutine y pueda separarse de la fase acuosa (Gómez et al., 2005).

Page 11: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

5

Además, la grasa sirve como medio de transporte de las vitaminas liposolubles

(A, D, E y K) y tiene relación directa con el sabor de la leche (Porras, 1999).

2.2.3 Proteínas. La leche contiene 30-36 g/l de proteína total, la cual posee calidades nutritivas

de muy alto valor biológico, entre las que se destacan, αs1-caseína, αs2 –

caseínas, β-caseínas, κ-caseínas, α-lactoalbúminas, β-lactoglobulinas e

inmunoglobulinas (Fennema, 2010).

Las proteínas de la leche pueden separarse en dos fracciones, caseínas y

proteínas del suero. La caseína supone el 80 %; mientras que las seroproteinas

el 20 % restante.

La caseína es un complejo de fosfoproteínas y glicoproteínas que está en

forma de suspensión coloidal, en micelas estabilizadas, que no se coagulan al

calentar la leche a 100 °C pero sí al bajar el pH a 4,65 (Yúfera, 1998).

Según Fenema (2010) la cuajada formada por aglomeración de micelas de

caseína durante la fabricación de queso retiene la mayoría de la proteína total

de la leche, mientras que, las restantes proteínas son retenidas en el suero del

queso, y es por esto que se denominan proteínas séricas.

Las principales proteínas no caseínicas, proteínas del suero, son la α-

lactolabúmina y la β-lactoglobulina; sus cadenas constan, respectivamente, de

123 y 162 aminoácidos (componente básico de las proteínas); la primera tiene

cuatro enlaces disulfuro y la segunda dos enlaces disulfuro y un grupo

sulfhidrilo (Robinson, 1987). Ambas permanecen en solución frente a la acción

de ácidos o del cuajo debido a una fuerza estabilizadora que se debe al agua

de hidratación, no obstante cuando se las somete al calor, coagulan debido a

su acción deshidratante. Es por esto que estas proteínas se encuentren en el

suero de la leche obtenido luego de su coagulación (Gómez y Alava, 2010).

La albúmina es la proteína de la leche que, a diferencia de la caseína, se

desnaturaliza con facilidad al suministrarle calor, mientras que la caseína es

relativamente estable al calor. Debido a esto, durante el proceso de

calentamiento a altas temperaturas se destruye gran parte de la proteína sérica

(Gómez et al., 2005).

Page 12: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

6

2.2.4 Carbohidratos. El hidrato de carbono más importante de la leche es la lactosa, el cual es un

disacárido formado por glucosa y galactosa. Representa el 97.5 % de los

glúcidos de la leche y se encuentra totalmente disuelto en la fase acuosa de la

leche (Gómez y Alava, 2010). Además, es el componente que menos

variaciones presenta y es el principal factor de maduración y fermentación de

los productos lácteos (Porras, 1999).

2.2.5 Minerales, vitaminas, sales y enzimas. En cuanto a minerales, en la leche de vaca, se pueden reconocer el sodio,

magnesio, potasio, calcio, hierro, cobre, fósforo, fluoruro, yoduro y en menor

cantidad aluminio, molibdeno y plata.

El calcio se encuentra ligado a la caseína, así como también en la membrana

de los glóbulos grasos junto con hierro, cobre, magnesio, manganeso, fósforo y

zinc (Gómez et al., 2005).

Es de importancia tecnológica, el contenido de calcio, ya que es necesario para

la coagulación de la leche con el cuajo, reacción que ocurre en la fabricación

de quesos.

Además, la leche contiene vitaminas liposolubles (A, D, E, K) e hidrosolubles

(B, C), carotenos, nicotinamida, biotina, y ácido fólico, las cuales presentan

variaciones en su concentración debido a alimentación, clima, época del año,

tratamientos térmicos, entre otros (Gómez y Alava, 2010).

Conjuntamente, las sales de la leche se encuentran en dispersión iónica en una

proporción de 0,6-1.0%, entre los que se hallan; fosfato de potasio, calcio y

magnesio, cloruros de sodio y potasio, citratos, sulfatos y carbonatos.

Por otro lado, la leche contiene enzimas entre las que se destacan las

hidrolasas (lipasas, fosfatasa, amilasa y lactasa) y las oxidoreductasas

(catalasa y peroxidasa) donde la acción de cada una de ellas es específica y

actúan a un pH y a una temperatura óptimas (Gómez et al., 2005).

Page 13: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

7

2.3 Queso

2.3.1 Definición y elaboración. Según el artículo 605 del CAA, “Se entiende por queso el producto fresco o

madurado que se obtiene por separación parcial del suero de la leche o leche

reconstituida, o de sueros lácteos, coagulados por acción física, del cuajo, de

enzimas específicas, de bacterias específicas, de ácidos orgánicos, solos o

combinados, todos de calidad apta para uso alimentario; con o sin el agregado

de sustancias alimenticias y/o especias y/o condimentos, aditivos

específicamente indicados, sustancias aromatizantes y materiales colorantes”.

La clasificación de los mismos es de acuerdo al contenido de materia grasa y al

contenido de humedad.

A su vez Dergal (1990) define el queso como el producto que resulta de la

precipitación de las caseínas, que deja como residuo el llamado suero de la

leche. Para llevar a cabo este proceso se emplean dos métodos: por medio de

la renina o cuajo, o bien, acidificación cercana al punto isoeléctrico de las

caseínas (pH 4.6).

Los pasos fundamentales para la elaboración de quesos incluyen la

pasteurización de la leche, coagulación de la caseína, el cortado del coágulo, la

eliminación del suero (desuerado), el salado, el prensado y la maduración (si se

requiere).

2.3.2 Coagulación y desuerado. En el proceso de coagulación, el cuajo actúa sobre las caseínas de la leche en

tres fases. En la primera fase, la enzima fracciona la cadena de aminoácidos

de la K- caseína por la unión establecida entre un residuo de fenilalanina y otro

de metionina. Esta hidrólisis da lugar a la formación de para-K-caseína y un

macropéptido. En la segunda fase ocurre la coagulación y se da cuando la

temperatura es lo suficientemente elevada y cuando existen en el medio; iones

calcio. En la tercera fase la k- caseína ejerce una influencia estabilizadora

sobre las micelas de caseína, pero ya formada la para-k-caseína y existiendo

en el medio; iones calcio, la influencia estabilizadora desaparece y las micelas

se combinan entre sí dando lugar a la formación de un coágulo que engloba el

resto de los componentes de la leche. Este proceso se conoce como

Page 14: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

8

coagulación enzimática, no obstante la proteína de la leche también puede ser

separada mediante la adición de soluciones ácidas (Scott, 1991). El resultado

es un precipitado rodeado del suero lácteo que se recupera al abrir la válvula

correspondiente de la tina (Dergal, 1990).

Porras (1999) añade que, luego del proceso de coagulación se genera el suero

lácteo, el cual puede ser utilizado para la fabricación de otro queso conocido

como ricotta. Este queso se obtiene de la coagulación de las proteínas solubles

de la leche que permanece soluble en el suero después de la fabricación de

queso por vía enzimática.

2.4 Suero

2.4.1 Definición Se define como el líquido resultante de la coagulación de la leche en la

fabricación de queso, tras la separación de la mayor parte de la caseína y la

grasa (Madrid, 1999).

Según el Artículo 582 del C.A.A "Con la denominación de Sueros de Lechería,

se entienden los líquidos formados por parte de los componentes de la leche,

que resultan de diversos procesos de elaboración de productos lácteos, a

saber:

1. Suero de queso: es el subproducto líquido proveniente de la elaboración de

quesos.

2. Suero de manteca: es el subproducto líquido proveniente del batido de la

crema en la obtención de manteca.

3. Suero de caseína: es el subproducto líquido proveniente de la elaboración de

caseínas.

4. Suero de ricotta: es el líquido resultante de precipitar por el calor, en medio

ácido, la lactoalbúmina y la lactoglobulina del suero de queso.

Cuando estos productos se utilicen como materias primas para la elaboración

de productos alimenticios, deberán ser pasteurizados o esterilizados antes o

durante el proceso de elaboración de dichos productos, no debiendo presentar

un recuento mayor de 100 bacterias coliformes/g después del tratamiento

térmico.

Queda prohibido alimentar animales con sueros de lechería que no hayan sido

pasteurizados o esterilizados. Se exceptúa de esta exigencia los sueros

Page 15: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

9

provenientes de procesos de elaboración en los que se aplicaron dichos

tratamientos".

2.4.2 Composición del suero. El lactosuero contiene la mayor proporción del agua contenida en la leche, en

la que se encuentran todas las sustancias solubles, como la lactosa, las

proteínas solubles (lactoalbúmina y lactoglobulina), las sales minerales solubles

y algo de grasa (Luquet, 1993).

Según Madrid (1999) la composición del suero varía con la leche utilizada, con

el tipo de queso a fabricar y del sistema de coagulación:

1. Por coagulación al cuajo (utilizando coagulante), se obtiene un suero

dulce que apenas contiene calcio. Su pH es de 6 a 6.6.

2. Por acidificación (utilizando cultivos lácticos), se obtiene un suero ácido

con un pH de 4.3 a 4.7.

La Tabla 2 brinda la composición de ambos tipos de suero (%).

Tabla 2. Composición de suero dulce y suero ácido.

Tipo de suero/ Componente

Suero dulce Suero ácido

Humedad 93-94 94-95

Grasa 0.2-0.7 0.04

Proteínas 0.8-1 0.8-1

Lactosa 4.5-5.0 4.5-5.0

Sales minerales 0.05 0.4

Además, tanto la composición del suero, como la cantidad generada, dependen

de diversos factores:

A) El tipo de queso: El suero obtenido por kilogramo de queso varia de

cuatro litros de suero por kilogramo de queso para los frescos, hasta 11.3

kilogramos de suero por kilogramo de queso para los de pasta dura.

B) El proceso aplicado:

b1) Si se parte de leche fresca o si se están usando técnicas de extensión o

recombinación.

Page 16: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

10

b2) El tratamiento térmico empleado: si la temperatura es mayor a 80 °C para

“mejorar rendimientos”, disminuye el porcentaje de proteína del suero

resultante.

b3) La forma de coagulación: Usando cuajo, usando acidificación directa, o

empleando cultivos.

b4) El cuajo empleado: microbiano, quimosina o mezclas de

quimosina/pepsina. Esto influye principalmente en el amargor residual del

suero por inactivación incompleta de las enzimas proteolíticas.

Los múltiples factores, así como también el hecho de que en ocasiones los

fabricantes de queso tienen que variar su proceso para poder hacer frente a los

cambios de precio y disponibilidad de las materias primas, hacen que resulte

muy difícil obtener un lactosuero de composición constante (Jaime Valencia,

2008).

2.4.3 Proteínas del suero. Importancia y composición. En comparación con las caseínas, la influencia que tienen las seroproteinas

sobre las propiedades físico-químicas de la leche cruda es muy baja pero

durante el tratamiento térmico adquieren gran importancia y, desde un punto de

vista comercial, la importancia de estas proteínas, en el suero, va en aumento

(Robinson, 1987).

A diferencia de las caseínas, las proteínas del suero son compactas, globulares

y solubles a un intervalo de pH muy amplio (incluso a pH ácidos, siempre y

cuando no se hayan desnaturalizado por el calor). En estado natural no se

asocian con las caseínas, pero en las leches tratadas térmicamente y

homogeneizadas, hay una fracción que sí lo hace al formar un complejo con las

micelas. En general son muy sensibles a las temperaturas altas y en menor

grado a pH ácido (contrario a lo que ocurre con las caseínas), debido a que se

encuentran muy hidratadas y no tienen tanta carga eléctrica externa, son las

primeras proteínas de la leche en desnaturalizarse y su calentamiento libera

grupos sulfhidrilo que reducen el potencial de oxidorreducción, lo que inhibe de

forma parcial las reacciones de oxidación (Dergal, 1990).

Estas proteínas tienen un considerable interés debido a su alto valor nutritivo

resultante de su composición química, la cual es muy rica en aminoácidos

esenciales, especialmente lisina y triptófano.

Page 17: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

11

Son solubles en agua, con la que forman soluciones coloidales perfectas a

concentraciones de hasta el 25 %.

Tienen un gusto neutro, y por tanto son mucho más agradables de consumir

que las caseínas y los caseinatos.

Su color puede variar de blanco a crema, según la naturaleza del lactosuero

utilizado.

Tienen propiedades funcionales muy interesantes, como son su poder

emulsionante en presencia de materia grasa, su poder gelificante por

coagulación con el calor y su poder espumante (Luquet, 1993).

Las proteínas solubles se distinguen de las caseínas por su estructura,

composición y propiedades. Se clasifican en tres grupos:

Albúminas: β-lactoglobulina y α-lactoalbúmina.

Globulinas: inmunoglobulinas.

Proteasas-peptonas.

La β-lactoglobulina y la α-lactoalbúmina al igual que las caseínas, tienen una

carga negativa neta al pH de la leche; 6.6-6.8, sin embargo, a diferencia de las

caseínas, la secuencia de distribución de los residuos hidrófobos, polares y

cargados es bastante uniforme. Consecuentemente, estas proteínas se pliegan

intramolecularmente, para alojar en su interior gran cantidad de sus residuos

hidrófobos para que no ocurran grandes interacciones con otras proteínas.

Como muestra la figura 2, la estructura ternaria de la β-lactoglobulina contiene

una forma en β-tonel además de una sola α-hélice corta superficial. El centro

del β-tonel forma una bolsa hidrófoba que junto con la α- hélice crean un

bolsillo superficial, lo cual hace que la β-lactoglobulina se una a muchas

moléculas hidrófobas pequeñas con diferentes afinidades.

La estabilidad estructural de la β-lactoglobulina es tal que experimenta cambios

estructurales irreversibles en el intervalo de temperaturas de muchos procesos

térmicos de la leche y productos lácteos, por lo que su funcionalidad es muy

sensible al control preciso de tales tratamientos.

Page 18: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

12

Figura 2. Estructura tridimensional de la β-lactoglobulina. Las flechas representan la

beta láminas; las cintas, las estructuras secundarias; las espirales, las hélices alfa.

La estructura de la α-lactoalbúmina es muy compacta, siendo casi esférica.

Contiene cuatro α-hélices, varias 310–hélices y una lámina β-antiparalela.

(Figura 3).Con los enlaces disulfuro intactos, tal como se encuentra la proteína

en la leche, la estructura terciaria se despliega y repliega reversiblemente.

Aunque la α-lactoalbúmina se desnaturaliza a una temperatura más baja que la

β-lactoglobulina, la transición es reversible excepto a temperaturas muy altas.

Así, la α-lactoalbúmina, no es irreversiblemente termodesnaturalizada bajo la

mayoría de las condiciones de procesado de la leche (Fennema, 2010).

Page 19: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

13

Figura 3. Estructura tridimensional de la α-lactoalbúmina.

Las inmunoglobulinas son glicoproteínas capaces de aglutinar distintos tipos de

bacterias y esporas por lo que se consideran una de las principales sustancias

antibacterianas de la leche. Son las proteínas más termosensibles del suero.

Las proteasas y peptonas constituyen una fracción compleja formada por una

mezcla heterogénea de polipeptidos que permanecen solubles después del

calentamiento de la leche a 95°C durante 20-30 minutos seguidos de una

acidificación a pH 4.6. Tienen alta estabilidad térmica (Fennema, 2010).

2.4.4 Desnaturalización proteica.

La estructura nativa de una proteína es el resultado neto de diversas

interacciones atractivas y repulsivas que provienen de diferentes fuerzas

moleculares y de la interacción de diversos grupos con el disolvente de su

entorno, el agua. Sin embargo, la estructura nativa depende considerablemente

del ambiente en el que la proteína se encuentre. El estado nativo (proteína

individualizada) es termodinámicamente el más estable, con la mínima energía

libre posible en las condiciones fisiológicas. Cualquier cambio de este ambiente

como modificaciones de pH, la fuerza iónica, la temperatura, la composición del

disolvente, etc. forzará a la molécula a asumir una nueva estructura.

Page 20: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

14

Se llama desnaturalización a las modificaciones de las estructuras secundaria,

terciaria y cuaternaria, sin escisión de los enlaces peptídicos del esqueleto de

una proteína (Fennema, 2010).

Los efectos de la desnaturalización proteica son múltiples, pero se destacan:

El descenso de la solubilidad, a consecuencia del desenmascaramiento

de grupos hidrófobos.

La modificación de la capacidad de fijación de agua.

Perdida de actividad biológica (por ej., enzimática o inmunológica).

La incapacidad de cristalizar.

Entre otros. (Fennema ,1993)

Las proteínas globulares, cuando están completamente desnaturalizadas,

adquieren una configuración semejante a un enrollamiento al azar.

Además, la desnaturalización es un fenómeno que implica la transformación de

una estructura plegada, bien definida, formada en condiciones fisiológicas, a un

estado desplegado, en condiciones no fisiológicas.

Al medir los cambios de una propiedad física o química, y en función de un

agente desnaturalizante o de la temperatura, muchas proteínas globulares

monoméricas exhiben perfiles de desnaturalización como el de la figura 4. Los

términos γN y γD son los valores de los estados nativos y desnaturalizado,

respectivamente, de una proteína.

Para la mayoría de las proteínas, a medida que aumenta la concentración de

desnaturalizante(o la temperatura), el valor de γ permanece inicialmente

constante y cambia de una forma abrupta por encima de un punto crítico, de γN

a γD, en un rango estrecho de concentración de desnaturalizante, o de

temperatura. La pendiente de la gráfica de transición observada para la

mayoría de las proteínas globulares monoméricas indica que la

desnaturalización proteica es un proceso cooperativo. Es decir, que una vez

que una molécula proteica empieza a desplegarse, o una vez que se han roto

pocas interacciones, un ligero incremento de la concentración del agente

desnaturalizante o de la temperatura despliega por completo la totalidad de la

molécula. Esta cooperatividad del desplegamiento sugiere que las proteínas

globulares sólo pueden hallarse en el estado nativo o en el estado

desnaturalizado; que no son posibles estados intermedios (Fennema, 2010).

Page 21: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

15

Figura 4. Curvas de desnaturalización típicas; γ representa cualquier propiedad física

o química, de la molécula de proteína mensurable y que cambie al variar la

conformación; Y N e Y D son los valores de Y para los estados nativos y

desnaturalizado, respectivamente.

2.4.4.1 Agentes desnaturalizantes

Agentes físicos.

a) Temperatura.

Cuando se calienta gradualmente una proteína en disolución, por encima de

una temperatura critica, sufre una transición abrupta de un estado nativo al

desnaturalizado. La temperatura en el punto medio de la transición, donde el

cociente de concentración de los estados nativos y desnaturalizados vale 1, se

conoce como temperatura de desnaturalización (Td) o de fusión (Tf). El

mecanismo por el que se induce la desnaturalización es muy complejo e

implica fundamentalmente la desestabilización de interacciones no covalentes

primordiales.

La temperatura de desnaturalización de la α-lactoalbúmina y de la β-

lactoglobulina es de 83°C (Fennema, 2010).

La susceptibilidad de las proteínas a la desnaturalización por el calor depende

de numerosos factores, como la naturaleza de la proteína, la concentración de

Page 22: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

16

la misma, la actividad de agua, el pH, la fuerza iónica, y la naturaleza de los

iones presentes.

Esta desnaturalización va muy frecuentemente acompañada de un descenso

de la solubilidad de la proteína, debido a la exposición de los grupos hidrófobos

y a la agregación de las moléculas proteicas desplegadas y de un aumento en

la capacidad de absorción de agua de las proteínas. Numerosas proteínas

tanto nativas como desnaturalizadas, tienden a migrar a la interfase, con los

grupos hidrófilos proyectados hacia la fase acuosa y los hidrófobos hacia la

fase apolar, no acuosa (Fennema, 1993).

b) Tratamientos mecánicos.

La cizalladura mecánica intensa generada por la agitación, el amasado, el

batido, etc., puede desnaturalizar las proteínas. Se debe a la incorporación de

burbujas de aire y la adsorción de las moléculas de proteína en la interfase

aire-liquido. Como la energía de esta interfase es mayor que la de la fase

acuosa, las proteínas sufren cambios conformacionales en la interfase

(Fennema, 2010).

Los repetidos estiramientos modifican la red proteica, principalmente por

disrupción de la α-hélice.

c) Interfases.

Las moléculas proteicas que se adsorben a las interfases de agua-aireo o agua

y fases solidas o liquidas no acuosas, suelen quedar irreversiblemente

desnaturalizadas. La velocidad de adsorción, que se detiene cuando la

interfase se encuentra saturada con proteína desnaturalizada (PD), se ve

controlada por la velocidad a que difunde hacia la interfase la proteína nativa

(PN). La figura 5 representa la transición de una proteína globular, en disolución

acuosa, de una forma nativa (Fig.5 A) a una forma desnaturalizada adsorbida a

la interfase agua/fase no acuosa (Fig.5 C.)

La desnaturalización proteica comienza con la difusión de la macromolécula

hacia la interfase. En esta etapa, la proteína interacciona con las moléculas de

agua de la interfase, de alto nivel energético, al tiempo que se rompen muchos

enlaces de hidrogeno proteína-proteína y se producen microdesplazamientos

de la estructura. En la etapa siguiente la proteína parcialmente desplegada se

Page 23: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

17

hidrata, se activa y se inestabiliza, ya que existen muchos grupos hidrófobos

expuestos a la fase acuosa. Los restos hidrófilos e hidrófobos intentan

orientarse hacia sus respectivas fases, acuosa y no acuosa, a través de nuevos

desplegamientos y de la extensión de la proteína en la interfase. La proteína,

así adsorbida en la interfase, se desnaturaliza (Fennema, 1993).

Figura 5. Representación esquemática de la conformación de una proteína en la

interfase: A) proteína globular nativa en el seno de una disolución acuosa; B) proteína

globular próxima a la interfase C) molécula proteica adsorbida, desplegada e hidratada.

Agentes químicos. a) Ácidos y álcalis.

Los procesos de desnaturalización se ven considerablemente afectados por el

pH del medio en el que la proteína se encuentre (Fennema, 1993). A pH de su

punto isoeléctrico, las proteínas son más estables frente a la desnaturalización

Page 24: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

18

que a cualquier otro pH. A pH neutro, la mayoría de las proteínas están

cargadas negativamente. La energía repulsiva electrostática neta es pequeña

si se compara son las otras interacciones favorables, por lo que la mayor parte

de las proteínas son estables a pHs próximos a la neutralidad. Sin embargo, a

valores de pH extremos, las fuertes repulsiones electrostáticas intermoleculares

causadas por la elevada carga neta determinan el hinchamiento y el

desplegamiento de las moléculas proteicas.

b) Sales caotrópicas.

Las sales afectan a la estabilidad de las proteínas por dos vías distintas. A

concentraciones bajas, los iones interaccionan con las proteínas vía

interacciones electrostáticas inespecíficas. Esta neutralización electrostática de

las cargas de las proteínas suele estabilizar su estructura. La neutralización

completa de las cargas por los iones sucede a fuerzas iónicas inferiores a 0.2 y

es independiente de la naturaleza de la sal. Sin embargo, a concentraciones

más altas (>1 M), las sales tienen efectos ion especifico que influyen sobre la

estabilidad estructural de las proteínas (Fennema, 2010).

2.4.5 Aprovechamiento del suero.

La fabricación de queso, tanto por los sistemas tradicionales como por los

modernos dan inevitablemente lugar a la producción de una gran cantidad de

suero (cerca del 83% del volumen total de la leche empleada).

Desde el punto de vista industrial y de la salud pública, resulta difícil apartar el

problema de la eliminación del suero del de la propia tecnología de la

fabricación del queso, ya que la eliminación de aquél se está convirtiendo en

uno de los problemas de mayor importancia.

Los queseros han considerado durante largo periodo que el suero era un

producto de desecho, y se vertía al mar, a los ríos, canteras o lugares más o

menos adecuados o también se empleaba para la alimentación animal. Sin

embargo, en los últimos veinte años, con la aparición de medidas tendentes a

paliar la polución que impiden la utilización de los ríos y torrentes como lugar

de vertido, esta tendencia ha cambiado. Por otro lado se ha tomado conciencia

de su elevado valor nutritivo, tanto para el hombre como para los animales, lo

Page 25: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

19

que motivo la iniciación de investigaciones para el descubrimiento de nuevos

métodos de aprovechamiento (Scott, 1991).

A continuación, se indican algunos de los sistemas potencialmente utilizables

para el aprovechamiento del suero:

-Piensos para cerdos y aves.

-Inclusión en alimentos para niños o inválidos y alimentos dietéticos.

-Bebidas carbónicas y fermentadas.

-Precipitados de albúminas y globulinas como aditivos alimentarios

-Preparados cosméticos y farmacéuticos

-Fabricación de alcohol, lactosa y jarabes de galactosa/glucosa.

-Quesos de suero, Ricotta, Ziger, Urda, etc.

-Como medio de fermentación para la fabricación de antibióticos, combustibles

(metano), biomasa para la producción de alimentos, o cerveza.

- Suero en polvo, a base de concentrar los sólidos por evaporación y secado.

- Suero en polvo desmineralizado.

- Lactosa obtenida por concentración, cristalización y separación.

- Concentrados proteínicos obtenidos por ultrafiltración del suero.

En la actualidad se están haciendo otros aprovechamientos tales como la

producción de alcohol, vitamina B12 (el suero es muy rico en esta vitamina),

urea, amoníaco, lactatos (Madrid, 1999).

2.5 Ricotta

2.5.1 Definición y composición “Con la denominación de Ricotta, se entiende el producto obtenido por

precipitación mediante el calor en medio ácido producido por acidificación,

debida al cultivo de bacterias lácticas apropiadas o por ácidos orgánicos

permitidos a ese fin, de las sustancias proteicas de la leche (entera, parcial o

totalmente descremada) o del suero de quesos”.

Deberá cumplir con las siguientes exigencias:

a. Masa: compacta, finamente granulosa, desmenuzable; sabor y aroma poco

perceptibles; color blanco- amarillento uniforme.

b. Estabilización mínimo 24 hs.

c. Forma: de acuerdo con el envase. El envase será bromatológicamente apto

de conformidad con el presente Código con materiales adecuados para las

Page 26: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

20

condiciones de previstas de almacenamiento y que confieran una protección

apropiada contra la contaminación.

d. Se mantendrá en fábrica y hasta su expendio a una temperatura inferior a

10°C.

e. Queda prohibido su fraccionamiento en los lugares de expendio.

f. Rotulado: Deberá efectuarse en conformidad con las exigencias establecidas

en el presente Código.

g. La ricotta elaborada con suero de quesos podrá ser adicionada de leche y/o

crema. Se reconocen tres variedades, las que deberán responder en su

rotulado y composición a las siguientes:

• Ricotta con Crema: agua, máx.: 75,0%, grasas (s/extracto seco): más de

11,0%

• Ricotta Semigrasa: agua, máx.: 77,0%, grasas (s/extracto seco): 5,0-11,0%

• Ricotta Magra: agua, máx. 80,0%, grasas (s/extracto seco): menos de 5,0%.”

(Código Alimentario Argentino, Articulo 614 Res Conj. SPyRS y SAGPA N°

33/2006 y N° 563/2006).

A su vez, la Ricotta es un precipitado de las proteínas séricas, albúmina y

lactoglobulina, que atrapan en su estructura a la lactosa y a la materia grasa

remanentes en el suero de quesería (FAO, 1985). Su elaboración se basa en la

desnaturalización y coagulación de la proteínas del suero (α-lactoalbúminas y

β- lactoglobulinas) cuando éste es calentado a temperaturas superiores a los

85 °C (Fernández et al., 2014).

Sin embargo, según Scott, 1991 cuando el ingrediente principal del queso

Ricotta es la leche, la coagulación de la proteína se puede llevar a cabo

mediante la adición de sustancias ácidas o la aplicación de temperatura.

Mientras que, cuando el ingrediente principal es el suero, la coagulación de la

proteína se realiza de forma simultánea con la adición de una sustancia ácida y

el aumento de temperatura.

Su composición química presenta 68,3% de agua, 14,9% de proteínas, 12,6%

de grasa, 2,7% de carbohidratos y 1,5% de minerales según Hough et al.,

1999. Es de consistencia débil, color blanco, sin olor y de sabor dulce

(Carminati et al., 2002). Al poseer un contenido de humedad elevado y un pH

inicial cercano a 6, este queso es susceptible al deterioro bacteriano y su vida

Page 27: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

21

útil es limitada, a pesar de estar bajo temperaturas de refrigeración (Hough et

al., 1999).

Por otro lado, la producción de ricotta representa una forma interesante de

utilización integral del suero, sin requerir grandes instalaciones o equipos, ni

gastos de elaboración, por lo cual se logra un producto de fácil

comercialización a bajo costo (FAO, 1985).

La ricotta es también llamada requesón por Jay, 1994 y Ricottone o queso de

suero definida así por Scott, 1991.

2.5.2 Proceso de elaboración de la ricotta. Este queso deriva de la familia de los quesos de suero. Se fabrican distintos

tipos que van desde las cuajadas del tipo Cottage blando a las de los quesos

duros para gratinar. Se elaboran con leche entera o con suero, solo o mezclado

con leche. Su coagulación es del tipo ácido y por calor. El queso Ricottone se

elabora solo con suero (Scott, 1991).

Para la elaboración de queso ricotta se hace necesario precipitar los sólidos

que éste contiene y para lograr esto es preciso bajar el pH del suero hasta 4,7

agregando solución de ácido cítrico al 50 % (pH=2). Simultáneamente se eleva

la temperatura hasta 90-95 °C, sin llegar hasta el punto de ebullición. Luego, se

procede a la recolección de la proteína coagulada mediante un filtro que

permite la salida del resto de materia líquida (suero remanente). Por último la

ricotta se envasa y se refrigera hasta la realización de las pruebas sensoriales

por un panel escogido al azar (Porras, 1999). (Figura 6).

Figura 6. Diagrama de flujo del proceso de elaboración de queso ricotta (Porras, 1999).

Page 28: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

22

2.5.3 Vida útil de la ricotta Según Carillo y Reyes, 2013 la vida útil de un alimento se define como el

tiempo finito después de su producción en condiciones controladas de

almacenamiento, en las que presentará una pérdida de sus propiedades

fisicoquímicas y sufrirá un cambio en su perfil microbiológico.

Mientras que, Gómez, 1999 describe la vida de anaquel de un producto como

el período de tiempo a partir de la fecha de producción, durante el cual éste

mantiene una calidad aceptable o se conserva óptimo para el consumidor.

Entre los factores que pueden afectar la duración de la vida útil se encuentra la

materia prima, la formulación del producto, le proceso aplicado, las condiciones

sanitarias del proceso, envasado, almacenamiento y distribución y las prácticas

de los consumidores.

A su vez, para lograr estimar la vida útil de un alimento, es necesario conocer

cuáles son los cambios negativos que puede sufrir el alimento a evaluar. A

partir de tal conocimiento, es necesario seleccionar aquellas mediciones que

indiquen que un componente ha tenido una disminución en su concentración

inicial o un deterioro. Además, puede partirse del recuento inicial de un

microorganismo indicador o un grupo de microorganismo para detectar en qué

momento la presencia o cuenta del microorganismo en cuestión no cumple con

las especificaciones sanitarias contempladas en la normativa vigente de un

país (Carillo y Reyes, 2013).

El requesón es alterado por bacterias, por levaduras y por mohos. La forma de

alteración por bacterias más habitualmente presentada es un estado conocido

como cuajada viscosa. Existen referencias que entre los microorganismos que

con mayor frecuencia causan esta alteración se encuentran especies de

Alcaligenes, si bien en la misma han sido implicadas especies de los géneros

Pseudomonas, Proteus, Enterobacter y Acinetobacter. Los mohos de los

géneros Penicillium, Mucor, Alternaria y Geotrichum crecen bien en el requesón

al cual comunican los sabores a pasado, a enmohecido, a rancio y a

fermentado. Se comprobó que la vida útil del requesón fabricado a escala

comercial era acortada por levaduras y mohos. Si bien el 48 % de las muestras

contenía Coliformes, estos microorganismos no aumentaron en el requesón

después de haber sido conservado a 4,4°C durante 16 días (Jay, 1994).

Page 29: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

23

2.6 Microorganismos indicadores de la calidad de los alimentos Los microorganismos indicadores de la calidad microbiológica o vida útil de los

alimentos son microorganismos y/o sus productos metabólicos cuya presencia

en alimentos concretos en cantidades determinadas puede ser utilizada para

evaluar la calidad existente o, mejor, para predecir la vida útil de los alimentos.

Estos microorganismos deben cumplir los siguientes criterios

-Estar presentes y ser detectables en todos los alimentos cuya calidad (o falta

de la misma) se debe evaluar.

-Su multiplicación y su número deben tener una relación directa negativa con la

calidad del alimento.

-Ser detectados y contados fácilmente y se deben poder diferenciar claramente

de otros microorganismos.

-Se deben poder contar en un corto espacio de tiempo, a ser posible en una

jornada de trabajo.

-Su crecimiento no debe ser obstaculizado por otros componentes de la flora

del alimento (Jay, 1994).

Algunos de los microorganismos indicadores de calidad higiénica son;

mesófilos viables, coliformes totales y mohos y levaduras.

2.6.1 Características de microorganismos Coliformes. El grupo de microorganismos coliformes constituyen un grupo heterogéneo con

hábitat primordialmente intestinal para la mayoría de las especies que

involucra, es constante, abundante y casi exclusivo de la materia fecal.

Cuando los productos alimenticios han recibido un tratamiento térmico

(pasteurización, horneado, cocción etc.), estos microorganismos se utilizan

como indicadores de malas prácticas sanitarias (Camacho et. Al, 2009).

Para su estudio, estos microorganismos se dividen en dos grupos:

1-El grupo de bacterias coliformes totales que comprende todos los bacilos

Gram negativos aerobios y anaerobios facultativos, no formadores de esporas

capaces de fermentar la lactosa produciendo ácido y gas a una temperatura de

32 °C dentro de un período de 24 a 48 horas. (Robinson, 1987). Este grupo

está formado principalmente por cuatro géneros: Enterobacter, Escherichia,

Citrobacter y Klebsiella (Camacho et. Al, 2009).

Page 30: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

24

Por lo que estos microorganismos son indicadores de calidad higiénica, es

decir, su presencia en los alimentos indica el grado de contaminación de la

materia prima, fallas en los procesos de elaboración o re contaminaciones

posteriores (Robinson, 1987).

2-El grupo de coliformes fecales que está constituido por bacterias Gram-

negativas capaces de fermentar la lactosa con producción de gas a las 48

horas de incubación a 44.5 ±0.1 °C. Este grupo no incluye una especie

determinada, sin embargo la más prominente es Escherichia coli como principal

indicador de inocuidad. Otra de sus características es la facultad para producir

indol en agua peptonada (Camacho et. Al, 2009).

La presencia de estos microorganismos se utiliza para indicar una

contaminación potencialmente peligrosa, ya que su hábitat natural es el

intestino del hombre y animales de sangre caliente (Robinson, 1987).

Por lo tanto la presencia de microorganismos Coliformes en el queso ricotta y

en determinadas cantidades se emplean para evaluar la calidad existente en la

misma así como también predecir su vida útil.

2.6.2 Características de hongos. Los mohos y levaduras también son indicadores de calidad higiénica.

La capacidad de estos organismos para atacar a muchos alimentos se debe en

gran parte a sus necesidades ambientales relativamente versátil. La mayoría

de las levaduras y los mohos son aerobios obligados (necesitan oxígeno libre

para el crecimiento), el rango de pH para su crecimiento es bastante amplio; pH

2-8 y la temperatura (10-35°C) también es amplia. Los requisitos de humedad

es de aw: 0,85 o menos, aunque las levaduras requieren generalmente una

actividad de agua superior (Tournas, 1998).

Debido a la composición de la ricotta, y su alta proporción de agua, es un

alimento fácilmente alterable por los hongos. Pueden causar malos olores,

sabores desagradables y la decoloración de las superficies de alimentos.

La ricotta es considerada un queso de muy alta humedad sin bacterias lácticas.

Deberá cumplir con los siguientes requisitos microbiológicos según el artículo

605 incisos F del CAA:

Page 31: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

25

Tabla 3. Quesos de muy alta humedad sin bacterias lácticas en forma viable y abundante

(humedad > 55 %).

Referencias:

n: número de unidades de muestra analizada.

c: número máximo de unidades de muestra cuyos resultados pueden estar

comprendidos entre m (calidad aceptable) y M (calidad aceptable

provisionalmente).

m: nivel máximo del microorganismo en el alimento, para una calidad

aceptable.

M: nivel máximo del microorganismo en el alimento, para una calidad aceptable

provisionalmente.

(1) Compendium of methods for the microbiological examinations of foods.

3º Edición. Editado por Carl Vanderzant y Don F. Splittstoesser. Fuente: ICMSF

- Métodos de muestreo para análisis microbiológicos. Método de toma de

muestra: FIL 50 C: 1999.

Microorganismos Criterios de Aceptación

Categoría ICMSF

Método de Ensayo

Coliformes /g. (30°C) n = 5 c =2 m=100

M=1000 5 FIL 73A : 1985

Coliformes /g. (45°C) n = 5 c =2 m=100

M=500 5

APHA 1992, Cap.24(1)

Estafilococos coagulasa. positiva/g.

n = 5 c =1 m=10 M=100

8 FIL 145:1990

Hongos y levaduras/g. n = 5 c =2 m=500

M=5000 2 FIL 94B:1990

Salmonella spp/ 25 g. n = 5 c =0 m=0 10 FIL 93 A: 1985

Listeria monocytogenes/ 25 g.

n = 5 c =0 m=0 10 FIL 143:1990

Page 32: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

26

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

Evaluar la evolución microbiológica de la ricotta a lo largo del período

establecido por una PYME, el cual es de 20 días.

3.2 Objetivos particulares

Evaluar la calidad físico-química y microbiológica de la materia prima

(suero de quesería) utilizada para elaborar la ricotta.

Caracterizar el proceso de elaboración de ricotta.

Validar la vida útil de la ricotta elaborada en la PYME.

Page 33: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

27

4. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1 Ubicación y características de la empresa El estudio se realizó en una fábrica de lácteos ubicada al sur de la Provincia de

Buenos Aires donde se procesan aproximadamente 20000 litros de leche por

día. La misma cuenta con un laboratorio de control de calidad interno donde se

analizaron las muestras del presente proyecto.

4.2 Elaboración de ricotta con suero de quesería

Inicialmente se evaluó cada etapa del proceso productivo de la ricotta, con la

finalidad de documentarlo y elaborar para esta empresa en particular su

diagrama de flujo y los parámetros a controlar. Se verificó la implementación de

buenas prácticas de manufactura (B.P.M) y procedimientos estandarizados de

saneamiento (P.O.E.S.) por el personal de la empresa, como así también se

controló la posible existencia de variaciones productivas utilizando tanto suero

de queso cremoso como suero de queso barra.

Para la elaboración de ricotta, se utilizó como materia prima, suero lácteo

procedente de dos elaboraciones de quesos: en la tina número uno, se elaboró

queso cremoso y en la tina número dos, se procesó queso barra, ambas con

una capacidad de 3000 litros.

Luego de obtener el suero remanente de la producción de queso cremoso y

barra, se procedió a elaborar la ricotta, empleando el proceso de elaboración

que se detalla a continuación:

El lactosuero procedente de las diferentes elaboraciones de quesos, fue

bombeado a las tinas encamisadas de producción de ricotta, con una

capacidad de 1500 litros cada una (Figura 7) y con paletas mezcladoras.

Page 34: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

28

En esta primer etapa, en agitación continua, el lactosuero, se encontraba con

una temperatura de 39-47 ° Celsius (dependiendo del queso elaborado con

anterioridad) y una acidez de 9-11 °Dornic, con lo cual fue necesario aumentar

la temperatura, empleando vapor, hasta 90- 92°C, y a su vez disminuir la

acidez a 6-7 °D, que se logró adicionando 500 mL de hidróxido de sodio

(NaOH) (Figura 8), buscando eliminar el posible desarrollo de microorganismos

patógenos y producir una precipitación leve de las proteínas séricas.

Una vez alcanzada la temperatura deseada se adicionó una mezcla de 1,90 kg

de cloruro de calcio (Cl2 Ca) y 100 mL de ácido acético en 11 litros de agua, lo

cual fue vertido en la tina y se dejó reposar aproximadamente 5 minutos. Al

cabo de dicho tiempo se observó la precipitación de las proteínas séricas, las

que ascendieron a la superficie formando los grumos característicos del queso

ricotta. (Figura 9).

Figura 7: Tinas de elaboración de Ricotta

Figura 8: Tratamiento térmico y adición de NaOH.

Page 35: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

29

Figura 9: Precipitación de proteínas.

Posteriormente, se agitó suavemente en intervalos, permitiendo la cocción de

los grumos. Luego de 20 minutos, se obtuvo un producto final de grumos firmes

y consistentes.

A continuación se llevó a cabo el desuerado de la tina (Figura 10), mediante la

apertura de válvula inferior de la misma, para luego extraer los grumos de

ricotta colocándolos en moldes higienizados y desinfectados con cloro (Figura

11).

Estos moldes fueron prensados durante aproximadamente 10 minutos de cada

lado, con el objetivo de eliminar la mayor cantidad de suero y que adopte su

presentación final (Figura 12).

Figura 10: Desuerado

Figura 11: Moldeado

Page 36: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

30

A continuación, los moldes desnudos fueron colocados en la cámara frigorífica

(aproximadamente a 3°C) (Figura 13), donde finalizó el escurrimiento del suero

y disminuyó su temperatura, hasta su posterior envasado al vacío (Figura 14).

Figura 12: Prensado.

Figura 13: Almacenamiento.

Figura 14: Envasado al vacío

Page 37: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

31

4.3 Diagrama de flujo del proceso productivo en fábrica. A continuación se elaboró el diagrama flujo de la elaboración del queso ricotta.

v

Figura 15: Diagrama de flujo: Proceso productivo de ricotta.

Recepción de

Materia Prima

Tratamiento

térmico 90-92 °C

Precipitación de

proteínas

Cocción

Desuerado

Moldeado

Prensado

Refrigeración y almacenamiento

3 °C

Envasado

Suero Lácteo 39-47 °C Vapor

Regulador de acidez

Adición de Cl2Ca y ácido acético

Suero remanente

Page 38: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

32

4.4 Caracterización de materia prima: suero de quesos.

Para el muestreo de materia prima, se obtuvieron cuatro muestras de suero de

120 mL cada una, utilizando recipientes estériles para su recolección (Figura

16); dos muestras de la tina N°1 y dos muestras de la tina N°2.

Las muestras fueron extraídas antes de realizar el tratamiento térmico.

Se realizaron las siguientes determinaciones:

a) Determinaciones físico- químicas

- Determinación de pH, por método potenciométrico utilizando un pH

metro con electrodos de penetración, marca Hanna, modelo HI 9126.

- Determinación de acidez titulable, mediante titulación ácido-base,

utilizando como indicador fenolftaleína al 2% y solución tituladora de Hidróxido

de sodio (NaOH) a 0,1 N (método AOAC 16a ED .947.05).

- Determinaciones de humedad y composición química del suero lácteo ,

se empleó el equipo EKOMILK de la marca comercial Milkana, modelo KAM

98-2AM

b) Determinaciones microbiológicas de suero lácteo:

Los análisis microbiológicos se realizaron sobre muestras de suero lácteo luego

de realizar el tratamiento térmico, evaluándose el recuento de bacterias

coliformes a 30 °C, recuento de bacterias coliformes a 45 °C y por último el

Figura 16: Muestras de suero de queso cremoso

Page 39: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

33

recuento de hongos y levaduras, considerándose las exigencias establecidas

en el artículo 582 del C.A.A. correspondiente a sueros de lechería.

Para los cuales se utilizó la siguiente metodología:

- Recuento de coliformes a 45 °C / mL, según Norma APHA 1992 Cap.24

(1).

- Recuento de coliformes a 30°C / mL, según Norma FIL 73 A: 1985.

- Recuento de hongos y levaduras / mL, según Norma FIL 94B:1990.

Se tomaron 10 mL de suero y se adicionaron 90 mL de agua peptonada estéril

al 0.1 %, siendo esta la primer dilución. A partir de la misma, se realizaron las

diluciones sucesivas, extrayendo 1 mL de la primer dilución, colocándolo en un

tubo que contenía 9 mL de agua peptonada y así sucesivamente con las

diluciones consecutivas.

Por otro lado, se prepararon los medios de cultivo en placas de Petri como

Yeast Estract Glucose Chloranphenicol Agar (YGC), a su vez se preparó el

cultivo Violet Red Baile Agar (VRBA) según lo indicaba el envase, como así

también las placas PETRIFILM.

Para los recuentos de coliformes a 30 °C se realizó siembra en profundidad,

utilizando VRBA y se incubaron las placas por 48 horas. Para el recuento de

coliformes a 45 ° C se sembró las placas PETRIFILM por 48 horas y para el

recuento de hongos y levaduras se realizó siembra en superficie, incubando las

placas a temperatura ambiente, en conservadora de poliestireno expandido,

durante 5 días.

4.4 Caracterización de queso ricotta. Una vez obtenido el producto final, se tomaron dos muestras de ricotta en su

envase original (envasado al vacío) de aproximadamente 4,5 kg, y se colocaron

en recipientes higienizados y desinfectados con su respectivas tapas. La

muestra uno correspondió al producto trabajado en la tina uno, procedente de

suero de queso cremoso y la muestra dos perteneció al producto trabajado en

la tina dos procedente de suero de queso barra.

Como referencia, se identificó, la elaboración 1 como originaria de la tina uno y

la elaboración 2 como procedente de la tina 2.

El día de producción y toma de muestras, se estableció como día 0 (cero).

Page 40: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

34

Se llevaron a cabo los análisis microbiológicos a los días subsiguientes: 5, 10,

15, 20, 22 y 24 días.

Durante dicho período, los recipientes fueron almacenados en heladera de la

fábrica marca Patrick modelo HPK 135 CD-A, donde se midió la temperatura de

la misma con una frecuencia diaria a lo largo de todo el estudio, utilizando

termómetro digital de punción, marca Luft Germany (-50º C/ +150ºC), el cual se

verificó mensualmente contra un termómetro patrón.

Por otro lado, la frecuencia de limpieza de la heladera se realizó con una

periodicidad de 60 días.

Para evaluar la calidad microbiológica de la ricotta se consideraron sólo

algunas de las exigencias establecidas en el artículo 605 del CAA

correspondiente a los criterios microbiológicos para quesos de muy alta

humedad (valor >55%), sin bacterias lácticas en forma viable y abundante,

debido a que las instalaciones en el laboratorio de la fábrica no son las

adecuadas para la realizar la totalidad de los ensayos.

A saber, los recuentos serán:

- Recuento de coliformes a 45 °C / mL, según Norma APHA 1992 Cap.24

(1).

- Recuento de coliformes a 30°C / mL, según Norma FIL 73 A: 1985.

- Recuento de hongos y levaduras / mL, según Norma FIL 94B:1990.

Se pesaron 10 g de ricotta y se diluyeron en 90 mL de agua peptonada estéril,

siendo esta la primer dilución, a partir de la cual se realizan las sucesivas

diluciones, tomando 1 mL de la primer dilución y colocándolo en un tubo con 9

mL de agua peptonada al 0.1 %, y realizando las diluciones subsiguientes.

Para los recuentos de coliformes a 30 °C se realizó siembra en profundidad,

utilizando VRBA y se incubaron las placas por 48 horas. Para el recuento de

coliformes a 45 ° C se sembró las placas PETRIFILM por 48 horas y para el

recuento de hongos y levaduras se realizó siembra en superficie, incubando las

placas a temperatura ambiente en conservadora de poliestireno expandido

durante 5 días.

Además la toma de muestra de ricotta se realizó en las extremidades del

producto y de forma opuesta, cada vez que se tomaba la muestra, como

enseña el esquema:

Page 41: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

35

1: Primer muestreo. Día cero

2: Segundo muestreo. Día cinco

3: Tercer muestreo. Día diez

4: Cuarto muestreo. Día quince

5: Quinto muestreo. Día veinte

6: Sexto muestreo. Día veintidós

7: Séptimo muestreo. Día veinticuatro.

Page 42: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

36

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

5.1 Evaluación del proceso productivo del queso ricotta Al observar y controlar las distintas etapas de la elaboración, se demostró que

no existen variaciones en el manejo de los diferentes tipos de suero, a

excepción de la temperatura con que estos quesos abordan a la tina inicial; el

suero de queso cremoso lo hizo a 37°C mientras que el suero de queso barra a

47 °C.

Luego se empleó exactamente la misma metodología de elaboración

indistintamente de los sueros empleados.

Al realizar el monitoreo en cuanto a implementación de B.P.M. y P.O.E.S se

pudo verificar que el personal cumple eficazmente con dichos prerrequisitos, ya

que se comprobó:

-Lavado de manos con posterior colocación de alcohol en gel.

-Lavado de botas blancas en sector sanitario antes del ingreso a planta de

producción.

-Vestimenta de color blanco en condiciones higiénicas.

-No utilización de alhajas.

-Uso de cofias descartables.

Como así mismo pudo observarse:

-Implementación de lavados de tinas entre una elaboración y la subsiguiente

con agua potable.

-Utilización de recipientes higienizados y sanitizados tanto para colocar el

producto final como insumos.

No obstante, se pudo verificar en un sector de poca superficie una deficiencia

en el drenaje de agua; desagote ralentizado, debido a un atoramiento en

tuberías, el cual ya había sido informado al área de mantenimiento.

Por otro lado, en la finalización del proceso productivo, específicamente la

etapa de refrigeración y almacenamiento, pudo notarse la presencia de

pequeñas manchas negras en la pared de la cámara frigorífica (paneles de

pvc), con características similares a hongos, que se localizaban áreas cercanas

a la puerta de ingreso de la cámara frigorífica.

Page 43: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

37

5.2 Resultados de las determinaciones de suero de quesería.

5.2.1 Análisis físico- químico del suero lácteo.

En la tabla 4 se muestran los resultados obtenidos a partir de las

determinaciones fisicoquímicas y composicionales que se realizaron sobre el

suero lácteo.

Tabla 4. Resultados fisicoquímicos y composicional de suero lácteo.

Muestra/ Determinación

1C 2C 3B 4B

Valor normal (Según

Scott, 1991)

pH 6,41 6,39 6,20 6,31 6-6,6

Acidez titulable(°Dornic)

9,0 9,5 10,0 10,0 S/ D

Proteína (g%) 0,78 0,80 0,81 0,83 0,8-1

Grasa (g%) 0,65 0,63 0,50 0,49 0,2-0,7

Lactosa (g%) 4,24 4,20 4,80 4,75 4,5-5,0

Agua (g%) 93,57 93,69 93,79 93,80 93-94

Referencias: S/D: Sin datos de autor. 1C: Muestra suero N°1 de queso cremoso. 2C:

Muestra suero N°2 de queso cremoso. 3B: Muestra suero N°3 de queso barra. 4B:

Muestra suero N°4 de queso barra.

Como puede observarse en la Tabla 4, el suero utilizado como materia prima

tanto de tina N°1(suero de queso cremoso) como de tina N° 2 (suero de queso

barra), fue un suero dulce debido a su pH (6-6,3). Este valor fue el esperado

debido a que en la elaboración de los quesos se utilizó cuajo para coagular la

caseína.

Por otro lado, las diferencias observadas en cuanto a su composición

nutricional; grasas, proteínas y lactosa se presentaron debido a las variaciones

de temperatura en la elaboración de estos quesos.

Page 44: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

38

5.2.2 Análisis microbiológico del suero lácteo. Los resultados promedio arrojaron los siguientes valores:

Tabla 5. Resultados microbiológicos de suero lácteo.

Los resultados obtenidos al evaluar la calidad microbiológica del suero, tanto

del suero de queso cremoso (Suero1) como del suero de queso barra (Suero

2), mostraron un recuento de bacterias coliformes dentro del parámetro

establecido en el artículo 582 del CAA, el cual indicó que debe ser menor a 100

Unidades Formadoras de Colonia por gramo (UFC/g), una vez realizado el

tratamiento térmico.

Por los resultados expuestos pudo concluirse que la materia prima empleada

para la fabricación de queso ricotta presentó buena calidad microbiológica y

composicional. Además, se pudo verificar que el tratamiento térmico empleado

en esta elaboración fue adecuado, óptimo y eficaz para lograr una baja carga

bacteriana inicial.

5.3 Evolución de la calidad microbiológica de la ricotta. El monitoreo de la temperatura en la heladera manifestó resultados con una

variabilidad de 0,7 °C. Las mediciones mostraron un valor mínimo de 5,4 °C y

un valor máximo de 6,1 °C, para el estudio completo de este ensayo.

No obstante en los días de almacenamiento número 10 y 12, se dio aviso que

durante horas nocturnas y por un período de 15 minutos, aproximadamente, se

registró una interrupción en el suministro de energía eléctrica, en la totalidad de

las instalaciones debido a fallas eléctricas.

Esta anomalía si bien pudo afectar de forma indirecta al estudio, no tiene

incidencia relevante ya que la interrupción de suministro fue por un período

breve, considerando que la heladera no fue abierta y la temperatura de

Muestra Coliformes a 30

°C (UFC/g) Coliformes a 45

°C (UFC/g)

Hongos y levaduras (UFC/g)

Valor máx. de Coliformes en C.A.A (UFC/g)

Suero 1 < 10 < 10 < 10 < 100

Suero 2 < 10 < 10 < 10 < 100

Page 45: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

39

refrigeración se mantuvo al menos por unas horas, una vez iniciada la

interrupción.

Los resultados microbiológicos exhibieron los datos que se detallan a

continuación.

5.3.1 Recuento de bacterias coliformes a 30°C.

Tabla 6. Ricotta: Recuento de bacterias coliformes a 30ºC (UFC/g).

Muestra /Días de almacenamiento

0 5 10 15 20 22 24

Elaboración Nº 1 45 100 389 569 712 900 1020

Elaboración Nº 2 20 56 302 485 619 800 998

Figura 17: Curva de crecimiento de microorganismos Coliformes a 30 °C en queso

ricotta.

En la figura 17 se registró el comportamiento de la carga de microorganismos

coliformes a 30 °C presentes en el queso ricotta en almacenamiento a

temperatura de refrigeración promedio de 5,7 °C; para el tiempo de 24 días, en

dos elaboraciones.

En la elaboración uno se observó una evolución de microorganismos que

presentó, en su primer fase, un comportamiento estable o de latencia y luego

0

200

400

600

800

1000

1200

0 5 10 15 20 22 24

Recu

en

to d

e C

olifo

rmes a

30 °

C (

UF

C /g

)

Días de almacenamiento

Bacterias Coliformes a 30°C

Elaboración Nº 1

Elaboración Nº 2

M: 1000 UFC/g

m: 100 UFC/g

Page 46: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

40

un crecimiento exponencial de microorganismos coliformes. El día de

almacenamiento número 24 el recuento alcanzó 1024 UFC/g, valor el cual

supera el límite establecido que es de 1000 UFC/g.

En la Elaboración 2 se observó una evolución microbiológica similar a la

Elaboración 1, presentando recuento con valores menores a esta última y el día

de almacenamiento 24 el recuento no superó el límite máximo de

microorganismos, siendo 998 UFC/g.

Si bien los valores obtenidos reflejaron una calidad higiénica deficiente ya sea

por fallos en el proceso productivo o contaminaciones posteriores al tratamiento

térmico en ambas elaboraciones, podría estimarse que, en cuanto al recuento

coliformes a 30 °C la aptitud microbiológica de la ricotta supera los 20 días de

almacenamiento.

Sin embargo, se debe sugerir a la fábrica investigar el origen de la

contaminación y plantear medidas preventivas para disminuir la carga

microorganismos coliformes.

5.3.2 Recuento de bacterias coliformes a 45°C.

Tabla 7.Ricota: Recuento de bacterias coliformes a 45ºC (UFC/g).

Muestra/Días de almacenamiento

0 5 10 15 20 22 24

Elaboración Nº 1 20 50 152 320 400 450 495

Elaboración Nº 2 15 45 120 280 356 420 470

0

100

200

300

400

500

600

0 5 10 15 20 22 24

Recu

en

to d

e c

olifo

rmes a

45 °

C

(UF

C/g

) /g

Días de almacenamiento

Bacterias Coliformes a 45 °C

Elaboración Nº 1

Elaboración Nº 2

M: 500 UFC/g

m: 50 UFC/g

Figura 18: Curva de crecimiento de microorganismos Coliformes a 45°C en queso ricotta.

Page 47: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

41

En la figura 18 se registró el comportamiento de la carga de microorganismos

coliformes a 45 °C presentes en el queso ricotta en almacenamiento a una

temperatura de refrigeración promedio de 5,7 °C, para el tiempo de 24 días, en

dos elaboraciones.

Como pudo observarse en la Elaboración 1 existió un crecimiento constante los

primeros días de almacenamiento y luego presentó una evolución de forma

exponencial de microorganismos. Para el día de almacenamiento 24 hubo un

recuento de 495 UFC/g, valor el cual, no superó el límite máximo de

microorganismos en la ricotta para una calidad aceptable provisoriamente.

En la Elaboración 2, se observó un crecimiento de microorganismos también de

forma exponencial sin superar el valor máximo establecido en CAA. Además el

recuento de microorganismos de esta elaboración presentó valores menores

que la que exhibió la elaboración uno.

Aunque en ambas elaboraciones el recuento de coliformes a 45 °C, no excedió

el nivel máximo (500 UFC/g) para una calidad aceptable provisoriamente, del

mismo modo que en el comportamiento de coliformes a 30°C, puede concluirse

que las medidas higiénicas no son las adecuadas, estimando una aptitud

microbiológica del producto final de 24 días para el recuento de coliformes a 45

°C.

5.3.3 Recuento de Hongos y levaduras

Tabla 8. Ricota: Recuento de Hongos y levaduras (UFC/g).

Muestra/día de almacenamiento 0 5 10 15 20 22 24

Elaboración Nº 1 1210 1500 3860 4950 5998 6750 7812

Elaboración Nº 2 998 1350 3650 4400 5200 6510 7320

Page 48: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

42

Figura 19: Curva de crecimiento de Hongos y levaduras en queso ricotta.

En la figura 19 se registró el comportamiento de la carga de Hongos y

levaduras presentes en el queso ricotta en almacenamiento a temperatura de

refrigeración promedio de 5,7 °C, para el tiempo de 24 días, en dos

elaboraciones.

Como lo indicó el gráfico, la Elaboración 1 presentó un recuento de hongos y

levaduras de 4950 UFC/g a los 15 días, el cual se aproxima al límite de 5000

UFC/g, por lo que se deduce que entre el día 16 o 17 alcanzó el límite máximo

de recuento de hongos y levaduras. Posteriormente el crecimiento continuó de

forma exponencial hasta el día 24 llegando a 7812 UFC/g.

En la Elaboración 2 se observó que el día de almacenamiento 20 el recuento

de mohos y levaduras es de 5200 UFC/g, el cual excedió el nivel máximo

permitido y puede estimarse que el día 17 o 18 el recuento estaría en cercanías

a dicho límite.

El recuento de hongos y levaduras en ambas elaboraciones resulta relevante

debido a que la enumeración de estos microorganismos alcanzó el valor

máximo promedio, para una calidad aceptable, unos 8 o 9 días anteriores a lo

que ocurre con los microorganismos coliformes. Esto pudo deberse,

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

0 5 10 15 20 22 24Recu

en

to d

e H

on

go

s y

lev

ad

ura

s (

UF

C/g

)

Días de almacenamiento

Hongos Y Levaduras

Elaboración Nº 1

Elaboración Nº 2

M: 5000 UFC/g

m: 500 UFC/g

Page 49: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

43

posiblemente, a la presencia de hongos en el lugar de almacenamiento y

refrigeración de los moldes desnudos, es decir a una limpieza deficiente de la

cámara frigorífica que afectó de forma negativa a la calidad y vida útil del queso

ricotta.

5.3.4 Evolución microbiológica de la Ricotta – Elaboración N°1

Figura 20: Evolución microbiológica de queso ricotta- Elaboración N°1

En la figura 20 se puede observar el comportamiento de la carga de

microorganismos coliformes y hongos y levaduras presentes en el queso ricotta

en almacenamiento a temperatura de refrigeración 6 °C, para el tiempo de 24

días, en la elaboración número uno.

En esta elaboración, que es procedente de suero de queso cremoso, se verificó

una evolución de microorganismos que se da, en una primera fase, de manera

estable y posteriormente presentó un comportamiento de forma exponencial,

tanto en el crecimiento de microorganismos coliformes a 30°C como

microorganismos a 45 °C, sin obtener valores que excedan el límite máximo, no

obstante la evolución de hongos y levaduras si bien se dio de forma

exponencial lo hace de una manera abrupta en comparación con los

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

0 5 10 15 20 22 24

UF

C/g

Días de almacenamiento

Elaboración N°1 Hongos y LevadurasColiformes a 30 °CColiformes a 45 °C

Page 50: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

44

microorganismos coliformes, a lo largo de todo el ensayo, alcanzando el valor

límite máximo a los 17 días.

Puede concluirse que en esta elaboración la vida útil de la ricotta se vio

afectada negativamente debido al elevado recuento de hongos y levaduras

presentes en ella.

5.3.5 Evolución microbiológica de la Ricotta – Elaboración N°2

Figura 21: Evolución microbiológica de queso ricotta- Elaboración 2.

En la figura 21 se verifica el comportamiento de la carga de microorganismos

coliformes y hongos y levaduras presentes en el queso ricotta en

almacenamiento a temperatura de refrigeración 6 °C, para el tiempo de 24 días,

en la elaboración número 2.

En esta elaboración, que es originaria de suero de queso barra, se verificó una

evolución de microorganismos que se dio de forma exponencial, tanto en el

crecimiento de microorganismos coliformes a 30°C como microorganismos a 45

°C, no obstante ningún valor obtenido superó el límite máximo establecido para

cada recuento además que los mismos presentaron valores menores a los

obtenidos en la Elaboración 1.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

0 5 10 15 20 22 24

UF

C/g

Días de almacenamiento

Elaboración 2Hongos y LevadurasColiformes a 30 °CColiformes a 45 °C

Page 51: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

45

Por otro lado, la evolución de hongos y levaduras se presentó de manera

similar al comportamiento obtenido en la Elaboración 1. Por ello, también

puede concluirse que en esta elaboración la vida útil de la ricotta se ve

afectada de forma negativa debido al elevado recuento de hongos y levaduras

presentes en ella.

6. CONCLUSIONES

La información obtenida en esta tesis fue considerada de gran utilidad por la

PYME en donde se realizó el trabajo, ya que le permitió determinar que el

producto elaborado no cumplía con el período de vida útil de 20 días que ellos

estimaban en las dos elaboraciones estudiadas, por hallarse fuera del rango

esperado con respecto a uno de los parámetros microbiológicos que fue el

recuento de hongos y levaduras. Esto permitió en primera instancia, corregir el

lapso establecido, acortando el período hasta la fecha en que se respeta el

límite máximo establecido por el C.A.A, en ambas elaboraciones.

A su vez, se realizaron las recomendaciones de efectuar la totalidad de las

determinaciones microbiológicas establecidas en el C.A.A. para ricotta y así

obtener resultados completos de la evolución microbiológica del producto en

cuestión.

Por otro lado, si bien pudieron verificarse la implementación de B.P.M. y

P.O.E.S. en la mayoría de las etapas productivas, se hizo evidente que existían

fallas que no se estaban detectando y que por tanto era estrictamente

necesario implementar mejoras en el proceso, como limpieza Clean In Place

(C.I.P), validación de sanitización de moldes y profundizar las condiciones de

higiene y desinfección en la etapa de almacenamiento, implementación de un

registro con frecuencia de limpieza de la cámara frigorífica, método utilizado y

responsable de la tarea, entre otros.

Resulta indispensable también desarrollar un plan de capacitación anual para

los operarios con la finalidad que comprendan la importancia de higiene,

sanitización y los beneficios que esto conlleva, aconsejando implementar un

plan H.A.C.C.P. a los fines de obtener productos inocuos, aumentar su vida útil

y alcanzar un mercado más extenso.

Page 52: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

46

Posteriormente debería reevaluarse la vida útil de la ricotta buscando

extenderla, al mejorar la calidad microbiológica del producto.

Page 53: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

47

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

-CAA (Código Alimentario Argentino), Capítulo VIII. Disponible en el URL:

http://www.anmat.gov.ar/alimentos/codigoa/capitulo_viii.pdf (septiembre,

2017).

-Camacho, A., M.Giles, A. Ortegón, M, Palao, B. Serrano y O. Velázquez.

(2009). Técnicas para el Análisis Microbiológico de Alimentos. Segunda

edición. Facultad de Química, UNAM. México.

-Carminati, D. Bellini, E. Perrone, A. Neviani, E. Mucchetti, G. (2002).

Traditional ricotta cheese: survey of the microbiological quality and its shelf-life.

Industrie Alimentari.

-Carillo Inungaray, M.L., Reyes Munguía, A. (2013). Vida Útil de los alimentos.

Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias, ISSN

2007-9990, Vol. 2, Núm.3 Enero- junio 2013 CIBA

-Dergal, S. B.; Química de los Alimentos (1990). Editorial Alhambra mexicana,

S.A. DE C.V.

-Fennema, Owen. (1993). Química de los Alimentos. Editorial Acribia. Segunda

edición.

-Fennema, Owen. (2010). Química de los Alimentos. Editorial Acribia. Tercera

edición.

-Fernández, M.V.; Jagus, R.J.; Mugliaroli, S.L. (2014). Effect of Combined

Natural Antimicrobial on Spoilage Microorganism and Listeria Innocua in a

Whey Cheese. Springer Science + Business Media New York 2014.

-Food and Agricultural organization of the United Nations (FAO) (1985). Manual

de elaboración de quesos. Equipo Regional de Fomento y Capacitación en

Lechería para América Latina.

-Gómez Agudelo, Divier Antonio; Bedoya Mejía, Oswaldo. Composición

nutricional de la leche de ganado vacuno. Revista Lasallista de Investigación,

vol. 2, núm. 1, enero-junio (2005) pp. 38-42.Corporación Universitaria Lasallista

Antioquia, Colombia.

-Gómez de Illera M y Alava Viteri C. (2010). Universidad Nacional Abierta y a

Distancia. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería- Tecnología

de Lácteos.

Page 54: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

48

-Gómez Giraldo, Gloria Inés (1999). Métodos de estudio de vida de anaquel de

los alimentos. Universidad Nacional de Colombia.

-Hough, G.; Puglieso, M. L.; Sanchez, R.; Mendes Da Silva, O. (1999). Sensory

and Microbiological Shelf Life of a Commercial Ricotta Cheese. J. Dairy Sci.

82:454–459.

-Informes de cadena de valor. Ministerio de Haciendas y Finanzas Públicas,

2016. Disponible en el URL:

https://www.economia.gob.ar/peconomica/docs/Complejo_Lacteo.pdf

(septiembre 2017).

-Instituto Nacional de Tecnología Internacional, (2010) Aprovechamiento del

Lactosuero: Aspectos vinculados a su calidad como materia prima e Impacto

ambiental. Disponible en el URL: https://www.inti.gob.ar/lacteos/pdf/Calidad.pdf

(noviembre 2017).

-Jaime Valencia, M del C. (2008). El suero de Quesería y sus Posibles

Aplicaciones. Revista Mundo Lácteo y Cárnico.

-Jay, James M. (1994). Microbiología moderna de los alimentos. Editorial

Acribia, Zaragoza (España). Tercera edición.

-La lechería argentina: su estado actual y evolución. Instituto Nacional de

Tecnología Agropecuaria, (2012). Disponible en el URL:

https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-

la_lecheria_argentina__estado_actual_y_su_evolucion.pdf (septiembre 2017).

-Lorca, F.; Marczuc, P.; Pitrella, M.; Sanguinetti, J. C.; Tinto, F. (2005).

“Industria láctea”. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina.

-Luquet, F. (1993) Los productos Lácteos, transformación y tecnologías,

Zaragoza: Editorial Acribia S.A. Volumen 2.

-Madrid A.V. (1999).Tecnología Quesera. Editorial Mundi prensa. Madrid

España. Segunda edición.

-Porras, W. A. (1999). Elaboración de Queso Ricotta a partir de Suero Lácteo.

EARTH (Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda), Guácimo,

Costa Rica.

-Robinson (1987). Microbiología Lactologica Vol. ІІ. Microbiología de los

productos lácteos. Editorial Acribia, España.

-Scott, R. (1991). Fabricación de quesos. Editorial Acribia S.A. Zaragoza

España.

Page 55: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

49

-Tournas V, et.al, (1998).Manual analítico de bacteriología, capitulo 18, Octava

edición, revisión A.

-Yúfera E.P. (1998). Química de los alimentos. Editorial Síntesis, S.A.

8. ÍNDICE DE TABLAS

-Tabla 1. Composición general de la leche en diferentes

especies…………………………….……………………….…………………………4

-Tabla 2. Composición de suero dulce y suero

ácido…………………………………………………………………………………….9

-Tabla 3. Quesos de muy alta humedad sin bacterias lácticas en forma viable y

abundante …………………………………………………………………….…..….24

-Tabla 4. Resultados fisicoquímicos y composicional de suero

lácteo……………………………………………………………………….……..…..37

-Tabla 5. Resultados microbiológicos de suero lácteo……………………..……38

-Tabla 6. Ricotta: Recuento de bacterias coliformes a 30ºC

(UFC/g)……………………………………………………………………………..…39

-Tabla 7. Ricotta: Recuento de bacterias coliformes a 45ºC

(UFC/g)…………………………………………………………………………..…40

-Tabla 8. Ricota: Recuento de bacterias Hongos y levaduras

(UFC/g)………………………………………………………………………………..41

9. ÍNDICE DE FIGURAS

-Figura 1. Localización de la producción

primaria…………………………………………………………………………….....2

-Figura 2. Estructura tridimensional de la β-lactoglobulina.

…………………………………………………………..……………………………..12

-Figura 3. Estructura tridimensional de la β-lactoalbúmina……………………...13

-Figura 4. Curvas de desnaturalización típicas; para los estados nativos y

desnaturalizado…………………………………….…………………………..……15

-Figura 5. Representación esquemática de la conformación de una

proteína……………………………………………………..………………………...17

-Figura 6. Diagrama de flujo del proceso de elaboración de queso Ricotta….21

-Figura 7: Tinas de elaboración de Ricotta………………………………...……..28

-Figura 8: Tratamiento térmico y adición de NaOH………………………………28

Page 56: Evolución de la calidad microbiológica de la Ricotta hasta

50

-Figura 9: Precipitación de proteínas……………………………..……………….29

-Figura 10: Desuerado………………………………………………..……………29

-Figura 11: Moldeado…………………………………….………………..……….29

-Figura 12: Prensado………………………..…………….…………………..…...30

-Figura 13: Almacenamiento………………………………………………………30

-Figura 14: Envasado al vacío………………………………………………….…30

- Figura 15: Diagrama de flujo: Proceso productivo de queso Ricotta…………31

-Figura 16: Muestras de suero de queso cremoso……………………..………32

-Figura 17: Curva de crecimiento de microorganismos Coliformes a 30 °C en

queso Ricotta……………………………………….…………………...……………39

-Figura 18: Curva de crecimiento de microorganismos Coliformes a 45°C en

queso Ricotta……………………………………………………………………..…..40

-Figura 19: Curva de crecimiento de Hongos y levaduras en queso

Ricotta………………………………………………………………………………....42

-Figura 20: Evolución microbiológica de queso Ricotta- Elaboración 1………..43

-Figura 21: Evolución microbiológica de queso Ricotta- Elaboración 2…..……44