evaluacion segundo periodo grado 9 (inicial)

7
Institución Educativa INEM “FELIPE PÉREZ” ÁREA: MATEMÁTICAS. MATEMÁTICA 9° EVALUACION SEGUNDO PERIODO Versión 1 Las preguntas de este cuestionario tienen 4 opciones de respuesta de las cuales una es correcta, debes rellenar completamente el óvalo correspondiente a la respuesta que crees es la correcta, para realizar operaciones utiliza la parte de atrás de esta hoja o en hoja adicional. 1. = A) B) + 1 C) – 1 D) 1 – 2. ) 3 2 3 )( 2 3 3 ( A) 0 B) 15 C) 8 D) 9 3.- 16 x 3 y 4 4 x 2 y 4 A) 8 xy B) 4 x C) 2 xy D) 2 x 4. Racionalizando 5 5 = A) 5 5 B) 1 5 5 C) 5 D) 25 5 RESPONDE LAS PREGUNTAS 5, 6 Y 7 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Interva los Frecuen cia Absolut a Frecuenc ia absoluta acumulad a [50,55) 2 2 [55,60) 7 9 [60,65) 17 26 [65,70) 30 56 [70,75) 14 70 [75,80) 7 77 [80,85) 3 80 Los datos que se dan en la tabla corresponden a los pesos en Kg. De ochenta personas. 5. El número de personas que tienen peso mayor o igual que75Kg. Pero menor que 80 es: A. 7 B. 77 C. 70 D. 80 6. El número de personas que tienen peso mayor o igual que70Kg. Pero menor que 85 es: A. 14 B. 24 C. 7 D. 227 Interv alos de puntaj e Frecuen cia 10 – 19 6 20 – 29 8 30 – 39 12 40 – 49 5 50 – 59 9 ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? 6 6 2 6 2 2 2 2 5 5

Upload: luzpirodriguez

Post on 12-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

funcion lineal

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacion Segundo Periodo Grado 9 (Inicial)

Institución Educativa INEM “FELIPE PÉREZ”ÁREA: MATEMÁTICAS. MATEMÁTICA 9°EVALUACION SEGUNDO PERIODO

Versión 1Las preguntas de este cuestionario tienen 4 opciones de respuesta de las cuales una es correcta, debes rellenar completamente el óvalo correspondiente a la respuesta que crees es la correcta, para realizar operaciones utiliza la parte de atrás de esta hoja o en hoja adicional.

1. =

A)

B) + 1

C) – 1

D) 1 –

2.

)323)(233(A) 0B) 15

C) 8

D) 9

3.- 16√x3 y44√ x2 y4

A) 8√ xyB) 4 √xC) 2√xyD) 2√x

4. Racionalizando 5

√5=

A) 5√5B)

15√5

C) √5D) 25√5

RESPONDE LAS PREGUNTAS 5, 6 Y 7 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Intervalos Frecuencia Absoluta

Frecuencia absoluta

acumulada[50,55) 2 2[55,60) 7 9[60,65) 17 26[65,70) 30 56[70,75) 14 70[75,80) 7 77[80,85) 3 80

Los datos que se dan en la tabla corresponden a los pesos en Kg. De ochenta personas.

5. El número de personas que tienen peso mayor o

igual que75Kg. Pero menor que 80 es:

A. 7B. 77C. 70D. 80

6. El número de personas que tienen peso mayor o

igual que70Kg. Pero menor que 85 es:

A. 14B. 24C. 7D. 227

7. El porcentaje de personas de peso menor que 65Kg.

Es:

A. 32,5%B. 8,75%C. 11,25%D. 17%

Intervalos de puntaje

Frecuencia

10 – 19 620 – 29 830 – 39 1240 – 49 550 – 59 9

¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?

I) El total de alumnos que presentó la prueba son 40.

II) La mediana se encuentra en el intervalo 20 -29.

III) El intervalo modal (o clase modal) es el intervalo

30 -39.

A) Sólo I

B) Sólo II

6

6 2 6

2

2

2

2

5

5

Page 2: Evaluacion Segundo Periodo Grado 9 (Inicial)

8. La tabla adjunta muestra la distribución de los puntajes obtenidos por los alumnos de un curso en

una prueba de matemática.

C) Sólo III

D) Sólo I y III

PREGUNTA ABIERTA

9. Resuelva la siguiente operación realizando todo el

procedimiento paso a paso:

=

10.- Resuelva la siguiente situación realizando todo el procedimiento paso a paso.

La distribución del número de horas que duraron encendidas 200 bombillas (ampolletas) está dada en la

figura. Cuál es

Page 3: Evaluacion Segundo Periodo Grado 9 (Inicial)

A.

E) Una empresa utiliza teléfonos que registran la duración y la frecuencia de las últimas 20 llamadas. En la tabla se organizó el registro de uno de estos teléfonos.

Page 4: Evaluacion Segundo Periodo Grado 9 (Inicial)

La información de la tabla permite concluir correctamente que:

A. El número de llamadas que duraron entre 16 y 20 minutos es mayor que el número de llamadas que duraron entre 4 y 8 minutos.

B. La mitad de las llamadas duraron 16 minutos o más.C. El número de llamadas que duraron entre 8 y 16 minutos es mayor que el número de llamadas que

duraron entre 16 y 24 minutos.D. La quinta parte de las llamadas duraron 10 minutos.

F) Para facturar el consumo de energía de una vivienda en la que no se pudo realizar la lectura del contador, la empresa de energía promedio el consumo de los últimos 6 meses.

En la gráfica aparece el consumo, en Kwh, de esta vivienda en estos meses.

Con este procedimiento, ¿cuántos Kwh facturó la empresa de energía en esta vivienda?

A. 163B. 166C. 177D. 193

G) En una empresa industrial se ha registrado el tiempo, en minutos, que los operarios emplean en realizar el ensamblaje de una parte de un electrodoméstico. Con tal información se ha construido la tabla adjunta.

De dicha tabla se concluye que:

A. El 30 % de los operarios emplean menos de 30 minutos en el ensamblaje.B. El 25 % de los operarios emplean 40 ó más minutos en realizar el

ensamblaje.C. 17 operarios emplearon más de 35 minutos en el ensamblaje.D. El 25 % de los operarios emplearon 34 minutos en el ensamblaje

RESPONDA LAS PREGUNTAS 9 y 10 con letra clara, SIN UTILIZAR CALCULADORA Y TENIENDO PRESENTE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.

Mo: ModaLi Límite inferior de la clase modald1 frecuencia de la clase modal menos la frecuencia de la clase anterior a ella.d2 frecuencia de la clase modal menos la frecuencia de la clase posterior a ella.C Tamaño o amplitud del intervalo

Donde:

x i: Marcas de clase

f i : frecuencia absoluta de las clases o intervalos

n : Número de datos de la muestra.

Donde:Me: medianan: número de datos de la muestra.Li : límite inferior del intervalo que contiene a la mediana.Fi-1: Frecuencia absoluta acumulada inmediata inferior a la frecuencia acumulada Fi.fi: frecuencia absoluta del intervalo de la clase mediana).C: amplitud del intervalo de la clase mediana.

M o=L i+[ d1d1+d2 ] C

X¿

=∑i=1

n

f i x i

n

Page 5: Evaluacion Segundo Periodo Grado 9 (Inicial)

H) Observa la siguiente tabla correspondiente alospesosenKg.deochenta personas. Determina la mediana y la moda.

Peso (Kg)Frecuencia absoluta (fi)

Frecuencia Absoluta

Acumulada

Marcas de clase (xi)

x i . f i

[50,55) 2 2 52,5 105

[55,60) 7 9 57,5 402,5

[60,65) 17 26 62,5 1062,5

[65,70) 30 56 67,5 2025

[70,75) 14 70 72,5 1015

[75,80) 7 77 77,5 542,5

[80,85) 3 80 82,5 247,5

I) Una empresa utiliza teléfonos que registran la duración y la frecuencia de las últimas 20 llamadas. En la tabla se organizó el registro de uno de estos teléfonos. Representa medianteunhistogramaladistribucióndadaysu correspondientepolígonodefrecuencias.

J) En una muestra de personas que concurrió a una oficina municipal, el tiempo de espera para ser atendidos se distribuye de acuerdo al gráfico de la figura:

I. El 10% de estas personas esperaron para ser atendidas menos de 10 minutos.

II. Lo más que esperaron estas personas antes de ser atendidas fue entre 20 y 30 minutos.

III. El 20% de las personas esperaron a lo menos media hora antes de ser atendidas.

Es (son) verdaderasA. Sólo I

B. Sólo II

C. Sólo I y II

D. Sólo I y III

Page 6: Evaluacion Segundo Periodo Grado 9 (Inicial)

La tabla adjunta muestra la distribución de sueldos de 45 personas de una empresa. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s) ?

TRAMO NÚMERO DE PERSONAS

SUELDO EN PESOS DESDE – HASTA

A 3 5.000.000 – 7.000.000B 2 2.000.000 – 3.000.000C 5 800.000 - 1.200.000D 15 500.000 - 700.000E 13 300.000 - 400.000F 7 150.000 - 250.000

I) Hay exactamente 20 personas que ganan a lo menos $ 400.000 de sueldo. II) La mediana de la distribución se encuentra en el tramo D. III) El total que se paga a las personas del tramo A es, a lo más, $ 21.000.000.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) Sólo II y III