evaluación diagnostica lenguaje y comunicación octavo básico

Upload: felipe-contreras-seguel

Post on 14-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Departamento de Lenguaje Y Comunicacin

Evaluacin Diagnostica Lenguaje y Comunicacin Octavo bsicoNombre: ____________________________________________________Curso: ________Fecha: ______________________ Puntaje: 28 Puntaje Obtenido: _______ Nota: ______

ObjetivoHabilidadPreguntas%Puntos

Recordar contenidos vistos con anterioridad.Conocimiento

Comprensin

9

264%

36%18 pts.

10 pts.

NOTA: La evaluacin debe ser contestada en su totalidad con lpiz pasta azul o negro. No se aceptan borrones ni correcciones en tem de seleccin mltiple. Adems recuerda que por cada 5 faltas de ortografa (puntual, literal o acentual) se descontar un punto de ortografa.I Seleccin mltiple: Marca solo la alternativa correcta. (2 puntos c/u)1. La descripcin de ambientes dentro de la literatura sirve para:I. Darle estructura a la narracin.II. Presentar el entorno donde suceden las acciones.III. Acercar ms al lector a la lectura.a) Slo Ib) Slo IIc) Slo IIId) I, II y III

2. La literatura se divide en tres grandes grupos, estos son:a) Lrico, periodstico y narrativo.b) Narrativo, dramtico y lrico.c) Potico, ensayos y cientficos.d) Narrativo, lrico y expositivo.e) Narrativo, expositivo y argumentativo.

3. El principal objetivo del gnero dramtico es:a) Reflejar un conflicto o episodio de la vida de las personas mediante los personajes.b) Entretener a los espectadores mediante una representacin realizada por personajes.c) Reflejar los vicios de una sociedad corrompida mediante la presencia de personajes.d) Expresar la visin de mundo del dramaturgo a travs de los personajes.

4. Segn la RAE corresponde a la ciencia que estudia los elementos de una lengua y sus combinaciones.

La definicin anterior corresponde a:

a) Lenguaje.b) Comunicacin.c) Gramtica.d) Sintaxis.e) Morfologa.

5. El principal objetivo del debate consiste, bsicamente, en:

a) Defender una postura determinada, apoyndose en informacin concreta.b) Enfrentar a dos personas que buscan discutir sobre un tema polmico.c) Evidenciar el dominio de conocimiento de los debatientes.d) Hacer pasar un rato agradable a la audiencia del debate.e) Tomar decisiones respecto al tema en cuestin.

6. No, gracias, no quiero cigarrillos ni nada que tenga que ver con fuego, no s qu es lo que me pasa, debe ser que ya no fumo, me parece que fue precisamente en estos das que dej de fumar, quizs por los acontecimientos, por las emociones fuertes, tal vez a causa de la humareda que estuvo a punto de ahogarme, o a lo mejor el recuerdo de ese fuego tan puro hace que ahora vea como miserable cualquier combustin terrenal.No es que sea el nico sobreviviente del incendio. Olvdense de eso. Nadie ha muerto. Lo que ocurre es que no tuve las agallas o la decisin suficiente para saltar a la barca o sumergirme en el lago que pareca espejo, de hundirme en esas bruidas aguas, convertido en cisne, para salir volando por el reverso del lago, por el lugar donde el reflejo del cielo y de las nubes se convierte en cielo de verdad, en firmamento sin lmites

Oses, Daro. Rockeros Celestes. Zig- Zag. 2010 (fragmento)

El tipo de narrador presente en el fragmento anterior es:a) Omnisciente.b) Testigo.c) Protagonista.d) Observador.e) De conocimiento relativo.

7. En los textos expositivos predomina la funcin del lenguaje:a) Potica.b) Ftica.c) Referencial.d) Apelativa.e) Argumentativa.

8. Es una narracin que forma parte del folclor y tradiciones de un pueblo determinado, por lo que tiene un carcter localista. Se trata de un relato oral, de autor desconocido, transmitido de generacin en generacin y que permanece a lo largo del tiempo. Su objetivo es explicar de manera fantstica fenmenos que ocurren en la realidad, sean naturales o con alguna caracterstica innata.

La definicin anterior corresponde a:a) Mito.b) Leyenda.c) Cuento.d) Fbula.e) Novela.

9. Una caracterstica del lenguaje potico es:I. Utilizar palabras comunes y darle nueva significacin.II. Reflejar la realidad tal cual es.III. Expresar sentimientos y emociones a travs del lenguaje.a) I y IIIb) I y IIc) II y IIId) I, II y III

II) Preguntas de desarrollo.10. Qu son las figuras literarias y para qu se utilizan? Seale 3 ejemplos. (5 puntos)

11. A qu tipo de texto corresponde el debate? Por qu? (3 puntos) (5 puntos)