evaluación nacional 2013 wilson microeconomia

Upload: nestorcamilo111

Post on 03-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Evaluacin Nacional 2013 wilson microeconomia

    1/8

    Evaluacin Nacional 20131 wilson 180

    microeconomia

    Question 1Puntos: 1

    El Modelo de Flujo Circular, se define por la interaccin de los diferentes agentes

    econmicos que conforman una economa. El modelo se caracteriza por tener unos

    agentes econmicos y unos flujos de entradas y salidas. Dos de estos agentes son los

    hogares y los productores. Haciendo un anlisis slo con stos dos agentes, podemos

    concluir que estamos analizando un tipo de economa.

    Seleccione una respuesta.

    a. Cerrada

    b. Abierta

    c. Capitalista

    d. Socialista

    Question 2

    Puntos: 1

    Un pas determinado puede producir y exportar determinados bienes y servicios mejor

    que otro, debido a que posee los recursos naturales y la cualificacin laboral que se

    necesita para la produccin de esos bienes y servicios. O si se dedica a producir lo que

    hace relativamente mejor, aprovechando las ventajas que le genera el tipo de tecnologa

    que utiliza para elaborar sus productos. Nos referimos a:

    Seleccione una respuesta.a. Ventajas Comparativas

    b. Ventajas Competitivas

    c. Ventajas Absolutas

    d. Ventajas Relativas

    Question 3

    Puntos: 1

    Un mercado laboral perfectamente competitivo posee tres caractersticas principales, la

    primera es la existencia de gran cantidad de compradores (empresas) y vendedores

    (personas) y cada empresa u hogar individual es una muy pequea parte del mercadolaboral, las otras dos caractersticas son:

    Seleccione al menos una respuesta.

    a. Todos los trabajadores pueden entrar y salir fcilmente del mercado de mano de

    obra.

    b. Todos los trabajadores del mercado laboral son iguales para las empresas, es

    decir, personas con similares habilidades laborales.

    c. Todos los trabajadores deben poseer como mnimo subsidios para vivienda.

    d. Todos los trabajadores del mercado laboral poseen iguales habilidades fsicas

    Question 4

  • 7/28/2019 Evaluacin Nacional 2013 wilson microeconomia

    2/8

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden

    correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin.

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Enunciado: Cuando observamos las miles de empresas que poseemos, vemos que unas

    son grandes, otras pequeas, unas producen bienes, las otras servicios, unas estn en

    mercados un una moneda u otra, unas generan mucho empleo, otras poco, etc., sinembargo todas ellas poseen en comn que realizan el mismo proceso econmico.

    Las categoras de la economa, llamados tambin factores productivos son:

    1. Bienes

    2. Servicios

    3. Trabajo, capital

    4. Capital Humano, tierra

    Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

    b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

    c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

    d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Question 5

    Puntos: 1Desde el punto de vista de los economistas, para el anlisis de organizaciones en forma

    eficiente y el manejo de sus costos de produccin, se le debe dar importancia a tres

    aspectos generales como son:

    Seleccione una respuesta.

    a. La informacin, el mercadeo y la tecnologa

    b. La informacin, la competencia y la mano de obra no especializada

    c. La tecnologa, la informacin y la mano de obra especializada.

    d. Los costos operativos, totales y semifijos

    Question 6

    Puntos: 1

  • 7/28/2019 Evaluacin Nacional 2013 wilson microeconomia

    3/8

    Cuando a una variacin del precio corresponde una variacin ms que proporcional en

    las cantidades demandadas se trata de un bien con demanda:

    Seleccione una respuesta.

    a. Elstica.

    b. Unitaria.

    c. Constante

    d. Inelstica

    Question 7

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

    correctamente a la pregunta

    Enunciado: Es el coste por no escoger la mejor opcin que se deja de hacer por hacer laque nosotros decidimos, es por ello que el no tomar la mejor opcin nos llevar a costes

    adicionales que en el comn de las personas no tienen en cuenta, estos son los costes:

    Seleccione una respuesta.

    a. Monetarios

    b. De oportunidad

    c. Implcitos

    d. Explcitos

    Question 8

    Puntos: 1

    Cuando el precio de un bien o servicio sube, la cantidad del bien o servicio que se

    adquiere disminuye o en el caso contrario cuando el precio de un bien o servicios

    baja, la cantidad del bien o servicio que se compra aumenta, (los dems factores

    permanecen constantes). Es una relacin inversamente proporcional. Este postulado

    corresponde a la:

    Seleccione una respuesta.

    a. Ley de la Demanda

    b. Ley de Say

    c. Ley de la Oferta

    d. Ley de la Elasticidad

    Question 9

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden

    correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin.

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

  • 7/28/2019 Evaluacin Nacional 2013 wilson microeconomia

    4/8

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Enunciado: Teniendo en cuenta las caractersticas de los mercados, y que stos son los

    que definen el rumbo o la direccin de la empresas. La Competencia Perfecta se

    caracteriza por:

    1. Gran nmero de vendedores

    2. Pocos vendedores

    3. Gran nmero de consumidores

    4. Pocos consumidores

    Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

    b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

    c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

    d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Question 10

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

    correctamente a la pregunta

    Enunciado: El conjunto de combinaciones de bienes y servicios que el consumidor

    puede pagar con un ingreso limitado a los precios dados en el mercado, es llamada por

    los economistas a:

    Seleccione una respuesta.

    a. Demanda de bienes

    b. Posibilidades de Demanda

    c. Restriccin Presupuestaria.

    d. D. Nivel de Ingreso.

    Question 11

    Puntos: 1

    A modo de ejemplo: Uno de los comportamientos de la demanda, est dada por los

    niveles de la satisfaccin. Si deseamos comernos una pizza en un momento determinado

    donde el deseo nos lleve adquirirla, la satisfaccin y el bienestar que obtengamos ser

    bastante alto, esto nos llevar a que paguemos el precio determinado por el mercado, si

  • 7/28/2019 Evaluacin Nacional 2013 wilson microeconomia

    5/8

    continuamos consumiendo ms pizzas, 2, 3, 4, 5, nos daremos cuenta que cada vez que

    aumentamos su consumo la satisfaccin ser menor. Este anlisis corresponde a:

    Seleccione una respuesta.

    a. La utilidad marginal

    b. La utilidadc. Demanda satisfecha

    d. La utilidad total

    Question 12

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

    correctamente a la pregunta

    Enunciado:Por excelencia es un activo para producir bienes y servicios, podramos decir

    que es un regalo de naturaleza al hombre para su subsistencia, en otras palabras son los

    recursos naturales. Nos referimos a:

    Seleccione una respuesta.

    a. Tierra

    b. Trabajo

    c. Capital

    d. Los Factores de Produccin.

    Question 13

    Puntos: 1

    La maquinaria, equipo, herramientas, edificaciones, vehculos, etc., que las empresas

    utilizan para la produccin de bienes y servicios. Es un recurso que se puede ir

    incrementando a medida que aumenta la produccin y se va acumulando generando

    mayor riqueza para los propietarios de las empresas. Estamos hablando de un Factor de

    la Produccin llamado:

    Seleccione una respuesta.

    a. Capital

    b. Dinero.

    c. Trabajo

    d. Tierra

    Question 14

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden

    correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin.

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

  • 7/28/2019 Evaluacin Nacional 2013 wilson microeconomia

    6/8

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Enunciado: Los productores adems de interesarse por sus costes totales, tambin les

    interesa saber cul es el coste por unidad o coste medio (Valor por unidad en promedio),

    los datos que nos entrega el coste medio es muy til para hacer comparaciones de

    precios en la industria.

    El clculo del CMT es la sumatoria de:

    1. CMF = CF/T, en donde CF es el coste fijo y T es el tiempo

    2. CMF = CF/Q, en donde CF es el coste fijo y Q es la cantidad producida,

    3. CMV = CV/T, en donde CV es el coste variable y T es el tiempo

    4. . CMV = CV/Q, en donde CV es el coste variable y Q es la cantidad producida,

    Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

    b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

    c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

    d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Question 15

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

    correctamente a la pregunta

    Enunciado: Un movimiento de deslizamiento sobre la curva de demanda, se debe a:

    Seleccione una respuesta.a. Variaciones en el ingreso.

    b. Variaciones en los costos

    c. Variaciones en el precio.

    d. Variaciones en la utilidad

    Question 16

    Puntos: 1

    Un movimiento de desplazamiento de la curva de oferta (Movimiento hacia la izquierda

    de la curva original de oferta) de un bien X, se presenta por:

    Seleccione una respuesta.

  • 7/28/2019 Evaluacin Nacional 2013 wilson microeconomia

    7/8

    a. Disminucin del precio de un bien sustituto Y.

    b. Disminucin del precio del bien X.

    c. Aumento en el precio del bien X.

    d. Altos impuestos y subsidios a la empresa que produce el bien X.Question 17

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

    correctamente a la pregunta

    Enunciado: Cuando el precio de un bien o servicio sube, la cantidad del bien o servicio

    que se adquiere disminuye o en el caso contrario cuando el precio de un bien o servicios

    baja, la cantidad del bien o servicio que se compra aumenta, (los dems factores

    permanecen constantes). Es una relacin inversamente proporcional. Este postulado

    corresponde a la:

    Seleccione una respuesta.

    a. Ley de Say

    b. Ley de la Oferta

    c. Ley de la Demanda

    d. Ley de la Elasticidad

    Question 18Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

    opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden

    correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin.

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Enunciado: Un resultado de la elasticidad cruzada de la demanda nos permite establecer

    la relacin de nuestro producto con los existentes en el mercado, La elasticidad Cruzada

    de la demanda nos permite establecer si los bienes relacionados son:

    1. Complementarios, independientes

    2. Sustitutos.

    3. Bsicos.

  • 7/28/2019 Evaluacin Nacional 2013 wilson microeconomia

    8/8

    4. Normales

    Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

    b. Marque B si 1 y 3 son correctasc. Marque C si 2 y 4 son correctas.

    d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Question 19

    Puntos: 1

    Es una situacin en la cual los agentes econmicos ofrecen bienes y servicios en el

    mercado, y eligen a quin compran o adquieren estos bienes y servicios. Situacin en la

    cual, para un bien determinado, existe una diversidad deoferentesy una diversidad de

    demandantes. Esta definicin corresponde a:

    Seleccione una respuesta.

    a. Competencia

    b. Mercado

    c. Demanda

    d. Oferta

    Question 20

    Puntos: 1

    Cuando nos referimos a los objetos que las personas necesitan y les dan un valor por

    satisfacer sus necesidades y son limitados, la Teora microeconmica responde a la

    pregunta:

    Seleccione una respuesta.

    a. Cules son los bienes y servicios que se producen?

    b. Cmo se producen los bienes y servicios?

    c. Para quin se producen los servicios?

    d. Cuntos bienes y servicios se producen?

    http://es.wikipedia.org/wiki/Bien_econ%C3%B3micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bien_econ%C3%B3micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Servicioshttp://es.wikipedia.org/wiki/Servicioshttp://es.wikipedia.org/wiki/Mercadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mercadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ofertahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ofertahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ofertahttp://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_%28econom%C3%ADa%29http://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_%28econom%C3%ADa%29http://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_%28econom%C3%ADa%29http://es.wikipedia.org/wiki/Ofertahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mercadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Servicioshttp://es.wikipedia.org/wiki/Bien_econ%C3%B3mico