evaluaciones santillana

6
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1 SOLUCIONES 1. Componentes del biotopo: sue- lo, temperatura, humedad, co- rrientes (factores ambientales). 2. Productores: hierba, encina. Consumidores primarios: cier- vo, lirón, ardilla, conejo, gamo. Consumidores secundarios o terciarios: lobo, jabalí, gato montés, lince. 3. Respuesta modelo: Hierba - Gamo - Lobo. Hierba - Conejo - Lince. Encina - Lirón - Gato montés. PRUEBAS DE EVALUACIÓN 1. Sobre el siguiente paisaje, haz un esquema de un ecosistema, colorea de rojo los componentes de la biocenosis y de azul los componentes del biotopo. Después, clasifícalos en un cuadro. 2. Clasifica los siguientes seres vivos según su forma de alimentación. 3. Los seres vivos anteriores habitan en numerosos ecosistemas ibéri- cos. Escribe tres cadenas alimentarias diferentes con al menos tres de estos seres vivos en cada una. 1. er trimestre: Temas 1 a 5 1. er CURSO Santillana Productores Consumidores primarios Consumidores secundarios o terciarios Biotopo Biocenosis Seres vivos Lobo Jabalí Ciervo Conejo Lirón Ardilla Gato montés Lince Encina Hierba Gamo Animales Animales y vegetales Hierbas Hierbas, frutos, etc. Frutos y semillas Frutos y semillas Animales Animales Produce sus propios alimentos Produce sus propios alimentos Hierba Alimentos © 1998 by Santillana, S.A.

Upload: claudia-cano-fdez

Post on 13-Feb-2015

342 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluaciones Santillana

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1

SOLUCIONES

1. Componentes del biotopo: sue-lo, temperatura, humedad, co-rrientes (factores ambientales).

2. Productores: hierba, encina. Consumidores primarios: cier-vo, lirón, ardilla, conejo, gamo.Consumidores secundarios oterciarios: lobo, jabalí, gatomontés, lince.

3. Respuesta modelo:• Hierba - Gamo - Lobo.• Hierba - Conejo - Lince.• Encina - Lirón - Gato montés.

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

1. Sobre el siguiente paisaje, haz un esquema de un ecosistema, coloreade rojo los componentes de la biocenosis y de azul los componentesdel biotopo. Después, clasifícalos en un cuadro.

2. Clasifica los siguientes seres vivos según su forma de alimentación.

3. Los seres vivos anteriores habitan en numerosos ecosistemas ibéri-cos. Escribe tres cadenas alimentarias diferentes con al menos tresde estos seres vivos en cada una.

1.er trimestre: Temas 1 a 51.er CURSO

Santillana

Productores Consumidores primarios

Consumidores secundarios o terciarios

Biotopo Biocenosis

Seres vivos

LoboJabalíCiervoConejoLirónArdillaGato montésLinceEncinaHierbaGamo

AnimalesAnimales y vegetalesHierbasHierbas, frutos, etc.Frutos y semillasFrutos y semillasAnimalesAnimalesProduce sus propios alimentosProduce sus propios alimentosHierba

Alimentos

© 1998 by Santillana, S.A.

Page 2: Evaluaciones Santillana

SOLUCIONES

4. Sistema nervioso: coordinacióngeneral de las funciones.Aparato digestivo: digestión.Sistema respiratorio: respira-ción.Sistema circulatorio: circula-ción. Aparato excretor: excreción.Aparato reproductor: reproduc-ción.Aparato locomotor: soporte ge-neral del cuerpo y locomoción.

5. Raíz: absorción de agua y salesminerales, sujeción al sustrato.Tallo: transporte de savia.Hojas: fotosíntesis y respiración.Flor: reproducción.

6. Ver libro del alumno.

7. Ver libro del alumno.Modelo de esquema:

8. Definiciones: ver libro del alum-no.

4. Rotula el siguiente esquema de un animal e indica cuáles son las fun-ciones que realiza cada uno de los sistemas y aparatos que has rotu-lado.

5. Rotula el siguiente esquema de una planta e indica cuáles son lasfunciones de cada una de sus partes.

6. Explica las diferencias existentes entre los siguientes procesos y con-ceptos:

• Reproducción sexual y reproducción asexual.

• Fecundación externa y fecundación interna.

• Animales ovíparos y animales vivíparos.

7. Realiza un esquema de las siguientes funciones de los seres vivos, in-dicando los procesos que comprenden y los órganos y aparatos im-plicados:

• La función de nutrición en las plantas.

• La función de reproducción en las plantas con flores.

• La función de nutrición en los animales.

• La función de relación en los animales.

8. Define los siguientes conceptos:

• Bosque mediterráneo. • Zona fótica del mar.

• Bosque caducifolio. • Zona afótica del mar.© 1998 by Santillana, S.A.

FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

EN LAS PLANTAS CON FLORES

Órganos Procesos

Polinización

Maduración del fruto

Germinación de la semilla

Flor

Page 3: Evaluaciones Santillana

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1

SOLUCIONES

1. Célula - tejido - órgano - siste-ma - aparato - organismo.

2. Respuesta: ver atlas anatómicoen el libro.

3. Corazón: sistema circulatorio,bombeo de la sangre. Estómago: aparato digestivo, di-gestión gástrica. Tiroides: sistema endocrino,producción de hormonas. Hígado: aparato digestivo, múlti-ples funciones, además de pro-ducción de bilis. Pulmón: sistema respiratorio, in-tercambio de gases. Ovario: aparato reproductor fe-menino, producción de óvulos. Testículo: aparato reproductormasculino, producción de esper-matozoides. Encéfalo: sistema nervioso, coor-dinación general. Esófago: aparato digestivo, de-glución. Bíceps: aparato locomotor, fle-xión del brazo.

4. Masticación: trituración en laboca de los alimentos y mezclacon la saliva. Deglución: paso de los alimentosde la boca al estómago, por elesófago.Digestión: destrucción y obten-ción de las sustancias nutritivas delos alimentos en el estómago y elintestino delgado. Intercambio de gases: en lospulmones, liberación de dióxidode carbono e incorporación deoxígeno. Eliminación de heces: expulsiónde los residuos de la digestión,convertidos por el intestino grue-so en heces.Formación de gametos: fabrica-ción de las células sexuales en lasgónadas (testículos y ovarios). Fecundación: unión de un game-to masculino y uno femenino, enel aparato reproductor femenino.

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

1. Indica cuáles son los niveles de organización del cuerpo humano.

2. Rotula los órganos en los siguientes esquemas de sistemas y aparatosdel cuerpo humano:

3. Completa el cuadro siguiente:

4. Explica en qué consisten y en qué órganos se realizan los siguientesprocesos:

• Masticación. • Eliminación de heces.

• Deglución. • Excreción.

• Digestión. • Formación de gametos.

• Absorción. • Fecundación.

• Intercambio de gases.

2.o trimestre: Temas 6 a 101.er CURSO

Santillana

Órgano Sistema o aparato al que pertenece Función

CorazónEstómagoTiroidesHígadoPulmónOvarioTestículoEncéfaloEsófagoBíceps

© 1998 by Santillana, S.A.

Page 4: Evaluaciones Santillana

SOLUCIONES

5. Ver definiciones en el libro delalumno.

6. Volumen de un vaso: se llenade agua y mide con una probetala cantidad de agua que puedecontener. Después, se mete elvaso vacío en una probeta gran-de llena de agua y se mide el vo-lumen del agua que desplaza. Lasuma de ambos valores da el vo-lumen total del vaso lleno deagua. Volumen de una tuerca: se in-troduce en una probeta llena deagua y se mide el volumen delagua que desplaza.

7. Agua: 1 g/cm3 5 1.000 g/l 55 1.000 kg/m3. Hierro: 7,9 g/cm3 5 7.900 g/l 55 7.900 kg/m3. Cobre: 8,9 g/cm3 5 8.900 g/l 55 8.900 kg/m3. Aceite: 0,92 g/cm3; 920 g/l; 920kg/m3. Gas butano: 0,0019 g/cm3 55 1,9 g/l 5 1,9 kg/m3. Aire: 0,0013 g/cm3 5 1,3 g/l 55 1,3 kg/m3. Plomo: 11,3 g/cm3 55 11.300 g/l 5 11.300 kg/m3.

8. Sólidos: volumen y forma defi-nidos, no compresibles, se dila-tan y no difunden.Líquidos: volumen definido,forma variable, poco compresi-bles, se dilatan y difunden. Gases: volumen y forma no de-finidos, muy compresibles, se di-latan y difunden.

9. Vaporización. Fusión. Solidifi-cación. Sublimación. Condensa-ción.

10. Sólido. Líquido. Gas.

5. Define los siguientes conceptos:

• Materia. • Peso de un cuerpo.

• Masa de un cuerpo. • Densidad de un cuerpo.

• Volumen de un cuerpo. • Temperatura.

6. Diseña un procedimiento de laboratorio para hallar el volumen deun vaso pequeño y de una tuerca.

7. Calcula la densidad de las siguientes sustancias con los datos de latabla. Expresa el resultado en g/cm3, g/l y kg/m3.

8. Compara las características de los tres estados de la materia en uncuadro como el que sigue.

9. Indica los cambios de estado que se producen en los siguientes casos:

• Calentamos agua en un recipiente hasta que se convierte en vapor deagua.

• Calentamos cubitos de hielo en un recipiente hasta que se conviertenen agua líquida.

• Enfriamos una cubitera con agua en el congelador hasta que el agua seconvierte en hielo.

• Calentamos un sólido y éste se convierte directamente en gas.

• Acercamos una cuchara fría al vapor de agua que sale de un vaso deprecipitados con agua en ebullición. Aparecen pequeñas gotas de aguaen la cuchara.

10. Explica en qué estado (sólido, líquido o gas) se encuentran las si-guientes sustancias a una temperatura ambiente de 20 °C:

• Una sustancia que tiene un punto de fusión de 300 °C y un punto deebullición de 1.000 °C.

• Una sustancia que tiene un punto de fusión de 0 °C y un punto de ebu-llición de 100 °C.

• Una sustancia que tiene un punto de fusión de 2100 °C y un punto deebullición de 210 °C.

Sustancia Masa de 1 cm3

Agua

VolumenFormaCompresiónDilataciónDifusión

Estado sólido Estado líquido Estado gaseoso

1 gHierro 7,9 gCobre 8,9 gAceite 0,92 gGas butano 0,0019 gAire 0,0013 gPlomo 11,3 g

© 1998 by Santillana, S.A.

Page 5: Evaluaciones Santillana

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1

SOLUCIONES

1. Heterogéneos: mezcla de azúcary sal, granito, arroz y lentejas,arena y grava. Homogéneos: oro, agua de mar,café y trozo de hierro. Son sus-tancias puras el oro y el hierro.Son disoluciones el café y el aguade mar.

2. Propiedades cualitativas: olor,color, brillo, sabor. Propiedades cuantitativas: den-sidad, punto de fusión, punto deebullición.

3. Soluto: sal. Disolvente: agua. Disolución: sal 1 agua.

4. • 20 g/l; • 40 g/l;• 50 g/l.La más concentrada es la de azú-car.

5. Cambios físicos: condensación,evaporación. Las sustancias nocambian y el proceso es reversible.Cambios químicos: combustión,oxidación. Las sustancias cambiany el proceso puede ser irreversible.

6. Una reacción química es un pro-ceso en el que unas sustancias ini-ciales (reactivos) desaparecen yaparecen otras nuevas, llamadasproductos, que tienen propieda-des diferentes de las anteriores.Las características fundamentalesde las reacciones químicas son: laconservación de la masa, el des-prendimiento o absorción de ca-lor y la irreversibilidad de los pro-cesos en muchos casos.

PRUEBAS DE EVALUACIÓN

1. Clasifica los siguientes materiales en sistemas materiales heterogé-neos y sistemas materiales homogéneos:

• Una mezcla de azúcar y sal.

• Un trozo de granito.

• Un anillo de oro.

• El agua de mar.

• El café exprés.

• Un trozo de hierro.

• Una mezcla de arroz y lentejas.

• Una mezcla de arena y grava.

• De los sistemas materiales homogéneos anteriores, ¿cuáles son sustan-cias puras? ¿Cuáles son disoluciones?

2. ¿Cuáles son las propiedades cualitativas de las sustancias? ¿Cuálesson las propiedades cuantitativas?

3. Rotula el siguiente esquema indicando el soluto, el disolvente y la di-solución.

4. Calcula la concentración (en g/l) de las siguientes disoluciones.¿Cuál es la disolución más concentrada?

• 2 gramos de sal en 100 cm3 de disolución.

• 4 gramos de sal en 100 cm3 de disolución.

• 50 gramos de azúcar en 1 dm3 de disolución.

5. Indica cuáles de los siguientes cambios son físicos y cuáles son quí-micos. Justifica tu respuesta.

• La oxidación de un clavo.

• La condensación del agua en las ventanas en invierno.

• La evaporación del agua al calentarla.

• La combustión de una vela.

6. Explica qué es una reacción química e indica cuáles son las caracte-rísticas fundamentales de las reacciones químicas.

3.er trimestre: Temas 11 a 151.er CURSO

Santillana

© 1998 by Santillana, S.A.

Sistemas materiales heterogéneos Sistemas materiales homogéneos

Page 6: Evaluaciones Santillana

SOLUCIONES

7. • Con 4 g de cinc y 2 g de azu-fre se obtienen 6 g de sulfuro.

• Para obtener 9 g de sulfuro decinc se necesitan 6 g de cinc y3 g de azufre.

• Para reaccionar con 4 g deazufre hacen falta 8 g de cincy se obtienen 12 g de sulfuro.

• Con 5 g de cinc y 2 g de azu-fre se obtienen 6 g de sulfuroy sobra 1 g de cinc.

8. • Atracción gravitatoria. • Atracción magnética.• Atracción electrostática.

9. La electrización es el fenómenopor el cual un objeto se cargaeléctricamente. Para electrizar un bolígrafo deplástico, se puede frotar con untrapo de lana.

10. 1 y 1 se repelen. 1 y 2 se atra-en. 2 y 2 se repelen.

11. • En el primer caso, queda car-gado negativamente.

• En el segundo, positivamente.

12. • Una materia prima es un ma-terial que se utiliza tal y comose obtiene de la naturaleza,como, por ejemplo, la madera.

• Un material natural transfor-mado es aquel que se obtienemediante transformaciones fí-sicas o químicas de una mate-ria prima. Por ejemplo, elaglomerado.

• Un material artificial es aquelque se obtiene de forma sinté-tica, y no existe en la naturale-za. Por ejemplo, el plástico.

13. Aplicaciones de la electrónica:telecomunicaciones, grabación yreproducción de imágenes y so-nidos, cálculo y almacenamientode datos, control de operacio-nes, orientación y navegaciónautomática, diagnóstico de en-fermedades.

7. Al mezclar y calentar 2 g de cinc y 1 g de azufre, se obtienen 3 g desulfuro de cinc.

• ¿Qué masa de sulfuro de cinc se obtiene si mezclamos y calentamos 4 gde cinc y 2 g de azufre?

• ¿Cuántos gramos de cinc y azufre serán necesarios para obtener 9 g desulfuro de cinc?

• ¿Qué masa de cinc será necesaria para reaccionar con 4 g de azufre sinque sobre nada del primero? ¿Qué masa de sulfuro de cinc se obtendráen este caso?

• ¿Cuánto sulfuro de cinc obtendremos si mezclamos 5 g de cinc y 2 g deazufre? ¿Sobra algo de cinc en este caso?

8. ¿Qué tipos de atracción a distancia son los siguientes fenómenosobservables en la naturaleza?

• La Tierra atrae a todos los cuerpos que tienen masa.

• Un imán atrae a los objetos de hierro.

• La pantalla de un televisor atrae el polvo.

9. ¿Qué es la electrización? ¿Cómo se puede electrizar un bolígrafo deplástico?

10. En los siguientes casos, indica si los cuerpos cargados eléctrica-mente se atraen o se repelen.

11. Indica cómo quedan cargados los cuerpos en los siguientes casos:

• Si se añaden electrones a un cuerpo neutro.

• Si se quitan electrones de un cuerpo neutro.

12. Define los siguientes conceptos y pon ejemplos:

• Materia prima.

• Material natural transformado.

• Material artificial.

13. Haz un esquema con las principales aplicaciones de la electrónica.

© 1998 by Santillana, S.A.