evis páginokok4 - world...

155

Upload: others

Post on 08-Jan-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro
Page 2: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro
Page 3: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro
Page 4: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

República de Bolivia

Políticas para incrementar la formalidad y productividad de las empresas

20 de junio de 2007

Departamento de Reducción de la Pobreza y Gestión Económica

Unidad de gestión a cargo de Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela

América Latina y el Caribe

Traducción al español

María Fé de los Heros.

Page 5: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

AFP Administradoras de Fondos de PensionesAIF Asociación Internacional de FomentoASOFIN Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Micro Finanzas de BoliviaBCB Banco Central de BoliviaBID Banco Interamericano de DesarrolloCEPB Confederación de Empresarios Privados de BoliviaCEPROBOL Centro de Promoción BoliviaDFID Department for International Development

(Ministerio Británico para el Desarrollo Internacional)EBRP Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza FFP Fondos Financieros Privados FMI Fondo Monetario InternacionalFONDESIF Fondo de Desarrollo del Sistema Financiero y de Apoyo al Sector Productivo GC Grupo ConsultivoGCR Global Competitiveness Report (Informe Mundial de competitividad) IFC International Finance Corporation (Corporación Financiera Internacional)INE Instituto Nacional de EstadísticasINESAD Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo MAS Movimiento al SocialismoMDRI Multilateral Debt Relief Initiative (Iniciativa multilateral de alivio de la deuda) MECOVI Encuesta de Medición de Condiciones de VidaNAFIBO Nacional Financiera BolivianaNIT Número de Identificación Tributaria OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio OIT Organización Internacional del TrabajoONG Organización no gubernamentalPIB Producto Interno BrutoPNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo SBEF Superintendencia de Bancos y Entidades FinancierasSIG Sistema de Información Geográfica SIN Servicio de Impuestos NacionalesUDAPE Unidad de Análisis de Políticas Económicas y SocialesUSAID United States Agency for International Development

(Agencia para el Desarrollo Internacional – Estados Unidos)WEF World Economic Forum (Foro Económico Mundial)

ABREVIATURAS

Page 6: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

Vicepresidenta del Banco Mundial para América LatinaPamela Cox

Director del Banco Mundial para los países andinosMarcelo Giugale

Director, LCSPRErnesto May

Gerente Sectorial, LCSPEMauricio Carrizosa

Líder de Sector, LCSPEVicente Fretes Cibils

Jefe del Equipo de InvestigaciónYaye Seynabou Sakho

Page 7: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

RESUMEN EJECUTIVO 12

INTRODUCCIÓNPOLÍTICAS PARA INCREMENTAR LA FORMALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS

¿Qué hay detrás del gran sector informal de Bolivia? 18¿Cómo aborda el problema este estudio? 19

CAPÍTULO 1EL SECTOR INFORMAL DE BOLIVIA HOY EN DÍA

¿Cuán grande es el sector informal en Bolivia? 24¿Quién forma parte del sector informal? 28¿Por qué es tan grande el sector informal? 37¿Por qué debe preocuparnos el sector informal? 51Conclusiones 53

CAPÍTULO 2LA PRODUCTIVIDAD DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

¿Por qué es importante la productividad para las micro y pequeñas empresas? 72¿Qué está restringiendo la productividad de las micro y pequeñas empresas? 75¿Cómo está restringiendo el entorno operativo, normativo e institucional a la productividad? 90Conclusiones 95

CAPÍTULO 3INFORMALIDAD Y RENTABILIDAD DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

¿Cuál es el nivel de informalidad de las empresas de la encuesta? 101¿Qué empresas escogen ser formales? 105¿Cuál es el efecto de la informalidad sobre la rentabilidad? 111¿Cuáles son algunos de los canales por los que la formalidad aumenta sus utilidades? 117Conclusiones 121

CAPÍTULO 4RECOMENDACIONES DE POLÍTICA

¿Qué se puede hacer para incrementar la formalización de las micro y pequeñas empresas? 137¿Qué se puede hacer para incrementar su productividad? 142¿Qué está haciendo Bolivia para incrementar la formalización y la productividad? 148

INDICE

Page 8: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

ANEXOSAnexo 1.1 La dificultad de definir la informalidad 54Anexo 1.2 Características sociodemográficas de los trabajadores

formales e informales según la definición productiva, 2005 60Anexo 1.3 Características sociodemográficas de los trabajadores

formales e informales según la definición legalista, 2005 62Anexo 1.4 Información detallada sobre la legislación laboral en los países latinoamericanos 64Anexo 2.1 Tasas de interés de las instituciones de microcrédito de Bolivia 96Anexo 3.1 ¿Cuál es el alcance de la nueva encuesta? 122Anexo 3.2 Características personales, geográficas y del sector de los empresarios

que tienen una licencia municipal y un número de identificación tributaria 125Anexo 3.3 Características personales, geográficas y del sector de los empresarios que

tienen una licencia municipal y están registrados en FundEmpresa o han obtenido un número de identificación tributaria 127

Anexo 3.4 Métodos de estimación 129Anexo 3.5 Impacto de un número de identificación tributaria sobre el log de utilidades 131

CUADROSCuadro 1.1 Distribución del empleo urbano entre los sectores formal e informal,

por las definiciones productiva y legalista de la informalidad 26Cuadro 1.2 Proporción de trabajadores cubiertos por contratos de trabajo y

fondos de pensiones, por tamaño de la empresa 36Cuadro 1.3 Costos y beneficios de ser formal 38Cuadro 1.4 Costos y trámites para establecer un negocio en los países latinoamericanos 41Cuadro 1.5 Detalles de los costos y trámites para constituir formalmente

una empresa en Bolivia 42Cuadro 1.6 Carga de la regulación tributaria en los países latinoamericanos 44Cuadro 1.7 Carga de la normativa laboral en los países latinoamericanos 47Cuadro 2.1 Porcentaje de empresas formales que mencionan los siguientes factores

como obstáculos mayores para su funcionamiento, por tamaño de la empresa 78Cuadro 2.2 Tasas internas de rendimiento de una duplicación del capital, por sector y sexo 88Cuadro 2.3 Obstáculos a la productividad de las empresas que presenta el entorno operativo,

normativo e institucional, por tamaño de la empresa 91Cuadro 3.1 Porcentaje de empresas que obtienen un número de identificación tributaria y

una licencia municipal, por edad de la empresa en el momento del registro 103Cuadro 3.2 Porcentaje de empresas que son formales, por diferentes dimensiones

de la formalidad y por sector 104Cuadro 3.3 Percepciones de las empresas registradas del principal beneficio de tener

un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106Cuadro 3.4 Porcentaje del incremento de las utilidades asociado con diferentes

dimensiones de la formalidad, por tamaño de la empresa 113Cuadro 3.5 Porcentaje de empresas que utilizan diferentes tipos de

instrumentos financieros, por tamaño de la empresa 118Cuadro 4.1 La estrategia boliviana actual para incrementar la formalidad y la productividad 151

Page 9: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

GRÁFICOSGráfico 1.1 Participación del sector informal en el PIB en América Latina y otras regiones 25Gráfico 1.2 Variación anual del empleo informal en países latinoamericanos 27Gráfico 1.3 Participación de los trabajadores informales en la población

empleada de las zonas urbanas de Bolivia, 1989-2005 28Gráfico 1.4 Distribución de los ingresos por hora de los trabajadores asalariados en

los sectores formal e informal y de los trabajadores por cuenta propia 29Gráfico 1.5 Distribución de los trabajadores por sector y quintil de ingreso laboral 30Gráfico 1.6 Participación del empleo por cuenta propia informal en el empleo,

por sexo y estado civil 31Gráfico 1.7 Participación del empleo por cuenta propia informal en el empleo total,

por educación y origen étnico 32Gráfico 1.8 Empleo en los sectores formal e informal, por edad de los trabajadores 33Gráfico 1.9 Participación del empleo por cuenta propia informal en el empleo total,

por edad y sexo 33Gráfico 1.10 Número promedio de años pasados en el empleo, por sector 34Gráfico 1.11 Participación del empleo por cuenta propia informal en el empleo total,

por sector económico y sexo 35Gráfico 1.12 Participación del empleo informal en el empleo total, por tamaño de la empresa 36Gráfico 1.13 Proporción de los trabajadores formales e informales que

desean ser independientes o asalariados, por sector 37Gráfico 1.14 Clasificación de las razones de las empresas para

formalizarse a nivel municipal -IFC Scorecards 39Gráfico 1.15 Resumen de la carga normativa en Bolivia 40Gráfico 1.16 Indicadores de gobernabilidad para Bolivia y promedios

para América Latina, 1996-2004 49Gráfico 1.17 Factores más problemáticos para hacer negocios, según

los empresarios formales que operan en Bolivia 49Gráfico 1.18 Resumen del indicador de corrupción y pagos ilegales 50Gráfico 2.1 Restricciones al aumento de la productividad para microempresas, por formalidad 76Gráfico 2.2 Restricciones al aumento de la productividad para pequeñas empresas,

por formalidad 77Gráfico 2.3 Obstáculos al registro y obtención de licencias a nivel municipal 92Gráfico 3.1 Proporción de empresas en los diferentes grados de formalidad 102Gráfico 3.2 Características de la formalidad, por tamaño de la empresa 105Gráfico 3.3 Diferencias porcentuales de rentabilidad de las empresas formales e

informales después de controlar por diferentes características observables 112

RECUADROSRecuadro 1 ¿Son las empresas informales menos rentables o es que las empresas

menos rentables tienen más probabilidades de seguir siendo informales? 20Recuadro 1.1 Regímenes tributarios más importantes de Bolivia 45Recuadro 2.1 La metodología de grupos focales 70Recuadro 2.2 Incentivos para la formalidad según los grupos focales 74Recuadro 2.3 Suministro de crédito a las micro y pequeñas empresas 79Recuadro 2.4 Obstáculos al aumento de la productividad para las empresarias 88

Page 10: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

Recuadro 3.1 El proceso de formalización en Bolivia 101Recuadro 3.2 Obtener un NIT otorga beneficios a las pequeñas empresas,

pero no a las micro y medianas empresas de la muestra 115Recuadro 3.3 Diferencias de género en la formalidad y rentabilidad 116Recuadro 4.1 Recomendaciones de política y práctica para reducir

las barreras normativas y administrativas a la formalización 136Recuadro 4.2 El papel de la capacitación y las asociaciones empresariales para fortalecer la

autoeficacia de los empresarios informales 140Recuadro 4.3 Metas al reducir las barreras de la formalización 141Recuadro 4.4 El cuidado de los niños en ciudad de Guatemala 147Recuadro 4.5 Medidas del gobierno y privadas relacionadas con la productividad y la formalidad 149

Page 11: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

Este informe fue preparado por un equipodirigido por Yaye Seynabou Sakho (LCSPE) eintegrado por David McKenzie (DECRG), JulioLoayza (LCCBO) y Julio Velasco (LCCBO). Larevisión del informe estuvo a cargo de BillMaloney (economista principal LCRCE), Vin-cent Palmade (economista principal FIAS-IFC) y Wilson Jiménez (PNUD-Bolivia).

El informe fue elaborado bajo la orienta-ción y supervisión de Mauricio Carrizosa (di-rector sectorial LCSPE) y Vicente Fretes Cibils(economista principal y líder sectorial PREMLCSPE). Marcelo Giugale (director de lospaˆses andinos, LCC6A) vinculó el equipo a laestrategia global del Banco Mundial y guió asus miembros en esa dirección.

El informe se enriqueció con las excelen-tes contribuciones de Fernando Landa y JoséRamírez (UDAPE), Pablo Fajnzylber (LCSFP),Chris Humphrey (LCC6A), Michael Geller(LCSPE), Jean Clevy (LCSPE) y Carol Rosen.Los componentes de género del informe sebasaron en las contribuciones de María Dolo-res Arriba Baños (LCC6A), Trine Lunde(LCSPP), Lykke Andersen (INESAD, Bolivia),Beatriz Muriel (INESAD, Bolivia) y Ruth Lla-nos (LCSSO). Se reconoce además el apoyo fi-nanciero prestado por el Plan de Acción sobreGénero (GAP) a la preparación de la contribu-ción de género al informe.

En distintas etapas, el equipo recibió lavaliosa orientación de Dena Ringold (LCSHD),Ian Walker (LCSHS), Loli Arriba Baños (LC6),Chris Humphrey (LCC6A), Trine Lunde(LCSPP), Tom Kenyon (FIAS-IFC), Ruth Llanos(LCSSO), Fernando Landa (UDAPE, Bolivia),Carlos Mollinedo y Jaime Ortega (IFC Boli-via), Mike Goldberg (LCFPD), Wendy Cunning-ham (LSCHS), Marcos Kucharsky (viceminis-tro de Planificación y Coordinación de Boli-via) y Syed Mahmood (SASFP).

El informe fue preparado sobre la base dedos visitas de trabajo que tuvieron lugar enoctubre de 2006 y febrero de 2007. El equipodesea agradecer a las autoridades bolivianas,a UDAPE, al INE, al Ministerio de Planifica-ción, a través del VIPFE, y al Viceministeriode Planificación y Coordinación por su coo-peración en delinear el alcance del estudio yfacilitar el acceso a toda la información ne-cesaria para su elaboración. En especial debemencionarse a Noel Aguirre (Viceministro dePlanificación y Coordinación), que articulóun grupo de trabajo interministerial paraaportar datos al estudio. Se reconoce tam-bién a Encuestas & Estudios en la recopila-ción de datos cualitativos y cuantitativos.

Los autores de este libro desean dejarconstancia de nuestro agradecimiento portodo el apoyo recibido.

AGRADECIMIENTOS

Page 12: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

Panorama del sector informal

El sector informal de Bolivia es el ma-yor de América Latina, según muchas de-finiciones y medidas. En Bolivia, casi el 80por ciento de los empleos urbanos y ruralesson informales, el más alto porcentaje enAmérica Latina. La participación promediodel empleo informal en la región está pordebajo del 60 por ciento. Bolivia es el primerpaís del mundo en lo que se refiere al valoragregado generado por el sector informalcomo participación en el PIB, valor que secalcula en 68 por ciento. La informalidad enBolivia es también la más alta de la regiónconsiderando la definición legalista, basadaen el derecho a una jubilación vinculada conel empleo. Alrededor del 70 por ciento de lostrabajadores no están inscritos en el siste-ma de pensiones; este porcentaje es el másalto de la región junto con el del Paraguay.

La alta tasa de informalidad en Boliviase atribuye a muchos factores incluyendola carga normativa, la debilidad de lasinstituciones públicas y la insuficientepercepción de los beneficios de ser for-mal. La complejidad de las regulaciones queafecta a las empresas formales se considerauna de las principales causas de la informa-lidad. Por ejemplo, los requisitos para regis-trar una nueva empresa resultan muy caros:hasta el 140 por ciento del ingreso promedioanual. Además, el sistema regulatorio es tanrestrictivo que Bolivia ocupa el puesto 113entre 175 países que figuran en el informeHaciendo Negocios (Doing Business) 2007,sólo por encima de Haití y Venezuela enAmérica Latina. Sin embargo, el que Boliviatenga un nivel de informalidad mucho más

alto que el de otros países de la región concargas normativas similares, sugiere queexisten otros aspectos que entran en juegocomo, por ejemplo, la calidad de las institu-ciones públicas. La debilidad de las institu-ciones públicas agrava los efectos de la car-ga normativa. Debido a ello, la capacidaddel gobierno para aplicar la ley se ve dismi-nuida, lo cual reduce el riesgo de sancionespara las empresas informales y limita la po-sibilidad que tienen los organismos públicosde simplificar las regulaciones sin crear va-cíos jurídicos. Las regulaciones complejasaplicadas por gobiernos que no tienen la ca-pacidad de hacerlas cumplir, fomentan la in-formalidad. Estos problemas se agravan porla escasez y el alto costo de la informaciónsobre lo que una empresa necesita para en-trar a formar parte del sector formal y per-manecer en él. Finalmente, mucha genteconsidera que los beneficios de la formaliza-ción están ampliamente contrapesados porlos costos asociados, entre otros, a la carganormativa.

El alto nivel de informalidad, tiene va-rias implicaciones para Bolivia en lo quese refiere al crecimiento económico, al fi-nanciamiento de bienes públicos y a laintegridad de las instituciones públicas yprivadas. Las empresas informales tiendena tener una productividad baja debido a quesu acceso al capital físico, financiero y hu-mano es limitado, lo que no les permite pro-ducir con mayor eficiencia ni crecer. Muchasempresas informales mantienen una baja es-cala de operaciones para evitar ser visiblespara las autoridades. La pequeña escala delas operaciones informales retiene a la manode obra y otros recursos en actividades de

RESUMEN EJECUTIVO

Page 13: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

baja productividad, lo cual limita el poten-cial global de crecimiento de las economías.Hay también implicaciones fiscales negati-vas que provienen de la alta informalidad: sibien las empresas informales generan ingre-sos para el gobierno a través del pago de al-gunos impuestos ineludibles, no pagan im-puestos a las utilidades ni otros impuestos yderechos por algunos servicios guberna-mentales y, como resultado de ello, gozangratuitamente de servicios públicos que sonpagados con recursos fiscales. Desde unpunto de vista más amplio, el hecho de queuna buena parte de la economía sea técni-camente ilegal, mina el respeto por la ley ypor las instituciones públicas, fomenta lacorrupción y debilita el respeto de los con-tratos todo lo cual limita la capacidad deBolivia de desarrollarse económica, políticay socialmente. Aunque la informalidad esfruto de una decisión racional y se podría ar-güir que el mercado debería resolver el pro-blema, las muchas e importantes externali-dades sociales negativas que resultan de lainformalidad, constituyen un argumentopara que se busque mejorar la situación através de políticas públicas.

Productividad y rentabilidad de las empresas informales

Este estudio ha realizado nuevos aná-lisis cualitativos y cuantitativos para en-tender mejor los motivos por los cualeslas empresas escogen o no ser informalesy el impacto de esta decisión sobre suproductividad y rentabilidad, con el fin dehacer recomendaciones de políticas apro-piadas a la realidad del sector informal deBolivia. Este estudio hace un análisis cuali-tativo minucioso basado en entrevistas degrupos focales con empresas formales e in-formales de La Paz, El Alto, Cochabamba y

12

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

Santa Cruz así como en una nueva encuestacuantitativa de empresas de seis sectores. Elanálisis cualitativo permite la identificaciónde los obstáculos a la formalización y a unamayor productividad, tanto específicos a ca-da sector como generales. El estudio cuanti-tativo microeconómico, basado en un exa-men especializado de más de 600 micro, pe-queñas y medianas empresas tanto formalescomo informales, proporciona una pruebaempírica creíble sobre los determinantes dela formalidad a nivel de las empresas así co-mo de los efectos de la informalidad sobre larentabilidad de diversas empresas. Estos ha-llazgos han echado una nueva luz sobre loque determina que una empresa decida for-malizarse, sobre las consecuencias de dichadecisión para sus ganancias en función al ta-maño de las empresas y sobre algunos de loscanales potenciales a través de los cuales di-chas ganancias se ven afectadas. Muchos delos resultados referentes a la productividad ya la rentabilidad se pueden aplicar a empre-sas situadas en distintos puntos del conti-nuo de la formalidad. Sin embargo, el altogrado de informalidad de las micro y peque-ñas empresas implica que las conclusionesalcanzadas son particularmente pertinentespara estas firmas.

Los resultados del estudio indican quela formalidad es un proceso que comienzacon las licencias municipales, sigue conla obtención de un número de identifica-ción tributaria y termina con la inscrip-ción en el registro nacional de empresas.De las 630 compañías estudiadas, que cons-tituyen una muestra representativa a nivelurbano, un poco menos de la mitad erancompletamente informales, el 28 por cientotenían solamente una licencia municipal, el21 por ciento tenían un número de identifi-cación tributaria y una licencia municipal ysólo el 4 por ciento tenían una licencia, un

Page 14: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

número de identificación tributaria y esta-ban inscritas en el registro nacional de em-presas. La formalización es particularmentebaja en las áreas rurales, donde el 10 porciento de las compañías tienen un númerode identificación tributaria y ninguna estáinscrita en el registro nacional de empresas,lo que indica el efecto negativo del mayortiempo que toman los desplazamientos ne-cesarios para hacer los trámites correspon-dientes así como la menor presencia de lasautoridades encargadas de hacer cumplir lasnormas en las áreas rurales.

La falta de información sobre la forma-lidad es una razón crítica para que las em-presas sigan siendo informales. Muchasempresas informales no saben cómo, dóndey por qué deberían formalizarse. Pocas em-presas tienen conocimiento de los trámitesque tienen que hacer para registrar un nego-cio, obtener un número de identificación tri-butaria, llenar los formularios de declaraciónde impuestos o adecuarse a las complejas re-gulaciones de la ley del trabajo. Existe tam-bién una falta de conocimiento sobre el pa-pel y las funciones de la oficina nacional deregistro, FundEmpresa. Más del 40 por cien-to de las firmas registradas no conocen elpapel de esta entidad ni los beneficios queésta provee. Las micro y pequeñas empresasignoran cómo los impuestos que pagan sedestinarán a la prestación de servicios públi-cos de los que ellas mismas se beneficiarán.

La falta de percepción de los benefi-cios de la formalidad es la otra razón másimportante para que las micro y pequeñasempresas permanezcan en la informali-dad. Para las micro y pequeñas empresas in-formales, los altos costos del pago de im-puestos y de beneficios sociales y el tenerque lidiar con una burocracia compleja e in-eficiente, sobrepasan ampliamente los be-neficios obtenidos. Muchas firmas declaran

13

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

que los costos de la formalización no estáncompensados por ningún beneficio, gene-rándoles pocos incentivos para cumplir conlos procedimientos de la formalización, ex-cepto en el caso de las empresas exportado-ras. Para las empresas formales, los princi-pales beneficios de la formalización soncumplir la ley y evitar las multas.

Entre los micro y pequeños empresa-rios, las decisiones referentes a la forma-lidad dependen de la eficacia personal delempresario (la capacidad y la confianzanecesarias para administrar una empre-sa), las razones del empresario para dedi-carse a los negocios y el nivel de controlde las autoridades. El estudio cuantitativorevela que entre las micro y pequeñas em-presas, los empresarios más capaces son for-males. Los empresarios que deciden montaruna empresa para obtener ganancias y ex-pandir su negocio tienden también a favore-cer la formalidad mientras que aquellos quecrean un negocio para tener una mayor flexi-bilidad que les permita dedicarse al cuidadode la familia, por lo general mantienen a suscompañías en la informalidad. Las compañí-as informales más grandes tienden a ser diri-gidas por empresarios más capaces que venpocos beneficios en la formalización.

El estudio indica que el impacto de laformalidad en la rentabilidad dependedel tamaño de la empresa y de su capaci-dad para emitir facturas. Tanto la licenciamunicipal como el número de identificacióntributaria están asociados con mayores ga-nancias para la empresa promedio que seformaliza. Sin embargo, las firmas más pe-queñas y las más grandes de la muestra, venganancias más bajas en la formalizaciónporque su costo de ser sujetos de regulaciónes superior a los beneficios. El aumento delas ganancias debido al hecho de tener unnúmero de identificación tributaria se debe,

Page 15: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

en gran parte, al aumento del universo declientes, vinculado a la emisión de facturas.No se debe a mayores márgenes de utilidadunitaria, a costos inferiores de los insumoso a un mayor acceso al crédito. Las empresasque tienen un número de identificación tri-butaria ven en la corrupción un obstáculomenor lo que sugiere una reducción de lascoimas. Sin embargo, pagan más impuestosy hay mayores posibilidades de que conside-ren las leyes laborales como un obstáculo aun mayor crecimiento de su negocio.

Las mujeres empresarias tienen mayo-res niveles de informalidad y sus ganan-cias son inferiores a las de los empresa-rios hombres. Sin embargo, estas diferen-cias se pueden explicar por las razones quelas inducen a trabajar por cuenta propia:cuidado de la familia, nivel más bajo de edu-cación y de habilidades personales, sectoresen los que escogen trabajar y, finamente, laescala más pequeña de sus negocios compa-rada con la de los empresarios hombres.

La evaluación del efecto de la formali-dad en el funcionamiento de las empre-sas, fundamentada en el análisis cuanti-tativo sobre la base de las entrevistas agrupos focales, sugiere que las empresaspequeñas gozan de más beneficios deoperar formalmente que las microempre-sas. La informalidad aísla a las microempre-sas informales de los costos relacionadoscon la formalidad como los impuestos y laregulación. En cambio, la formalidad no pro-vee ningún beneficio significativo a las mi-croempresas. Sin embargo, cuando las em-presas crecen de micro a pequeña, la forma-lidad es asociada con más beneficios inclu-yendo más fácil acceso al crédito y a equi-pos, y menos exposición a la corrupción.

El análisis cualitativo basado en gru-pos focales revela que el acceso al capitalparece ser el mayor obstáculo a la produc-

14

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

tividad para las micro y pequeñas empre-sas; sin embargo, la encuesta indica que elregistro a nivel municipal mejora el acce-so de la firma al financiamiento, mientrasque obtener un número de identificacióntributaria, no lo hace. Las micro y pequeñasempresas tienen acceso a un conjunto másreducido de mecanismos de financiamiento,a un costo más elevado. La informalidad exa-cerba ligeramente el problema de acceso alcrédito que enfrentan las micro y pequeñasempresas. Dicho acceso reducido obliga a lasempresas informales a apoyarse más fuerte-mente en los ahorros y en los recursos pres-tados por la familia y los amigos. Como re-sultado de lo anterior, las empresas informa-les tienen mayores dificultades a la hora deobtener mejores equipos, tecnología, insu-mos de mayor calidad y otros factores nece-sarios a la expansión de sus negocios. Sinembargo, el análisis cuantitativo da a enten-der que la formalización facilita el acceso alas finanzas sólo en el caso de las firmas ins-critas a nivel municipal, en cambio dichamejora no se logra con la obtención de unnúmero de identificación tributaria.

En general, independientemente de sioperan formal o informalmente, el fun-cionamiento y la rentabilidad de las mi-cro y pequeñas empresas se ve afectadopor muchas otras variables. Tanto los re-sultados de los grupos focales como los de laencuesta, indican que, a nivel microeconó-mico, los principales obstáculos a la produc-tividad comprenden el acceso limitado aservicios financieros, a mano de obra califi-cada, a insumos de calidad y a la tecnología.En el aspecto macroeconómico, entre lastrabas operacionales a una mayor producti-vidad dignas de mención, figuran la inesta-bilidad macroeconómica y política, la in-fraestructura pública inadecuada, la corrup-ción y la criminalidad.

Page 16: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

Lo que podría hacerse

En el corto plazo, la prioridad se refie-re a los esfuerzos para aumentar los be-neficios de la formalización a través de lacapacitación, acceso a financiamiento y amercados, y de otras formas de apoyo alas empresas. Se podría hacer más atracti-va a la formalidad mejorando la prestaciónde servicios de desarrollo empresarial y ca-pacitación disponibles para las empresasformales, facilitando el acceso a mercadosde productos mediante su participación enlos procesos de compras públicas, desarro-llando el mercado interno con productos demejor calidad y precio, así como con progra-mas de promoción de las exportaciones y dedesarrollo de proveedores destinados a au-mentar los vínculos con empresas privadasmás grandes. Otras maneras de hacer másatractiva la formalidad incluyen ligarla alacceso al crédito además de mejorar la cali-dad de los servicios legales disponibles paralas empresas pequeñas, de manera que éstasconsideren menos riesgoso el expandirsemás allá de los mercados locales.

La segunda prioridad a corto plazo, abajo costo y con un alto potencial deefecto en la formalización, es la de unamayor información sobre la formalizaciónde las empresas y los beneficios que deella derivan. Tanto los grupos focales comoel estudio muestran claramente que muchasempresas informales simplemente carecende la información necesaria sobre como en-trar a formar parte del sector formal y per-manecer en él, y no perciben ningún benefi-cio de formalizarse. Acciones públicas paramejorar la información sobre las diferentesetapas para lograr la formalización, para ha-cer conocer lo que las empresas pueden ga-nar al conseguirla y sobre los riesgos que co-rren al permanecer informales, podrían con-

15

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

cientizar a los empresarios y constituir elprimer paso hacia la formalización. La difu-sión de la información podría hacerse a tra-vés de centros de información y de serviciosde asesoría, de programas radiales y de bo-letines de noticias sobre los lugares en losque se puede obtener información sobre laformalización. La simplificación de la ins-cripción y de los procedimientos tributarios(tratada más abajo) logrará asimismo redu-cir el costo de la obtención de la informa-ción necesaria sobre la formalidad.

A mediano plazo, la prioridad es sim-plificar los procedimientos de la formali-zación, los regulatorios y los tributarios,así como reducir sus costos. Las medidasde simplificación han tenido un impacto po-sitivo limitado en el aumento del registro demicroempresas en Brasil y México y, a nivelmunicipal, en Bolivia. Sin embargo, el im-pacto de los programas de simplificaciónadministrativa puede ser mayor si estos vanacompañados de otras medidas complemen-tarias destinadas, en primer lugar, a aumen-tar los beneficios potenciales del ingreso alsector formal, facilitando, por ejemplo, elacceso al crédito o a la asistencia técnicaprestada por el gobierno, y, en segundo lu-gar, a reducir los costos del cumplimiento delas regulaciones más allá de la facilitaciónde la inscripción de la empresa. El desafío esdistinguir las regulaciones pertinentes delas anacrónicas y lograr un equilibrio entrelos costos privados y los intereses públicoslegítimos, como la protección de la seguri-dad pública o el medio ambiente. El mejora-miento del régimen simplificado para lasmicro y pequeñas empresas es también unelemento esencial para incentivar la forma-lización, si se tiene en cuenta que hay muypocas micro y pequeñas empresas que ac-tualmente pagan impuestos. Los resultadosde la encuesta sugieren además que el tener

Page 17: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

16

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

un número de identificación tributaria au-menta la rentabilidad debido a la posibili-dad de emitir a los clientes facturas que és-tos pueden deducir de sus impuestos. De ahíque, el hacer que el régimen tributario seaatractivo para las empresas pequeñas, re-dundaría en una ganancia neta para lascuentas fiscales y en una tasa más alta deformalización.

Incrementar de manera equilibrada elcontrol del pago de impuestos y del cum-plimiento de la regulaciones, es impor-tante también para fomentar la formali-dad aunque, por el momento, este aspec-to no debería ser la primera prioridad pa-ra las micro y pequeñas empresas. Este es-tudio aporta pruebas en favor de la tesis deque los costos relativos al control del cum-plimiento de la ley determinan en gran me-dida la decisión de tramitar un número deidentificación tributaria. Existe una mayorprobabilidad de que se inscriban las empre-sas de sectores industriales y ciudades conuna alta tasa de inspecciones, mientras quees menos probable que lo hagan aquellasque se encuentran lejos de las oficinas de larenta interna. El control del cumplimientode la ley debería, por lo tanto, ser reforzadomás allá de las áreas urbanas, en los lugaresdistantes de las oficinas de la renta. Sin em-bargo, en esta etapa, las políticas para re-

ducir la informalidad a través de un mayorcontrol deberían ser consideradas menosimportantes que los incentivos positivos ydeberían ser implementadas gradualmenteluego de una significativa publicidad previa.El objetivo no es atrapar a los empresariosque no cumplan la ley sino animarlos a quela cumplan.

Las medidas para estimular la produc-tividad de las micro y pequeñas empresasen general, ayudarán al crecimiento eco-nómico global, al empleo y también, in-directamente, a la formalización. Mejorarel registro de los activos, simplificar los trá-mites de presentación de garantías, aumen-tar la cobertura de los burós de crédito,ayudar a las empresas pequeñas a mejorarsus estados financieros y sus registros con-tables de respaldo, puede contribuir a con-trarrestar la grave limitación a su producti-vidad representada por las dificultades deacceso al crédito. Medidas más amplias ten-dientes a facilitar la adopción de tecnolo-gía por las compañías nacionales, a mejorarla educación pública con el fin de crear unafuerza laboral más capacitada, a mantenerla estabilidad política y macroeconómica ya reducir la corrupción, ayudarán también afortalecer la productividad de las empresaslas cuales, a su vez, tenderán a una mayorformalización.

Page 18: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

INTRODUCCIÓN:POLÍTICAS PARA INCREMENTAR

LA FORMALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS

Bolivia es un país conocido por contar con una fuerte base

productiva a cargo de una densa red de pequeñas y

medianas empresas, que al mismo tiempo que son las

mayores generadoras de empleos, sufren también una serie de

desventajas para competir. Aunque muchas de ellas están

articuladas a la economía mundial de formas muy creativas, es

indudable que sólo una política estatal sistemática y duradera

podría convertirlas en motores del desarrollo económico. Este

estudio vuelve a visitar varios de los tópicos comunes al

tratamiento de la llamada informalidad. Si bien muchas de sus

conclusiones reiteran miradas anteriores, son indudables sus

hallazgos en el plano de la actualización de información y sobre

todo, es importante su conexión con la necesidad de actuar desde

el Estado para que el país deje de ser un emporio de enclaves

altamente productivos, pero aislados del conjunto social.

Page 19: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

18

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

Bolivia ha tenido constantemente una ta-sa de informalidad alta y un bajo creci-miento económico promedio a lo largo delas últimas décadas. Casi 80 por ciento dela población activa, de las zonas rurales yurbanas, está empleada en el sector infor-mal. Una combinación de trabajadores, in-cluyendo los que recién entran al mercado,los marginados y desempleados y empresa-rios con éxito, han buscado alternativas alas restricciones del empleo formal. En losaños 90, Bolivia instauró reformas ambicio-sas como las privatizaciones, la liberaliza-ción de los sistemas cambiario y comercial yla revisión del sistema de pensiones. El re-sultado de esas iniciativas ha sido un entor-no normativo y financiero más flexible, asícomo indicadores sociales más favorables.No obstante, el crecimiento económico, im-pulsado en su mayor parte por las industriasextractivas, no ha sido continuo (0,3 porciento, en promedio, entre 1970 y 2005).Por consiguiente, 61 por ciento de la pobla-ción sigue viviendo en la pobreza y la des-igualdad en los ingresos sigue siendo alta(coeficiente de Gini de aproximadamente0,6 en 2005).

I. ¿QUÉ HAY DETRÁS DEL GRANSECTOR INFORMAL DE BOLIVIA?

El tamaño del sector informal se haatribuido a muchos factores. La fuerte re-gulación de las empresas formales y un am-biente poco favorable a la inversión, sondos de las razones que frecuentemente sedan para explicar la tasa de informalidadtan alta de Bolivia. El entorno empresarialde Bolivia ocupa el lugar 113 de la lista de175 países clasificados en el informe Ha-ciendo Negocios (Doing Business) 2007

(Banco Mundial e IFC 2006), sólo por enci-ma de Haití y Venezuela en América Latina.La informalidad también es vista como otrosíntoma del fracaso del Estado para prove-er servicios públicos básicos, protección yoportunidades, incitando a las personas atrabajar en un entorno sin autoridad (Ban-co Mundial 2007). Según otra hipótesis, eltamaño del sector informal de Bolivia sedebería al alto costo de volverse formal,comparado con los escasos beneficios.

El tamaño del sector informal en laeconomía boliviana con consecuenciasnegativas para el crecimiento económicoy la provisión de servicios públicos. Hayuna relación estrecha entre informalidad yPIB per cápita en los distintos países, y en-tre informalidad y productividad y rentabili-dad de las empresas dentro de los países1, apesar de una falta de pruebas empíricas a ni-vel país, que vinculen el porcentaje de em-pleo por cuenta propia al crecimiento. Lasmejoras de la productividad para las micro,pequeñas y medianas empresas tienen la ca-pacidad de generar mayor producción y derepercutir en toda la economía, a medidaque los ingresos y el PIB crecen. Un mayorcrecimiento también implicaría menos po-breza, más empleos y mayores oportunida-des de mejorar la educación y la salud.

El sector informal se caracteriza porser poco productivo, con consecuenciasnegativas para el crecimiento de la pro-ductividad total de los factores. Las mi-croempresas informales generan 83 porciento del empleo total, pero sólo 25 porciento del PIB (UDAPE 2003). En el sectormanufacturero, 72 por ciento del empleo esinformal, pero los informales producen sólo20 por ciento del valor agregado del sector(Larrazábal 1997). El crecimiento poco en-

1. Véase el LAC Flagship report sobre informalidad, 2007.

Page 20: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

tusiasta de la productividad total de los fac-tores, que se mantuvo en 0,2 por ciento en-tre 1970 y 2000, es uno de los más bajos delmundo (Loayza 2004).

La producción de las empresas peque-ñas e informales está restringida por in-suficiente acceso al crédito, a pesar delos indicios de que el rendimiento delcapital es mayor en las empresas más pe-queñas. Las empresas pequeñas y las em-presas informales tienen más dificultadespara acceder a los insumos productivos quelas más grandes. Por consiguiente, muchasempresas pequeñas están operando por de-bajo de su escala de producción eficiente.

Una mayor productividad está relacio-nada con una mayor formalidad. Un sectorinformal grande, que atrae a las empresascon menos capital y a los trabajadores conmenos educación que el sector formal, pue-de dar como resultado un nivel de producti-vidad bajo para la economía en su conjunto.Las empresas informales, al mantener unaescala de producción pequeña, pueden rete-ner a la mano de obra y otros recursos pro-ductivos en actividades poco productivas.En contraste, las empresas formales, que amenudo operan a mayor escala y gozan demejor acceso al crédito y a los mercados,son capaces de utilizar el capital, la mano deobra y los insumos físicos de modo más pro-ductivo y aumentar así la productividad eco-nómica global.

El Plan Nacional de Desarrollo (PND)hace hincapié en el desarrollo productivode las micro y pequeñas empresas y en laprovisión de incentivos a la formaliza-ción de las empresas. El PND aborda lacuestión mediante un planteamiento detres componentes. Primero, propone la cre-ación de un Banco de Desarrollo de segundopiso, que mejoraría el acceso de los produc-tores rurales y de las micro y pequeñas em-

19

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

presas urbanas al financiamiento para au-mentar su capacidad y productividad. En se-gundo lugar, el PND formula una política deinclusión productiva, que ofrece incentivosa la reorganización de la producción me-diante la integración vertical y horizontalde complejos productivos. Finalmente, elPND aboga por la provisión de subsidios pa-ra formalizar las empresas y para fomentarla certificación de calidad y la promoción demercados.

II. ¿CÓMO ABORDA EL PROBLEMA ESTE ESTUDIO?

Usando el PND como telón de fondo, elestudio formula recomendaciones de po-lítica para aumentar la productividad delas micro y pequeñas empresas y para darincentivos para que las empresas se for-malicen, sobre la base de una nueva com-prensión del comportamiento de las em-presas respecto de la formalidad, la pro-ductividad y la rentabilidad. El estudioexamina los determinantes de la decisión delas empresas de formalizarse, desde el pun-to de vista sectorial, cualitativo y cuantita-tivo, cuantifica el impacto de la formalidadsobre la rentabilidad de las micro y peque-ñas empresas y estudia los canales por losque la formalidad influye sobre la rentabili-dad de las empresas. Basándose en el análi-sis, el estudio formula recomendaciones depolítica, hechas a medida para ajustarse altamaño y otras características de las micro ypequeñas empresas informales que existenen Bolivia hoy en día. Estas recomendacio-nes pueden acrecentar la formalización, au-mentar la productividad y generar ingresos ycrecimiento.

El estudio se sirve de un nuevo análi-sis cualitativo, basado en entrevistascon grupos focales, y de una encuesta de

Page 21: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

20

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

empresas que operan en seis sectores di-ferentes. El análisis cualitativo nos permi-te identificar los principales factores limi-tativos, tanto generales como específicosdel sector, de la formalización y del aumen-to de la productividad de las micro y pe-queñas empresas. El estudio micro cuanti-tativo, basado en una encuesta especiali-zada de más de 600 micro, pequeñas y me-dianas empresas, proporciona pruebas em-píricas de los determinantes de la formali-dad a nivel empresa y los efectos de la for-malidad sobre la rentabilidad de una varie-dad de empresas. Los resultados de nuestroestudio ayudan a explicar los factores que

determinan la decisión de una empresa deformalizarse, las consecuencias de esta de-cisión para las ganancias y algunas de losposibles canales por los que las gananciasse ven afectadas. En particular, el estudioidentifica los efectos del capital físico, fi-nanciero y humano y del entorno operati-vo, institucional y normativo sobre la ren-tabilidad. El recuadro I.1. presenta la me-todología del estudio y el resultado princi-pal relativo a la causalidad entre informali-dad y rentabilidad y pruebas del impacto dela formalidad sobre la rentabilidad de laempresa, como una función del tamaño dela misma.

Recuadro 1 - ¿LAS EMPRESAS INFORMALES SON MENOS RENTABLES O ES QUE LAS EMPRESASMENOS RENTABLES TIENEN MÁS PROBABILIDADES DE SEGUIR SIENDO INFORMALES?

Si bien existen razones teóricas para pensar que la informalidad podría causar menos crecimientopara el país en su conjunto, hay pocas pruebas empíricas que lo respalden. La teoría económica tam-bién indicaría que la única razón por la que una empresa racional decidiría seguir siendo informal, essi es más rentable que ser una empresa formal. Por consiguiente, las empresas más pequeñas y menosproductivas, que tienen menos que ganar de los beneficios de la formalidad, seguirán siendo informa-les. En este caso, una productividad baja causa la informalidad y no a la inversa. A raíz de esta posiblecausalidad invertida, los estudios de investigación anteriores no han podido demostrar, de manera con-cluyente, que la informalidad causa menor rentabilidad.

Este estudio (capítulo 3) proporciona pruebas nuevas de una relación directa y causal entre lainformalidad y una menor cantidad de ganancias para algunas empresas. Para otras, volverse for-males disminuye efectivamente las ganancias. Los datos de la nueva encuesta y la investigacióncualitativa muestran que muchas empresas sencillamente no conocen los trámites de formaliza-ción. Por consiguiente, hay empresas a las que les convendría formalizarse, desde el punto de vis-ta de la rentabilidad, que no lo hacen por falta de información. Nuestra estimación de las variablesinstrumentales emplea la distancia medida por GPS desde la empresa hasta la oficina donde se so-licita un número de identificación tributaria, como una variable instrumental para la formalidad.Sostenemos que, dependiendo de la distancia al centro de la ciudad, la cercanía de la empresa a laoficina de impuestos debería influir en cuánto sabe ésta sobre cómo obtener un número de identi-ficación tributaria y cuánto cuesta, pero no debería afectar independientemente su rentabilidad.Esto nos permite calcular el efecto que tiene el hecho de formalizarse, en las empresas cuya razón

Page 22: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

21

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

principal para seguir siendo informales es la falta de información. Para dichas empresas, conclui-mos que el hecho de obtener un número de identificación tributaria, produce un incremento im-portante de los ingresos, ante todo porque les permite ampliar su base de clientes.

También utilizamos una técnica llamada propensity score matching, para comparar empresas queson similares en todas las características observables, salvo en su situación de registro. Al hacerlo, des-cubrimos que las micro y medianas empresas obtienen menos ganancias después de volverse formales,mientras que las pequeñas empresas (de 2 a 5 empleados) observan un incremento de las ganancias alobtener una licencia municipal o un número de identificación tributaria.

En general, este análisis respalda la opinión de que muchas empresas están eligiendo, de maneraracional, si volverse formales o no según el sistema actual. Sin embargo, también muestra que la faltade información acerca de la inscripción y la falta de beneficios relacionados con la formalización, im-piden que muchas de ellas escojan ser empresas formales.

Page 23: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

22

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

BIBLIOGRAFÍA

Larrazabal Córdova, Hernando, 1997. “La Microempresa ante los Desafíos del Desarrollo”. La PazCEDLA, Noviembre 1997. 38 p.

Loayza, N. 2004. “The Impact on Growth and Informality: Cross Country Evidence.” PolicyResearch Working Paper WPS3623. Washington, D.C.: Banco Mundial.

McKenzie, David y Christopher Woodruff. 2006. “Do entry costs provide an empirical basis forpoverty traps? Evidence from Mexican micro enterprises” Economic Development andCultural Change, 2006, 55(1): 3-42.

Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE), 2003. “Estrategia Boliviana deReducción de la Pobreza: Informe de Avance y Perspectivas”.

World Bank. 2007. “Informality: Exit and Exclusion” Regional LCR Flagship publication.Washington, D.C.

World Bank and IFC. 2006. Doing Business. Washington, D.C.

Page 24: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

CAPÍTULO 1EL SECTOR INFORMAL DE

BOLIVIA HOY EN DÍA

Este capítulo del informe examina los diferentes aspectos de

la informalidad en Bolivia, hoy. En particular, analiza el

tamaño del sector informal, sobre la base de diferentes

definiciones y medidas. El capítulo continúa con la descripción de

la composición del sector informal y las razones del gran tamaño

que adopta en Bolivia, basándose en la Encuesta de Hogares de

2005 del INE. Finalmente, este primer capítulo evalúa la

consecuencia de un sector informal grande para el crecimiento

económico y la provisión de bienes públicos. En este segmento del

libro, el concepto de informalidad comprende tanto a los

trabajadores como a las empresas que operan en el sector informal.

Los demás capítulos se concentran en las empresas del sector

informal.

Page 25: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

24

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

Entender la informalidad, tal y como sepresenta hoy en día en Bolivia, es una delas claves para mejorar las oportunidadesde ingreso de la población pobre. El sectorinformal boliviano es un importante provee-dor de oportunidades de empleo, sobre todopara los grupos más vulnerables. Por lo tan-to, entender la heterogeneidad, las causas ylos efectos de la informalidad es el primer re-quisito para poder diseñar políticas que me-joren las oportunidades de ingreso de los po-bres en Bolivia, que buscan trabajar o quetrabajan ya en pequeñas y micro empresasinformales. Este capítulo comprende cincosecciones. La primera, trata sobre la impor-tancia de la informalidad en Bolivia, bajo laóptica de distintas definiciones y medidas.La segunda sección describe las característi-cas sociodemográficas de los empleados in-formales, tratando de explicar la excesiva re-presentación de algunos grupos demográfi-cos y actividades dentro del sector. En la ter-cera sección, se analizan los factores que ex-plican por qué la informalidad es tan grandeen Bolivia. La cuarta sección estudia la rela-ción entre la informalidad y el crecimientoeconómico, gobernabilidad y la provisión deservicios públicos. La última sección es unresumen de las conclusiones principales.

I. ¿CUÁN GRANDE ES EL SECTORINFORMAL EN BOLIVIA?

A. La tasa de informalidad deBolivia es una de las más altasdel mundo

El sector informal de Bolivia es uno delos más grandes de América Latina. Segúnuna definición productiva, basada en las ca-

racterísticas de los trabajadores y el tamañode la empresa, 77 por ciento del empleo enBolivia es informal, teniendo en cuenta lafuerza laboral de las zonas urbanas y ruralesdel país (véase el anexo 1.1 para una expli-cación de las definiciones y medidas de lainformalidad, incluidas las utilizadas en es-te capítulo). Se trata del nivel de informali-dad más alto de la región, donde la propor-ción promedio del empleo informal no llegaa 60 por ciento. Los trabajadores no asala-riados representan aproximadamente 30 porciento del empleo del país, tres veces el pro-medio regional. Sin embargo, el trabajo noasalariado es aun más dominante en las zo-nas rurales, muy propensas a organizar uni-dades productivas familiares; en las zonasurbanas, sólo 11 por ciento de los emplea-dos son trabajadores no asalariados. El por-centaje de empleo por cuenta propia de Bo-livia (35 por ciento) también está por enci-ma del promedio regional (29 por ciento),mientras que la proporción de empleadosasalariados que trabajan en pequeñas em-presas es una de las más bajas de la región.

La tasa de informalidad de Bolivia, se-gún una definición legalista basada en elderecho a una pensión de jubilación vin-culada al empleo, también está entre lasmás altas de la región. Sólo 30 por ciento delos trabajadores forman parte del sistema depensiones2 -el porcentaje más bajo de la re-gión junto a Paraguay-, a pesar de que la pro-porción de trabajadores asalariados con con-trato de trabajo firmado no es especialmentebaja (40 por ciento). La cobertura reducidade los sistemas de pensiones está relaciona-da con la alta incidencia del empleo porcuenta propia no calificado y el trabajo noasalariado, que normalmente están excluidos

2. Esto no incluye el Bonosol, que es una transferencia anual para todas las personas mayores de 65 años.

Page 26: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

25

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

de los sistemas de pensiones en todos los pa-íses de la región. Además, a pesar de ser vo-luntario, el sistema de pensiones no ha lo-grado atraer a aquellos trabajadores que fá-cilmente podrían decidir participar, tales co-mo los empleados profesionales y asalariadosde las empresas más grandes (sólo un cuartode los trabajadores asalariados de las gran-des empresas están cubiertos).

Bolivia supera a los demás países delmundo en valor agregado generado por elsector informal, como proporción del pro-ducto interno bruto. La producción del sec-tor informal boliviano es la más grande en-tre los 145 países evaluados por Schneider(2004), llegando a 68 por ciento del PIB(Gráfico 1.1). Esta estimación, obtenida através de los métodos DYMIMIC y de Deman-

da Monetaria, permite hacer comparacionesútiles, pero podría sobreestimar la inciden-cia de la informalidad, al atribuirle el efectode otras variables desconocidas (BancoMundial 2007; anexo 1.1).

En el sector informal urbano impera elempleo no asalariado, mientras que en elsector formal es el empleo asalariado elque domina. Utilizando la definición pro-ductiva, el sector informal incorpora a cercade 60 por ciento de la fuerza laboral emple-ada de las zonas urbanas, de los cuales trescuartos son no asalariados (Cuadro 1.1). Lostrabajadores formales están concentradosen el empleo asalariado; el sector público yel empleo privado asalariado generan apro-ximadamente un cuarto y dos tercios delempleo formal, respectivamente.

Gráfico 1.1 - PARTICIPACIÓN DEL SECTOR INFORMAL EN EL PIB, EN AMÉRICA LATINA Y EN OTRAS REGIONES

Fuente: Schneider 2004.

MundoAmérica Latina

ÁfricaPaíses en transiciónIslas del Pacifico sur

AsiaPaíses comunistas

OCDEBoliviaPanamá

PerúHaití

GuatemalaUruguay

HondurasEl SalvadorNicaraguaColombia

BrasilJamaica

VenezuelaEcuador

R. DominicanaMéxico

ParaguayPuerto Rico

ArgentinaCosta Rica

Chile0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Page 27: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

26

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

La cobertura del sistema de pensionesse concentra en el sector público y en al-gunas medianas y grandes empresas pri-vadas. Teniendo en cuenta la definición le-galista, basada en la cobertura del sistemade pensiones, la fuerza laboral empleada delas zonas urbanas es informal en un 80 porciento. El sector formal privado genera apro-ximadamente 30 por ciento del empleo to-tal, según la definición productiva y cercade 10 por ciento, según la definición lega-lista. Esta diferencia muestra que una ciertacantidad de empresas de tamaño mediano ygrande, consideradas formales según la defi-nición productiva, mantienen a sus emplea-dos fuera del sistema de pensiones. Más detres cuartos de los empleados públicos estánafiliados a los fondos de pensiones, pero só-lo un tercio de los trabajadores del sectorformal tienen derecho a una pensión rela-cionada con el empleo. Además, casi todoslos trabajadores considerados informales se-gún la definición productiva, están fuera delsistema de pensiones.

B. El tamaño del sector informalse ha mantenido estable en losúltimos años

El alto nivel de informalidad de Boli-via no es un fenómeno reciente. Los cam-bios estructurales efectuados en los años 50estimularon un rápido proceso de urbaniza-ción, reforzando el sector informal, en au-sencia de un sector formal privado dinámico(Lay 2003). A mediados de los 70, la infor-malidad generaba 57 por ciento del empleoen las ciudades capitales, según una defini-ción productiva (antes de 1999, las encues-tas de hogares se realizaban únicamente enlas ciudades capitales). La informalidad lle-gó a 62 por ciento de la población emplea-da a fines de los 80, principalmente debidoa la reducción del empleo en el sector públi-co relacionado con el proceso de estabiliza-ción iniciado a mediados de los 80, que nocontó con el respaldo de políticas destina-das a fomentar el desarrollo del sector pú-blico. Jemio (1999) revela que en las ciuda-

Cuadro 1.1 - DISTRIBUCIÓN DEL EMPLEO URBANO ENTRE LOS SECTORES FORMAL E INFORMAL,SEGÚN LAS DEFINICIONES PRODUCTIVA Y LEGALISTA DE LA INFORMALIDAD, 2005

(Porcentaje de la población empleada total)

Definición productivaFormal Informal y doméstico

Público Privado Informal DomésticoNo No

Asala- Asala- Asala- Asala-Definición legalista riados riados riados riados Total

Formal Asalariados 7.8 8.3 0.4 0.1 16.6No Asalariados 0.8 1.9 2.7

Informal Asalariados 2.0 16.4 12.2 3.7 34.3No Asalariados 1.7 44.7 46.4

Total 9.8 24.7 2.5 12.6 46.6 3.8 100

Fuente: INE, EDH 2005

Page 28: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

27

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

des capitales, el empleo disminuyó de 26por ciento en 1985, a 18 por ciento en 1989.

Desde 1990, la informalidad ha fluc-tuado sin que se observe una tendenciaclara. Entre 1997 y 2002, el crecimientoanual de la informalidad se mantuvo enaproximadamente 0,5 por ciento, por deba-jo de la mayoría de los países de la región, ypara 2005 la tendencia se volvió ligeramen-te negativa (gráfico 1.2). Asimismo, en laprimera mitad de la década de los 90, la in-formalidad en las ciudades capitales se esta-bilizó en aproximadamente 58 por ciento dela población empleada y, a partir de ahí, nohubo gran variación (gráfico 1.3). Es posi-ble extender esta conclusión a todas las zo-nas urbanas en los últimos diez años, utili-

zando las estimaciones de la informalidadurbana de Yáñez y Landa (2007). Sin embar-go, la volatilidad de la informalidad no pare-ciera estar asociada al ciclo económico: Lo-ayza y Rigolini (2006) mostraron que, enBolivia, la informalidad es relativamenteacíclica, al igual que en otros países que tie-nen un sector informal muy grande, comopor ejemplo, Perú. En este contexto, lasfluctuaciones de la informalidad podrían serexplicadas por los errores de encuesta y lasmodificaciones de la metodología, los querestringen la comparabilidad de las encues-tas en el tiempo. Habrá que tomar con cau-tela la reducción reciente de la informalidadurbana, que de 63 por ciento en 2003–04,pasó a 59 por ciento en 2005.

Gráfico 1.2 - VARIACIÓN ANUAL DEL EMPLEO INFORMAL EN LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS

Fuente: Gasparini y Tornarolli 2007.

Venezuela (1989-2003)

Perú (1997-2003)

Panamá (1995-2003)

Honduras (1992-2003)

Colombia (1996-2004)

Uruguay (1992-2004)

Jamaica (1996-2002)

Paraguay (1997-2003)

México (1996-2002)

R. Dominicana (1996-2004)

Bolivia (1997-2002)

Argentina (1995-2005)

El Salvador (1991-2003)

Ecuador (1994-2003)

Costa Rica (1992-2003)

Nicaragua (1993-2001)

Brasil (1992-2003)

Chile (1990-2003)

-0.5% 0.0% 0.5% 1.0% 1.5%

Page 29: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

28

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

A pesar de las tendencias estructura-les que estimularon la informalidad, elsector formal privado logró crear sufi-cientes empleos como para evitar un cre-cimiento mayor del sector informal. Unode los cambios estructurales fue el procesode migración, que contribuyó a aumentar laurbanización de 58 por ciento de la pobla-ción en 1992, a 62 por ciento en 2001. Ade-más, en las ciudades capitales, el empleopúblico disminuyó progresivamente de 18por ciento de la población empleada en1990, a menos de 10 por ciento en 2005. Noobstante, el número absoluto de empleadospúblicos aumentó de 19 por ciento entre1995 y 2007. El empleo generado por em-presas previamente existentes quedó estan-cado desde 1995, según la estimación quehace el Instituto Nacional de Estadísticasdel índice de empleo privado, utilizando losdesactualizados registros administrativosdel Ministerio de Trabajo. El aumento deltrabajo privado está vinculado a la creaciónde nuevas empresas privadas formales -aquellas que tienen más de cuatro trabaja-

dores-, que ha compensado los cambios es-tructurales, evitando un crecimiento soste-nido de la informalidad.

II. ¿QUIÉN FORMA PARTE DEL SECTOR INFORMAL?

A. Los trabajadores informalesson heterogéneos

El sector informal atrae a toda clase detrabajadores, incluidos los empresarioscon éxito y aquellos que se encuentrandesfavorecidos en el sector formal. Utili-zando la definición productiva, la informali-dad alcanza 45 por ciento de los hombres noindígenas de entre 30 y 40 años de edad,que han terminado, por lo menos, la educa-ción secundaria. Se trata de un sector de lapoblación no evidentemente relacionadocon la informalidad. Sin embargo, algunossectores están excesivamente representa-dos en el sector informal, principalmenteporque la informalidad ofrece oportunida-des de trabajo flexibles a las personas que

Nota: No incluye trabajadores domésticosFuente: Yáñez y Landa 2007; UDAPE 2006; e INE-EDH 2005.

Gráfico 1.3 - PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES INFORMALES EN LA POBLACIÓN EMPLEADA DE LAS ZONAS URBANAS DE BOLIVIA, 1989-2005

1989 19901991 1992 19931994 1995 1996 1997 19992000 2001 2002 2003 2005

70%

65%

60%

55%

50%

45%

40%

%de

lem

pleo

Ciudadescapitales yEl Alto

ÁreaUrbana

Page 30: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

29

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

podrían encontrar restricciones en el merca-do de trabajo formal. Entre estos sectoressobre-representados se encuentran las per-sonas de escasa formación, las mujeres, losindígenas, los jóvenes y las personas mayo-res, grupos que usualmente presentan altaincidencia de pobreza (Monterrey 2003).Además, el sector informal ofrece la posibi-lidad de ser independiente y alrededor de 65por ciento de los trabajadores expresan eldeseo de ser independientes.

La gran dispersión del ingreso laboral,sobre todo entre los trabajadores no asa-lariados, también refleja la heterogenei-dad del sector informal. Utilizando unadefinición legalista, Landa et al. (2007)mostraron que el ingreso promedio de lostrabajadores por cuenta propia, en su ma-yoría informales, y el de los trabajadoresasalariados informales son casi iguales, pe-ro la distribución de los ingresos de los tra-bajadores por cuenta propia es más disper-sa, de acuerdo con la evidencia internacio-

nal (gráfico 1.4). Esto implica que el em-pleo no asalariado informal abarca una di-versidad de personas, incluidas aquellasque trabajan por cuenta propia con éxito,que han acumulado suficiente experiencia ycapital como para percibir un buen ingresolaboral, así como los trabajadores por cuen-ta propia que no tienen muchas posibilida-des de mejorar sus ganancias. Este últimocaso es más común, ya que 35 por ciento delos trabajadores no asalariados informalescorresponden al quintil de ingreso laboralmás bajo, mientras que el resto está distri-buido uniformemente entre los otros quin-tiles (gráfico 1.5).

Los trabajadores asalariados se mues-tran más homogéneos que los no asalaria-dos, sobre todo en el sector informal. Losempleados asalariados formales poseen unaventaja de ingresos sobre los empleadosasalariados informales, pero la distribuciónde sus ingresos es más dispersa (gráfico1.4). Esto se explica, por lo menos en parte,

Gráfico 1.4 - DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS POR HORA DE LOS TRABAJADORES ASALARIADOS DE LOS SECTORES FORMAL E INFORMAL Y

DE LOS TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA, 2005

Fuente: Landa et al. 2007.

-4 -2 0 2 4 60

.2

.4

.6

.8

Dens

idad

log ingreso horario actividad principal

Cuenta propia informal formal

Page 31: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

30

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

por los ingresos superiores de los empleadospúblicos comparado con otros empleadosprivados formales. La mayoría de los emple-ados públicos se concentran en los quintilessuperiores, aumentando la desigualdad en-tre los grupos, así como la desigualdad entrelos empleados asalariados formales. Sin em-bargo, estas diferencias de ingresos refle-jan, en su mayor parte, las diferencias deatributos de los empleados, concretamenteen lo que respecta a la educación. Por ejem-plo, los empleados públicos poseen, en pro-medio, cuatro años más de educación quelos que trabajan en el sector formal privadoy seis más que los empleados informales.

B. Ciertos grupos tienen mayortendencia a ser informales

Mientras que tres cuartos de la pobla-ción sin educación es informal, sólo untercio de la población con educación su-perior pertenece al sector informal. Mien-tras que los empleados formales tienen unpromedio de 12 años de escolarización -11

si no se incluye a los empleados del sectorpúblico-, los empleados del sector informalapenas han terminado la escuela primaria(8,4 años de educación en promedio), (véa-se los anexos 1.2 y 1.3). Un alto nivel deeducación disminuye la probabilidad de serinformal y la educación terciaria es especial-mente importante. Además, el sector formales más importante para las personas de en-tre 20 y 30 años de edad, porque este sectortiende a contratar personas con educaciónsuperior, sobre todo profesionales. No obs-tante, no se observa una reducción del em-pleo informal en este grupo etáreo, porqueel aumento del empleo formal está más vin-culado a personas que anteriormente esta-ban estudiando y no formaban parte delmercado laboral. Esto se debe a la preferen-cia de los empleadores formales por perso-nas mejor educadas y a la preferencia de lostrabajadores mejor educados por empleosasalariados: dos tercios de los trabajadoresprefieren un empleo independiente, mien-tras que sólo la mitad de las personas edu-cadas desean esta clase de trabajo. Además,

Gráfico 1.5 - DISTRIBUCIÓN DE LOS TRABAJADORES POR SECTOR Y QUINTIL DE INGRESO LABORAL, 2005

Fuente: INE, EDH 2005.

DomésticoSectorpúblico

Formalprivado

asalariado

Formal privadono asalariado

Informalasalariado

Informalno asalariado

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

%de

los

trab

ajad

ores

enca

dagr

upo

Quintil 1234Quintil 5

Page 32: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

31

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

la educación explica mejor los ingresos deltrabajador formal que los del trabajador in-formal por cuenta propia, en cuyo caso prác-ticamente no juega ningún papel (Tannuri-Pianto y Pianto 2003).

Las mujeres están fuertemente repre-sentadas en el sector informal. Sólo untercio de los trabajadores formales son mu-jeres y esta proporción disminuye a un cuar-to, si se excluye al sector público, dondeexiste un mayor equilibrio entre hombres ymujeres. El menor empleo formal de la mujerse debe, en parte, a su menor nivel de edu-cación y a una reglamentación laboral des-ventajosa. Sin embargo, este factor no ex-plica totalmente el alto nivel de informali-dad de la mujer, en particular su propensióndesproporcionada a trabajar por cuenta pro-pia (80 por ciento de las mujeres que traba-jan de modo informal son no asalariadas).Esta tendencia podría ser el resultado de lascontinuas responsabilidades familiares de lamujer, que a menudo interfieren con los ho-rarios del trabajo formal (Tannuri-Pianto yPianto 2003). La flexibilidad del empleo porcuenta propia permite a la mujer equilibrarsu necesidad de complementar los ingresosde la familia con el cuidado de los hijos y

otros miembros de la familia (Banco Mundial2005b). El gráfico 1.6 muestra que el em-pleo por cuenta propia informal de la mujeres más sensible al estado civil, que el de loshombres. Además, la mujer tiene más proba-bilidades de ser informal cuando el esposoes un empleado formal. De manera relacio-nada, existe una relación negativa entre laelasticidad del horario de trabajo de la mu-jer y las variaciones de salario del esposo(Mercado y Ríos 2005).

Las personas indígenas también estánsobre representadas en el sector informal.Las personas indígenas están bien represen-tadas en el sector informal, ya sea que lacondición de indígena esté determinada porla auto-identificación o por la lengua mater-na. Dos tercios de los indígenas auto-identi-ficados son informales, comparado con la mi-tad del total de personas no indígenas (ane-xos 1.2 y 1.3). Sin embargo, esta representa-ción excesiva también está vinculada a unbajo nivel de educación entre las personasindígenas. En los niveles más altos de educa-ción (secundaria aprobada y educación supe-rior), los grupos indígenas y no indígenaspresentan niveles similares de informalidad(gráfico 1.7). Asimismo, según la definición

Gráfico 1.6 - PARTICIPACIÓN DEL EMPLEO POR CUENTA PROPIA INFORMAL EN EL EMPLEO TOTAL, POR SEXO Y ESTADO CIVIL, 2005

Fuente: INE, EDH 2005.Solteros Casados Divorciados

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

%de

lem

pleo

HombresMujeres

Page 33: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

32

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

legalista, después de controlar otros facto-res, tales como la educación, no existenpruebas de una relación entre origen étnico einformalidad (Banco Mundial 2007). En el al-tiplano, la discriminación étnica no explicalas diferencias de ingreso de los trabajadoresurbanos, aunque en el caso de las tierras ba-jas, no se puede descartar este factor (Ville-gas y Núñez 2005).

Los jóvenes suelen entrar al mercadolaboral a través del sector informal. Cercade dos tercios de los trabajadores de 15 a 19años de edad son informales, porque los jó-venes tienden a tener menos educación y atrabajar con su familia (gráficos 1.8 y 1.9).Además, la flexibilidad del empleo informalles permite estudiar y evaluar otras posibi-lidades de trabajo. El empleo por cuentapropia es muy importante entre la pobla-ción joven de Bolivia, generando un terciode su empleo. En otros países en desarrollo,tales como Argentina, Brasil, México y laRepública Dominicana, los jóvenes normal-mente entran al mercado laboral como tra-bajadores asalariados, formales o informa-

les, mientras acumulan suficiente capitalfinanciero o humano para empezar su pro-pia empresa (Banco Mundial 2007). Estohace suponer que en Bolivia, una parte im-portante del empleo por cuenta propia estárelacionado con actividades que exigen po-co capital físico o humano y, por lo tanto,presentan barreras de entrada más bajas ytasas de salida más altas. En el caso de lostrabajadores de 20 a 30 años de edad, se re-gistra un incremento del empleo en el sec-tor formal, ya que algunos de ellos, que an-teriormente seguían estudiando, ya termi-naron su formación y están entrando almercado laboral en trabajos más califica-dos, como se mencionó anteriormente.

Los trabajadores de más edad suelenrecurrir al empleo por cuenta propia in-formal. A la edad de 30 años, el empleo asa-lariado, especialmente el empleo asalariadoinformal, disminuye rápidamente a favor delempleo por cuenta propia. Este fenómenoestá vinculado a la migración masiva de lasmujeres de 30 a 40 años de edad al empleopor cuenta propia, en vista de sus crecientes

Gráfico 1.7 - PARTICIPACIÓN DEL EMPLEO POR CUENTA PROPIA INFORMAL EN EL EMPLEO TOTAL, POR EDUCACIÓN Y ORIGEN ÉTNICO, 2005

Nota: Indígenas por lengua materna. Fuente: INE, EDH 2005.

Terciaria

Segundariacompleta

Segundariaincompleta

Primariacompleta

Primariaincompleta

Ninguna

0% 20% 40% 60% 80% 100%% del empleo

No indígenas

Indígenas

Page 34: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

33

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

responsabilidades familiares. El empleo porcuenta propia masculino sigue una tenden-cia de menor crecimiento hasta la edad ofi-cial de jubilación, entre 60 y 65 años. Loshombres de más edad tienden a recurrir alempleo por cuenta propia, porque han acu-mulado el capital financiero y humano nece-sario para empezar su propia empresa o por-

que han sido desplazados por trabajadoresmás jóvenes y mejor educados. Finalmente,la jubilación activa otro cambio importantea favor del empleo por cuenta propia, por-que los jubilados de actividades formales einformales migran al empleo por cuenta pro-pia informal para seguir generando ingresospara su familia en un sector más flexible.

Gráfico 1.8 - EMPLEO EN LOS SECTORES FORMAL E INFORMAL,POR EDAD DE LOS TRABAJADORES, 2005

Fuente: INE, EDH 2005.

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0

Mile

sde

pers

onas

15-1

9

20-2

4

25-2

9

30-3

4

35-3

9

40-4

4

45-4

9

50-5

4

55-5

9

60-6

4

65-6

9

70-7

4

75+

Formal

Informal no asalariadoInformal asalariado

Gráfico 1.9 - PARTICIPACIÓN DEL EMPLEO POR CUENTA PROPIAINFORMAL EN EL EMPLEO TOTAL, POR EDAD Y SEXO, 2005

Fuente: INE, EDH 2005.

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75+

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

%de

lem

pleo

HombresMujeres

Page 35: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

34

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

La transición de los trabajadores entreel sector formal y el informal es lenta. Lostrabajadores se mueven lentamente entre elsector formal y el informal, aun después delargos períodos de tiempo (Landa et al.2007). También tienden a permanecer en lamisma categoría de trabajo (empleado o porcuenta propia) dentro de cada sector. Sin em-bargo, no hay pruebas contundentes de lasegmentación del mercado laboral entre elsector formal y el sector informal. El gráfico1.10 muestra que el tiempo trabajado en lamisma empresa es similar para los trabajado-res asalariados y por cuenta propia en cadasector. Además, los empleados informalesgozan de mayor estabilidad laboral: mientrasque dos tercios de los trabajadores informalespermanecen en la misma ocupación por másde 2 años, sólo la mitad de los formales hacenlo mismo (Landa y Yáñez (2007)3. Estas con-clusiones no apoyan la opinión común de untrabajo informal volátil y pueden explicarse

por el nivel inusualmente alto de empleo porcuenta propia informal de Bolivia. El nivel deeducación del sector formal y la experienciaacumulada en el sector informal incrementanla movilidad dentro de cada sector, pero noentre sectores (Jiménez y Jiménez 2000).

C. La informalidad se concentraen algunos sectores y tipos deempresas

La administración pública, la educa-ción, la salud y la industria extractiva sonlos sectores más formales, pero sólo gene-ran una pequeña parte del empleo total. Elsector público está muy involucrado en estasactividades y las iniciativas privadas en laeducación o la industria extractiva, que sonfácilmente identificadas por las autoridadespor su gran escala (gráfico 1.11). Más aún, losusuarios de la educación privada demandan laformalización de las instituciones de educa-ción. En el sector de la salud, donde el nivelde formalidad es elevado, los hombres tienenmayores probabilidades de ser trabajadoresinformales que las mujeres, el contrario de latendencia normal. La informalidad de los tra-bajadores de salud de sexo masculino es apro-ximadamente 40 por ciento, mientras que lainformalidad entre las mujeres se acerca a 30por ciento. Las mujeres tienden a trabajar enactividades de apoyo en instituciones forma-les, mientras que los hombres, que suelen sermédicos, tienen más flexibilidad para proveerservicios de modo independiente. Sin embar-go, todos estos sectores generan sólo el 14por ciento del empleo total de las zonas urba-nas, mayormente para aquellos que poseenun alto nivel de educación.

Gráfico 1.10 - PROMEDIO DE AÑOS PASADOSEN EL EMPLEO, POR SECTOR

Fuente: INE, EDH 2005.

Públ

ico

Form

alas

alar

iado

Form

alno

asal

aria

do

Info

rmal

asal

aria

do

Dom

ésti

co

Info

rmal

noas

alar

iado

109876543210

Años

14

3 De modo similar, Canavire y Landa (2006) concluyen que para los trabajadores educados, menosrelacionados con la informalidad, la duración del desempleo es mayor, probablemente debido a susalario de reserva más elevado.

Page 36: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

35

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

Los sectores más informales son el co-mercio y el transporte, que generan unaparte importante del empleo total. El co-mercio emplea a un tercio de las mujeres y 16por ciento de los hombres, con tasas de infor-malidad de 95 por ciento y 75 por ciento, res-pectivamente. Casi todos los trabajadores delsector transporte son hombres y la tasa de in-formalidad se ubica cerca de 75 por ciento. Es-tos sectores se caracterizan por tener barrerasde entrada bajas y, por lo tanto, pueden ofre-cer oportunidades de ingresos a los trabaja-dores en transición a la economía formal. Lamayoría de los trabajadores de estos sectoresse dedican a actividades de pequeña escala yal empleo por cuenta propia, haciendo que laformalización y la aplicación de las normas se-an muy difíciles. Actualmente, sólo las muni-cipalidades poseen un poder limitado paraaplicar la ley en el sector del comercio de pe-queña escala, mientras que las actividades detransporte se pueden llevar a cabo casi sinrestricciones. Los regímenes impositivos es-peciales aplicados a estos sectores -régimen

simplificado y régimen unificado, respectiva-mente-, les han permitido evitar el pago deimpuestos. El comercio y los restaurantes pa-recen ser más atractivos para las mujeres, envista de la flexibilidad de horario y los requisi-tos de formación menos exigentes.

La informalidad alcanza la mitad del to-tal de personas que trabajan en la manu-factura y la construcción. Ambos sectoresmuestran amplias disparidades de género. Enla manufactura, la proporción de hombres ymujeres ocupados es parecida (20 por cientode hombres y 13 por ciento de mujeres), perolas tasas de informalidad son bastante dife-rentes (la mitad de los hombres y tres cuartosde las mujeres). En el sector de la construc-ción, no hay muchas mujeres; 15 por cientode los hombres trabajan en la construcción,con una tasa de informalidad de cerca de 50por ciento. La formalidad relativa de estossectores no está relacionada con la educa-ción, porque el promedio de años de instruc-ción necesario para entrar a cualquiera deellos se acerca al del observado en el trans-

Gráfico 1.11 - PARTICIPACIÓN DEL EMPLEO INFORMAL EN EL EMPLEO TOTAL, POR SECTOR ECONÓMICO Y GÉNERO, 2005

Nota: Los globos representan la proporción de la población total empleada en cada sector.Fuente: INE, EDH 2005.

Transporte Comercio

inmobiliarios

ManufacturaS. Personales

Salud

Otros

EducaciónA. pública

Minería

ConstrucciónRestaurante

Agricultura

120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%

-20%

Comercio

S. Personales

S. inmobiliariosTransporte

CosntrucciónSalud

MineríaOtros Educación

A. pública

Manufactura

Restaurante

Agricultura

S

120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%

-20%0 5 10 15 20

0 5 10 15 20

Años de educaciónAños de educación

Info

rmal

idad

(%de

lapo

blac

ión

ocup

ada)

Info

rmal

idad

(%de

lapo

blac

ión

ocup

ada)

Hombres Mujeres

Page 37: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

36

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

porte y comercio. En realidad, la formalidadde estos sectores parece estar relacionadacon la gran escala necesaria para llevar a ca-bo la mayoría de las actividades de manufac-tura y construcción de manera rentable.

Mientras más pequeña la empresa, másprobabilidad de ser informal. El gráfico1.12 muestra una relación negativa entre elnúmero de trabajadores y la formalidad de laempresa, determinada por la inscripción en elServicio de Impuestos Nacionales. Mientrasque 80 por ciento de las personas que traba-jan en empresas de cuatro trabajadores o me-nos dicen que estos establecimientos no po-seen un número de identificación tributaria(NIT), más de 90 por ciento de los que traba-jan en empresas de más de 50 personas afir-man que estos establecimientos tienen unNIT. Esto se debe a que la formalidad puedeser considerada un bien normal en los proce-sos productivos (Maloney 2006). Las empre-sas más grandes pueden sacar provecho de al-gunos de los beneficios de la formalidad ypueden hacer frente al costo con mayor faci-lidad que las empresas pequeñas, y las em-presas grandes son más fáciles de identificary controlar para las autoridades. Asimismo,

las empresas grandes son más propensas a te-ner relaciones laborales formales con sus em-pleados. El cuadro 1.2 muestra que casi nin-guno de los empleados que trabajan en em-presas de una a cuatro personas está afiliadoal fondo de pensiones ni tiene un contratoformal, mientras que la mitad de las personasque trabajan en empresas de más de 50 traba-jadores tienen un contrato formal y están afi-liadas al fondo de pensiones.

Gráfico 1.12. - PARTICIPACIÓN DEL EMPLEOINFORMAL EN EL EMPLEO TOTAL, POR TAMAÑO

DE LA EMPRESA, 2005

Fuente: INE, EDH 2005.

1-4 5-10 11-20 21-50 50-...

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

%de

pers

onas

que

trab

ajan

enun

esta

blec

imie

nto

sin

NIT

Cobertura de empleados manuales y de cuello blancoNúmero de

trabajadores Sólo fondo Sólode la empresa Ninguna de pensiones contrato Ambos Total

1-4 30.4 2.5 0.6 0.3 33.84-10 18.5 2.3 0.9 2.4 24.211-20 7.3 3.0 0.6 2.9 13.821-50 5.5 1.5 0.9 4.0 12.050-… 4.5 1.8 1.2 8.7 16.3Total 66.3 11.1 4.3 18.3 100.0

Fuente: INE, EDH 2005.

Cuadro 1.2 - PROPORCIÓN DE TRABAJADORES CUBIERTOS POR CONTRATOS DE TRABAJO Y FONDOSDE PENSIONES, POR TAMAÑO DE LA EMPRESA, 2005 (Porcentaje del empleo asalariado)

Page 38: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

37

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

III. ¿POR QUÉ ES TAN GRANDE EL SECTOR INFORMAL?

A. La informalidad es una elección racional

La informalidad es atractiva para mu-chos, porque permite más flexibilidad eindependencia. Factores, como la mala cali-dad de los servicios prestados al sector formaly la flexibilidad, independencia y oportuni-dad disponibles en el sector informal, hacenque la informalidad sea atractiva para algu-nos sectores de la población. El gráfico 1.13muestra que todas las categorías de trabajo,salvo los trabajadores del sector doméstico ylos empleados públicos, prefieren el trabajoindependiente. Asimismo, el deseo de ser in-dependientes es mayor entre los trabajadoresque ya son independientes que entre los asa-lariados, en particular los que pertenecen alsector formal. Como las mujeres se concen-tran mucho más en la opción de empleo porcuenta propia informal y prefieren, además,ser independientes, parecen estar más cercade su situación deseada que los hombres. Sinembargo, estas conclusiones no permiten

descartar la hipótesis de que algunos seg-mentos de la población entran al sector in-formal involuntariamente y no alcanzan a sa-tisfacer sus preferencias óptimas (Mercado yRíos 2005). Un cuarto de los trabajadores in-dependientes desean ser trabajadores asala-riados y dos tercios de los empleados asala-riados informales dicen haber escogido suocupación porque no pudieron encontrar otrotrabajo - sólo un tercio de los asalariados for-males sí lo hacen (Banco Mundial 2007).

Un análisis de los costos y beneficiosprincipales de la formalidad señala quees preciso considerar factores específicosy más generales. La segunda sección delcuadro 1.3 resume los costos y beneficiosprincipales de ser formal en Bolivia. Los cos-tos de la regulación, en concreto los relacio-nados con el ámbito laboral y la recaudaciónde impuestos, son más importantes que lastasas impositivas a la hora de restringir laparticipación en el sector formal. Además,los beneficios de pertenecer al sector formalestán restringidos por la poca capacidad delas instituciones públicas de hacer cumplirlas normas y proveer servicios de apoyo almercado. Por ejemplo, un mejor acceso a los

Gráfico 1.13 - PROPORCIÓN DE TRABAJADORES FORMALES E INFORMALES QUE DESEAN SER INDEPENDIENTES O ASALARIADOS, POR SECTOR, 2005

Desean ser asalariadosDesean ser independientes

Doméstico

Informal noasalariado

Informalasalariado

Formal noasalariado

Formalasalariado

Público

0% 20% 40% 60% 80%

Fuente: INE, EDH 2005.

Page 39: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

38

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

mercados extranjeros y adquisiciones gu-bernamentales es un beneficio importantede ser formal, pero sólo para un puñado deproveedores - los sectores no transables novinculados a las compras públicas no com-

parten este beneficio. Tener mejor acceso alas finanzas es otro beneficio importante deser formal, a pesar del creciente acceso a lasmicrofinanzas del que gozan algunas micro ypequeñas empresas informales.

Cuadro 1.3 - COSTOS Y BENEFICIOS DE SER FORMAL

Costos BeneficiosFactores que afectan a grupos específicos

• Pérdidas de flexibilidad La inflexibilidad del trabajo en el sector formal supone una restricción para algunos grupos de personas, en particular las mujeres y los jóvenes. En el sector informal,el trabajo es mucho más flexible.La mayoría de las empresas nacientes son informales a fin de tener más flexibilidad para mover sus factores a otros sectores, mientras que las empresas formales enfrentan restricciones importantes para reasignar factores entre sectores.

• Mejor protección para los trabajadoresNo obstante, este beneficio es relativo, porque las instituciones públicas de Bolivia no han sido capaces de garantizar un conjunto de protecciones mínimas efectivo para la mayoría de los trabajadores. Además,la calidad de los servicios prestados a los trabajadores formales es deficiente.

• Economías de escalaLa formalidad es un bien normal en los procesos de producción, que se adquiere cuando la empresa crece.

• Obstáculos a la inscripción La tramitación de la formalización sigue siendo costosa y lenta, excluyendo a las pequeñas empresas del sector formal.

• Otras normas vinculadas a la gestión de la empresa La mayoría de las normas son costosas y complicadas, en particular las relacionadas con la reglamentación laboral y la recaudación de impuestos.

• Impuestos El nivel de impuestos al valor agregado y sobre las utilidades de las empresas no es extraordinariamente alto en Bolivia, pero el impuesto a las transacciones incrementa la carga fiscal, que está muy por encima del promedio regional.

• Evitar sanciones por ser informal Al ser deficientes, las instituciones públicas no han sido capaces de asegurar el cumplimiento de la reglamentación.

• Acceso a servicios de apoyo al mercado Las instituciones públicas no prestan servicios de apoyo al mercado adecuados. Los procesos judiciales son complicados y no ofrecen una protección suficiente de los derechos sobre la propiedad.

• Acceso a mercados extranjeros y adquisiciones gubernamentales Sólo algunos sectores pueden sacar provecho de estos beneficios.

• Acceso a las finanzas Las empresas formales tienen mejor acceso a las finanzas, pero las microfinanzas están mejorando el acceso del sector informal4.

Factores que afectan a todos los bolivianos

4 Y también tienen un efecto positivo considerable sobre la pobreza, que es más frecuente en el sectorinformal (Mosley 1999).

Page 40: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

Muchas empresas perciben que loscostos de la formalización no son com-pensados por los beneficios, dando pocosincentivos a las empresas para cumplircon los procedimientos. Los costos y bene-ficios de realizar los trámites de formaliza-ción pueden variar según, por ejemplo, el ti-po de empresa o la institución donde se rea-liza el trámite. Por ejemplo, a nivel munici-pal, donde la aplicación de las normas esmás estricta que a nivel central, las empre-sas se inscriben en su gobierno municipalpara evitar las multas por ser informales ypara cumplir la ley (gráfico 1.14). Del mismomodo, las empresas más grandes podrían es-tar más sujetas a la inspección que las máspequeñas. Estas cuestiones se examinan conmayor detalle en los próximos dos capítulos.Por lo tanto, al aumentar los beneficios pro-ductivos de la formalización y reforzar elcumplimiento de las normas en el caso de noformalizarse, las autoridades podrían ofre-cer incentivos específicos para que las microy pequeñas empresas informales se vuelvanformales.

B. La carga normativa disminuyeel atractivo de la formalidad

La regulación intensa de las empresasformales contribuye al alto nivel de infor-malidad de Bolivia. A la complejidad regla-mentaria que afecta a las empresas formalesbolivianas, se la ha culpado de ser una de lasprincipales causas de la informalidad (Ban-co Mundial 2001 y 2005a). En un estudiocomparado entre países, entre los que se en-cuentra Bolivia, Loayza et al (2005) mues-tran que una mayor carga de la reglamenta-ción laboral y del mercado de productos -normas de entrada, comerciales, financie-ras, de insolvencia y de cumplimiento decontratos-, ocasiona una ampliación de la

39

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

informalidad. Actualmente, la regulaciónsumamente restrictiva de Bolivia es supera-da únicamente por Venezuela y Haití en laregión; Bolivia se clasifica 113 de los 175países incluidos en el informe de Doing Bu-siness (Banco Mundial e IFC 2006), mientrasque Haití y Venezuela ocupan el lugar 139 y165, respectivamente. Sin embargo, los re-sultados de Bolivia en el informe HaciendoNegocios (Doing Business) 2007, no son uni-formes (gráfico 1.14). En algunos temas,como la regulación laboral y la recaudaciónde impuestos, Bolivia se clasifica entre losmás bajos del mundo, mientras que en otrasáreas, como la obtención de crédito, la polí-tica de licencias y el cierre de un negocio,Bolivia se clasifica mejor que la mayoría delos países de la región. Por ejemplo, el tiem-po que demora cerrar un negocio en Boliviaes 1,8 años, en promedio, cercano a los paí-ses de la OCDE; el costo de cerrar un negocioes 15 por ciento del ingreso per cápita, unpoco menos que el promedio regional de 16por ciento, pero el doble del promedio de los

Gráfico 1.14 - CLASIFICACIÓN DE LAS RAZONESDE LAS EMPRESAS PARA FORMALIZARSE A NIVEL

MUNICIPAL-IFC SCORECARDS

Nota: Las empresas participantes son empresas inscritasa nivel municipal.Fuente: Informe Municipal Scorecard 2007 para Bolivia.

Sinimportancia

PocoImportante Importante

Muyimportante

Para evitar el pagos de multas

Mejorar acceso al crédito

Para ganar nuevos clientes

Para evitar el paco de coimas

Cumplir con la ley

Aumentar la escala de operaciones

Habilidad de llegar discutas a la corte

Page 41: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

40

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

países de la OCDE; y la tasa de recuperación,que ilustra cuántos centavos por dólar recu-peran los demandantes de la empresa insol-vente, es 39 por ciento, superior al prome-dio regional (26 por ciento) y aproximada-mente la mitad del promedio de la OCDE.

Obstáculos de procedimiento a la formalización

La formalización está gravemente res-tringida por los costos y trámites relacio-nados con la constitución de una empresaen Bolivia. Con el propósito de permitir unacomparación internacional válida, Doing Bu-siness 2007 analiza los costos de poner enmarcha una sociedad de responsabilidad li-mitada en un sector sin regímenes tributa-rios especiales ni incentivos para inversorescon un capital equivalente a 10 veces el PIBper cápita, alrededor de $US 10 mil en el ca-so de Bolivia, y los trámites que es necesa-rio realizar. En este contexto, según el in-forme, la exigencia mínima de capital -

$US32 o 3.8 por ciento del PIB per cápita-,no es un obstáculo importante para la for-malización en Bolivia, estando muy por de-bajo del promedio regional cercano a 18 porciento (cuadro 4). Sin embargo, los costos ytrámites de registro sí constituyen un obs-táculo importante: se necesita por lo menos50 días para concluir 15 trámites con uncosto total cercano a 140 por ciento del PIB(Bs. 10.900), cifra que está muy por encimadel promedio regional de 48 por ciento delPIB. Además, estos costos pueden ser supe-riores debido a otras disposiciones aplicadasa sectores específicos, como las fichas am-bientales, las licencias para la venta de be-bidas alcohólicas y el registro sanitario (Mi-nisterio del Trabajo 2006). Este obstáculo amenudo desalienta la voluntad de los em-presarios para formalizarse o para unirse aotras empresas para aumentar la produccióno emprender proyectos de mayor envergadu-ra (los siguientes capítulos amplían las con-secuencias de estas restricciones sobre laproductividad).

Gráfico 1.15 - RESUMEN DE LA CARGA NORMATIVA EN BOLIVIA

Nota: No incluye a los países para los que faltan datos.

Fuente: Banco Mundial e IFC; Schneider 2004.

Ranking en Doing Business e Informalidad

0 20 40 60 80 100 120 140 160

RegulaciónÍndice General

Apertura de un negocioManejo de licencias

Contrato de trabajadoresRegistro de propiedades

Obtención de créditosProtección de inversionistas

Pago de impuestosComercio transfronterizo

Cumplimiento de contratosCierre de una empresa

Informalidad

América Latina y el Caribe Mundo Bolivia

Page 42: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

41

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

La mayoría de los costos de registroestán relacionados con la preparación dela escritura de constitución de sociedad,los estatutos, el acta de fundación y elbalance de apertura. Aun si los trámites detodas las instituciones públicas, de FundEm-presa y de las AFP fueran gratuitos, abrir unnegocio formal en Bolivia seguiría siendosumamente caro -130 por ciento del PIB-,principalmente debido a los costos de abo-gado y de contadores para preparar la escri-tura de constitución, los estatutos y el actade fundación (cuadro 1.5). En Bolivia, la leyexige que estos documentos, así como todoslos documentos legales, sean preparadospor un abogado, independientemente de lacaracterística de la empresa, aplicando elarancel de honorarios del Colegio de Aboga-

dos. Sólo este procedimiento cuesta el equi-valente del ingreso anual de un ciudadanoboliviano común. Además, la escritura deconstitución tiene que ser protocolizada porun notario público, que cobra un promediode 13 por ciento del PIB per cápita. Tambiénel balance de apertura tiene un costo. EnEcuador y Perú, los trámites son parecidos,pero el costo es bastante menor: 19 porciento ($US 500) y 8 por ciento ($US 200)del PIB, respectivamente. Por otra parte, enArgentina, Chile, México y Colombia sólo esnecesario hacer legalizar las firmas del do-cumento por un notario público, lo cual ex-plica, en parte, por qué el costo de crear unaempresa es menos de 20 por ciento del PIBper cápita en esos países. Sin embargo, unapráctica frecuente en Bolivia es no aplicar el

Costo Capital mín.Trámites Duración % PIB per % PIB pernúmero días cápita cápita

Argentina 15 32 12.1 5.6Bolivia 15 50 140.6 3.8Brasil 17 152 9.9 0Chile 9 27 9.8 0Colombia 13 44 19.8 0Costa Rica 11 77 23.5 0Ecuador 14 65 31.8 7.7El Salvador 10 26 75.6 119.7México 8 27 14.2 12.5Nicaragua 6 39 131.6 0Panamá 7 19 23.9 0Paraguay 17 74 136.8 0Perú 10 72 32.5 0Uruguay 10 43 44.2 183.3Venezuela 16 141 25.4 0ALyC 10.2 73.3 48.1 18.1OCDE 6.2 16.6 5.3 36.1

Fuente: Banco Mundial e IFC 2006

Cuadro 1.4 - COSTOS Y TRÁMITES PARA ESTABLECERUN NEGOCIO EN LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS

Page 43: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

42

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

arancel del Colegio de Abogados, con lo cualse reduce el costo para algunos empresariosmás pequeños.

El establecimiento de una empresa enBolivia implica la participación de variosorganismos y la realización de trámitesengorrosos. El Ministerio de Trabajo, la CajaNacional de Salud, el Servicio de ImpuestosNacionales y los gobiernos municipales, asícomo las AFP y FundEmpresa -los operadoresprivados a cargo del sistema de pensiones yregistro de comercio de Bolivia- aplican to-

dos procedimientos independientes y no hayningún intercambio de información ni coor-dinación entre ellos (ILD 2007). Los trámitesde la Caja Nacional de Salud y FundEmpresason los más onerosos, con un tiempo de pro-cesamiento de 9 y 20 días, respectivamente,a pesar de no comprender inspecciones en elterreno, como algunos de los trámites muni-cipales (para obtener una licencia de funcio-namiento municipal sólo se necesitan 7 díasen La Paz). Por lo tanto, el tiempo que se ne-cesita para abrir un negocio en Bolivia podría

Cuadro 1.5 - DETALLE DE LOS COSTOS Y TRÁMITES PARA CONSTITUIR FORMALMENTEUNA EMPRESA EN BOLIVIA

Días Costo Costo Costo Bs. $US % del PIB

1. Verificar disponibilidad del nombre comercial 1 0 0 02. Preparar la escritura de constitución de sociedad 1 7.800 975 1013. Protocolizar la escritura de constitución de sociedad

ante un Notario de Fe Pública 1 1.000 125 134. Publicar el testimonio de constitución de sociedad

en un diario de circulación nacional 2 50 6 15. Preparar el balance de apertura 1 1.000 125 136. Sellar el balance de apertura por el Colegio

de Contadores y/o Auditores 1 50 6 17. Obtener el número de identificación tributaria (NIT)

del Servicio de Impuestos Nacionales 1 0 0 08. Obtener la licencia de funcionamiento

de la Alcaldía Municipal (La Paz) 1 0 0 09. Inspección del gobierno municipal (La Paz) 7 0 0 010. Obtener el certificado de depósito bancario 0 0 0 011. Obtener la Matrícula del Registro de Comercio 9 584 73 812. Inscribirse en la cámara de comercio o

de industria correspondiente 1 320 40 413. Afiliación a la Caja Nacional de Salud 20 45 6 114. Registro en el Ministerio de Trabajo 1 50 6 115. Registro de empleados en la Administradora

de Fondos de Pensiones 3 0 0 0TOTAL 50 10.899 1.362 141

Fuente: Banco Mundial e IFC 2006

Page 44: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

disminuir bastante si se consolidaran algu-nos procedimientos y se mejoraran otros, enparticular el trámite de registro en la Caja Na-cional de Salud. Además, estos servicios seconcentran en las ciudades capitales, lo queaumenta el costo de establecer una empresaen otros lugares del país. El Ministerio de Tra-bajo sólo tiene una oficina en la ciudad de LaPaz, el Servicio de Impuestos Nacionales y laCaja de Salud tienen oficinas en las ciudadescapitales, FundEmpresa tiene oficinas en lasciudades capitales, El Alto y Montero y lasAFP tienen oficinas en las ciudades capitalesy Riberalta. Sin embargo, si no se simplificanlos trámites antes, el esfuerzo por extendersu cobertura a las ciudades intermedias, po-dría resultar difícil y costoso.

En los últimos años, dentro del marcode un programa oficial de simplificaciónde trámites, se mejoraron de manera sig-nificativa el registro de comercio y la li-cencia de funcionamiento municipal. Envirtud de la iniciativa de 2001 denominadaSistema Boliviano de Productividad y Com-petitividad (SBPC), ejecutada por la Unidadde Productividad y Competitividad (UPC),como unidad operativa, se revisaron y mejo-raron varios trámites. En 2001, se otorgó enconcesión el servicio público de Registro deComercio a un operador privado llamadoFundEmpresa (Fundación para el DesarrolloEmpresarial). Esta institución ha duplicadoel número de inscripciones en el Registro deComercio entre 2002 y 2005, gracias a la des-centralización del trámite, que anteriormen-te se realizaba únicamente en La Paz, y a lareducción significativa del tiempo necesariopara verificar la razón social y registro demás de 50 días a sólo 10 días (DECMA 2006).Sin embargo, muchas empresas todavía nosaben de la existencia de esta institución ydesconocen su función. A nivel municipal, secreó la Tarjeta Empresarial, que permite a las

43

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

empresas locales trabajar con su municipali-dad mediante un proceso de registro senci-llo. Otra iniciativa fue la creación de la GuíaNacional de Trámites, que centraliza los trá-mites administrativos ya existentes a nivelcentral, prefectural y municipal y es accesi-ble a través de Internet. Continuando con es-tos esfuerzos, otra importante simplifica-ción ejecutada posteriormente es la reduc-ción del tiempo necesario para obtener unalicencia de funcionamiento en algunas muni-cipalidades, apoyadas por el IFC. En los go-biernos municipales donde se aplicó estamedida, el número de licencias otorgadas haaumentado. Por ejemplo, entre 2004 y 2005,La Paz, Tarija, Montero y Trinidad registraronun incremento del número de licencias otor-gadas de 8 por ciento, 52 por ciento, 21 porciento y 65 por ciento, respectivamente. Sinembargo, la duración del trámite varía mu-cho de una municipalidad a otra, porque só-lo unas cuantas municipalidades ejecutaronel programa. Es así que obtener una licenciade funcionamiento tarda cinco meses enOruro y menos de cinco días en La Paz, Sucrey El Alto (IFC 2007).

La normativa tributaria sigue siendo onerosa

A pesar de las recientes mejoras de laadministración tributaria, la normativafiscal sigue siendo onerosa. En los últimosaños, el Servicio de Impuestos Nacionales seha esforzado por mejorar la recaudación fis-cal y simplificar los trámites. A raíz de estasreformas, Bolivia está relativamente bienclasificada en lo que respecta a la percep-ción de la simplicidad y transparencia delsistema tributario (41 de 117 países en2005) y a su impacto sobre los incentivospara trabajar e invertir (55 de 125 países en2006) (WEF 2005 y 2006). Sin embargo, la

Page 45: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

44

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

normativa tributaria todavía es onerosa. Elpago de impuestos representa 80 por cientode la utilidad bruta, mientras que el prome-dio regional es de 50 por ciento (gráfico1.6). El tiempo necesario para pagar im-puestos alcanzó 1.080 horas por año en Bo-livia, comparado con el promedio regionalde 430 horas.

Debido al impuesto a las transaccio-nes, la carga fiscal es elevada, a pesar deque las alícuotas del impuesto al valoragregado y del impuesto sobre las utili-dades de las empresas no lo son. El siste-ma tributario se modernizó en virtud de lasreformas económicas iniciadas a mediadosde los 80, aunque no se implantó un im-puesto sobre la renta personal y el sistema

está basado en impuestos indirectos. Lasalícuotas del impuesto al valor agregado(IVA) y del impuesto sobre las utilidades delas sociedades no se muestran excesivascuando se las compara con las de otros paí-ses. La tasa impositiva del impuesto sobrelas utilidades (25 por ciento), es modesta enrelación a otros países y la del IVA (14.9 porciento) se acerca al promedio regional (Ban-co Mundial 2005). Sin embargo, la carga fis-cal está muy por encima de la norma regio-nal y esto se debe al impuesto a las transac-ciones, que asciende a 63 por ciento de lautilidad bruta y a 45 por ciento, si se exclu-ye la acreditación del impuesto sobre lasutilidades – los importes efectivamente pa-gados en aplicación del impuesto sobre las

Cuadro 1.6 - CARGA DE LA REGULACIÓN TRIBUTARIA EN LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS

Pagos Tiempo Impuestosnúmero horas a pagar

% utilidad bruta

Argentina 34 615 116.8Bolivia 41 1080 80.3Brasil 23 2600 71.7Chile 10 432 26.3Colombia 68 456 82.8Costa Rica 41 402 83.0Ecuador 8 600 34.9El Salvador 66 224 27.4México 49 552 37.1Nicaragua 64 240 66.4Panamá 59 560 52.4Paraguay 33 328 43.2Perú 53 424 40.8Uruguay 41 300 27.6Venezuela 68 864 51.9ALyC 41.3 430.5 49.1OCDE 15.3 202.9 47.8Fuente: Banco Mundial e IFC 2006

Page 46: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

45

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

utilidades, pueden ser considerados comopagos del impuesto a las transacciones(Doing Business 2007). No existe un equiva-lente del impuesto sobre las transaccionesen Chile, Perú, Ecuador ni El Salvador, y lamayoría de los países que sí tienen un equi-valente, aplican una tasa impositiva inferiora la de Bolivia (3 por ciento): Costa Rica(0.3), Nicaragua (1), Venezuela (0.8), Co-lombia (0.97) y Argentina (3). Adicional-mente, el impuesto a las transacciones difi-culta las relaciones comerciales entre lasempresas y es un incentivo para las impor-taciones, porque es un impuesto en cascadaaplicable únicamente a las transacciones lo-cales (Coelho et al 2004). Sin embargo, envista de las restricciones fiscales, en parti-cular la fragilidad del tesoro, se hizo muy di-fícil, en el mediano plazo, desprenderse del

impuesto a las transacciones o reducir la ta-sa impositiva correspondiente. En Brasil, seha comprobado que el impuesto al valoragregado propaga la informalidad a lo largode la cadena productiva (Paula y Scheink-man (2006).

Las empresas formales tienen que de-dicar demasiado tiempo a preparar el pagode impuestos. Una empresa de tamaño me-diano necesita más tiempo para pagar im-puestos en Bolivia (1.080 horas por año) queen la mayoría de los países de la región, por-que el número de pagos es elevado, compara-do con las mejores prácticas de la región y ca-da pago exige demasiado tiempo. Mientrasque en Bolivia los aportes a la seguridad so-cial y el impuesto al valor agregado se paganmensualmente, en Argentina, Brasil, Chile yEcuador se pagan una vez al año. Además, en

Recuadro 1.1 - REGÍMENES TRIBUTARIOS MÁS IMPORTANTES DE BOLIVIA

El régimen general se aplica a todas las empresas con un capital total mayor a $US 3.077 (o Bs.18.800) y está abierto a las empresas que no desean inscribirse en el régimen simplificado. El régimengeneral acarrea gastos de inscripción y recurrentes superiores a los del régimen simplificado. El gastototal se estima en unos $US 63. El gasto principal (aproximadamente $US 60) está relacionado con elrequisito de que el balance de la empresa debe ser preparado por un contador certificado y presentadoen el plazo de 30 días después de la inscripción. Si la empresa es una sociedad anónima o una sociedadde responsabilidad limitada, la obligación de presentar copias legalizadas del testimonio de escriturapública de constitución y del testimonio de poder del representante legal, puede subir el costo a $US210. Los gastos corrientes comprenden pagar por los servicios de un contador para estimar el importemensual del impuesto al valor agregado (13 por ciento), impuesto a las transacciones (3 por ciento) eimpuesto sobre las utilidades, que la empresa debe pagar. Se estima que el gasto contable anual es deaproximadamente $US 450.

El régimen simplificado es para empresas muy pequeñas o empresas con menos capital. El costototal de inscripción en el régimen simplificado es de alrededor de $US 3 y el trámite tarda menos de undía. La diferencia principal con el régimen general, es que en el régimen simplificado no hay gastos co-rrientes de contabilidad. Sin embargo, en el régimen general, a la empresa o al empresario le devuel-ven el IVA pagado en el momento de comprar insumos materiales. Este reembolso no existe en el régi-men simplificado. Por lo tanto, las empresas que pertenecen al régimen simplificado pagan impuestosy entregan recibos, pero no pueden emitir facturas con derechos fiscales a sus clientes.

Page 47: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

aquellos países en que el IVA se paga men-sualmente, el tiempo necesario para efectuarcada pago es menos que el tiempo necesarioen Bolivia (40 horas): Perú (16), Costa Rica(16), El Salvador (8), México (16), Nicaragua(6.7) y Uruguay (1.2). Por lo tanto, hay mar-gen para reducir el tiempo que lleva pagar im-puestos en Bolivia, si se disminuye su carganormativa o se facilita su pago.

En este contexto, las pequeñas empre-sas optan por seguir siendo informales opor inscribirse en el régimen simplifica-do, a pesar de la desventaja que esto su-pone para el acceso a los mercados. El ré-gimen simplificado, rápido y poco costoso,fue diseñado para las empresas pequeñasque no mantienen libros contables (recua-dro 1.1). Sin embargo, al igual que las em-presas totalmente informales, las empresasinscritas en el régimen simplificado tienenla desventaja relacionado con el IVA, porqueno pueden usar el crédito fiscal provenientede los insumos que adquieren de los provee-dores formales y tampoco pueden generarcrédito fiscal a favor de sus clientes forma-les, limitando así la interrelación entre em-presas formales e informales (DECMA 2006).Por lo tanto, el hecho de reducir la regula-ción fiscal o de mejorar el diseño del régi-men tributario simplificado, podría inducir alos empresarios a formalizarse.

La regulación laboral restringe la formalidad tanto de las empresas como del trabajo

La flexibilidad de los mercados labora-les se encuentra obstaculizada por la re-gulación de la contratación y despido detrabajadores, a pesar de un salario míni-mo bajo. La legislación laboral de Bolivia,que data de 1939, es exageradamente pro-tectora y el gobierno incluso ha incrementa-

46

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

do recientemente las restricciones que pe-san sobre el despido de trabajadores, en unesfuerzo por mejorar la estabilidad laboral(cuadro 1.6). Este marco legal restringe lacapacidad de las empresas de ajustarse a lascondiciones económicas y hace que los em-presarios estén menos dispuestos a asumirel riesgo de contratar empleados. Además,esta regulación dificulta el incremento de laformalización de la mano de obra aun cuan-do la empresa tenga un cierto grado de for-malización. Algunas empresas, sobre todolas pequeñas, pueden registrarse para operary declarar impuestos, pero no cumplen conlas leyes laborales. En contraste, Bolivia secomporta bien con respecto a las normas so-be el salario mínimo, porque es relativamen-te bajo, comparado con el salario promedioy, por lo tanto, el nivel de cumplimiento esrelativamente alto (Banco Mundial 2005b).

Según normas regionales, en Bolivia,es muy difícil despedir a los empleadosde una empresa, los costos de despidoson altos y las vacaciones son largas. > El índice de dificultad para despedir es

100, la clasificación más alta posible,comparada con 26.5 para América Latinay el Caribe, porque en Bolivia no se permi-te el despido por reducción de personal, apesar de que en la mayoría de los paísesde la región sí está autorizado legalmente(anexo 1.4). Algunos países, como Brasil,Costa Rica y El Salvador, no tienen restric-ciones, mientras que en Chile sólo se exi-ge una notificación a las autoridades.

> El índice de dificultad para contratar sesitúa muy por encima del promedio regio-nal, porque en Bolivia los contratos tem-porales sólo sirven para tareas de períododeterminado, mientras que en otros paí-ses, como Chile, Colombia, Ecuador y Ni-caragua, esta restricción no existe. Ade-más, en Bolivia, los contratos temporales

Page 48: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

47

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

deben tener una duración máxima de 3años, cuando en otros países, como Co-lombia, Costa Rica, El Salvador y México,no hay un límite establecido.

> En Bolivia, un empleador formal tieneque pagar el equivalente a 100 semanasde salario para despedir a un trabajador,uno de los costos de despido más altosde la región. Además, el empleador tieneque dar aviso con 90 días de anticipaciónen caso de despido por causa injustifica-da y la multa por un despido por reduc-ción de personal redundante a trabaja-dores con más de 20 años de antigüedad,es igual a 21 sueldos mensuales.

> El índice de inflexibilidad del horario esalto, principalmente porque las vacacio-nes son largas, según las normas regio-nales: un empleado con 20 años de anti-güedad tiene 30 días de vacaciones pa-gadas en Bolivia, 20 en México, 18 enChile, 15 en Colombia, 12 en Costa Rica y11 en El Salvador. El costo laboral no salarial no es el obs-

táculo más importante. En Bolivia, el costolaboral no salarial asciende a 13.7 por cientodel salario del trabajador: 10 por ciento paralas prestaciones de enfermedad, maternidade incapacidad temporal, 1.7 por ciento paraprestaciones de invalidez permanente y viu-

Cuadro 1.7 - CARGA DE LA NORMATIVA LABORAL EN LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS

Costos CostosÍndice de Índice de Índice de Índice laborales de despido

dificultad de inflexibilidad dificultad de de rigidez no salariales semanascontratación del horario despido laboral* % del salario de salario

Argentina 44 60 20 41 23 138.7Bolivia 61 60 100 74 13.7 99.5Brasil 67 60 0 42 37.3 36.8Chile 33 20 20 24 3.4 52Colombia 22 40 20 27 27.6 58.6Costa Rica 56 40 0 32 26 35.3Ecuador 44 60 50 51 12.2 135.4El Salvador 33 40 0 24 8.9 85.7México 33 40 40 38 23.9 74.3Nicaragua 11 60 0 24 17 23.8Panamá 78 20 70 56 19.4 44Paraguay 56 60 60 59 16.5 112.9Perú 44 60 80 61 9.8 52Uruguay 33 60 0 31 6.2 31.2Venezuela 67 60 100 76 15.7 47.3ALyC 34 34.8 26.5 31.7 12.5 59OCDE 27 45.2 27.4 33.3 21.4 31.3

Nota: (*) El índice de rigidez laboral es el promedio de los índices de dificultad de contratación, rigidez horariay dificultad de despido.Fuente: Banco Mundial e IFC 2006

Page 49: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

dez/orfandad y 2 por ciento para vivienda(Banco Mundial e IFC 2006). Este costo seacerca al promedio regional (12.5), aunquealgunos países, como Chile (3.4), El Salvador(8.9), Perú (9.8) y Uruguay (6.2), tienen cos-tos no salariales más bajos.

Sin embargo, los empresarios no identi-fican la regulación como un obstáculo ma-yor, porque encuentran maneras de evadir-la. Según la encuesta más reciente del WEF, enBolivia, la determinación del salario es relati-vamente flexible (44 de 125 países), comotambién lo son las prácticas de contratación ydespido (43 de 125 países). Además, los datosdel informe ICA 2006 señalan que las normaslaborales no son un obstáculo mayor para elfuncionamiento de las empresas y todas ellas,sin importar su tamaño, comparten esa opi-nión (el Capítulo 2 trata sobre el impacto dela regulación sobre la productividad de la em-presa). Estos resultados hacen suponer quelas empresas encuentran maneras de superarlas trabas de la Ley General del Trabajo, debi-do a la falta de capacidad del Ministerio deTrabajo de asegurar su cumplimiento. La cen-tralización de las funciones de aplicación delas normas y resolución de conflictos dentrodel Ministerio, junto a la escasez de recursos,son las causas principales de esa falta de ca-pacidad. En este contexto, cualquier esfuerzopor mejorar el cumplimiento de las disposicio-nes laborales, sin antes reducir la carga regu-ladora, podría acrecentar la informalidad, es-pecialmente la informalidad laboral.

C. LAS INSTITUCIONESDEFICIENTES AUMENTAN ELATRACTIVO DE LA INFORMALIDAD

Las instituciones públicas deficientesy los bajos niveles de educación agrandanla carga de la regulación. Bolivia se clasificapor debajo del promedio latinoamericano en

48

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

todos los indicadores institucionales calcula-dos por Kaufmann (gráfico 1.15), a pesar dealgunos avances en un puñado de institucio-nes públicas, tales como el servicio de Adua-nas e Impuestos. Estas deficiencias, tiendena reducir la capacidad del gobierno de aplicarla ley, disminuyendo el riesgo de multas paralas empresas informales, así como la capaci-dad de los organismos públicos de simplificarla normativa sin crear resquicios legales. Lasnormas complicadas, promulgadas por go-biernos que “carecen de la capacidad de ase-gurar su cumplimiento” estimulan la infor-malidad (Loayza 1996). Además, la inestabi-lidad política generada por la deficiencia ins-titucional aumenta el atractivo de la informa-lidad, porque la movilidad de factores infor-males -trasladarse a otro mercado o salir delmercado- es más fácil por la ausencia de re-gulación y control. Asimismo, los bajos nive-les de educación probablemente estén refre-nando la creación de negocios formales, por-que los trabajadores con poca educación sonmenos capaces de hacer frente a la compleji-dad de la regulación (Encuestas y Estudios2007). A pesar de los logros significativos enel acceso a la educación primaria y secunda-ria, la calidad de la educación sigue siendobastante mala. Sólo 31 por ciento de losalumnos de sexto año de escuela primaria, al-canzan los objetivos de aprendizaje de len-guaje y 44 por ciento los de matemáticas.

Las deficiencias institucionales redu-cen la ventaja de la formalidad. Según laencuesta de empresas formales del WorldEconomic Forum (2006), la inestabilidadpolítica, la corrupción, la inestabilidad delgobierno y la ineficiencia burocrática se en-cuentran entre los problemas más importan-tes para hacer negocios en Bolivia (gráfico1.16). Esos factores, relacionados con la de-ficiencia institucional, son por lo menos tanimportantes como el acceso al financia-

Page 50: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

49

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

miento y más importantes que los bajos ni-veles de educación, las restricciones de in-fraestructura y las normas laborales. La de-bilidad institucional impide que el gobiernoprovea servicios de calidad en áreas crucia-les relacionadas con la promoción de las ac-tividades comerciales y productivas, como laprotección de la propiedad privada y la pro-

visión de un marco adecuado para las trans-acciones comerciales, acceso fácil y expedi-to a los tribunales y a la justicia y proteccióncontra las prácticas corruptas (Schneider yEnste 2000). La debilidad institucional limi-ta la formalidad, porque los empresariosperciben que no garantiza el acceso a servi-cios públicos de buena calidad.

Gráfico 1.16 - INDICADORES DE GOBERNABILIDAD PARA BOLIVIA Y PROMEDIOS PARA AMÉRICA LATINA, 1996-2004

0 10 20 30 40 50 60

Voz y rendición de cuentas

Calidad regulatoria

Estado de derecho

Efectividad gobernamental

Control de la corrupción

Estabilidad política/No violencia

Ranking (0-100)

Promedio deAmérica latina

Bolivia

Fuente: Kaufmann, Kraay y Mastruzzi 2006.

Gráfico 1.17 - FACTORES MÁS PROBLEMÁTICOS PARA HACER NEGOCIOS, SEGÚN EMPRESARIOS FORMALES QUE OPERAN EN BOLIVIA

Acceso a financiamientoInestabilidad de políticas

CorrupciónIneficiente burocracia

Inestabilidad de gobiernoInfraestructura inadecuada

Educación inadecuadaRegulación tributaria

Pobre ética de trabajoTasas impositivas

Regulación laboralCrimen y robo

Regulación sobre moneda extranjeraInflación

20181614121086420Porcentaje de las respuestas

Fuente: World Economic Forum 2006.Nota: Los encuestados debían escoger, de una lista de 14 factores, los cinco más problemáticos para hacernegocios en el país y clasificarlos del 1 (más problemático) al 5. Las barras representan las respuestas ponderadassegún su clasificación.

Page 51: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

50

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

La corrupción es percibida como unatraba importante, sobre todo por las em-presas más pequeñas. La mayoría de los em-presarios perciben la inestabilidad política yla competencia del sector informal como losprincipales obstáculos de sus actividades(ICA 2006). (El capítulo 2 explica los obstá-culos percibidos a la productividad, utilizan-do los datos de ICA). Sin embargo, la corrup-ción es otro obstáculo importante, que afec-ta sobre todo a las empresas más pequeñas(dos tercios de las pequeñas empresas consi-deran la corrupción como un obstáculo im-portante o mayor para su funcionamiento,comparado con 55 por ciento de las empresasgrandes). Bolivia ocupa el lugar 88 entre 125países en lo que respecta al costo comercialde la corrupción, en parte porque se clasificaen el lugar 117 y 96 en pagos ilegales en lasdecisiones judiciales (véase el gráfico 1.17).Los pagos ilegales en otras instituciones pa-recen ser menos comunes, ya que Bolivia seclasifica en el lugar 77, 69 y 76 en pagos ile-gales en el comercio internacional, en las em-presas de servicios públicos y en el cobro deimpuestos, respectivamente. Sin embargo,

paradójicamente, pocas empresas afirmanque el funcionamiento de los tribunales dejusticia representa un obstáculo significativopara ellas, en particular las pequeñas empre-sas, a pesar de que 90 por ciento de las gran-des empresas y 64 por ciento de las pequeñasempresas recurren al sistema judicial para re-solver sus disputas de pagos.

La poca calidad de los servicios públi-cos ofrecidos a los empleados formales,les incita a recurrir a la informalidad. Untrabajador podría preferir un empleo formal,con un sueldo determinado, si los beneficiosno pecuniarios relacionados, como el segurode salud, la protección laboral y un plan depensiones, fueran lo suficientemente bue-nos. Sin embargo, las debilidades institucio-nales formales reducen la calidad de estosbeneficios, limitando el atractivo del em-pleo formal. Por ejemplo: (i) en Bolivia escomún que los trabajadores formales, quetienen seguro de salud, opten por un servi-cio de mayor calidad con un proveedor mé-dico privado; (ii) más de 30 por ciento de lostrabajadores no afiliados a un fondo de pen-siones, desconfían del sistema de seguridad

Gráfico 1.18 - RESUMEN DEL INDICADOR DE CORRUPCIÓN Y PAGOS ILEGALES

Fuente: WEF 2006América Latina y el Caribe

0 20 40 60 80 100 120Indicadores seleccionados (GCR)

Costo de la corrupción

Pagos irregulares en comervio

Pagos en servicio públicos

Pagos en contrato público

Pagos en decisiones judiciales

Pagos en recaudación tributaria

Eficiencia del marco legal

Mundo Bolivia

Page 52: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

social a largo plazo de las AFP y 40 por cien-to ni siquiera está enterado de la existenciade estos fondos, según la Encuesta de Hoga-res de 2005; y (iii) la protección efectiva delos trabajadores contra el maltrato de losempleadores es deficiente, a pesar del ca-rácter protector de la legislación laboral(Banco Mundial 2005a). El gobierno se haesforzado por proteger a los trabajadores,pero su limitada capacidad de implementa-ción disminuye la calidad de sus servicios.

IV. ¿POR QUÉ DEBEPREOCUPARNOS EL SECTORINFORMAL?

A. La informalidad podría estarrestringiendo el crecimiento de la productividad

El rendimiento por trabajador de lasempresas informales tiende a ser menor.En Bolivia, la diferencia de productividad la-boral entre las empresas que empezaron sien-do informales y las empresas que siempre hanoperado de manera formal, es de aproximada-mente 30 por ciento, después de controlarpor tamaño de la empresa, tiempo en el ne-gocio, sector y región. Esta cifra es similar ala de México y Panamá, pero más alta que lade Argentina, donde la diferencia de produc-tividad asciende a menos de 20 por ciento ylas de Uruguay y Colombia, donde no hay di-ferencia (Banco Mundial 2007). Sin embargo,esta conclusión no descarta el hecho de quealgunas empresas informales podrían ser másdinámicas que las formales. Además, la lite-ratura subraya que la informalidad puede te-ner efectos negativos sobre la productividadde la empresa, por diferentes canales:> Las empresas informales están en des-

ventaja para obtener crédito. Aun te-niendo en cuenta que las microfinanzas

51

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

son una buena opción para las empresasinformales, adaptándose a sus caracte-rísticas y necesidades específicas, sigueexistiendo una diferencia de costos ne-gativa con el financiamiento tradicional.

> El acceso de las empresas informales a laexportación es limitado, por los volúme-nes considerables que ésta implica y losprocedimientos administrativos adicio-nales necesarios, que normalmente exi-gen una formalización previa (BancoMundial e IFC 2006; Ministerio del Traba-jo 2006). En este contexto, menos de 2por ciento de las micro y pequeñas em-presas tienen acceso a un mercado inter-nacional, aun cuando sus productos nopresenten restricciones de calidad (Bor-da y Ramírez 2006). En vista de la escasainterrelación entre las empresas forma-les e informales, relacionada con los pro-blemas tributarios mencionados ante-riormente, esta restricción es muy difícilde superar.

> Al esforzarse por ser indetectables alcontrol oficial, las empresas informalessuelen ser muy pequeñas. Esta situaciónles impide lograr economías de escala, almenos en algunos sectores. Esta restric-ción podría ser menos importante en elsector de servicios, donde quizás hayamenos lugar para las economías de esca-la (Lewis 2004) y donde la participaciónde mano de obra informal es masiva. Co-mo resultado de su pequeña escala, lasempresas informales podrían estar me-nos motivadas a utilizar las innovacionestecnológicas y a incrementar sus esfuer-zos de creación de marca.

> Las empresas que no son lo suficiente-mente competitivas y que en otras cir-cunstancias se verían obligadas a retirar-se del mercado, pueden permanecer acti-vas en el sector informal. Este resultado,

Page 53: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

a pesar de funcionar como una alternati-va a las redes de protección social, dis-minuye el flujo de recursos humanos ycapital hacia los sectores más dinámicosy productivos, activando una “trampa”de baja productividad (BID 2003).

> Ante la ausencia de contratos de trabajoformales, las empresas informales nor-malmente mantienen relaciones frágilescon sus empleados, limitando los incen-tivos recíprocos para incrementar el capi-tal humano y, por ende, la productividad. Sin embargo, no existen pruebas em-

píricas inequívocas para decir que la in-formalidad tiene un efecto negativo so-bre el crecimiento total. Loayza et al.(2005) encuentran una correlación negati-va, aunque débil, entre el nivel de informa-lidad y el crecimiento. No obstante, esta re-lación no implica ninguna relación de cau-salidad y pierde relevancia cuando se con-trolan los determinantes normales del creci-miento. Esto podría deberse al hecho de quelos determinantes del crecimiento tambiénpueden influir en la informalidad y no es po-sible distinguir entre su efecto directo sobreel crecimiento y aquellos que operan a tra-vés de la informalidad. En todo caso, la bre-cha entre la productividad del sector formaly la del informal no está siendo reducida.

B. La informalidad erosiona lasmedidas de protección social ylos servicios públicos

La informalidad dificulta la cobertu-ra de la protección social formal. Si bienel sector informal crea muchas oportunida-des de empleo, deja a los empleados infor-males sin protección laboral, seguridad so-cial y servicios de salud. Además, los em-pleados informales corren más riesgos to-davía, porque las actividades informales

52

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

suelen realizarse en lugares de trabajodonde no existe seguridad (Chen 2005b).Cabe destacar, sin embargo, que las medi-das informales de protección social puedenmitigar, al menos en parte, la falta de ser-vicios formales, aunque con menos cober-tura y servicios. La poca calidad asociadacon los proveedores formales, hace que laalternativa de las medidas informales seamás atractiva (Maloney 2003).

La informalidad suele reducir los in-gresos fiscales, disminuyendo la provi-sión de servicios públicos y erosionandoel cumplimiento de las leyes. Las empre-sas informales no pagan impuestos, peroutilizan libremente algunos de los serviciospúblicos financiados por los impuestos. Es-te beneficio automático, implica que loscontribuyentes tendrán que pagar más, a lalarga, para preservar el suministro de servi-cios públicos. El tamaño mismo del sectorinformal también diluye la capacidad delgobierno de hacer cumplir las normas, por-que las empresas o trabajadores informalesno perciben ninguna acción punitiva o limi-tativa a sus actividades. Este problema esmás grave aún por la ineficiencia y corrup-ción de algunas instituciones públicas(Henley et al. 2006).

La informalidad erosiona todavía máslas instituciones públicas, al evitar losmecanismos formales. Por un lado, la in-eficiencia de las instituciones formales difi-culta los acuerdos entre asociaciones em-presariales, especialmente con respecto a lamala conducta de otros asociados. Por con-siguiente, los empresarios escogen no aso-ciarse (Banco Mundial 2001). Por otro lado,algunas empresas informales mantienen susactividades en un nivel personal o familiar,lo que limita su capacidad de lograr econo-mías de escala. Otra traba a la formalizaciónes que los costos son independientes del ta-

Page 54: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

53

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

maño de la empresa en cada etapa del pro-ceso de registro5. Como consecuencia, 90por ciento de los trabajadores manuales y decuello blanco de empresas con menos decinco empleados, no están inscritos en unfondo de pensiones. Emplear mecanismosinformales para superar los problemas quelas instituciones formales son incapaces desolucionar, podría incluir los procesos rela-tivos al manejo del negocio, entre ellos laelección de proveedores, empleados y fuen-tes de financiamiento. Estos mecanismos al-ternativos se caracterizan, con frecuencia,por su exclusividad y distorsión.

V. CONCLUSIONES

La tasa de informalidad de Bolivia esuna de las más altas de América Latina yesta tendencia se ha mantenido constan-te durante los últimos años. Según una de-finición basada en las características de lostrabajadores y el tamaño de la empresa, 77por ciento del empleo en Bolivia es infor-mal, el porcentaje más alto de la región.Desde 1990, la informalidad ha ido fluctuan-do sin una tendencia marcada. Entre 1997 y2002, el crecimiento anual de la informali-dad estuvo cerca de 0.5 por ciento y por de-bajo de la mayoría de los países de la región.

El sector informal se caracteriza por suheterogeneidad, atrayendo a los empre-sarios con éxito, así como a aquellos queestán en desventaja en el sector formal.Mientras que tres cuartos de la población sineducación es informal, sólo un tercio de la

población con educación superior lo es. Lasmujeres están sobre representadas en el sec-tor informal, 90 por ciento de ellas trabajanpor cuenta propia. También los indígenasestán sobre representados en el sector in-formal, con dos tercios de indígenas auto-identificados que son informales, compara-do con la mitad del total de no indígenas.

El gran tamaño del sector informalpuede atribuirse a la pesada carga norma-tiva, a las instituciones deficientes y a lafalta de beneficios claros de la formaliza-ción. La carga normativa está entre las prin-cipales causas de la informalidad en Bolivia,porque aumenta los costos de la formalidad.Sin embargo, la debilidad de las institucio-nes públicas tiende a reducir los beneficiosde la formalización y modera los costos rela-cionados con la informalidad: las institucio-nes públicas deficientes no son capaces deproveer los servicios públicos de buena cali-dad que necesitan las empresas formales nide hacer cumplir la ley. En este contexto, lasempresas perciben que los costos de la for-malización, relacionados con la carga nor-mativa, entre otras cosas, no se compensancon beneficios claros.

El tamaño del sector informal tieneconsecuencias negativas para el creci-miento y la provisión de bienes públicos.La informalidad tiene efectos negativos so-bre la productividad de las empresas y tam-bién externalidades negativas sobre la co-bertura de la protección social, la recauda-ción de ingresos fiscales y el suministro deservicios públicos.

5 Este costo está relacionado con el tipo de empresa formal que se desea crear (sociedad deresponsabilidad limitada, empresa unipersonal o sociedad anónima, por ejemplo), pero una vezescogida la personalidad jurídica, el costo de la formalización es independiente del tamaño de laempresa (Ministerio del Trabajo 2006).

Page 55: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

54

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

No existe una definición universal de lainformalidad y la disponibilidad de la in-formación determina el uso de definicio-nes operativas, que permiten la medición yel análisis. La informalidad se analiza usual-mente según los planteamientos dualista, es-tructuralista o legalista. El dualismo conside-ra que la economía informal sirve de red deseguridad para los pobres, porque el creci-miento económico lento del sector formal nopuede absorber a los trabajadores que reciénentran al mercado laboral. El estructuralismoconsidera que la informalidad está subordina-da al sector formal para reducir los costos,con el efecto de transferir el excedente de lasempresas informales al sector formal, debidoa medidas intencionadas adoptadas por loscapitalistas formales (Poveda, 2003). El lega-lismo ve al sector informal como un escapis-mo empresarial de la burocracia y papeleo ex-cesivos (Chen 2005a). Teniendo en cuenta es-ta diversidad de planteamientos, no es de sor-prender que no exista una definición de la in-formalidad universalmente aceptada. Inclusoel uso del término no es unánime, ya que seaplica una serie de expresiones, como econo-mía subterránea, de bazar, sumergida, parale-la, gris y hasta economía oculta. Algunosanalistas creen que la búsqueda de una defi-nición universal de la informalidad no tienesentido (Lay 2003). Las restricciones en ma-teria de información nos obligan a utilizar de-finiciones operativas que permiten el análi-sis. Estas definiciones operativas están basa-das en las características de las personas ounidades productivas dentro del sector.

Las definiciones de informalidad rela-cionadas con el número de empleados, elregistro de la empresa o el cumplimiento

de las normas de administración de nego-cios, suelen aplicarse en las investigacio-nes empíricas. La primera definición opera-tiva se basó en el número de empleados delas unidades productivas. Este planteamien-to empírico es justificado por el vínculo en-tre microempresas y lo que generalmente seentiende por informalidad. Otra opción paradefinir la informalidad, basada en las carac-terísticas de la unidad productiva y populari-zada por De Soto (1989), es su registro for-mal. Del mismo modo, la informalidad puedeser evaluada por el nivel de ventas no decla-radas para fines impositivos, la existencia deuna relación laboral formal (Lay 2003) y siesta relación comprende alguna clase de se-guridad social, como seguro médico o parti-cipación en un plan de jubilación formal. Sinembargo, estas definiciones no están libresde ambigüedades. El número de empleadoses sólo una aproximación de la informalidad:algunas actividades formales, como el em-pleo por cuenta propia profesional, puedendefinirse como informales, y las empresas detamaño mediano, cuya gestión es informal,pueden definirse como formales. Además, elregistro de una empresa pasa por diferentesetapas, dando lugar a varios grados de for-malidad. Muchas definiciones operativaspueden ser aplicadas para evaluar diferentesdimensiones de informalidad. Asimismo, es-tas definiciones no son totalmente coheren-tes entre sí (Henley et al. 2006).

Las definiciones operativas se puedenclasificar de diferentes maneras. SegúnGasparini y Tornarolli (2007), las definicio-nes de la informalidad laboral pueden agru-parse en dos categorías: las definiciones“productivas” consideran que los empleos

Anexo 1.1

LA DIFICULTAD DE DEFINIR LA INFORMALIDAD

Page 56: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

informales son menos productivos y las defi-niciones “legalistas” se concentran en la au-sencia de protección social formal. Esta cla-sificación no es exhaustiva, porque no tie-nen en cuenta la informalidad de las empre-sas. Además, las definiciones operativas dela informalidad pueden agrupar la informali-dad según la situación de los individuos o se-gún las características del empleador (Hen-ley et al. 2006). Las definiciones de la infor-malidad basadas en la situación individualincluyen a los trabajadores que trabajan porcuenta propia, a los que son empleados do-mésticos, a los que no tienen una relación la-boral formal con su empleador o a los que nose benefician de un programa de seguridadsocial. Las definiciones de la informalidadrelacionadas con las características del em-pleador incluyen a las empresas que son pe-queñas, a las que no están registradas o a lasque tienen ventas no declaradas.

Este documento utiliza un conjunto dedefiniciones de informalidad para tratarde recoger las distintas dimensiones delfenómeno, teniendo en cuenta la infor-mación disponible. Por ejemplo, para eva-luar las características sociodemográficasde los trabajadores informales, se utilizarándefiniciones basadas en el tamaño de la uni-dad productiva, el alcance de la coberturadel sistema de seguridad social y el tipo deempleo, de manera a sacar provecho de lainformación suministrada por las encuestasde hogares. El gráfico 1.A.1 presenta unacomparación regional de la informalidad,según diferentes definiciones, estimada uti-lizando las encuestas de hogares. Además,en los capítulos subsiguientes, se utilizarála información proveniente de la encuestapreparada para este documento con miras aidentificar a las empresas informales, segúnsu grado de inscripción oficial, y evaluar susrestricciones de productividad. En Bolivia,

55

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

el registro oficial como empresa formal com-prende seis pasos diferentes: (i) obtencióndel número de identificación tributaria(NIT) del servicio de impuestos; (ii) inscrip-ción en FundEmpresa; (iii) obtención de lalicencia municipal; (iv) afiliación al seguronacional de salud; (v) inscripción en lasAFP; y (vi) registro en el Ministerio de Tra-bajo (Ministerio de Trabajo 2006).

Este capítulo utiliza sobre todo dos de-finiciones de la informalidad: la producti-va y la legalista. Este capítulo utiliza la En-cuesta de Hogares de 2005, porque contieneun módulo de informalidad, y se concentraen las zonas urbanas, ya que en las zonas ru-rales predomina la economía agraria, quetiene muy pocas relaciones laborales forma-les (Landa et al. 2007). De hecho, el módulode informalidad de la Encuesta de Hogares2005 no se aplicó a las zonas rurales. El aná-lisis se limita a la población ocupada de almenos 10 años de edad, siguiendo las prácti-cas nacionales. Sobre la base de esta infor-mación, se utilizan dos definiciones de la in-formalidad. Éstas son: > Una definición productiva, basada en las

categorías laborales y el tamaño de las em-presas. Según esta definición, un indivi-duo que pertenece a las siguientes cate-gorías es considerado informal: (i) asala-riados informales, incluidos los trabaja-dores manuales y de cuello blanco y losempleadores remunerados que trabajanen establecimientos privados con menosde cinco socios; y (ii) no asalariados in-formales, incluidos los empleados no re-munerados y el personal de cooperativasen establecimientos con menos de cincopersonas, así como los que trabajan porcuenta propia y los trabajadores familia-res. Siguiendo las prácticas nacionales,los empleados del hogar son consideradoscomo una categoría separada del mercado

Page 57: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

56

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

laboral. El sector formal considera las si-guientes categorías: (i) todos los emplea-dos públicos, en un esfuerzo por aislar elefecto del empleo público sobre los mer-cados laborales privados; (ii) asalariadosformales, incluidos los trabajadores ma-nuales y de cuello blanco, así como losempleados remunerados que trabajan enestablecimientos privados con más decuatro socios; y (iii) no asalariados forma-les, incluidos los empleados no remunera-dos y cooperativistas en establecimientoscon más de cinco personas.

> Una definición legalista. Según esta defi-nición, un trabajador no afiliado a un plande pensiones es informal. Los sectoresformal e informal fueron divididos en tra-bajadores asalariados y no asalariados: (i)asalariados, incluidos los trabajadoresmanuales y de cuello blanco, los emplea-dores remunerados y los empleados do-mésticos; (ii) no asalariados, incluidos losempleados no remunerados, personal decooperativas y trabajadores familiares. Las definiciones mencionadas se emplean

extensamente en el capítulo para evaluar lascaracterísticas de los trabajadores informa-les. Sin embargo, también se utilizan otrasdefiniciones, para sacar provecho de algunostrabajos sobre la informalidad realizados an-teriormente y de la información provenientede otras encuestas y bases de datos.

Adicionalmente, existen varios méto-dos para estimar el valor agregado delsector informal. Las definiciones operati-vas no pueden medir el valor agregado ge-nerado en el sector informal. Y tampoco esposible obtener esta información de lascuentas nacionales, en las que no se identi-fica plena y explícitamente al sector infor-mal. Para superar estas restricciones, existeuna variedad de métodos para medir la pro-

ducción informal (anexo, gráfico 1.A.2), te-niendo en cuenta la disponibilidad de datos.Estos métodos se agrupan en métodos di-rectos, indirectos y de modelo.> Los métodos directos utilizan informa-

ción obtenida mediante encuestas volun-tarias o programas de auditoría fiscal, co-mo la auditoría impositiva. En las encues-tas voluntarias, se puede obtener infor-mación detallada, pero la importancia dela informalidad en términos monetariosdepende de la voluntad de los encuesta-dos de revelar esta información. La audi-toría fiscal mide el ingreso no declarado,ayudando a calcular el tamaño de la infor-malidad, pero la muestra puede ser sesga-da –las muestras de impuestos general-mente no son seleccionadas al azar– e in-completa y es posible que no se conside-ren los sectores totalmente informales.

> Los métodos indirectos o de indicadoresutilizan indicadores económicos comovalores aproximados de la evolución dela informalidad en el tiempo, comparan-do estos indicadores con otras variablesobservables relativas al sector formal.Por ejemplo, se pueden comparar datosdel empleo total de encuestas o censos,con los datos de empleo formal de otrasfuentes y estimar el trabajo informal co-mo un valor residual. El mismo principiose puede aplicar para calcular el valoragregado del sector informal.

> La modelización considera múltiplescausas e indicadores de informalidad y suevolución en el tiempo. Utilizando la te-oría estadística de variables no observa-das –en este caso, la informalidad– y unconjunto de ecuaciones estructuralesque vinculan las causas e indicadores a lavariable no observada, es posible esti-mar el tamaño del sector informal.

Page 58: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

57

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

Gráfico 1.A.1 - ALGUNOS INDICADORES DE INFORMALIDAD EN AMÉRICA LATINA

ColombiaJamaica

El SalvadorPromedio

BrasilMéxico

VenezuelaR. Dominicana

PanamáArgentinaUruguay

Costa RicaChile

Surinam

0%

BoliviaParaguay

PerúGuatemala

EcuadorNicaraguaHonduras

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Bolivia

Perú

Nicaragua

Ecuador

México

Guatemala

Colombia

Promedio

El Salvador

Argentina

Venezuela

Brasil

Uruguay

Chile

0%

Paraguay

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

% de la población ocupada (Definición productiva)

% de la población ocupada (Definición legalista)

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Guatemala

Paraguay

Nicaragua

Perú

El Salvador

Bolivia

Promedio

Colombia

Chile

Brasil

Uruguay

% de trabajadores en cada categoría

Auto empleado profesional

Auto empleado no calificado

Page 59: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

58

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Ecuador

Nicaragua

México

Promedio

Guatemala

El Salvador

Venezuela

Argentina

Uruguay

Brasil

Chile

Bolivia

Paraguay

Perú

SurinamChile

PanamáMéxico

PromedioR. Dominicana

BoliviaGuatemala

EcuadorEl SalvadorNicaragua

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%% de asalariados sin contrato firmado

% de trabajadores en cada categoría

ColombiaJamaica

El SalvadorPromedio

BrasilVenezuela

MéxicoR. Dominicana

PanamáArgentinaUruguay

Costa RicaChile

Surinam

0%

BoliviaParaguay

GuatemalaPerú

EcuadorNicaraguaHonduras

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Asalariados enempresas pequeñas

Auto empleados nocalificados

Trabajadores noremunerados

% de la población ocupada

Asalariados enempresas privadas grandes

Asalariados enempresas privadas pequeñas

Nota: La definición productiva comprende trabajadores por cuenta propia no calificados, empleados pagados quetrabajan en microempresas y trabajadores no asalariados, pero no comprende empleadores. Según la definiciónlegalista, un trabajador asalariado es considerado informal si no tiene derecho a una pensión, vinculada a su empleo,cuando se retira. Para Bolivia, se utilizó el MECOVI 2002.Fuente: Gasparini y Tornarolli 2007

Page 60: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

59

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

Fuente: Schneider 2002; Schneider y Enste 2000.

Encuestas voluntarias a personasy unidades productivas

Auditorías fiscales vinculadas a ladisciplina en el pago de impuestos

Auditorías fiscales vinculadas a ladisciplina en el pago de impuestos

Discrepancia entre la fuerzalaboral oficial y la real

Insumo físicoConsumo de electricidad

Métodos monetarios

Métodos directos

Métodos indirectos

Modelos

Enfoque Velocidad de circulación

Enfoque transacciones

Enfoque demanda monetaria

Método de Kaufmann-Kaliberda

Método de Lacko

Gráfico 1.A.2 - MÉTODOS PARA MEDIR EL TAMAÑO DEL SECTOR INFORMAL

Page 61: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

60

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

Dist

ribu

ción

100.

037

.19.

827

.224

.72.

562

.959

.112

.646

.63.

8H

ombr

es10

0.0

44.5

9.0

35.5

32.0

3.5

55.5

55.4

16.7

38.7

0.1

Muj

eres

100.

027

.510

.916

.615

.31.

372

.563

.97.

356

.78.

5Se

xo Hom

bres

56.3

67.6

51.6

73.3

72.9

77.4

49.7

52.8

74.8

46.8

2.2

Muj

eres

43.7

32.4

48.4

26.7

27.1

22.6

50.3

47.2

25.2

53.2

97.8

Grup

ode

edad

15-2

421

.921

.17.

825

.827

.86.

122

.420

.630

.218

.149

.225

-34

26.4

31.5

29.0

32.4

33.2

24.4

23.3

23.6

34.5

20.6

19.6

35-4

422

.721

.523

.720

.719

.929

.023

.423

.820

.524

.717

.045

-54

16.9

17.8

29.3

13.7

12.2

28.0

16.3

16.7

10.6

18.4

10.0

55-6

48.

76.

79.

35.

85.

68.

59.

910

.43.

112

.42.

165

ym

ás3.

41.

30.

91.

51.

24.

24.

74.

81.

15.

82.

1Ed

adpr

omed

io36

.735

.540

.133

.833

.141

.137

.337

.931

.639

.529

.2Ed

ucac

ión

Ning

una

4.0

2.3

2.6

2.1

1.5

8.1

5.0

4.9

1.9

5.7

7.1

Prim

aria

inco

mpl

eta

30.3

17.8

6.1

21.9

21.4

26.9

37.6

37.2

27.7

39.8

43.6

Prim

aria

com

plet

a5.

73.

51.

64.

23.

98.

27.

07.

07.

86.

88.

0Se

cund

aria

inco

mpl

eta

14.8

12.1

4.3

14.9

14.8

15.1

16.4

16.0

20.2

14.9

21.8

Segu

ndar

iaco

mpl

eta

19.3

19.3

11.7

22.0

22.7

15.6

19.4

19.6

25.2

18.1

15.4

Terc

iaria

25.4

44.6

73.3

34.3

35.3

24.9

14.1

14.8

15.8

14.5

3.3

Otro

s0.

50.

40.

30.

50.

41.

10.

50.

51.

50.

30.

7Añ

osde

educ

ació

n9.

611

.814

.210

.911

.19.

58.

48.

59.

48.

27.

0In

díge

nas

Noin

díge

nas

(aut

o-id

enti

ficac

ión)

51.3

60.8

55.7

62.7

64.4

45.9

45.7

45.5

53.4

43.3

49.1

Indí

gena

s(a

uto-

iden

tific

ació

n)48

.739

.244

.337

.335

.654

.154

.354

.546

.656

.750

.9No

indí

gena

s(l

engu

aje)

75.7

84.7

83.9

85.0

86.8

67.4

70.5

70.3

77.9

68.2

73.3

Indí

gena

s(l

engu

aje)

24.3

15.3

16.1

15.0

13.2

32.6

29.5

29.7

22.1

31.8

26.7

Sect

orec

onóm

ico

Prim

ario

8.5

8.7

0.8

11.5

7.3

52.9

8.4

9.0

3.8

10.4

0.0

Secu

ndar

io26

.432

.98.

141

.943

.327

.622

.524

.031

.222

.10.

0Te

rcia

rio65

.158

.491

.046

.649

.419

.669

.067

.065

.067

.610

0.0

Anex

o1.

2-

CARA

CTER

ÍSTI

CAS

SOCI

ODEM

OGRÁ

FICA

SDE

LOS

TRAB

AJAD

ORES

FORM

ALES

EIN

FORM

ALES

SEGÚ

NLA

DEFI

NIC

IÓN

PROD

UCT

IVA,

2005

Form

alIn

form

aly

dom

ésti

co

Priv

ado

Info

rmal

Tota

lTo

tal

Públ

ico

Tota

lAs

alar

iado

sNo

asal

aria

dos

Tota

lTo

tal

Asal

aria

dos

Noas

alar

iado

sDo

més

tico

Page 62: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

61

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

Mig

raci

ónNo

mig

rant

e92

.692

.294

.091

.591

.888

.692

.892

.890

.793

.492

.4M

igra

nte

deot

rolu

gar

delp

aís

6.6

6.7

5.4

7.1

6.9

9.2

6.5

6.5

8.4

6.0

7.1

Mig

rant

ede

otro

país

0.9

1.2

0.6

1.4

1.3

2.2

0.7

0.7

0.9

0.6

0.5

Info

rmac

ión

fam

iliar

Solt

eros

27.5

29.7

25.8

31.0

33.3

8.3

26.3

24.3

36.5

21.0

56.8

Casa

dos

64.1

63.1

67.3

61.5

59.3

83.3

64.8

66.8

56.9

69.5

32.9

Divo

rcia

dos

8.3

7.3

6.9

7.4

7.3

8.4

9.0

8.9

6.6

9.5

10.3

Núm

ero

dehi

jos

1.6

1.5

1.7

1.5

1.4

2.3

1.7

1.7

1.5

1.8

1.2

Tam

año

dela

empr

esa

1-4

57.1

0.8

3.1

0.0

0.0

0.0

90.3

96.1

100.

095

.0..

5-19

18.1

43.3

22.2

50.9

50.5

54.4

3.3

3.6

0.0

4.5

..20

-49

8.4

22.6

29.3

20.2

21.7

5.0

0.1

0.1

0.0

0.1

..50

-99

4.1

10.9

11.8

10.6

11.2

4.7

0.1

0.1

0.0

0.1

..10

0y

más

12.2

22.4

33.7

18.4

16.6

35.8

6.3

0.2

0.0

0.3

..Ta

mañ

opr

omed

iode

laem

pres

a10

9.4

278.

972

9.4

116.

892

.735

3.9

3.2

3.2

2.7

3.3

..M

emo

Hor

asde

trab

ajo

por

sem

ana

48.2

47.4

37.1

51.1

50.4

58.7

48.7

48.5

51.6

47.6

52.7

Ingr

eso

labo

ralp

rom

edio

1272

.419

81.9

2182

.819

09.6

1792

.130

66.0

854.

887

2.0

817.

088

6.8

588.

6Gi

ni(i

ngre

sola

bora

l)58

.051

.644

.953

.753

.150

.858

.259

.237

.763

.628

.3Po

brez

a42

.430

.320

.433

.834

.428

.649

.749

.853

.748

.747

.2

Not

a:La

defi

nici

ónpr

oduc

tiva

dela

info

rmal

idad

com

pren

detr

abaj

ador

espo

rcu

enta

prop

ia,

trab

ajad

ores

fam

iliar

es,

así

com

oem

plea

dos

yem

plea

dore

squ

etr

abaj

anen

esta

blec

imie

ntos

priv

ados

con

men

osde

cinc

ope

rson

as.

Fuen

te:

EDH

2005

.

Form

alIn

form

aly

dom

ésti

co

Priv

ado

Info

rmal

Tota

lTo

tal

Públ

ico

Tota

lAs

alar

iado

sNo

asal

aria

dos

Tota

lTo

tal

Asal

aria

dos

Noas

alar

iado

sDo

més

tico

Page 63: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

62

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

Dist

ribu

ción

100.

019

.416

.62.

780

.634

.346

.4H

ombr

es10

0.0

21.3

17.5

3.7

78.7

40.3

38.5

Muj

eres

100.

016

.915

.51.

483

.126

.556

.6

Sexo Hom

bres

56.3

61.8

59.3

76.9

55.0

66.2

46.7

Muj

eres

43.7

38.2

40.7

23.1

45.0

33.8

53.3

Grup

ode

edad

15-2

421

.910

.711

.46.

424

.633

.318

.125

-34

26.4

30.2

31.8

20.2

25.4

31.6

20.9

35-4

422

.723

.124

.017

.322

.618

.925

.445

-54

16.9

22.9

23.6

18.8

15.4

10.7

18.9

55-6

48.

710

.07.

723

.78.

44.

311

.565

ym

ás3.

43.

11.

413

.73.

51.

15.

3Ed

adpr

omed

io36

.739

.738

.647

.035

.931

.539

.2

Educ

ació

nNi

ngun

a4.

01.

60.

68.

24.

63.

15.

7Pr

imar

iain

com

plet

a30

.39.

26.

426

.535

.329

.139

.9Pr

imar

iaco

mpl

eta

5.7

3.0

1.9

9.9

6.4

6.1

6.6

Secu

ndar

iain

com

plet

a14

.87.

26.

312

.616

.618

.715

.1Se

gund

aria

com

plet

a19

.314

.815

.411

.320

.423

.218

.4Te

rcia

ria25

.463

.568

.731

.516

.219

.214

.0Ot

ros

0.5

0.6

0.7

0.0

0.5

0.7

0.3

Años

deed

ucac

ión

9.6

13.6

14.2

9.7

8.7

9.4

8.2

Indí

gena

sNo

indí

gena

s(a

uto-

iden

tific

ació

n)51

.359

.863

.636

.449

.356

.643

.8In

díge

nas

(aut

o-id

enti

ficac

ión)

48.7

40.2

36.4

63.6

50.7

43.4

56.2

Noin

díge

nas

(len

guaj

e)75

.786

.589

.667

.873

.179

.868

.2In

díge

nas

(len

guaj

e)24

.313

.510

.432

.226

.920

.231

.8

Anex

o1.

3-

CARA

CTER

ÍSTI

CAS

SOCI

ODEM

OGRÁ

FICA

SDE

LOS

TRAB

AJAD

ORES

FORM

ALES

EIN

FORM

ALES

SEGÚ

NLA

DEFI

NIC

IÓN

LEGA

LIST

A,20

05

Form

alIn

form

al

Tota

lTo

tal

Asal

aria

dos

Noas

alar

iado

sTo

tal

Asal

aria

dos

Noas

alar

iado

s

Page 64: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

63

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

Sect

orec

onóm

ico

Prim

ario

8.5

7.6

3.4

32.7

8.7

5.2

11.3

Secu

ndar

io26

.418

.820

.210

.028

.235

.223

.1Te

rcia

rio65

.173

.776

.457

.363

.059

.665

.6

Mig

raci

ónNo

mig

rant

e92

.693

.392

.995

.792

.491

.693

.0M

igra

nte

deot

rolu

gar

delp

aís

6.6

6.2

6.6

4.3

6.6

7.2

6.2

Mig

rant

ede

otro

país

0.9

0.5

0.5

0.0

1.0

1.2

0.8

Info

rmac

ión

fam

iliar

Solt

eros

27.5

22.3

25.4

3.8

28.8

38.8

21.3

Casa

dos

64.1

68.3

65.9

82.8

63.1

54.6

69.5

Divo

rcia

dos

8.3

9.4

8.8

13.3

8.1

6.6

9.2

Núm

ero

dehi

jos

1.6

1.6

1.5

2.0

1.6

1.4

1.8

Tam

año

dela

empr

esa

1-4

57.1

12.7

3.4

69.6

67.8

35.9

91.4

5-19

18.1

19.3

21.7

4.3

17.9

32.2

7.2

20-4

98.

423

.827

.70.

04.

710

.60.

4

50-9

94.

111

.112

.90.

02.

45.

20.

4

100

ym

ás12

.233

.134

.326

.17.

216

.10.

7

Tam

año

prom

edio

dela

empr

esa

109.

446

5.0

500.

824

7.8

20.5

39.5

8.0

Mem

oH

oras

detr

abaj

opo

rse

man

a48

.244

.643

.452

.549

.150

.747

.9

Ingr

eso

labo

ralp

rom

edio

1272

.426

51.1

2801

.117

31.7

941.

492

2.4

955.

4

Gini

(ing

reso

labo

ral)

1272

39.1

2651

05.7

2801

05.3

1731

70.8

9413

6.2

9223

7.1

9554

0.1

Pobr

eza

42.4

17.2

15.7

26.4

48.5

48.0

48.9

Not

a:La

defi

nici

ónle

galis

tade

lain

form

alid

adco

mpr

ende

aque

llos

trab

ajad

ores

sin

afili

ació

na

unsi

stem

ade

pens

ione

s.

Fuen

te:

EDH

2005

.

Form

alIn

form

al

Tota

lTo

tal

Asal

aria

dos

Noas

alar

iado

sTo

tal

Asal

aria

dos

Noas

alar

iado

s

Page 65: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

64

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

¿Sól

ose

pued

enut

iliza

rcon

trato

ste

mpo

rale

spa

rata

reas

tem

pora

les?

SíSí

SíNo

NoSí

NoSí

SíNo

SíSí

SíSí

Sí¿C

uále

sla

dura

ción

máx

ima

6036

2424

Sin

Sin

24Si

nSi

nSi

n12

Sin

60Si

n24

delo

sco

ntra

tos

tem

pora

les?

(en

mes

es)

límite

límite

límite

límite

límite

límite

límite

¿Cuá

les

lare

laci

ónsa

lario

mín

imo

oblig

ator

io-v

alor

agre

gado

prom

edio

port

raba

jado

r?0.

360.

380.

240.

210.

520.

580.

340.

160.

10.

470.

450.

560.

430.

170.

21¿S

epu

ede

exte

nder

lase

man

ala

bora

la50

hora

s(in

cluy

endo

tiem

poex

tra)

por2

mes

espo

raño

?Sí

SíSí

SíSí

SíSí

SíSí

SíSí

SíSí

SíSí

¿Cuá

les

elnú

mer

om

áxim

ode

días

labo

rale

spo

rsem

ana?

66

66

66

56

66

66

66

6¿H

ayre

stric

cion

esso

bre

eltra

bajo

noct

urno

?Sí

SíSí

NoSí

SíSí

SíSí

SíNo

SíSí

SíSí

¿Hay

rest

ricci

ones

sobr

eel

traba

jodu

rant

eel

“fer

iado

sem

anal

”?Sí

SíSí

SíSí

SíSí

SíSí

SíNo

SíSí

SíSí

¿Cuá

les

lava

caci

ónan

ualp

agad

a(e

ndí

asla

bora

les)

para

unem

plea

doco

n20

años

dean

tigüe

dad?

2430

3018

1512

1511

2030

2230

2225

30¿L

ale

yau

toriz

ael

desp

ido

detra

baja

dore

spo

rexc

eso

depe

rson

al?

SíNo

SíSí

SíSí

SíSí

SíSí

SíSí

SíSí

No¿D

ebe

elem

plea

dorn

otifi

cara

unte

rcer

oan

tes

dede

sped

ira

untra

baja

dors

upér

fluo?

Sí-

NoSí

NoNo

NoNo

NoNo

SíSí

SíNo

-¿D

ebe

elem

plea

doro

bten

erla

apro

baci

ónde

unte

rcer

opa

rade

sped

ira

untra

baja

dors

upér

fluo?

No-

NoNo

NoNo

NoNo

NoNo

SíSí

SíNo

-¿D

ebe

elem

plea

dorn

otifi

cara

unte

rcer

oan

tes

dede

sped

ira

ungr

upo

detra

baja

dore

ssu

perfl

uos?

Sí-

NoSí

SíNo

SíNo

SíNo

SíSí

SíNo

-¿D

ebe

elem

plea

doro

bten

erla

apro

baci

ónde

unte

rcer

opa

rade

sped

ira

ungr

upo

detra

baja

dore

ssu

perfl

uos?

No-

NoNo

SíNo

SíNo

SíNo

SíSí

SíNo

-¿D

ebe

elem

plea

dorc

onsid

erar

posi

bilid

ades

detra

slado

oca

paci

taci

ónan

tes

dede

sped

irpo

rdup

licac

ión

depe

rson

al?

No-

NoNo

NoNo

SíNo

NoNo

NoNo

SíNo

-¿H

ayno

rmas

prio

ritar

ias

aplic

able

sal

pers

onal

supé

rfluo

?No

-No

NoNo

NoSí

NoSí

NoSí

NoSí

No-

¿Hay

norm

aspr

iorit

aria

sap

licab

les

alre

empl

eo?

No-

NoNo

NoNo

SíNo

SíNo

SíSí

SíNo

-¿C

uále

sel

plaz

ode

prea

viso

para

elde

spid

opo

rsu

perfl

uida

dde

spué

sde

20añ

osde

empl

eoco

ntin

uo?

(sem

anas

desa

lario

)8.

712

.94.

34.

30

4.3

4.3

00

2.1

012

.90

013

¿Cuá

les

lain

dem

niza

ción

pord

espi

dopo

rsup

erflu

idad

desp

ués

de20

años

dean

tigüe

dad?

(mes

esde

sala

rio)

300

611

13.5

7.2

30.3

19.8

17.2

510

.223

.112

7.2

7.9

¿Cuá

les

lam

ulta

esta

blec

ida

porl

eypa

rael

desp

ido

pors

uper

fluid

ad?

(sem

anas

desa

lario

)0

86.6

6.5

00

00

00

00

00

00

Cost

osde

desp

ido

(sem

anas

desa

lario

)13

8.7

99.5

36.8

5258

.635

.313

5.4

85.7

74.3

23.8

4411

2.9

5231

.247

.3Fu

ente

:Ban

coM

undi

ale

IFC

2006

Dificultad para

contratar

un empleado

Inflexibilidad

del horario

Dificultad para despedir a un

trabajador superfluo

Anex

o1.

4-

INFO

RMAC

IÓN

DETA

LLAD

ASO

BRE

LALE

GISL

ACIÓ

NLA

BORA

LEN

LOS

PAÍS

ESLA

TIN

OAM

ERIC

ANOS

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

México

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Perú

Uruguay

Venezuela

Costos dedespido

(semanas desalario)

Page 66: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

65

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

BIBLIOGRAFÍA

Alec, R. y Maloney, F. 1998. The Informal Sector, Firm Dynamics, and Institutional Participation.Policy Research Working Paper No. 1988, Septiembre 1998.

Almeida, R. 2005. Enforcement of Labor Regulation, Informal Labor, and Firm Performance. PolicyResearch Working Paper No. 3756, Octubre 2005.

Borda, D. y Ramírez, J. 2006. Bolivia: Situación y Perspectivas de las MiPyMEs y su Contribución ala Economía. Banco Interamericano de Desarrollo. Junio 2006.

Canavire, J. y Landa, F. 2006. Duración del Desempleo en el Área Urbana de Bolivia: Un Análisis delos Efectos de Niveles de Instrucción y Características Socioeconómicas. Revista AnálisisEconómico – UDAPE. La Paz, Bolivia. 2006.

Chen, M. 2005a. Rethinking the Informal Economy: Linkages with the Formal Economy and theFormal Regulatory Environment. Research Paper No. 2005/10. Harvard University. WIDER.Abril, 2005.

__________. 2005b. The Business Environment and the Informal Economy: Creating Conditions forPoverty Reduction. Harvard University. WIEGO. Octubre, 2005.

Coelho, I., Gñomez, J., Medas, P. y Serra, P. 2004. Hacia un Sistema Tributario más Eficiente yJusto. Fondo Monetario Internacional.

Díaz, C. y Rojas, H. 2005. La Informalidad en Bolivia: ¿Una Válvula de Escape o un Freno para laEconomía? Fundación para la Producción. La Paz, Bolivia. Septiembre, 2005.

De Soto, H. 1989. The Other Path: The Invisible Revolution in the Third World. Harper & Row,Nueva York, 1989.

DFID. 2006. MyPEs Exportadoras: Consultas sobre Microempresas en Bolivia. La Paz, Bolivia. Julio 2006.

Encuestas y Estudios. 2007. Informalidad y Productividad. Mimeo.

Fundación para el Desarrollo Empresarial, Capacitación y Medio Ambiente (DECMA). 2006. LaBolivia Invisible. ¿Como hacerla visible? Insertando la economía informal. La Paz, Bolivia.Septiembre 2006.

Gasparini, L. y Tornarolli, L. 2007. Labor Informality in Latin America and the Caribbean: Patternsand Trends from Household Survey Microdata. Centro de Estudios Distributivos, Laborales ySociales. Universidad Nacional de La Plata.

Giugale, M. y El-Diwany, S. 1997. Informality, Size and Regulation. Theory and an Application toEgypt. Center for Agricultural and Rural Development. Iowa State University. Diciembre1997.

Henley, A., Reza, G. y Carneiro, F. 2006. On Defining and Measuring the Informal Sector. WorldBank Policy Research Working Paper No. 3866, Marzo 2006.

Inter-American Development Bank. 2003. Good Jobs Wanted: Labor Markets in Latin America.2004 Economic and Social Progress Report. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.

Page 67: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

66

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

Instituto Libertad y Democracia (ILD). 2007. Evaluación Preliminar de la Economía Extralegal en12 países de Latinoamérica y el Caribe. Reporte de la Investigación en Bolivia. ResumenEjecutivo. Lima, Perú.

Instituto Nacional de Estadística (INE). 2006. Anuario Estadístico 2005. www.ine.gov.bo.

International Finance Corporation (IFC). 2007. Municipal Scorecard 2007. Midiendo las BarrerasBurocráticas a Nivel Municipal. Reporte Bolivia. Washington.

Jemio, L. 1999. Reformas, Crecimiento, Progreso Tecnológico y Empleo en Bolivia. Serie ReformasEconómicas No. 33.

Jiménez, E. y Jiménez, W. 2001 ? Movilidad Ocupacional y Desempleo en el Área Urbana deBolivia. Revista Análisis Económico – UDAPE. La Paz, Bolivia. 2001?

Kaufmann, D., Kraay, A. y Mastruzzi, M. 2006. Governance Matters V: Governance Indicators for1996–2005. El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, Washington, D. C.Septiembre 2006.

Keen, M., Liam, E., Bodin, J. y Summers, V. 2001. The Modern VAT. Fondo MonetarioInternacional, Washington, D. C.

KPMG. 2004. KPMG’s Corporate Tax Rates Survey. www.us.kpmg.com/microsite/Global_Tax/CTR_Survey/2004CTRS.pdf. January 2004.

Landa, F., Yáñez, P. y Arias, O. 2007. Movilidad Laboral e Ingresos en el Sector Formal e Informalde Bolivia. Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas. La Paz, Bolivia. Marzo2006. Mimeo.

Lay, J. 2003. Informality and Segmentation in the Bolivian Labor Market: Empirical Evidence andPolicy Implications. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas. Universidad CatólicaBoliviana.

Lewis, W. 2004. The Power of Productivity. Wealth, Poverty and the Threat to Global Stability.McKinsey & Company, Inc. United States, Chicago: The University of Chicago Press. Abril2004.

Loayza, N. 1996. The Economics of the Informal Sector: A Simple Model and some EmpiricalEvidence from Latin America. Carnegie-Rochester Conference Series on Public Policy No. 45(1996). North-Holland.

Loayza, N., Oviedo, A. y Servén, L. 2005. The Impact of Regulation on Growth and Informality.Cross-country Evidence. World Bank Research Working Paper No. 3623. Mayo 2005.

Loayza, N. y Rigolini, J. 2006. Informality Trends and Cycles. Policy Research Working Paper No.4078. Diciembre 2006.

Maloney, W. 2003. Informality Revisited. World Bank Policy Research Working Paper No. 2965.Enero 2006.

__________. 2006. Why Is It So Hard to Talk about Informality? Some Tentative Conjectures. ChiefEconomist Office, Latin America and Caribbean, World Bank. Private Sector DevelopmentForum. April 2006.

Page 68: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

67

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

Mercado, A. and Ríos, F. 2005. La Informalidad: ¿Estrategia de Sobrevivencia o Forma de VidaAlternativa? Instituto de Investigaciones Socio-Económicas. Universidad Católica Boliviana.La Paz, Bolivia. Abril 2005.

Mercado, A. y Ríos, F. 2005. Elasticidad Cruzada de la Oferta de Trabajo. Instituto deInvestigaciones Socio-Económicas. Universidad Católica Boliviana. La Paz, Bolivia. Julio2005.

Ministerio del Trabajo, OIT-FORSAT. 2006. Bolivia. Registro de Empresas y de Planillas. Unidad deAnálisis de Políticas Sociales y Económicas. Proyecto FORSAT. Octubre – Diciembre 2006.

Mønsted, T. 2000. Wage Differentials between the Formal and the Informal Sector in Urban Bolivia.Instituto de Investigaciones Socio-Económicas. Universidad Católica Boliviana. La Paz,Bolivia. Febrero 2000.

Monterrey, J. 2003. El Sector Informal Urbano en Bolivia. Mimeo. Instituto Nacional deEstadística. La Paz, Bolivia. 2003.

Mosley, P. 1999. Microfinance and poverty: Bolivia case study. Mimeo. University of Reading.Reading. Mayo 1999.

Poveda, P. 2003. Trabajo, Informalidad y Acumulación. Formas de Producción y Transferencia deExcedentes de la Industria Manufacturera Boliviana. Centro de Estudios para el DesarrolloLaboral y Agrario (CEDLA). La Paz, Bolivia. Agosto 2003.

Pradhan, M. y Soest, A. 1995. Formal and Informal Sector Employment in Urban Areas of Bolivia.Labor Economics 2-1995.

Roenhard, T. 2006. Informality. A Literature Review. Mimeo.

Rojas, B. y Guaygua, G. 2002. El Empleo en Tiempos de Crisis. Centro de Estudios para elDesarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). 2002.

Rossell, P. y Poveda, P. 2002. Reestructuración Capitalista y Formas de Producción. Centro deEstudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). La Paz, Bolivia.

Schneider, F. 2002. Size and Measurement of the Informal Economy in 110 Countries around theWorld. July 2002. Mimeo.

__________. 2004. The Size of the Shadow Economies of 145 Countries all over the World: FirstResults over the Period 1999 to 2003. Discussion Paper Series. Forschungsinstitut zurZukunft der Arbeit. Institute for the Study of Labor. Discussion Paper No. 1431. Diciembre2004.

Schneider, F. y Enste, D. 2000. Shadow Economies around the World: Size, Causes andConsequences. Fondo Monetario Internacional. Working Paper 00/26. Marzo 2000.

Tannuri.-Pianto, M. y Pianto, D. 2003. Formal, Informal and Self-employed earnings in UrbanBolivia: Accounting for Sample Selection with Multiple-Choice Models. Julio 2003.

Tannuri-Pianto, M., Pianto, D. y Arias, O. 2004. Informal Employment in Bolivia: A LostProposition? Mimeo.

Page 69: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

68

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE). 2005. Situación del Empleo enBolivia. 1999-2003 y Proyecciones. UDAPE. Ayuda Memoria. Octubre 2005.

__________2006. Dossier de Estadísticas 2006. http://www.udape.gov.bo/dossierweb2006/htms/dossier16.htm.

Villegas, H. y Núñez, J. 2005. Discriminación Étnica en Bolivia: Examinando Diferencias Regionalesy por Nicho de Calificación. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas. UniversidadCatólica Boliviana. La Paz, Bolivia. Marzo 2005.

World Bank. 2001. Bolivia: Microeconomic Constraints and Opportunities for Higher Growth. ElBanco Internacional de Reconstrucción y Fomento, Washington, D. C. Octubre 2001.

__________. 2005a. Country Economic Memorandum: Policies to Improve Growth and Employment.El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, Washington, D. C. Octubre 2005.

__________. 2005b. Poverty Assessment: Establishing de Basis of Pro-poor Growth. El BancoInternacional de Reconstrucción y Fomento, Washington, D. C. Diciembre 2005.

__________. 2007. Informality: Exit and Exclusion. El Banco Internacional de Reconstrucción yFomento, Washington, D. C.

World Bank and International Finance Corporation. 2006. Doing Business 2007. How to Reform.El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, Washington, D. C.

World Economic Forum. 2005. The Global Competitiveness Report 2005-2006. Creating andImproving Business Environment. World Economic Forum. Ginebra, Suiza 2005.

__________. 2006. The Global Competitiveness Report 2006-2007. Creating and Improving BusinessEnvironment. World Economic Forum. Ginebra, Suiza 2006.

Yáñez, P. y Landa, F. 2007. Informe Especial. Informalidad en el Mercado Laboral. Documento detrabajo 01/2007. Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas. Marzo 2007.

Page 70: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

CAPÍTULO 2LA PRODUCTIVIDAD DE LAS

MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

Este capítulo está basado en el análisis cualitativo de las

entrevistas con grupos focales de micro y pequeñas empresas

y examina una serie de restricciones que actualmente limitan

su productividad, haciendo hincapié en los insumos (capital

financiero, físico y humano) y en la producción (tecnología y

competencia). El análisis de los grupos focales también identifica

los obstáculos que plantea el entorno operativo, normativo e

institucional, en la medida en que afectan la infraestructura, la

regulación laboral, de comercio y aduaneras, el acceso a los

tribunales de justicia y la corrupción, según los datos de la

encuesta de evaluación ICA 2006 para Bolivia.

Page 71: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

70

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

El primer capítulo de este libro establecióque el gran tamaño del sector informal po-dría atribuirse a la pesada carga normativa, ala debilidad de las instituciones y a la falta debeneficios claros de la formalización. Tam-bién se encontró que esos factores restringenla productividad de las empresas, así como elcrecimiento de la productividad. En este ca-pítulo, la atención está dirigida a la empresa,como unidad de análisis, y se examinan losobstáculos al aumento de la productividad delas micro y pequeñas empresas.

La mayoría de las micro y pequeñas em-presas de Bolivia son informales y, por lotanto, aumentar su productividad y forma-lización es crucial para promover el creci-miento económico. Este capítulo examinauna gama de obstáculos que actualmente li-mitan la productividad de las micro y peque-ñas empresas de Bolivia, haciendo hincapié,

primero, en los insumos (capital financiero,físico y humano) y la producción (tecnologíay competencia) y luego en el entorno opera-tivo, normativo e institucional (infraestruc-tura, reglamentos laborales, comerciales yaduaneros, acceso a los tribunales de justiciay corrupción). El análisis cualitativo que aquíse presenta está basado en una docena de en-trevistas con grupos focales de micro y pe-queñas empresas, escogidas de seis sectoresy cuatro áreas geográficas diferentes, con mi-ras a representar extensamente la poblaciónactiva empleada en el sector informal (recua-dro 2.1). Un análisis del marco operativo,normativo e institucional para pequeñas em-presas, basado en la encuesta Investment Cli-mate Assessment (ICA) 2006 para Bolivia y enlos datos de la encuesta de microempresasdel Banco Mundial, realizada para este estu-dio, complementa la presentación.

Recuadro 2.1 - LA METODOLOGÍA DE GRUPOS FOCALES

A fin de identificar los obstáculos al aumento de la productividad y la formalización, según los per-ciben los empresarios y trabajadores del sector informal de Bolivia, este estudio realizó 12 entrevistasde grupos focales en El Alto, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, con representantes de empresas perte-necientes a seis sectores diferentes: tiendas de abarrotes, restaurantes y ventas de comida, fabricaciónde prendas de vestir de lana y tela, fabricación de prendas de vestir de lana de llama y alpaca (caméli-dos), transporte de pasajeros y carga, y fabricación de muebles de madera. En cada uno de los seis sec-tores, se entrevistó a dos grupos homogéneos de seis a ocho empresas informales. Las empresas se di-vidieron por tamaño, con microempresas de menos de 5 trabajadores y pequeñas empresas de 5 a 20trabajadores, ambos grupos expresando sus percepciones en forma separada.

El proceso de selección La selección de los seis sectores tenía por objetivo equilibrar la representatividad de la población

activa ocupada en el sector informal. La elección de empresas se hizo para garantizar la participaciónde una diversidad de industrias, tanto del sector formal como del informal y de zonas urbanas y rura-les. Es así que dentro del grupo de industrias seleccionadas, están cuatro de las cinco industrias queencabezan la lista de informalidad urbana. Los otros dos sectores escogidos fueron la madera y los ca-mélidos, porque: (i) están vinculados al sector agrícola (que representa la mayor parte de la informa-lidad rural), (ii) toman en consideración encuestas de las zonas urbanas y rurales, y (iii) se dedican a

Page 72: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

71

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

algunas actividades de exportación. Además, (iv) forman parte de los sectores prioritarios de la in-versión pública estratégica (complejos productivos).6

Los méritos y limitaciones de analizar las percepciones de las empresas Además de las entrevistas de grupos focales, el estudio emplea datos de la evaluación del ambien-

te de inversión de 2006 para Bolivia (2006 Investment Climate Assessment - ICA), así como nuestra pro-pia encuesta de microempresas 2007 de empresas formales e informales. Escogimos analizar datos cua-litativos provenientes de las tres fuentes, con el objetivo de obtener una visión amplia de por qué lasempresas entraron en su rubro, qué tipo de obstáculos enfrentan y qué se puede hacer para mitigar losobstáculos. La muestra entrevistada no es estadísticamente representativa en los grupos focales, perosí es representativa para el ICA y la encuesta de empresas. Sin embargo, la metodología de grupos fo-cales descubre nuevos elementos factuales sobre las percepciones y ayuda a revelar las razones que es-tán detrás del comportamiento de las empresas.

Las principales limitaciones de utilizar datos basados en la percepción de las empresas de los obs-táculos que enfrentan (como en el ICA o la encuesta de microempresas) se relacionan, en primer lugar,con cuestiones que tienen que ver con el optimismo o pesimismo relativo de cada empresa respecto asu entorno. En segundo lugar, cada empresa podría entender las preguntas de manera diferente y, porlo tanto, tratarlas de manera diferente, dando lugar a una posible heterogeneidad excesiva de las res-puestas. En tercer lugar, existe una causalidad inversa entre las características propias de las empresascon respecto a la productividad y la formalidad, y lo que las empresas perciben como obstáculos. Es de-cir, por ejemplo, las empresas más productivas tienden a percibir menos obstáculos. Finalmente, los da-tos no siempre reflejan la correlación estrecha que se espera exista entre los obstáculos y las conse-cuencias de estos obstáculos para las empresas. Por ejemplo, debería existir una correlación estrechaentre las empresas que se quejan de la corrupción y la cantidad de coimas que tienen que pagar o la fre-cuencia con la que tienen que pagarlas. Todas estas limitaciones se pueden simplemente verificar enlos datos y abordar.

La ventaja principal de los datos de percepción es que las personas toman decisiones según sumanera de percibir las oportunidades y obstáculos que enfrentan. Además, con estos datos podemossaber cómo cada obstáculo afecta a cada empresa a través del impacto sobre su productividad. Porlo tanto, la percepción del obstáculo está directamente vinculada a una consecuencia práctica parala productividad y no a una afirmación vaga. A la luz de estos méritos y limitaciones, el análisis com-parativo de los obstáculos que enfrentan las empresas informales versus las formales, las empresaspequeñas versus las microempresas o las empresas de un sector versus las de otro sector, por ejem-plo, debería producir un mejor entendimiento de todos los aspectos relacionados con la productivi-dad y la formalización.

6 La empresa consultora, Encuestas y Estudios, realizó las entrevistas en febrero de 2007. La empresaenvió directamente invitaciones a una muestra de empresas, que cumplían las especificacionesnecesarias. Véase Encuestas y Estudios (2007). La cobertura de sectores es la misma que para el estudiomicroeconómico del Capítulo 3, donde también se ofrecen más detalles sobre la elección del sector.

Page 73: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

I. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LAPRODUCTIVIDAD PARA LAS MICROY PEQUEÑAS EMPRESAS?

El nivel de producción de las micro ypequeñas empresas, la mayoría de lascuales son informales, está restringidopor insuficiente acceso a los insumosproductivos, a pesar de que el rendimien-to del capital es mayor en el caso de lasempresas más pequeñas. Las empresas pe-queñas y las empresas informales tienenmás dificultades para acceder a los insumosproductivos que las empresas más grandes.Hay indicios de que muchas empresas pe-queñas están operando por debajo de su es-cala de producción eficiente. En efecto, ba-sándose en los datos de la Encuesta Nacio-nal de Micronegocios (ENAMIN) de México,McKenzie y Woodruff (2006) muestran queel rendimiento del capital para las empresasmás pequeñas (capital inferior a $US 200)es de 15 por ciento por mes, comparado con3 por ciento por mes para las empresas másgrandes (capital superior a $US 1.000). Estohace suponer que el rendimiento del capitaldisminuye a medida que aumenta el capital.

El rendimiento importante a nivelesmuy bajos de capital para empresas muypequeñas, hace suponer que los incenti-vos para incrementar su acceso al créditopueden ayudarles a explotar esos rendi-mientos a escala. No existe un límite de in-versión mínima por debajo del cual el rendi-miento sea tan bajo, que no haya estímulopara el empleo por cuenta propia. Por lo tan-to, no existen barreras relacionadas con elcapital para emprender actividades porcuenta propia, siempre y cuando las empre-sas obtengan acceso al crédito. Asimismo,algunos experimentos aleatorios han de-mostrado que las empresas que afirman queel acceso al financiamiento es un obstáculo

72

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

grave para su productividad, también tien-den a tener mejor rendimiento del capital(McKenzie Woodruff 2007).

El bajo nivel de productividad del sec-tor informal de Bolivia tiene consecuen-cias negativas para el crecimiento, el em-pleo y el financiamiento de bienes públi-cos. Aunque funciona fuera de la economíaformal y se beneficia, sin asumir carga algu-na, de la provisión directa de bienes públi-cos, el gran sector informal de Bolivia gene-ra una cantidad importante de actividad eco-nómica y de ingresos fiscales, mediante elconsumo de bienes y el pago de impuestos alvalor agregado (entre 13 y 16 por ciento delprecio del bien). Los observadores pronosti-can que el sector informal debería achicarsea medida que el resto de la economía se vuel-ve más productiva y atrae a más trabajado-res, como ha ocurrido en el proceso de des-arrollo de los países industrializados (Malo-ney 2004; Maloney y Levenson 1998).

Entre el bajo nivel de productividad yel alto nivel de informalidad hay una cau-salidad inversa, que podría retener a lasempresas informales en actividades me-nos productivas. Las empresas informalestienden a tener un bajo nivel de productivi-dad porque no están pudiendo acceder a losfactores de producción (capital financiero yhumano) para producir más y de manera máseficiente. Adicionalmente, algunas empre-sas mantienen una escala de operacionespequeña para escapar al control de las auto-ridades. La pequeña escala de las operacio-nes informales deja a la mano de obra y aotros recursos productivos “atrapados” enactividades de baja productividad. Un sec-tor informal grande implica, por lo tanto, unbajo nivel de productividad para la econo-mía en su conjunto, y esta falta de produc-tividad empujará a las empresas hacia elsector informal.

Page 74: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

La baja tasa de crecimiento del em-pleo observada entre las microempresas,hace suponer que la mayoría de ellas al-canzará un tamaño muy pequeño en su ni-vel de estado estacionario. El predominiode las pequeñas empresas informales no sig-nifica que existan barreras externas impor-tantes para el crecimiento, porque la distri-bución de las empresas en función de su ta-maño puede estar determinada por la distri-bución subyacente de la capacidad empre-sarial y los costos de operación en diferen-tes tamaños (Lucas 1978; Banco Mundial2007, capítulo 5). Según algunos elementosfactuales del Banco Mundial 2007 (capítulo6), la informalidad se debe, en gran medida,al predominio de empresas muy pequeñasimproductivas. Para que la informalidad dis-minuya, tendrían que aumentar los nivelesgenerales de productividad.

Un razonamiento similar sugiere quehay muchas pequeñas empresas impro-ductivas porque la productividad formales baja, de manera que los costos deoportunidad de abrir su propio negocioson bajos. El crecimiento de la productivi-dad en Bolivia es reducido (0.2 por ciento de1993 a 2000) (Loayza 2004; Banco Mundial2005b). La baja productividad del sectorformal dificulta su expansión y la incorpora-ción de la mayoría de la mano de obra delsector informal. Este nivel de productividadtan reducido de la economía formal se debea muchos factores, incluido el actual am-biente de inversión, que no favorece el au-mento de la productividad. Por consiguien-te, algunas empresas escogen trabajar en elsector informal, porque es más atractivo porla flexibilidad que permite o por su nivel deproducción o por ambas razones. Sin embar-go, a medida que las empresas se vuelvenmás productivas, la formalidad se hace cadavez más atractiva. Incrementar el tamaño y

73

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

productividad del sector formal podría seruna buena opción para ir disminuyendo enel largo plazo el atractivo del sector infor-mal para los trabajadores.

El sector informal impide la redistri-bución de la mano de obra, que es res-ponsable de una parte importante de lasmejoras de la productividad. Las mejorasde la productividad vienen de las mejorastecnológicas y de gestión al nivel de la em-presa, la salida de las empresas menos pro-ductivas y el traslado del empleo de las em-presas menos productivas a las más produc-tivas. El proceso de redistribución de la ma-no de obra contribuye entre el 15 y 50 porciento del crecimiento total de la producti-vidad en América Latina (BID 2003 - citadoen la Evaluación de la Pobreza en Bolivia delBanco Mundial 2005a). Sin embargo, cuan-do existe un sector informal, las empresasformales podrían elegir volverse informalesen vez de salir del mercado. Una vez que es-tán en el sector informal, los trabajadoressuelen tener dificultades para dejarlo, por-que las empresas informales tienden a per-manecer pequeñas y su tasa de mortalidades alta. En México, la tasa de salida de laspequeñas empresas para los primeros añosde funcionamiento es alta (Maloney y Le-venson 1998).

El alto nivel de informalidad asociadocon una productividad menor tiene conse-cuencias importantes en el nivel de po-breza. La incidencia de la pobreza es mayorentre los trabajadores informales. Según losdatos, 65 por ciento de la población activaurbana trabaja en el sector informal, de loscuales 50 por ciento son pobres. Entre losempleados formales, sólo 34 por ciento sonpobres (“El Sector informal en los Países An-dinos,” 2002 – citado en la Evaluación de laPobreza en Bolivia del Banco Mundial2005a). La diferencia de la tasa de pobreza

Page 75: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

74

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

entre los trabajadores formales e informalesse debe, en parte, a la diferencia de ingresosy de educación: los ingresos por hora, segúnse informa, son entre 70 y 90 por ciento másaltos en el sector formal que para los traba-jadores por cuenta propia o asalariados delsector informal. Sin embargo, las diferenciasde ingresos no recogen los muchos benefi-cios adicionales que ofrece el sector infor-mal, como ser su propio jefe, trabajar en lacasa y poder cuidar de los niños y ancianos.

Por la facilidad de entrada y salida, elsector informal es una red de seguridadnatural para los trabajadores. El sector in-formal permite a los trabajadores que hanperdido su trabajo, percibir algún ingreso yofrece a los dueños de negocios mayor flexi-bilidad para modular su actividad, en fun-ción de las necesidades de sus hogares (Cun-

ningham y Ramos (2002)). En este sentido,constituye una red de seguridad importantepara los trabajadores del sector formal.

El análisis de las entrevistas de gru-pos focales indica que las micro y pe-queñas empresas no siempre entiendenel significado de la informalidad ni loscostos y beneficios relacionados conella. Para la mayoría de los miembros denuestros grupos focales, la formalidad sig-nifica “dar facturas”, es decir, proporcionarrecibos formales. Esto está relacionado conel pago de impuestos, puesto que las em-presas tienen que estar registradas con lasautoridades impositivas para emitir dichasfacturas (recuadro 2.2). Para otros, la for-malidad significa estar registrado a nivelmunicipal y pagar una patente7 o un senta-je,8 u obtener una licencia municipal de

7 Pago anual que deben efectuar a la municipalidad todos los establecimientos que realizan algunaactividad comercial, para lo cual deben obtener el Padrón Municipal de Contribuyentes, que tambiéntiene un costo. La licencia de funcionamiento se renueva cada tres años.

8 Pago diario que deben efectuar los vendedores callejeros que usan la propiedad pública a lamunicipalidad.

Recuadro 2.2 - INCENTIVOS PARA LA FORMALIDAD SEGÚN LOS GRUPOS FOCALES

La mayoría de las micro y pequeñas empresas son informales según todos los criterios. Las pocasempresas que tienen algún grado de formalidad (principalmente tener un NIT), están en los sectoresde exportación: productos derivados de los camélidos y manufactura de madera. Al igual que con losotros sectores, el tamaño es importante, pues casi todas las micro y pequeñas empresas más grandestenían un NIT, estaban registradas a nivel municipal y en FundEmpresa, y algunas también pertenecí-an a una Cámara de Comercio o asociación de exportadores. Según esas empresas, el principal benefi-cio de la formalidad era que les permitía exportar, pues sólo así podían obtener los documentos nece-sarios. Como los beneficios de exportar eran superiores a los costos de cumplir el proceso de formali-zación, esas empresas sí se formalizaban. Las empresas con NIT informaron que emitir facturas tam-bién les permitía ampliar su clientela. Sin embargo, se quejaron de que emitir facturas atraía la aten-ción de los inspectores de impuestos. Sólo las empresas más grandes de la muestra, ofrecían dar unafactura a sus clientes, lo que indica que los beneficios de la formalidad aumentaban con el tamaño dela empresa y su nivel de producción.

Page 76: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

75

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

operación. La definición más extrema de laformalización viene del sector de transpor-te, donde significa estar afiliado a un sin-dicato o asociación empresarial. Para estasempresas y otras micro y pequeñas empre-sas, la formalidad no significa tener un nú-mero de identificación tributaria (NIT), pa-gar impuestos, estar registrada en FundEm-presa (de la que muchas ni siquiera habíanoído hablar) o estar registrada en el Minis-terio del Trabajo, la Seguridad Social o laCaja Nacional de Salud, como exige la ley(Encuestas y Estudios 2007).

La falta de información sobre la infor-malidad podría tener varias explicacio-nes. El control de las autoridades fiscalessobre el cumplimiento de las normas por lasmicro y pequeñas empresas parece ser bas-tante flojo y concentrarse alrededor de losperíodos de mucha actividad, como los fe-riados, y las ubicaciones urbanas cercanas ala oficina de impuestos. Sin embargo, lasmunicipalidades son muy eficientes a la ho-

ra de exigir que se cumpla con el proceso deregistro, que también propaga información.El registro comercial FundEmpresa no se haextendido a la mayoría de las micro y peque-ñas empresas, ni siquiera en las zonas urba-nas del eje central (La Paz, El Alto, Cocha-bamba y Santa Cruz). Los registros no traba-jan de manera conjunta para compartir lamisma información. Por ejemplo, el registromunicipal podría no exigir el NIT o el regis-tro en FundEmpresa.

II. ¿QUÉ ESTÁ RESTRINGIENDO LAPRODUCTIVIDAD DE LAS MICRO YPEQUEÑAS EMPRESAS?

Las mejoras de la productividad sepueden definir como el incremento de laproducción que supera el incremento delos factores de producción (horas-manode obra trabajadas o unidades-capital decapital). Esta sección examina una serie defactores que están restringiendo las mejo-

En otros sectores, la formalización es percibida como un costo adicional de hacer negocios y una re-ducción del ingreso. El caso del transporte es interesante, por cuanto las empresas pensaban en la forma-lidad como estar afiliadas a un sindicato o asociación empresarial.9 Las ventajas de la “formalización”, co-mo lo definen, comprenden tener el monopolio de ciertas rutas, obtener protección contra el crimen y laviolencia (especialmente en ciudades como Santa Cruz), obtener acceso al crédito a través del sindicatoo asociación, obtener acceso oportuno y menos costoso a repuestos de vehículos a través del sindicato yevitar pagar multas e impuestos usando la “influencia” del gremio. Las empresas “informales” del sectorde transportes, es decir, las que no están afiliadas a ningún gremio ni asociación, consideran que los cos-tos económicos y políticos de la afiliación son superiores a los beneficios mencionados. Este caso ilustramuy bien el hecho de que las micro y pequeñas empresas se comportan como todas las demás empresasracionales o que la formalización es un bien normal dentro del proceso de producción de las empresas (Ma-loney 2004, 2006). Las empresas “ven” la formalización como un balance entre beneficios y costos. Sinembargo, los costos parecen ser abrumadoramente superiores a los beneficios.

9 Hace más de diez años, la formalización del transporte incluía la afiliación a un sindicato. Hace muchoque ya no es el caso, pero las empresas del sector todavía consideran la afiliación como la principal víade formalización.

Page 77: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

76

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

ras de productividad en Bolivia. El análisisevalúa el efecto de la escala de operaciónsobre la productividad de las micro y peque-ñas empresas de los sectores formal e infor-mal. Para ello, nos basamos en los datos dela encuesta de microempresas del BancoMundial (2007), recopilados para este estu-dio, y en los datos del Investment ClimateAssessment (2006) para comparar los obs-táculos identificados por las micro y peque-ñas empresas con los que afectan a las em-presas medianas y grandes. El material delos grupos focales nos sirve para describirlos obstáculos que plantea el acceso limita-do a los insumos (capital financiero, capitalfísico, trabajo y capital humano), así comoel acceso a las materias primas y a una ca-dena de suministro de repuestos. El análisistambién comprende las barreras específicasen la función de producción relacionadascon la tecnología, la calidad y la competen-cia. En la sección 3, se examina el impactodel entorno institucional y normativo sobrela productividad.

A. Escala de operación

En el caso de las microempresas, la in-formalidad plantea menos obstáculos a laproductividad que la formalidad. Los cincoobstáculos principales que deben superar lasmicroempresas informales para crecer son elcrimen, la corrupción, la inestabilidad ma-croeconómica, el costo del crédito y la ines-tabilidad política. Los cinco obstáculos prin-cipales de las microempresas formales son elcrimen, las normas aduaneras, la corrupción,la competencia informal y la inestabilidadmacroeconómica. La informalidad protege alas microempresas informales de los costosrelacionados con la formalidad, tales como lacostosa regulación aduanera y de comercio,el pago de impuestos y la legislación laboral.No obstante, las microempresas informalestienen menos acceso a equipos y crédito yestán más expuestas a la corrupción. El cri-men y la corrupción son mencionados porambos tipos de empresas como barreras a laproductividad. (gráfico 2.2).

Gráfico 2.1 - RESTRICCIONES AL AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD PARA LAS MICROEMPRESAS, POR FORMALIDAD

Fuente: Encuesta de microempresas del Banco Mundial

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Mat

eria

prim

a

Educ

ació

nde

los

trab

ajad

ores

Tran

spor

te

Tier

ra

Impu

esto

s

Regu

laci

ónad

uane

ra

Legi

slac

ión

labo

ral

Requ

erim

ient

osde

créd

ito

Cost

ode

lcré

dito

Polít

ica

econ

ómic

a

Ines

tabi

lidad

polít

ica

Inst

abili

dad

mac

roec

onóm

ica

Corr

upci

ón

Crim

en

Com

pete

ncia

info

rmal

Tam

año

dem

erca

do

Cum

plim

ient

ode

cont

rato

s

Cuid

ado

deni

ños

Sele

cció

nfa

mili

ar

Equi

po

Micro informal Micro formal

Page 78: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

77

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

Sin embargo, a medida que crece el ta-maño de la empresa, aumentan tambiénlos beneficios productivos de la formali-dad. Las pequeñas empresas informales dancuenta de más barreras a la productividadque las pequeñas empresas formales. Susprincipales obstáculos son: la corrupción, laexposición al crimen, la inestabilidad macro-económica, el costo del crédito y la inestabi-lidad política. Los cinco obstáculos principa-les de las pequeñas empresas formales son: lainestabilidad macroeconómica, la corrup-ción, la competencia informal, el crimen y lainestabilidad política. Con excepción delcosto del crédito, que parece afectar más alas empresas informales, ambos tipos de em-presas comparten obstáculos similares, aun-que los clasifican de manera diferente. Lasempresas informales reportan, en promedio,más obstáculos a la productividad que lasformales. Sin embargo, cuando se trata decuestiones específicas, como los impuestos o

la competencia informal, son las empresasformales las que comunican más obstáculos ala productividad. (gráfico 2.3).

A medida que las empresas se vuelvenmás grandes aún, el alcance y el tipo deobstáculos a la productividad que enfren-tan se hacen más pronunciados todavía,lo cual indica que el efecto de la formali-dad sobre la productividad varía según eltamaño de la empresa. Las pequeñas em-presas formales que participaron en la en-cuesta respondieron de manera muy pareci-da a las formales en el ICA y, por lo tanto,utilizamos los datos correspondientes a lasempresas medianas y grandes de esa evalua-ción para analizar cómo evolucionan losobstáculos a la productividad con el tama-ño. Al parecer, las empresas medianas ygrandes enfrentan obstáculos muy similaresde funcionamiento, obstáculos que son bas-tante diferentes de los que enfrentan las pe-queñas empresas. El cuadro 2.1 muestra que

Gráfico 2.2 - RESTRICCIONES AL AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD PARA LAS PEQUEÑAS EMPRESAS, POR FORMALIDAD

Fuente: Encuesta de microempresas del Banco Mundial

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Mat

eria

prim

a

Educ

ació

nde

los

trab

ajad

ores

Tran

spor

te

Tier

ra

Impu

esto

s

Regu

laci

ónad

uane

ra

Legi

slac

ión

labo

ral

Requ

erim

ient

osde

créd

ito

Cost

ode

lcré

dito

Polít

ica

econ

ómic

a

Ines

tabi

lidad

polít

ica

Inst

abili

dad

mac

roec

onóm

ica

Corr

upci

ón

Crim

en

Com

pete

ncia

info

rmal

Tam

año

dem

erca

do

Cum

plim

ient

ode

cont

rato

s

Cuid

ado

deni

ños

Sele

cció

nfa

mili

ar

Equi

poPequeña formal Pequeña informal

Page 79: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

78

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

el principal obstáculo al funcionamiento delas pequeñas empresas formales es la com-petencia del sector informal (32 por ciento),seguido por la inestabilidad política (27 porciento) y el acceso al financiamiento (11 porciento). Para las empresas medianas y gran-des, el principal obstáculo es la inestabili-dad política (30 y 40 por ciento, respectiva-mente), seguido por la competencia del sec-tor informal (27 y 21 por ciento, respectiva-mente) y luego el acceso al financiamientopara las empresas medianas (8 por ciento) yla inestabilidad macroeconómica para lasempresas grandes (12 por ciento).

B. Acceso al capital financiero

Las micro y pequeñas empresas infor-males tienen acceso a un conjunto más pe-queño de mecanismos financieros forma-les y a un costo superior que las empresas

formales. Es menos probable que las empre-sas informales estén en condiciones de pre-sentar al banco toda la documentación reque-rida, como estados financieros auditados, re-gistro oficial y licencias. Posiblemente estasempresas no registren todos sus activos paraevadir el pago de impuestos o porque no en-cuentran necesario hacerlo y, por lo tanto, nopueden utilizarlos como garantía de un prés-tamo. Asimismo, las empresas informales po-drían tratar de evadir impuestos ocultandouna parte de sus ingresos o declarando menosventas de las realizadas, de manera que susestados financieros quizás no reflejen real-mente su rentabilidad, solidez financiera yperspectivas económicas. Por consiguiente,las empresas informales podrían tener más di-ficultades para conseguir préstamos banca-rios para financiar su capital de trabajo, másinversión o capital social de probables inver-sores (Banco Mundial 2007, capítulo 6).

Cuadro 2.1 - PORCENTAJE DE EMPRESAS FORMALES QUE SEÑALAN LOS SIGUIENTESFACTORES COMO OBSTÁCULOS MAYORES A SU FUNCIONAMIENTO, POR TAMAÑO

Pequeñas Medianas Grandes

Competencia de empresas informales 32 27 21Inestabilidad política 27 30 40Acceso al financiamiento 11 8 7Inestabilidad macroeconómica 6 7 12Corrupción 5 7 4Impuestos 5 7 2Crimen y robo 3 2 2Legislación laboral 3 1 2Transporte 2 4 2Fuerza laboral 2 1 0Obtención de licencias y permisos 1 4 2Reglamento aduanero 1 1 2Funcionamiento de los tribunales 0 1 1Acceso a la propiedad 0 0 1

Nota: El cuadro presenta los obstáculos más graves al funcionamiento de las empresasformales según el tamaño. Las cifras se expresan como porcentaje de la muestra. Fuente: Basado en el ICA (2006) para Bolivia.

Page 80: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

79

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

El acceso al financiamiento afecta laproductividad de las micro y pequeñas em-presas más que en el caso de las empresasgrandes. La disponibilidad y el costo del fi-nanciamiento sigue siendo un obstáculo gra-ve para el funcionamiento, comparado conotros obstáculos, sobre todo cuando las em-presas son informales. Véase en los gráficos2.2 y 2.3 los obstáculos a la productividad delas empresas informales y formales, compara-ción que muestra claramente que tanto en elcaso de las microempresas como de las peque-ñas empresas, el acceso al crédito (requisitosy costo del crédito) es más difícil para las em-presas informales que para las formales.

Es más probable que las micro y peque-ñas empresas financien sus operacionespor medio de las instituciones microfinan-cieras. El sector financiero que provee crédi-to a las micro y pequeñas empresas compren-de dos bancos (Banco Solidario y Banco LosAndes Procredit), fondos financieros priva-

dos (FFP), cooperativas de ahorro y crédito ymutuales de ahorro y préstamo. Estas entida-des ofrecen una amplia gama de instrumen-tos de crédito, en términos de monto y fina-lidad de los préstamos, sobre la base de ga-rantías y capacidad estimada de reembolso.Aunque las instituciones microfinancieras deBolivia están entre las menos costosas deAmérica Latina, la falta de documentaciónadecuada y la declaración inexacta de los ac-tivos y la rentabilidad de la empresa siguenreflejándose en los precios del mercado demicrocrédito (21 por ciento de tasa de interésnominal para 2005, comparada con 11 porciento para la banca tradicional). Sin embar-go, esta diferencia de tasas de interés es re-lativamente pequeña, considerando quecuesta más y entraña más riesgo prestar a unamicro o pequeña empresa o a una empresa in-formal, que a una empresa grande. Véase enel anexo 2.1 la comparación entre tasas mi-crofinancieras regionales y de Bolivia.

Recuadro 2.3 - SUMINISTRO DE CRÉDITO A LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

La oferta de crédito se caracteriza por la amplia gama de instrumentos financieros que ofrecen lasinstituciones microfinancieras, bancos comerciales, fondos financieros privados y cooperativas, queoperan en los sectores de servicios y de producción. Los préstamos ofrecidos a las microempresas osci-lan entre $US 100 y $US 30.000 o se relacionan con un porcentaje del patrimonio neto del cliente (has-ta 3 por ciento en algunos casos). Las pequeñas empresas pueden solicitar préstamos bastante másgrandes, de hasta $US 50.000, y normalmente tienen que presentar estados financieros y constancia deseguro de la propiedad. En cambio, las microempresas sólo tienen que presentar requisitos de tiempode operación (por lo menos un año, en algunos casos, seis meses) o facturas de agua o electricidad.

El plazo de los préstamos varía según la finalidad del crédito. El crédito a corto plazo es el más co-mún, con plazos de un mes a siete meses, pero en algunos casos de hasta dos años para capital de ope-raciones o tres años para capital de inversión. BancoSol y FIE S.A. ofrecen plazos de hasta cinco añospara inversiones de capital. Contrariamente al crédito bancario tradicional, las amortizaciones del mi-crocrédito son muy flexibles, teniendo en cuenta la naturaleza de las operaciones del cliente y su ca-pacidad de reembolso. El alcance de las garantías también es amplio. Por ejemplo, las más frecuentesson las garantías personales, garantías con o sin desplazamiento, certificados de depósito a plazo fijoy garantías hipotecarias. Algunas veces, el préstamo puede ser clasificado como deuda no garantizada.

Page 81: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

80

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

El mejoramiento del registro de acti-vos, la formalización de las operaciones yuna mayor cobertura de los burós de cré-dito son elementos clave para reducir elcosto del crédito y ampliar el acceso alcrédito. El hecho de mejorar la calidad delos estados financieros (o reducir su costo)reduciría el costo del crédito y ayudaría a in-crementar su oferta. Este tipo de iniciativastambién podrían mejorar el acceso al crédi-to ampliando la demanda de crédito, me-diante un mejoramiento de la calidad de lassolicitudes de crédito. El recuadro 2.3 pre-senta estas iniciativas en Bolivia10.

La falta de acceso al crédito de insti-tuciones financieras obliga a las empre-sas informales (más que a las formales) adepender de sus propios ahorros, segui-dos por préstamos de familiares y amigosy, finalmente, del crédito de los provee-dores del sector. Según la información delos grupos focales, el crédito de proveedores

incluye los insumos que obtienen las tien-das de barrio de la Coca Cola o de la cerve-cería Quilmes Incesa (sobre todo cerca delos días festivos) y los adelantos de losclientes (para la fabricación de muebles demadera y artesanías). Las empresas entre-vistadas y las que participaron en la encues-ta del ICA 2006, indicaron que el sistema fi-nanciero era demasiado lento para reaccio-nar y no permitía a las empresas aprovecharlas oportunidades comerciales. Tambiénopinaron que al sistema bancario le faltabaflexibilidad para tratar con las micro y pe-queñas empresas, en cuanto a planes de pa-go, monto y vencimiento de los préstamos ytrámites para la obtención de préstamos.

Las empresas entrevistadas se queja-ron del alto costo del crédito, comparan-do la obtención de un préstamo con unaservidumbre de por vida. Algunos de lasobservaciones que hicieron las empresasfueron: “Sacar un préstamo es endeudarse

En el caso de clientes nuevos sin historial de pago, la mayoría de las instituciones microfinancierasofrece préstamos con garantía solidaria y otros tipos de crédito de $US 100 hasta $US 3.000 por miem-bro del grupo. Algunas instituciones cuentan con criterios adicionales relativos a la dispersión entre elmonto más bajo y el más alto prestado dentro de un mismo grupo. La oferta de instrumentos financie-ros especiales para clientes antiguos es otra práctica común. En Pro Mujer, las mejores clientes empre-sarias (según su historial de pago) pueden obtener préstamos individuales de hasta $US 15.000 a unplazo de entre 6 y 48 meses. A los clientes antiguos con buen historial de pago de FIE, se les ofrece lí-neas de crédito renovable de 36 meses para financiar inversiones de capital y capital de operaciones.

Durante el pasado año, la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras (SBEF) reforzó el mar-co normativo de las instituciones microfinancieras, fondos financieros privados y cooperativas de aho-rro y crédito para ayudarles a responder mejor a la dinámica de las características del mercado. La SBEFtambién promovió la creación de Burós de Información Crediticia (BIC) (ENSERBIC en Santa Cruz y IN-FOCRED en La Paz), que establecen una red de información crediticia para las distintas entidades regu-ladas o no reguladas. Los BIC han incrementado la transparencia del microcrédito y han disminuido laasimetría de información y, por ende, los costos de proveer crédito a las micro y pequeñas empresas.

10 La sección sobre la oferta de crédito está basada en aportes de Jean Clevy (Banco Central de Nicaraguay Banco Mundial).

Page 82: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

81

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

para toda la vida” y “Si saco un préstamo,trabajo sólo para pagar al banco y no paravivir”. Los entrevistados dijeron que era unintercambio entre hacer frente a la burocra-cia y los procedimientos de un banco comer-cial para obtener una tasa de interés másconveniente o pagar mucho más interés alas instituciones microfinancieras, pero contrámites más sencillos. Por lo tanto, los cos-tos superiores de las IMF se compensan,hasta cierto punto, porque estas institucio-nes entienden mejor a las micro y pequeñasempresas, porque sus requisitos son menosengorrosos y porque sus procedimientos dereembolso son más flexibles. Sin embargo,la tasa de interés promedio del microcréditoen Bolivia es la más baja de la región, de ma-nera que las quejas de las empresas respec-to del costo del capital podrían reflejar unafalta de proyectos productivos y expectati-vas poco realistas sobre lo que debería ser elcosto de la obtención de préstamos.

El acceso al crédito depende, en granmedida, del tamaño de la empresa, suclientela, su acceso a los mercados de ex-portación y las garantías. En todos los sec-tores, las empresas más grandes (como elcuartil superior de las pequeñas empresas)podían obtener una línea de crédito de unbanco; las empresas de tamaño mediano po-dían obtener un crédito de una IMF. En con-traste, los cuartiles más bajos de pequeñasempresas y la mayoría de las microempresasdependían de sus ahorros, utilidades rein-vertidas, préstamos de amigos y familiares,adelantos de los clientes o mecanismos deahorro colectivo, como fuente principal definanciamiento del capital de explotación einversión nueva. Esto se aplica sobre todo en

el caso de los muebles de madera, prendas devestir de lana de camélidos y transporte. Lasempresas cuyos productos gozaban de unademanda más grande, como resultado ya seade una mayor rotación de la demanda inter-na (como en el caso de las tiendas de barriobien ubicadas) o de un mayor acceso a losmercados de exportación, tenían mejor ac-ceso al crédito de las IMF, bancos y provee-dores. Para las empresas dentro de la mismaindustria, el acceso también depende de si laempresa exporta o pertenece a una asocia-ción o gremio (como en el caso del transpor-te). Las empresas de expendio de comida conmenos de cinco empleados informan tenermenos acceso al crédito de las institucionesfinancieras. Sin embargo, estas empresasemplean una especie de sistema de ahorrorotatorio, llamado pasanaku, para ahorrar.11

Las garantías determinan el monto delcrédito obtenido, pero también los pla-zos. Por ejemplo, si la garantía es importan-te, comparada con el tamaño del préstamo,el banco autorizará una línea de crédito y unplazo más largo para pagar el préstamo. Si lagarantía es menos importante, se reduce elmonto del préstamo y se acorta el plazo devencimiento. Por consiguiente, una vez quela empresa tiene una garantía, utilizará elcrédito para los fines de inversión que más leconvengan, sin importar lo que se haya indi-cado como finalidad inicial del préstamo. Lasgarantías son tanto personales como físicas.En el sector del transporte, las empresas uti-lizan su afiliación a un sindicato o asocia-ción como garantía para obtener un créditobancario conjunto. La afiliación también sir-ve de garantía fiduciaria y como garantía pa-ra obtener el monopolio de ciertas rutas.

11 Cada día, los miembros del pasanaku entregan 10 bolivianos ($US 1.20) al encargado de cobrar y lepagan 60 centavos, y cada 50 días, se les reembolsa Bs. 500. Por lo tanto, los miembros pagan Bs. 30por 50 días, para que otra persona ahorre por ellos.

Page 83: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

Para complementar la concesión depréstamos microfinancieros, el desarrollode nuevos instrumentos financieros debe-ría mejorar el acceso al crédito con el tiem-po. A mediano plazo, el desarrollo de instru-mentos financieros, como el leasing, los wa-rrants, el factoring y las garantías recíprocas,podría ayudar a ampliar el acceso de las em-presas al financiamiento. La mayoría de lasmicro y pequeñas empresas entrevistadas, di-jeron que estaban esperando los préstamosde bajo interés que había propuesto el go-bierno para financiar microempresas, peque-ñas empresas y pequeños productores.

C. Acceso al capital físico

La falta de acceso a los mecanismos definanciamiento impide la adquisición y elmantenimiento de equipos y capital físi-co. Las empresas del grupo focal señalanque la falta de financiamiento para comprarequipos es un obstáculo importante para sufuncionamiento y productividad. Y cuandopueden comprar el equipo que necesitan, elvalor productivo del mismo depende, en úl-tima instancia, de la posibilidad de conse-guir repuestos.

Para comprar repuestos, hay que elegirentre precio o calidad. Los repuestos im-portados de China tienden a ser más bara-tos, pero no duran tanto, mientras que losrepuestos originales usados son más caros,pero duran más. En particular, en el trans-porte de pasajeros y productos, los autosusados importados de Japón, a través deChile y Brasil, y las chatarras, han resultadoser una buena fuente de repuestos, a expen-sas de la seguridad vial y calidad del aire.

Según la información obtenida, es másprobable que las empresas informales re-curran a proveedores informales, especial-mente en los regímenes del IVA. La infor-

82

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

malidad se propaga a lo largo de las cadenasde suministro y se crean cadenas informalesenteras. Esas cadenas son más difíciles deformalizar y constituyen un obstáculo grave ala competencia y a la entrada de cualquierempresa formal en la cadena (Scheinkman yde Paula 2006).

La atomización y la especialización im-piden que las empresas se unan para com-prar equipos. Las entrevistas en el sectormaderero ilustran la atomización de las microy pequeñas empresas informales y la falta deinstrumentos financieros para financiar la in-versión. Las pequeñas empresas no puedenunirse para comprar hornos para secar made-ra, porque los hornos están calibrados segúnel tipo de madera explotada y las empresasexplotan todas diferentes tipos de madera.Por lo tanto, los grandes productores contro-lan tanto la calidad como el precio de la ma-dera, separándose de los pequeños producto-res en la calidad del producto. En el caso delos restaurantes más pequeños, las empresasno se pueden unir para comprar congeladorasy otros equipos, porque, según informan,“las necesidades de equipo no son las mismaspara los restaurantes de pescado y de carne”.La confianza o la falta de ella también semenciona como una razón para no asociarsepara comprar equipos. Sin embargo, un en-torno legal más propicio para hacer cumplirlos contratos legales y acelerar la recupera-ción de activos a través de procedimientosjudiciales, debería ayudar a superar estosproblemas de confianza.

Dada la escala de producción y el tama-ño de la demanda, el leasing podría ser uninstrumento útil para incrementar el acce-so al crédito. Algunas de las empresas entre-vistadas se quejan de que la falta de máqui-nas industriales les impide responder a un in-cremento de la demanda cuando se presentala oportunidad. Sin embargo, la demanda co-

Page 84: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

83

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

tidiana promedio es bastante pequeña, locual justifica una respuesta de producciónigualmente pequeña, ya que las pequeñasempresas no quieren mantener mucho inven-tario. Resulta difícil justificar la inversión enmáquinas industriales para aumentar la pro-ducción, cuando la demanda no es constante.En un entorno de este tipo, el leasing podríaser un instrumento útil, combinado con ga-rantías de grupo, para incrementar el equipodisponible para que las micro y pequeñas em-presas logren aumentar la producción enépocas de mayor demanda. Actualmente, elCongreso está analizando una nueva ley so-bre el leasing, que si es aprobada, constitui-ría un paso importante para mejorar el acce-so de las empresas al capital físico.

La escasez de mecanismos de finan-ciamiento afecta el acceso a la propiedad.Son muy pocas las empresas que puedencomprar el local donde operan. Para las tien-das de comestibles y las ventas de comida,la ubicación es primordial y las empresashan expresado su esperanza de ser propieta-rias de su local, pero sólo un puñado de em-presas más grandes y más exitosas realmen-te lo consiguen. La mayoría de los demás co-mienza vendiendo en la calle, luego alquilanun local pequeño y después tratan de com-prarlo o ampliarse a otras ubicaciones. El di-fícil acceso al financiamiento del capital detrabajo y las inversiones impide el procesode adquirir su primer local y luego utilizarlode garantía para futuros créditos.

D. Acceso al trabajo y al capital humano

La productividad laboral de las empre-sas informales suele ser muy baja. La pro-

ductividad a nivel empresa puede definirsecomo el producto (físico o el valor agregadoajustado por diferencias de servicio/cali-dad) sobre el insumo laboral (horas trabaja-das, unidades de capital físico). Las empre-sas informales son intensivas en mano deobra, porque el costo relativo de la mano deobra es menos elevado para ellas, que paralas empresas formales. Por lo tanto, la pro-ductividad laboral representa la mayor partede la productividad de las empresas infor-males. Según el McKinsey Global Institute(2002), en los países en desarrollo, los insu-mos laborales representan más del 65 porciento del total de insumos y el capital elresto. En algunos sectores, como las empre-sas de servicios públicos (telecomunicacio-nes, electricidad), el capital representa másdel 80 por ciento del insumo total.

Una mayor productividad laboral estáasociada con una disminución de la infor-malidad. La evidencia regional sugiere quelas empresas que tienen un nivel de produc-tividad laboral elevado, presentan tasas deevasión de impuestos y de la seguridad so-cial más bajas, para un tamaño de empresa yun tiempo en el negocio dados (Banco Mun-dial 2007). Los efectos son importantes pa-ra la sub-declaración de trabajadores en Bo-livia. Para todos los demás países de la re-gión, al duplicar la productividad laboral dela empresa, disminuye la tasa de sub-decla-ración en 2 puntos porcentuales, en prome-dio (Banco Mundial 2007). Finalmente, lasempresas de tamaño mediano son las másafectadas por la inadecuada educación de lafuerza laboral, ya que 31 por ciento señalaque es un obstáculo importante o mayor,comparado con 24 por ciento para las em-presas pequeñas o grandes.12

12 Véase los datos para Bolivia en el ICA (2006).

Page 85: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

La productividad laboral de los traba-jadores depende del tamaño de la empre-sa y del acceso al financiamiento. La evi-dencia recogida de los grupos focales indicaque mientras más grande es la empresa, másposibilidades tiene de funcionar de maneramás profesional, incluyendo contratar tra-bajadores calificados y terciarizar la conta-bilidad a contadores capacitados. Las IMFtambién proveen capacitación en contabili-dad, dirección comercial y marketing a susclientes, ayudándoles a modernizar sus ope-raciones empresariales y volverse más pro-ductivos. Las empresas más pequeñas y lasmicroempresas tienen menos probabilida-des de atraer trabajadores calificados, por-que no les pueden ofrecer buenas perspecti-vas de carrera ni salarios competitivos. Paracompensar estas deficiencias, las empresasmás pequeñas han adoptado un sistema decapacitación en el trabajo para su personal.Sin embargo, una vez que los aprendices hanadquirido las destrezas necesarias, tiendena buscar un empleo mejor. El problema de laretención de la mano de obra afecta, sobretodo, a los puestos de comida y a los restau-rantes muy pequeños.

La productividad laboral de las empre-sas exportadoras es más elevada. Las em-presas que tienen acceso a los mercados deexportación, como las fábricas de mueblesde madera y de prendas de vestir de lana decamélidos, declaran una mayor cantidad detrabajadores calificados y parecen manejarsu negocio de manera más profesional, con-tratando a menudo contadores externos pa-ra que se ocupen de la contabilidad. Estasempresas también son más grandes que laempresa promedio de su sector y suelen te-ner acceso al financiamiento. Todo esto in-dica que la productividad laboral aumentacon la demanda que enfrenta la empresa yque las empresas más productivas atraen

84

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

trabajadores más productivos. Los pequeñosvendedores de comida, en cambio, no tienenacceso a la capacitación gratuita y tampocotienen los medios para pagar por ella. Ade-más, las empresas que no tienen acceso a lasIMF, no pueden aprovechar los cursos de ca-pacitación que éstas ofrecen a sus clientes.

El sector informal sirve de válvula deescape para el sector formal de baja pro-ductividad en algunas actividades, segúnlos resultados de los grupos focales. Lossectores del transporte y de las tiendas de co-mestibles constituyen una válvula de escapepara la economía global, atrayendo a todosaquellos que no pudieron encontrar trabajoen el sector formal. Uno de los entrevistadosobservó lo siguiente: “Todos los desemplea-dos piensan en manejar un taxi o vender al-gún producto”. Esto se debe a que las barrerasde entrada en estos sectores son poco exi-gentes. Por ejemplo, en el transporte, el bajocosto de los autos chutos (autos usados im-portados) facilita la entrada al sector deltransporte informal. Sin embargo, esto no ga-rantiza la transferencia de conocimientos deltrabajo anterior al nuevo, ya que el trabajoanterior podría no tener ninguna relación conlos autos, el transporte o la mecánica. En con-traste, en el caso de las tiendas, las personasque recién entran en el negocio y cuentan conun cierto nivel de educación, tienen más pro-babilidades de emplear su educación o forma-ción previa para mejorar su productividad enel nuevo trabajo. Por consiguiente, los traba-jadores del sector de transporte suelen consi-derar su trabajo como un paso temporal haciauno mejor y más estable, mientras que los tra-bajadores de las tiendas de barrio, ven sunuevo trabajo como más permanente. De aquíque en el transporte, los trabajadores no tie-nen muchos incentivos para invertir en mejo-rar la productividad y los dueños de empresano tienen incentivos para capacitarlos.

Page 86: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

La productividad laboral depende me-nos de la educación formal, que de losaños de experiencia trabajando en el sec-tor y la razón para entrar en el negocio. Enmuchos sectores, las personas entrevistadasinformaron que habían entrado en la fuerzaproductiva siendo jóvenes y habían trabaja-do con parientes en un negocio familiar o enotro segmento de la misma cadena producti-va. Este suele ser el caso de los fabricantesde prendas de vestir de lana de camélidos yde muebles de madera, las tiendas de barrioy los locales de expendio de comida. Encambio, la entrada al sector de manufacturatextil no suele ser una cosa de familia, sinouna decisión individual y oportunista. Estesector también es especial por cuanto lostrabajadores cuentan con un mínimo de cin-co años de experiencia o más, en promedio.Adicionalmente, la mayoría de ellos recibecapacitación del sector financiero y tam-bién de empresas textiles en Argentina, me-diante la migración temporal. Los conoci-mientos adquiridos hacen que sea más difí-cil para una persona sin ninguna experienciaprevia, entrar en el sector y tener éxito. Porconsiguiente, este sector clasifica el accesoal capital, no la productividad laboral, en elprimer lugar de la lista de obstáculos al au-mento de su productividad.

E. Acceso a las materias primas ya la cadena de suministro

La productividad, la clientela y las po-sibilidades de exportación dependen dela calidad de los insumos encontrados enel mercado local. Los grupos focales indi-can que el acceso a insumos de buena cali-dad es un problema para todas las empresas,pero es más grave para las empresas infor-males por su atomización, que les impideunirse y negociar directamente con los pro-

85

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

veedores. Las empresas informales son to-madoras de precio y de cantidad de lo quesea que se provean. En un sector como el delos muebles de madera, el principal insumo(la madera) se produce localmente. Sin em-bargo, existe una segmentación entre elmercado interno y el mercado de exporta-ción. El mercado interno recibe las sobrasdel mercado de exportación, es decir, made-ra no certificada y no normalizada. Esta seg-mentación de insumos, afecta la calidad delproducto terminado y, por lo tanto, su valorde venta y potencial de exportación. En sec-tores como el textil y los camélidos, la pro-ducción interna de fibra no ha alcanzado lasnormas de calidad ni la variedad que se es-peraba de este mercado, ni tampoco un ni-vel de precio competitivo. De aquí que lasempresas recurran a los insumos importa-dos. La calidad de los insumos depende delpaís de origen (las telas coreanas y la lanachilena son muy cotizadas) y de la periciadel intermediario importador para elegirbuenos productos y traerlos sin peligro almercado local.

El comportamiento monopolístico delos vendedores e intermediarios incre-menta el costo de los insumos. A raíz de supequeña escala y su atomización, las microy pequeñas empresas se abastecen de los in-termediarios. En algunos casos, las empre-sas informales han tratado de unirse y dejarfuera al intermediario, pero no pudieron ne-gociar precios mejores que los que hubieranconseguido de los intermediarios. Las nego-ciaciones con productores extranjeros tam-bién resultaron difíciles, en el caso de insu-mos fabricados en el exterior. Pareciera serque en los seis sectores considerados, los in-termediarios están controlados por mono-polios u oligopolios, lo que significa que lavariedad del suministro es limitada y su ca-lidad depende de la buena voluntad del mo-

Page 87: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

nopolio. Por ejemplo, en las tiendas de ba-rrio, la presencia de Coca Cola en la distri-bución de refrescos es la más importante.Pepsi tiene una participación mucho menoren el mercado. Sin embargo, los servicios dedistribución de Coca Cola son, según infor-man, los más profesionales y eficientes. Laempresa incluso ofrece oportunidades decapacitación a algunas empresas, pero éstastienen que aceptar no ofrecer otros produc-tos. En contraste, otros monopolios tienenservicios menos que satisfactorios, como esel caso de la distribución de leche.

F. Calidad, tecnología ycompetencia

La falta de control de calidad de la pro-ducción en la mayoría de las empresas in-formales, puede poner en peligro al sec-tor. Las empresas informales no reciben lavisita de los inspectores municipales, de ahíque la calidad de los bienes producidos en elsector informal varía, dependiendo del pro-ductor. Según la encuesta de grupos focales,en el sector maderero, el acceso a madera decalidad controlada es limitado para el mer-cado local, afectando la calidad del insumoy, por lo tanto, la productividad, así como elprecio del producto terminado. Las entrevis-tas en tiendas de comestibles indican que,en el pasado, los clientes han rechazado losproductos alterados, como las bebidas alco-hólicas y los cigarrillos, a raíz de las campa-ñas de concientización de las municipalida-des. De ahí que las empresas entrevistadastienen más cuidado en verificar los sellosoriginales de los productos y de abastecersede fuentes legales.

Parece existir un vacío en la adopciónde nueva tecnología para mejorar la pro-ductividad, lo que podría indicar un espa-cio para la intervención pública. El acceso

86

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

limitado a la capacitación y a los equipos, esuna barrera importante para la difusión de latecnología. Las micro y pequeñas empresasemplean métodos artesanales y máquinasrústicas, en vez de máquinas industriales,como ya se mencionó en la sección sobre elcapital físico. En Asia, las intervenciones pú-blicas destinadas a aumentar el dinamismode los pequeños negocios obtuvieron susmejores resultados en el desarrollo de cen-tros tecnológicos y en la difusión y adopciónde nuevas tecnologías (Iqbal y Urata 2002).

La demanda es principalmente local,ya que muchas micro y pequeñas empre-sas no pueden cumplir con la mayoría delas normas de calidad y profesionales pa-ra exportar. En el caso de los fabricantes deprendas en fibra de camélidos, la demandade los mercados de exportación ha aumenta-do, mientras que la demanda local ha dismi-nuido. De ahí que la oferta local responde ala demanda irregular de los clientes locales.Las empresas de muchos sectores (madera,textiles, prendas de fibra de camélidos) sequejan de la falta de normalización, que lesimpide producir en serie y alcanzar las nor-mas de capacidad y calidad para acceder amercados más importantes. La falta de equi-po industrial también es un impedimentopara lograr niveles de producción más altos.Las políticas para inducir a los dueños deempresa a replicar productos para diferentesespecificaciones, como se hace en el Perú,podría incrementar la productividad de lasempresas.

La competencia de las empresas for-males e informales es sumamente fuerte.No hay barreras formales a la entrada ni nor-mas formales para muchos sectores, lo quequiere decir que casi cualquier persona pue-de abrir un negocio y competir. Adicional-mente, la falta de derechos sobre la propie-dad permite a la competencia copiar los pro-

Page 88: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

ductos sin ningún riesgo. Por lo tanto, lacompetencia está en los precios, la calidad,la innovación, la ubicación y los servicios.Como consecuencia, las ganancias son lle-vadas a un mínimo y los que no pueden com-petir quiebran rápidamente. Esto, junto a laposición de monopolio de los proveedoresde insumos, hacen que sea muy difícil, paracualquier empresa, tener éxito. En algunoscasos, a la competencia de otras empresasinformales se añada la de las empresas for-males de tamaño mediano e incluso grande.Por ejemplo, las tiendas de barrio compitenentre ellas (en ubicación), con los mini-mercados (en variedad) y con los supermer-cados (en precio y calidad).

Todas las empresas, independiente-mente de su tamaño, se ven afectadas porla “competencia informal”, pero las pe-queñas empresas parecen sentirla más.Según los datos del ICA, para las pequeñasempresas, la competencia del sector infor-mal es el obstáculo más importante para sufuncionamiento (32 por ciento de la mues-tra). Para las empresas medianas y grandes,es el segundo obstáculo más importante pa-ra su funcionamiento (27 por ciento de lasempresas medianas y 21 por ciento de lasgrandes). Parte de la competencia del sectorinformal a la que se refieren estas empresas,podría ser simplemente la competencia engeneral.

En algunos sectores, la competenciase extiende a las empresas de exporta-ción. En la fabricación de muebles de made-ra y prendas de fibra de camélidos, la com-petencia viene de otras empresas nacionalesde exportación y de las empresas extranjerasque exportan productos similares. En el ca-so de la madera, las grandes empresas ex-portadoras consiguen el mejor insumo demadera cortada. Los productores localesmás pequeños, que sólo tienen acceso a ma-

87

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

dera de segunda clase, no pueden competiry quedan fuera del mercado de exportación.En el caso de las prendas de fibra de caméli-dos, las empresas peruanas representan lacompetencia más importante en el mercadode exportación. Según informan, la calidadde la fibra peruana ha mejorado muchísimogracias a una enérgica política nacional dedesarrollo e industrialización del sector ymejoramiento de la calidad y variedad de lafibra. Además, Perú comercializa sus pro-ductos internacionalmente a través de dise-ñadores de renombre y participando en forosinternacionales. Por consiguiente, los em-presarios han conseguido tener un mejor ac-ceso a la mayoría de los mercados de expor-tación. El sector local de prendas de vestirse ha inundado de ropa usada provenientede los Estados Unidos, con lo que práctica-mente se ha erradicado la demanda internade ropa fabricada localmente. Una políticapara regular la entrada de ropa usada ayuda-ría mucho a las empresas de esos sectores arecuperar una participación en la demandainterna. El gobierno está dirigiendo una po-lítica de conversión productiva para los ven-dedores de ropa usada, prometiéndoles fi-nanciamiento a través del banco de desarro-llo, y capacitación si se convierten a otraactividad económica. Hasta ahora, 350 em-presas se han convertido.

G. Género y productividad

La productividad de las mujeres em-presarias es más baja que la de sus con-trapartes del sexo masculino por muchosfactores. Las mujeres empresarias operan auna escala menor y ganan menos que losempresarios hombres. La escala de opera-ción más baja se debe al hecho de que lasmujeres dedican menos trabajo (horas tra-bajadas) y menos capital a su negocio. En

Page 89: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

88

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

algunos casos, esto es voluntario, porqueasí disponen de tiempo para atender sus de-beres dentro del hogar. En otros, el negocioes complementario a otras actividades delhogar, como las actividades agrícolas. El ni-vel de educación también es menor para lasmujeres empresarias que para los hombres.

Suprimir los obstáculos al capital paralas mujeres empresarias, puede ser muyrentable, dependiendo del sector de acti-vidad. Estimando la tasa interna de rentabi-lidad de doblar el capital de la empresa encada uno de los seis sectores, por género,muestra que: en la venta de comida, fabrica-

ción de ropa y productos de fibra de caméli-dos, el rendimiento debería ser mayor paralas mujeres que para los hombres. En con-traste, una inversión suplementaria en elsector del transporte y de las tiendas de co-mestibles, no parece ser atractivo para lasmujeres empresarias. (Véase el cuadro 2.2).El recuadro 2.4 explica, con más detalle, porqué las mujeres podrían escoger operar auna escala menor para equilibrar su necesi-dad de flexibilidad y su menor aptitud parael riesgo. El recuadro también subraya la di-ferencia que existe entre los sectores res-pecto de su deseo de crecer.

Cuadro 2.2 - TASAS INTERNAS DE RENDIMIENTO DE UNA DUPLICACIÓN DEL CAPITAL, POR SECTOR Y SEXO

Fabricación Tiendas de Ventas de Productos Productosde ropa Transporte comestibles comida de madera de camélidos

Hombres 9% -10% 4% 32% 2% 4%Mujeres 27% -13% -7% 37% 4% 18%

Fuente: Estimación del autor, basada en información de la encuesta de micro y pequeñas empresas de 2007.

Recuadro 2.4 - OBSTÁCULOS AL AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD PARA LAS EMPRESARIAS

Las mujeres empresarias operan a una escala más pequeña. Una posible explicación es que no tie-nen el capital necesario para ampliar su negocio, pero también puede ser que no quieran crecer, porqueentonces el negocio perdería algunas de las características que hacen que un micronegocio sea especial-mente atractivo para la mujer (no depender de otros, poder encargarse de los hijos al mismo tiempo, ho-rario de trabajo flexible). Cuando se les pregunta cuál sería el número ideal de empleados dentro de cin-co años, el promedio para las mujeres es 6.9, comparado con 9.2 para los hombres. En el caso de las tien-das de comestibles, las mujeres ya han alcanzado lo que consideran el tamaño ideal (2.8 empleados, enpromedio) y no quieren tener más empleados. En cambio a los hombres les gustaría tener una tienda másgrande con unos 10 empleados. Además, según los resultados de la encuesta de microempresas, las mu-jeres tienen menos confianza que los hombres en su capacidad de contratar y manejar empleados que nosean miembros de la familia. Una excepción es el caso de las mujeres en el sector de textiles, que sí ex-presan un vivo deseo de expansión del negocio. Mientras que a los empresarios hombres de este sector lesgustaría duplicar el número de empleados de 5 a 10, las empresarias mujeres quisieran crecer de un pro-medio de 2 a 13 empleados. En este sector, cada empleado adicional exige una inversión de capital de

Page 90: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

89

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

En resumen, el acceso al capital pareceser el obstáculo principal y general al au-mento de la productividad para todas lasmicro y pequeñas empresas e incluso máspara las informales. El acceso al financia-miento proporciona mejores insumos, capitalde trabajo y financiamiento de las inversionesy apoya el mantenimiento de los equipos y lacapacitación de los empleadores. Sin embar-

go, a pesar de las tasas competitivas de la in-dustria microfinanciera, muchas microempre-sas no consiguen acceder a esos préstamos otodavía encuentran que los costos son dema-siado altos. Segundo en importancia, el acce-so a los insumos parece ser un obstáculo queafecta a las micro y pequeñas empresas, pueséstas no tienen acceso a insumos de buenacalidad de los mercados locales y sufren a

aproximadamente Bs. 8.800. Por lo tanto, la empresaria mujer promedio necesitaría hacer una inversiónadicional de cerca de Bs. 100.000 (14 veces su capital), a fin de alcanzar el número deseado de emplea-dos. Con una regresión simple, encontramos que un incremento de capital de 100% tendería a aumentarlas utilidades mensuales en un 22%, aproximadamente. En vista de que las mujeres de este sector tienen,actualmente, una ganancia mensual promedio de aproximadamente Bs. 755 y un capital promedio de Bs.7.267, una inversión suplementaria de Bs. 7.267 produciría un beneficio mensual de cerca de Bs. 166. Es-to supone una tasa interna de rendimiento de la inversión de aproximadamente 27%, lo que significa queprobablemente valdría la pena obtener un préstamo para hacer la inversión.

Las mujeres empresarias operan en sectores de baja productividad. El sector de venta de co-mida está dominado por mujeres, pues tienen mucho más experiencia en la preparación de comida.Además, el sector exige relativamente poca inversión y educación, pero produce ganancias relativa-mente altas. Las tiendas de comestibles también son una opción atractiva para las mujeres, a pesar deque trabajan largas horas y ganan poco, porque les permite no depender de otros (ni jefes ni emplea-dos), les da tiempo para encargarse de sus hijos y el negocio puede crecer lentamente con un riesgomínimo. El sector de los productos de camélidos paga menos que los otros sectores, pero las mujerestambién le dedican menos tiempo y capital y tienen niveles de educación mucho más bajos, de mane-ra que esta actividad probablemente es considerada complementaria a las actividades del hogar y agrí-colas. El sector de manufactura de prendas de vestir se divide casi equitativamente entre mujeres em-presarias y hombres empresarios, pero las mujeres ganan mucho menos que los hombres. Una vez más,esto de debe a la menor escala de operaciones. Las mujeres trabajan, en promedio, 19 horas menos quelos hombres por semana, han invertido menos de la mitad del capital y tienen menos de la mitad delnúmero de empleados, de manera que no es raro que sus ganancias mensuales sean menos que la mi-tad de las de los hombres en este sector. Sin embargo, el salario por hora es relativamente alto: Bs. 7.5por hora, más alto que para las mujeres en cualquier otro sector que no sea la venta de comida.

Es más probable que las empresarias mujeres contraten mujeres. En cada uno de los sectoresanalizados, las empresarias mujeres tienden a contratar más mujeres que los hombres. En promedio,para los empresarios hombres, sólo 15% de los empleados son mujeres, mientras que para las mujeresempresarias, 82% son mujeres. Esto significa que las mujeres empresarias pueden llegar a ser una fuen-te importante de empleo para otras mujeres. Sin embargo, estas empresarias mujeres podrían tener me-nos educación, una productividad marginal menor y salarios más bajos.

Fuente: Encuesta de microempresas del Banco Mundial (2007)

Page 91: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

90

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

causa de los intermediarios monopolísticos.En tercer lugar, el acceso a mano de obra ca-lificada afecta la productividad de las micro ypequeñas empresas, de ahí que la provisiónpública de módulos de administración de ne-gocios y de productividad específicos para elsector, debería ayudar a superar este obstácu-lo. Finalmente, las políticas públicas puedenpromover y apoyar la demanda interna y ex-terna, mediante una inversión pública am-pliada, destinada a apoyar la comercializa-ción de productos bolivianos en el exterior. Elsector público también tiene un papel que ju-gar en la difusión y adopción de tecnología,para prestar apoyo al desarrollo de las micro ypequeñas empresas en esos sectores. Hay es-pacio para programas de asociación público-privado y privado-privado entre las micro ypequeñas empresas y las empresas más gran-des. Por ejemplo, en Asia, se ha visto que elformar clusters y la subcontratación promue-ven el dinamismo y el desarrollo de las pe-queñas empresas, pero la evidencia dependedel sector de operación13.

III. ¿CÓMO ESTÁ RESTRINGIENDO ELENTORNO OPERATIVO, NORMATIVO EINSTITUCIONAL A LA PRODUCTIVIDAD?

El entorno operativo, normativo e insti-tucional parece ser más hostil a las empre-sas informales, por su pequeño tamaño,que a las empresas formales. Las barrerasoperativas están relacionadas con los costos

de registrar y operar un negocio. Como lasempresas informales son, en promedio, máspequeñas, los costos de los trámites para re-gistrar una empresa son relativamente másimportantes para ellas, y cuando ya son muypequeñas, incluso cumplir con toda la seriede complejos procedimientos es una tarea di-fícil de realizar. La corrupción y burocratiza-ción constituyen un obstáculo operativo par-ticularmente importante, que afecta a lasempresas informales. Estas empresas están ala merced de las multas legales o ilegales, delas trabas y de la falta de cumplimiento conlos acuerdos privados por parte de sus prove-edores, clientes o trabajadores.14 El marcoinstitucional y normativo, destinado origi-nalmente a proteger a los trabajadores me-diante leyes laborales, medidas de protecciónsocial, prácticas comerciales y regulación delcomercio, ha probado ser desfavorable para lamayoría de las empresas. Esto afecta particu-larmente a las micro y pequeñas empresas in-formales, pues están de hecho excluidas de laprotección de las leyes laborales y comercia-les y de los tribunales de justicia.

El entorno operativo, normativo e ins-titucional afecta el funcionamiento y laproductividad de las empresas de maneradiferente, dependiendo de su tamaño. Laspequeñas, medianas y grandes empresas per-ciben diferentes obstáculos a su funciona-miento, provenientes de su entorno comer-cial, aunque algunos obstáculos les afectana todas, sin importar el tamaño (Cuadro 2.3).

13 Véase Iqbal y Urata 2002. El clustering, que se refiere a la concentración geográfica de compañíasinterconectadas en campos comerciales particulares, ha probado ser especialmente eficaz paraincrementar la productividad de las pequeñas empresas de Indonesia y Japón, al proveerespecialización, facilidad en las adquisiciones, difusión de tecnología y apoyo a políticas públicas. Eneste caso, el apoyo a políticas prestada por el gobierno local regional, en la forma de pruebas públicas,investigación y centros de desarrollo tecnológico, parece dar buenos resultados.

14 Las empresas formales y más grandes tienen más posibilidades de refutar una multa, y juzgando por la grancantidad de multas que se anulan a raíz de una acción como esa, muchas de ellas probablemente seaninfundadas. Sin embargo, las empresas informales no se atreverían a actuar. Véase Banco Mundial (2001).

Page 92: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

91

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

Las pruebas realizadas son chi-cuadrado pa-ra determinar si existe una relación estadís-tica significativa entre el tamaño (pequeño,mediano y grande) y el grado de obstáculoque presenta la restricción para el funciona-miento de la empresa (ninguno, menor, mo-derado, importante, mayor).

La encuesta del ICA ofrece pruebas dela existencia de una relación negativa en-

tre la notificación incompleta de las ven-tas y los impuestos y el tamaño del em-pleo. En Bolivia, y también en México, apro-ximadamente 35 por ciento de las ventasquedan sin notificar entre las microempresas,comparado con unos 10 a 15 por ciento entrelas empresas de 100 trabajadores o más. Hi-potéticamente, al duplicar el tamaño de unaempresa boliviana, la tasa de notificación in-

Cuadro 2.3 - OBSTÁCULOS A LA PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS QUE PRESENTA EL ENTORNO OPERATIVO, NORMATIVO E INSTITUCIONAL, POR TAMAÑO DE LA EMPRESA

Obstáculos que afectan a las empresas Obstáculos que afectan a las empresas de del mismo modo, sin importar su tamaño modos diferentes, dependiendo de su tamaño

Nota: El cuadro presenta los obstáculos que afectan a las empresas del mismo modo, sin importar su tamaño, y losobstáculos que afectan a las empresas de modos diferentes, dependiendo de su tamaño. Las pruebas realizadas sonpruebas ji-cuadrado de significación estadística entre el tamaño (pequeño, mediano y grande) y el grado deobstáculo que presenta la restricción para el funcionamiento de la empresa (ninguno, menor, moderado, importante,mayor). La significación estadística está representada por * = 1%, ** = 5% y *** = 10%, respectivamente.Fuente: Datos del ICA 2006.

Más restrictivo parapequeñas empresas

Telecomunicaciones/Electricidad

Reglamentos decomercio y aduaneros

Regulación laboral,regulación de precios y margen de utilidad

Competencia del sector informal

Acceso a la propiedadde la tierra

Corrupción

Crimen, robo ydisturbios

Inestabilidadmacroeconómica ypolítica

Más restrictivo paragrandes empresas

Telecomunicaciones/Electricidad

Regulación laboral,regulación de precios ymargen de utilidad

Competencia del sectorinformal

Acceso a la propiedad de la tierra

Funcionamiento de lostribunales de justicia

Crimen, robo ydisturbios

Inestabilidadmacroeconómica ypolítica

Más restrictivo parapequeñas empresas

Licencias y permisoscomerciales*

Acceso afinanciamiento***Fuerza laboralinsuficientementeeducada*

Más restrictivo paragrandes empresas

Tasas impositivas***

Administración tributaria*

Regulación sobrehoras de operación*

Page 93: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

completa disminuye de más de 5 por ciento(Banco Mundial 2007). Además, la incerti-dumbre legal, asociada a la informalidad, di-suade a esas empresas de invertir en activosilíquidos o en educación. Y las empresas in-formales son menos atractivas para los traba-jadores más educados y más calificados, por-que tienen menos posibilidades de ofrecerlesuna relación de trabajo a largo plazo.

A. Obstáculos operativos

La inestabilidad macroeconómica ypolítica fue el principal obstáculo al fun-cionamiento de las empresas en Boliviaen 2005, según los datos del ICA (2006).En Bolivia, el año 2005 se caracterizó poruna prolongada inestabilidad política y eco-nómica, con bloqueos y huelgas. De ahí queno es ninguna sorpresa que el ICA, que sellevó a cabo en 2005-6, informe que para to-das las empresas, independientemente de sutamaño, la inestabilidad política y económi-ca fue el obstáculo más importante para sufuncionamiento.

El registro de la empresa y la obtenciónde licencias son percibidos como un obstá-culo más importante para las pequeñas ymedianas empresas que para las grandes.La proporción de pequeñas y medianas em-presas que mencionan el registro y la obten-ción de licencias como un obstáculo entre im-portante y mayor, es algo más grande que lade las grandes empresas (14 por ciento, com-parado con 10 por ciento, según los datos delICA 2006). Las entrevistas de grupos focalesconfirman la falta de información sobre loslugares y los trámites de registro para casi to-das las micro y pequeñas empresas informalesentrevistadas (salvo las que exportan produc-tos de fibra de camélidos y las que se dedicana la fabricación de muebles de madera). LaCorporación Financiera Internacional (IFC) se

92

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

ha enfocado en la reducción y simplificaciónde los trámites municipales de registro deempresas como un medio para reducir la in-formalidad. Este esfuerzo es particularmenteimportante, dado que una empresa que em-pieza sin un registro formal, está asociada atasas de evasión de impuestos y seguridad so-cial de 6 a 25 por ciento superiores a las de lasempresas que se registraron cuando comen-zaron a operar (Banco Mundial 2007).

Gráfico 2.3 - OBSTÁCULOS AL REGISTRO YOBTENCIÓN DE LICENCIAS A NIVEL MUNICIPAL

Fuente: Informe Municipal Scorecard para Bolivia 2007.

Cuando una empresa empieza siendoinformal, lo más probable es que sigasiéndolo en algunas dimensiones, perpe-tuando así el ciclo de informalidad, quesólo puede romperse incrementando laformalización al comienzo. Por lo tanto,las políticas destinadas a simplificar el re-gistro y la obtención de licencias tienen lacapacidad de reducir la informalidad, no só-lo inmediatamente, sino también en el futu-ro, ya que menos empresas empezarán comoinformales. Una primera medida podría serconcentrarse en simplificar y reducir los cos-tos de la renovación anual de licencias, pro-cedimiento que, según informan las empre-sas, es el más engorroso (gráfico 2.3).

Renovar la licenciaanualmente

Tener inspeccionesregulares

Pago de impuestos

La contabilidad

Cumplir las leyeslaborales

Nomolesto

Pocomolesto Molesto

Muymolesto

Page 94: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

La mayoría de las empresas, indepen-dientemente de su tamaño, están deacuerdo en que la infraestructura y el ac-ceso a las telecomunicaciones, la electri-cidad y la propiedad son obstáculos me-nores al funcionamiento. Las empresas en-trevistadas en el grupo focal no se quejaronde estos problemas. El motivo podría ser quetanto el ICA como los grupos focales se lle-varon a cabo en las principales zonas urba-nas (El Alto, La Paz, Cochabamba y SantaCruz), que quizás no sean representativas delos obstáculos que tienen que enfrentar lasempresas en las zonas rurales, donde estosproblemas podrían ser más importantes.

El crimen y los disturbios representanun obstáculo mayor para el funcionamien-to de las micro y pequeñas empresas. Haymenos crímenes y robos en Bolivia que enmuchos otros países de América Latina. Laencuesta de empresas realizada para el estu-dio, revela que el crimen y los disturbios en-cabezan las listas de obstáculos a la produc-tividad de las microempresas, sean éstas for-males o no. Véase los gráficos 2.2 y 2.3. Se-gún las entrevistas de grupos focales, la pro-visión de insumos para restaurantes y ventasde comida en El Alto está sujeta a interrup-ciones por culpa de los bloqueos y las huel-gas. La variable de inestabilidad política re-coge este tipo de disturbios (véase el Cuadro2.2). Las empresas informales entrevistadasen el grupo focal del sector de transporte in-formaron que la afiliación a un sindicato tam-bién constituye un seguro contra el crimen,especialmente en ciudades como Santa Cruz.

B. Obstáculos institucionales y reglamentarios

La mayoría de las empresas, sin impor-tar su tamaño, consideran la corrupcióncomo un obstáculo mayor. Dos tercios de las

93

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

pequeñas empresas consideran la corrupcióncomo un obstáculo importante o mayor a sufuncionamiento, comparado con 62 por cien-to de las empresas de tamaño mediano y 55por ciento de las grandes (datos ICA 2006).Sin embargo, cuando se la compara a otrosobstáculos, como el acceso al financiamien-to, la competencia del sector informal o la in-estabilidad política, la corrupción no es tansobresaliente para todas las empresas.

A diferencia de la corrupción, el fun-cionamiento de los tribunales de justiciano representa un obstáculo al funciona-miento de las empresas. Aunque las dife-rencias no son estadísticamente significati-vas, las grandes empresas parecen preocu-parse más por el funcionamiento de los tri-bunales que las pequeñas empresas o las me-dianas. De hecho, 16 por ciento de las gran-des empresas percibieron que el funciona-miento de los tribunales representa un obs-táculo importante para su funcionamiento,comparado con 8 por ciento de las pequeñasempresas y 9 por ciento de las medianas. Es-to podría deberse al hecho de que las grandesempresas tienen más posibilidades de recu-rrir a los tribunales, no sólo porque celebrancontratos formales con mayor frecuencia quelas pequeñas empresas, sino también porquees más probable que sepan cómo luchar con-tra las multas “abusivas” que las micro y pe-queñas empresas (Banco Mundial 2001).

La carga tributaria afecta más a lasgrandes empresas que a las micro y pe-queñas empresas. Las tasas impositivas y laadministración tributaria afectan más a lasgrandes empresas (34 por ciento de ellas in-forman que son un obstáculo importante omayor), que a las pequeñas (sólo 26 porciento las mencionan como un obstáculo im-portante a mayor) (ICA 2006). En lo que serefiere al pago de impuestos, el tiempo pro-medio que le toma a una sociedad de respon-

Page 95: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

94

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

sabilidad limitada (empresa grande) cumplircon los requisitos, es superior a 1.000 horasde trabajo, comparado con un promedio re-gional de 430 horas. La tasa impositiva totalrepresenta 80 por ciento de las utilidades,mucho más que el promedio regional de 50por ciento (Banco Mundial 2005c). El régi-men simplificado para pequeñas empresas,aunque rápido, barato y sin requisitos con-tables, no permite descontar el IVA de lasfacturas por compras de insumos y, por lotanto, no es atractivo para las pequeñas em-presas. Muchas de las recomendaciones paraincrementar la formalización en Bolivia, su-gieren reformar el entorno tributario paracontar con un régimen fiscal más sencillo yfácil de usar para las micro y pequeñas em-presas (DFID DECMA 2007; ICA 2001).

El costo de la constitución de socieda-des sigue siendo un obstáculo para quelas pequeñas empresas alcancen econo-mías de escala por asociación. En Bolivia,es difícil obtener el certificado de persone-ría jurídica, por la multitud de requisitos y laduración del proceso (8 a 10 meses). Esteobstáculo suele desalentar a los empresa-rios individuales que desean asociarse aotros para aumentar su producción o paraemprender proyectos de mayor envergadura(Banco Mundial 2001).

Al entorno laboral de Bolivia suele ca-lificarse como restrictivo. La clasificaciónde Doing Business 2006 para Bolivia ilustraesta inflexibilidad. El índice de dificultad dela contratación es igual a 100, la calificaciónmás alta posible, comparado con 26.5 paraAmérica Latina en su conjunto. Los costos dedespido son muy altos, de casi 100 semanasde salario, comparado con 60 para la región.

Sin embargo, los resultados del ICA 2006 in-dican que, en conjunto, las normas laboralesno son un obstáculo mayor para el funciona-miento de las empresas, y todas ellas, sin im-portar su tamaño, comparten esta opinión.

A consecuencia de la costosa regla-mentación de comercio y aduanera, pocasempresas tienen acceso a los principalesmercados de exportación, algo que es par-ticularmente importante en vista del pe-queño tamaño del mercado interno. Loscostos y el tiempo que supone importar y ex-portar en Bolivia, son más altos que el pro-medio regional, como también lo es la canti-dad de documentos exigidos.15 Sin embargo,según los datos del ICA 2006 para Bolivia, lamayoría de las empresas, independiente-mente de su tamaño, no lo perciben como unobstáculo a su funcionamiento. La mayoríade las empresas informales no pretenden in-gresar al mercado de exportación y las pocaspara quienes sí es su objetivo, no informaronque los reglamentos comerciales y aduanerosfueran un obstáculo a su actividad, ya queson exportadores indirectos.

En resumen, algunos obstáculos opera-tivos, normativos e institucionales pare-cen afectar a las micro y pequeñas empre-sas de Bolivia más que a las grandes. Losobstáculos más importantes están relaciona-dos con la obtención de licencias y permisos,la administración tributaria y las tasas impo-sitivas, y la insuficiente educación de lafuerza laboral. Otros obstáculos, que inicial-mente se pensaba eran importantes, fueronpercibidos por las micro y pequeñas empre-sas como no restrictivos de su funcionamien-to o productividad. Esos obstáculos están re-lacionados con los reglamentos laborales, de

15 Véase Doing Business 2007: el costo de exportar (importar) es $US 1.110 por contenedor ($US 1.230),comparado con $US 1.068 del promedio regional ($US 1.226). La cantidad de documentos necesariospara exportar o importar es 12, comparado con 7.3 para exportar, y 9.5 para importar, a nivel regional.

Page 96: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

comercio y aduaneros, el crimen, los robos ylos disturbios, y el acceso a la propiedad, lastelecomunicaciones y la electricidad. De losobstáculos que afectan a todas las empresas,algunos, como la corrupción y la competen-cia del sector informal, constituyen un obs-táculo mayor para el funcionamiento de lasmicro y pequeñas empresas.

IV. CONCLUSIONES

Según la información regional, existeuna correlación negativa entre la produc-tividad y la informalidad, lo cual indicaque mientras más productiva la empresa,menos probable es que siga operando ile-galmente. Sin embargo, muchas variablesinfluyen sobre la productividad, además delcarácter formal o informal de la empresa. Elacceso a los insumos y la tecnología – lafunción de producción – tienen una gran in-fluencia sobre la productividad, así comotambién el entorno operativo, normativo einstitucional. De las entrevistas de gruposfocales de micro y pequeñas empresas infor-males, pertenecientes a seis sectores dife-rentes, es posible concluir lo siguiente: > El acceso al capital parece ser el princi-

pal obstáculo al aumento de la producti-vidad de las micro y pequeñas empresas yel acceso al financiamiento y su costoestán relacionados con la informalidad.

> El acceso a los insumos restringe la pro-ductividad de las micro y pequeñas em-presas, pues éstas no tienen acceso a in-sumos de buena calidad de los mercadoslocales y sufren de la dictadura monopo-lística de los intermediarios. Por consi-guiente, las empresas informales podríanverse obligadas a comprar insumos infor-males en algunos casos, propagando asíla informalidad a lo largo de la cadenaproductiva.

95

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

> El acceso a mano de obra calificada tam-bién es un obstáculo, sobre todo para lasmicroempresas. La provisión pública demódulos de administración de negociosy de productividad específicos para elsector debería ayudar a superar este obs-táculo.

> Las políticas públicas tienen un papelque jugar en la difusión y adopción de latecnología, apoyando el desarrollo de lasmicro y pequeñas empresas, y en la crea-ción de programas de asociación públi-co-privado y privado-privado. Las políti-cas públicas deberían, asimismo, promo-ver y apoyar la demanda interna y exter-na, a través de una inversión pública am-pliada que apoye la comercialización deproductos bolivianos en el exterior. Elcaso de Perú en el desarrollo de la fibrade camélidos y la comercialización deproductos de camélidos puede ser unbuen ejemplo para Bolivia.

> Algunos obstáculos operativos, normati-vos e institucionales parecen afectar alas micro y pequeñas empresas más que alas otras empresas. Estos obstáculos delentorno comercial están relacionadoscon la complejidad del registro de licen-cias y permisos comerciales, la aplica-ción poco exigente de la administracióntributaria y tasas impositivas y la fuerzalaboral insuficientemente educada.

> La corrupción y la competencia del sec-tor informal también son obstáculosmayores para el funcionamiento y laproductividad de las micro y pequeñasempresas. De ahí que las políticas desti-nadas a incrementar la productividad yla formalización de las micro y peque-ñas empresas, deberían tener en cuentael efecto distorsionador que podrían te-ner sobre la competencia con empresasformales.

Page 97: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

96

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

Anexo 2.1 - TASAS DE INTERÉS DE LAS INSTITUCIONES DE MICROCRÉDITO DE BOLIVIA Y OTROSPAÍSES LATINOAMERICANOS (A FIN DE JUNIO DE 2005)

Institución País Tasa Institución País Tasa(%) (%)

FINCOMUN México 114.26 PROMUJER BOLIVIA Bolivia 39.83COMPARTAMOS México 100.18 PROEMPRESA Perú 39.74FDD R. Dominicana 83.65 NIEBOROWSKI Nicaragua 39.25ADOPEM R. Dominicana 67.07 NUEVA VISION Perú 39.11IDESI LA LIBERTAD Perú 63.05 CREAR TACNA Perú 39.00FRAC México 61.24 CMAC ICA Perú 38.84PROMUJER Nicaragua 58.34 WWB CALI Colombia 37.55ADRA PERU Perú 57.86 WWB BUCARAMANGA Colombia 35.60PROMUJER PERU Perú 56.67 AMC El Salvador 35.54D-MIRO Ecuador 46.08 FUNDESER Nicaragua 34.89CREAR AREQUIPA Perú 45.34 CMAC AREQUIPA Perú 32.63PROCREDIT Nicaragua 43.68 CMAC TRUJILLO Perú 31.50MIDE Perú 43.22 WWB MEDELLIN Colombia 31.41EL COMERCIO Paraguay 43.00 CMAC TACNA Perú 30.06CONFIANZA Perú 42.36 D-FRIF Bolivia 29.71WWB POPAYAN Colombia 41.84 CMAC CUSCO Perú 28.15CMAC SULLANA Perú 41.73 BANCO PROCREDIT El Salvador 21.53WWB BOGOTA Colombia 41.68 ASOFIN Bolivia 21.23EDYFICAR Perú 41.15 FADES Bolivia 20.71

Page 98: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

97

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

BIBLIOGRAFÍA

Balassa, B. 1964. “The Purchasing Power Parity Doctrine: A Reappraisal.” Journal of PoliticalEconomy 72, 584-596.

Cunningham, W. 2001. “Breadwinner of Caregiver? How household Role Affects Labor Choices inMexico,” Washington DC: Banco Mundial.

Cunningham, W. y C. Ramos Gómez, 2002. “The Home as Factory Floor: Employment andRemuneration of Home-based Workers,” Washington DC: Banco Mundial.

CEPROBOL, 2005 “ABC del Exportador,” una publicación del Viceministerio de RelacionesEconómicas y Comercio Exterior y el Centro de Promoción Bolivia.

De Mel, Suresh, David McKenzie y Christopher Woodruff. 2007. “Returns to Capital in Microenterprises: Evidence from a Field Experiment.” World Bank Policy Research Working Paper.Washington, D.C.

DFID, DECMA. 2007. “La Bolivia Invisible, Como Hacerla Visible.”

Encuestas y Estudios. 2007. “Informe Estudio Cualitativo: Informalidad y Productividad.”

Corporación Financiera Internacional (IFC). 2007. “Municipal Scorecards Report for Bolivia.”

Iqbal, F. y Urata, S. 2002. “Small Dynamism in East Asia: An Introductory Overview”. SmallBusiness Economics, Kluwer Academic Publishers 18, 1-12.

Instituto Nacional de Estadísticas de Bolivia. 2006. “Actualidad Estadística y Notas de Prensa.”

Levenson, A. y Maloney, W. 1998. “The Informal Sector, Firms Dynamics, and InstitutionalParticipation.” Policy Research Working Paper WPS 1988. Washington, D.C.: Banco Mundial.

Loayza, N. 2004. “The Impact on Growth and Informality: Cross Country Evidence.” PolicyResearch Working Paper WPS3623. Washington, D.C.: Banco Mundial.

__________.1997. “The Economics of the Informal Sector: A Simple Model and Some EmpiricalEvidence from Latin America.” Policy Research Working Paper WPS 1727. Washington, D.C.:Banco Mundial.

Lucas, R. 1978. “On the size distribution of Business Firms.” Bell Journal of Economics, Autumn,508-523.

Maloney, W. 2006. “Deconstructing Informality: What Makes Informality such a Bad Word.”Mimeo. Banco Mundial.

__________. 2004. “Informality Revisited.” World Development WD1536.

McKenzie, David y Christopher Woodruff. 2006a. “A close look at owners of micro enterprises inthe retail trade sector in León, Mexico.” Mimeo. Washington, D.C.: Banco Mundial.

McKenzie, David y Christopher Woodruff. 2006b. “Do entry costs provide an empirical basis forpoverty traps? Evidence from Mexican micro enterprises” Economic Development andCultural Change, 2006, 55(1): 3-42.

Page 99: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

98

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

McKinsey Global Institute. 2002. “Findings, methodology and lessons learned from the work ofthe McKinsey Global Institute.” Report MGI.

Paula, A. y Scheinkman, J. 2006. “The Informal Sector.” Working Paper. Princeton, N.J.:Princeton University.

Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE). 2004. “Estrategia Boliviana deReducción de la Pobreza (EBRP).” Revisado.

World Bank. 2007. Regional Flagship on Informality. Washington, D.C. _____. 2006a.

__________. 2006b. Bolivia Policy Notes. “Bolivia, Por el Bienestar de Todos.” Washington, D.C.

__________. 2006c. Bolivia Interim Strategy Note. Washington, D.C.

__________. 2005a. Bolivia Poverty Assessment. “Establishing the Basis for Pro-Poor Growth.”Washington, D.C.

__________. 2005b. Bolivia Country Economic Memorandum. “Policies to Improve Growth andEmployment.” Washington, D.C.

__________. 2005c. Doing Business 2005. “Removing Obstacles to Growth”. Washington, D.C.

__________. 2004. World Development Report. “A Better Investment Climate for Everyone.”Washington, D.C.

__________. 2001. “Bolivia Microeconomic Constraints and Opportunities for Higher Growth.”Pilot Investment Climate Assessment. Washington, D.C.

Page 100: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

Capítulo 3INFORMALIDAD Y RENTABILIDAD ENLAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

Este tercer capítulo presenta los resultados de una nueva

encuesta microeconómica de pequeñas empresas, realizada

específicamente para este estudio. El análisis cuantitativo

examina los determinantes que originan la informalidad, los

efectos de la informalidad sobre la rentabilidad de las micro,

pequeñas y medianas empresas y los canales por los que la

formalidad influye sobre la rentabilidad. De esta forma se echan

luces sobre un asunto corrientemente subestimado en la medida en

que se observa al sector informal sólo como mero espacio de

sobrevivencia económica y de creación de empleo marginal. Una

mirada más ambiciosa y preocupada por la productividad y la

rentabilidad, podría considerar que lo informal es capaz de

convertirse en uno de los cimientos competitivos del país.

Page 101: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

El capítulo presenta los resultados deuna nueva encuesta realizada para esteestudio, sobre los determinantes de la in-formalidad y los efectos de la formalidadsobre la dimensión de productividad rela-cionada con la rentabilidad. La encuestaabarca más de 600 micro, pequeñas y me-dianas empresas en seis sectores económi-cos bolivianos. Encontramos que la formali-dad sigue un continuo, partiendo de las li-cencias municipales a los números de iden-tificación tributaria, y que muy pocas microy pequeñas empresas están registradas enotros niveles. La decisión de una empresa deformalizarse está íntimamente relacionadacon la razón para trabajar por cuenta propia,la capacidad del empresario de dirigir su ne-gocio, la aplicación de las normas y los cos-tos de información relacionados con la for-malización. Finalmente, el efecto de la for-malización sobre la rentabilidad dependedel tamaño de la empresa.

Nos concentramos en la rentabilidad enlugar de la productividad de las empresas,como nuestro resultado de interés en elanálisis empírico. Hay muchas razones paraesta elección. En primer lugar, la rentabilidades la medida más importante para los dueñosde empresa a la hora de decidir si ser forma-les o no, sin importar si la formalidad aumen-ta las utilidades a través de una mayor pro-ductividad, el acceso a mejores precios de losinsumos, las economías de escala u otros ca-nales. En segundo lugar, como los trabajado-res por cuenta propia retiran una parte im-portante de las utilidades de la empresa comoingreso personal, las utilidades son la medidade interés para consideraciones de alivio de lapobreza. Finalmente, un reciente debate téc-nico (véase Katayama, Lu y Tybout 2006) re-vela la dificultad de medir la productividad delas empresas, sobre todo si se utiliza un sologrupo representativo de datos.

100

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

Las comparaciones simples entre empre-sas formales e informales revelan que las em-presas formales son más productivas. Fajnzyl-ber, Maloney y Rojas (2006a) estiman el impac-to de pagar impuestos y pertenecer a asociacio-nes empresariales sobre el rendimiento de lasmicroempresas mexicanas. Según sus resulta-dos, el hecho de pagar impuestos aumenta lasganancias de 20 por ciento, como mínimo, ypertenecer a asociaciones empresariales au-menta las ganancias de 10 por ciento, como mí-nimo. Fajnzylber, Maloney y Rojas (2006b), yMonteiro y Assunção (2006) estudian el impac-to del programa brasileño SIMPLES y concluyenque las empresas que operan con una licenciaobtienen, al menos, 13 por ciento más de utili-dades que las empresas informales, y que muchode este incremento viene de la mayor voluntadde las empresas de operar en ubicaciones fijas.Aunque encuentran algunos indicios de un ma-yor acceso al crédito entre las empresas forma-les, esto no da cuenta de gran parte del incre-mento de las utilidades. Según una serie de es-tudios sectoriales realizados por el McKinseyGlobal Institute en todo el mundo, comparandola operación de empresas formales e informales,la informalidad tiene un impacto muy negativosobre la productividad. Una de las conclusionesincluso dice lo siguiente: “En Portugal y Tur-quía, por ejemplo, la informalidad representacasi 50 por ciento de la diferencia de producti-vidad con los Estados Unidos” (Farrell 2004).

Otros estudios no revelan un impactosignificativo de los esfuerzos de simplifica-ción sobre el registro de microempresas.Dos estudios recientes sobre un programa desimplificación de los negocios en México danmotivo para ejercer cautela respecto de los po-sibles efectos de la reducción de las formalida-des burocráticas sobre la formalización de pe-queñas empresas. Aunque según ambos estu-dios, el número de empresas registradas au-mentó a raíz del programa de simplificación, la

Page 102: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

101

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

conclusión es que el aumento se debe ya sea alos trabajadores asalariados que optan por elempleo por cuenta propia (Bruhn 2006) o alregistro de empresas informales más grandes,cuyos empleados entran en el sistema de se-guridad social (Kaplan et al. 2006). Ningunode los dos estudios revela un impacto signifi-cativo de la reforma sobre el registro de micro-empresas ya existentes. Esto es consistentecon la opinión de que las empresas ponderanlos costos y beneficios de volverse formales ylas pequeñas empresas ven pocos beneficios.De hecho, McKenzie y Woodruff (2006a) infor-man que 76 por ciento de las microempresasinformales de su encuesta dicen que la razónde su informalidad es el tamaño excesivamen-te pequeño del negocio, mientras que sólo 10por ciento de las empresas se refieren a loscostos o al tiempo que implica el registro.

Sin embargo, esas estimaciones no tie-nen en cuenta el hecho de que la formali-dad es una elección de las empresas. Por lotanto, la menor productividad de las em-presas informales podría reflejar solamen-te que las empresas menos productivas es-cogen permanecer informales y no ser una

consecuencia de la informalidad. La estra-tegia de identificación de Fajnzylber, Malo-ney y Rojas (2006a), depende de supuestosde que la situación de formalidad de las em-presas es determinada sea sobre la base de unconjunto de variables observables o median-te una forma funcional específica en la ecua-ción de estimación. Si las empresas escogenser formales sobre la base de la capacidad deldueño o la productividad de la empresa, am-bas no observadas, estos supuestos podríansobreestimar el impacto de volverse formal.Dadas las preguntas que todavía existen res-pecto de la magnitud de dichos efectos, re-sulta importante estudiar el impacto de la in-formalidad sobre la productividad de las em-presas en el contexto boliviano.

I. ¿CUÁL ES EL NIVEL DEINFORMALIDAD DE LAS EMPRESAS DE LA ENCUESTA?

El proceso de formalización de una em-presa en Bolivia se puede realizar a travésde diferentes pasos, que corresponden adiferentes grados de formalidad. El recua-

Recuadro 3.1 - EL PROCESO DE FORMALIZACIÓN EN BOLIVIA

1. Registro en FUNDEMPRESA y obtención de un número de identificación tributaria (NIT) delServicio de Impuestos Nacionales (SIN). Estos dos pasos no son secuenciales en la práctica.

2. Operar con una licencia a nivel municipal y a nivel estatal o sectorial.3. Afiliación de los empleados a las prestaciones de salud (Caja Nacional de Salud), seguridad

social (Administradoras de Fondos de Pensiones - AFP) y Ministerio de Trabajo.

Fuente: www.tramites.gov.bo

1. FUNDEMPRESA

2. SIN

3. GOBIERNOMUNICIPAL

4. CAJA DE SALUD

5. AFPs

6. MINISTERIO DE TRABAJO

Page 103: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

102

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

dro 3.1 es un resumen de los pasos del pro-ceso de formalización. Utilizando estos pa-sos, podemos resumir el grado de formalidadde las empresas según las diferentes dimen-siones de la formalidad. En lo que se refiere adefiniciones legales de la formalidad, nues-tra encuesta pregunta a las empresas si es-tán registradas en FundEmpresa, si tienen unnúmero de identificación tributaria, si tie-nen una licencia municipal y, para aquellasempresas con trabajadores, si los han inscri-to en la Caja Nacional de Salud, AFP y Minis-terio de Trabajo (MT).

Vemos que la formalidad sigue un conti-nuo, de las licencias municipales a los nú-meros de identificación tributaria y, final-mente, a FundEmpresa. El Gráfico 3.1 ilustrael alcance de la superposición entre las tresformas legales principales del registro de em-presas. Vemos que 44 por ciento de las empre-sas son totalmente informales, 28 por cientosólo tiene una licencia municipal, 2.5 porciento sólo tiene un NIT, 21 por ciento cuentacon un NIT y una licencia de funcionamientomunicipal y 4 por ciento están, además, ins-critas en el registro de comercio de FundEm-presa. Menos de 0.5 por ciento de las empre-sas están inscritas en el registro de comerciode FundEmpresa sin tener, además de eso, unNIT y una licencia de funcionamiento. Por lotanto, FundEmpresa parece ser el último pasohacia la formalización para las empresas queno tienen empleados. El registro de trabaja-dores para las prestaciones de salud, fondosde pensiones y protección laboral con el Mi-nisterio de Trabajo son pasos suplementarioshacia la formalidad plena de las empresas contrabajadores asalariados.16 En vista del escasonúmero de empresas inscritas en el registro deFundEmpresa y que además han cumplido con

los trámites de la CNS, AFP y MT, el resto delcapítulo se concentrará en los dos pasos máscomunes hacia la formalidad: registrarse paraobtener una licencia municipal y obtener unnúmero de identificación tributaria.

La forma más común de formalizaciónlegal es que la empresa cuente con una li-cencia de funcionamiento municipal. Ennuestra muestra, 53 por ciento de las em-presas tienen una licencia, 27 por cientotienen un número de identificación tributa-ria y sólo 5 por ciento están inscritas en elregistro de comercio de FundEmpresa. Lagran mayoría de las empresas con trabajado-res asalariados (87 por ciento) no han ins-crito a ningún empleado en el seguro nacio-nal de salud, AFP o Ministerio de Trabajo.

Gráfico 3.1 - PROPORCIÓN DE EMPRESAS ENLOS DIFERENTES GRADOS DE FORMALIDAD

Es posible obtener pruebas suplemen-tarias de que registrarse para una licenciade funcionamiento municipal es un primerpaso hacia la formalización para algunasempresas, al examinar cuándo se registranlas empresas. A las empresas que tenían un

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

NIT + Fundempresa +licencia municipal

NIT + licencia municipal

Sólo NIT

Sólo licencia municipal

Ningún registro

%de

empr

esas

16 El análisis mediante componentes principales sugiere que el registro en CNS, AFP y MT implica mayorformalidad que el registro en Fundempresa (que a su vez es más formal que sólo el NIT o la licencia defuncionamiento).

Page 104: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

103

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

NIT o una licencia municipal o ambas cosas,se les preguntó después de cuánto tiempo seregistraron (cuadro 3.1). Más de dos terciosde las empresas se registran cuando comien-zan a funcionar o dentro del primer año deoperación. Sólo 13 a 16 por ciento de las em-presas se registraron después de tres o másaños de operación. Si analizamos las empre-sas que tienen un NIT y una licencia de fun-cionamiento, 66 por ciento los obtuvieron enel mismo año, 27 por ciento obtuvo la licen-cia de funcionamiento primero y 7 por cientoobtuvo el NIT primero.

Otras formas de formalización no son deuso generalizado. Otras dimensiones menoslegalistas de la formalidad incluyen la medidaen que las empresas mantienen registros con-tables, el tipo de locales en donde operan losnegocios, el grado en que utilizan facturas y sipertenecen o no a alguna asociación indus-trial o sindicato. Mientras que dos tercios delas empresas mantienen algún tipo de registrocomercial, sólo 28 por ciento utilizan servi-cios contables formales. Un tercio de las em-presas operan en un lugar fijo, ubicado fueradel hogar, y el resto opera ya sea en su propiavivienda o en lugares informales, como losmercados temporales, o vendiendo directa-mente en la calle. Sólo 5 por ciento de las em-presas dice que siempre da una factura y 13por ciento dicen que dan factura al menos lamitad de las veces. Sólo las empresas quecuentan con un NIT pueden dar estas factu-

ras. Sin embargo, dependiendo del régimentributario del emisor, las facturas pueden o noser admisibles para el reintegro de impuestos.

La formalidad tiende a ser más elevadaen los sectores de transporte, comestiblesy ventas de comida y menos elevada en elsector de camélidos. En el cuadro 3.2 se pre-sentan los resultados de la encuesta, por in-dustria. La afiliación a una asociación es máscomún en el sector de transporte, donde losdueños de empresa dicen que el beneficio es-tá en la protección de su ruta y en ayudarlesa negociar con los inspectores y el gobierno.

La formalidad es particularmente bajaen las zonas rurales. Nuestra muestra de em-presas madereras y de camélidos se divide ca-si en partes iguales entre ubicaciones ruralesy urbanas. Sólo 10 por ciento de estas empre-sas de zonas rurales tiene un NIT, comparadocon 26 por ciento en las zonas urbanas, y nin-guna empresa rural de nuestra encuesta estáregistrada en FundEmpresa. Sin embargo, lacantidad de empresas que tienen una licenciade funcionamiento municipal es sólo ligera-mente superior en el caso de las empresas ur-banas. Las empresas de las zonas rurales seencuentran más lejos de las oficinas dondetiene lugar el registro, haciendo que éste seamás costoso. Adicionalmente, estas empresasreciben menos visitas de los inspectores deimpuestos que las empresas urbanas. Sólo 20por ciento de las empresas madereras ruralesy 2 por ciento de las empresas de camélidos

Cuadro 3.1 - PORCENTAJE DE EMPRESAS QUE OBTIENEN UN NIT Y UNA LICENCIAMUNICIPAL, POR EDAD DE LA EMPRESA EN EL MOMENTO DEL REGISTRO

Edad al registrarse Para un NIT Para una licencia municipal

0 (Registro al comenzar) 56 59> 1 año (Durante el primer año) 12 151 a 2 años 16 133 a 4 años 5 55 o más años 11 8

Page 105: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

104

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

Registradas en FUNDEMPRESA 5 6 11 4 3 4 2Tiene NIT 27 26 29 36 38 28 8Tiene licencia municipal 53 46 63 75 61 61 12Mantiene contabilidad formal 10 9 12 9 12 13 5Mantiene alguna forma de contabilidad 66 73 68 67 73 68 48Siempre piden facturas por compras 28 27 54 31 20 29 8Siempre dan facturas por ventas 5 4 7 5 4 7 3Dan facturas por ventas, al menos 50% 13 11 13 16 14 21 3Ubicación formal fuera de la vivienda 32 39 47 31 32 19 25Pertenece a un sindicato o asociación 27 14 63 8 17 25 33Empresas con trabajadores pagados

Empleados afiliados a CNS (salud) 10 7 10 16 8 13 4Empleados inscritos en una AFP (pensiones) 6 7 4 5 8 7 4Empleados inscritos en el MT (trabajo) 8 10 11 11 8 6 4

Tamaño de la muestra 629 101 112 103 107 100 106Tamaño de la muestra con trabajadores pagados 379 70 72 38 72 82 45

Cuadro 3.2 - PORCENTAJE DE EMPRESAS QUE SON FORMALES, POR DIFERENTES DIMENSIONES DE LA FORMALIDAD Y POR SECTOR

Cam

élid

os

Mad

era

Ropa

Tran

spor

te

Por sector

Abar

rote

s

Tota

lem

pres

as

Expe

ndio

deCo

mid

a

rurales habían recibido la visita de un inspec-tor en 2006, comparado con 41 por ciento delas empresas madereras urbanas y 16 porciento de las empresas de camélidos urbanas.

La formalidad aumenta con el tamañode la empresa, pero incluso las empresascon 11 o más trabajadores presentan un ni-vel bajo de cumplimiento en algunas di-mensiones. El gráfico 3.2 muestra el porcen-taje de empresas que cumplen con los dife-rentes aspectos legales de la formalidad, se-gún el número de trabajadores que tienen. Ennuestra muestra, ninguna empresa sin traba-jadores está registrada en FundEmpresa,comparado con un tercio de las empresas quetienen 11 o más trabajadores. Para cada ta-maño de empresa, vemos que una licenciamunicipal de funcionamiento es la forma máscomún de formalidad, seguida por el NIT. Elregistro de empleados es bajo entre las em-

presas con 10 o menos empleados: menos de10 por ciento de estas empresas tienen untrabajador inscrito en algunos de los tres ti-pos de registro de trabajadores. Incluso entrelas empresas con 11 o más empleados, sólo lamitad tiene empleados registrados.

El nivel de cumplimiento de ciertos re-quisitos legales específicos a cada sectores elevado. En el sector del transporte, 97 porciento de las empresas dicen que todos suschoferes tienen permiso de conducir y 90 porciento de las empresas de transporte tienensus vehículos inscritos en el registro de auto-móviles. En el sector de la madera, dos terciosde las empresas dicen que al menos la mitadde la madera que utilizan es certificada, aun-que sólo 22 por ciento dice que toda la made-ra que utilizan es certificada. Nuestra encues-ta contiene muy pocos exportadores: sólo 8empresas de madera y 15 de camélidos. Sin

Page 106: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

embargo, entre éstas, sólo una minoría perte-nece a la cámara de exportadores: 2 empresasmadereras y 4 empresas de camélidos. Dado elpequeño número de exportadores, no pode-mos examinar el impacto de la formalidad so-bre la probabilidad de exportar.

II. ¿QUÉ EMPRESAS ESCOGEN SER FORMALES?

Los dueños de empresa escogerán serformales si los beneficios de hacerlo pe-san más que los costos. Comenzamos porexaminar lo que los dueños de empresa per-ciben como beneficios y costos, y luego ela-boramos un modelo econométrico de la de-cisión de una empresa de formalizarse.

A. Costos y beneficios de lainformalidad y la formalidad

Las empresas informan que el princi-pal beneficio de tener un número de

105

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

identificación tributaria es “obedecer laley”, otros beneficios son aumentar elnúmero de clientes y evitar las multas. ElCuadro 3.3 muestra que casi la mitad de lasempresas que tienen NIT dicen que “obede-cer la ley” es el principal beneficio. Un cuar-to dice que el beneficio más importante esaumentar el número de clientes, al podertrabajar con clientes que necesitan factura,ya sea para reclamos o para reintegro de im-puestos. Aproximadamente 18 por ciento di-cen que el beneficio más importante es evi-tar las multas y 73 por ciento de las empre-sas que tienen NIT dicen que recibieron lavisita de un inspector de impuestos en2006, comparado con sólo 16 por ciento delas empresas sin NIT. Las inspecciones tribu-tarias son más comunes en el caso de lastiendas de comestibles y ventas de comida,donde 50 por ciento de las empresas fueronobjeto de inspección, y entre las empresasmás grandes: 61 por ciento de las empresascon cinco o más empleados fueron objeto de

Gráfico 3.2 - CARACTERÍSTICAS DE LA FORMALIDAD, POR TAMAÑO DE LA EMPRESA17

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 1 a 4 5 a 10 11 o másNúmero de trabajadores

Registrada en FundEmpresa

Tiene NIT

Tiene licencia municipal

Trabajador afiliado a la CNS (salud)Trabajador inscrito en una AFP (pensiones)

Trabajador registrado en el MT (laboral)

Núm

ero

deem

pres

as

17 Dado que nuestra encuesta sólo abarca empresas de hasta 25 empleados, es posible que en algunossectores, la distribución del registro de empresas en FundEmpresa, MT y CNS no corresponda a las cifrasdel gobierno.

Page 107: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

106

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

inspección, comparado con 17 por ciento delas empresas sin trabajadores y 20 por cien-to de las empresas con 1 a 4 empleados.

Los principales beneficios de teneruna licencia municipal de funcionamien-to, según las empresas registradas, son“obedecer la ley” y evitar las multas. En-tre 66 y 70 por ciento de las tiendas de co-mestibles y las ventas de comida informanhaber recibido la visita de un inspector mu-nicipal en 2006, confirmando la opinión deque las inspecciones municipales son bas-tante comunes en estos sectores. Sólo 2 porciento de las empresas dicen que el mejoracceso al crédito es el beneficio más impor-tante de ser formal.

Las pocas empresas que están regis-tradas en FundEmpresa no ven muchasventajas en hacerlo. Cerca de 39 por cientode las empresas dicen que no saben de nin-gún beneficio de la inscripción en el registrocomercial, mientras que 45 por ciento dicenque el principal beneficio es acatar la ley yser legal. De ahí que las empresas ven a Fun-dEmpresa como un paso innecesario con elque deben cumplir (por ejemplo para expor-tar o tener acceso a los contratos del go-bierno), pero que no les beneficia.

La mayoría de las empresas que no es-tán registradas en FundEmpresa nunca

han oído hablar de ella y desconocen sufunción. A las empresas que no tenían unNIT y a las empresas que no estaban regis-tradas en FundEmpresa se les preguntó lasrazones para no registrarse. Sólo 11 porciento de las empresas afirman saber lo quehace FundEmpresa, con un 9 por ciento másque dicen que han oído hablar de la institu-ción, pero desconocen su función. Entre lasempresas que afirman saber lo que es Fun-dEmpresa, pero que no están registradas, lasprincipales razones dadas para no registrar-se son: que no ven ningún beneficio (38 porciento) y que piensan que su negocio es de-masiado pequeño (48 por ciento).

Muchas empresas tampoco saben cuáles el proceso para obtener un número deidentificación tributaria. Casi la mitad detodas las empresas que no tienen NIT (42 porciento) dicen que no saben lo que es y 35 porciento dicen que no saben cómo obtenerlo.Sólo 40 por ciento de las empresas no regis-tradas dicen que saben dónde se encuentra laoficina del Servicio de Impuestos Nacionalesmás cercana. Otras razones para no tener unNIT son: que la empresa es demasiado peque-ña (65 por ciento), que el proceso es dema-siado largo (36 por ciento) y que los costos deoperación para una empresa registrada sondemasiado altos (33 por ciento).

Cuadro 3.3 - PERCEPCIONES DE LAS EMPRESAS REGISTRADAS DELBENEFICIO PRINCIPAL DE TENER UN NÚMERO DE IDENTIFICACIÓNTRIBUTARIA Y UNA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO MUNICIPAL

Aumentar la clientela 25 8Evitar multas 18 29Reducir coimas 2 5Mejor acceso al crédito 2 2Acatar la ley 47 52Ningún beneficio o no sabe 6 5

% de empresa % de empresa concon NIT licencia municipal

Page 108: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

107

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

B. Modelizar la decisión de las empresas de ser formal

Las empresas pesarán los costos y be-neficios de la formalidad y decidirán siregistrarse o no. Los posibles beneficios deformalizarse son: un aumento de la rentabi-lidad como consecuencia de la mayor pro-ductividad y un mejor acceso a los mercadosy al capital, inmunidad contra las multas im-puestas sobre las empresas informales, lastrabas, la corrupción menuda y quizás algúnbeneficio moral o psíquico, asociado con elhecho de acatar la ley. Una de las interpre-taciones de las empresas que responden queel beneficio principal de la formalización esobedecer la ley, es que esto representa al-gún beneficio moral o psicológico, aunqueotra interpretación es que también repre-senta menos preocupación respecto de lasinspecciones y multas por incumplimiento.

Los costos de la formalización com-prenden el dinero y tiempo necesarios pa-ra registrarse, el costo de los impuestosque debe pagar la empresa en funciona-miento y los costos que supone informar-se sobre los complejos procedimientos deregistro y descifrarlos. El cuadro 1.5 del Ca-pítulo 1 resume los costos de tiempo y dine-ro del registro de una empresa y muestra que,en promedio, registrar totalmente una em-presa unipersonal toma 23 días y cuesta Bs.2.548 (sólo 4 días y Bs. 2 para obtener elNIT). El promedio de utilidades notificadaspara las empresas de la muestra, asciende aBs. 815 por mes, de manera que la suma men-cionada representa tres meses de utilidades.La falta de conocimiento sobre el proceso de

registro que demostraron tener las empresas,indica que los costos de información tam-bién son importantes. Por último, probable-mente sea más fácil que una empresa infor-mal se vuelva formal, que una empresa for-mal trate de volverse informal, de maneraque otro costo de la formalización ahora es lapérdida de la opción de cambiar la situaciónde formalidad en el futuro.

Algunos costos de la formalización sonlos mismos para todas las empresas, perootros dependen del tamaño y clase de laempresa. Aunque los costos monetarios delregistro no son variables, otros costos varia-rán con el tamaño de la empresa (por ejem-plo, los impuestos y la probabilidad de apli-cación de las normas), la capacidad del due-ño de la empresa y hasta dónde espera hacercrecer su negocio en el futuro. La probabili-dad de que una empresa sea formal, segúnuna medida de formalidad particular, es en-tonces una función del beneficio neto de re-gistrarse, que modelizamos simplementecomo una función de las características deldueño, la empresa, el sector y la ubicación.18

Las características del dueño de la em-presa influyen en la decisión de formali-zarse, no sólo mediante su efecto sobre larentabilidad actual y futura, sino tam-bién a través de las percepciones de losbeneficios morales o psicológicos de laformalidad. Las características del dueñode la empresa también pueden influir encuán restrictivos son los obstáculos al crédi-to, lo que también podría influir en la deci-sión de formalizarse en vista de los costosiniciales de ingreso a la formalización. Lascaracterísticas del dueño de la empresa que

18 Concretamente, estimamos la siguiente ecuación probit para la probabilidad de que la empresa seaformal, entendiéndose la formalidad como el hecho de poseer una licencia municipal, tener un númerode identificación tributaria y estar registrada en Fundempresa:

Pr(Formal =1)= λ + α Característicasdelaempresa + βCaracterísticasdeldueño + γSector + δUbicación + ηAplicación + ε

Page 109: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

108

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

nosotros incluimos son una combinación devariables habituales, como sexo, estado ci-vil y educación, variables de antecedentesfamiliares, como si el dueño hablaba o nouna lengua indígena en su niñez, si el padredel dueño también era dueño de empresa yuna medida del nivel de pobreza del dueñocuando era niño19, y algunas variables adi-cionales que pretenden medir la capacidaddel dueño y sus razones para dedicarse a losnegocios. Estas variables incluyen la per-cepción de eficacia o autoeficacia empresa-rial (una combinación de capacidad y con-fianza en sí mismo, véase Mel, McKenzie yWoodruff 2007) y las principales razones de-claradas por la persona para escoger el tra-bajo por cuenta propia en lugar del trabajoasalariado, que pueden ser: cuidar de la fa-milia mientras trabaja, disponer de un hora-rio flexible y tener la posibilidad de hacercrecer su negocio. Suponemos que los indi-viduos más capaces, que realmente deseanhacer crecer su negocio, tendrían mayoresprobabilidades de formalizarse que aquelloscuya razón principal para trabajar por cuen-ta propia es algún factor no pecuniario.

Las características de la ciudad y el sec-tor también se consideran en el análisis delos resultados de la encuesta. A las caracte-rísticas del dueño de la empresa, añadimosvariables ficticias para la ciudad y el sectoreconómico. La aplicación de las normas semide por la proporción de empresas de la mis-ma ciudad y sector que fueron objeto de unainspección tributaria en 2006. Suponemosque una empresa tiene más probabilidades deser formal (o de sentir la carga de la informa-lidad), cuando las empresas de su sector y de

su ciudad se someten a inspecciones periódi-cas. Utilizando datos de posicionamiento ge-ográfico (GPS) de la ubicación de la empresa,también controlamos la distancia de la em-presa al centro de la ciudad en la que está ode la ciudad más cercana. Se trata de unaaproximación del acceso a los mercados. Loscostos fijos del registro de empresas los reco-ge el término constante, mientras que loscostos de la formalidad que varían con la ren-tabilidad, son controlados a través de los fac-tores determinantes de la rentabilidad, co-rrespondientes al dueño y a la empresa.

Es probable que el tamaño de la em-presa influya tanto en los costos, como enlos beneficios de ser formal. Es posibleque sobre el tamaño de la empresa influyatambién el hecho de que la empresa sea for-mal: los dueños de empresas informales po-drían escoger mantener el pequeño tamañode su negocio para evitar ser detectados,mientras que las empresas formales másgrandes podrían haber crecido gracias a lareinversión de las ganancias extras, percibi-das precisamente por su situación de forma-lidad. Por consiguiente, el tamaño de la em-presa probablemente sea un factor endóge-no a la decisión de formalidad. Siendo así,modelizamos la formalidad con y sin condi-cionamiento del tamaño de la empresa, don-de el tamaño de la empresa lo mide el loga-ritmo del capital, sin incluir terrenos y edi-ficaciones, y variables ficticias para uno acuatro trabajadores, cinco a diez trabajado-res y once o más trabajadores.

Los costos relacionados con el tiempode desplazamiento y la información tam-bién influyen en la formalización. Final-

19 La pobreza infantil se forma como un componente principal de la frecuencia con la que el individuo sesaltaba comidas cuando era niño, la educación de la madre del niño y el tipo de piso de la vivienda delniño. Su intención es servir de aproximación del patrimonio familiar a largo plazo antes de la operaciónde la empresa.

Page 110: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

mente, sustituimos los costos del tiempo dedesplazamiento y de información que supo-ne el registro de la empresa, por la distanciade la empresa a la oficina pública donde selleva a cabo el registro. En el caso de las li-cencias de funcionamiento es la oficina de laAlcaldía, para el NIT, es la oficina del Servi-cio de Impuestos Nacionales (SIN), y para elregistro en FundEmpresa, la oficina de esainstitución. La distancia, que es una distan-cia lineal, se mide utilizando las coordena-das de GPS de las empresas y de las oficinas.En un entorno urbano denso, las distanciaslineales deberían proporcionar una buenaaproximación de las distancias de desplaza-miento (Gibson y McKenzie 2007). En losAnexos 3.1 y 3.2 se presentan los efectosmarginales estimados de esta aproximación.Los resultados se resumen aquí.

¿Quiénes tienen una licencia de fun-cionamiento municipal? Las licencias mu-nicipales son más comunes en el caso de losempresarios más capaces, que tienen tien-das de comestibles, viven cerca del centrode la ciudad y cuyos padres tenían un nego-cio. Las licencias son menos comunes paraaquellos individuos que se dedican a traba-jar por cuenta propia para poder cuidar desus hijos o padres y en el caso de empresasde los sectores de ropa y camélidos. Las li-cencias municipales también son menos co-munes en El Alto que en otras ciudades. Eltamaño de la empresa es un indicador suma-mente eficaz de la obtención de una licen-cia: la probabilidad de que una empresa con11 o más trabajadores tenga una licencia es37 puntos porcentuales mayor que la de unaempresa sin trabajadores, mientras que unaempresa del percentil 75 de la distribuciónde capital tiene 12 puntos porcentuales másde probabilidad de tener una licencia queuna del percentil 25. Otras magnitudes im-portantes son las siguientes:

109

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

> 14 a 16 puntos porcentuales menos deprobabilidad de tener una licencia muni-cipal para aquellos que trabajan por cuen-ta propia para poder cuidar de su familia.

> 6 a 8 puntos porcentuales más de pro-babilidad para alguien del percentil 75de la distribución de la autoeficacia em-presarial, comparado con alguien delpercentil 25.

> 8 a 10 puntos porcentuales más de pro-babilidad para alguien cuyo padre eradueño de un negocio.

> 7 a 9 puntos porcentuales menos de pro-babilidad para una empresa ubicada a 3.4kilómetros del centro de la ciudad (distan-cia media), comparado con una empresaubicada justo en el centro de la ciudad.

¿Quiénes tienen un número de identifi-cación tributaria? Los NIT son más comunesen el caso de empresarios mayores, más capa-ces, que se dedicaron a trabajar por cuentapropia debido a las posibilidades de crecimien-to, que enfrentan altas tasas de inspección tri-butaria en su ciudad y sector y que viven cercade la oficina del SIN donde tiene lugar el re-gistro. Los NIT son menos comunes para aque-llos individuos que trabajan por cuenta propiapara poder encargarse al mismo tiempo de sushijos o padres y para las empresas de El Alto yLa Paz, comparado con las empresas de SantaCruz y Cochabamba. Al controlar estas varia-bles, no se observa una diferencia significati-va en los distintos sectores. Aquí también eltamaño de la empresa es un muy buen indica-dor: la probabilidad de que una empresa con11 o más trabajadores tenga un NIT es 62 pun-tos porcentuales mayor que la de una empresasin trabajadores y una empresa del percentil75 de la distribución de capital tiene 12 pun-tos porcentuales más de probabilidad de tenerun NIT que una del percentil 25. Otras magni-tudes importantes son las siguientes:

Page 111: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

> 7 a 10 puntos porcentuales menos deprobabilidad para aquellos que trabajanpor cuenta propia para poder cuidar de sufamilia.

> 6 a 9 puntos porcentuales más de proba-bilidad para alguien del percentil 75 dela distribución de la autoeficacia empre-sarial, comparado con alguien del per-centil 25.

> 29 a 41 puntos porcentuales más de pro-babilidad para una empresa en una ciu-dad y sector donde 43 por ciento de lasempresas son objeto de inspecciones tri-butarias (como es el caso de las tiendasde comestibles en Santa Cruz), el percen-til 75 de la distribución de inspeccionestributarias, comparado con una empresaen una ciudad y sector donde 14 por cien-to de las empresas son objeto de inspec-ciones tributarias (como es el caso deltransporte en El Alto), el percentil 25.

> 6 a 9 puntos porcentuales más de proba-bilidad para aquellos individuos que sededicaron a trabajar por cuenta propiapor las posibilidades de crecimiento.

> 11 a 14 puntos porcentuales menos deprobabilidad para una empresa ubicada a3.4 kilómetros de la oficina del SIN (dis-tancia media), comparado con una em-presa ubicada justo al lado de la oficinadel SIN.Factores similares predicen si una em-

presa que tiene una licencia municipaltambién tiene un número de identifica-ción tributaria. Los dueños de empresa demás edad y más capaces, con tasas de ins-pección tributaria más altas, que viven cer-ca de la oficina del SIN, tienen más probabi-lidades de tener un NIT, condicionado a te-ner una licencia municipal, al igual que lasempresas más grandes. Las empresas de ca-mélidos, para quienes la probabilidad de te-ner una licencia municipal es menor que la

110

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

de las empresas de otros sectores, tienenmás probabilidades de tener un NIT si tienenuna licencia municipal.

El pequeño número de empresas regis-tradas en FundEmpresa limita la medidaen que podemos modelizar esta decisiónde registrarse. La probabilidad de que lasempresas más grandes y los dueños de em-presa más capaces estén registrados en Fun-dEmpresa es mayor, pero cuando controla-mos muchas características simultáneamen-te, ninguna de ellas es significativa.

La decisión de ser formal no varía demodo significativo según el sexo, el esta-do civil, el idioma hablado de niño, el ni-vel de pobreza durante la niñez ni el nivelde educación, condicionado a estas otrascaracterísticas. El nivel de formalidad de lasmujeres es más bajo que el de los hombrescuando controlamos las diferencias de las ca-racterísticas: 22 por ciento de las mujerestienen un NIT y 46 por ciento una licenciamunicipal, comparado con 33 por ciento delos hombres que tienen un NIT y 60 por cien-to que tienen una licencia municipal. Sinembargo, estas diferencias se pueden expli-car por las diferencias de motivación paradedicarse al empleo por cuenta propia (esmás probable que las mujeres valoren la po-sibilidad de cuidar de su familia), las dife-rencias de autoeficacia (las mujeres de lamuestra tienen una eficacia empresarial me-nor que la de los hombres) y las diferenciasentre los sectores de mayor concentración dehombres o mujeres. Asimismo, mientras quelos individuos más educados tienen más pro-babilidades de ser formales, la capacidad deldueño y las razones para dedicarse al comer-cio, importan más que la educación a la horade determinar la elección de ser formal.

Entre las empresas más grandes, algu-nos de los empresarios más capaces podrí-an estar optando por no tomar parte en el

Page 112: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

sector formal porque no ven ningún benefi-cio. Consideramos empresas con trabajadoresy capital por encima del percentil 75 de lamuestra, es decir, con más de cinco emplea-dos y con un capital social de Bs. 37.000 omás: 68 por ciento de estas empresas tienenun NIT y 82 por ciento tienen una licencia mu-nicipal. Cuando modelizamos la formalidadpara estas empresas más grandes, encontra-mos que los dueños que tienen un nivel de au-toeficacia más elevado tienen menos probabi-lidades de tener una licencia municipal o unnúmero de identificación tributaria y, adicio-nalmente, los empresarios que optaron portrabajar por cuenta propia por las posibilida-des de hacer crecer su negocio, tienen menosprobabilidades de tener un NIT. Entre estosdueños más grandes sin NIT, 62 por ciento di-cen que una razón para no tenerlo es que noven ningún beneficio. Esto contrasta con laspequeñas empresas, donde son los empresa-rios más capaces los que son formales.

III. ¿CUÁL ES EL EFECTO DE LA INFORMALIDAD SOBRE LARENTABILIDAD?

Las empresas informales presentan ni-veles bajos de productividad y rentabili-dad. En nuestra encuesta, vemos que la utili-dad mensual promedio de las empresas quetienen un número de identificación tributariaasciende a Bs. 1.500, comparado con Bs.700para las empresas que no tienen NIT. Sin em-bargo, está menos claro si estas utilidadesmás bajas son la consecuencia de la informa-lidad o una de sus causas. Por lo tanto, utili-zamos el análisis de la sección anterior paramodelizar la decisión de ser formal y, basadoen esto, estimamos el impacto de la informa-lidad sobre las utilidades de las empresas.

Consideramos tres métodos para me-dir el impacto de la formalidad sobre la

111

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

rentabilidad. Nuestros métodos son: (i)una regresión de mínimos cuadrados ordina-rios (MCO); (ii) una regresión de efectos detratamiento, que trata de tener en cuenta laposible endogeneidad de la formalidad y(iii) una estimación que utiliza el propensityscore matching. Véase en el anexo 3.4 losmétodos de estimación y los instrumentospara corregir por endogeneidad.

A. El impacto de la formalidadsobre las utilidades

Los resultados de la regresión MCOmuestran que el impacto de la obtenciónde una licencia municipal es mayor que elde un número de identificación tributa-ria. El incremento de las utilidades asociadoa la formalidad decrece a medida que con-trolamos por más y más características deldueño y de la empresa (gráfico 3.3 y anexo3.3). Cuando sólo controlamos por sector yubicación, las empresas que tienen un NITpresentan utilidades 65 por ciento más ele-vadas y las empresas con una licencia muni-cipal, utilidades 59 por ciento más elevadas.El hecho de controlar por el sexo, edad, es-tado civil, idioma, situación de pobreza enla niñez y educación del dueño, sólo dismi-nuye ligeramente esta diferencia (57 porciento para los que tienen NIT y 56 por cien-to para los que tienen una licencia munici-pal). Nuestra encuesta contiene datos másabundantes sobre la capacidad empresarial,que la mayoría de las encuestas de microem-presas. Al controlar por estas medidas de ca-pacidad y motivación, el coeficiente bajatodavía más, de acuerdo con la opinión deque la capacidad y la formalidad son com-plementos para la muestra en su conjunto.Sin embargo, aun controlando por capaci-dad, encontramos que las utilidades son de44 a 50 por ciento más elevadas para las em-

Page 113: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

112

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

presas formales. Controlar por el número detrabajadores y el capital social, disminuye ladiferencia más todavía. Después de contro-lar por estas dos medidas del tamaño de laempresa, las empresas con NIT sólo ganan 7por ciento más de utilidades, y no podemosdescartar la posibilidad de que no hay nin-guna diferencia de rentabilidad de las em-presas sin NIT. Sin embargo, las empresasque tienen una licencia municipal siguenganando 25 por ciento más que las que no latienen, aun después de controlar por tama-ño de la empresa. Si comparamos las regre-siones MCO para el efecto del número deidentificación tributaria sobre la rentabili-dad de las empresas más grandes, contro-lando por sector, ciudad y características deldueño, pero no por capacidad del dueño,encontramos que las utilidades son 63 porciento más bajas para las empresas másgrandes con NIT, que para las empresas másgrandes sin NIT. Esta diferencia disminuye a39 por ciento una vez que controlamos porcapacidad del dueño, pero siempre sin poderdescartar la posibilidad de que la diferenciasea cero en vista del pequeño tamaño de la

muestra. Esto está de acuerdo con la opi-nión mencionada anteriormente de que laformalidad y la capacidad son sustitutos pa-ra las empresas más grandes de la muestra.

Las estimaciones del propensity scorematching muestran aumentos más im-portantes de las utilidades provenientesde la formalidad, incluso después de aso-ciar según el tamaño de la empresa. Elcuadro 3.4 presenta un resumen de las esti-maciones de los efectos de tratamiento pro-medio para diferentes dimensiones de for-malidad. Tener un número de identificacióntributaria está asociado con un aumento de58 por ciento de las utilidades, cifra quedisminuye a 36 por ciento después de aso-ciar según el tamaño de la empresa. Teneruna licencia municipal está asociado con unaumento de 50 por ciento de las utilidades,cifra que disminuye a 37 por ciento despuésde condicionar en función del tamaño de laempresa. Si examinamos el efecto de teneruna licencia municipal sin un NIT, y un NITcon una licencia municipal, también encon-tramos utilidades más elevadas. Esto hacesuponer que las dos dimensiones de forma-

Gráfico 3.3 - DIFERENCIAS PORCENTUALES DE RENTABILIDAD DE EMPRESAS FORMALES EINFORMALES DESPUÉS DE CONTROLAR POR DIFERENTES CARACTERÍSTICAS OBSERVABLES

Fuente: Resultados de las regresiones MCO.

Licencia municipalNIT

0

10

20

30

40

50

60

70

Industria,ciudad

+ característicasdel dueño

+ capacidadesdel dueño

+ número detrabajadores

+ acervode capital

Utili

dade

spo

rcen

tual

men

tem

ayor

essi

esfo

rmal

Page 114: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

113

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

lidad tienen valor para las empresas. Final-mente, examinamos un posible canal por elque tener un NIT podría aumentar las utili-dades, comparando el efecto de tratamien-to de tener un NIT y dar facturas con el detener un NIT y no dar facturas. El alza de lasutilidades es mucho mayor cuando las em-presas también dan factura. Esto está deacuerdo con la percepción de las empresasde que un beneficio importante de tener unNIT es aumentar el número de clientes me-diante la emisión de facturas.

También encontramos un incrementoimportante de las utilidades por tener unnúmero de identificación tributaria,cuando utilizamos la distancia a la ofici-na del SIN como un instrumento de laformalidad. Se estima que las utilidadesson 60 por ciento más elevadas para las em-presas que tienen un NIT, cuando no con-trolamos por tamaño de la empresa y 74 por

ciento más elevadas después de controlarpor tamaño de la empresa.20 Los resultadoscuando no condicionamos en función deltamaño de la empresa son parecidos a lasestimaciones del propensity score matching,lo cual nos da cierta confianza respecto dela fiabilidad de las estimaciones de punta-jes de propensión para otras dimensionesde formalidad.

La explicación más probable de la dife-rencia de estas estimaciones es que exis-te heterogeneidad en las distintas empre-sas con respecto al efecto de la formali-dad. La heterogeneidad llevaría a cada unode los diferentes métodos de estimación arecoger el efecto de tratamiento de un con-junto diferente de empresas. Con efectos detratamiento heterogéneos, la estimación demáximo de verosimilitud es lo que se conocecomo un efecto de tratamiento promedio lo-cal. Intuitivamente, describe el efecto de

Cuadro 3.4. - PORCENTAJE DEL INCREMENTO DE LAS UTILIDADES ASOCIADO CONDIFERENTES DIMENSIONES DE FORMALIDAD, POR TAMAÑO DE LA EMPRESA

Sin asociar tamaño Asociado tamañode la empresa de la empresa

Tener NIT 58 *** 36 ***Tener NIT dependiente de tener licencia 39 *** 27 *

Tener licencia municipal 50 *** 37 ***Tener licencia dependiente de tener NIT 42 *** 32 ***

Tener NIT y dar factura vs. No tener NIT 98 *** 81 ***Tener NIT y dar factura vs. No tener NIT 40 *** 22

Nota: *,** y *** indican significancia a los niveles a los niveles del 10%, 5% y 1%

respectivamente. Estimaciones condicionales a estar dentro de los 10 km de la oficina de registro.

Fuente: Resultados del propensity score matching.

20 La diferencia entre la estimación de 60 por ciento más elevadas y 74 por ciento más elevadas no essignificativa. Una explicación del incremento de la estimación por puntos son los efectos no lineales dela formalidad por tamaño de la empresa (véase la explicación más abajo).

Page 115: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

114

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

obtener un número de identificación tribu-taria para una empresa cuya formalidad se veafectada por su proximidad a la oficina delSIN. Es probable que esas empresas sean lasque se beneficiarían de la formalidad, peropara quienes los costos de información o detiempo que supone el registro son demasia-do altos. Por lo tanto, suponemos que estasempresas sacarían mayor provecho del NITque una empresa corriente.

Además, el efecto de tratamiento delos puntajes de propensión está compa-rando la diferencia promedio de las utili-dades para empresas formales e informa-les muy similares. Por lo tanto, está reco-giendo el efecto de la formalización paraempresas que están a punto de ser formales.Nuevamente, esas empresas podrían tenermás efectos positivos para la formalidad,que las empresas que están lejos de volver-se formales. Por ejemplo, el hecho de quesólo 10 de las 138 empresas con un capitalinferior a Bs. 1.550 (el percentil 25) tienenun NIT, hace suponer que para las empresasmuy pequeñas no es muy provechoso tenerun NIT.

Un nuevo análisis del propensity scorematching indica que los beneficios de te-ner un número de identificación tributa-ria son mayores para las empresas de ta-maño mediano. Para examinar con más de-talle el efecto del tamaño de la empresa, re-alizamos estimaciones de propensity scorematching del efecto de un número de identi-ficación tributaria, según el tamaño de laempresa. Si bien los resultados (véase elGráfico del Recuadro 3.2) no muestran dife-rencias significativas, sí proporcionan prue-bas sugestivas para apoyar la opinión de quelos beneficios de un NIT no son mayores nipara las empresas más pequeñas ni para lasmás grandes de la muestra. En el caso de las

empresas con un capital y un número de tra-bajadores por debajo del promedio, se esti-ma que el efecto de tener un NIT es obtener36 por ciento menos de utilidades (con unerror estándar, o e.e., de 35 por ciento). Pa-ra las empresas con un capital y número deempleados entre el promedio y el percentil75, se estima que tener un NIT aumenta lasutilidades de 22 por ciento (e.e., 26 porciento). Y para las empresas con un capital ynúmero de trabajadores por encima del per-centil 75, se estima que tener un NIT dismi-nuye las utilidades de 47 por ciento (e.e., 29por ciento).

Existen diferencias inequívocas delefecto que tiene la formalización sobrediferentes tipos de empresas. General-mente, las empresas de la amplitud mediade la muestra, ven beneficios de la formali-zación. No es de sorprender que para lasempresas muy pequeñas probablemente noexista ningún beneficio de la formaliza-ción, pues aun si son formales, probable-mente nadie les daría crédito ni recibiríanclientes nuevos y la única diferencia paraellas sería tener que enfrentar los costos dela formalización. Quizás sorprenda más elhecho de que las empresas más grandes dela muestra de pequeñas y medianas empre-sas, no parecen obtener ningún beneficiode la formalización. Como se mencionó an-teriormente, las empresas informales quealcanzan este tamaño generalmente tienenun dueño muy capaz, que probablementetuvo éxito en obtener financiamiento yclientes para poder crecer. Por lo tanto, esposible que la formalización no sea unaventaja en este sentido, sino que más bienacarrea costos adicionales para la empresa.El recuadro 3.3 presenta los resultados delas diferencias de género de la informalidady la rentabilidad.

Page 116: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

115

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

Recuadro 3.2 - OBTENER UN NIT REPORTA BENEFICIOS A LAS PEQUEÑAS EMPRESAS, PERO NO A LAS MICRO Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA MUESTRA

El siguiente gráfico muestra que tener un NIT aumenta las utilidades de las empresas con 2 a 5 em-pleados y un capital de 8.000 a 34.000 bolivianos, pero disminuye las utilidades de las empresas quese vuelven formales a tamaños más pequeños y de las empresas informales que se vuelven formales atamaños más grandes.

Impacto promedio de tener un número de identificación tributaria sobre la rentabilidad, por tamaño de la empresa

Nota: Las barras muestran las estimaciones por puntos de Propensity Score Matching.Las líneas muestran intervalos de confianza de 95 por ciento.

¿Cómo se explica la relación no lineal del gráfico anterior? Las empresas de diferentes tamaños en-frentan diferentes costos y beneficios de ser formal:- Las empresas más pequeñas no se benefician inmediatamente de la formalización. La formalización

supone, de inmediato, más gastos, pero estas empresas son demasiado pequeñas para beneficiarsedel aumento del número de clientes o del mejor acceso al crédito. Sin embargo, si estas empresastienen planes de crecer con el tiempo, el gasto de la formalización podría justificarse por los bene-ficios que les esperan a medida que se hacen ligeramente más grandes. Por esta razón, encontramosque los dueños de empresa que se formalizan cuando la empresa es pequeña, tienden a poseer unacapacidad empresarial mayor y más planes para el crecimiento del negocio.

- Las empresas que esperan y se formalizan cuando están en el grupo de tamaño mediano (2 a 5 em-pleados y 8.000-34.000 bolivianos), ya son lo suficientemente grandes para disfrutar de algunos be-neficios inmediatos de la formalización. La Sección 6 muestra que el principal beneficio de obtenerun NIT parece ser la capacidad de una empresa de ampliar su base de clientes emitiendo facturas.

- Las empresas de la muestra que han logrado alcanzar un tamaño más grande (6 o más empleados y uncapital superior a 34.000 bolivianos), enfrentan una disminución de las utilidades a raíz de la forma-lización. Estas empresas informales más grandes, tienden a tener un dueño con menos educación for-

-120

-100

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

100

<Bs. 8000 de capital<3 Trabajadore

Bs. 8000-34000 decapital 2-5 trabajadores

>Bs. 34000 de capital6 o más trabajadores

Cam

bio

porc

entu

alen

las

utili

dade

s

Page 117: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

116

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

mal, pero mayor capacidad empresarial que las empresas del mismo tamaño con NIT. Sólo 28 por cien-to de ellas informan haber recibido la visita de un inspector de impuestos en el último año, compara-do con 81 por ciento de las empresas formales del mismo tamaño. Aunque encontramos que es menosprobable que estas empresas informales más grandes obtengan crédito comercial que las empresasformales de su tamaño, vemos que tienen la misma probabilidad de haber recibido préstamos y másprobabilidad de haber recibido capital de trabajo, de bancos u otras instituciones financieras, que lasempresas formales del mismo tamaño. Por lo tanto, para una empresa que ha logrado alcanzar este ta-maño, permaneciendo informal, el principal impacto de tener un NIT es únicamente más impuestos.Estas empresas informales más grandes no son totalmente informales. Concretamente, 71 por

ciento de ellas tienen una licencia municipal, a pesar de que no tienen un NIT. Es probable, por lo tan-to, que la licencia municipal les esté permitiendo ser formales a los ojos de las autoridades municipa-les y, posiblemente, de las instituciones financieras también, a pesar de que no están registradas en elSIN. Esto hace suponer que para estas empresas más grandes, no es que la formalidad no les traiga nin-gún beneficio, sino que una vez que tienen una licencia municipal, el hecho de obtener un NIT no apor-ta beneficios adicionales.

Recuadro 3.3 - DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LA INFORMALIDAD Y LA RENTABILIDAD

Las mujeres empresarias de la muestra tienen menos probabilidades de ser formales: 60 por cientode los hombres dueños de empresa tienen una licencia municipal, comparado con 46 por ciento de lasmujeres dueñas de empresa; 33 por ciento de los hombres dueños de empresa tienen un NIT, compara-do con 22 por ciento para las mujeres y sólo 1.6 por ciento de las mujeres dueñas de empresa están re-gistradas en FundEmpresa, comparado con 8.3 por ciento para los hombres. Las mujeres dueñas de em-presa también ganan menos utilidades: la utilidad mensual media (mediana) asciende a Bs. 1.202 (Bs.566) para las empresarias, comparado con Bs. 2.127 (Bs. 1.000) para los empresarios.

Sin embargo, cuando estimamos la ecuación probit que examina los determinantes de la formalidadseparadamente para hombres y mujeres, el tamaño y signo de la mayoría de los coeficientes son bastantesimilares. En un probit agrupado, con interacciones entre cada característica y una variable ficticia fe-menina, no podemos descartar la insignificación conjunta de todas las interacciones. Es decir, no pode-mos descartar que los determinantes de la formalidad sean los mismos para hombres y mujeres.

Del mismo modo, cuando examinamos el impacto de un NIT y de otras características sobre la ren-tabilidad, no podemos descartar que la formalidad produzca el mismo impacto sobre las empresas quepertenecen a hombres y las que pertenecen a mujeres. Además, nuevamente, no podemos descartar quetodo un conjunto de interacciones entre las características del dueño y una variable ficticia femeninasea igual a cero, de manera que la función de producción que genera utilidades es la misma para hom-bres y mujeres. Por lo tanto, en igualdad de circunstancias, los hombres y las mujeres se comportan dela misma manera. Sin embargo, las circunstancias no son iguales, lo que ocasiona el menor nivel de for-malidad y de utilidades de las empresarias.

De nuestro análisis se desprenden cuatro factores principales, que explican el menor nivel de for-malidad y de utilidades de las empresarias de la muestra:

Page 118: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

117

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

B. El rendimiento del capital

La regresión MCO y las estimaciones demáximo de verosimilitud dan un rendi-miento mensual estimado del capital de 12a 14 por ciento (véase las Columnas 5 y 7 delapéndice cuadro 3). Sin embargo, el rendi-miento del capital probablemente disminuirácon el nivel de capital: McKenzie y Woodruff(2006b) encuentran un rendimiento de apro-ximadamente 10 a 15 por ciento por mes pa-ra las empresas mexicanas de menos de $US500 de capital, bajando a 1–2 por ciento pormes para las empresas de $US 1.000 a $US5.000 de capital. Estimando el rendimientoseparadamente para estos rangos, encontra-mos un rendimiento mensual de 12 por cien-to para las empresas con $US 50 a $US 500 decapital y un rendimiento de 2.3 por cientomensual para las empresas con $US 1.000 a$US 5.000 de capital. La tasa de interés pro-

medio para las empresas que reciben présta-mos es 2.1 por ciento por mes en la muestra.Las empresas más pequeñas pueden cubrir fá-cilmente esta tasa de interés con el rendi-miento de capital previsto, mientras que lasempresas con una mayor cantidad de capitalpodrían encontrarse operando a un nivel en elque su rendimiento de capital es igual a la ta-sa de interés del mercado, es decir, en su ta-maño óptimo dado el mercado financiero.

IV. ¿CUÁLES SON ALGUNOS DELOS CANALES POR LOS QUE LAFORMALIDAD AUMENTA LASUTILIDADES?

La sección anterior encontró pruebas deque tener una licencia municipal y un númerode identificación tributaria aumenta la renta-bilidad, al menos para algunas empresas. Co-mo se mencionó en el capítulo 2, existen va-

1)Diferencias de las razones para dedicarse al comercio. El 75 por ciento de las mujeres dicen que la po-sibilidad de cuidar de la familia es una razón muy importante para dedicarse al trabajo por cuentapropia, comparado con 47 por ciento de los hombres. Trabajar por cuenta propia por este motivo es-tá asociado con un nivel de formalidad menor y menos utilidades, puesto que el crecimiento no es elobjetivo más importante del negocio.

2)Diferencias del nivel de educación y de capacidad. Las mujeres de la muestra tienen menos probabi-lidades de tener una educación superior y presentan niveles más bajos de capacidad empresarial (me-dida por la autoeficacia), incluso dependiente de la educación. Los empresarios más capaces tienenmás probabilidades de ser formales y ganar más utilidades.

3)Las empresas de mujeres tienden a ser más pequeñas que las de los hombres y las empresas más gran-des tienen más probabilidades de ser formales y generar más utilidades.

4)Finalmente, las empresas de mujeres están concentradas en sectores diferentes de los de los empre-sarios hombres: es más probable que las mujeres se dediquen a la venta de comida, productos de ca-mélidos y comestibles y menos probable que se dediquen al transporte o a la madera. Las empresasde mujeres tienen el doble de probabilidades de ser operadas desde la casa que las de los hombres,lo cual está asociado a una probabilidad menor de recibir la visita de los inspectores de impuestos.Sin embargo, la mayor tendencia de trabajar en la casa es una función del sector y, por lo tanto, con-trolando por sector de trabajo, las mujeres y los hombres tienen la misma probabilidad de trabajaren la casa.

Page 119: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

118

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

rios canales por los que la formalidad podríamejorar la rentabilidad. Nuestra encuesta nospermite examinar algunas de los más impor-tantes: (i) el acceso al crédito y a los serviciosfinancieros; (ii) el tamaño de la base de clien-tes; (iii) el alcance de los márgenes de ga-nancia; (iv) el pago de impuestos; (v) los obs-táculos percibidos al crecimiento del negocioy (vi) el uso de la tecnología. A continuación,explicamos cada uno de estos canales.

A. Impacto sobre el acceso al crédito y el uso de serviciosfinancieros

Estar registrado con las autoridadestributarias no parece tener ningún impac-to significativo sobre el acceso de una em-presa al crédito. El único efecto ligeramen-te significativo que vemos, es sobre el uso deuna cuenta de ahorros, que es más comúnentre las empresas registradas. Examinamosel impacto de tener un NIT sobre diversasmedidas del uso de los servicios financieros,incluyendo si la empresa recibe crédito co-mercial, ha recibido capital de trabajo opréstamos de los bancos, tiene una cuenta

de ahorros y juega al pasanaku (una alterna-tiva al financiamiento formal tipo asociaciónde ahorro y crédito rotatorio). No encontra-mos ningún efecto significativo de tener unNIT sobre el acceso al crédito comercial, cré-dito bancario o uso general de las finanzas.

Una posible razón para no encontrar unimpacto de la formalidad sobre el accesoal crédito, es que pocas empresas, de cual-quier tipo, usan el sistema financiero. Elcuadro 3.5 presenta un resumen del porcen-taje de empresas que utilizan diferentes ti-pos de instrumentos financieros. No es queninguna empresa utilice el sistema financie-ro, sino que sólo una minoría de empresas lohace. Las empresas con cuatro o menos em-pleados son las que menos probabilidadestienen de usar el sistema financiero. Una delas posibles razones de esto es la falta de dis-ponibilidad de los servicios: 65 por ciento denuestras empresas de venta de comestibles yventa de comida dicen que no hay una agen-cia bancaria a cinco cuadras a la redonda desu negocio. Sin embargo, otra razón podríaser la falta de demanda a los precios de mer-cado vigentes, sobre todo entre las empresasmás grandes que no recurren al crédito. En

Cuadro 3.5 - PORCENTAJE DE EMPRESAS QUE UTILIZAN DIFERENTES TIPOS DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS, POR TAMAÑO DE LA EMPRESA

Total Número de empleados0 1 a 4 5 a 10 11 o más

Crédito para comercio 16 12 15 20 24Crédito bancario para capital inicial 26 19 25 33 12Capital de trabajo de bancos 20 21 19 20 29Cuenta de ahorro 26 12 22 39 65Préstamo de institución financiera en 2005 o 2006 31 14 31 39 47Pasanaku 17 15 17 19 18Negocio acepta cheques 10 0 7 16 53Negocio acepta tarjeta de crédito 1 0 0 4 12

Page 120: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

vista del alto rendimiento del capital para lasempresas más pequeñas, el poco uso de prés-tamos, crédito comercial y capital de trabajoentre estas empresas indica una falta de ac-ceso al crédito al interés de mercado vigentede 2 por ciento por mes para estas empresas.El problema del acceso al crédito de las em-presas muy pequeñas parece deberse menosa los efectos del precio que a la cantidad. Elrendimiento del capital de las pequeñas em-presas hace suponer que podrían pagar lastasas de interés vigentes y beneficiarse deobtener préstamos a esas tasas. Sin embar-go, no obtienen el crédito, porque sea sedesaniman con los requisitos o la falta deflexibilidad de las instituciones financieras yno solicitan el préstamo, sea las institucio-nes financieras racionan la oferta de créditoa este segmento, porque consideran que elriesgo es demasiado grande o que la activi-dad es demasiado costosa.

B. Impacto sobre la base de clientes

Uno de los principales beneficios detener un número de identificación tribu-taria, según las propias empresas, es lacapacidad de dar facturas, lo que les per-mite aumentar su base de clientes. Enefecto, en el cuadro 3.5 vimos que, despuésde asociar en función del tamaño de la em-presa, el beneficio para las empresas conNIT que no dan factura es sólo un cuarto delbeneficio que obtienen las empresas quetienen NIT y dan factura. Este aumento de labase de clientes no proviene de una mayorcantidad de contratos celebrados con el go-bierno, las compañías multinacionales o lasgrandes empresas: 97.3 por ciento de nues-tras empresas no realizan ninguna venta aninguna de estas entidades. Pruebas suple-mentarias del aumento del número de clien-

119

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

tes se ven al preguntar a las empresas conqué frecuencia no tienen clientes. Las tien-das de comestibles con NIT tienen 19 pun-tos porcentuales menos de probabilidadesde tener muchos períodos durante el día sinclientes, que las empresas que no tienenNIT, controlando por tamaño de la empresay características de la empresa y del dueño.Las empresas de transporte que tienen NITpasan la mayor parte del día con clientes ytienen menos tiempo libre.

C. Impacto sobre los márgenes de ganancia

Otra posible manera en que los dueñosde empresas formales podrían aumentarsus ganancias es incrementando el mar-gen de ganancia que reciben por cliente.Este aumento podría darse mediante el ac-ceso a precios más baratos para los insumoso cobrando precios superiores por los pro-ductos. Para evitar los problemas de posi-bles diferencias de la calidad de los produc-tos entre empresas formales e informales,examinamos esta cuestión sólo para lastiendas de comestibles, donde podemosconsiderar productos homogéneos para to-das ellas. Les preguntamos a las empresas elprecio al que compran y venden diez artícu-los comunes (una botella de Coca Cola dedos litros, una lata de sardinas San Lucas,una bolsa de un litro de leche PIL, etc.). En-contramos que las empresas con NIT tienenmárgenes de ganancia ligeramente inferio-res que las empresas sin NIT para ocho de losdiez productos, aunque en todos los casos,salvo uno, la diferencia no es significativa.Asimismo, no encontramos ninguna diferen-cia sistemática del precio de compra o ven-ta de estos artículos. Por lo tanto, las em-presas formales no parecen estar cobrandoprecios más altos.

Page 121: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

D. Impacto de la formalidad sobre el pago de impuestos

Además de estos posibles beneficios,la formalidad también implica costos. Elcosto más claro de tener un número de iden-tificación tributaria es pagar impuestos. En-contramos que las empresas con NIT tienenuna probabilidad superior en 37 puntos por-centuales de pagar impuestos que las em-presas que no tienen NIT, siendo la cantidadde impuestos adicionales pagados equiva-lente a 11 por ciento de las utilidades. In-cluso controlando por el pago de algunosimpuestos, encontramos que las empresascon NIT pagan una proporción 12 por cientosuperior de sus utilidades en impuestos quelas empresas sin NIT. Este costo se aplica alas empresas registradas más pequeñas ymás grandes de la muestra: las empresas conun capital social superior al percentil 75 pa-gan más impuestos, equivalentes a 8 a 18por ciento de sus ganancias si tienen NIT.

E. Impacto de la formalidad sobre los obstáculos percibidos al crecimiento del negocio

Las empresas de la muestra que se hanformalizado obteniendo un número deidentificación tributaria o una licenciamunicipal, tienen menos probabilidadesque las empresas informales de considerarla corrupción y el acceso al crédito comoobstáculos comerciales. Para examinarotros posibles canales por los que la formali-dad podría dar lugar a una mayor rentabilidadde la empresa, realizamos regresiones probitpara la medida en que la empresa percibe di-ferentes factores como obstáculos al creci-miento del negocio, controlando por las ca-racterísticas del dueño y de la empresa. Losprincipales resultados de este ejercicio son:

120

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

> Las empresas con NIT presentan una pro-babilidad mayor de considerar los im-puestos, la formación de la mano de obray la legislación laboral como los obstá-culos principales al crecimiento del ne-gocio y una probabilidad menor de consi-derar la corrupción como un obstáculomayor al crecimiento del negocio.

> Las empresas que tienen una licencia mu-nicipal presentan una probabilidad menorde considerar los requisitos del acceso alcrédito, el costo del crédito, el cumpli-miento de los contratos y los reglamentosaduaneros y de comercio como obstáculosmayores al crecimiento de la empresa. Todo esto proporciona pruebas sugesti-

vas de otros canales por los que la formalidadpodría estar influyendo en la rentabilidad:en particular, menos corrupción para las em-presas con NIT y costos menos elevados delcrédito y cumplimiento de contratos para lasempresas con una licencia municipal.

F. Impacto sobre el uso de la tecnología

Las empresas formales tienen más pro-babilidades de usar nuevas tecnologías.Esto podría ocurrir cuando la ampliación dela base de clientes justifica la inversión entecnología, porque la formalidad mejora elacceso al crédito y/o porque la formalidadhace que sea más fácil alquilar equipos tec-nológicos. Realizamos un propensity scorematching para analizar el impacto de un nú-mero de identificación tributaria sobre el usode la tecnología, comparando empresas concaracterísticas similares de dueño y empresaen un determinado sector, asociando tam-bién el valor del logaritmo del capital. Losprincipales resultados son los siguientes: > Las tiendas de comestibles que tienen

NIT presentan una probabilidad signifi-

Page 122: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

121

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

cativamente mayor de usar congelado-ras, balanzas digitales y teléfonos.

> Las empresas de venta de comidas conNIT presentan una probabilidad signifi-cativamente mayor de usar hornos indus-triales, congeladoras, balanzas digitalesy teléfonos.

> Las empresas madereras tienen una pro-babilidad significativamente mayor deusar joint-fingers y cepilladoras.

> No encontramos mayor uso de tecnologíaentre las empresas formales en los secto-res de camélidos, transporte y ropa.

V. CONCLUSIONES

La encuesta especializada de micro,pequeñas y medianas empresas utilizadaen este estudio, nos ha permitido exami-nar las diferentes dimensiones de la for-malidad en Bolivia. Nuestros resultadosaclaran los determinantes de la decisión deuna empresa de volverse formal, las conse-cuencias de esta decisión para las utilidadesy algunos de los posibles canales por los quelas ganancias se ven afectadas. Las conclu-siones principales son: > La formalidad sigue un continuo que va

de las licencias municipales hasta los nú-meros de identificación tributaria y, fi-nalmente, a la inscripción en el registrode comercio de FundEmpresa.

> La falta de información es una barrera ala formalización. Son pocas las empresasque saben lo que es FundEmpresa y cuáles su función y muchas también desco-nocen el proceso de obtención de un nú-mero de identificación tributaria.

> Entre las micro y pequeñas empresas, sonlos empresarios más capaces los que sonformales. La formalidad también está ín-timamente ligada a la razón para dedi-carse al trabajo por cuenta propia.

> Los costos de cumplimiento y de infor-mación son determinantes importantesde la decisión de obtener un número deidentificación tributaria. Las empresasen sectores y ciudades con altas tasas deinspección, tienen más probabilidadesde registrarse, mientras que aquéllas queoperan su negocio lejos de la oficina delSIN, tienen menos probabilidades.

> Entre las empresas más grandes de lamuestra, las que permanecen informalestienden a ser operadas por empresariosmás capaces, que ven pocos beneficiosen la formalización.

> La licencia municipal y el número deidentificación tributaria aumentan lasutilidades de la empresa media que seformaliza. El aumento de las utilidadesproveniente del número de identificacióntributaria, es mucho más grande para lasempresas que también dan factura quepara las empresas que no dan factura.

> Sin embargo, las empresas muy peque-ñas y las más grandes de la muestra, po-drían ver disminuir sus utilidades a raízde la formalización.

> El incremento de las utilidades por la ob-tención de un número de identificacióntributaria se debe, en gran parte, al au-mento de la base de clientes relacionadocon el hecho de que las empresas forma-les pueden emitir facturas deducibles delos impuestos. No proviene del aumentode los márgenes de ganancia, de la dis-minución de los precios de los insumos nidel mejoramiento del acceso al crédito.Las empresas que tienen un número deidentificación tributaria también consi-deran la corrupción como un obstáculomenos importante, sugiriendo una re-ducción de las coimas. Sin embargo, es-tas empresas pagan más impuestos y sonmás propensas a considerar la legisla-ción laboral como un obstáculo para elcrecimiento de su negocio.

Page 123: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

122

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

Una nueva encuesta, realizada para es-te estudio, examina los determinantes ylos impactos de la informalidad a nivel mi-croeconómico entre micro, pequeñas y me-dianas empresas. Llevamos a cabo encues-tas de 629 empresas de seis sectores diferen-tes durante el mes de marzo de 200721. Lossectores escogidos para la encuesta fueron:las tiendas de comestibles o tiendas de ba-rrio, los restaurantes y puestos de comida, lafabricación de prendas de vestir de lana y te-la, el transporte de pasajeros y carga, la fa-bricación de prendas de vestir de lana de ca-mélidos (llama y alpaca) y la fabricación demuebles de madera. En cada sector, salvo eltransporte, encuestamos una combinaciónde microempresas con menos de cinco traba-jadores (incluyendo a trabajadores por cuen-ta propia con trabajadores no asalariados) ypequeñas empresas con 5 a 20 empleados. Enel transporte, la muestra se dividió entretransporte de pasajeros y transporte de cargay luego por tipo de transporte. En este últimosector, algunas empresas eran de tamaño me-diano (de más de 20 trabajadores).

Los sectores se escogieron para repre-sentar una proporción importante de lapoblación activa, para abarcar una diver-sidad de actividades formales e informa-

les y para incluir empresas urbanas y ru-rales. Según la encuesta de MECOVI 200522,los sectores urbanos más comunes para lostrabajadores por cuenta propia y los emple-adores son el comercio minorista (18 porciento), la construcción (11 por ciento), eltransporte de carga y de pasajeros (10 porciento), la preparación y venta de comida(5.6 por ciento) y la manufactura y venta deropa (3.3 por ciento). Por lo tanto, tenemoscuatro de los cinco sectores principales delas pequeñas y medianas empresas urba-nas.23 Luego escogimos dos sectores vincu-lados al sector agrícola de Bolivia, donde eraposible realizar encuestas en zonas urbanasy rurales. La elección de camélidos y maderase hizo sobre la base de que son sectorescon cierta actividad de exportación, que elgobierno ha designado como sectores prio-ritarios (complejos productivos).

La encuesta seleccionó muestras deempresas urbanas y rurales. Las encuestasestuvieron a cargo de la empresa bolivianaEncuestas & Estudios. El muestreo en las zo-nas urbanas de La Paz, El Alto, Cochabamba ySanta Cruz se hizo utilizando una base de da-tos de información geográfica de la mencio-nada empresa. Esta base de datos está basa-da en un censo de todos los establecimientos

Anexo 3.1 ¿CUÁL ES EL ALCANCE DE LA NUEVA ENCUESTA?

21 Las regresiones eliminaron a las empresas donde el dueño no era la persona entrevistada (puesto quenecesitamos características del dueño), esto representa 65 empresas. Las regresiones tambiéneliminaron a las empresas con más de 25 empleados, o sea, 12 empresas. Al final, las regresionesincluyeron a 557 empresas de las 629 entrevistadas.

22 Encuesta de Medición de Condiciones de Vida.

23 El sector de la construcción no formó parte de la encuesta pues consideramos que no había muchasuperposición entre las empresas informales muy pequeñas y las grandes empresas formales y porque elamplio agrupamiento de este sector es bastante heterogéneo, incluyendo ingenieros y arquitectoscalificados, así como trabajadores menos calificados.

Page 124: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

123

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

Anexo Cuadro 3.1 - MUESTRA DE LA ENCUESTA POR TAMAÑO, SECTOR Y CIUDAD

La Paz Santa Cruz Cochabamba El Alto

Tiendas de comestibles Empresa pequeña 12 14 8 10Microempresa 19 16 13 11Total 31 30 21 21

Restaurantes y locales de comidaEmpresa pequeña 10 13 6 7Microempresa 10 10 6 7Comideras 12 10 8 8Total 32 31 20 22

Ropa y TextilesTelaEmpresa pequeña 6 8 6 5Microempresa 12 13 11 5LanaEmpresa pequeña 4 0 1 4Microempresa 8 9 3 6Total 30 30 21 20

TransporteTaxis 10 10 10 6Radiotaxis 3 3 3 3Colectivos 2 2 2 2Omnibuses, Micros 8 7 7 10Departamental 2 2 2Provincial 2 2 2Total 31 30 30 21

Ropa de fibra de camélidosZona urbanaEmpresa pequeña 4 0 3 3Microempresa 16 0 7 18Zona ruralEmpresa pequeña 1 0 0 3Microempresa 19 15 5 12Total 40 15 15 36

Manufactura de productos de madera Zona urbana Empresa pequeña 3 10 6 1Microempresa 4 10 10 7Zona rural Empresa pequeña 4 11 6 0Microempresa 4 9 8 7Total 15 40 30 15

Page 125: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

124

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

económicos de estas ciudades, que se llevó acabo en agosto de 2005 e incluye empresasque operan dentro de los hogares. Además,se realizó un censo de personas que vendenartículos en las calles en La Paz y El Alto a fi-nes de 2004 y principios de 2005, suminis-trando información suplementaria. Para elsector de transporte se utilizó, además, uncenso de todas las empresas que han regis-trado sus automóviles. Utilizando esta infor-mación, la encuesta proporciona un marcomuestral razonablemente completo en zonasurbanas. Se encontró menos información pa-

ra elaborar un marco muestral en zonas rura-les. Por lo tanto, para seleccionar una mues-tra de camélidos y madera, la empresa de en-cuestas utilizó una técnica llamada de “bolade nieve” para poblar la muestra en las zonasrurales. Se entrevistó a un total de 2.402 em-presas, de las cuales 629 fueron utilizadas enla muestra definitiva, lo que indica una tasade negativas elevada, probablemente rela-cionada con la dificultad de entrevistar a lasempresas informales. La composición deta-llada de los datos por tamaño, sector y ciu-dad, aparece en el cuadro 3.1.

Page 126: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

125

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

Anex

o3.

2.-

CARA

CTER

ÍSTI

CAS

PERS

ONAL

ES,

GEOG

RÁFI

CAS

YDE

LSE

CTOR

DELO

SEM

PRES

ARIO

SQU

ETI

ENEN

UN

ALI

CEN

CIA

MU

NIC

IPAL

YU

NN

ÚM

ERO

DEID

ENTI

FICA

CIÓN

TRIB

UTA

RIA

Dete

rmin

ante

sde

las

licen

cias

mun

icip

ales

yN

IT.

Resu

ltad

osm

argi

nale

sde

laes

tim

ació

npr

obit

Lice

ncia

Mun

icip

alNI

T(1

)(2

)(3

)(4

)(5

)(6

)(7

)(8

)

Muj

eres

-0.0

650

-0.0

657

-0.0

458

-0.0

0991

-0.0

569

-0.0

752

-0.0

348

0.02

16(0

.065

)(0

.065

)(0

.068

)(0

.074

)(0

.047

)(0

.048

)(0

.047

)(0

.039

)Ed

adde

ldue

ño0.

0037

30.

0039

0*0.

0041

6*0.

0029

90.

0037

5**

0.00

380*

*0.

0041

8***

0.00

352*

**(0

.002

3)(0

.002

2)(0

.002

3)(0

.002

4)(0

.001

7)(0

.001

7)(0

.001

6)(0

.001

3)Ca

sado

0.06

660.

0666

0.06

930.

0778

0.03

670.

0281

0.00

0725

-0.0

0742

(0.0

53)

(0.0

53)

(0.0

54)

(0.0

57)

(0.0

39)

(0.0

39)

(0.0

40)

(0.0

33)

Leng

uain

díge

nade

niño

-0.0

123

-0.0

0263

-0.0

300

-0.0

482

-0.0

239

-0.0

0762

-0.0

464

-0.0

219

(0.0

63)

(0.0

62)

(0.0

63)

(0.0

67)

(0.0

46)

(0.0

47)

(0.0

43)

(0.0

35)

Educ

ació

nsu

perio

r0.

0330

0.02

130.

0007

090.

0146

0.07

530.

0516

0.03

180.

0091

0(0

.059

)(0

.059

)(0

.061

)(0

.065

)(0

.046

)(0

.045

)(0

.043

)(0

.034

)Ed

ucac

ión

bási

cao

supe

rior

0.00

786

0.01

810.

0328

0.06

31-0

.062

6-0

.053

6-0

.038

4-0

.031

9(0

.071

)(0

.070

)(0

.072

)(0

.076

)(0

.050

)(0

.050

)(0

.049

)(0

.038

)Ef

icac

iaem

pres

aria

lpro

pia

0.02

57*

0.02

55*

0.02

070.

0208

0.02

69**

*0.

0249

**0.

0184

*0.

0125

(0.0

14)

(0.0

14)

(0.0

14)

(0.0

15)

(0.0

10)

(0.0

10)

(0.0

10)

(0.0

084)

Razó

npa

rae/

aes

cuid

ar-0

.139

**-0

.134

**-0

.144

***

-0.1

61**

*-0

.097

4**

-0.0

752*

-0.0

823*

-0.0

201

deni

ños

opa

dres

(0.0

55)

(0.0

55)

(0.0

55)

(0.0

60)

(0.0

44)

(0.0

43)

(0.0

42)

(0.0

34)

Razó

npa

rae/

aes

hora

riofle

xibl

e0.

0488

0.04

870.

0727

0.09

12-0

.011

3-0

.025

7-0

.000

654

-0.0

259

para

tare

asdo

més

tica

s(0

.053

)(0

.053

)(0

.054

)(0

.057

)(0

.040

)(0

.040

)(0

.038

)(0

.033

)Ra

zón

para

e/a

esla

posi

bilid

ad0.

0443

0.04

090.

0107

-0.0

0948

0.09

28**

0.08

84**

0.06

19*

0.02

37de

crec

imie

nto

deln

egoc

io(0

.054

)(0

.053

)(0

.055

)(0

.058

)(0

.037

)(0

.036

)(0

.036

)(0

.031

)Pa

dre

tení

ane

goci

opr

opio

0.09

83*

0.09

34*

0.08

820.

0795

0.03

750.

0446

0.02

34-0

.008

84(0

.053

)(0

.053

)(0

.054

)(0

.057

)(0

.042

)(0

.041

)(0

.040

)(0

.031

)In

spec

cion

estr

ibut

aria

spr

omed

io0.

263

0.25

40.

0555

-0.0

710

0.70

8**

0.93

9***

0.78

5***

0.67

4***

(0.3

8)(0

.38)

(0.3

9)(0

.41)

(0.2

8)(0

.29)

(0.2

9)(0

.24)

ElAl

to-0

.147

**-0

.136

*-0

.099

8-0

.031

7-0

.112

**-0

.137

***

-0.0

995*

*-0

.041

1(0

.074

)(0

.074

)(0

.077

)(0

.083

)(0

.045

)(0

.043

)(0

.044

)(0

.040

)La

Paz

-0.0

960

-0.0

805

-0.0

385

0.06

51-0

.114

**-0

.133

***

-0.0

892*

-0.0

351

(0.0

90)

(0.0

90)

(0.0

92)

(0.0

98)

(0.0

55)

(0.0

51)

(0.0

53)

(0.0

47)

Page 127: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

126

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

Lice

ncia

Mun

icip

alNI

T(1

)(2

)(3

)(4

)(5

)(6

)(7

)(8

)

Coch

abam

ba0.

0086

40.

0192

0.02

490.

113

0.00

883

-0.0

587

-0.0

452

-0.0

187

(0.0

84)

(0.0

84)

(0.0

86)

(0.0

89)

(0.0

60)

(0.0

54)

(0.0

53)

(0.0

43)

Com

ida

-0.1

73**

-0.1

69**

-0.2

51**

*-0

.256

***

0.04

480.

0162

-0.0

790*

-0.0

276

(0.0

78)

(0.0

78)

(0.0

78)

(0.0

83)

(0.0

63)

(0.0

59)

(0.0

45)

(0.0

42)

Ropa

-0.3

50**

*-0

.343

***

-0.4

45**

*-0

.464

***

-0.0

178

-0.0

0720

-0.1

10**

-0.0

524

(0.0

84)

(0.0

85)

(0.0

74)

(0.0

73)

(0.0

77)

(0.0

79)

(0.0

52)

(0.0

48)

Mad

era

-0.2

29**

-0.2

15*

-0.3

63**

*-0

.417

***

0.00

479

0.06

79-0

.082

5-0

.052

1(0

.11)

(0.1

1)(0

.099

)(0

.092

)(0

.084

)(0

.095

)(0

.063

)(0

.049

)Ca

mél

idos

-0.5

26**

*-0

.521

***

-0.5

98**

*-0

.598

***

0.08

470.

215

0.08

400.

111

(0.0

97)

(0.0

99)

(0.0

75)

(0.0

70)

(0.1

7)(0

.20)

(0.1

8)(0

.17)

Tran

spor

te-0

.155

-0.1

50-0

.255

*-0

.376

***

0.10

10.

183

0.11

50.

0733

(0.1

5)(0

.15)

(0.1

4)(0

.12)

(0.1

3)(0

.15)

(0.1

4)(0

.12)

Log

dist

anci

ala

cent

rode

laci

udad

-0.0

616*

-0.0

597*

-0.0

672*

-0.0

691*

-0.0

530*

**0.

0546

*0.

0664

**0.

0418

(0.0

36)

(0.0

36)

(0.0

37)

(0.0

40)

(0.0

15)

(0.0

30)

(0.0

30)

(0.0

26)

Pobr

eza

enla

niñe

z-0

.011

9-0

.006

65-0

.001

08-0

.008

93-0

.004

75-0

.002

36(0

.021

)(0

.021

)(0

.023

)(0

.015

)(0

.015

)(0

.012

)Lo

gdi

stan

cia

ala

ofic

ina

dela

alca

ldía

0.02

520.

0247

0.05

200.

0684

(0.0

37)

(0.0

37)

(0.0

39)

(0.0

42)

Log

dist

anci

aa

laof

icin

ade

lSIN

-0.1

21**

*-0

.119

***

-0.0

927*

**(0

.029

)(0

.029

)(0

.024

)1

a4

trab

ajad

ores

0.20

2***

0.16

6***

0.20

4***

0.15

5***

(0.0

56)

(0.0

61)

(0.0

49)

(0.0

46)

4a

10tr

abaj

ador

es0.

291*

**0.

231*

**0.

521*

**0.

413*

**(0

.067

)(0

.082

)(0

.078

)(0

.097

)11

om

ástr

abaj

ador

es0.

433*

**0.

368*

**0.

686*

**0.

616*

**(0

.071

)(0

.12)

(0.1

2)(0

.19)

Log

acer

vode

capi

tal

0.04

35**

*0.

0444

***

(0.0

16)

(0.0

10)

Obse

rvac

ione

s55

755

755

749

955

755

755

749

9

Erro

res

está

ndar

esen

tre

paré

ntes

is,

***

p<0.

01,

**p<

0.05

,*

p<0.

1.Va

riab

les

fict

icia

som

itid

aspa

rase

ctor

yci

udad

son

com

esti

bles

ySa

nta

Cruz

.

Page 128: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

127

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

Anex

o3.

3.-

CARA

CTER

ÍSTI

CAS

PERS

ONAL

ES,

GEOG

RÁFI

CAS

YDE

LSE

CTOR

DELO

SEM

PRES

ARIO

SQU

ETI

ENEN

UN

ALI

CEN

CIA

MU

NIC

IPAL

YES

TÁN

REGI

STRA

DOS

ENFU

NDE

MPR

ESA

OH

ANOB

TEN

IDO

UN

MER

ODE

IDEN

TIFI

CACI

ÓNTR

IBU

TARI

ADe

term

inan

tes

deFu

ndem

pres

ay

deN

IT,

dada

lalic

enci

am

unic

ipal

.Re

sult

ados

mar

gina

les

dela

esti

mac

ión

prob

it.

NIT

dado

que

tien

eFu

ndEm

pres

aLi

cenc

iaM

unic

ipal

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

(6)

Muj

eres

-0.0

0823

-0.0

0650

-0.0

0428

-0.0

0529

-0.1

180.

0655

(0.0

080)

(0.0

065)

(0.0

045)

(0.0

065)

(0.0

84)

(0.1

1)Ed

adde

ldue

ño0.

0005

22*

0.00

0425

0.00

0250

0.00

0172

0.00

520*

0.00

655*

(0.0

0031

)(0

.000

27)

(0.0

0020

)(0

.000

18)

(0.0

030)

(0.0

036)

Casa

do-0

.004

24-0

.003

37-0

.003

44-0

.005

030.

0319

0.02

08(0

.007

1)(0

.005

5)(0

.004

3)(0

.005

6)(0

.073

)(0

.087

)Le

ngua

indí

gena

deni

ño-0

.003

12-0

.001

33-0

.002

54-0

.003

140.

0260

0.00

781

(0.0

060)

(0.0

046)

(0.0

029)

(0.0

038)

(0.0

85)

(0.0

99)

Educ

ació

nsu

perio

r0.

0227

0.01

570.

0094

00.

0041

40.

0671

-0.0

0257

(0.0

15)

(0.0

12)

(0.0

085)

(0.0

055)

(0.0

75)

(0.0

87)

Educ

ació

nbá

sica

om

enos

0.00

0050

00.

0015

30.

0008

510.

0021

2-0

.102

-0.1

03(0

.009

5)(0

.008

1)(0

.004

8)(0

.006

0)(0

.094

)(0

.11)

Efic

acia

empr

esar

ialp

ropi

a0.

0039

3*0.

0029

00.

0015

40.

0010

90.

0342

*0.

0429

*(0

.002

1)(0

.001

9)(0

.001

3)(0

.001

1)(0

.019

)(0

.022

)Ra

zón

para

e/a

escu

idar

dehi

jos

opa

dres

-0.0

0557

-0.0

0275

-0.0

0089

80.

0002

17-0

.067

40.

0016

3(0

.007

2)(0

.005

1)(0

.002

7)(0

.001

9)(0

.075

)(0

.091

)Ra

zón

para

e/a

esho

rario

flexi

ble

para

-0.0

0272

-0.0

0306

-0.0

0097

10.

0001

78-0

.075

7-0

.123

tare

asdo

més

tica

s(0

.006

1)(0

.004

9)(0

.002

7)(0

.002

0)(0

.075

)(0

.096

)Ra

zón

para

e/a

esla

posi

bilid

adde

0.00

200

0.00

230

0.00

148

0.00

113

0.14

6**

0.06

19cr

ecim

ient

ode

lneg

ocio

s(0

.005

1)(0

.003

8)(0

.002

3)(0

.002

0)(0

.070

)(0

.085

)Pa

dre

teni

ane

goci

opr

opio

-0.0

0060

90.

0008

080.

0002

740.

0002

450.

0978

0.01

31(0

.005

3)(0

.004

3)(0

.002

5)(0

.002

0)(0

.073

)(0

.088

)In

spec

cion

estr

ibut

aria

spr

omed

io0.

0011

50.

0064

9-0

.008

12-0

.002

991.

058*

*1.

462*

*(0

.046

)(0

.034

)(0

.021

)(0

.016

)(0

.52)

(0.5

9)El

Alto

0.02

370.

0260

0.02

380.

0102

-0.1

65*

-0.0

339

(0.0

21)

(0.0

22)

(0.0

21)

(0.0

14)

(0.0

93)

(0.1

3)

Page 129: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

128

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

NIT

dado

que

tien

eFu

ndEm

pres

aLi

cenc

iaM

unic

ipal

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

(6)

LaPa

z-0

.003

42-0

.000

227

0.00

184

0.00

114

-0.1

96*

-0.0

765

(0.0

086)

(0.0

079)

(0.0

064)

(0.0

047)

(0.1

1)(0

.14)

Coch

abam

ba0.

0071

90.

0057

10.

0051

70.

0036

0-0

.047

0-0

.044

0(0

.013

)(0

.011

)(0

.009

2)(0

.007

8)(0

.11)

(0.1

2)Co

mid

a0.

0022

10.

0000

119

-0.0

0289

-0.0

0230

0.10

80.

0224

(0.0

12)

(0.0

078)

(0.0

031)

(0.0

029)

(0.0

99)

(0.1

2)Ro

pa0.

0044

70.

0071

3-0

.002

24-0

.001

44-0

.020

7-0

.038

5(0

.020

)(0

.020

)(0

.003

6)(0

.002

8)(0

.15)

(0.1

7)M

ader

a-0

.003

190.

0009

38-0

.002

90-0

.001

980.

0688

-0.0

935

(0.0

11)

(0.0

12)

(0.0

037)

(0.0

030)

(0.1

5)(0

.16)

Cam

élid

o0.

0207

0.02

210.

0010

20.

0013

80.

375*

0.50

2**

(0.0

60)

(0.0

60)

(0.0

12)

(0.0

12)

(0.2

3)(0

.21)

Tran

spor

te0.

0193

0.02

840.

0071

20.

0082

00.

150

0.19

5(0

.046

)(0

.057

)(0

.023

)(0

.028

)(0

.20)

(0.2

4)Lo

gdi

stan

cia

alce

ntro

dela

ciud

ad-0

.002

370.

0059

40.

0039

80.

0019

10.

0665

0.06

44(0

.002

5)(0

.005

6)(0

.004

0)(0

.002

7)(0

.052

)(0

.065

)Po

brez

aen

lani

ñez

-0.0

0389

-0.0

0171

-0.0

0132

0.00

544

0.00

237

(0.0

026)

(0.0

016)

(0.0

016)

(0.0

27)

(0.0

31)

Log

dist

anci

ade

laof

icin

ade

lSIN

-0.1

37**

*-0

.140

**(0

.051

)(0

.061

)Lo

gdi

stan

cia

aFu

ndEm

pres

a-0

.007

60-0

.004

63-0

.002

59(0

.005

6)(0

.004

2)(0

.003

1)1

a4

trab

ajad

ores

0.00

0188

-0.0

0069

60.

357*

**(0

.002

9)(0

.002

2)(0

.094

)5

a10

trab

ajad

ores

0.02

580.

0244

0.55

1***

(0.0

25)

(0.0

26)

(0.0

95)

11o

más

trab

ajad

ores

0.05

300.

565*

**(0

.069

)(0

.10)

Log

acer

vode

capi

tal

-0.0

0077

30.

0859

***

(0.0

0094

)(0

.029

)

Obse

rvac

ione

s55

755

755

749

929

025

1Er

rore

ses

tánd

ares

entr

epa

rént

esis

,**

*p<

0.01

,**

p<0.

05,

*p<

0.1.

Vari

able

sfi

ctic

ias

omit

idas

para

sect

ory

ciud

adso

nco

mes

tibl

esy

Sant

aCr

uz.

Page 130: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

129

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

Consideramos tres métodos para me-dir el impacto de la formalidad sobre larentabilidad. Nuestros métodos son: (i)una regresión de mínimos cuadrados ordina-rios (MCO); (ii) una regresión de efectos detratamiento, que trata de tener en cuenta laposible endogeneidad de la formalidad y(iii) una estimación que utiliza el propensityscore matching.

Metodología para la regresión MCO. Laregresión de mínimos cuadrados ordinariosestá basada en la siguiente ecuación:

El resultado de interés aquí es ı, que mi-de el incremento promedio del logaritmode las ganancias asociadas con ser una em-presa formal, controlando por las otras va-riables incluidas en la regresión. Asignaruna interpretación causal a la formalidad,sobre la base de esta estimación, exige su-poner que la selección de las variables ob-servables y la forma funcional linea, expli-can adecuadamente el comportamiento delas ganancias.

Una preocupación importante que sus-cita la estimación MCO de la ecuación (2),es que el término de error  tiene correla-ción con la formalidad. Son varias las posi-bles razones para esta inquietud. En primerlugar, si excluimos el tamaño de la empre-sa de (2), esperaríamos ver un sesgo posi-tivo, debido a que las empresas más gran-des obtienen mayores ganancias y tambiéntienen más probabilidades de ser formales.

En los resultados de la regresión MCO debe-ríamos, por lo tanto, esperar que la estima-ción de ı sea menos positiva cuando inclui-mos el tamaño de la empresa. En segundolugar, preocupa también que  podría lle-gar a incluir una capacidad no medida de laempresa, con una capacidad mayor dandolugar a más utilidades e influyendo asimis-mo en la decisión de volverse formal. Si lacapacidad es un complemento de la forma-lidad, deberíamos esperar, nuevamente,que esto ocasione un sesgo por exceso en ı.Esto es lo que encontramos entre las em-presas más pequeñas. Sin embargo, entrelas empresas más grandes, pareciera existiruna relación negativa entre la capacidad(medida) y la formalidad. Para estas empre-sas, la capacidad podría ser un sustituto dela formalidad. Los dueños capaces no tie-nen problemas en atraer clientes y finan-ciamiento y quizás tengan, además, máséxito en evitar las multas. Por lo tanto, en-tre las empresas más grandes, podríamosesperar un sesgo por defecto en ı. El sesgoglobal cuando agrupamos a las empresases, por lo tanto, poco claro.

Metodología para la regresión de tra-tamiento de efectos. Un segundo métodode estimación es tratar de tener en cuenta laposible endogeneidad de la formalidad, ins-trumentando el estatus de formalidad al es-timar (2). Como la formalidad es una varia-ble binaria, utilizamos el comando treatregde STATA para ajustar un modelo de trata-miento de efectos de máximo de verosimili-tud. El instrumento en el que nos apoyamoses la distancia desde la empresa hasta laubicación de la oficina donde la empresatendría que registrarse. Como se mostró en

Anexo 3.4MÉTODOS DE ESTIMACIÓN

In(GANANCIAS)i = λ + α Características de

la empresa + βCaracterísticas dueños +

γSectori + δUbicacióni + θformali + εi

Page 131: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

130

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

la sección anterior, la distancia a la oficinadel SIN es un buen indicador de la posesiónde un número de identificación tributaria.24

Sin embargo, la distancia a la oficina de laAlcaldía no es un buen indicador de la pose-sión de una licencia municipal, controlandopor las otras variables incluidas en esta re-gresión. Una posible razón para esto, es quela municipalidad es más activa a la hora dedifundir información sobre el proceso de re-gistro y también con respecto al cumpli-miento. En contraste, muchas empresas ca-recen de información sobre la ubicación dela oficina del SIN o sobre los trámites paraobtener un NIT. Por lo tanto, sólo podemosutilizar este modelo de tratamiento de efec-tos para modelizar el impacto de un NIT y noel impacto de una licencia municipal.

El valor del estadístico t del log de la dis-tancia a la oficina del SIN es aproximada-mente 3.8, después de condicionar sobre lasotras variables de la regresión. Si nos res-tringimos a empresas dentro de un radio de10 kilómetros de la oficina del SIN, este va-lor baja a 3.5, que sigue siendo significati-vo. Por lo tanto, este instrumento de dis-tancia constituye una primera etapa bastan-te sólida.

La restricción de exclusión en la que nosbasamos aquí, es que, controlando por ladistancia de la empresa al centro de la ciu-

dad y el control promedio del pago de im-puestos en la ciudad y sector de la empresa,la distancia a la oficina del SIN no tiene nin-gún impacto directo sobre la rentabilidad.Una posible razón para violar este supuesto,sería que las empresas escojan dónde operarpensando en la ubicación de la oficina delSIN. Sin embargo, como se mencionó ante-riormente, la mayoría de las empresas no sa-ben dónde queda la oficina del SIN y muchasempresas operan dentro del hogar. En unaciudad grande, parece que la ubicación de laoficina de impuestos no es una preocupa-ción mayor al decidir dónde ubicarse.

Metodología para el propensity scorematching. Finalmente, para complementarla regresión MCO y las regresiones de trata-miento de efectos, también damos estima-ciones del impacto de ser una empresa for-mal sobre las utilidades, empleando un pro-pensity score matching. El propensity scorematching supone que toda la selección ocu-rre sobre variables observables, pero no exi-ge suponer una forma funcional lineal. Adi-cionalmente, el uso de un propensity scorematching nos permite estimar el impacto deuna licencia municipal, para la que no tene-mos una variable instrumental. Al realizar laasociación, utilizamos las mismas variablesque para las regresiones MCO, junto a térmi-nos de interacción de orden superior.

24 Una prueba adicional de la validez del supuesto de que la distancia a la oficina del SIN está recogiendoinformación sobre la obtención del NIT y no una característica de ubicación general, que afecta losincentivos de la formalidad, es el hecho de que la distancia a la oficina del SIN no es un indicadorsignificativo de las empresas que obtienen una licencia municipal o se registr

Page 132: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

131

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

Anex

o3.

5.-

IMPA

CTO

DEU

NN

ÚM

ERO

DEID

ENTI

FICA

CIÓN

TRIB

UTA

RIA

SOBR

EEL

LOG

DEU

TILI

DADE

S Máx

ima

Regr

esió

nM

COve

rosi

mili

tud

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

(6)

(7)

NIT

0.64

90.

569

0.44

20.

215

0.06

60.

597

0.74

4(5

.62)

**(4

.94)

**(3

.90)

**(1

.89)

(0.5

8)(1

.50)

(2.7

3)Lo

gdi

stan

cia

ciud

ad-0

.047

-0.0

37-0

.064

-0.0

39-0

.014

-0.0

580.

002

(1.4

6)(1

.04)

(1.9

7)*

(1.1

8)(0

.44)

(1.6

3)(0

.05)

Insp

ecci

ones

trib

utar

ias

prom

edio

-2.1

83-2

.006

-1.4

23-1

.717

-1.6

44-1

.572

-2.1

82(3

.03)

**(2

.80)

**(2

.13)

*(2

.65)

**(2

.56)

*(2

.02)

*(3

.17)

**M

ujer

-0.4

41-0

.332

-0.2

62-0

.121

-0.3

21-0

.115

(3.4

5)**

(2.5

6)*

(2.1

4)*

(1.0

2)(2

.61)

**(0

.94)

Edad

-0.0

04-0

.005

-0.0

03-0

.003

-0.0

05-0

.004

(0.8

9)(1

.25)

(0.7

1)(0

.68)

(1.2

9)(0

.94)

Casa

do0.

070

0.10

60.

075

0.11

5-0

.130

0.01

2(0

.71)

(1.0

9)(0

.82)

(1.2

4)(1

.21)

(0.1

2)Em

pres

ajo

ven

-0.1

13-0

.147

-0.1

02-0

.042

-0.0

950.

077

(1.0

4)(1

.38)

(0.9

9)(0

.42)

(0.9

4)(0

.80)

Leng

uain

díge

nade

niño

0.06

90.

107

0.02

00.

116

0.10

60.

126

(0.5

0)(0

.82)

(0.1

5)(0

.90)

(0.9

4)(1

.13)

Educ

ació

nsu

perio

r0.

129

0.16

90.

155

0.14

10.

158

0.13

1(1

.16)

(1.5

2)(1

.45)

(1.3

7)(1

.42)

(1.2

2)Ed

ucac

ión

bási

cao

men

or0.

070

0.04

50.

075

0.11

00.

054

0.13

7(0

.52)

(0.3

4)(0

.59)

(0.8

7)(0

.43)

(1.1

4)Po

brez

aen

lani

ñez

-0.0

88-0

.079

-0.0

72-0

.063

-0.0

78-0

.064

(2.3

3)*

(2.1

2)*

(1.9

8)*

(1.8

3)(2

.04)

*(1

.69)

Page 133: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

132

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVOM

áxim

aRe

gres

ión

MCO

vero

sim

ilitu

d(1

)(2

)(3

)(4

)(5

)(6

)(7

)

Efic

acia

empr

esar

ialp

ropi

a0.

108

0.09

60.

090

0.10

30.

075

(4.2

2)**

(3.9

1)**

(3.7

9)**

(3.6

3)**

(3.0

3)**

Razó

npa

rae/

aes

cuid

ar-0

.247

-0.2

45-0

.230

-0.2

40-0

.216

dehi

jos

opa

dres

(2.4

0)*

(2.5

3)*

(2.3

6)*

(2.3

5)*

(2.1

9)*

Razó

npa

rae/

aes

hora

riofle

xibl

e-0

.021

0.00

80.

052

-0.0

220.

032

para

tare

asdo

més

tica

s(0

.22)

(0.0

8)(0

.55)

(0.2

3)(0

.34)

Razó

npa

rae/

aes

lapo

sibi

lidad

0.10

30.

062

0.05

70.

090

0.02

5de

crec

imie

nto

deln

egoc

ios

(1.0

4)(0

.65)

(0.6

0)(0

.89)

(0.2

7)Pa

dre

teni

ane

goci

opr

opio

-0.2

10-0

.193

-0.2

69-0

.210

-0.2

57(2

.17)

*(2

.05)

*(2

.91)

**(2

.16)

*(2

.69)

*1

a4

empl

eado

s0.

232

0.14

20.

047

(2.0

5)*

(1.2

4)(0

.44)

5a

10em

plea

dos

0.89

40.

712

0.50

6(6

.26)

**(4

.76)

**(3

.02)

**11

om

ásem

plea

dos

1.05

00.

885

0.52

9(3

.39)

**(3

.18)

**(1

.65)

Los

capi

tals

ocia

l0.

139

0.11

5(4

.76)

(4.3

7)Co

nsta

nte

7.44

77.

690

7.61

67.

287

5.93

97.

630

6.29

1(3

1.06

)**

(23.

02)*

*(2

3.17

)**

(22.

.24)

**(1

4.42

)**

(22.

77)*

*(1

4.77

)**

Obse

rvac

ione

s49

248

848

848

844

748

844

7R

cuad

rado

0.22

0.26

0.32

0.38

0.43

Not

a:Es

tadí

stic

ast

robu

stas

entr

epa

rént

esis

,*

sign

ific

ativ

asal

5%y

**si

gnif

icat

ivas

el1%

.

Page 134: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

133

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

Anex

oCu

adro

3.1.

-IM

PACT

ODE

UN

MER

ODE

IDEN

TIFI

CACI

ÓNTR

IBU

TARI

ASO

BRE

ELAC

CESO

ALCR

ÉDIT

OY

ELU

SODE

SERV

ICIO

SFI

NAN

CIER

OS

Créd

ito

com

erci

alCr

édit

oba

ncar

ioca

pita

lini

cial

Capi

tald

etr

abaj

ode

banc

os

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

NIT

0.15

00.

078

0.08

90.

031

-0.0

03-0

.019

-0.0

20-0

.030

-0.0

782.

94**

*0.

570.

840.

520.

020.

130.

640.

180.

60Co

ntro

ltam

año

nono

síno

nosí

nono

síM

étod

opr

obit

trea

treg

trea

treg

prob

ittr

eatr

egtr

eatr

egpr

obit

trea

treg

trea

treg

Cuen

tade

ahor

roPr

ésta

mo

deBa

ncos

2005

-06

Pasa

naku

(10)

(11)

(12)

(13)

(14)

(15)

(16)

(17)

(18)

NIT

0.09

60.

236

0.16

40.

056

0.04

30.

020

-0.0

13-0

.119

-0.1

281.

74*

1.64

1.38

0.93

0.25

0.14

0.29

1.14

1.22

Cont

rolt

amañ

ono

nosí

nono

síno

nosí

Mét

odo

prob

ittr

eatr

egtr

eatr

egpr

obit

trea

treg

trea

treg

prob

ittr

eatr

egtr

eatr

eg

Uso

glob

alde

fina

nzas

(19)

(20)

(21)

NIT

0.36

90.

391

0.21

02.

30*

0.68

0.50

Cont

rolt

amañ

ono

nosí

Mét

odo

mco

trea

treg

trea

treg

Not

a:N

ITin

dica

lapo

sesi

ónde

unnú

mer

ode

iden

tifi

caci

óntr

ibut

aria

;tr

eatr

egin

dica

lare

gres

ión

detr

atam

ient

ode

efec

tos

dem

áxim

ave

rosi

mili

tud.

Page 135: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

134

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

BIBLIOGRAFÍA

Bruhn, Miriam. 2006. “License to sell: the effect of business registration reform onentrepreneurial activity in Mexico.” Mimeo. Cambridge, Mass.: MIT.

De Mel, Suresh, David McKenzie y Christopher Woodruff. 2007. “Returns to Capital in Microenterprises: Evidence from a Field Experiment.” World Bank Policy Research Working Paper.Washington, D.C.

Farrell, Diana. -2004. “The hidden dangers of the informal economy.” The McKinsey Quarterly(Number 3). http://www.mckinseyquarterly.com/article_page.aspx?ar=1448&L2=7&L3=10&srid=6&gp=1

Fajnzylber, Pablo, William Maloney y Gabriel Montes Rojas. 2006a. “Releasing Constraints toGrowth or Pushing on a String? The Impact of Credit, Training, Business Associations andTaxes on the Performance of Mexican Micro-Firms.” World Bank Policy Research WorkingPaper No. 3807. Washington, D.C.

_____. 2006b. “Does Formality Improve Micro-Firm Performance? Quasi-Experimental Evidencefrom the Brazilian SIMPLES program.” World Bank Policy Research Working Paper .Washington, D.C.

Gibson, John y David McKenzie. 2007. “Using the Global Positioning System (GPS) in HouseholdSurveys for Better Economics and Better Policy.” World Bank Policy Research Working PaperNo. 4195. Washington, D.C.

Kaplan, David, Eduardo Piedra y Enrique Seira. 2006. “Are Burdensome Registration Proceduresan Important Barrier on Firm Creation? Evidence from Mexico.” Mimeo. Washington, D.C.:World Bank.

Katayama, Hajime, Shihua Lu y James Tybout. 2006. “Firm-level productivity studies: Illusionsand a Solution.” Mimeo. State College, Pa.: Department of Economics, Pennsylvania StateUniversity.

McKenzie, David y Christopher Woodruff. 2006a. “A close look at owners of micro enterprises inthe retail trade sector in León, Mexico.” Mimeo. Washington, D.C.: Banco Mundial.

McKenzie, David y Christopher Woodruff. 2006b. “Do entry costs provide an empirical basis forpoverty traps? Evidence from Mexican micro enterprises” Economic Development andCultural Change, 2006, 55(1): 3-42

Monteiro, Joana C.M. y Juliano J. Assunção. 2006. “Outgoing the shadows: estimating theimpact of bureaucracy simplification and tax cut on formality and investment.” Mimeo. PUCRio. Brasil.

Page 136: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

Capítulo 4RECOMENDACIONES

DE POLÍTICA

Este cuarto capítulo formula las recomendaciones de política

del estudio sobre formalización y productividad, basadas en

la nueva comprensión del comportamiento de las empresas

respecto de la formalidad, productividad y rentabilidad de los

capítulos 2 y 3. El capítulo comienza con un conjunto de

recomendaciones de política, que prometen incrementar la

formalización de las micro y pequeñas empresas, y luego formula

recomendaciones de política para aumentar la productividad de las

mismas. La estrategia actual y las acciones emprendidas por el

gobierno, se presentan dentro del marco del PND

Page 137: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

136

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

Este capítulo se sirve de los nuevos re-sultados de los capítulos anteriores, rela-tivos a la decisión de las empresas de for-malizarse, el efecto de la formalidad sobrelas utilidades de las empresas y los obstá-culos al incremento de la productividad,para recomendar políticas destinadas aaumentar la formalización, la rentabilidad

y la productividad de las micro y pequeñasempresas en Bolivia. En este contexto, lasrecomendaciones apoyan el objetivo del PNDde incrementar la productividad y proporcio-nar incentivos para la formalización de lasmicro y pequeñas empresas. Reducir el nivelde informalidad sumamente elevado que pre-senta Bolivia, es crucial para acelerar su cre-

Recuadro 4.1 - RECOMENDACIONES DE POLÍTICA Y PRÁCTICA PARA REDUCIR LAS BARRERAS NORMATIVAS Y ADMINISTRATIVAS A LA FORMALIZACIÓN

- Elaborar un juego de herramientas común, que abarque toda la gama de intervenciones exitosas dedonantes en la economía informal.

- Promover la formalización, creando un entorno normativo que sea propicio, en términos generales.- Al mismo tiempo, trabajar con los asociados dispuestos a colaborar con miras a eliminar las barreras

al crecimiento y formalización de las empresas a nivel local. Realizar una reforma jurídica general nosiempre es posible, pero igual se pueden hacer progresos para simplificar la administración (como através de una ventanilla única).

- Apoyar las medidas para reducir la corrupción en las principales interfaces entre el gobierno y las em-presas, durante el proceso de formalización (sobre todo respecto a los trámites de registro y obten-ción de licencias).

- Educar a los funcionarios públicos a nivel local y nacional sobre la importancia de la economía in-formal y el papel que pueden desempeñar en los esfuerzos por incrementar la formalización si pres-tan mejores servicios. Demostrar que facilitar el crecimiento a largo plazo de la base impositiva espreferible a obtener beneficios a corto plazo y alentar a las empresas a esconder sus actividades.

- Velar por que los programas dirigidos a mejorar el bienestar en la economía informal, no disminuyanlos incentivos para formalizarse. En cambio de la ayuda, pedir una compensación por parte de las em-presas informales en términos de un movimiento hacia la formalización.

- Apoyar el diálogo entre el gobierno y las empresas informales (o sus asociaciones) para descubrir lasbarreras a la formalización y crear confianza y entendimiento en ambas partes.

- Considerar los méritos de las intervenciones más largas, teniendo en cuenta que reformar las barre-ras normativas y administrativas y la cultura del gobierno toma tiempo. Cuando las intervencionesmás largas no son posibles, adoptar objetivos más modestos y focalizados.

- Evaluar la capacidad de los gobiernos locales de aplicar políticas para reducir las barreras a la for-malización y adoptar medidas para cerrar las brechas entre las iniciativas aprobadas a nivel centraly las capacidades locales.

- Realizar y compartir otros estudios de investigación sobre el impacto de la reforma del entorno fa-vorable sobre la formalización.

Fuente: USAID 2005.

Page 138: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

cimiento económico y sostenerlo a largo pla-zo. La informalidad restringe la productivi-dad y el crecimiento de las empresas, redu-ciendo al mismo tiempo el potencial de creci-miento de la economía en general, disminu-ye los ingresos tributarios, a pesar de haceruso de los servicios públicos, debilita la pro-tección de la fuerza laboral, acentuando lacarga que pesa sobre los programas de pro-tección social del gobierno, y socava las ins-tituciones públicas y privadas al fomentar lafalta de respeto por la ley, la corrupción y eldébil cumplimiento de los contratos.

Las siguientes recomendaciones secentran en dos áreas generales: (i) incre-mentar la formalización de las micro y pe-queñas empresas y (ii) adoptar medidaspara promover el crecimiento de la produc-tividad entre las micro y pequeñas empre-sas. La primera sección presenta recomenda-ciones de política para incrementar la forma-lización de las micro y pequeñas empresasaumentando los beneficios de ser y permane-cer formales y la información sobre el proce-so de formalización, y reduciendo la comple-jidad y el costo de los trámites de obtenciónde licencias, registro y pago de impuestos.Esta sección estudia, asimismo, maneras dereforzar el impacto de la formalidad sobre larentabilidad, partiendo de la base de que losbeneficios económicos de la formalidad de-penden significativamente del tamaño de laempresa. La segunda sección recomiendamedidas para incrementar la productividad delas micro y pequeñas empresas en Bolivia, su-primiendo los obstáculos del acceso al capi-tal financiero, físico y humano y aflojando lasrestricciones institucionales y normativas. Latercera sección presenta la estrategia actualy las acciones emprendidas por el gobierno.

El impacto de la formalización sobre larentabilidad debería guiar el enfoque delas medidas adoptadas por el gobierno. La

137

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

formalización tiene un impacto positivo im-portante sobre la rentabilidad de las pequeñasempresas que han alcanzado un tamaño ópti-mo para disfrutar de los beneficios de la for-malidad y que son capaces de internalizaresos beneficios en su producción para sentarlas bases de su futuro crecimiento. Siendo así,las políticas dirigidas a este grupo de empre-sas deberían apuntar a incrementar la infor-mación relativa al proceso de formalización ylos beneficios de la formalidad, y a ayudar areducir la complejidad administrativa y nor-mativa y el costo de la formalidad. En el casode las microempresas, los costos de la forma-lización son demasiado grandes y no se tradu-cen en beneficios. Por lo tanto, las políticaspara este sector deberían estar orientadasmás hacia la promoción de la productividad yel crecimiento de las empresas, para que éstaspuedan comenzar a sacar ventaja de los bene-ficios de la formalidad a medida que crecen.Para las empresas más grandes, que alcanza-ron su tamaño sin ser formales, una aplicaciónmás estricta de los requisitos de la formaliza-ción podría ser la medida más eficaz.

Por lo tanto, las acciones del gobiernopara promover la formalización puedenabarcar una serie de incentivos y medidasde control de cumplimiento. El Recuadro4.1 es un resumen de algunas de las princi-pales recomendaciones de política y prácti-ca para reducir las barreras administrativas ynormativas a la formalización.

I. ¿QUÉ SE PUEDE HACER PARAINCREMENTAR LA FORMALIZACIÓN DELAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS?

Las recomendaciones de política de-ben tener en cuenta las razones por lasque las micro y pequeñas empresas esco-gen seguir en la informalidad o hacerseformales, identificadas en el capítulo an-

Page 139: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

terior. Las empresas basan su decisión deformalizarse sobre una variedad de factores:(i) la necesidad de flexibilidad e indepen-dencia para cumplir con las obligaciones fa-miliares; (ii) el alto costo y la complejidadde los trámites; (iii) la aplicación poco exi-gente de la normativa por parte del gobier-no; (iv) la distancia a la oficina de impues-tos y (v) la autoeficacia del empresario indi-vidual (una combinación de capacidad em-presarial y confianza en sí mismo). Para in-crementar la formalización, las políticas de-ben abordar dos clases de factores: aquellosque hacen que los beneficios de la formali-zación sean pequeños, y aquellos que hacenque los costos de la formalización sean al-tos. Las medidas de política presentadas acontinuación, están agrupadas en cuatroáreas, en orden de oportunidad y prioridad.Estas medidas son: aumentar la informaciónsobre los procesos y los beneficios de la for-malización, reducir el costo y la complejidadde los trámites de obtención de licencias,tributación y registro, reforzar los incenti-vos para formalizarse y mejorar la aplicaciónde los reglamentos y normas.

La secuencia recomendada para loscambios de política comprende tanto lasmedidas a corto plazo como las medidas alargo plazo. A corto plazo, las prioridadesson: mejorar la información sobre la forma-lización, y aumentar los beneficios de la for-malización y los costos de la informalidad. Amediano plazo, simplificar y reducir el pagode impuestos para las micro y pequeñas em-presas, son dos medidas cruciales. Trabajarpara incrementar los beneficios de la forma-lización y mejorar la aplicación, son priori-dades secundarias a mediano plazo. A largoplazo, las acciones deberían estar diseñadaspara incrementar la transparencia sobre eluso de los impuestos recaudados, de maneraa cambiar la actitud de las personas hacia el

138

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

estado y el modo en que ven su responsabi-lidad de pagar una parte justa de los servi-cios que reciben.

A. Información

Incrementar la información puede fo-mentar la formalización de las micro y pe-queñas empresas rápidamente y a un cos-to relativamente bajo. Muchas de las empre-sas informales entrevistadas en los gruposfocales ni siquiera sabían qué significaba serformal ni qué era el registro nacional de co-mercio de FundEmpresa. Peor aún, algunasempresas pensaban que eran formales cuan-do en realidad no lo eran (las empresas detransporte, por ejemplo). Por lo tanto, mejo-rar la información sobre la formalización, so-bre todo dando a conocer, públicamente, elproceso de formalización, las ventajas de serformal y los peligros de ser informal, puedeincrementar el conocimiento y alentar a lasempresas a dar el primer paso hacia la forma-lización. La estrategia de información podríaabarcar los siguientes aspectos: > ¿Por qué es importante ser formal? Las

empresas deben saber que la formalidadles puede ayudar a crecer, por muchas ví-as, incluyendo el acceso a más clientes,al crédito, a los contratos con el gobier-no, a la subcontratación y a los progra-mas de capacitación del gobierno o fi-nanciados por los donantes. En contras-te, la informalidad tiene costos relacio-nados con la corrupción, el ser ilegal, te-ner que pagar multas, no crecer ni alcan-zar economías de escala y, en última ins-tancia, no tener éxito en los negocios.

> >¿Cómo formalizarse? Las empresas de-berían tener información sobre la funcióny la ubicación del registro municipal, deFundEmpresa, de las autoridades tributa-rias (SIN), de la autoridad de salud (CNS),

Page 140: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

de los fondos de pensiones (AFP) y del Mi-nisterio de Trabajo. En particular, es pre-ciso volver a evaluar la utilidad de los di-ferentes pasos del proceso de formaliza-ción. En el caso de FundEmpresa, 39 porciento de las empresas registradas no co-nocían ningún beneficio de estar regis-tradas. Es necesario allanar y simplificarel proceso de registro para las empresas(véase más abajo), y coordinar mejor losregistros en los diferentes niveles del go-bierno. Una opción, que tendría que serdiseñada cuidadosamente para obtenerbuenos resultados, sería poner todo bajoel mismo techo (one-stop-shop), los re-quisitos municipales y los centrales. Exis-ten varios ejemplos de diferentes países,como Indonesia y Egipto, que podrían serútiles en este sentido.

> ¿Cómo se usa el dinero de los impues-tos? Las empresas que pagan impuestosal gobierno central o municipal, deberí-an saber cómo se gasta ese dinero. Unainformación simplificada sobre el PlanNacional de Desarrollo y los objetivos delas políticas sectoriales, crearía un espa-cio para la participación y evaluaciónciudadanas. Por otro lado, se podría vin-cular las políticas para mejorar la trans-parencia con el proyecto sobre segui-miento y evaluación del gasto público.Esto se puede reforzar con publicacionesque describan y expliquen el gasto públi-co, así como con herramientas de gobier-no electrónico, centros de informaciónfijos y unidades móviles, que puedan lle-gar a las empresas de maneras más inno-vadores. La televisión y la radio son otrosmedios útiles para difundir información. Los mecanismos para difundir infor-

mación sobre la formalización son crucia-les, pero deben ser independientes de losmecanismos de aplicación. Toda la infor-

139

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

mación pertinente puede difundirse a travésde centros de información, como se hace enel Reino Unido, o mediante sistemas móvi-les que lleguen hasta las personas, inclusoen las zonas rurales, como las transmisionesde radio. Las municipalidades son más efica-ces a la hora de hacer cumplir las reglas y,por lo tanto, son más conocidas. Sin embar-go, es conveniente que el órgano de infor-mación sea independiente del órgano deaplicación, de manera que las empresas es-tén más abiertas a la información suminis-trada y confíen en los beneficios que ofrecela formalización.

B. Incentivos a la formalidad

Las medidas de política deben apuntara incrementar los beneficios de la forma-lización y los costos de la informalidad.Los beneficios de la formalización puedenconsistir en vincular el registro al acceso aun mayor número de clientes para las em-presas formales. Existen varias posibilida-des para establecer este vínculo, incluyendomejorar el acceso a los mercados de expor-tación, a los contratos con el gobierno, a lasiniciativas de formación de clusters y a lossubcontratos con empresas más grandes.Otras posibilidades son: ofrecer a las empre-sas registradas acceso a cursos de capacita-ción para trabajadores, mejorar el acceso alfinanciamiento, reducir los impuestos y sim-plificar otros procedimientos. Las interven-ciones se pueden agrupar, como en el casode Perú, donde se vinculó el acceso a las ga-rantías (mediante el otorgamiento de títu-los de propiedad), al crédito y a la capacita-ción comercial. Otras clases de incentivos,como permitir que las empresas emitan fac-turas y mejorar el acceso al financiamiento,a los mercados y a la capacitación, tambiénpodrían fomentar la formalización. Ya se ha

Page 141: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

140

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

demostrado que emitir facturas es un bene-ficio importante de la formalización, porqueaumenta la base de clientes. De ahí la con-veniencia de formular políticas públicasdestinadas a permitir que las empresas, in-clusive las que pertenecen a los regímenesespeciales, emitan facturas. Según el análi-sis de grupos focales, la falta de acceso al fi-nanciamiento es el principal obstáculo a laproductividad, de manera que vincular el re-gistro al acceso a los servicios financierostambién podría resultar provechoso.

Reforzar la autoeficacia da lugar a uncambio crucial de las actitudes de losdueños de empresa que tienden hacia laformalización. Fortalecer la autoeficacia de

los empresarios, de manera que se dediquena los negocios con el objetivo de hacer cre-cer su empresa, aumenta significativamentela formalización. La política podría estarorientada hacia el fortalecimiento de la au-toeficacia de los empresarios mediante lacapacitación y el desarrollo de asociacionesempresariales, medidas que ayudan a crearun espacio para compartir ideas con otrosempresarios con éxito en los negocios yaprovechar los beneficios del mentoring.Preocupa, en este caso, la posible deficien-cia del diseño de la capacitación que pudie-ra ofrecer el gobierno, de ahí la necesidad deelaborar cuidadosamente cualquier inter-vención pública (recuadro 4.2).

Recuadro 4.2 - EL PAPEL DE LA CAPACITACIÓN Y DE LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES A LA HORA DE FORTALECER LA AUTOEFICACIA DE LOS EMPRESARIOS INFORMALES

Según Karlan y Valdivia (2006), proveer capacitación empresarial, junto a crédito, influye posi-tivamente en los resultados económicos de las empresarias y de las instituciones de microcrédito.Utilizando un ensayo de control aleatorio, los autores miden el impacto marginal de enseñar des-trezas empresariales básicas a mujeres emprendedoras peruanas inscritas en el programa de créditoa grupos solidarios de FINCA y encuentran que la capacitación mejora los conocimientos, las prác-ticas y los ingresos de las empresarias y produce un alza de las tasas de reembolso y retención declientes para la institución. Fortalecer los sistemas formales o informales de organización, de tra-bajo en red y de intercambio de información, es una segunda manera de cerrar la brecha de capaci-dad entre hombres y mujeres.

El ejemplo de la Asociación de Trabajadoras Autónomas (Self-Employed Women’s Association - SE-WA) de India, es un caso excelente de organización exitosa de mujeres que trabajan por cuenta propia.Fundada por una organizadora de sindicatos en 1972, como un sindicato de trabajadoras de la econo-mía informal, SEWA tuvo que esperar más de dos años para registrarse como sindicato, más de diez añospara ser reconocida por algunos de los Secretariados Profesionales Internacionales, más de 20 años pa-ra ser invitada a unirse al Congreso Nacional del Trabajo de India y 30 años para formar parte de la de-legación de trabajadores de India ante la Conferencia Internacional del Trabajo. En su lucha por ser re-conocida oficialmente dentro del movimiento internacional del trabajo, SEWA ha servido de inspiraciónpara otros tres movimientos internacionales, a saber, el movimiento de mujeres, el movimiento del mi-crocrédito y un movimiento de trabajadores y productores informales, que va cobrando importancia.

Fuente: Chen y Carr (2004)

Page 142: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

141

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

C. Simplificar los trámitesde obtención de licencias, registro y tributación

Los programas internacionales parasimplificar los trámites de registro de em-presas y reducir el pago de impuestos, hanprobado ser eficaces en incrementar la for-malización. Los resultados del programaSIMPLES de Brasil, responsable de simplificarlos procedimientos de registro de las empre-sas y reducir los impuestos (hasta en un 8 por

ciento) de las micro y pequeñas empresas quecumplieron los requisitos, y del programa SA-RE de México, que redujo los trámites del re-gistro de empresas a 3 días, demuestran queel impacto positivo de estos dos programassobre la promoción de la formalización y lacreación de empresas fue bastante limitado.Para que el impacto sea realmente significa-tivo, los programas de este tipo tienen queestar atados a los beneficios que se obtienencon la formalización (recuadro 4.3). El im-pacto de los programas de simplificación ad-

Recuadro 4.3 - METAS AL REDUCIR LAS BARRERAS A LA FORMALIZACIÓN

Mejores prácticas para reducir las barreras a la formalizaciónResumen de las recomendaciones para intervenciones de donantes

1. Apoyar programas amplios de reforma normativa para simplificar las leyes existentes y nuevas, y ha-cer que el ambiente empresarial sea más hospitalario para las empresas formales. Implantar Eva-luaciones del Impacto Normativo.

2. Simplificar la administración oficial para las empresas. Revisar y reducir el papeleo.3. Diseñar medidas para crear una cultura favorable a los negocios en el gobierno y mejorar la calidad

y cantidad de los servicios y el acceso a ellos. Considerar la elaboración de principios de servicios yla reunión de procedimientos “bajo el mismo techo” (one-stop-shops) para las empresas.

4. Simplificar la administración tributaria: considerar impuestos únicos para las micro, pequeñas ymedianas empresas.

5. Evitar la tributación retroactiva para las empresas que se formalizan.6. Compartir información sobre el uso de los ingresos tributarios y sobre los beneficios para las em-

presas del mejoramiento de los servicios.7. Racionalizar los regímenes de registro y obtención de licencias y separar el uno del otro. Utilizar las

TI para modernizar el proceso y compartir información.8. Separar la función de generación de ingresos del registro de empresas.9. Restringir la concesión de licencias a aquellas actividades que lo justifican por motivos de salud,

seguridad, medio ambiente, protección de los consumidores u otras causas.10. Disminuir el costo del registro y las exigencias reglamentarias, por ejemplo, para los locales fijos,

capital.11. Identificar áreas para la reforma de la legislación laboral, protegiendo los derechos esenciales a la

vez de facilitar la contratación y despido de personal y el empleo bajo contractos flexibles.12. Facilitar el registro de asociaciones de productores para que el beneficio de la formalización esté

también disponible a los grupos conformados por individuos que, separadamente, no hubieran he-cho el esfuerzo de formalizarse.

Fuente: USAID 2005.

Page 143: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

ministrativa podría ser mayor, si están acom-pañados por medidas complementarias desti-nadas ya sea a incrementar los beneficios po-tenciales de unirse al sector formal —porejemplo, facilitar el acceso al crédito o a laasistencia técnica del gobierno—o a reducirotros costos del cumplimiento de la normati-va, fuera de facilitar el registro de empresas.El desafío es distinguir entre los reglamentospertinentes y los anacrónicos y equilibrar loscostos privados con los intereses públicos le-gítimos, como la protección de la seguridadpública o del medio ambiente. Otro compo-nente esencial para incentivar la formaliza-ción es mejorar el régimen simplificado detributación para las micro y pequeñas empre-sas. El hecho de que muy pocas micro y pe-queñas empresas pagan actualmente im-puestos sobre sus actividades económicas,hace suponer que reducir el régimen simplifi-cado a un nivel mínimo podría redundar en unbeneficio neto para las cuentas fiscales y pa-ra la formalización. También cabe destacarque cuando la capacidad de aplicar las reglasdepende del tamaño de la empresa, como esel caso en Bolivia, prestar apoyo a las medi-das económicas en favor de las micro y pe-queñas empresas informales, sin previamen-te mejorar el entorno normativo, podría au-mentar únicamente el número de micro y pe-queñas empresas, generar ganancias anorma-les temporales en las empresas ya existentes,sin tener ningún efecto sobre su crecimiento,y significar una transferencia a largo plazo alos consumidores de los mercados informales(Giugale y El-Diwany, 1997).

D. Aplicación de las reglas

El diseño de las políticas debería incluirtambién el refuerzo de la aplicación de lasreglas, de manera a incrementar el costo dela informalidad. Sin embargo, estas políti-

142

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

cas, que deben estar siempre acompañadascon incentivos, no deberían estar dirigidasa las empresas más pequeñas. En las entre-vistas de grupos focales, muchas de las em-presas informales mencionaron que las ins-pecciones eran irregulares y flojas y que tení-an lugar únicamente en ciertas épocas, cercade los feriados, por ejemplo. Las empresas delgrupo focal de transporte informaron sobre lanegligencia de las inspecciones y en el de ca-mélidos, la situación era similar. Las empresasmás grandes estaban sometidas a una mayorcantidad de inspecciones y a un control másestricto, donde intervenía la corrupción me-nuda. En efecto, según el Investment ClimateAssessment de 2006, para las pequeñas em-presas, la corrupción es un obstáculo impor-tante para su desarrollo. Por lo tanto, tomarmedidas enérgicas con respecto a la aplica-ción tiene que estar acompañado de medidascontra la corrupción. Para la aplicación de lasreglas de tributación a nivel nacional, estosignifica llegar a las zonas rurales y a las em-presas ubicadas lejos de la oficina local de im-puestos y ser más sistemáticos en la realiza-ción de inspecciones. La aplicación podríatornarse más eficiente descentralizando lasoficinas de impuestos y acercándose más a losusuarios. Sin embargo, en el Capítulo 3, seconcluyó que las empresas más pequeñas nodeberían ser el objetivo principal de la aplica-ción, pues esto incrementaría el costo de de-dicarse a los negocios. La aplicación de las re-glas debe estar acompañada por incentivospara ser una herramienta eficaz de formaliza-ción de las empresas más grandes.

II. ¿QUÉ SE PUEDE HACER PARAINCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DELAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS?

Las principales restricciones operativasal aumento de la productividad, comunes a

Page 144: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

todos los sectores, están relacionadas conel acceso al capital físico, financiero y hu-mano. Otros obstáculos identificados en lasencuestas de grupos focales fueron la falta depolíticas públicas para promover la investiga-ción y la difusión de tecnología (camélidos),la falta de normas y de control de calidad pa-ra aumentar la producción a una escala mayor(madera), la falta de estrategias de comercia-lización para apoyar las exportaciones contratados comerciales y posicionamiento enlos mercados potenciales. Los obstáculos ins-titucionales y normativos al aumento de laproductividad están relacionados con las ta-sas impositivas, la obtención de licencias defuncionamiento y el registro de empresas, lacorrupción y la inestabilidad macroeconómi-ca y política. Las siguientes recomendacionesde política provienen de la experiencia inter-nacional y abordan cada uno de los obstácu-los mencionados. En vista de los obstáculossociales adicionales que enfrentan las muje-res empresarias, se incluye una sección espe-cial sobre recomendaciones de política paraayudar a satisfacer sus necesidades.

A. Incrementar el acceso al financiamiento

Mejorar la información crediticia, so-bre todo en lo que respecta a la coordina-ción entre instituciones financieras regu-ladas, es una medida que tiene gran po-tencial para disminuir los costos de infor-mación de la concesión de créditos a lasmicro y pequeñas empresas. Al compartirinformación crediticia, las instituciones fi-nancieras adquieren información sobre elhistorial de pago de los solicitantes de prés-tamos y pueden determinar sus característi-cas de riesgo. Sin esa información, es pro-bable que los bancos racionen el crédito alas empresas recién creadas o les exijan una

143

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

tasa de interés más elevada. Como el costode adquirir información sobre un solicitantees un costo fijo, el banco preferirá invertiren adquirir información sobre empresas másgrandes que las micro y pequeñas empresas.Por lo tanto, el gobierno debería seguir fo-mentando las centrales de riesgo públicas yprivadas y la promoción de la calificacióncrediticia, para bajar los costos de los queofrecen crédito a las micro y pequeñas em-presas. Además, el aprovechamiento com-partido de la información debería permitir alas micro y pequeñas empresas obtenerpréstamos de los bancos y de las institucio-nes microfinancieras.

Un entorno donde se respeten los de-rechos de los acreedores, así como el usode garantías, pueden ayudar a las micro ypequeñas empresas a acceder al crédito amenor costo. El comprometer una garantíapermite a la institución de crédito reducir lainformación asimétrica relativa al prestata-rio y al proyecto, con lo que disminuye tam-bién el riesgo moral. Sin embargo, el entor-no legal debe ser tal que, en caso de mora, lainstitución pueda tomar posesión de la ga-rantía a bajo costo. Si las instituciones decrédito no se sienten amparadas por las le-yes y normativas y estiman que tienen muypocas posibilidades de tomar posesión de lagarantía, podrían pedir más garantías (au-mentando el costo del crédito) o racionar elcrédito para muchos prestatarios (disminu-yendo la cantidad de crédito otorgado). En-tre las empresas informales, donde podríahaber confusión en torno a los derechos depropiedad sobre la garantía, la función delmarco de derechos de los acreedores y de lagarantía en mitigar el riesgo crediticio, setorna más importante aún. Las medidas depolítica destinadas a mejorar el uso de ga-rantías y los derechos de los acreedores in-cluyen modernizar las leyes sobre el cobro

Page 145: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

de garantías y agilizar los juicios de quiebra,así como diseñar maneras innovadoras deusar las garantías en el caso de las micro ypequeñas empresas, como por ejemplo, nolimitarse a los activos fijos, sino utilizartambién los activos muebles como garantía.

Los esquemas para garantizar présta-mos han probado ser un medio eficaz paraincrementar el acceso de las pequeñas em-presas al financiamiento. El método con-templa incorporar, en la relación de crédito,una garantía proveniente de un agente queposee información privilegiada sobre el pres-tatario o el proyecto que se desea financiar.Por ejemplo, una empresa grande puede ga-rantizar el préstamo de un proveedor (garan-tía recíproca), pues tiene la posibilidad deimponerle un costo extra si no cumple consus obligaciones de pago. Este sistema resul-ta especialmente útil cuando el entorno deaplicación de los contratos de crédito es de-ficiente. En Argentina, cerca de 4.000 peque-ñas y medianas empresas se han beneficiadode este tipo de esquema para obtener présta-mos. El gobierno, a través de un organismopúblico, también puede ser el garante parcialde un préstamo concedido por un grupo deinstituciones financieras a las empresas deuna determinada región o de un determinadosector o tamaño. Los bancos pagan una co-misión para obtener la garantía en lugar deun seguro en caso de incumplimiento. FOGA-PE en Chile y FNG en Colombia, son dos insti-tuciones que han obtenido buenos resulta-dos canalizando recursos a las micro y peque-ñas empresas. El desafío principal que plan-tea la implementación de estos esquemas escómo hacen los bancos para reducir el riesgo.Además, los bancos no tienen que “constituirreservas” para prestar a las empresas sin ga-rantía, como lo exige el reglamento. Por lotanto, sigue existiendo un riesgo moral, peropor parte del banco. Una manera de hacer

144

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

frente a esto sería hacer que la comisiónasignada al banco sea una función del histo-rial de mora del banco (BID 2005).

Los subsidios crediticios o los présta-mos dirigidos a través de bancos de des-arrollo, han canalizado recursos a las mi-cro, pequeñas y medianas empresas delmundo entero. En Corea, Nugent y Yhee(2002) informan que las pequeñas y media-nas empresas se han beneficiado sustancial-mente del crédito subsidiado. En Brasil, elBanco Nacional de Desarrollo Económico ySocial (BNDES), el banco de desarrollo másgrande de América Latina, financió casi100.000 operaciones de micro y pequeñosnegocios en 2003. El principio consiste endisminuir los costos de tasa de interés de lasempresas, para que éstas puedan pagar elpréstamo y se vuelvan menos propensas aincumplir con sus obligaciones de pago (conlo que disminuye el riesgo). Sin embargo, eléxito y la sostenibilidad del sistema depen-den de los detalles, como el nivel de compe-tencia entre bancos, ya que el banco todavíapuede encontrar una forma de transferir elsubsidio a otras empresas que no son las be-neficiarias originales. Kumar y Francisco(2004) establecen que las empresas grandessacan mayor provecho del BNDES, que laspequeñas, según los datos del InvestmentClimate Assessment. Otro riesgo está relacio-nado con la distorsión de la competenciacon otras instituciones financieras que tam-bién trabajan con las micro y pequeñas em-presas, como las microfinancieras, que enBolivia son de calidad mundial. El desafío dela implementación, en este caso, es el nivelde expectativa que suscita el anuncio de ladisponibilidad de subsidios crediticios entreel público. Habrá que determinar cuidadosa-mente el tamaño y el canal del subsidio,apoyándose en las mejores prácticas, parano frustrar el objetivo inicial.

Page 146: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

B. Incrementar el acceso a los insumos físicos

El acceso a insumos de buena calidad sepuede mejorar incrementado la formaciónde clusters y la subcontratación. En lugar decompetir con las empresas pequeñas y lasempresas informales por los escasos insumosimportados, las grandes empresas puedensubcontratar la producción de insumos a mi-cro y pequeñas empresas. Pueden trabajarcon ellas y con el gobierno para difundir tec-nología y normas de calidad, de manera a me-jorar la calidad de los insumos. Los clusterscobran una importancia especial en el casode las empresas más pequeñas, porque tienenrelativamente más posibilidades de benefi-ciarse de las economías de escala, de la re-ducción de los costos del transporte, del usocomún de mano de obra y de las transferen-cias tecnológicas que permiten y promuevenlos clusters. Yamasaki (1996) describe el im-pacto positivo de los clusters sobre el dina-mismo de las pequeñas y medianas empresasjaponesas. Las empresas en clusters tienenmás probabilidades que las empresas indivi-duales de exportar y adoptar innovaciones deprocesos y productos. La presencia de un ser-vicio público de investigación y evaluaciónde estándares y el apoyo de los centros públi-cos o del gobierno local regional, puedenconstituir elementos importantes para el éxi-to de las iniciativas de clustering, como ocu-rrió en Indonesia con los clusters de exporta-ción de muebles de madera y junco de Indias.También existen pruebas de una relación po-sitiva, importante para las pequeñas empre-sas, entre la productividad y una situación desubcontratista (como un proveedor), en Asia(Urata y Kwai 2002). En Malasia, la coordina-ción del gobierno entre las empresas y lasmultinacionales resultó siendo crucial paraestimular la formación de una asociación de

145

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

subcontratación con el objetivo de prestarapoyo a las empresas locales.

C. Incrementar el acceso a equipos y repuestos

La competencia de los proveedores in-formales (autos chutos y chatarras en eltransporte), representa un peligro para eldesarrollo de un mercado competitivo yseguro para equipos. Como consecuencia,los consumidores tienen que elegir entreproductos y servicios caros de muy buenacalidad, y productos y servicios de poca ca-lidad informales. Entre estas dos posibilida-des se encuentra un segmento subdesarro-llado de consumidores mal atendidos. El go-bierno puede regular la entrada de equipos yrepuestos “informales” y, al mismo tiempo,abrir más el régimen comercial para impor-tar equipos y repuestos que cumplan con lasnormas. Esto se podría hacer suprimiendolos aranceles, las cuotas de importación olas barreras no arancelarias (como el pape-leo, las normas técnicas engorrosas, etc.)para aumentar la oferta de equipos y re-puestos (McKinsey 2002).

El acceso a equipos y repuestos sacaríaprovecho del desarrollo de instrumentosfinancieros, como el leasing, con miras amejorar la provisión de financiamientopara nuevas inversiones. En el caso del le-asing, el prestamista conserva la propiedaddel bien comprado hasta que el prestatariotermine de pagar. Por lo tanto, si el presta-tario no cumple con sus obligaciones de pa-go, el prestamista toma posesión del bien demanera rápida, menos costosa y menos de-pendiente de la aplicación de normas y dejuicios relacionados con los derechos de losacreedores. El leasing también garantiza alacreedor, que la persona no utilizará el equi-po como garantía para otros préstamos. Los

Page 147: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

desafíos principales, en el caso del uso delleasing, son los costos administrativos im-portantes y la falta de garantías legales pa-ra el prestatario.

D. Incrementar el acceso a la tecnología y a las normas de calidad

El apoyo técnico público refuerza la di-fusión de innovaciones tecnológicas ynormas de calidad a las micro y pequeñasempresas. La innovación es el mecanismomás importante para incrementar la produc-ción de las empresas. Los centros públicos dedesarrollo tecnológico, los institutos de in-vestigación, los centros de promoción delcomercio, los parques tecnológicos y los la-boratorios de normas pueden traducir el pro-greso tecnológico y científico en innovacióncomercial. El gobierno también podría fo-mentar el desarrollo de centros de difusiónde tecnología, capacitando a los clusters in-dustriales para promover la dispersión de co-nocimiento (knowledge spillovers), mediantela cooperación y la difusión. Un primer pasopodría ser crear zonas económicas, donde lainteracción entre proveedores y demanda serealza en sectores específicos y se apoya alos proveedores que poseen competenciasespecializadas. Esto podría resolver el pro-blema de la calidad de la fibra de camélidos,facilitar el proceso de certificación de la ma-dera y prestar apoyo a las micro y pequeñasempresas en normas de calidad, para aumen-tar su producción y competitividad de mane-ra a acceder a los mercados de exportación.

E. Incrementar la estabilidadmacroeconómica y política

La estabilidad macroeconómica y la es-tabilidad política encabezan la lista de ba-

146

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

rreras para el funcionamiento de todas lasempresas incluidas en el Investment Cli-mate Assessment de 2006. Aunque en Boli-via la situación ha mejorado desde 2006, si-gue el temor de las micro y pequeñas empre-sas a las manifestaciones y otros disturbiospor los daños que ocasionan, sobre todo en elcaso de negocios no asegurados, como es elcaso de estas empresas. Lo que necesitan sonseguridades de que las condiciones macroe-conómicas y políticas son estables. Este tipode seguridades cobran una importancia espe-cial cuando se trata de atraer inversión ex-tranjera. Por lo tanto, la estabilidad macroe-conómica y política sigue siendo necesaria,pero no es una condición suficiente para elcrecimiento de la productividad.

F. Incrementar la rentabilidad de las mujeres empresarias

Las intervenciones de política desti-nadas a fortalecer la capacidad de las em-presarias incluyen organizar sistemas pa-ra facilitar el establecimiento de contac-tos y el aprovechamiento compartido deinformación y proveer capacitación parareforzar los conocimientos empresarialesy financieros. Carr y Chen (2004) observanque si bien los trabajadores en la economíainformal eran considerados, hasta hace po-co, como desorganizados por definición, laspruebas recientes indican que la fuerza la-boral informal está siendo organizada porsindicatos formales, sindicatos alternativosy organizaciones no gubernamentales queabogan por los derechos de los trabajadores.Algunos ejemplos son la Asociación de Tra-bajadoras Autónomas de India (SEWA) y laalianza internacional de vendedores calleje-ros, StreetNet. Las cooperativas constituyenotra forma a través de la cual las mujeres quetrabajan por cuenta propia se organizan y

Page 148: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

147

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

crean sistemas de apoyo mutuo e intercam-bio de información. Si bien los beneficiospotenciales de la capacitación son eviden-tes, muchas mujeres pobres, especialmentelas productoras muy pequeñas y las vende-doras de mercado, no pueden poner en prác-tica las destrezas que han adquirido. Algu-nos investigadores han sugerido que los sis-temas de creación de contactos e intercam-bio de información, suelen ser intervencio-nes más provechosas que el desarrollo deaptitudes y la capacitación empresarial porsí solos (Mayoux 1995). En Bolivia, un ejem-plo de estos sistemas es la Federación deTrabajadoras del Hogar. El gobierno debería

trabajar para fortalecer las asociaciones yaexistentes y fomentar la creación de nuevasasociaciones.

Ofrecer servicios de cuidado de los ni-ños a las empresarias es una manera deabordar los posibles obstáculos a la pro-ductividad basados en el género y propor-ciona una mayor variedad de posibilida-des a las que escogen la informalidad pa-ra poder cuidar de su familia. Tres cuartosde las mujeres que trabajan por cuenta pro-pia afirman que la posibilidad de cuidar desu familia es una razón muy importante pa-ra trabajar por cuenta propia. Según los re-sultados de estudios realizados en Colombia

Recuadro 4.4 - CUIDADO DE LOS NIÑOS EN CIUDAD DE GUATEMALA

Proveer cuidado de los niños a los pobres es una manera de hacer que la segregación ocupacional porgénero sea más una cuestión de preferencia, que el resultado de hacer malabarismos para equilibrar las fun-ciones productivas y reproductivas. En las zonas pobres de Ciudad de Guatemala, encontrar servicios de cui-dado de niños asequibles es un problema, especialmente porque muchas madres pobres son migrantes, queviven lejos de la familia extendida, y tienen menos acceso a otras posibilidades de cuidado informales.

En Guatemala, el programa de Hogares Comunitarios, un programa de guarderías financiado por elgobierno, ayuda a los padres que trabajan y, en particular, a las madres que son las principales genera-doras de ingreso. El programa beneficia a dos grupos diferentes de mujeres, a saber:- Las madres de los niños participantes. Son en su mayoría madres trabajadoras jóvenes,

muchas de ellas solteras. Estas madres mejoraron sus probabilidades de dedicarse a unempleo estable formal, posiblemente como resultado de haber conseguido cuidado ac-cesible y confiable por horarios extendidos. También tienen salarios más altos y gozande una mayor cantidad de prestaciones laborales, que las madres trabajadoras que recu-rren a otras formas de cuidado de los niños.

- Madres cuidadoras. Son mujeres de más edad y menos educación, que no tienen muchasposibilidades de trabajar fuera del hogar. Se encargan de la atención de niños en su pro-pia vivienda, a cambio de una pequeña remuneración. Aunque los servicios de cuidado de niños ofrecidos en virtud del programa son los más baratos de

las zonas donde opera, sólo 4 por ciento de los hogares admisibles los utilizan. Según la evaluación delprograma, este resultado se debe, principalmente, a la limitación de la oferta. El programa también tu-vo un efecto positivo sobre la inseguridad alimentaria y la desnutrición, gracias a la entrega de dineroen efectivo a las madres cuidadoras para la compra de alimentos para los niños beneficiarios.

Fuente: Hallman et al. 2003.

Page 149: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

(Ribero 2003) y Guatemala (recuadro 4.4),las posibilidades de cuidado de los niños in-fluyen no sólo en la decisión de la mujer detrabajar o no, sino que también en el tipo detrabajo que realizan y la cantidad de tiempoque pasan en trabajos pagados.

III. ¿QUÉ ESTÁ HACIENDOBOLIVIA AHORA PARAINCREMENTAR LA FORMALIZACIÓNY LA PRODUCTIVIDAD?

El gobierno de Bolivia va por buen ca-mino para incrementar la formalizacióny la productividad. El nuevo Plan Nacionalde Desarrollo (PND) está centrado en eldesarrollo productivo de las micro y peque-ñas empresas y en la provisión de incenti-vos para la formalización. El PND aborda eltema mediante un triple enfoque. En pri-mer lugar, propone la creación de un bancode desarrollo de segundo piso, que mejora-ría el acceso de los productores rurales y delas micro y pequeñas empresas urbanas alas finanzas, con miras a aumentar su capa-cidad y productividad. En segundo lugar, elPND formula una política de inclusión pro-ductiva, que ofrece incentivos para reorga-nizar la producción mediante la integra-ción vertical y horizontal de los complejosproductivos. Por último, el PND planteasubsidios para ayudar a formalizar las em-presas y promover la certificación de cali-dad. El recuadro 4.5 presenta la estrategiadel gobierno para incrementar la producti-vidad y la formalización de las micro y pe-queñas empresas.

El gobierno de Bolivia ha realizadoesfuerzos inequívocos para desarrollarel marco legal para las reformas, sin em-bargo, la implementación se ha ido reza-gando y la priorización de acciones po-dría mejorar. En lo que respecta a la for-

148

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

malización, el Ministerio de Producción yMicroempresa está elaborando un enfoqueintegral de formalización de todas las mi-cro y pequeñas empresas, dentro de unmarco temporal limitado. Sin embargo, elactual enfoque no distingue entre empre-sas de diferente tamaño y pone mucho én-fasis en la aplicación de las normas. Segúnlos resultados de nuestro estudio, es nece-sario aplicar diferentes tipos de políticaspara diferentes tipos y tamaños de empre-sas, pues la formalización no afecta a todasdel mismo modo. En cuanto a la productivi-dad, se ha retrasado la selección de loscomplejos productivos beneficiarios de lainversión pública estratégica. El progresode la implementación de las reformas lega-les y de la priorización de las acciones eslento. Un avance muy notable está relacio-nado con la implementación del ServicioNacional de Desarrollo Productivo (SENA-DEPRO). Como se pudo observar en el estu-dio, los servicios de este tipo pueden ayu-dar a promover la información sobre la for-malización y a dar apoyo empresarial comobeneficio de la formalización.

La propuesta del gobierno de proveercrédito subsidiado a los micro y pequeñosproductores plantea riesgos. El éxito delprograma del gobierno dependerá de cuáneficaz resulta ser el nuevo banco de desarro-llo a la hora de incrementar la intermedia-ción y la ampliación del crédito a las peque-ñas empresas productivas, sin poner en pe-ligro su sostenibilidad ni distorsionar lacompetencia con el actual sistema de finan-ciamiento. En efecto, las tasas de interés delas instituciones microfinancieras bolivia-nas son muy competitivas y están entre lasmejores de la región. Sin embargo, el acce-so es bajo y estas instituciones no proveencrédito a la mayoría de los pequeños y microproductores y empresas.

Page 150: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

149

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

Recuadro 4.5 - MEDIDAS GUBERNAMENTALES Y PRIVADAS RELACIONADAS CON LA PRODUCTIVIDAD Y LA FORMALIDAD

En junio de 2006, el gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo, que comprende medidas paraestimular la productividad y la formalización de las micro y pequeñas empresas. El Plan propone incre-mentar la productividad de las micro y pequeñas empresas mediante la creación de un banco de desarro-llo, que financiaría a algunos complejos productivos, y el mejoramiento de los servicios del gobierno pa-ra asistir a los pequeños productores, sobre todo en las zonas rurales, apoyando la asociación de micro ypequeños empresarios y su integración horizontal y vertical. El banco de desarrollo se creó en enero de2007 y el Ministerio de Planificación del Desarrollo, responsable de la ejecución de este plan, en coordi-nación con el Ministerio de Producción y Microempresa y el Ministerio de Desarrollo Rural, ha selecciona-do seis complejos productivos: textiles, productos lácteos, madera y muebles, cuero y sus manufacturas,los valles mesotérmicos y Sahapaqui. En este contexto, el Ministerio de Producción y Microempresa estádesarrollando un conjunto de políticas para fomentar una mayor productividad y coordinación entre laspequeñas, medianas y grandes empresas, comunidades y asociaciones en las seis áreas de trabajo: - Registro y formalización de las pequeñas empresas con miras a incrementar su productividad y, al

final del proceso, recaudar impuestos de ellas. - Desarrollo de servicios técnicos y financieros para incrementar la productividad de los pequeños

productores, principalmente a través del banco de desarrollo. - Creación de una nueva plataforma normativa, promoción de zonas de libre comercio y mejoramien-

to del sistema de verificación de calidad para promover la inversión y la calidad de la producción.- Apertura de los mercados nacionales e internacionales a los pequeños productores. - Diversificación de la producción, tanto para los mercados internos como los de exportación, con-

centrándose en los complejos productivos. - Promoción de nueva reglamentación para fortalecer las comunidades productivas, especialmente

las mujeres.Conforme a esta estrategia, el Ministerio de Producción y Microempresa ha estado preparando un

enfoque integral sectorial para formalizar a las micro y pequeñas empresas. El Ministerio está diseñan-do un conjunto de políticas destinadas a identificar y registrar a estas empresas, para hacerlas visiblesy permitirles un mejor acceso a los servicios gubernamentales mejorados, incluyendo la capacitación,el acceso a las finanzas, el acceso a nuevos mercados y la vinculación a otras empresas. La estrategiaprevé una exención tributaria temporal de tres años y la simplificación de algunos trámites de registro,

El gobierno boliviano ha elaborado unPlan Sectorial de Desarrollo Productivo den-tro del marco del Plan Nacional de Desarro-llo, para apoyar los objetivos de productivi-dad y formalidad. Estos objetivos también es-tán apoyados por reformas operativas e insti-tucionales, así como por la provisión de incen-tivos a través de la facilitación del registro deempresas y de la obtención de licencias, unatributación adecuada, el desarrollo de merca-

dos, el estímulo de la exportación y la provi-sión de normalización y control de calidad delos productos (cuadro 4.1). El gobierno tam-bién ha identificado la necesidad de fortalecerla infraestructura productiva (caminos, tele-comunicaciones y energía), como elementoclave para fomentar la producción y mejorar lacompetitividad. Sin embargo, a pesar de laexistencia de una gran cantidad de leyes, laimplementación está rezagada.

Page 151: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

150

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

con el fin de estimular el registro masivo de las micro y pequeñas empresas, dentro de un marco tem-poral determinado. Adicionalmente, la Organización Internacional del Trabajo ha propuesto una seriede políticas para incrementar el registro de empresas y trabajadores en el Ministerio del Trabajo y paramejorar la coordinación con el Servicio Nacional de Impuestos Internos, FundEmpresa, la Caja Nacio-nal de Salud y las Administradoras de Fondos de Pensiones.

En este contexto, el Ministerio de Producción y Microempresa anunció, en marzo de 2007, la crea-ción del Servicio Nacional de Desarrollo Productivo (SENADEPRO), junto a la reactivación del ComproBoliviano. El programa Compro Boliviano, implementado originalmente por el Presidente Mesa, pre-tende profundizar el acceso de las micro y pequeñas empresas, tanto rurales como urbanas, a los pro-cesos de adquisiciones del gobierno. Para esto, se creará un grupo asesor, en el que participarán re-presentantes de las asociaciones de productores. A su vez, SENADEPRO se encargará de fortalecer la ca-pacidad técnica y empresarial de los micro y pequeños empresarios, con miras a incrementar su pro-ductividad. SENADEPRO, que comenzará sus operaciones y financiamiento en julio de 2007, ya está re-cibiendo a los primeros candidatos. El primer sector en ser atendido será el de la ropa usada importa-da, cuyas actividades deben cesar en septiembre de 2007. Este sector recibirá capacitación en la pro-ducción de textiles, joyería, cuero y otros, y financiamiento del Banco de Desarrollo Productivo de has-ta $US 15.000 de un fondo de $US 5 millones, con un interés anual de 4 por ciento.

El Ministerio de Finanzas ha estado impulsando para reforzar la supervisión de las grandes empresasque, para evadir impuestos, se han registrado como pequeñas unidades en los regímenes tributarios es-peciales. En este contexto, se obligó a las empresas de transporte interdepartamental e internacional apasar de un régimen especial al régimen general y, por lo tanto, a pagar más impuestos en 2006. Las me-didas adoptadas en otros sectores, especialmente en el comercio mayorista, están siendo evaluadas paramejorar la focalización, en coordinación estrecha con el Servicio Nacional de Aduanas y el Servicio de Im-puestos Nacionales. Sin embargo, estas medidas no están diseñadas como parte de un enfoque estructu-rado para hacer frente a las empresas informales y se concentran sólo en unos cuantos sectores.

A nivel subnacional, en el marco del Plan Nacional de Simplificación de Trámites Municipales, sietemunicipios han realizado reformas: Santa Cruz, Cochabamba, El Alto, La Paz, Trinidad, Tarija y Montero.Los cuatro últimos con el apoyo de la IFC. El programa ha conseguido mejoras importantes en el núme-ro de trámites, en el tiempo necesario y en los costos de la obtención de una licencia municipal, incre-mentando de manera significativa el número de empresas registradas a este nivel de gobierno (véase elCapítulo 1). La IFC está planeando extender la reforma a otras cinco municipalidades, incluyendo el for-talecimiento de la capacidad local para asegurar la sostenibilidad. En septiembre de 2007 se llevarán acabo Talleres Abiertos de diagnóstico institucional, para guiar a las municipalidades en la identificaciónde deficiencias operativas y la recopilación de datos. Se alentará la participación activa de interlocu-tores privados, como las cámaras de comercio y de industria, las asociaciones de empresarios, etc.

Aunque en una escala menor, el sector privado también participó en los proyectos relacionados conla informalidad. Además de FundEmpresa, cuya administración pasó a manos del sector privado, la Cá-mara de Comercio de Cochabamba, con el apoyo del BID, llevó a cabo un proyecto, en 2006, para for-talecer las aptitudes empresariales de las micro y pequeñas empresas y alentar su formalización, queterminó con la afiliación de estas empresas a la Cámara. Un total de 600 MyPE, de cuatro sectores di-ferentes, metalmecánica, madera, alimentos y comercio, están participando en el programa, que ter-minará en septiembre de 2007. El proyecto comprende la creación de una oficina permanente para guiara las MyPE en el proceso de formalización.

Page 152: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

151

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

Cuad

ro4.

1.-

LAES

TRAT

EGIA

BOLI

VIAN

APA

RAIN

CREM

ENTA

RLA

FORM

ALID

ADY

LAPR

ODU

CTIV

IDAD

Plan

Sect

oria

lde

Desa

rrol

loPr

oduc

tivo

delG

obie

rno

Reco

men

daci

ones

depo

lític

aOb

jeti

vode

polít

ica

Form

ade

impl

emen

taci

ón

Mej

orar

elac

ceso

ala

sfi

nanz

as.

Mej

orar

elac

ceso

alo

sin

sum

os.

Mej

orar

elac

ceso

am

ano

deob

raca

lific

ada

yre

glam

ento

sla

bora

les

men

osin

flexi

bles

(esp

ecia

lmen

teco

stos

nola

bora

les)

.

Prom

over

lade

man

dain

tern

ay

exte

rna

depr

oduc

tos

boliv

iano

s(r

egla

men

tos

deco

mer

cio

yad

uane

ros)

,as

íco

mo

lano

rmal

izac

ión

yco

ntro

lde

calid

aden

lapr

oduc

ción

.

Prom

over

elac

ceso

ala

sfi

nanz

asen

tre

los

sect

ores

prod

ucti

vos

con

nuev

osin

stru

men

tos

fina

ncie

ros.

Redu

cir

las

asim

etrí

asen

los

equi

pos

ein

sum

ospa

rala

prod

ucci

ón.

Capa

cita

ción

yas

iste

ncia

técn

ica

por

part

ede

lgo

bier

no.

-Div

ersi

ficac

ión

para

laex

port

ació

n(p

rodu

ctos

ym

erca

dos)

.-D

esar

rollo

delm

erca

doin

tern

om

edia

nte

com

pras

esta

tale

s(C

ompr

oBo

livia

no).

-Nor

mal

izac

ión

yce

rtif

icac

ión.

-Inc

rem

ento

delv

alor

agre

gado

dela

prod

ucci

ón.

-Inc

enti

vos

fisc

ales

,fi

nanc

iero

se

inst

ituc

iona

les

para

laex

port

ació

n.-A

ranc

eles

prot

ecci

onis

tas.

-Fis

caliz

ació

nde

lcon

trab

ando

.

-Le

yes

dede

sbur

ocra

tiza

ción

dels

iste

ma

fina

ncie

ro.

-Le

yde

Gara

ntía

sde

Bien

esM

uebl

es.

-Re

glam

ento

delR

egis

tro

deBi

enes

Mue

bles

.-

Ley

delG

obie

rno

Corp

orat

ivo.

-Le

yde

Leas

ing

Fina

ncie

ro.

-D.

S.de

impl

emen

taci

ónde

lSer

vici

oNa

cion

alde

Desa

rrol

loPr

oduc

tivo

(SEN

ADEP

RO).

-Ca

paci

taci

óny

equi

pos

para

elIn

stit

uto

Boliv

iano

deM

etro

logí

a(I

BMET

RO).

-Le

gisl

ació

nde

reco

noci

mie

nto

defe

rias

ance

stra

les.

-Le

yCo

mpr

oBo

livia

no.

-D.

S.de

Defe

nsa

Com

erci

al(S

alva

guar

dias

,Du

mpi

ngy

Subv

enci

ones

).-

D.S.

norm

ativ

oso

bre

Prác

tica

sDe

slea

les

deCo

mer

cio

Inte

rnac

iona

l.

Page 153: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

152

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

Plan

Sect

oria

lde

Desa

rrol

loPr

oduc

tivo

delG

obie

rno

Reco

men

daci

ones

depo

lític

aOb

jeti

vode

polít

ica

Form

ade

impl

emen

taci

ón

Difu

sión

dete

cnol

ogía

(cap

acit

ació

n)y

prom

oció

nde

econ

omía

sde

esca

lapo

ras

ocia

ción

(clu

ster

ing

ysu

bcon

trat

ació

n).

Sim

plif

icar

laob

tenc

ión

delic

enci

asy

perm

isos

(cos

tos

dere

nova

ción

más

bajo

s).

Sim

plif

icar

laad

min

istr

ació

ntr

ibut

ari a

yla

sta

sas

impo

siti

vas .

Apoy

arla

infr

aest

ruct

ura,

elac

ceso

ala

ste

leco

mun

icac

ione

sy

elac

ceso

ala

elec

tric

idad

.

-Fin

anci

arla

inve

stig

ació

ny

elde

sarr

ollo

.-A

soci

ació

ny

desa

rrol

lode

sect

ores

prod

ucti

vos

(com

plej

ospr

oduc

tivo

s).

-In

cent

ivos

econ

ómic

ospa

raal

ianz

ases

trat

égic

asy

rede

sde

prod

ucci

ón.

-Red

ucci

ónde

labu

rocr

acia

ysi

mpl

ific

ació

nde

lreg

istr

o.-P

rom

oció

nde

lain

vers

ión

prod

ucti

va.

-Pro

mov

erla

form

aliz

ació

ny

trib

utac

ión

adec

uada

dela

spe

queñ

asem

pres

asur

bana

sy

rura

les.

-Fo

rtal

ecer

lain

frae

stru

ctur

apr

oduc

tiva

.

-D.

S.de

regi

stro

deco

nfed

erac

ione

s,fe

dera

cion

esy

cám

aras

que

orga

niza

na

las

agru

paci

ones

depe

queñ

ospr

oduc

tore

s.

-Le

yFu

ndam

enta

ldel

Pequ

eño

Prod

ucto

r.-

D.S.

defo

rmal

izac

ión

yre

cono

cim

ient

ode

lpeq

ueño

prod

ucto

r.

Page 154: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

153

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

BIBLIOGRAFÍA

AGEXPRONT (Asociación Gremial de Exportadores de Productos No Tradicionales), 2005, “Plan de150 días para la Reactivación del Sector Agrícola No Tradicional en las Áreas Afectadas porla Tormenta Stan.”

Bruhn, Miriam. 2006. “License to sell: the effect of business registration reform onentrepreneurial activity in Mexico.” Mimeo Cambridge, Mass.: MIT.

Carr, M. y M. Chen. 2004. “Globalization, Social Exclusion and Gender.” International Labor Review143(1-2).

Chen, M. 2001. “Women in the Informal Sector: A Global Picture the Global Movement.” SAISReview 21(1).

Coco, G. 2000. “On the use of Collateral”. Journal of Economic Surveys 14 (2): 191-214.

Cunningham, W. y C. Ramos Gómez. 2002. “The Home as Factory Floor: Employment andRemuneration of Home-based Workers.” Washington, D.C.: Banco Mundial.

DFID-DECMA. 2006. “La Bolivia Invisible, Como Hacerla Visible?” Insertando la Economia Formal.

IDB. 2005. “Unlocking Credit.” In Economic and Social Progress in Latin America 2005.Washington,D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo.

Fajnzylber, P., Maloney, W. y Rojas, G. 2006. “Releasing Constraints to Growth or Pushing on aString? The Impact of Credit, Training, Business Associations and Taxes on the Performanceof Mexican Micro-Firms.” SSRN Working Paper.

Galindo, A. y Micco, A. 2004. “Bank Credit to Small and Medium Enterprises: the role of CreditorProtection”. Mimeo IADB, Washington DC.

Giugale, M. y El-Diwany, S. 1997. Informality, Size and Regulation. Theory and an Application toEgypt. Center for Agricultural and Rural Development. Iowa State University. Diciembre 1997.

Hallman, K., A. R. Quisumbing, M. T.Ruel y B. de la Briere. 2003. “Childcare and Work: JointDecisions among Women in Poor Neighborhoods in Guatemala City.” Washington, D.C.:International Food Policy Research Institute.

Iqbal, F. y Urata, S. 2002. “Small Business Dynamism in East Asia: An Introductory Overview.”Small Business Economics 18 (1-12).

Kaplan, David, Eduardo Piedra y Enrique Seira. 2006. “Are Burdensome Registration Proceduresan Important Barrier on Firm Creation? Evidence from Mexico.” Mimeo. Washington, D.C.:Banco Mundial.

Karlan, D. y M. Valdivia, 2006. “Teaching Entrepreneurship: Impact of Business Training onMicrofinance Clients and Institutions,” Yale University Innovations for Poverty Action, andJameel Poverty Action Lab.

Kikeri, S., Kenyon ,T. y Palmade, Vincent. 2006. “Reforming the Investment Climate: Lessons forPractitioners.” Policy Research Paper 3986. Washington, D.C.: Banco Mundial.

Page 155: Evis páginokok4 - World Banksiteresources.worldbank.org/INTBOLIVIAINSPANISH/Resources/docinfo.pdf · un número de identificación tributaria y una licencia municipal 106 Cuadro

154

CÓMO SER MÁS FORMAL Y PRODUCTIVO

Kumar, A. y Francisco, M. 2005. “Enterprise size, financing patterns, and credit constraints inBrazil”. World Bank Working Paper No 49.

Mayoux, L., 1995. “From Vicious to Virtuous Circles: Gender and Micro-Enterprise Development.”Occasional Paper. Nueva York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

McKenzie, David y Christopher Woodruff. 2006a. “A close look at owners of micro enterprises inthe retail trade sector in León, Mexico.” Mimeo. Washington, D.C.: Banco Mundial.

McKenzie, David y Christopher Woodruff. 2006b. “Do entry costs provide an empirical basis forpoverty traps? Evidence from Mexican micro enterprises” Economic Development andCultural Change, 2006, 55(1): 3-42

McKinsey. 2002. “Findings, methodology and lessons learned from the work of the McKinseyGlobal Institute.”

Ministerio de la Producción y Microempresa. 2006. “Plan de Desarrollo Productivo con Soberaníapara vivir Bien.”

Monteiro, J. y Asunçao, J. 2006. “Outgoing the Shadows: estimating the impact of bureaucracysimplification and tax cut on formality and investment.” Mimeo. PUC Rio.

Nugent y Yhee, 2002. South Korea’s SMEs: Achievements, Problems and Policy Issues of Relevanceto Developing Countries.” In Small Business Dynamism in East Asia, Kluwer AcademicPublishers.

Paula, A. y Scheinkman, J. 2006. “The Informal Sector.” Working Paper. Princeton, N.J.:Princeton University.

Ribero, R. 2003. “Gender Dimensions of Non-formal Employment in Colombia.” Documento CEDE,background paper for the Policy Research Report on Gender and Development. Washington,D.C.: Banco Mundial.

Unidad de Productividad y Competitividad. 2006. “Bolivia Productiva: Estrategia de DesarrolloProductivo a partir de Complejos Productivos.”

USAID. 2005. “Removing Barriers to Formalization: The Case for Reform and Emerging BestPractice.” Washington, D.C.: U.S. Agency for International Development.

Urata, S. y Kwai, M. 2002. “Trade and Foreign Direct Investment in East Asia.” In Small BusinessDynamism in East Asia, Kluwer Academic Publishers.

World Bank. 2007. Regional Flagship on Informality 2007. Washington, D.C.: Banco Mundial.

Yamasaki 2002. “The Evolution and Structure of Industrial Clusters in Japan.” In Small BusinessDynamism in East Asia, Kluwer Academic Publishers.