evaluación de lenguaje y comunicación materia

4
Evaluación de Lenguaje y Comunicación 3° básicos Nombre:_____________________________________ Fecha: ____ de Mayo de 2013. Docente: Carolina Miranda Puntaje Ideal Puntaje Obtenido Nota Nivel de Exigencia: 60 % (18 Pts. = Nota 4.0) Evaluación Diferenciada: 50% (15 Pts. = 4.0) Objetivo: Conocer la apropiación de contenidos de la Unidad: Textos poéticos, Leyenda, sustantivos. Canal sensorial: Visual Auditivo Eje temático: Lectura Escritura 30

Upload: carolina-pailanir

Post on 27-Jun-2015

51 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de lenguaje y comunicación materia

Evaluación de Lenguaje y Comunicación 3° básicos

Nombre:_____________________________________ Fecha: ____ de Mayo de 2013.

Docente: Carolina Miranda

Puntaje Ideal Puntaje Obtenido Nota

Nivel de Exigencia: 60 % (18 Pts. = Nota 4.0) Evaluación Diferenciada: 50% (15 Pts. = 4.0) Objetivo: Conocer la apropiación de contenidos de la Unidad: Textos poéticos, Leyenda, sustantivos.

Canal sensorial:

Visual Auditivo

Eje temático:

Lectura Escritura

Instrucciones: Escucha con atención a tu profesora, luego lee y completa. Utiliza sólo lápiz grafito y goma.

30

Page 2: Evaluación de lenguaje y comunicación materia

I.- ITEM DE COMPRENSIÓN LECTORA: (5 Pts.) LEE el siguiente texto y luego responde las preguntas:Habilidad: Recordar - Identificar

1.- El texto que acabas de leer, corresponde a:a) Leyendab) Cuentoc) Relato d) Fábula

2.-Los enamorados fueron descubiertos por:a) El padre de la jovenb) El jefe de la tribuc) El brujo de la tribud) El padre del joven

3.- La joven fue condenada y se convirtió en:a) Una planta mágicab) Una planta con espinasc) Una planta negrad) Una planta roja

4.- La leyenda habla de un pueblo originario llamado:a) Onasb) Puelchesc) Selkmand) Alacalufes

5.- En la oración “El calafate es una muestra del amor de dos jóvenes.” El sustantivo abstracto seria:

a)calafateb)amorc)jóvenesd)flor

EL ORIGEN DEL CALAFATE (Leyenda Selk’nam )

Cuando los Selk’nam habitaban Tierra de Fuego se agrupaban en diversas tribus, dos de ellas se encontraban en gran conflicto, los jefes de ambas comunidades se odiaban hasta la muerte. Uno de ellos tenía un joven hijo, que gustaba de recorrer los campos. En una ocasión se encontró con una bella niña de ojos negros intensos y se enamoró de ella.

Lamentablemente, era la hija del enemigo de su padre, la única manera de verse era a escondidas, pero el brujo de la tribu de la niña los descubrió. Vio sin embargo, que no podría separarlos y condenó a la niña, transformándola en una planta que conservó toda la belleza de sus ojos negros, pero con espinas, para que el joven enamorado no pudiera tocarla. Pero el amor era tan fuerte que el joven nunca se separó deesta planta y murió a su lado.

Por eso cada quien que logre comer el fruto de este arbusto estará destinado a regresar a la Patagonia, pues uno no puede separarse del poder de amor que hay en el calafate, nos atrae a él y no nos permite que nos marchemos por mucho tiempo.

Fuente: Cuentos y Leyendas Americanas.Gentileza Ser Indígena

Page 3: Evaluación de lenguaje y comunicación materia

II.- ITEM DE CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN (25 Pts.) Habilidad: Recordar – Señalar – Aplicar.

1.- COMPLETA cada enunciado según corresponda (5 Pts.)

a)El poema es una narración breve, cuyo propósito es expresar _____________________.

b) El poeta es quien escribe _______________________.c) Cada línea de un poema es un ____________________.d) Vimos en clases rimas _____________________ y _____________________________.

Rimas Consonantes Rimas Asonantes vela tela perro pelo

2.- COMPLETA la tabla según lo solicitado, ayúdate de los ejemplos (6 Pts.)

3. CLASIFICA los sustantivos según los estudiados en clases ( 10 Pts).

Raúl Santiago enjambre gato felicidadmaní dulce mesa frutas manzana

Sustantivo propio

Sustantivo común

Sustantivo colectivo

Sustantivo individual

Sustantivo abstracto

Sustantivo concreto

4. DEFINE los siguientes conceptos (4 Pts.)

Leyenda: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

Rima:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

llegaste al final .

Page 4: Evaluación de lenguaje y comunicación materia