evaluacion journals

15
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ODONTOLOGIA POST GRADO EN PERIODONCIA REVISION DE LITERATURA PERIODONTAL RECIENTE (JOURNAL CLUB) 1. Datos Generales Asignatura Revisión de literatura periodontal reciente Código de asignatura EPER601 Turno Vespertino Horario Miércoles 8AM – 12M Semestre académico Primero Duración 12 semanas Horas de teoría Horas de laboratorio 4 0 Pre-Requisitos titulo básico de Odontólogo egresado de una institución académica acreditada, poseer índice académico de 1.5 por lo menos, idioma básico español, conocimiento y dominio del idioma inglés, poseer idoneidad profesional para ejercer la odontología en el país, capacidad económica para sufragar los gastos por medio de cuenta bancaria, institucional

Upload: janaina-ibanez

Post on 31-Jul-2015

2.569 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacion Journals

UNIVERSIDAD DE PANAMÁFACULTAD DE ODONTOLOGIAPOST GRADO EN PERIODONCIA

REVISION DE LITERATURA PERIODONTAL RECIENTE(JOURNAL CLUB)

1. Datos Generales

Asignatura Revisión de literatura periodontal recienteCódigo de asignatura EPER601Turno VespertinoHorario Miércoles 8AM – 12MSemestre académico PrimeroDuración 12 semanasHoras de teoríaHoras de laboratorio

40

Pre-Requisitos titulo básico de Odontólogo egresado de una institución académica acreditada, poseer índice académico de 1.5 por lo menos, idioma básico español, conocimiento y dominio del idioma inglés, poseer idoneidad profesional para ejercer la odontología en el país, capacidad económica para sufragar los gastos por medio de cuenta bancaria, institucional o crediticia.

Créditos 4Profesor Dra. Janaína Ibáñez

Page 2: Evaluacion Journals

2. JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

La periodoncia es la especialidad de la odontología que se dedica al diagnostico y tratamiento de las enfermedades de los tejidos de soporte y adyacentes de los dientes o sus reemplazo y de los implantes. El mantenimiento de la salud de estas estructuras y tejidos es responsabilidad del periodoncista. Se debe realizar un estudio critico de artículos sobresalientes en la literatura periodontal desde aquellos considerados como clásicos hasta las publicaciones actuales, esenciales para comprender principios básicos sobre anatomía, epidemiología, etiología, diagnóstico, patogenia y tratamiento de las enfermedades periodontales

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA Capacitar a los estudiantes de Odontología en la metodología analítica necesaria para diagnosticar, prevenir y tratar las enfermedades periodontales moderadas a severas. Existen diversos estudios publicados en la literatura odontológica que demuestran la amplia difusión de la patología periodontal. A través de la literatura clásica ( “ de libro”) unificaremos nuestros criterios y daremos inicio a el estudio de literatura periodontal. Luego de la literatura integra de libros de Periodoncia básica, daremos inicio a la lectura, interpretación, resumen y exposición de artículos de aparición reciente.

4. OBJETIVOS GENERALES:

1. Revisar, analizar y exponer en grupo la literatura periodontal.

2. Familiarizarse con los principios de la literatura periodontal y unificar conocimientos y criterios

Page 3: Evaluacion Journals

5. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Familiarizarse con los principios de la literatura periodontal impresa en libro.

Unificar conocimientos y criterios con respecto a los conocimientos periodontales

Conocer los planteamientos de diferentes autores con respecto a temas similares

Aprender a identificar la literatura periodontal relevante

Establecer métodos de lectura comprensiva y resumen de literatura Periodontal

Relacionar nuevos planteamientos en la literatura a viejas ideologías

Desarrollar técnicas de exposición de ideas a los otros colegas

6. METODOLOGIA

En las 12 primeras semanas serán dedicadas a la lectura de libros de texto básico y discusión de temas relacionados. Se espera que todos los residentes lean todos los segmentos del libro que se detallan más abajo. El director del curso podrá preguntar a cualquiera de los residentes o indicarles que explique cualquier tema seleccionado.

Luego se estudiaran y analizaran los artículos publicados en la literatura periodontal. Los residentes describirán el propósito, materiales, y métodos, resultados y discusión de cada artículo para discutirlo y evaluarlos en el grupo determinando su validez y vigencia dentro del área y comparando sus resultados con otras publicaciones similares.

Page 4: Evaluacion Journals

I clase Anatomía del periodonto y epidemiología de la enfermedad periodontal

1. encía 2. estructura de soporte dentario 3. enfermedades periodontales 4. clasificación de las enfermedades periodontales y lesiones que afecten el

periodonto 5. epidemiología de las enfermedades gingivales y periodontales

II clase

Etiología de las enfermedades periodontales

1. microbiología periodontal 2. cálculo, iatrogenia y oclusión

III clase

Patogenia de la enfermedad periodontal

1. inflamación gingival 2. características clínicas de la gingivitis

IV clase

Agrandamiento gingival y efectos gingivales de medicamentes sistémicos

1. agrandamiento gingival

V clase

Enfermedad periodontal Y Gingivitis

1. bolsa periodontal 2. perdida ósea

VI clase

Periodontitis crónica, ulcerativa necrosante, refractaria, periodontitis como manifestación de enfermedades sistémicas, periodontitis agresiva

1. periodontitis crónica 2. periodontitis ulcerativa necrosante, refractaria 3. periodontitis agresiva

CRONOGRAMA

Page 5: Evaluacion Journals

VII clase

Diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento

1. diagnóstico clínico 2. diagnóstico de la enfermedad periodontal 3. pronostico 4. plan de tratamiento

VIII clase

Tratamientos periodontales

1. fase I de tratamiento 2. control de placa 3. sustancias quimioterapeuticas en el tratamiento de las enfermedades 4. fase quirúrgica del tratamiento

IXClase

Cirugía periodontal 1. fase quirúrgica2. cirugía plástica periodontaly pre-protésica

Xclase

Terapia oclusal y ortodoncia en PeriodonciaRelación endo-perio, perio-protesis

1. ortodoncia y oclusión2. problemas endo –perio3. problemas perio-protesis

XIclase

Urgencias en Periodoncia 1. tratamiento de enfermedades gingival aguda2. tratamiento de absceso periodontal

XIIclase

Implantología 1. aspectos biológicos de los implantes2. aspectos clínicos de los implantes3. aspectos quirúrgicos de los implantes4. técnicas avanzadas para cirugía de implantes e injertos óseos5. diagnóstico y tratamiento de complicaciones periimplantarias

XIIIClase

Revisión de artículos 1. anatomía del periodonto2. epidemiologia de la enfermedad periodontal3. etiología de la enfermedad periodontal

Page 6: Evaluacion Journals

XIVClase

Revisión de artículos 1. patogenia de la enfermedad periodontal2. clasificación de las enfermedades periodontales3. gingivitis4. periodontitis

XVClase

Revisión de artículos 1. examen, diagnóstico, plan de tratamiento y pronostico2. cirugía periodontal3. urgencia en Periodoncia4. Implantología

XVI examen final y entrega de trabajo final

Page 7: Evaluacion Journals

BIBLIOGRAFÍA:

– Estética en Periodoncia y Cirugía Plástica Periodontal. Paulo Henriquez, Primera Edición, 2006– Implantología Oral, Fernando Pedrola, Primera Edición, Año 2008– Journal of Periodontology. Official Publication of the American Academy of Periodntology– Journal of Clinical Periodontology– Journal of Dental Research– Journal of Periodontal Research – Oral Surgery, Oral Medicine and Oral Pathology– Periodontologia Clínica.Carranza, 9na Edición– Periodoncia; Genco, Goldman, Cohen. Edición en español, 1993– Periodontologia Clínica de Carranza, 8va edición.– The International Journal of Oral and Maxillofacial Implants.

Page 8: Evaluacion Journals

EVALUACIÓNEn el desarrollo del curso se combinarán las exposiciones dialogadas, con la activa participación de los participantes. se les

asignaran diversas responsabilidades tanto en el plano de las presentaciones como el de la investigación. El proyecto final será una

recopilación de los artículos discutidos. Todos los resúmenes de los artículos deberán presentarse en letra Times New Roman 12, a

doble sencillo. La extensión del trabajo no mayor de 2 hojas.

Tres aspectos se evaluarán: el diagnóstico, el formativo y el sumativo

Presentaciones 40%

Exámenes 30%

Trabajo final 30%

TOTAL 100%

Page 9: Evaluacion Journals

NORMAS DE LA ASIGNATURADEL PROFESOR

Asistir puntualmente a clases Cumplir con el Horario establecido de clases Enseñar y comportarse de acuerdo a los valores y

morales éticos de la profesión Cumplir los calendarios de exámenes, prácticas y

programación de actividades académicas Ser modelo docente para sus estudiantes Conocer y cumplir con el programa de la asignatura Cuidar su presentación personal, su modo de hablar, su

trato y otros aspectos formales y de fondo, hay que esforzarse por ser maestros y no meros instructores.

DEL PARTICIPANTE Empezar la clase a la hora fijada, Los estudiantes no pueden entrar y salir del aula a voluntad. En administración de las prácticas calificadas y/o exámenes;

está terminantemente prohibido el uso de celulares bajo pena de anulación del examen.

Todo fraude o intento de fraude en las evaluaciones en aula (prácticas y exámenes), así como en los trabajos monográficos y tareas serán sancionados como falta grave.

Los estudiantes deben guardar el comportamiento acorde con su situación de universitarios, cuidar el mobiliario y equipos de enseñanza y aprendizaje, así como la infraestructura de servicios que facilita su permanencia para el desarrollo de las actividades académicas.

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS DE LA ASIGNATURAUnidades H.T H.P Total

Presentación del Programa del curso Anatomía del Periodonto y Epidemiologia de la Enfermedad Periodontal Etiología de la Enfermedad Periodontal Patogenia de la Enfermedad Periodontal Agrandamiento Gingival y efectos Gingivales de los Medicamentos sistémicos Enfermedad Periodontal y Gingivitis Periodontitis crónica, ulcerativa necrosante, refractaria, periodontitis como

manifestación sistémica de enfermedades sistémicas, periodontitis agresiva Diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento Tratamientos periodontales Cirugía Periodontal

4444 44

4444

4

------

----

444444

4444

Page 10: Evaluacion Journals

Terapia oclusal y ortodoncia en Periodoncia. Relación endo-perio, peri-prótesis Urgencias en Periodoncia Implantología Revisión de artículos clásicos y recientes del Journal of Periodontology (4 semanas)

416

---

4416