evaluación de proyectos (225)

27
II ESTUDIO DE MERCADO 3.1 Presentación del caso práctico Introducción La siguiente investigación tiene como finalidad realizar un análisis de factibilidad para instalar una empresa en el ramo de la tecnología y la seguridad que preste servicios de implementación de sistemas de video vigilancia. La primera parte del proyecto comprende el estudio de mercado en donde se determina y cuantifica la demanda y la oferta, se analizan los precios y se realiza un estudio de comercialización del producto. En esta fase se determina si existe un mercado viable para el proyecto que se pretende realizar; y se decide si el estudio continúa. La segunda parte del proyecto trata sobre el análisis técnico de planta, el cual implica, la determinación de la localización optima, el diseño de las condiciones de trabajo, cantidad de equipos, materiales y

Upload: josemavilad

Post on 16-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ingeniería de Sistemas UNA

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de proyectos (225)

II ESTUDIO DE MERCADO

3.1 Presentación del caso práctico

Introducción

La siguiente investigación tiene como finalidad realizar un análisis de

factibilidad para instalar una empresa en el ramo de la tecnología y la

seguridad que preste servicios de implementación de sistemas de video

vigilancia.

La primera parte del proyecto comprende el estudio de mercado en

donde se determina y cuantifica la demanda y la oferta, se analizan los

precios y se realiza un estudio de comercialización del producto. En esta fase

se determina si existe un mercado viable para el proyecto que se pretende

realizar; y se decide si el estudio continúa.

La segunda parte del proyecto trata sobre el análisis técnico de

planta, el cual implica, la determinación de la localización optima, el diseño

de las condiciones de trabajo, cantidad de equipos, materiales y

herramientas para llevar a cabo el proceso, capacidad de producción,

distribución de la planta física, áreas necesarias y aspectos organizativas y

legales para la constitución de la empresa.

La tercera parte se enfoca en un análisis económico a partir de los

resultados obtenidos en el estudio técnico. Aquí se determina la inversión

inicial, los costos totales de operación, el capital de trabajo, los esquemas de

financiamientos, cálculo de balance general y estado de resultado

proyectado a 5 años, el punto de equilibrio y la tasa de ganancia. Con todos

Page 2: Evaluación de proyectos (225)

los resultados obtenidos con las variables antes mencionadas se realiza la

evaluación económica del proyecto.

Antecedentes

La seguridad es factor determinante en la sociedad de hoy en día.

Cada vez son más las personas, instituciones públicas y privadas, empresas,

industria y comercios en general que tienen la necesidad de proteger y

resguardar sus activos, ante la inminente ola de inseguridad que nos afecta

día a día.

Cabe mencionar que existen muchas opciones en el mercado para

satisfacer la demanda de seguridad solicitada por un alto porcentaje de la

población; que van desde sistemas de alarmas, empresas de vigilancias y

sistemas de video vigilancia. Con el pasar de los años y gracias al avance de

la tecnológica las empresas de vigilancia se han reducido en comparación

con los sistemas de alarmas y video vigilancia. Esto debido al alto costo que

representa contratar un vigilante en contraste con las otras dos opciones.

La tendencia actual va orientada a los sistemas de video vigilancia,

que por su bajo costo, rápida implementación, económicos costos de

mantenimiento y alta disponibilidad operativa; son considerados como

primera opción dentro de la selección del demandante.

Page 3: Evaluación de proyectos (225)

Marco de desarrollo y objetivos del estudio

El país se enfrenta actualmente a uno de los índices de inseguridad

más altos de la historia. Sumado a un indicador de inflación muy elevado y a

una recesión económica mundial. Dentro de este contexto de crisis

económica se realiza el análisis de factibilidad para la creación de una

empresa que preste servicios de implementación de sistemas de video

vigilancia; cuyos objetivos principales son:

Demostrar que el proyecto es factible.

Demostrar que el proyecto es rentable.

3.2 Identificación del producto

Para este caso de estudio el producto se trata de un servicio que

prestara la empresa para la instalación de sistemas de video vigilancia. Antes

de definir de lo que trata el servicio, es importante mencionar los siguientes

conceptos:

Servicio: Un servicio es un conjunto de actividades que buscan

responder a las necesidades de un cliente.

Calidad de servicio: Es la percepción que tiene un cliente acerca de la

correspondencia entre el desempeño y las expectativas, relacionada

con el conjunto de los elementos secundarios, cuantitativos y

cualitativos, de un producto o servicio principal.

Sistema: Es un conjunto de partes o elementos organizadas y

relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo.

Video vigilancia: Es una tecnología de vigilancia visual que combina

los beneficios analógicos de los tradicionales CCTV (Circuito Cerrado

Page 4: Evaluación de proyectos (225)

de Televisión) con las ventajas digitales de las redes de comunicación,

permitiendo la supervisión local y/o remota de imágenes y audio así

como el tratamiento digital de las imágenes, para aplicaciones como el

reconocimiento de matrículas o reconocimiento facial entre otras.

Una vez aclarado los conceptos mencionados anteriormente se puede

definir el producto como un conjunto de dispositivos de video vigilancia

interconectados a través de medios alámbricos o inalámbricos y

centralizados en una consola de administración que permita la visualización,

local o remota de las diferentes áreas o zonas controladas.

Es importante mencionar que el servicio de instalación contempla las

siguientes fases:

Visita en sitio para levantamiento de información y determinar la

cantidad de equipos. Informe técnico.

Elaboración de propuesta comercial. Presupuesto de ventas.

Implementación de la propuesta.

Pruebas.

Inducción

3.3 Porcentaje de mercado que el proyecto observara durante el

primer año

Durante el primer año de servicio se pretende abarcar el 35% del

mercado, esto se lograra con el impulso de campañas publicitarias a través

de internet y en las redes sociales, por medio de correos electrónicos y

reforzada para llegar al público en general a través de la radio y la prensa

regional.

Page 5: Evaluación de proyectos (225)

3.4 Descripcion (características físicas, normas técnicas)

3.5 Usos y consumidores

Este servicio está destinado a todas las personas naturales o jurídicas

que necesiten proteger su hogar o empresa ante cualquier evento particular

que pueda presentarse; y que para el sector hogar su casa califique dentro

del tipo quinta o casa quinta, en el estado Cojedes.

4.1 Análisis de la demanda

Para realizar el análisis de la demanda se aplicó una encuesta. Para

llevar a cabo la misma, se seleccionó solo una población en particular entre

empresas, comercios y hogares calificados como tipo quinta o casa quinta,

para una población total de 217 empresas, 3087 comercios y 3282 hogares.

Se seleccionó una población al azar de 100 empresas y comercios, y de 100

hogares; y se aplicó la encuesta. De las 200 encuestas realizadas se tomó

una muestra piloto de 100 encuestas, de las cuales 50 pertenecen a

empresas y comercios y las otras 50 a hogares.

A continuación el cuestionario de la encuesta y sus resultados:

1. ¿En los últimos años, ha perdido alguna joya, dinero u objeto de valor

dentro de su hogar? ¿En su empresa ha experimentado perdidas de

mercancía, materiales o productos?

SI ____ NO ____

Page 6: Evaluación de proyectos (225)

2. ¿Instalaría un sistema de video vigilancia para monitorear y proteger

sus activos o pertenencias?

SI ____ NO ____

10%

90%

NOSI

80%

20%

SINO

Page 7: Evaluación de proyectos (225)

3. ¿Sabe usted que es un sistema de video vigilancia y sus beneficios?

SI ____ NO ____

4. ¿Cuál es su ingreso mensual?

a. Menos de 50000 bs

b. Entre 51000 y 150000 bs

c. Entre 151000 y 500000 bs

d. Más de 500000 bs

40%

60%

SINO

Page 8: Evaluación de proyectos (225)

Con cada una de las preguntas formuladas se pretende cuantificar la

demanda de sistemas de video vigilancia en el Estado Cojedes.

Proyección de la demanda

Para realizar el análisis de la proyección de la demanda. Se partió de

un estudio cualitativo de la misma en cuanto a servicios de implementación

de sistemas de video vigilancia se refiere. No se pudieron aplicar métodos

cuantitativos, ya que no se cuentan con fuentes históricas de entes públicos

oficiales o privados que sustenten la demanda de este servicio en el Estado

Cojedes o en el país en los últimos años.

Partiendo de las premisas antes expuestas, se utilizaron como

herramientas de pronóstico la encuesta piloto y algunas variables referentes

a la distribución de la población.

Es importante señalar que este pronóstico solo estará enfocado en

empresas y hogares cuyo tipo de vivienda este calificado como quinta o

casaquinta.

40%

20%10%

30%

abcd

Page 9: Evaluación de proyectos (225)

Según el último censo 2011, el estado Cojedes cuenta con una

población de 323.165 habitantes y con 3282 viviendas calificadas como

quintas o casaquintas. También se proyecta con una tasa de crecimiento de

la población de 2,5% anual.

Por otra parte según estadísticas extraoficiales el estado Cojedes

cuenta para el año 2009 con 217 empresas y 3087 comercios establecidos.

Los datos arrojados por la encuesta, demuestran la necesidad de las

personas de proteger sus activos o pertenencias. Un 80% de los

encuestados está dispuesto a implementar un sistema de video vigilancia,

según estas cifras podríamos estimar la demanda optimista en 60 contratos

de servicio anuales durante el primer año; con una demanda pesimista

estimada de 36 contratos de servicio anuales; y una tasa de crecimiento

determinada por la demanda insatisfecha en un 20% anual.

4.2 Análisis de la oferta

Para realizar el análisis de la oferta se aplicó una encuesta. Para llevar

a cabo la misma, se seleccionó solo una población en particular entre

Page 10: Evaluación de proyectos (225)

empresas, comercios y hogares que cuentan con un sistema de video

vigilancia instalado. Se seleccionó una población al azar de 25 empresas y

comercios, y de 25 hogares; y se aplicó la encuesta. De las 50 encuestas

realizadas se tomó una muestra piloto de 30 encuestas, de las cuales 20

pertenecen a empresas y comercios y las otras 30 a hogares.

El objetivo de la encuesta consiste en determinar el grado de

satisfacción del cliente con su sistema de video vigilancia, y de esta manera

determinar la calidad de servicio que se está ofreciendo en el mercado.

A continuación el cuestionario de la encuesta y sus resultados:

1. ¿Cómo califica su sistema de video vigilancia actual?

A. Bueno

B. Regular

C. Malo

2016 2017 2018 2019 20200

20

40

60

80

100

120

140

OptimistaPesimista

Años

Dem

anda

Pro

yect

ada

(Con

trat

os)

Page 11: Evaluación de proyectos (225)

2. ¿En cuanto a calidad de imagen, como califica su sistema de video

vigilancia?

A. Bueno

B. Regular

C. Malo

3. ¿Está usted satisfecho con su sistema de video vigilancia actual?

SI ____ NO ____

8%

50%

42%

Bueno

Malo

Regular

4%

90%

6%

Bueno

Malo

Regular

Page 12: Evaluación de proyectos (225)

Proyección de la oferta

Al igual que para el análisis de la demanda, no se cuentan con datos

estadísticos de entes oficiales públicos o privados que ayuden a pronosticar

la oferta del mercado en cuanto a servicios de implementación de sistemas

de video vigilancia.

Según el resultado de las encuestas, la calidad de servicio en cuanto

a ofertas de sistemas de video vigilancia demuestra que es muy baja. De

esta manera existe un mercado potencial ofreciendo una buena calidad de

servicio. De acuerdo a los pronósticos de la oferta optimista y pesimista, se

puede proyectar con una tasa de inflación oficial para finales de 2014 de un

39% con oscilaciones de entre 3 y 9 puntos anuales; según esta tasa la

oferta optimista estaría estimada en 50 contratos con oscilaciones anuales

de 3 puntos, contra una tasa pesimista estimada en 26 contratos con

oscilaciones de 9 puntos anuales.

20%

80%

SINO

Page 13: Evaluación de proyectos (225)

Análisis de precios

Los precios para el servicio de implementación de sistemas de video

vigilancia quedaran determinados por la cantidad de puntos de control o

cámaras de seguridad a instalar, como se muestra en la siguiente tabla:

Cantidad de puntos Precio por punto

Menos de 10 2000 Bs

Entre 11 y 30 1750 Bs

Entre 31 y 50 1450 Bs

Más de 50 1100 Bs

Es importante señalar que estos precios no contemplan el estudio

técnico ni los materiales necesarios para la implementación del sistema. El

estudio técnico no es más que un informe detallado realizado por uno de los

técnicos de la empresa donde se determina la cantidad de cámaras a

instalar, asi como los materiales necesarios para llevar a cabo dicha tarea.

Esta asesoría técnica tendría un costo adicional de 3000 Bs.

2016 2017 2018 2019 20200

20

40

60

80

100

120

OptimistaPesimista

Años

Ofe

rta

Proy

ecta

da (C

ontr

atos

)

Page 14: Evaluación de proyectos (225)

4.4 Estudio de comercialización

El producto a comercializar se trata de un servicio que prestara la

empresa, por tal razón la comercialización del servicio no se realizara a

través de distribuidores o canales, sino que se contratara el servicio

directamente con el consumidor final y no se utilizaran intermediarios.

4.5 Materia Prima

Cámaras para exteriores tipo domo.

Cámaras para interiores tipo domo.

Cámaras para exteriores tipo bala.

Cámaras para interiores tipo bala.

Cámaras para interiores tipo oculta.

Cable UTP nivel 5.

Conectores RJ45.

DUR 4, 8, 16 y 24 canales.

Video balum

4.6 Conclusiones generales del estudio de mercado.

El servicio a comercializar no tiene como base fuentes estadísticas

históricas que permitan ver el comportamiento del mercado; sin embargo,

según la muestra piloto de la encuesta realizada y los análisis de oferta,

demanda y precios. El mercado se muestra cada vez mas interesante y en

constante crecimiento seun los nuevos avances tecnológicos.

Para el primer año de prestación de servicio se estima una demanda

optimista de contratos de servicios al año de una demanda pesimista de 36

contratos de servicios al año, en un mercado donde la cantidad de oferentes

es reducido y donde la calidad de servicio es muy baja.

Page 15: Evaluación de proyectos (225)

En general el mercado se muestra muy atractivo y por lo tanto el

éxito del proyecto ante este es indiscutible.

Estudio técnico

3.1 Objetivos y aspectos importantes:

Verificar la posibilidad técnica de la prestación del servicio.

Analizar y determinar el tamaño, localización de las instalaciones así

como la cantidad de materiales y equipos necesarios para llevar a

cabo el proceso productivo.

3.2 Localización de la planta

Para determinar la localización de las instalaciones de la empresa, se

realizara un análisis de una serie de factores claves en las dos ciudades

principales del estado Cojedes, utilizando en este sentido el método de los

puntos ponderados:

San Carlos Tinaquillo

Factor Peso Calificación Ponderación Calificación Ponderación

Alquiler 0.40 7.0 2.8 9.0 3.6

Mercado

Sector

Empresarial

0.30 4.0 1.2 8.0 2.4

Mercado

Sector Hogar

0.15 7.5 1.125 8.0 1.2

Disponibilidad 0.10 6.0 0.6 8.5 0.85

Page 16: Evaluación de proyectos (225)

de MP

Disponibilidad

de MO

0.05 5.0 0.25 5.0 0.25

5.975 8.30

Según los resultados obtenidos en la tabla anterior, Tinaquillo apunta

a ser la ciudad seleccionada para instalar la emresa, debido a que cuenta

con las cuotas de alquiler mas bajas en el mercado empresarial y hogar

mayoritario.

3.3 Determinación de la capacidad instalada optima de la

planta

De acuerdo al análisis y proyección de la demanda optimista y

pesimista para el primer año de entrada en operaciones de la empresa esta

debe contar con una capacidad minima para atender 60 centrales de

servicios al año, lo cual es equivalente a 50 contratos por mes, todo esto

visto desde un punto optimista.

3.4 Descripción del proceso productivo.

El proceso productivo de la empresa, inicia con la prestación del

servicio, y consta de un cronograma de actividades planificadas para la

realización del trabajo, como se indica a continuación:

Estudio técnico en sitio: permite determinar el alcance del servicio

y la cantidad de materiales, equipos y mano de obra a utilizar; asi

como estimar la cantidad de horas o días necesarias para culminar

con la tarea. También se hacen las recomendaciones necesarias y

se establezcan las condiciones minimas operativas para poder

ejecutar el servicio.

Page 17: Evaluación de proyectos (225)

Implementacion del sistema video – vigilancia: consiste en la

instalación del sistema, lo cual contempla cableado estructurado,

instalación de cámaras de seguridad en los diferentes puntos de

control e instalación del servidor de administración principal.

Configuracion puesta a tono y pruebas: permite establecer los

diferentes estándares de configuración para obtener las mejores

prestaciones de los dispositivos en cuanto a calidad de imagen y a

velocidad de transmisión se refiere. En este punto se cuidan los

detalles de iluminación, enfoque, pixelado y congelamiento de la

imagen, realizando una serie de pruebas en cada uno de los

puntos de control.

Por ultimo se configura el servidor de administración principal

estableciendo los niveles de acceso para el personal autorizado.

Inducción al personal

Se indica al personal autorizado como acceder al sistema, como

monitorear un punto de control, como buscar una grabación ante cualquier

evento que pueda presentarse, como exportar alguna grabación para

guardarla n una memoria externa y en general como funciona el software de

administración del servidor.

6.1 Criterio de selección de equipos y maquinarias

Para la selección de los equipo se evaluaron los precios de

diferentes proveedores y se escogio la mejor entre precio y marca, como se

muestra en la siguiente tabla:

Equipo Cantidad Precio Proveedor Ubicación

Probador 2 24500 Bs Chip Zulia

Page 18: Evaluación de proyectos (225)

cámara V-

Guard

Electronic

Probador

cámara C-

Mode

2 19500 Bs Casa

Electronica

Caracas

Kit

herramientas

redes Quest

2 28360 Bs Corporacion

Lara

Barquisimeto

Kit

herramientas

redes Lanpro

2 18999 Bs Casa

Electronica

Caracas

Taladro portátil

craftsman

2 29999 Bs Elecsa Valencia

Taladro portátil

Skill

2 24000 Bs Epa Valencia

Mini laptop

Siragon

2 16000 Bs Ivoo Valencia

Laptop Siragon 1 52000 Bs Ivoo Valencia

Cinta Metrica

100 mts

Trupper

2 2640 Bs Epa Valencia

Cinta métrica

100 mts

Fermetal

2 1640 Bs Makro Valencia

Juego

destornilladores

10 piezas

Stanley

2 2511 Bs Epa Valencia

Page 19: Evaluación de proyectos (225)

6.2 Calculo de la mano de obra necesaria

La proyección optimista para el primer año es de 60 contratos de

servicio al año, es decir 5 contratos de servicio por mes, para lo cual se

requiere el siguiente personal:

1 Asistente Administrativo 8000 Bs.

1 Personal de mantenimiento 5500 Bs.

2 Tecnicos 15000 Bs.

2 Ayudantes de técnicos 8000 Bs.

6.3 Justificacion de la cantidad de equipos y maquinarias

Se propone la compra de dos equipos de cada tipo, esto es para

poder atender dos solicitudes de contratos al mismo tiempo por mes.

6.4 Pruebas de control de calidad

Se contemplan dentro de una de las fases del contrato de servicio, y

consiste an una vez terminada la implementación del sistema, medir el

voltaje de la señal transmitida en los diferentes puntos de control asi como

garantizar una optima calidad de imagen.

6.5 Mantenimiento que se aplicara por la empresa

No se aplicara ningún tipo de mantenimiento especializado, ya que

solo se contara con equipos sencillos que no requieren de un tipo de

mantenimiento especial. Por el contrario se contratara una persona para

mantener el área de trabajo limpia.