evaluación unidad 1 letras del terror lenguaje 7º

6
COLEGIO DARIO SALAS CHILLAN VIEJO DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN II ciclo “Futuro Que Construimos Juntos” EVALUACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 7º AÑO BÁSICO UNIDAD Nº1 “LETRAS DEL TERROR” Responsable Documento: Profesora Daniela Zepeda Cueto Nombre: _________________________________________________ Curso: _________________ Fecha: _______________________ Puntaje real: 42 puntos Puntaje obtenido: _____________ Objetivo: Reconocer y reflexionar sobre autor, narrador y los contextos de textos narrativos. Reconocer los rasgos y elementos del artículo informativo. Producir artículos informativos sobre temas de interés. Identificar sujeto y predicado en las oraciones. Distinguir entre el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado. I. Lee los siguientes enunciados y encierra la alternativa correcta. (1punto c/u) 1) ¿Cuál es la estructura de un texto informativo?: A) Inicio – desarrollo – cierre. B) introducción – desarrollo – conclusión. C) Inicio del conflicto – clímax – desenlace. D) Ninguna de las anteriores. 2) ¿Cuál es la función de un texto informativo? A) Comentar ciertos hechos personales. B) Mostrar lo más importante de una noticia. C) Narra una historia. D) Informar sobre un tema. 3) La función del lenguaje del texto informativo es: A) Referencial. B) Metalingüística. C) Poética. D) Apelativa. 4) El narrador dentro de un texto es: A) Creador de una historia. B) El encargado de escribir una historia. C) Voz ficticia que narra una historia. D) Todas las anteriores. 5) El narrador en primera persona gramatical se caracteriza porque: A) Es un personaje dentro de la historia. B) Tiene opinión sobre los hechos y personajes que aparecen. C) Aporta información basado en su propia visión de los hechos. 6) El narrador omnisciente se encuentra en: A) Primera persona gramatical. B) Segunda persona gramatical. C) Tercera persona gramatical. D) Todas las anteriores.

Upload: daniela-victoria-zepeda-cueto

Post on 17-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

evaluación género del terror

TRANSCRIPT

EVALUACIN LENGUAJE Y COMUNICACIN 7 AO BSICO UNIDAD N1 LETRAS DEL TERROR Responsable Documento: Profesora Daniela Zepeda Cueto

Nombre: _________________________________________________ Curso: _________________Fecha: _______________________ Puntaje real: 42 puntos Puntaje obtenido: _____________

Objetivo: Reconocer y reflexionar sobre autor, narrador y los contextos de textos narrativos. Reconocer los rasgos y elementos del artculo informativo. Producir artculos informativos sobre temas de inters. Identificar sujeto y predicado en las oraciones. Distinguir entre el ncleo del sujeto y el ncleo del predicado.

I. Lee los siguientes enunciados y encierra la alternativa correcta. (1punto c/u)

COLEGIO DARIO SALAS CHILLAN VIEJO DEPARTAMENTO DE EVALUACIN II ciclo Futuro Que Construimos Juntos

1) Cul es la estructura de un texto informativo?:A) Inicio desarrollo cierre.B) introduccin desarrollo conclusin. C) Inicio del conflicto clmax desenlace.D) Ninguna de las anteriores.2) Cul es la funcin de un texto informativo?A) Comentar ciertos hechos personales.B) Mostrar lo ms importante de una noticia.C) Narra una historia.D) Informar sobre un tema.

3) La funcin del lenguaje del texto informativo es:

A) Referencial.B) Metalingstica. C) Potica.D) Apelativa.4) El narrador dentro de un texto es:A) Creador de una historia.B) El encargado de escribir una historia.C) Voz ficticia que narra una historia.D) Todas las anteriores.

5) El narrador en primera persona gramatical se caracteriza porque:

A) Es un personaje dentro de la historia.B) Tiene opinin sobre los hechos y personajes que aparecen.C) Aporta informacin basado en su propia visin de los hechos.D) Todas las anteriores.6) El narrador omnisciente se encuentra en:

A) Primera persona gramatical.B) Segunda persona gramatical.C) Tercera persona gramatical.D) Todas las anteriores.

7) En una oracin el ncleo del sujeto es:A) Un verbo.B) Un sustantivo.C) Un pronombre personal.D) B y C son correctas.

8) En una oracin el ncleo del predicado es:A) Un verbo.B) Un sustantivoC) Un artculo.D) Un adverbio.

9) En cul de estas alternativas NO est presente el verbo?A) Pedro riega el prado.B) Ellas irn al centro.C) Nosotros estudiamos.D) Muchas gracias!

10) Qu significa que un cuento tenga ficcin?:A) Se relatan hechos reales.B) Se relatan hechos imaginarios.C) Se informa sobre un tema.D) Se da a conocer la opinin de un tema.

11) El gnero de terror tiene la caracterstica de crear una sensacin de: A) Alegra.B) Miedo.C) Ternura.D) Amor.

12) La palabra destacada en la oracin corresponde a:Mara dijo que no ira ms al cineA) Sujeto.B) Predicado.C) Ncleo del sujeto.D) Ncleo del predicado.

13) En el contexto de produccin de una obra literaria influyen los siguientes elementos:

A) Vida personal.B) Caractersticas de la poca.C) Corrientes artsticas y filosficas.D) Todas las anteriores.

14) El espacio social de una obra literaria corresponde a:

A) Expresa el mundo interior de los personajes.B) Corresponde a la poca histrica que enmarca el relato.C) Lugar en donde se desarrolla el relato.D) Todas las anteriores.

15) El racconto corresponde a:A) Un breve retroceso en el tiempo.B) Una figura literaria.C) Un retroceso extenso hacia el pasado.D) El espacio psicolgico.

16) Las palabras destacadas en la oracin corresponden a:La muchacha avanzaba cautelosamenteA) Sujeto.B) Predicado.C) Ncleo del sujeto.D) Ncleo del predicado.

17) La caracterizacin directa de los personajes corresponde a:A) Deducir cmo son los personajes a travs de sus pensamientos, sentimientos, etc.B) Descripcin fsica de un personaje.C) Descripcin psicolgica de un personaje.D) Conocer a los personajes a travs de los datos que proporciona el narrador.

18) El personaje secundario es:

A) El personaje principal de la historia.B) Un personaje plano que no evoluciona.C) Elementos presenciales dentro del relato.D) Todas las anteriores.

19) Las palabras destacadas en la oracin corresponden a:El anciano cerr la puerta A) Sujeto.B) Predicado.C) Ncleo del sujeto.D) Ncleo del predicado.

20) El flashback corresponde a:A) Un breve retroceso en el tiempo.B) Una figura literaria.C) Un retroceso extenso hacia el pasado.D) El espacio psicolgico.

II. Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas 21 a 26. (1 punto c/u)

21) El tipo de narrador del texto ledo es:A) Narrador testigo.B) Narrador omnisciente.C) Narrador objetivo.D) Narrador protagonista22) El texto ledo pertenece al:A) Gnero lrico.B) Gnero dramtico.C) Gnero del terror.D) Ninguna de las anteriores.

23) En qu se convirti el soldado?:A) En un len.B) En un lobo.C) En una oveja.D) En un perro.24) Qu significa la expresin desenvain la espada, en el relato?A) Tirar la espada al suelo.B) Sacar la espada de una funda.C) Apuntar con la espada.D) Guardar la espada.

25) Qu sucedi finalmente con el soldado?:A) El soldado se convirti en lobo.B) El soldado mat a las ovejas.C) El soldado qued herido pero no falleci.D) En un perro.26) Qu suceso es extraordinario en el relato?:A) Que la luna brillaba como el sol a medioda.B) Que el esclavo le atraves el pescuezo con la lanza.C) Que el soldado sangraba como un buey.D) Que el soldado se convirtiera en lobo.

III. Encierra a qu parte de la oracin corresponde lo destacado en cada una de ellas. (1 punto c/u)

1) John hace su tarea de matemticas.A) Sujeto.B) Predicado.C) Ncleo del sujeto.D) Ncleo del predicado.

2) La mam de Jane cocina la cena.A) Sujeto.B) Predicado.C) Ncleo del sujeto.D) Ncleo del predicado.

3) El perro comi muchas croquetas.A) Sujeto.B) Predicado.C) Ncleo del sujeto.D) Ncleo del predicado.

4) Ayer fuimos de compras.A) Sujeto.B) Predicado.C) Ncleo del sujeto.D) Ncleo del predicado.

5) Los campesinos trabajan en la cosecha.A) Sujeto.B) Predicado.C) Ncleo del sujeto.D) Ncleo del predicado.

6) El nio come hamburguesas con su mam.A) Sujeto.B) Predicado.C) Ncleo del sujeto.D) Ncleo del predicado.

IV. Ttulo: 1 puntoIntroduccin: 2 puntosDesarrollo: 3 puntosConclusin: 2 puntosRedaccin: 1 puntoOrtografa: 1 puntoEn relacin a la siguiente imagen crea un artculo informativo.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________