evaluaciÓn e identificaciÓn molecular del...

64
i EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL IRIS YELLOW SPOT VIRUS (IYSV) EN CULTIVARES DE CEBOLLA. OPCION I TESIS PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO BIOQUIMICO PRESENTA GABRIELA HERNÁNDEZ RAMÍREZ TEHUACAN, PUE. SEPTIEMBRE 2013

Upload: trinhthuan

Post on 26-Sep-2018

231 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

i

EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL IRIS

YELLOW SPOT VIRUS (IYSV) EN CULTIVARES DE

CEBOLLA.

OPCION I

TESIS PROFESIONAL

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE

INGENIERO BIOQUIMICO

PRESENTA

GABRIELA HERNÁNDEZ RAMÍREZ

TEHUACAN, PUE. SEPTIEMBRE 2013

Page 2: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

ii

Page 3: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

i

AGRADECIMIENTOS

Al proyecto FOMIX: Estudios Epidemiológicos de Enfermedades y Bioecología de

Plagas en Cultivos de Importancia Económica en el Estado de Morelos, con clave:

MOR-2010C01-148902, financiado por los Fondos Mixtos del gobierno del estado

de Morelos y el CONACYT por su apoyo en la realización de esta tesis.

Al Instituto Nacional de Investigaciones, forestales, agrícolas y Pecuarias por

darme la oportunidad de aprender nuevas cosas para mi desarrollo profesional.

Al Dr. Sergio Ramírez Rojas por su apoyo brindado en el desarrollo de este

trabajo.

A Katya Ornelas por su dirección y observaciones hechas en esta investigación.

El más sincero agradecimiento a mi asesora la M.C Margarita Rivera Martínez por

su interés, sugerencias y observaciones en mi tesis.

A mi consejo sinodal a la Ing. María Virginia Lucila López Gallardo, Ing. Lucina

Lilia Gómez Hernández, y a la Ing. Nidia Esther Gómez Flores que con su apoyo y

conocimientos me ayudaron a concluir este trabajo de investigación.

A mis profesores por los conocimientos que me transmitieron, por ser parte de mi

formación académica.

Agradezco al personal del laboratorio de fitopatología y a todas las personas que

con su apoyo moral y profesional me apoyaron para la realización de este trabajo.

Page 4: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

ii

DEDICATORIA

En primer lugar a mi padre Dios, por todo el amor que me da y por demostrarme

todos los días lo que soy gracias a él, porque solo tú sabes los planes que tienes

para mí; planes de prosperidad y no de desgracia, pues tú me das un porvenir

lleno de esperanza.

A mis padres por su apoyo incondicional en todos estos años de educación, por su

amor incondicional, por los valores con los que me han formado y por la confianza

y la seguridad que me han dado, por guiar mi vida en este camino de esperanza,

los amo, sin ustedes nada de esto sería posible.

A mi hermano, por todo su apoyo, cariño y amor, por creer en mí y estar en los

momentos que más te he necesitado, sin duda alguna eres una parte importante

en mi vida, te amo con todo mi corazón.

A mi hermosa comunidad porque en ella encontré el verdadero valor de la

amistad, a estos amigos que son un gran tesoro para mí, por sus oraciones y

apoyo, sé que a pesar de la distancia y las circunstancias están siempre conmigo.

A mis mejores amigos por compartir conmigo esta gran felicidad, por su cariño y

regalarme su linda amistad incondicional, bendigo a cada uno de ustedes.

Dedico este trabajo a todas las personas que me han abierto la puerta de su

corazón y con sus palabras y ejemplo me han hecho ser una mejor persona.

No dejes que se retiren de ti el amor y la fidelidad; átalas a tu cuello, grábalas en

tu corazón; así tendrás aceptación y éxito ante Dios y ante los hombres. Cuenta

con él en todos tus caminos, y él enderezará tus sendas. (Prov 3,3-4,6)

Page 5: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

iii

RESUMEN

En el estado de Morelos, la cebolla (Allium cepa) ocupa el cuarto lugar en

producción. El Iris yellow spot virus (IYSV) se trasmite a la cebolla por Thrips

tabaci, que es la principal plaga de este cultivo. En el 2013 hubo casi 100% de

incidencia en la superficie cultivada, lo que representa 4,100 hectáreas; en más de

la mitad de esta superficie hubo 90% de pérdidas por IYSV este fue identificado

por RT-PCR. Los síntomas consisten en manchas cloróticas, amarillentas o

blancas, secas y alargadas. El RNA fue extraído usando Invitrogen Trizol®

Reagent (Cat no. 15596-026). La identificación de IYSV por RT-PCR en tiempo

real se hizo con los primers IYSV-465c (5'-AGCAAAGTGAGAGGACCACC-3') e

IYSV-239f (5'-TGAGCCCCAATCAAGACG-3'). Para su secuenciación se utilizaron

los primers IYSV917L (5-'TAAAACTTAACTAACACAAA-3') e IYSV56U (5'-

TCCTAAGTATTCACCAT-3'). El virus fue detectado desde los 11 días posteriores

al trasplante. La secuencia de IYSV (GenBank Acc. No. JX946658) confirmó 99%

de identidad con el gen de la nucleoproteína de IYSV (GenBank Acc. No.

DQ233475.1), previamente reportada. Esta es la primera identificación de IYSV a

nivel molecular en México.

Page 6: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

iv

ABSTRACT

In Morelos state, Mexico, the onion (Allium cepa) ranks fourth in production among

horticultural crops. In onion, Iris yellow spot virus (IYSV) is transmitted by Thrips

tabaci, which is the main pest of this crop in Morelos. In 2013 we detected IYSV

serologically on onion, as a rare disease, but in autumn 2012 there is almost

100% incidence in cultivated area, accounting for 4 100 ha; in half this area, the

severity disease is over 90%, so we is decided to identify in real time RT-PCR.

Symptoms consist in chlorotic and necrotic elongated spots, straw color. Total RNA

was extracted by using Invitrogen TRIzol® Reagent (Cat. no. 15596-026). The

identification of IYSV by real-time PCR was performed with primers IYSV-465c (5'-

AGCAAAGTGAGAGGACCACC-3') and IYSV-239F (5'-

TGAGCCCCAATCAAGACG-3'). Virus sequencing was performed with primers

IYSV917L (5-'TAAAACTTAACTAACACAAA-3') and IYSV56U (5'-

TCCTAAGTATTCACCAT-3'). The IYSV was detected from 11 days after

transplanting and thereafter. The IYSV obtained sequence (GenBank Acc No.

JX946658), confirmed the 99% identity with the nucleoprotein gene IYSV

(GenBank Acc. No. DQ233475.1) previously reported (Srinivasan et al., 2012).

This is the first report of molecular detection of IYSV in Mexico.

Page 7: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

v

LISTA DE TABLAS

Tabla 3. 1 Variedades de cebolla (Allium cepa L.) sembrados en Atlacholoaya, Morelos, 2012. ..... 20

Tabla 4. 1 Análisis de varianza de la variable rendimiento en toneladas por hectárea del peso de

cebolla en fresco……………………………………………………………………………………………………………………… 26

Tabla 4. 2 Análisis de varianza de la variable incidencia del IYSV en cultivares de cebolla. ............. 26

Tabla 4. 3 Prueba de medias (Tukey) al 5% de probabilidad de error. ............................................. 27

Page 8: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

vi

LISTA DE FIGURAS

Figura 3. 1 Zacatepec, Morelos. Sitio de estudio en el Estado de Morelos. ..................................... 18

Figura 3. 2 Mapa de localización del municipio Atlacholoaya, Morelos. .......................................... 19

Figura 3. 3 Lesiones típicas del virus IYSV ......................................................................................... 21

Figura 4. 1 Plantas con síntomas de virosis, lesiones alargadas con el centro marrón claro y

amarillamiento………………………………………………………………………………………………………………………… 24

Figura 4. 2 RNA de hojas de cebolla con infección de IYSV ............................................................... 25

Figura 4. 3 Detección por RT-PCR ...................................................................................................... 25

Page 9: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

1

Contenido

DEDICATORIA ................................................................................................................................. ii

RESUMEN .........................................................................................................................................iii

ABSTRACT ....................................................................................................................................... iv

1.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 3

1.2 JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................... 4

1.3.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................... 5

1.3.2 OBJETIVO ESPECIFICO .............................................................................................. 5

1.3.3 HIPÓTESIS...................................................................................................................... 5

CAPITULO 2.- ANTECEDENTES .................................................................................................. 6

2.1 IMPORTANCIA DEL CULTIVO ........................................................................................... 6

2.2 VIRUS DETECTADO EN CULTIVO DE CEBOLLA ........................................................ 7

2.2.1 IRIS YELLOW SPOT VIRUS (IYSV) ........................................................................... 8

2.3 VECTOR DEL IYSV .............................................................................................................. 9

2.4 MANEJO DE VIROSIS EN CEBOLLA ............................................................................. 13

2.5 TÉCNICAS MOLECULARES ............................................................................................. 16

2.5.1 RT PCR EN TIEMPO REAL ....................................................................................... 16

2.6 GEN BANK ........................................................................................................................... 17

CAPÍTULO 3.- METODOLOGÍA .................................................................................................. 18

3.1. LUGAR DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 18

3.1.2 LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ............................................................. 19

3.2 ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO PARA MEDIR EL EFECTO (IYSV) ................ 19

3.2.1 PREPARACIÓN DE ALMÁCIGOS ............................................................................ 19

3.2.2 TRASPLANTE ............................................................................................................... 21

3.2.3 MANEJO DEL CULTIVO ............................................................................................. 21

3.3 MUESTREO ......................................................................................................................... 21

3.4 INCIDENCIA ......................................................................................................................... 22

3.5 ANÁLISIS Y DETECCIÓN DE VIRUS EN LAS MUESTRAS ....................................... 22

CAPÍTULO 4. RESULTADOS ...................................................................................................... 24

4.1 MUESTREO ......................................................................................................................... 24

Page 10: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

2

4.2 ANÁLISIS Y DETECCIÓN DE VIRUS EN LAS MUESTRAS ....................................... 24

DISCUSIONES ............................................................................................................................... 28

CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 29

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 30

GLOSARIO ...................................................................................................................................... 43

ANEXOS .......................................................................................................................................... 47

Page 11: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

3

1.1 INTRODUCCIÓN

El género Allium incluye diversas especies cultivadas, como el cebollino (A.

schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última es la

de mayor importancia económicamente (Gent et al., 2006).

El cultivo de cebolla ha sido una actividad que puede dejar buenas utilidades,

apoyando el bienestar económico y social de los agricultores dedicados a su

producción. La demanda de especies del género Allium es mucha, los precios de

la cebolla fluctúan de año a año, este es un problema global en el mercado por lo

que es poco lo que los productores de una región pueden hacer para controlar y

estabilizar los precios. Los frecuentes daños por plagas y enfermedades demeritan

la cantidad y calidad del producto; aunado a esto la situación se hace más difícil

cuando la comercialización del producto debe cumplir con estrictos estándares de

calidad (Brewster, 2008).

Sin embargo las plagas y enfermedades son problemas dinámicos. Algunas que

no lo eran se convierten en nuevos problemas fitosanitarios que influyen en la

producción de cebolla. Este cultivo es afectado por la presencia de enfermedades

fungosas, bacterianas y virales, estos últimos se han convertido en un verdadero

problema en la producción de cebolla del estado de Morelos y Puebla, el cual

afecta a aproximadamente 4,301 hectáreas de cebolla en 2011(SIAP, 2011).

Los virus se transmiten de una planta a otra de diversas formas siendo las más

importantes las realizadas por áfidos, ácaros o trips, por lo que la epidemiología de

las enfermedades virales se vincula con la biología de estas plagas (Brewster,

2008). La importancia de dichas enfermedades radica en el daño que ocasionan

en la producción.

El Iris yellow spot virus (IYSV) fue identificado de forma ocasional en Iris

hollandica Tub en Holanda (Derks y Lemmers, 1996). La sintomatología

observada en iris fue asociada a la presencia de un nuevo tospovirus, el IYSV

(Cortes et al., 1998).

Page 12: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

4

La identificación del IYSV se puede realizar mediante varios métodos, uno ellos es

la técnica de alta sensibilidad y precisión denominada RT-PCR (Polimerase chain

reaction) en tiempo real, la cual amplifica en millones de veces una secuencia

nucleotídica específica que se desea detectar (Albouy y Devergne, 2000), esta

última es 100 % eficiente a los 20 ciclos obteniendo una amplificación de un millón

de veces de la cadena de ADN molde. El presente trabajo tiene como objetivo

identificar mediante RT-PCR, la presencia de IYSV y calcular el rendimiento en 21

cultivares de cebolla.

1.2 JUSTIFICACIÓN

Desde 1999, el IYSV, está incluido en la lista de alerta de la Organización Europea

y Mediterránea para la Protección de las Plantas (EPPO), por ser un peligro

potencial para los cultivos de iris y cebolla, dado que su vector, Thrips tabaci

(Kritzman et al., 2001a; Nagata et al., 1999) tiene una distribución mundial (EPPO,

2004) y la enfermedad está asociada con la presencia de elevadas poblaciones

del mismo (Gera et al., 1998; Kritzman et al, 2001b). Estudios llevados a cabo en

Israel señalan que se ha observado una alta incidencia de la enfermedad en los

campos de los alrededores y en otras zonas de los cultivos de cebolla asociada a

grandes poblaciones del Thrips de la cebolla (Thrips Tabaci) (Gera et al., 1998).

Se sabe que 45% de los Thrips de la cebolla son portadores del IYSV (Kritzman et

al., 2001a), presentando una eficiencia de entre el 33 y 50% en la transmisión del

virus (Kritzman et al., 2001b).

El virus de la mancha amarilla Iris Yellow Spot Virus (IYSV) es de reciente

aparición en México, en Morelos fue detectado en el 2008 (RamÍrez y Ochoa,

2008) es causante de los bajos rendimientos en la producción del cultivo de

cebolla del estado de Morelos. Sin embargo en el 2012 la intensidad de daño

causo pérdidas totales en 25% de la superficie sembrada (Ramírez et al., 2013).

Page 13: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

5

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar la presencia de IYSV (Iris Yellow Spot Virus) mediante la técnica de

RT-PCR en tiempo real (Polimerase chain reaction).

1.3.2 OBJETIVO ESPECIFICO

Análisis del efecto del IYSV (Iris Yellow Spot Virus) en el rendimiento de

21 cultivares de cebolla.

Análisis de varianza utilizando el paquete estadístico SAS (2012).

Análisis de comparación de medias de tratamientos con la prueba de

Tukey.

1.3.3 HIPÓTESIS

En la presente investigación se identificará molecularmente la presencia del “Iris

Yellow Spot Virus (IYSV) al causar destrucción del área foliar; que afecta

directamente el rendimiento del cultivo de cebolla”

Page 14: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

6

CAPITULO 2.- ANTECEDENTES

2.1 IMPORTANCIA DEL CULTIVO

El género Allium es un cultivo importante en todo el mundo. En México se produce

cebolla de color blanco, rojo, amarillo y verde. Los principales estados productores

son Baja California Norte, Chihuahua, Guanajuato, Tamaulipas, Michoacán y

Morelos que en conjunto aportan el 73.4% de la producción nacional. Como en el

ciclo otoño-invierno es cuando más se siembra este cultivo, en marzo se obtiene la

máxima producción. Tamaulipas, Guanajuato y Morelos son los productores

sobresalientes en esta época. (Ramírez et al., 2010).

Con base en estadísticos de la FAO, la producción mundial de cebolla (Allium

cepa) en el 2011 es de 4,867,053.00 t, con un rendimiento de 204,732.87 t ha-1 y

el área cosechada fue de 237,727.00 hectáreas (FAO, 2011).

A nivel nacional en el 2011, la superficie sembrada de cebolla fue de 48,638.91

hectáreas, la superficie cosechada de 47,126.16 hectáreas con una producción

anual de 1,398,851.214 toneladas y un rendimiento medio de 29.68 t ha-1 (SIAP,

2011). En el 2011, en Morelos la superficie sembrada y cosechada fue de

2,421.00 ha-1 con una producción anual de 69,524.25 toneladas, con un

rendimiento promedio de 28.72 t ha-1, con un valor en la producción de $

285,347.21 (SIAP, 2011).

El cultivo de la cebolla ocupa un importante lugar a nivel mundial dentro del grupo

de las hortalizas debido a sus propiedades alimenticias, su cultivo continuo y su

facilidad de almacenamiento permiten que el producto se encuentre disponible a la

venta durante todo el año, lo que representa un gran beneficio para los

productores (Brewster, 2008).

El cultivo de cebolla ha sido una actividad que puede dejar buenas utilidades,

apoyando el bienestar económico y social de los agricultores dedicados a su

producción. La importancia del cultivo se debe a sus diversas propiedades y

características y a su distintivo sabor y olor que se produce cuando los tejidos de

las plantas son golpeadas o cortadas, la enzima allinasa hidroliza sulfóxidos que

son precursores para formar compuestos volátiles de azufre. Miembros del género

Page 15: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

7

también poseen características antimicrobianas probablemente como resultado de

la producción de compuestos de azufre. Especies del género Allium, aunque se

cultivan principalmente para la alimentación, también se utilizan en la medicina

tradicional, incluyendo el tratamiento de la varicela, resfriado común, gripe,

sarampión y reumatismo. La investigación ha demostrado que los extractos de

cebolla contribuyen en el descenso de los niveles de azúcares, lípidos, y la

agregación plaquetaria, aumentando la fibrinólisis en la sangre, lo que indica que

estas plantas pueden ayudar a prevenir la arteriosclerosis y otras enfermedades

cardiovasculares (EPPO, 2004).

2.2 VIRUS DETECTADO EN CULTIVO DE CEBOLLA

Los síntomas de moteado amarillo (mosaico) o la aparición de bandas en las

hojas, distorsión de los brotes y las reducciones en rendimiento causadas por

infecciones virales son muy comunes en plantas del género Allium. Los virus son

partículas subcelulares que consisten en una cubierta proteica alrededor de una

línea central de RNA, que lleva la información genética (Agrios, 2005). La mayoría

de los virus que infectan especies del género Allium son en forma de varilla flexible

siendo el más grande de unos 800 nm de largo y 12 nm de ancho. Después de la

infección, los procesos de replicación de la célula huésped se desvían hacia la

proliferación del virus y por lo tanto en la mayoría de los casos la aparición

evidente de síntomas. Los virus se transmiten de una planta a otra de diversas

maneras siendo las más importantes las llevadas a cabo por áfidos, ácaros o trips,

por lo que la epidemiología de las enfermedades virales se vincula con la biología

de estas plagas (Brewster, 2008). La importancia de dichas enfermedades radica

en el daño que ocasionan en la producción. Messiaen et al., (1994) reporta en

Francia reducciones en el rendimiento del 25 al 50%.

En el cultivo de la cebolla la enfermedad está asociada a una reducción general

del tamaño del bulbo (Gent et al., 2004). Su incidencia a menudo alcanza

porcentajes de 50 ó 60%, produciendo elevadas pérdidas de producción de bulbos

(Kritzman et al., 2001a). Según Ockey y Thomson (1994), plantas de cebolla

infectadas son capaces de producir bulbos de buena calidad en algunos casos,

aspecto aparentemente contradictorio con lo expuesto anteriormente; estos

Page 16: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

8

autores, sin embargo, indican que la infección hace tremendamente susceptibles a

las plantas a condiciones adversas como sequía, exceso de riego y temperaturas

muy altas; bajo esas situaciones desfavorables las porciones aéreas de las

plantas mueren y disminuye el crecimiento de los bulbos.

El movimiento y distribución de virus a través de las plantas puede llevarse a cabo

lentamente desde el sitio de inoculación, de célula a célula, a través de los

plasmodesmos modificados por las proteínas de movimiento del agente viral o de

manera más rápida (centímetros/hora) desde las células epidermales a las células

del mesófilo para posteriormente alcanzar los tejidos vasculares, generalmente el

floema: o en forma masiva hacia los tejidos de crecimiento rápido; sin embargo, la

distribución final del o los virus en los tejidos u órganos de una planta puede no

ser uniforme y es influenciada por el virus, el hospedero y la interacción entre

ambos (Velásquez et al, 2012).

2.2.1 IRIS YELLOW SPOT VIRUS (IYSV)

En 1991 se describió en Estados Unidos una nueva enfermedad en cebolla (Hall

et al., 1993) que más tarde se diagnosticó como un aislado del IYSV. Este virus

era el causante de una enfermedad potencialmente devastadora y de amplia

distribución en este cultivo (Gent et al., 2004) es una limitación importante para la

cebolla de bulbo y producción de semillas en varios crecientes de cebolla de las

regiones de los Estados Unidos (Bag et al., 2009). En América del Sur, el virus fue

reportado en Brasil durante 1999 y más recientemente en Chile durante 2005.

Durante el año 2003, una investigación de las lesiones necróticas y muerte

regresiva en las cebollas cultivadas cerca de las localidades de Supe e Ica, Perú

llevó al descubrimiento de IYSV en esta región (Mullis et al., 2006). En Holanda el

virus fue identificado de forma ocasional (Derks y Lemmers, 1996). La

sintomatología observada en iris fue asociada a la presencia de un nuevo

tospovirus, el Iris Yellow Spot Virus (Cortes et al., 1998). En Grecia se identificó el

virus causando lesiones de color pajizo y cloróticas de febrero a junio de 2008 las

Page 17: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

9

muestras que fueron recolectadas de diferentes zonas de Grecia presentaron

variedad de lesiones. (Chatzivassiliou et al, 2009).

La sintomatología del IYSV se presenta con lesiones que pueden tener el centro

verde, con bordes amarillentos de color marrón claro; otras lesiones aparecen

como anillos concentricos o alterando coloraciones de tejidos verdes y amarillos o

marrón claro (Schwartz et al., 2003)., la aparición de bandas en las hojas,

distorsión de los brotes y los bajos rendimientos (Schwartz y col., 2007). Estas

lesiones contribuyen a una temprana senescencia foliar (PELTER,2001), pudiendo

también aparecer manchas en el escapo floral (SCHWARTZ et al.,2003). La

infección ha sido detectada en cultivos de cebollas tiernas, así como en cultivos de

cebollas para semilla y bulbos (Coutts, 2003). Las plantas infectadas pueden

aparecer diseminadas o presentarse de forma generalizada (Schwartz et al.,

2003).

Su incidencia a menudo alcanza porcentajes de 50 ó 60%, produciendo elevadas

pérdidas de producción de bulbos (Kritzman et al., 2001a).

El sistema de propagación vegetativa lleva a la acumulación de virus en las

plantas de cebolla, permitiendo su diseminación e induciendo pérdidas del

rendimiento (Davies, 1994).

El IYSV pertenece a la familia Bunyaviridae, género Tospovirus. Su genoma es

RNA monocatenario de sentido negativo y tripartita; cada segmento es de

diferente tamaño. La partícula viral es isométrica con membrana fosfolípida, de 80-

120 nm de diámetro (Cortez et al., 2002).

El IYSV es transmitido por el trips de la cebolla, Thrips tabaci. Estudios en Israel

han demostrado una correlación entre las poblaciones de T. tabaci en cultivos de

cebolla y la severidad de plantas infectadas con IYSV (Gent et al., 2006).

2.3 VECTOR DEL IYSV

Los principales insectos plaga del cultivo de cebolla son miembros del Orden

Thysanoptera, Suborden Terebrantia, Familia Tripidae y Subfamilia Tripinae.

Estos insectos se caracterizan por ser diminutos y en su mayoría de color marrón,

Page 18: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

10

aunque se pueden encontrar en tonalidades desde amarillo claro hasta negro

(Carrillo, 1985; Delahaut, 2001; Medina, 1961). Dentro de esta familia, Thrips

tabaci Lindeman y especies del género Frankliniella son considerados los trípidos

de mayor importancia económica en el cultivo de cebolla, ocasionando daños que

pueden alcanzar hasta un 100% (Shelton et al., 2006). Además de los daños

directos que pueden causar al destruir las células epidermales, éstos son

considerados vectores de varios virus del género Tospovirus (Gent et al., 2004;

Mound, 2002). A nivel mundial, estos virus causan pérdidas económicas severas

en vegetales y plantas ornamentales producidas en campo e invernadero

(Daughtrey et al., 1997; German et al., 1992; Goldbach y Peters, 1994).

El trips afecta la producción en Estados unidos y el mundo. La presencia de IYSV

in Georgia fue confirmada en el 2003. El trips de tabaco, Frankliniella fusca

(hinds), y el trips de la cebolla, thrips tabaci (Lindeman), son plagas de numerosos

cultivos agrícolas y hortícolas en todo el mundo (Moritz et al., 2004, Montículo,

2005). Ambas especies de trips regularmente plantas de cebolla se han

encontrado en Georgia, más frecuentemente Thrips Tabaci (Sparks et al., 2011).

Estudios llevados a cabo en Israel señalan que un 45% de los trips de la cebolla

son portadores del virus (Kritzman et al., 2001a), presentando una eficiencia de

entre el 33 y 50% en la transmisión del virus (Kritzman et al., 2001b). En Grecia

las plantas de cebolla fueron infestadas por los Trips, los cuales fueron

identificados como el vector de este virus (Chatzivassiliou et al, 2009).

El trípido de la cebolla (Thrips tabaci Lindeman), es una plaga polífaga que causa

serios daños a hortalizas y ornamentales en aproximadamente 140 especies de

plantas, pertenecientes a 40 familias alrededor del mundo (MacIntyre et al., 2005;

Murai, 2000). Es una plaga de gran importancia económica en plantas de la familia

Alliaceae tales como cebolla (Allium cepa L.) y puerro (Allium porrum L.) (Lewis,

1997; McKenzie et al., 1993). Alrededor del mundo se considera la plaga principal

del cultivo de cebolla, principalmente en países orientales y regiones de los

Estados Unidos (Kannan and Mohamed, 2001; Kisha, 1977; MacIntyre et al., 2005;

Shelton et al., 2006). En el estado de Nueva York, puede llegar a infestar el 100%

de las 53,000 ha de cebolla sembradas anualmente (Shelton et al., 2006). En

Page 19: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

11

regiones de Sudan, se reportan pérdidas hasta de 57% en la producción bajo

ataques severos del insecto (Kannan and Mohamed, 2001). Trips tabaci puede

colonizar cultivos a una altura de 200 metros sobre el nivel del mar y su ataque

puede ser más severo en climas secos y con altas temperaturas (Cornell, 2005).

El mayor daño de T. tabaci en la producción ocurre durante el desarrollo del bulbo

(Kendall and Capinera, 1987). Bajo condiciones de invernadero, un total de 10

trípidos por planta reducen la producción en 7%. Morfológicamente, T. tabaci se

caracteriza por poseer alas sin venas y flecadas con pelos muy largos, antenas de

siete segmentos y una línea de setas o pelos en el margen posterior del pronoto

(Delahaut, 2001; Medina, 1961). Los adultos son de color marrón oscuro y las

ninfas amarillo pálido (Medina, 1961). El tamaño y el color de T. tabaci puede ser

influenciado por la temperatura y la humedad, observándose especímenes que

varían de marrón claro a amarillo y entre 965 μm hasta 1043 μm de largo (Murai

and Toda, 2002). Se sabe que el vector más eficiente del IYSV es Thrips

tabaci, sin embargo, la especificidad del vector y la eficiencia de transmisión

varía entre otras especies de trips y tospovirus. De igual manera la competencia

y eficiencia de la transmisión de IYSV por otras especies de trips o biotipos de T.

tabaci no se conocen (Wijkamp et al., 1995).

Es importante mencionar que los individuos adultos no pueden adquirir el virus

aunque se alimenten en plantas infectadas porque las partículas virales no pasan

el epitelio del intestino medio y no pueden llegar a las glándulas salivales

(Sakimura, 1962). Solamente pueden adquirirlo cuando se alimenta sobre plantas

infectadas en su estado larvario segundo (larvario II) para posteriormente en la

etapa adulta transmitirlo a hospederos sanos (Black, 1954; Bald and Samuel,

1931). En trabajos realizados con Trips tabaci se ha comprobado que para

adquirir el virus, el insecto tiene que pasar como mínimo un cuarto de hora

alimentándose en una planta infectada y cuanto más tiempo pasan en ella, el

porcentaje de trips virulíferos aumenta. Después de la adquisición del virus hay un

periodo de latencia o incubación (4-18 días) y se puede transmitir desde la fase

larvaria II hasta 1-4 días después de la emergencia del adulto. Por tanto, la

infectividad perdura de manera continua y el periodo en que un trips puede

Page 20: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

12

transmitir el virus puede llegar a 24-43 días según la especie (Harris and

Maramorosch, 1980). El periodo de retención de un virus varia, siendo como

máximo 22-24 días para F. schultei, 30 días para F. occidentalis y T. tabaci y 43

días para F. fusca (Sakimura, 1962). Los trips virulíferos pueden invernar como

ninfas y ser portadores en la primavera siguiente cuando aparecen en forma de

adultos. La relación del IYSV con Trips tabaci parece del tipo persistente

propagativo, esto quiere decir que la concentración del virus en el cuerpo del

vector aumenta con la edad del insecto, y por otro lado que la longevidad y

fecundidad resultan disminuidos en los insectos virulíferos (Conti, 2001).

Según Lewis (1997) las pérdidas resultantes de las infestaciones de trips

dependen de múltiples factores, incluyendo el tamaño de las poblaciones,

condiciones climáticas para el crecimiento de las poblaciones, etapa de

crecimiento de la planta, momento de la infestación, y la susceptibilidad de los

cultivares al daño de estos insectos por alimentación, ovoposición y la

infección por virus. Se han detectado diversos mecanismos de antixenosis y

antibiosis asociados con la resistencia a los trips en cebolla. Por ejemplo, una

mayor apertura entre las hojas aumenta la exposición a enemigos naturales de

los trips que buscan espacios reducidos, tales como vainas de las hojas e

inflorescencias, para vivir y reproducirse.

Brar et al. (1993) seleccionaron 61 cultivares de cebolla resistentes a T. tabaci

y concluyeron que su susceptibilidad al insecto no se correlaciona

necesariamente con el color del bulbo, sino más bien con el color de las hojas,

sugiriendo que los cultivares de cebolla con follaje verde azulado pueden sufrir

más daño de trips que los que tenían follaje verde, probablemente debido a

diferencias en la química de las ceras de la hoja ( McKenzie et al., 1993) lo que

provoca una disminución en la ovoposición de huevecillos así como en el

proceso de incubación y alimentación de larvas (Rösingh, 1980).

Es de vital importancia para evitar presencia de virus tener un programa de

manejo de vectores. En el cultivo de cebolla es común encontrar altas poblaciones

de trips lo que aumenta el potencial grado de transmisión de tospovirus. Muchos

agricultores hacen aplicaciones de insecticidas, sin embargo, utilizar solo este

Page 21: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

13

método de control resulta ser ineficaz pues no se logra combatir totalmente las

poblaciones y en muchos de los casos se desarrolla resistencia a productos

químicos lo que incrementa la dificultad en el manejo. Estudios recientes sugieren

el control biológico mediante la aplicación de hongos entomopatógenos o usando

enemigos naturales como Orius spp. Es importante que el manejo incluya

prácticas culturales y métodos de sanitización, tales como la eliminación de

malezas y de restos de cultivo anteriores sobre todo antes de realizar una nueva

plantación y la colocación de trampas adhesivas azules antitrips desde el inicio del

cultivo para realizar un seguimiento de las poblaciones de adultos. Estas

medidas en conjunto con los métodos antes mencionados pueden reducir

potencialmente poblaciones de trips y por lo tanto epidemias de tospovirus (Cho et

al., 1989; Parrella, 1995 a,b,c).

Debido a lo anterior se hace evidente que el ataque de virus en el cultivo de

cebolla está íntimamente relacionado con la presencia de vectores y por ende los

graves efectos en la producción mundial y nacional.

2.4 MANEJO DE VIROSIS EN CEBOLLA

Puesto que el vector del IYSV es Trips tabaci, se han realizado estudios para

seleccionar materiales tolerantes al ataque de trips. Diversos mecanismos de

antixenosis (características morfológicas, físicas y estructurales de la planta que

impiden o inhiben a los herbívoros encontrarla, colonizarla o aceptarla como

hospedante) y antibiosis (características de la planta que impiden o inhiben el

desarrollo o reproducción de los herbívoros) se han asociados con la resistencia a

los trips en cebolla (Lewis, 1997). En Colorado, E.U en 2004 y 2005, la rotación

de aplicaciones de extracto de neem y espinosad, en combinación con paja,

redujeron en gran número infestaciones de trips en comparación con una rotación

de los productos convencionales Lamba-cyhalothrina y Methomyl, además de

lograr un aumento en el rendimiento de los bulbos (Fichtner et al., 2004).

También se han utilizado abonos para el manejo de insectos plaga en muchos

sistemas de cultivo (Diaz-Pérez et al., 2003; Momol et al., 2004). Mantillos

reflectantes pueden reducir poblaciones de trips al perturbar su capacidad para

Page 22: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

14

reconocer a las plantas hospedantes (Diaz-Pérez et al., 2003; Momol et al., 2004;

Terry, 1997).

La relativamente limitada gama de hospedantes de IYSV hace muy eficiente la

rotación de cultivos, lo que puede ayudar a limitar la propagación del virus dentro

de una región. Por otro lado, la temporada de cosecha de semillas de cebolla

proporciona un "puente verde" para la supervivencia de IYSV y sus vectores

durante el invierno, por lo que la producción de cebolla para la obtención de

bulbos y para la obtención de semillas deben estar aislados geográficamente. Del

mismo modo, otros hospederos de IYSV (por ejemplo ajo y puerro), no deben ser

cultivados en las cercanías de cultivos de cebolla (du Toit et al., 2004).

La nutrición equilibrada tiene una función importante en los cultivos al afectar su

resistencia o susceptibilidad a las enfermedades, ya que los elementos minerales

están directamente involucrados en los mecanismos de defensa de la planta, al

formar parte de compuestos estructurales o funcionales de las células y de

procesos metabólicos. La incidencia de plagas y enfermedades puede ser un

indicador de un mal manejo nutrimental del cultivo (Pound, 1961; Huber and

Watson, 1974; Jarvis, 1997).

Muchas sustancias simples, como aminoácidos libres, azúcares y nitratos,

constituyen el alimento básico de diferentes microorganismos, y pueden estar

relacionadas con la menor formación de proteínas en la planta. El mayor daño de

patógenos puede ocurrir cuando hay inhibición de la síntesis de proteínas o

cuando hay un exceso en la producción de aminoácidos libres. La inhibición de la

síntesis de proteínas puede ser consecuencia del uso de agrotóxicos

(Chaboussou, 1967). Velasco (1999), menciona que el desbalance nutrimental

influye en el crecimiento y la supervivencia de los patógenos, así como en la

predisposición, tolerancia y resistencia de las plantas a éstos. La influencia de la

nutrición mineral en la actividad patogénica de los hongos y virus ha sido

documentada por Jarvis (1997) y Pacumbaba et al. (1997); se reconoce que las

enfermedades causadas por virus alteran la absorción, translocación y

concentración de nutrimentos en las plantas (Velasco, 1999). Además de la

adición de los nutrimentos clásicos, se ha propuesto el uso alternativo de

Page 23: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

15

compuestos naturales como la miel de abeja como una manera de disminuir la

severidad ocasionada por virus en las plantas (Ramírez et al., 2006).

Un manejo propuesto para las enfermedades de las plantas causados por

tospovirus en se ha logrado mediante la inducción de resistencia sistémica

adquirida (RSA), la mayoría de las veces a través de la aplicación exógena de

productos químicos como ácido acetil salicílico o sus análogos estructurales

(Cole, 1999; Gorlach et al., 1996; Kessman et al., 1994). Villegas et al. (2001),

señalan que la aplicación de miel de abeja al follaje favorece el depósito de

aproximadamente 33 % de glucosa, misma que al difundir y penetrar en la hoja

aumenta el nivel de energía para la absorción activa favoreciendo la incorporación

de nutrimentos, mismos que incrementan el vigor de las plantas (Sosa et al.,

1973; Rodríguez et al., 1980; Germani and Reversat, 1982; Vawdery and Stirling,

1997; CDA, 2000; El -Nagdi and Youssef, 2004). Por otro lado, las plantas

producen muchos compuestos o sustancias químicas con acción antimicrobiana,

dentro de las cuales, los compuestos de naturaleza proteica, polisacáridos o

taninos interfieren con las infecciones virales (Sadasivam et al., 1991).

La potencialidad existe para introducir resistencia a muchas enfermedades

mediante transformación genética. Se han logrado identificar las secuencias de

DNA que codifican varios potyvirus y la incorporación de genes de proteínas

virales en el genoma de las plantas ha conferido resistencia en varios cultivos

(Eady, 2002).

Existen por lo tanto diversas técnicas en el manejo de enfermedades virales sin

embargo, aun así la mejor manera de evitar infecciones es mediante la

propagación de material “certificado” disponible comercialmente y libre de

patógenos (van Dijk, 1993).

Page 24: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

16

2.5 TÉCNICAS MOLECULARES

2.5.1 RT PCR EN TIEMPO REAL

Esta técnica permite pasar, en sentido inverso al dogma central de la biología

molecular, de ARN a ADN. El primer paso es convertir el mARN en ADN

complementario (cADN) a partir de la actividad de la reverso transcriptasa.

Esta enzima existe en la naturaleza como parte del mecanismo de replicación en

virus y utiliza un tARN como oligonucleótido o primer. La PCR en tiempo real con

transcriptasa inversa se ha convertido en el método de elección para realizar un

examen rápido y preciso cuantitativo de la expresión de genes específicos

(Walker, 2002).

La sensibilidad de la PCR, combinada con su capacidad para amplificar

secuencias específicas diseñadas específicamente para desoxioligonucleotidos se

utilizan cebadores o primers, esto hace que sea una técnica atractiva con lo cual

es detectado RNA viral.

La síntesis de cDNA de RNA viral puede lograrse con el uso de RT-PCR y oligos

específicos o subconjuntos de RNA viral que pueden ser selectivamente

convertidos a cDNA. Una vez realizado el cDNA, la combinación de primers

puede ser utilizada para la amplificación de la PCR. La sensibilidad de PCR puede

permitir la detección de variantes de RNA que podrían estar presentes en un nivel

demasiado bajo para su detección, ya sea por su baja concentración o debido a

los antecedentes de moléculas de RNA de origen. Los cebadores pueden ser

designados de modo que los ARN o ADN que difieren por tan poco como un solo

nucleótido que puede copiarse selectivamente por la reverso transcriptasa y PCR

(Kwok et al.,1990).

Cuando la RT-PCR es 100 % eficiente a los 20 ciclos se obtiene una amplificación

de un millón de veces de la cadena de ADN molde (McPherson y Moller, 2006). La

reacción de RT-PCR puede ser inhibida por compuestos orgánicos e inorgánicos,

principalmente cuando los tejidos vegetales contienen altas cantidades de

proteínas o carbohidratos, los cuales pueden unirse a los iones magnesio

Page 25: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

17

ocasionando que no estén disponibles para la Taq polimerasa (Moreira, 1998;

Queiroz et al., 2001).

La RT-PCR consta de cuatro etapas: (1) Retrotranscripción, que consiste en

sintetizar ADN a partir de una cadena de ARN, posteriormente genera una

segunda formando una doble hélice de ADN, denominada ADN complementario

(cADN). La enzima que cataliza la primera parte de este proceso recibe el nombre

de ADN polimerasa dependiente de ARN (transcriptasa inversa) (Ausina y Moreno,

2006). (2) Desnaturalización, en donde se separan las dos hebras de DNA a una

temperatura de 94-95 °C (Zavala, 2005). (3) Alineamiento, el oligonucleótido se

une a su secuencia complementaria en el ADN complementario a una temperatura

de 40-68 °C, durante 20-40 segundos (Rodríguez y Barrera, 2004). (4) Elongación

de la cadena, actúa la ADN polimerasa tomando el ADN molde para generar la

cadena complementaria y a partir del oligonucleótido se inicia la síntesis del nuevo

ADN. La temperatura para este reacción depende de la ADN polimerasa que se

use. Para la polimerasa Taq, la temperatura de máxima actividad está entre 75-

80 °C, utilizando comúnmente 72 °C (Zavala, 2005).

La técnica de PCR en tiempo real, a partir de la temperatura de

fusión (denominado valor Tm, del inglés melting temperature), permite identificar

fragmentos concretos amplificados. Esta temperatura es específica para el

fragmento amplificado que se está buscando. Los resultados son obtenidos a

partir de la observación de la curva de disociación o curva de melting de las

muestras de DNA analizadas.

2.6 GEN BANK

GenBank ® Es la base de datos de secuencia genética, una colección comentada

de todas las secuencias de ADN disponible en internet (Nucleic Acids Research,

Enero 2013). El Gen Bank es parte de la base de datos de secuencias de

nucleótidos Colaboración Internacional, que cuenta con el banco de datos de ADN

de Japón (DDBJ), el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) y

GenBank en NCBI. Estas tres organizaciones intercambian bases de datos en

forma permanente.

Page 26: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

18

CAPÍTULO 3.- METODOLOGÍA

3.1. LUGAR DE INVESTIGACIÓN

El trabajo se realizó en el laboratorio de Fitopatología del Instituto Nacional de

Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), entre los meses de

Noviembre de 2012 a Marzo de 2013 (Figura 3.1).

Figura 3. 1 Zacatepec, Morelos. Sitio de estudio en el Estado de Morelos.

Page 27: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

19

3.1.2 LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

La parcela de estudio se ubica en la localidad de Atlacholoaya municipio de

Xochitepec Morelos, con latitud norte 18° 45´y longitud oeste 99° 12´, y una

altitud de 1133msnm.

Figura 3. 2 Mapa de localización del municipio Atlacholoaya, Morelos.

3.2 ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO PARA MEDIR EL EFECTO (IYSV)

3.2.1 PREPARACIÓN DE ALMÁCIGOS

Se sembraron dos semillas por cavidad de 21 variedades de cebolla para

conocer su resistencia a virosis (Tabla 3.1). Se utilizaron charolas de unicel de 200

cavidades lavadas con cloro al 2 % durante 5 min. Se empleó peat moss como

sustrato y las charolas se mantuvieron en cámaras bioclimáticas con temperatura

controlada de 25/23ºC día/noche. Una vez que emergieron las plántulas (8 días

después de la siembra) se realizaron riegos diarios durante 25 días con solución

Steiner al 50%.

Page 28: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

20

Tabla 3. 1 Variedades de cebolla (Allium cepa L.) sembrados en Atlacholoaya, Morelos, 2012.

VARIEDADES

1. Crown Blanca F1

2. Sor Blanca F1

3. Magia Blanca F1

4. Rosalí F1

5. HA3007 F1

6. Doña Blanca F1

7. 881 F1

8. Red Coach F1

9.Nube

10. Cal 214

11. Santa María Experimental

12. Copándaro

13. Línea INIFAP 19

14. Chona

15. Blanca Morelos

16. Mataharí

17. Hija de Suprema

18. Waster

19. Koral

20. Cirrus

21. Sakata

Page 29: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

21

3.2.2 TRASPLANTE

A los 30 días después de la emergencia, se realizó el trasplante directamente al

suelo. La distancia entre plantas fue de 10cm y entre surcos de 45cm. El

experimento se estableció en un diseño en bloques completos al azar con 4

repeticiones, siendo la parcela útil de 1m2 con un total de 20 plantas por material.

3.2.3 MANEJO DEL CULTIVO

En la parcela experimental se realizaron las prácticas culturales que hace el

productor de manera regular.

3.3 MUESTREO

Se realizó un único muestreo, al momento de la cosecha en febrero de 2013. En

la parcela sembrada se tomaron muestras al azar de hojas con síntomas referidos

al virus (Figura 3.3). Las hojas fueron colocadas en bolsas de plástico de manera

individual y transportada en una hielera al laboratorio de fitopatología del campo

experimental Zacatepec.

Figura 3. 3 Lesiones típicas del virus IYSV

Page 30: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

22

3.4 INCIDENCIA

La incidencia de la enfermedad fue calculada considerando el número de plantas

con los síntomas atribuibles a virosis antes descritos con respecto del número

total de plantas para cada bloque experimental, para luego derivar la proporción

de plantas enfermas por bloque.

3.5 ANÁLISIS Y DETECCIÓN DE VIRUS EN LAS MUESTRAS

El diagnostico consiste en la extracción de RNA y posteriormente la síntesis de

cDNA con oligos específicos para determinar la presencia del virus en la planta. La

detección del virus se realiza utilizando RT-PCR en tiempo real. Esta técnica

permite una mejor identificación al ser más precisa y sensible en la detección de

transcritos.

El procedimiento llevado a cabo para la detección del virus con RT- PCR en

tiempo real, comienza con la extracción de RNA total de las plantas con síntomas

de infección por IYSV.

Se utilizó el método de extracción con TRIzol® Reagent de Invitrogen (Cat. no.

15596-026). Para la extracción de RNA, se tomaron muestras de hojas que

mostraban síntomas de infección (manchas cloróticas, color amarillo claro y

alargadas). De cada planta se pesaron 100mg de tejido, se maceraron con

mortero agregándole 1ml de trizol. Todo el proceso de extracción se realizó

siguiendo el protocolo dispuesto por el proveedor. Posteriormente, el RNA total

extraído es cuantificado en un espectrofotómetro. La integridad del RNA puede ser

verificada, tomando 5µl de cada muestra, en un gel de agarosa a una

concentración de 1.8%, a 80V durante 40 minutos.

La reacción de transcripción reversa se realizó utilizando QuantiTect Reverse

Transcription kit (QIAGEN, Cat. 205314). La reacción de síntesis de cDNA se llevó

a cabo con 1µg de RNA (calculado a partir de la cuantificación de la concentración

del RNA total extraído), 4µl de Quantiscript RT Buffer, 5x, el cual ya incluye Mg2+ y

dNTPs; 0.7µM de cada primer específico del virus IYSV-465c: 5′

AGCAAAGTGAGAGGACCACC 3′ e IYSV-239f: 5′ TGAGCCCCAATCAAGACG 3′

(Pappu et al., 2008); 0.7µM de cada primer de un gen endógeno de la planta para

Page 31: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

23

utilizarse como control Allium-F: (TCCGACTACAGGAACAACCAG) y Allium-R

(AAACTCCTCTGCCTTCTCAGC) (Cools et al., 2011); 1 µl de Quantiscript

Reverse Transcriptase. La reacción se llevó a cabo en un volumen final de 20µl,

siguiendo el protocolo dispuesto por el proveedor.

La reacción de PCR en tiempo real se realizó con QuantiFast® SYBR® Green

PCR Kit (QIAGEN, Cat. no. 204054). Se utilizaron 10ng de cDNA para cada

muestra a analizar, 12.5µl de 2x QuantiFast SYBR Green PCR Master Mix, 0.3µM

de cada par de primers, agua libre de RNAsa para un volumen final de reacción de

25µl. Cada muestra se analizó por triplicado. El programa de PCR en tiempo real

consiste en un paso inicial de 95°C 10 min, para la activación de HotStarTaq®

Plus DNA Polymerase; un programa de 40 ciclos con tres pasos:

95°C 10 s, 61°C 15 s, 72°C 10s. Se registró la ganancia de optimización entre los

72 y 95°C para la curva de melting.

Se realizó un análisis de varianza a los resultados de las variables evaluadas,

utilizando el paquete estadístico SAS (2012), versión 9.2. En función de los

resultados del análisis de varianza, se realizaron comparaciones de medias de

tratamientos, de acuerdo con la prueba de Tukey, con el mismo paquete

estadístico.

Page 32: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

24

CAPÍTULO 4. RESULTADOS

4.1 MUESTREO

En Febrero de 2013 se colectaron hojas de plantas de cebolla de 21 variedades

que presentaban síntomas asociados a virosis como amarillamiento y lesiones

cloróticas irregulares o en forma de huso con el centro marrón (Figura 4.1)

Figura 4. 1 Plantas con síntomas de virosis, lesiones alargadas con el centro marrón claro y amarillamiento.

4.2 ANÁLISIS Y DETECCIÓN DE VIRUS EN LAS MUESTRAS

Plantas de cebolla en las cuales se detectaron síntomas de infección por IYSV se

analizaron con PCR en tiempo real para confirmar a nivel molecular la presencia

del virus.

Se verificó la integridad del RNA en gel de agarosa (Figura 4.2). Se observa una

buena integridad del RNA al mostrarse bandas definidas.

Page 33: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

25

Figura 4. 2 RNA de hojas de cebolla con infección de IYSV

Se obtuvo una buena concentración de RNA de cada extracción. La concentración

obtenida fue suficiente para la reacción de síntesis de cDNA.

Se llevó a cabo el análisis con las curvas de disociación (análisis de melting) de

las reacciones efectuadas para identificar la presencia de IYSV en cebolla. El

IYSV se identificó molecularmente por PCR en tiempo real (qRT-PCR) en el

estado de Morelos (Figura 4.3). Es importante señalar que la qRT-PCR permite

una mejor identificación al ser más precisa y sensible en la detección de

transcritos virales.

Figura 4. 3 Detección por RT-PCR

Figura 5. Detección de IYSV por qRT-PCR.

Page 34: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

26

Tabla 4. 1 Análisis de varianza de la variable rendimiento en toneladas por hectárea del peso de cebolla en fresco.

Fuente de

variación Gl

Suma de

cuadrados

Cuadrados de

la media Valor de F

Probabilidad

de F

Bloque 3 0.2342557 0.0780852 0.15 ns 0.9318

Tratamiento 20 2.540.165.321 127.008.266 23.77 ** <.0001

*= significativa ns= no significativa **=altamente significativa

En los bloques no hay diferencia significativa lo que significa que estos están

correctamente distribuidos.

Tabla 4. 2 Análisis de varianza de la variable incidencia del IYSV en cultivares de cebolla.

Fuente de

variación Gl

Suma de

cuadrados

Cuadrados de

la media Valor de F

Probabilidad

de F

Bloque 3 700.000.000 233.333.333 2.02 ns 0.1200

Tratamiento 20 5.065.000.000 25 3250000 2.20 * 0.0100

GL= Grados de libertad

*= significativa ns= no significativa **=altamente significativa

En esta tabla se observa que en los tratamientos hay una diferencia significativa lo

que indica que al menos un cultivar tiene un alto rendimiento y una baja incidencia

del IYSV.

Page 35: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

27

Tabla 4. 3 Prueba de medias (Tukey) al 5% de probabilidad de error.

VARIEDADES INCIDENCIA RENDIMIENTO

1. Crown Blanca F1 18.000 ba 6.5375 fdec

2. Sor Blanca F1 14.000 ba 4.7313 gfjih

3. Magia Blanca F1 13.000 ba 3.0038 kj

4. Rosalí F1 15.000 ba 1.5875 k

5. HA3007 F1 13.250 ba 6.0538 gfdech

6. Doña Blanca F1 13.000 ba 6.9888 bdec

7. 881 F1 14.000 ba 5.2250 gfeih

8. Red Coach F1 12.000 ba 4.5413 gjih

9.Nube 14.000 ba 5.8063 gfdeh

10. Cal 214 11.000 ba 5.3875gfdeih

11. Santa María Experimental 11.750 ba 3.6750 ji

12. Copándaro 16.000 ba 6.3913 gfdec

13. Línea INIFAP 19 10.000 b 6.0913 gfdech

14. Chona 19.000 a 6.8275 bdec

15. Blanca Morelos 16.000 ba 8.5875 ba

16. Mataharí 18.000 ba 8.9750 a

17. Hija de Suprema 13.000 ba 7.2063 bdac

18. Waster 17.000 ba 4.3938 jih

19. Koral 13.000 ba 7.9288 bac

20. Cirrus 12.000 ba 5.1813 gfeih

21. Sakata 11.000 ba 5.6938 gfdeh

Valores del rendimiento total con letra diferente en la columna de rendimiento total

significa que estadísticamente, Tukey (P< 0.05), hay diferencias significativas

entre tratamientos y que la mejor variedad fue Mataharí seguida de Blanca

Morelos y Koral.

Si la variedad Koral tuvo una baja incidencia esto significa que esta es la mejor

variedad por tener una baja incidencia y un alto rendimiento.

Page 36: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

28

DISCUSIONES

Los resultados obtenidos indican que en el sitio de estudio se tiene la infección del

IYSV perteneciente al género tospovirus, lo cual coincide con lo reportado por

otros autores en Israel (Gera et al, 1998.), Brasil (Nagata et al, 1999;.. Pozzer et

al, 1999) y los EE. UU. (Schwartz et al, 2001;. Mohan y Moyer, 2002; Schwartz et

al, 2002). En la India, IYSV causa potencialmente la pérdida completa de la

cosecha (Kumar y Rawal, 1999).

Las lesiones más observadas en el cultivo fueron en forma de huso con el centro

marrón claro corresponden a los causados por infecciones de IYSV, aunque a

veces el centro es de color verde, con bordes amarillentos o de color marrón

claro; otras lesiones aparecen como anillos concéntricos o alternando coloraciones

de tejidos verdes y amarillos o marrón claro (Schwartz et al., 2003).

Los porcentajes altos de incidencia observados en este estudio, sugieren que la

presencia del complejo viral incrementa la sintomatología de las plantas enfermas,

dando lugar a un incremento en la enfermedad (Pérez et al., 2010). Los

resultados obtenidos también muestran que la presencia del complejo viral afectó

negativamente las características de calidad, lo que fue evidente en el peso de los

bulbos obtenidos al final del experimento. Resultados similares han sido

reportados en Francia (Messiaen et al., 1981), Argentina (Lunello et al., 1999;

Cafrune et al., 2005; Perotto et al., 2005a; Perotto et al., 2005b) y México (Pérez

et al., 2008).

La mayoría de las variedades donde se detectó al IYSV se tuvo una incidencia

del 50-70%, intervalo semejante (50-60%) al reportado en Israel por Gera et al

(1998).

El IYSV está incluido en la lista de alerta de la EPPO, su presencia en México es

reciente y se conoce muy poco sobre su epidemiología en cebolla. Tiene una

gama limitada de hospedantes circunscrita a plantas de la familia Liliaceae,

principalmente a especies del género Allium como cebolla (A. cepa), puerro (A.

porrum), cebolla 60 francesa (A. schoenoprasum), cebollino inglés (A.

fistulosum), ajo (A. sativum L.) y algunas especies ornamentales como el iris

Page 37: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

29

(Iris hollandica) y lisiantus (Eustoma russellianum) (Kritzman et al., 2000),

estas dos últimas cultivadas en el país. También ha sido encontrado en plantas

silvestres como Datura stramonium y Nicotiana benthamiana (Ockey and

Thomson, 1994).

El IYSV tiene como vector al trips de la cebolla, Thrips tabaci, insecto que por

sí mismo constituye una de las plagas más abundantes y frecuentes en el cultivo

de la cebolla. Este vector puede permanecer en plantas espontáneas de cebolla

que aparecen en los cultivos que se plantan a continuación muchas de las cuales

también están infectadas por el virus (Gent et al., 2004), de ahí la importancia

de la limpieza y destrucción de todos los restos del cultivo anterior. En el

programa MIP del estado de Colorado también se incluyen como medidas de

control, la rotación de cultivos y la selección de variedades de cebollas menos

susceptibles, llevar a cabo plantaciones con plántulas sanas, la eliminación de

especies silvestres hospederas de trips que se encuentran dentro de la parcela y

sus alrededores (Schwartz et al., 2003).

Durante la evaluación de las 21 variedades fueron visibles los síntomas de la

presencia del virus IYSV.

CONCLUSIONES

Al realizar la identificación molecular mediante la técnica de RT-PCR en tiempo

real se comprobó que el Iris Yellow Spot Virus (IYSV) es el virus que causa la

mancha blanca en la producción de cebolla en Morelos.

Se realizó la comparación de medias en 21 variedades de cebolla, identificando la

variedad Koral como la que tiene mayor rendimiento con una producción total de

7.9288 tha-1 y tuvo una menor incidencia del IYSV.

Page 38: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

30

BIBLIOGRAFÍA

Agrios, G. N. 2005. Plant Pathology. Fifth Edition .Elvesier Academic

Press.London, K. 530 p.

Albouy, J; D. Jean-Claude. 2000. Enfermedades Producidas por virus de las

plantas ornamentales. Etiología de las enfermedades producidas por virus. P.p.

53-115.

Bag, S., Rogers, P., Watson, R, and Pappu, H.R. 2009. First Report of Natural

Infection of Garlic with Iris Yellow Spot Virus in the United States.Plant

Disease.93:839.

Bald, J. G. and Samuel, G. 1931. Investigation on “Spotted Wilt” of tomatoes.

II.Aust. Coun. Sci. Ind. Research Bull 54:2411.

Black, L. M. 1954. Parasitological reviews: arthropod transmission of plant viruses.

Exptl. Parasitol. 3:72-104

Brar, K. S., Sidhu, A. S., and Chadha, M. L. 1993. Screening onion varieties for

resistance to Thrips tabaci Lind.and Helicoverpa armigera (Hubner). Journal of

Insect Science 6:123-124.

Brewster, J. L. 2008. Onions and other vegetable alliums. CAB International.

SecondEdition. Oxon, UK. 433p.

Cafrune, E. E., Perotto, M. C. and Conci, V. C. 2005. Efecto dedos Allexivirus en

el rendimiento de ajo. En: Resúmenes del XIII Congreso Latinoamericano de

Fitopatología y III Taller de la Asociación Argentina de Fitopatología. Villa Carlos

Paz, Córdoba, Argentina. p. 561.

Page 39: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

31

Carrillo, C. J. 1985. El cultivo de cebolla. Estación Experimental Lara-arquisimeto.

FONAIAP DIVULGA. N. 18.2 pp. CDA (Centro De Desarrollo De Agronegocios).

2000. Uso de melaza para el control de nematodos. Boletín Técnico de Producción

# 9. Honduras. 17p. Chaboussou, F. 1967. La trophobiose ou les rapports

nutritinnels. Revista Chapingo Serie Horticultura 12(2): 239-243.

Chatzivassiliou, E.K., Giavachtsia, V., Mehraban, A.H., Hoedjes, K., and Peters,

D.2009. Identification and Incidence of Iris Yellow Spot Virus, a New Pathogen in

Onion and Leek in Grece.Plant Disease.93:761.

Cho, J. J., Mau, R. F. L., German, R. L., Hartmann, R. W. and Yudin, L. S.1989.

Amultidisciplinary approach for tomato spotted wilt virus (TSWV) management in

Hawaii. Plant disease 73:375-383.

Cole, D. L. 1999. The efficacy of acibenzolar- S-methyl, an inducer of Systemic

acquired resistance, against bacterial and fungal diseases of tobacco. Crop

Protection 18:267-273. International Institute for Food, Agriculture and

Development.Global Crop Pest. Onion Thrips. 2005

.http://www.nysaes.cornell.edu/ent/hortVrops /English/thrips.html

Cornell, International Institute for Food, Agriculture and Development Global

Cropest, 2005.

Cortes, I., Livieratos, I. C, Derks, A., Peters, D., y Kormelink, R. 1998. Molecular

and serologicalcharacterization of Iris Yellow Spot Virus, a new and distinct

tospovirus species.Phytopathology, 88: 1276-1282.

Conti M., Mateo B. J. 2001. Principales virus de las plantas hortícolas. Mundi

Prensa Libros. 206 p.

Page 40: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

32

Cortez, I., Saaijer, J., Wongjkaew, K. S., Pereira, A. M., Goldbach, R., Peters, D.,

and Kormelink, R. 2002. Identification and characterization of a novel tospovirus

species using a newRT-PCR approach. Archives of Virology 146: 265–

78.Davies,J. and Taylor, J. 1994. Bulb onion: forecasting of bacterial rots and

themonitoring of stores. Horticultural Development Council Project NewsJuly, 9.

Coutts, B.A., Mcmichael, L.A., Tesoriero, L., Rodoni,B .C, Wilson, C.R.,Wilson,

A.J., Persley, D.M. y Jones, R.A.C. 2003. Iris yellow spot virus foundinfecting

onions in three Australian states. AustralasianPlant Pathology, 32(4): 555-557.

Daughtrey, M. L., R. K. Jones, J. W. Moyer, M. E. Daub and J. R. Baker. 1997.

Tospoviruses strike the greenhouse industry: INSV has become a major pathogen

on flower crops. Plant Dis.81:1220–1230.

Davies, J. and Taylor, J. 1994. Bulb onion: forecasting of bacterial rots and

themonitoring of stores. Horticultural Development Council Project NewsJuly, 9.

Delahaut, K. A. 2001. Onion thrips.University of Wisconsin-Extension. Garden

Facts. A3721-E. 2 p.

DerksAflm, LemmersMec, 1996. Detection of tospovirusesin bulbous crops and

transmissibility by vegetative propagation. ActaHortic. 432:132-137.

Diaz-Perez, J. C., Batal, K. D., Granberry, D., Bertrand, D., Giddings, D., and

Pappu,H. 2003.Growth and yield of tomato on plastic film mulches as affected by

Tomato spotted wilt virus. Hort Science 38:395-399.

du Toit, L. J., Pelter, G. Q., and Pappu, H. R. 2004. IYSV challenges to the onion

seed industry in Washington. Pages 213-217 In: Proc. Natl. Allium Res. Conf.,

Grand Junction, CO. Colorado State University, Fort Collins.

Page 41: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

33

Eady, C. C. 2002. Genetic transformation of onions. In: Rabinowitch, H.D. and

Currah,L. (eds) Allium Crop Science: Recent Advances. CAB International,

Wallingford, UK, pp. 119–144.

El-Nagdi, W. M. A. and Youssef, M. A. 2004. Sugarcane residues soil

amendments for improvement and citrus nematode. Tylenchulus semipenetrans

management on mandarin under sandy (calcareous) soil conditions. Egypt.

Australian journal of agricultural research 82(2):11-25.

EPPO. 2004. EPPO. Alert List (on line). Disponible en

http://www.eppo.org/QUARANTINE/Alert_List/viruses/irysxx.htm.

FAO. 2011. Agriculture Production and Trade Statistics. Food and Agriculture

Organization of the United Nations, Rome (available at: http://faostat.fao.org).

Fichtner, S. M., Gent, D. H., Schwartz, H. F., Cranshaw, W. S., Mahaffey, L., and

Khosla, R. 2004. Geospatial relationships of Iris yellow spot virus and thrips to

onion production in Colorado. Pages 149 -151 In: Proc. Natl. Allium Res. Conf.,

Grand Junction, CO. Colorado State University, Fort Collins.

Gent, D.H., du Toit, L.J., Fichtner, S.F., Krishna Mohan, S., Pappu, H. R. and

Schwartz, H.F.2006.Iris yellow spot virus: an emerging threat to onion bulb and

seed production. Plant Disease 90: 1468–1480.

Gent, D. H., Schwartz, H. F., and Khosla, R. 2004. Distribution and incidence of

Iris yellow spot virus in Colorado and its relation to onion plant population and

yield. Plant Dis. 88:446-452.

Gera, A., Cohen, J., Salomon, R., and Raccah, B.1998. Iris Yellow Spot

Tospovirus Detected in Onion (Allium cepa) in Israel. Plant Disease. 82:127.2-

127.2

Page 42: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

34

Germani, G. and Reversat, G. 1982. Effect of two nematicides, DBCP and EDB,

and of an organic amendment on groundnut yields in Senegal. Oleagineux

37(11):521-524.

German, T. L., D. E. Ullman y J. W. Moyer. 1992. Tospoviruses: diagnosis,

molecular biology, phylogeny, and vector relationships. Annual Review of

Phytopathology 30:315–348.

Goldbach, R. and D. Peters. 1994. Possible causes of the emergence of tospovirus

diseases. Seminary of Virology 5:113–120.

Gorlach, J., Volrath, S., Knauf-Beiter, G., Hengy, G., Beckhove, U., Kogel, K. H.,

Oostendorp, M., Staub, T., Ward, E., Kessman, H., and Ryals, J. 1996.

Benzothiadiazole, a novel class of inducers of systemic acquired resistance,

activates gene expression and disease resistance in wheat. Plant Cell 8: 629-643.

Hall, J. M., Mohan, K., Knott, E. A., and Moyer, J. W. 1993. Tospoviruses

associated with scape blight of onion (Allium cepa) seed crops in Idaho. Plant Dis.

77:952.

Harris, K. F. and Maramorosch, K. 1980. Vectors of Plant Pathogens. Academic

Press. Department of Entomology. USA, pp. 149-164.

Huber D., M.; Watson, R. D. 1974. Nitrogen form and plant disease. Annual

Review of Phytopathology 12:139-164.

Jarvis, R. W. 1997. Managing Diseases in Greenhouse Crops. APS PRESS. St.

Paul Minesotta, U.S. A. 288 p.

Page 43: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

35

Kannan, H. O. and Mohamed M. B. 2001. The impact of irrigation frecuency On

population density of Thrips tabaci Rom (Tripidae, Thysanoptera) and yield of

onion in El Rahad, Sudan. Annals of Applied Biology 138:129-132.

Kendall, D. M. and Capinera, J. L. 1987. Susceptibility of onion growth stages to

onion thrips (Thysanoptera: Thripidae) damage and mechanical defoliation.

Environmental Entomology 16: 859-863.

Kessman, H., Staub, T., Hofmann, C., Maetzke, T., Herzog, J., Ward, E., Uknes,

S., and Ryals, J. 1994. Induction of systemic acquired disease resistance in plants

by chemicals. Annual Review of Phytopathology 12:439-459.

Kisha, J. S. A. 1977. Cultural and insecticidal control of Thrips tabaci on onions in

Sudan Annals of Applied Biology 86:219-228.

Kritzman, A., Lampel, M., Raccah, B., and Gera, A. 2001a. Distribution and

transmission of Iris yellowspot virus. Plant Disease, 85:838-842.

Kritzman, A., Raccah, B. y Gera, A. 2001b. Transmission of Iris Yellow Spot

Tospovirus. Proceedings of the 7th International Symposium onThysanoptera.2-7

julio 2001, Regio Calabria, Italia.

Kumar, N.K.K. and Rawal, R.D. (1999). Onion thrips, Thrips tabaci, a vector of

onion tospovirus. Insect Environment 5, 52.

Kwok S. Kellogg DE, McKinney N, Spasic D, Goda L.Levenson C, Sninsky JJ

(1990) Nucl Acids Res 18: 999-1005.

Lewis, T. 1997. Thrips as Crop Pests. CAB Int., New York. MacIntyre, A. J. K., C.

D. Scott, J. H. Tolman y C. R. Harris. 2005. Evaluation of sampling methodology

Page 44: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

36

for determining the population dynamics of onion thrips (Thysanoptera: Tripidae) in

Ontario onion fields. Journal of Economic Entomology 98(6):2272-2281.

Lunello, P., Nome, S. y Conci, V. 1999. Resultados preliminares sobre el Efecto

del Leek yellow stripe virus (LYSV) en el cultivo de ajo. Memorias del XXVI

Congreso de la Sociedad Mexicana de Fitopatología y X Congreso

Latinoamericano de Fitopatología. Guadalajara, Jalisco, México. p. 226.

McKenzie, C. L., Cartwright B., Millar M. E. and Edelson J. V. 1993. Injury to

onions by Thrips tabaci (Thysanoptera: Thripidae) and its role in the development

of purple blotch. Environmental Entomology 22(6):1266-1277.

McPeherson, M. and Moller S. 2006. PCR. Segunda edición. Editorial Taylor y

Francis Group. Cornwall, UK. 292 p.

Medina, G. S. 1961. The thysanoptera of Puerto Rico. University of Puerto

Rico, Agricultural Experimental Station, Río Piedras, Puerto Rico. 159 pp.

Messiaen, C. M., Youcef-Benkada, M, and Beyries, A. 1981. Rendement

Potentiel et tolerance aux virus chez l'ail ( Allium sativum L.). Agronomie 1:759-

762.

Messiaen, C. M. 1994. Thirty years of France experience in production of disease-

free garlic and shallot mother bulbs. ActaHorticulturae 358:275-279.

Mohan, K. and Moyer, J.W. (2002). Iris yellow spot virus: a new and Devastating

pathogen of onion.

www.cals.ncsu.edu/plantpath/faculty/moyer/moyer_jw/posters/iysv/iysv.html

Page 45: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

37

Momol, M. T., Olson, S. M., Funderburk, J. E., Stavisky, J., and Marois, J. J. 2004.

Integrated management of tomato spotted wilt on field grown tomatoes. Plant Dis.

88:882-890

Moreira, D. 1998. Efficient removal of PCR inhibitors using agarose-embedded

DNA preparations. Nucleic Acids Research. 26: 3309–3310.

Moritz, G., L. A. Mound, D. C. Morris, and A. Goldarazena. 2004. Pest thripsof

theworld.CD-ROMpublishedby the University of Halle, Germany.

Mound, L. A. 2002. So many thrips-so few tospovirus In Thrips and Tospovirus.

Proceding of the 7th Internatinal Symposium on Thysanoptera. Australian National

Insect Collection, Canberra, 15-18 pp

Mullis, S.W., Gitaitis, R.D., Nischwitz, C., Csinos, A.S., Mallaupoma Z.C., and

Rojas, E.H. 2006. First Report of Onion (Allium cepa) Naturally Infected with Iris

Yellow Spot Virus in Peru. PlantDisease. 90:337.

Murai, T. and Toda, S. 2002. Variation of Thrips tabaci in colour and size. Thrips

and Tospovirus: Proceding of the 7th Internatinal Symposium on Thysanoptera.

77-378 pp.

Nagata, T., Almeida, A.C.L., Resende, R. De O. y De Ávila, A.C. 1999. The

identification of the vector species of iris yellow spot tospovirus occurring ononion

in Brazil. Plant Disease, 83: 399.

Ockey, S. C. y Thomson,S.V. Iris Yellow Spot Virus (IYSV) Tospovirus. Exotic

Pest Monitoring Series. Disponible en

http://extension.usu.edu/plantpath/exoticpests/iris_yellow_spot_virus.pdf

Page 46: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

38

Pacumbaba R., P., Brown G., F., Pacumbaba R. and O. Jr. 1997. Effect of

fertilizers and rates of application on incidence of soybean diseases in northern

Alabama. Plant Disease 81:1459-1460.

Parrella, M. P. 1995a. IPM – Approaches and prospects. In: Parker, B. L., Skinner,

M. and Lewis, T. (eds) Thrips Biology and Management. Plenum Press, New

York, pp. 357-364.

Pappu HR, Rosales IM, Druffel K L, 2008. Serological and molecular assays For

rapid and sensitive detection of Iris yellow spot virus infection of bulb and seed

onion crops. Plant Disease 92, 588-594. [doi:10.1094/PDIS-92-4-588]

Pelter, G. 2001.A Newly Identified Onion Virus.Agrifocus[on line]. Disponible

en http://grantadams.wsu.edu/agriculture/agrifocus_newsletters/Sept2001.htm

Pérez, M. L., Santiago, G. D., Rico, J. E., Ramírez, M. R. and Mendoza, C.

B.2008.Efecto de virus sobre características agronómicas y calidad del ajo (Allium

sativum L.), en el estado de Guanajuato, México. Revista Mexicana de

Fitopatología26:40-48.

Pérez, M. L., Navarro, L. M.J., Ramírez, M. R. and Mendoza, C. B. 2010.

Impacto e Identificación de Virus Fitopatógenos Sobre Rendimiento y Calidad del

Ajo (Allium sativum L), en el Estado de Guanajuato, México. Revista Mexicana de

Fitopatología 28:97-110.

Perotto, M. C., Cafrune, E. E., Avila, G. Y., and Conci, V. C.2005a. Efecto de virus

de ajo sobre componentes de rendimiento y calidad. Resúmenes del XIII

Congreso Latinoamericano de Fitopatología y III Taller de la Asociación Argentina

de Fitopatología. Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina. p. 571. 66

Page 47: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

39

Perotto, M. C., Quiroga, M. P., Torrico, A. K., Cafrune, E. E.,Quevedo, V. Y., and

Conci, V. C. 2005b. Resultados preliminares sobre caracterización de un

Allexivirus detectado en ajo y efectos en los rendimientos. Resúmenes del XIII

Congreso Latinoamericano de Fitopatología y III Taller de la Asociación Argentina

de Fitopatología. Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina. p. 572.

Pound, G. S. 1961. Growth aspects of plant virus infections, pp. 136-151.In:

Zarrow, M. X. (ed.) Growth in Living Systems. Basic Books, Inc., New York.

Pozzer, L., Bezerra, I.C., Kormelink, R., Prins, M., Resende, R. de O., and de

Ávila, A.C. (1999). Characterization of a tospovirus isolate of iris yellow spot virus

associated with a disease of onion fields in Brazil. Plant Disease 83, 345- 350.

Queiroz, A. P. S, Santos F. M., Sassaroli A., Hársi C. M., Monezi T. A. and

Mehnert D. U. 2001. Electropositive Filter Membrane as an Alternative for the

Elimination of PCR Inhibitors from Sewage and Water Samples. Applied and

Environmental Microbiology. 67: 4614–4618.

Ramírez, F. J., Ochoa, M. L. D., Rodríguez, M. N. and Mora, A. G. 2006. Efecto del

ácido acetil-salicílico, miel y melaza en la movilidad y concentración de TSWV.

Revista Chapingo. Serie Horticultura. 12(2): 239-243.

Ramírez, R.S., F. J. Osuna.,M.J. Güemes., J.C. Bartolo., T. Ocampo., S. A.

Alejandro. 2010. Plagas y Enfermedades del Cultivo de Cebolla. SAGARPA-

INIFAP-CEZACA. Zacatepec Mor., México.

Robène-Soustrade I, Hostachy B, Roux-Cuvelier M, Minatchy J, Hédont M, Pallas

R, Couteau A, Cassam N, Wuster G, 2006. First report of Iris yellow spot virus in

onion bulb and seed production fields in Reunion Island. Plant Pathology 55, 288.

[doi:10.1111/j.1365-3059.2005.01262.x]

Page 48: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

40

Rodríguez K., R.; King G P., S. 1980. Use of mixtures of urea and blackstrap

molasses for control of root-knot nematodos in soil. Nematropicam 10(1): 38-44.

Rodríguez, S. I. P. y Barrera S. H. A. 2004. La reacción en cadena de la

polimerasa a dos décadas de su invención. Ciencia UANL. 7: 323-335.

Rösingh, C. 1980. Untersuchungen uber dieresistenz der kuherbse, Vigna

unguiculata (L.)Walp., gegen Megalurothrips sjostedti (Trybom) (Thysanoptera,

Thripidae). HochschulsammlungNaturwissenschaft: Biologie, Band9.

Hachschulverlag, Freiburg, Germany.

Sadasivam, R., Rajamaheswari, S. and Jeyarajam, R. 1991. Inhibition of Certain

plant viruses by plant extract. Journal of Ecobiology (India) 3(1):53-57. Sakimura,

K. 1962. The present status of thrips-borne viruses. In: Maramorosch, K. (ed.)

Biological Transmission of Disease Agents. Academic Press, New York, pp. 33-40.

Schwartz, H., Brown, W., Blunt, T. y Gent, D. 2007. New onion disease in

Colorado. Iris Yellow Spot Virus(tospovirus) (on line). Disponible en

http://www.coopext.colostate.edu/TRA/PLANS/index.html#http://www.coopext.colo

state.edu/TRA/PLANS/iysv.html

Schwartz, H., Brown, W., Blunt, T. y Gent, D. New onion disease in Colorado.

2003. Iris Yellow SpotVirus (tospovirus) (on line). Disponible en

http://www.coopext.colostate.edu/TRA/PLANTS/inex.html#http://www.colostate.ed

u/Depts/CoopExt/TRA/PLANTS/iysv.html.

Shelton, A. M., J. Z. Zhao, B. A. Nault, J. Plate, F. R. Musser y E. Larentzaki. 2006.

Patterns of insecticide resistance in onion thrips (Thysanoptera: Tripidae) in onion

fields in New York. Environmental Entomology 99(5):1798-1804.

Page 49: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

41

SIAP 2011. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Cierre de la

producción agrícola por cultivo, 2011. Disponible en

http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Item

d=350

Sosa M., C. and Weihs A., H. 1973. Use of molasses on bean to control

Meloidogyne incognita (Kofoid & White)Chitwood (Nematoda:Heteroderidae).

Nematropica 3(1): 18-19

Srinivasan R. Sundaraj. Pappu HR. Diffie S, Riley DG, Gitaitis RD. 2012.

Transmission of Iris yellow spot virus bye Frankliniella fusca and Thrips tabaci

(Thysanoptera: Thripidae). Journal of Economic Entomology 105, 40-47

[doi:10.1603/EC11094]

Terry, L. I. 1997. Host selection, communication and reproductive behaviour.

Pages 175-196 in: Thrips as Crop Pests. T. Lewis, ed. CAB Int., Wallingford, UK.

Van Dijk, P. 1993. Survey and characterization of potyviruses and their strains of

Allium species. Netherlands Journal of Plant Pathology 99:1–48

Vawdery L., L. and Stirling G., R.1997. Control of root-knot nematode

Meloidogyne javanica) on tomato with molasses and other organic amendment.

Austalian Plant Pathology 26(3):179-187.

Velasco V. V. A. 1999. Papel de la nutrición mineral en la tolerancia a las

enfermedades de las plantas. Terra 17(3): 193-200.

Velásquez V. R; Reveles. H. M; Amador R. M. Distribución viral en plantas de

cebolla (Allium cepa L.) asintomáticas. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas,

vol.3, núm.7, Septiembre- Octubre 2012, pp. 1425-1434. INIFAP.

Page 50: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

42

Villegas T., O. G., Rodríguez, M., M. N., Trejo T., L. I. and Alcántar G., G. 2001.

Potencial de la miel de abeja en la nutrición de plántulas de tomate. Terra 19(1):

97-102.

Wijkamp, I., Almarza, N., Goldbach, R., and Peters, D. 1995. Distinct levels of

specificity in thrips transmission of tospoviruses. Phytopathology 85:1069-1074.

Walker,N.J. 2002. Tech.Sight. A technique whose time has come. Science 296:

557-559.

Zavala, C. J. E. 2005. Manual de técnicas básicas de biología molecular. Editorial

UADY. Mérida, Yucatán, México. 195 p.

Referencias electrónicas

GenBank Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/genbank/

Page 51: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

43

GLOSARIO

Ácido desoxirribonucleico, es un ácido nucleico que contiene instrucciones

genéticas, y es responsable de su transmisión hereditaria.

Áfido. Estos insectos en forma de pera, se mueven despacio y varían en tamaño

desde 1/16 a 1/8 de pulgada de largo. Tienen antenas delgadas visibles y cerca

del extremo del abdomen tienen dos tubos llamados corniles (forma de tubos).

Ácido ribonucleico, es un ácido nucleico formado por una cadena

de ribonucleótidos. Está presente tanto en las células procariotas como en

las eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus (virus ARN).

Arteriosclerosis. Se refiere a un endurecimiento de arterias de mediano y gran

calibre, por lo general causa estrechamiento de las arterias que puede progresar

hasta la oclusión del vaso impidiendo el flujo de la sangre por la arteria así

afectada.

Antimicrobiano. Es una sustancia que mata o inhibe el crecimiento de microbios,

tales como bacterias, hongos, parásitos o virus.

Diseminar. Extender los elementos de un conjunto sin orden y en diferentes

direcciones.

Entomopatógenos. (Entomon: insecto, pathos: enfermedad, gennân: engendrar),

se trata de enfermedades de los insectos causadas por bacterias, hongos, virus,

protozoos y nematodos.

Epitelio. Es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí,

que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el

revestimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo, así

como forman las mucosas y las glándulas.

Espécimen. Es aquel individuo o parte de un individuo que se toma como

muestra, especialmente el que se considera representativo de los caracteres de

la población a la que pertenece.

Page 52: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

44

Exógeno. Que se forma o nace en el exterior.

Extracto de Neem. Es un árbol, que contiene un aceite bioinsectisida natural que

no es toxico.

Fibrinólisis. Consiste en la degradación de las redes de fibrina formadas en el

proceso de coagulación sanguínea, evitando la formación de trombos.

Fosfolípido. Tipo de lípidos anfipáticos compuestos por una molécula de glicerol,

a la que se unen dos ácidos grasos (1,2-diacilglicerol) y un grupo fosfato.

Glándula. Es un conjunto de células cuya función es sintetizar sustancias

químicas.

Gen. Es un segmento de ADN que lleva información genética.

Genética (del griego antiguo γενετικός, genetikos genetivo y este de γένεσις

génesis, "origen") es el campo de la biología que busca comprender la herencia

biológica que se transmite de generación en generación.

Incidencia. Es el número de casos nuevos de una enfermedad en una población

determinada y en un periodo determinado.

Incubar. Desarrollar el organismo una enfermedad desde el momento del contagio

hasta cuando aparecen los primeros síntomas.

Inoculación. Introducir en el organismo por medios artificiales el virus o la

bacteria de una enfermedad contagiosa.

Latencia. Estado de lo que permanece oculto, sin manifestarse.

Membrana plasmática. Es una estructura laminada formada

por fosfolípidos, glicolípidos y proteínas que rodea, limita, da forma y contribuye a

mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio

extracelular) de las células, regula la entrada y salida de muchas sustancias.

Page 53: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

45

Necrosis. Es la muerte patológica de un conjunto de células o de cualquier tejido,

provocada por un agente nocivo que causa una lesión tan grave que no se puede

reparar o curar.

Oligonucleótido. Es una secuencia corta de ADN o ARN, con cincuenta pares

de bases o menos

Plaga. Peste conjunto grande de organismos animales o vegetales que ataca una

plantación.

Plasmodesmo. Es cada una de las unidades continuas de citoplasma que pueden

atravesar las paredes celulares, manteniendo interconectadas las células

continuas en organismos pluricelulares en los que existe pared celular, como las

plantas o los hongos. Permiten la circulación directa de las sustancias del

citoplasma entre célula y célula comunicándolas.

Polífago. Son un suborden de insectos del orden de los coleópteros, cuyas larvas

no poseen más de cuatro artejos y de una uña en las patas y algunas son ápodas.

Polisacáridos. Son polímeros cuyos constituyentes (sus monómeros)

son monosacáridos, los cuales se unen repetitivamente mediante enlaces

glucosídicos. Estos compuestos llegan a tener un peso molecular muy elevado,

que depende del número de residuos o unidades de monosacáridos que participen

en su estructura.

Protórax. Es el primero de los tres segmentos del tórax de un insecto. Su

principales escleritos (placas exoesqueléticas) son el pronoto (dorsal),

el prosterno (ventral), y las propleuras (lateral) de cada lado.

RT-PCR. Es una variante de PCR, una técnica de laboratorio comúnmente usada

en biología molecular para generar una gran cantidad de copias de ADN, proceso

llamado "amplificación". En la RT-PCR, sin embargo, una hebra de ARN es

retrotranscripta en ADN complementario (ADNc) usando

una enzima llamada transcriptasa inversa, y el resultado, se amplifica en

una PCR tradicional.

Page 54: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

46

Senescencia celular. Proceso iniciado como respuesta al estrés y daño ocurrido

en una célula, y constituye una ruta alternativa de respuesta a la muerte celular

programada.

Severidad. Porcentaje de daño presente en una planta.

Sulfóxido. Compuesto que contiene un grupo sulfinilo enlazado a dos átomos

de carbono; también puede ser considerado como tioéteresoxidados.

Tanino. Químicamente son metabolitos secundarios de las plantas, fenólicos, no

nitrogenados, solubles en agua y no en alcohol ni solventes orgánicos.

Vaina. Cáscara flexible y alargada en la que están encerradas en hilera las

semillas de ciertas plantas.

Page 55: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

47

ANEXOS

Datos obtenidos de rendimiento y porcentaje de incidencia de los cuatro

repeticiones en los 21 cultivares de cebolla.

REPETICIÓN 1

REP TMT Rendimiento Incidencia (%)

1 1 2 15

1 2 3 18

1 3 4 20

1 4 5 15

1 5 6 18

1 6 7 15

1 7 8 16

1 8 9 12

1 9 10 9

1 10 11 12

1 11 12 14

1 12 13 20

1 13 14 8

1 14 15 21

1 15 16 16

1 16 17 20

1 17 18 16

1 18 19 18

1 19 20 15

1 20 21 8

1 21 22 12

Page 56: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

48

REPETICIÓN 2

REP TMT Rendimiento Incidencia (%)

2 1 3 16

2 2 4 12

2 3 5 11

2 4 6 18

2 5 7 13

2 6 8 16

2 7 9 14

2 8 10 10

2 9 11 21

2 10 12 11

2 11 13 10

2 12 14 18

2 13 15 14

2 14 16 12

2 15 17 19

2 16 18 15

2 17 19 13

2 18 20 19

2 19 21 14

2 20 22 12

2 21 23 13

Page 57: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

49

REPETICIÓN 3

REP TMT Rendimiento Incidencia (%)

3 1 4 21

3 2 5 11

3 3 6 12

3 4 7 17

3 5 8 11

3 6 9 7

3 7 10 14

3 8 11 16

3 9 12 14

3 10 13 13

3 11 14 10

3 12 15 13

3 13 16 13

3 14 17 26

3 15 18 17

3 16 19 13

3 17 20 12

3 18 21 17

3 19 22 10

3 20 23 14

3 21 24 11

Page 58: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

50

REPETICIÓN 4

REP TMT Rendimiento Incidencia (%)

4 1 5 20

4 2 6 15

4 3 7 9

4 4 8 10

4 5 9 11

4 6 10 14

4 7 11 12

4 8 12 10

4 9 13 12

4 10 14 8

4 11 15 13

4 12 16 13

4 13 17 5

4 14 18 17

4 15 19 12

4 16 20 24

4 17 21 11

4 18 22 14

4 19 23 13

4 20 24 14

4 21 25 8

Page 59: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

51

Pruebas de medias (Rendimiento e incidencia) de Tukey en Atlacholoaya

Morelos.

IYSV en cebolla de Atlacholoaya´

Procedimiento ANOVA

Variable dependiente: ProTOTAL

Suma de Cuadrado de

Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F

Modelo 23 254.2507878 11.0543821 20.69 <.0001

Error 60 32.0613631 0.5343561

Total corregido 83 286.3121509

R-cuadrado Coef Var Raíz MSE ProTOTAL Media

0.888020 12.70628 0.730997 5.753036

Cuadrado de

Fuente DF Anova SS la media F-Valor Pr > F

BLOQUE 3 0.2342557 0.0780852 0.15 0.9318

TRAT 20 254.0165321 12.7008266 23.77 <.0001

Page 60: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

52

IYSV en cebolla de Atlacholoaya´ 13

Procedimiento ANOVA

Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para ProTOTAL

NOTE: Este test controla el índice de error experimentwise de tipo I, pero

normalmente tiene un índice de error de tipo II más elevado que REGWQ.

Alpha 0.05

Grados de libertad de error 60

Error de cuadrado medio 0.534356

Valor crítico del rango estudentizado 5.28110

Diferencia significativa mínima 1.9302

Medias con la misma letra no son significativamente diferentes.

Tukey Agrupamiento Media N TRAT

A 8.9750 4 16

A

B A 8.5875 4 15

B A

B A C 7.9288 4 19

B A C

B D A C 7.2063 4 17

B D C

Page 61: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

53

B D E C 6.9888 4 6

B D E C

B D E C 6.8275 4 14

D E C

F D E C 6.5375 4 1

F D E C

G F D E C 6.3913 4 12

G F D E C

G F D E C H 6.0913 4 13

G F D E C H

G F D E C H 6.0538 4 5

G F D E H

G F D E H 5.8063 4 9

G F D E H

G F D E H 5.6938 4 21

G F D E H

G F D E I H 5.3875 4 10

G F E I H

G F E I H 5.2250 4 7

G F E I H

G F E I H 5.1813 4 20

G F I H

G F J I H 4.7313 4 2

G J I H

G J I H 4.5413 4 8

J I H

J I H 4.3938 4 18

J I

J I 3.6750 4 11

J

K J 3.0038 4 3

Page 62: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

54

K

K 1.5875 4 4

`IYSV en cebolla de Atlacholoaya´ 15

Procedimiento ANOVA

Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para Inciden

NOTE: Este test controla el índice de error experimentwise de tipo I, pero

normalmente tiene un índice de error de tipo II más elevado que REGWQ.

Alpha 0.05

Grados de libertad de error 60

Error de cuadrado medio 11.525

Valor crítico del rango estudentizado 5.28110

Diferencia significativa mínima 8.9643

Medias con la misma letra no son significativamente diferentes.

Tukey Agrupamiento Media N TRAT

A 19.000 4 14

A

B A 18.000 4 1

B A

B A 18.000 4 16

B A

Page 63: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

55

B A 17.000 4 18

B A

B A 16.000 4 15

B A

B A 16.000 4 12

B A

B A 15.000 4 4

B A

B A 14.000 4 9

B A

B A 14.000 4 7

B A

B A 14.000 4 2

B A

B A 13.250 4 5

B A

B A 13.000 4 3

B A

B A 13.000 4 17

B A

B A 13.000 4 6

B A

B A 13.000 4 19

B A

B A 12.000 4 8

B A

B A 12.000 4 20

B A 11.750 4 11

B A

B A 11.000 4 21

B A

Page 64: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL …siafemor.inifap.gob.mx/anec/pdf/descargables/49/49.pdf · schoenoprasum), ajo (A. sativum) y la cebolla (Allium cepa L.), ésta última

56

B A 11.000 4 10

B

B 10.000 4 13