evaluacion de pavimentos rigidos au (1)

6
 EV ALUACION DE P A VIMENTOS RIGIDOS INDICE.- 1.- Introducción 2.- Localización 3.- Sección tipo 4.- Deterioros En el Pavimento Rigido 4.1.- Juntas 4.1.1.- Juntas Saltadas 4.1.2.- Separación de Junta Longitudinal 4.2.- Grietas 4.2.1.- De Esquina 4.2.2.- Longitudinales 4.2.3.- Transversales 4.3.- Deterioros Superficiales 4.3.1.- Fisuramiento por Retracción 4.3.2.- Desintegración 4.3.3.- Baches

Upload: rafita-cantera

Post on 14-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EVALUACION DE PAVIMENTOS RIGIDOS

INDICE.-

1.- Introduccin2.- Localizacin 3.- Seccin tipo4.- Deterioros En el Pavimento Rigido4.1.- Juntas4.1.1.- Juntas Saltadas4.1.2.- Separacin de Junta Longitudinal 4.2.- Grietas4.2.1.- De Esquina4.2.2.- Longitudinales4.2.3.- Transversales4.3.- Deterioros Superficiales4.3.1.- Fisuramiento por Retraccin4.3.2.- Desintegracin4.3.3.- Baches 4.4.- Otros Deterioros4.4.1.- Levantamiento Localizado4.4.2.- Descenso de la Berma4.4.3.- Parches Deteriorados 4.4.4.- Surgencia de Finos4.4.5.- Textura Inadecuada4.4.6.- Fragmentacin Mltiple5.- Conclusiones

INTRODUCCIN

La capa que corresponde a la carpeta en la estructura de un pavimento es la zona ms expuesta a los efectos por fuerzas externas y la primera en recibir las cargas generadas por el trnsito. Por estas razones es indispensable un buen diseo del pavimento, pues durante su tiempo de vida til la estructura sufre cierto deterioro que muchas veces es generado por un mal proceso constructivo o una mala calidad de los materiales empleados, tanto el material empleado para la construccin de las losas de concreto, en el caso del pavimento rgido, como el material empleado para las capas que corresponden a las terraceras.Los deterioros que sufre un pavimento rgido, en su carpeta de concreto hidrulico, se pueden clasificar en diferentes categoras que a su vez se subdividen en los diversos tipos de falla que podemos observar.El siguiente trabajo es una recopilacin fotogrfica y mtrica de los diversos tipos de deterioros encontrados en un tramo carretero con un pavimento rgido.

LOCALIZACIN

El kilmetro de pavimento rgido estudiado corresponde a la avenida Camino Nacional ubicada en la agencia municipal de Santa Rosa Panzacola, perteneciente al municipio de Oaxaca de Jurez.En los alrededores la avenida colinda con las instalaciones del Instituto Tecnolgico de Oaxaca (ITO), con el teatro lvaro Carrillo y el Centro de Convenciones Monte Albn. Y sobre su trayecto se encuentra la terminal de autobuses Autobuses Unidos (AU).En el tramo de estudio se encuentran varias obras de drenaje as como reparaciones en diversos tramos, predominando los sellos elaborados a base de concreto asfaltico.El trnsito en la zona es de vehculos tipo A2, B2, B3, C2, C3 y M principalmente, siendo los vehculos para pasajeros B2 Y B3 predominantes en los primeros 100 metros del camino, esto debido a la localizacin de la terminal AU.

Seccin Tipo

La estructura del pavimento cuenta con una losa de concreto hidrulico y un acabado escobillado. Es un camino tipo B, con un ancho de carril de 3.5 metros ms acotamientos de 1.5 metros, en ambas direcciones. La seccin cuenta tambin con un bombeo del -2%.

SECCIN TRANSVERSAL DEL CAMINO

DETERIOROS EN EL PAVIMENTO RIGIDO

Para el anlisis se siguieron los criterios establecidos en la publicacin M5.2. CATLOGO DE DETERIOROS DE PAVIMENTOS RGIDOS el cual clasifica los deterioros en: Juntas Deficiencias del Sellado Juntas Saltadas Separacin de la Junta Longitudinal Grietas Grietas de Esquina Grietas Longitudinales Grietas Transversales Deterioro Superficial Fisuramiento por Retraccin (tipo malla) Desintegracin Baches Agrietamiento por Durabilidad Otros Deterioros Levantamiento Localizado Escalonamiento de Juntas y Grietas Descenso de la Berma Separacin entre Berma y Pavimento Parches Deteriorados Surgencia de Finos Textura Inadecuada Fracturacin Mltiple A continuacin se describirn brevemente cada uno de los tipos de deterioros haciendo nfasis en aquellos que fueron apreciados con mayor frecuencia en nuestro camino.

JUNTAS