evaluaciÓn de la vulnerabilidad y amenaza...

92
EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y AMENAZA DE LOS SISTEMAS HÍDRICOS NATURALES EN EL MARCO DE LA EVALUACIÓN REGIONAL DEL AGUA PARA LA CUENCA DEL RIO SUMAPAZ, JURISDICCIÓN CAR. ERICK JEFREY HUERTAS URREGO Trabajo de Grado presentado para optar por el título de: INGENIERO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES INGENIERÍA AMBIENTAL BOGOTÁ, 2016

Upload: dohanh

Post on 03-Oct-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y AMENAZA DE LOS SISTEMAS

HÍDRICOS NATURALES EN EL MARCO DE LA EVALUACIÓN REGIONAL

DEL AGUA PARA LA CUENCA DEL RIO SUMAPAZ, JURISDICCIÓN CAR.

ERICK JEFREY HUERTAS URREGO

Trabajo de Grado presentado para optar por el título de:

INGENIERO AMBIENTAL

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

INGENIERÍA AMBIENTAL

BOGOTÁ, 2016

“Dos clases de seres humanos: los que sufren por no tener superpoderes, y los que nos

alegramos de tener las capacidades ordinarias. Poder ver, poder gustar, poder hacer el amor,

poder caminar…”

Jorge Riechmann.

A mi madre, su amor y perseverancia. A mi hermana por ser mi confianza y mi razón. A la vida por su belleza y abundancia.

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCION. ...................................................................................... 10

2 RESUMEN. ................................................................................................ 11

3 JUSTIFICACION. ....................................................................................... 13

4 OBJETIVOS. .............................................................................................. 14

4.1 Objetivo general. ................................................................................. 14

4.2 Objetivos específicos. ......................................................................... 14

5 MARCO DE REFERENCIA. ...................................................................... 15

5.1 Marco legal. ......................................................................................... 15

5.2 Marco conceptual. ............................................................................... 16

5.2.1 Área de estudio. ............................................................................ 16

5.2.2 Conceptos básicos. ...................................................................... 18

5.2.3 Parámetros fisiográficos: .............................................................. 20

5.2.3.1 Cobertura Vegetal: ................................................................. 20

5.2.3.2 Taxonomía de suelos: ............................................................ 22

5.2.3.3 Usos del suelo. ....................................................................... 25

5.2.4 Indicadores hidrológicos: .............................................................. 26

5.2.4.1 Índice de retención y regulación hídrica (IRH) ....................... 27

5.2.4.2 Índice De Variabilidad (IV)...................................................... 27

5.2.4.3 Índice Morfométrico De Torrencialidad (IMT): ........................ 28

5.2.4.4 Índice De Vulnerabilidad A Eventos Torrenciales (IVET): ...... 30

5.2.4.5 Índice de aridez (IA) ............................................................... 31

5.2.4.6 Índice de uso del agua (IUA) .................................................. 32

5.2.4.7 Índice de vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico (IVH) .. 33

5.3 Marco metodológico. ........................................................................... 33

5.3.1 Insumos y fuentes de información. ............................................... 33

5.3.2 Morfometría de la cuenca. ............................................................ 36

5.3.3 Delimitación de las unidades hidrológicas de análisis. ................. 40

5.3.4 Determinación de indicadores hidrológicos. ................................. 40

5.3.4.1 Índice de regulación y retención hídrica. ................................ 40

5.3.4.2 Índice de variabilidad. ............................................................ 45

5.3.4.3 Índice morfométrico de torrencialidad. ................................... 46

5.3.4.4 Índice de vulnerabilidad a eventos torrenciales. ..................... 48

5.3.5 Zonificación de áreas susceptibles a fenómenos de inundación. . 49

5.3.6 Zonificación de áreas susceptibles a fenómenos de avenida

torrencial. ................................................................................................... 52

5.3.7 Determinación de riesgo ecológico. .............................................. 53

5.3.8 Determinación de la vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico. 55

6 RESULTADOS. ......................................................................................... 58

6.1 Morfometría de la cuenca. ................................................................... 58

6.2 Unidades hidrológicas de análisis. ...................................................... 59

6.3 Indicadores hidrológicos. ..................................................................... 62

6.3.1 Índice de retención y regulación hídrica. ...................................... 62

6.3.2 Índice de Variabilidad ................................................................... 64

6.3.3 Índice morfométrico de torrencialidad. .......................................... 66

6.3.4 Índice de vulnerabilidad a eventos torrenciales. ........................... 68

6.4 Inundaciones. ...................................................................................... 70

6.5 Avenidas Torrenciales. ........................................................................ 71

6.6 Riesgo ecológico. ................................................................................ 72

6.7 Vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico. ...................................... 72

7 ANALSIS DE RESULTADOS. ................................................................... 79

7.1 Susceptibilidad a eventos de avenida torrencial. ................................ 79

7.1.1 Puente los ríos. ............................................................................. 79

7.1.2 Puente los pinos. .......................................................................... 81

7.1.3 Pasca. ........................................................................................... 82

7.1.4 Costa Rica. ................................................................................... 84

7.1.5 Pajas Blancas. .............................................................................. 85

7.2 Susceptibilidad a eventos de inundación. ........................................... 86

7.3 Vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico. ...................................... 87

8 CONCLUSIONES. ..................................................................................... 88

9 RECOMENDACIONES. ............................................................................. 89

10 BIBLIOGRAFIA. ...................................................................................... 90

Ilustración 1. Ubicación cuenca del Río Sumapaz. ......................................... 17

Ilustración 2. Subcuencas Río Sumapaz. (Anexo 3.1) ................................... 18

Ilustración 3. Ubicación estaciones limnimetricas, cuenca del río Sumapaz.

(Anexo 3.2) ....................................................................................................... 35

Ilustración 4. Determinación del Caudal m3/s para el cálculo del IRH ............ 42

Ilustración 5. Fórmula para determinar el Valor Total Vt para el IRH. ............ 43

Ilustración 6. Curva de duración de caudales medios mensuales. Estación

Puente San Vicente .......................................................................................... 43

Ilustración 7. Calculo de Vper y Vqm para la determinación del IRH. ............ 44

Ilustración 8. Categorías del índice morfométrico de torrencialidad. FUENTE:

Lineamientos metodológicos y conceptuales para la Evaluación Regional del

Agua. ................................................................................................................ 48

Ilustración 9. Categorías de pendiente, cuenca del río Sumapaz (Anexo 3.5) 50

Ilustración 10. Geomorfología, cuenca del río Sumapaz (Anexo 3.6) ............. 51

Ilustración 11. Unidades de análisis hidrológico, cuenca del río Sumapaz.

(Anexo 3.3) ....................................................................................................... 61

Ilustración 12. Índice de retención y regulación hídrica, cuenca del río

Sumapaz (Anexo 3.7). ...................................................................................... 63

Ilustración 13. Índice de variabilidad, cuenca del río Sumapaz (Anexo 3.8) ... 65

Ilustración 14. Índice morfométrico de torrencialidad, cuenca del río Sumapaz

(Anexo 3.9). ...................................................................................................... 67

Ilustración 15. Índice de vulnerabilidad a eventos torrenciales ....................... 68

Ilustración 16. Índice de vulnerabilidad a eventos torrenciales (Anexo 3.10). 69

Ilustración 17. Susceptibilidad a eventos de inundación cuenca del río

Sumapaz (Anexo 3.11) ..................................................................................... 70

Ilustración 18. Susceptibilidad a eventos de avenida torrencial, subcuenca río

Cuja (Anexo 3.12) ............................................................................................ 71

Ilustración 19. Vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico en la cuenca del río

Sumapaz. ......................................................................................................... 78

Tabla 1. Área subcuencas Río Sumapaz. Fuente: informe POMCA estudio de

diagnóstico, prospectiva y formulación cuenca Río Sumapaz.......................... 17

Tabla 2. Categorías índice de retención y regulación hídrica. FUENTE:

Lineamientos conceptuales y metodológicos para la Evaluación Regional del

Agua. ................................................................................................................ 27

Tabla 3. Categorías del Índice de Variabilidad. FUENTE: Lineamientos

conceptuales y metodológicos para la Evaluación Regional del Agua. ............ 28

Tabla 4. Relaciones para categorizar el índice morfométrico. FUENTE:

Lineamientos conceptuales y metodológicos para la Evaluación Regional del

Agua ................................................................................................................. 29

Tabla 5. Categorías Índice Morfométrico de Torrencialidad. FUENTE:

Lineamientos conceptuales y metodológicos para la Evaluación Regional del

Agua ................................................................................................................. 30

Tabla 6. Categorías Índice Morfométrico de Torrencialidad. FUENTE:

Lineamientos Conceptuales y Metodológicos para la Evaluación Regional del

Agua. ................................................................................................................ 31

Tabla 7. Categorías para el Índice de Aridez. .................................................. 31

Tabla 8. Categorías para el Índice de Uso del Agua. ....................................... 32

Tabla 9. Estaciones limnimetricas, cuenca del río Sumapaz ........................... 34

Tabla 10. Características de la cuenca según su factor de forma. .................. 37

Tabla 11. Características de la cuenca según su coeficiente de compacidad. 38

Tabla 12. Categorización de la cuenca, según su sinuosidad. ........................ 39

Tabla 13. Categorización de la cuenca según su densidad de drenaje. .......... 39

Tabla 14. Datos para el cálculo del IRH, estación Puente San Vicente. .......... 41

Tabla 15. Formato de la tabla de percentiles para el cálculo del IRH. ............. 41

Tabla 16. Categorías índice de retención y regulación hídrica. FUENTE:

Lineamientos conceptuales y metodológicos para la Evaluación Regional del

Agua. ................................................................................................................ 44

Tabla 17. Determinación del Índice de Variabilidad pata la estación Puente San

Vicente. ............................................................................................................ 45

Tabla 18. Categorías del Índice de Variabilidad. FUENTE: Lineamientos

conceptuales y metodológicos para la Evaluación Regional del Agua. ............ 46

Tabla 19. Categorías para los criterios de determinación, Índice morfométrico

de torrencialidad. FUENTE: lineamientos metodológicos y conceptuales para la

Evaluación Regional del Agua .......................................................................... 47

Tabla 20.Categorías Índice Morfométrico de Torrencialidad. FUENTE:

Lineamientos Conceptuales y Metodológicos para la Evaluación Regional del

Agua. ................................................................................................................ 49

Tabla 21. Categorías de pendientes USDA ..................................................... 50

Tabla 22. Categorización amenaza por eventos de inundación....................... 52

Tabla 23. Categoría del Índice de uso de Agua. FUENTE: Lineamientos

Conceptuales y Metodológicos para la Evaluación Regional del Agua. ........... 57

Tabla 24. Categorías Índice de vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico.

Elaborado por el autor en base al Estudio Nacional del Agua (IDEAM, 2010) . 58

Tabla 25. Morfometría para las subcuencas de la cuenca del río Sumapaz .... 59

Tabla 26. Parámetros morfometricos, unidades hidrológicas de análisis. ....... 60

Tabla 27. Índice de retención y regulación hídrica, cuenca del río Sumapaz .. 62

Tabla 28. Índice de variabilidad, cuenca del río Sumapaz. .............................. 64

Tabla 29. Índice morfométrico de torrencialidad, cuenca del río Sumapaz ...... 66

Tabla 30. Índice de uso del Agua, relación oferta demanda, subcuenca rio

Paguey. FUENTE: Informe final oferta hídrica superficial. Corporación

Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR. .................................................. 72

Tabla 31. Índice de uso del Agua, relación oferta demanda, subcuenca rio Bajo

Sumapaz. FUENTE: Informe final oferta hídrica superficial. Corporación

Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR. .................................................. 73

Tabla 32. Índice de uso del Agua, relación oferta demanda, subcuenca rio

Panches. FUENTE: Informe final oferta hídrica superficial. Corporación

Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR. .................................................. 73

Tabla 33. Índice de uso del Agua, relación oferta demanda, subcuenca río

Cuja. FUENTE: Informe final oferta hídrica superficial. Corporación Autónoma

Regional de Cundinamarca, CAR. ................................................................... 74

Tabla 34. Índice de uso del Agua, relación oferta demanda, subcuenca río

Negro. FUENTE: Informe final oferta hídrica superficial. Corporación Autónoma

Regional de Cundinamarca, CAR. ................................................................... 74

Tabla 35. Índice de uso del Agua, relación oferta demanda, subcuenca río

Medio Sumapaz. FUENTE: Informe final oferta hídrica superficial. Corporación

Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR ................................................... 75

Tabla 36. Índice de uso del Agua, relación oferta demanda, subcuenca

Quebrada Negra. FUENTE: Informe final oferta hídrica superficial. Corporación

Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR ................................................... 75

Tabla 37. Índice de uso del Agua, relación oferta demanda, subcuenca río

Pilar. FUENTE: Informe final oferta hídrica superficial. Corporación Autónoma

Regional de Cundinamarca, CAR .................................................................... 76

Tabla 38. Índice de uso del Agua, relación oferta demanda, subcuenca río San

Juan. FUENTE: Informe final oferta hídrica superficial. Corporación Autónoma

Regional de Cundinamarca, CAR .................................................................... 76

Tabla 39. Índice de uso del Agua, relación oferta demanda, subcuenca río Alto

Sumapaz. FUENTE: Informe final oferta hídrica superficial. Corporación

Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR ................................................... 77

Tabla 40. Índice de Vulnerabilidad al Desabastecimiento Hídrico para las

subcuencas del río Sumapaz. Fuente: Informe final oferta hídrica superficial.

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR ............................... 77

Tabla 41. Caracterización morfometrica área aferente estación Puente Los

Ríos .................................................................................................................. 79

Tabla 42. Cobertura vegetal área Aferente Puente los Ríos ............................ 80

Tabla 43. Taxonomía de suelos, área aferente Puente los Ríos ..................... 80

Tabla 44. Caracterización morfometrica área aferente estación Puente Los

Pinos ................................................................................................................ 81

Tabla 45. Cobertura vegetal, área aferente Puente los Pinos.......................... 81

Tabla 46. Taxonomía de suelos, área aferente estación Puente Los Pinos. ... 82

Tabla 47. Caracterización morfometrica, área aferente estación Pasca .......... 82

Tabla 48. Cobertura vegetal, área aferente estacón Pasca ............................. 83

Tabla 49. Taxonomía de suelos, área aferente estación Pasca. ..................... 83

Tabla 50. Caracterización morfometrica, área aferente estación Costa Rica. . 84

Tabla 51. Cobertura vegetal, área aferente estación Costa Rica ..................... 84

Tabla 52.Taxonomia de suelos, área aferente estación Costa Rica. ............... 84

Tabla 53. Caracterización morfometrica, área aferente estación Pajas Blancas

......................................................................................................................... 85

Tabla 54. Cobertura vegetal, área aferente estación Pajas Blancas ............... 85

Tabla 55. Taxonomía de suelos, área aferente a la estación de Pajas Blancas

......................................................................................................................... 85

10

1 INTRODUCCION.

El presente trabajo tiene como finalidad evaluar el estado actual y tendencial del sistema hídrico natural en la cuenca del rio Sumapaz, en aras de identificar eventos que signifiquen una amenaza para el adecuado funcionamiento de las dinámicas humanas y ecológicas, así como las vulnerabilidades asociadas con la variabilidad climática y las dinámicas socioeconómicas. El crecimiento demográfico, ligado al incremento en las actividades económicas, principalmente agropecuarias, demandan mayor cantidad de agua y transforman de manera drástica las características fisiográficas en la cuenca del Río Sumapaz, modificando las coberturas vegetales y alterando las condiciones del suelo; esto junto a la variabilidad climática, de la que se derivan eventos de precipitación anormales en duración, frecuencia e intensidad, modifican las dinámicas naturales del sistema hídrico. Por esto y en búsqueda de producir información y conocimientos adecuados sobre el comportamiento y estado del recurso hídrico, fortaleciendo la gestión adecuada y la toma de decisiones a nivel regional y en coherencia con los procesos de desarrollo enmarcados en la sostenibilidad, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) en el marco del decreto 1640 del 2012 otorga a las corporaciones autónomas regionales la responsabilidad de generar las Evaluaciones Regionales del Agua (ERA) donde se definan componentes referentes a la oferta hídrica (superficial y subterránea), la demanda hídrica, la calidad del agua y los riesgos para cada una de las cuencas en su jurisdicción. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR a quien corresponde ejercer como máxima autoridad ambiental en su jurisdicción, ejecutando políticas, planes, programas y proyectos ambientales, a través de la construcción de tejido social, para contribuir al desarrollo sostenible y armónico de la región (CAR, 2015), enmarcada en la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH) y a través de la Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental (DMMLA), realiza la Evaluación Regional del Agua-ERA para las cuencas hidrográficas bajo su jurisdicción, basándose en los elementos definidos por el IDEAM en el documento: “Lineamientos Conceptuales y Metodológicos para la Evaluación Regional del Agua”, direcciona el trabajo metodológico en cinco ejes: i) evaluación del estado y dinámica del agua superficial, ii) evaluación de la dinámica y estado del agua subterránea, iii) evaluación de la demanda del agua, iv) evaluación de la calidad de agua, y v) componente de riesgo en la Evaluación Regional del Agua. En el marco del componente de riesgo en la Evaluación Regional del Agua, se desarrolla la pasantía, dentro de la cual se realizara un análisis integral a partir de la construcción de indicadores - índice de retención y regulación hídrica (IRH), índice de variabilidad (IV), índice morfométrico de torrencialidad (IMT), índice de vulnerabilidad a eventos torrenciales (IVET) - que permitan evaluar con precisión y con fines de planificar, gestionar, y generar acciones encaminadas a la

11

reconciliación de las actividades socioeconómicas con las dinámicas ecológicas, a través de la identificación de las dinámicas actuales y tendenciales del sistema hídrico natural de la cuenca del río Sumapaz. Se realizara un análisis de las amenazas, que en contexto serán entendidas como los eventos naturales - avenidas torrenciales e inundaciones - que se puedan presentar provocando daños sobre la infraestructura, las actividades económicas o sobre la vida humana; este análisis de amenazas se relacionara con la vulnerabilidad, entendida como como la susceptibilidad a verse afectados o sufrir los efectos de las alteraciones en las dinámicas del sistema hídrico, ya sea sobre el sector socioeconómico o sobre el sistema hídrico, como desabastecimiento o disminución en la capacidad de retención y regulación. La construcción de indicadores hídricos que reflejan el estado de las situaciones que representan amenazas o vulnerabilidades al sistema hídrico natural, representa el insumo primordial para realizar un análisis holístico e integral de los escenarios actuales y tendenciales. Esta información es base para un adecuado ordenamiento territorial donde se disponga del agua como elemento estructural para los modelos de ocupación y actividades económicas. La generación de información expresada en la distribución espacial y fluctuación temporal de variables relacionadas con la oferta y disponibilidad, calidad, uso y demanda, amenazas y vulnerabilidad de los sistemas hídricos a fenómenos como inundaciones y eventos torrenciales, desabastecimiento hídrico, y perdida de ecosistemas reguladores dentro de la cuenca del Río Sumapaz, funcionara como articulador entre las diferentes instituciones, que usaran este insumo para la adecuada formulación y ejecución de programas y proyectos en gestión del riesgo, desarrollo agrícola, distritos de riego, vivienda, acueductos y alcantarillado, investigación, entre otros.

2 RESUMEN.

A través de la pasantía se busca la construcción de indicadores hidrológicos que permitan identificar el estado actual y tendencial de los sistemas hídricos naturales, significando una importante información respecto al estado de la cuenca que junto a la identificación y zonificación de áreas que presentan amenazas por inundación y avenidas torrenciales se convierten en un insumo que puede soportar las decisiones de las autoridades ambientales regionales y locales en materia de concesiones de agua, permisos de vertimientos, ocupación de cauces, licencias ambientales y otros actos de su competencia relacionados con la administración del agua, además de alimentar los sistemas regionales y locales de prevención y atención de desastres relacionados con el recurso hídrico, como inundaciones, sequías y desabastecimiento hídrico de comunidades y actividades socioeconómicas. Para la construcción de los indicadores antes mencionados, determinación de vulnerabilidad al desabastecimiento y riesgo hidrológico, y la zonificación de áreas de amenaza y su posterior análisis fue necesario:

12

Realizar una identificación y recopilación de información temática de la CAR (cartografía base y estaciones hidrometereologicas), información que insumo para la construcción de indicadores hídricos en la cuenca del Río Sumapaz. Tras la identificación de la información requerida se aplicaron protocolos de estandarización, validación y depuración de datos en cuanto a formatos, sistemas de coordenadas, escalas, y unidades espaciales, en el marco de lo definido por la ICDE y el Sistema de Información del Recurso Hídrico - SIRH.

Según el estado de la información, y el cubrimiento de la red de estaciones

hidrometereologicas en el área de la cuenca del rio Sumapaz se definieron 20

unidades hídricas de análisis, 15 correspondientes a estaciones de la CAR, las

otras 5 a estaciones del IDEAM, a las cuales se le realizó un análisis estadístico

al historial de datos de caudal, además establecer parámetros morfometricos

como área, perímetro, densidad de drenaje, coeficiente de compacidad, factor

de forma, pendiente media, sinuosidad, entre otros.

Teniendo las unidades de análisis y las bases de datos estructuradas se procesó

la información a través de los cruces entre las variables hidrometereologicas y

las capas de cartografía base para la obtención de los respectivos productos

espaciales e indicadores hídricos que se consolidaron en bases de datos

alfanuméricas y espaciales que facilitaran su posterior lectura e interpretación.

Con la información ofrecida por los indicadores hídricos en cada una de las

unidades de análisis se realizó el respectivo análisis para obtener información

espacial y criterios donde se caractericen las amenazas y vulnerabilidades del

sistema hídrico natural de la cuenca del rio Sumapaz a eventos de inundación y

avenidas torrenciales, perdida de ecosistemas reguladores y desabastecimiento

hídrico.

Entendiendo el riesgo ecológico como el daño y las pérdidas potenciales que

pueden presentarse en los ecosistemas y sus servicios, debido a eventos físicos

peligrosos de origen natural, socionatural, tecnológico, biosanitario o humano no

intencional, en un periodo de tiempo específico, determinados por la

vulnerabilidad de los ecosistemas expuestos (IDEMA, 2013), se elaboró una

base metodológica que permitiera cuantificar los diferentes eventos físicos

peligrosos usando la cuenca alta del rio Bogotá como caso de estudio, dicha

metodología se encuentra como anexo del presente trabajo (Anexo 4.3).

A través de la información generada en el componente de oferta y demanda del

DMMLA se pudo determinar el grado de vulnerabilidad de las unidades hídricas

de análisis a mantener una oferta de agua ante periodos de estiaje en base a

los índices del uso del agua (IUA), índice de aridez (IA), índice de vulnerabilidad

al desabastecimiento hídrico (IVDH).

Como último ítem, se espacializó la información a través de software SIG

(ArcGis) para cada una de las unidades hídricas de análisis, y se seleccionaron

las cuencas con susceptibilidad a presentar fenómenos de inundación y/o

avenida torrencial. En las cuencas seleccionadas se realizó la delimitación de

13

las áreas susceptibles a fenómenos de inundación y/o avenida torrencial, a

través del análisis de características morfometricas, geológicas en aras de

priorizar estudios a mayor escala.

3 JUSTIFICACION.

La variabilidad y cambio climático junto al desarrollo de las actividades humanas han generado un deterioro ambiental general y alteración en los ciclos biogeoquímicos, principalmente en el ciclo hidrológico, alteraciones que ponen en riesgo el desarrollo de las comunidades humanas, comprometiendo la disponibilidad de este recurso y modificando sus dinámicas naturales.

Este deterioro se ve reflejado en los fenómenos naturales donde regímenes de

lluvia y la alteración de la cobertura vegetal, derivada de los procesos

productivos, generan patrones fluctuantes en picos máximos y sequias,

generando desabastecimiento y comportamientos anormales en los caudales y

áreas de inundación.

Dentro de las cuencas priorizadas bajo la jurisdicción de la CAR Cundinamarca

se encuentra la cuenca del rio Sumapaz, la cual debido a sus dinámicas

socioeconómicas e importancia ecosistemica, se debe caracterizar según sus

dinámicas hídricas superficiales, características morfometricas y fisiográficas,

además de identificar y zonificar en áreas que presenten susceptibilidad a

amenaza por fenómenos de avenida torrencial e inundaciones

El análisis de las amenazas será enfocado a las inundaciones y avenidas

torrenciales, que debido a la variabilidad climática y las modificaciones en el

régimen de precipitaciones se presentan en los últimos años, según reportes de

puntos críticos, con mayor frecuencia. Las inundaciones son fenómenos

recurrentes, que hacen parte del comportamiento natural del régimen

hidrológico y aunque son eventos propios de las dinámicas hidrológicas del

sistema natural, algunas actividades antrópicas, como la desviación de causes ,

construcción de canales para actividades como riego, minería, y construcción de

infraestructura, modifican las condiciones naturales de las áreas de inundación

generando un aumento en la vulnerabilidad del sistema socioeconómico

convirtiéndolos en eventos potencialmente destructivos.

Las avenidas o flujos torrenciales muchas veces denominadas crecientes,

avalanchas, crecidas, borrasca o torrentes, son una amenaza muy común en

cuencas de alta montaña y debido a sus características pueden causar gran des

daños en infraestructura, procesos productivos y pérdida de vidas humanas. Las

actividades antrópicas han modificado las coberturas vegetales, disminuyendo

la capacidad de retención y regulación de la cuenca generando mayores

caudales durante eventos picos de precipitación; esto junto a la variabilidad

climática que produce fenómenos extremos en duración e intensidad se

convierte en un escenario de riesgo para el sistema socioeconómico de la región.

14

Es por esto que las Corporaciones Autónomas Regionales en base a los

lineamientos conceptuales y metodológicos para la Evaluación Regional del

Agua desarrollados por el IDEAM, asumen la responsabilidad de generar

estudios encaminados a reconciliar las actividades socioeconómicas con las

dinámicas ecológicas, a través de la identificación de las dinámicas, amenazas

y vulnerabilidades del sistema hídrico natural.

Esta información facilitara la toma de decisiones a nivel administrativo y permitirá

establecer soluciones integrales al uso del recurso hídrico con base en su

capacidad de regulación, como insumo para el ordenamiento territorial y la

gestión del riesgo. Mitigando la presión sobre los recursos naturales y los

escenarios de riesgo para asentamientos humanos.

El establecimiento de parámetros morfometricos y fisiográficos de la cuenca,

además de índices que demuestren las dinámicas superficiales - índice de

retención y regulación hídrica (IRH), índice de variabilidad (IV), índice

morfométrico de torrencialidad (IMT), índice de vulnerabilidad a eventos

torrenciales (IVET), índice de vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico (IVDH)

-, prestan una importante información respecto al estado de vulnerabilidad y

amenaza de la cuenca, información que permitirá tomar medidas correctivas y

adaptativas para evitar y mitigar los efectos de los escenarios tendenciales sobre

las dinámicas socioeconómicas de la cuenca.

4 OBJETIVOS.

4.1 Objetivo general.

Evaluar las amenazas y vulnerabilidades asociadas al estado, dinámica y tendencias del sistema hídrico natural en la cuenca del rio Sumapaz.

4.2 Objetivos específicos.

Calcular índices hidrológicos que permitan identificar el estado actual y

tendencial para las unidades hídricas de análisis dentro de la cuenca del

rio Sumapaz.

Determinar la vulnerabilidad de las unidades hídricas a la afectación del

régimen hidrológico, la oferta natural disponible y al desabastecimiento

hídrico.

Determinar la vulnerabilidad de las unidades hídricas a fenómenos de

inundación y avenidas torrenciales y sus relaciones con los modelos de

ocupación del territorio y usos del suelo.

Generar estrategias que permitan cuantificar los diversos eventos físicos

peligrosos, de origen natural, socio natural, tecnológico, fitosanitario o

humano no intencional y su impacto sobre la perdida de cobertura natural

y deterioro de ecosistemas reguladores, así como la capacidad de retener

y regular los caudales.

15

5 MARCO DE REFERENCIA.

5.1 Marco legal.

El desarrollo del presente trabajo se encuentra enmarcado en el marco normativo

que dicta los siguientes lineamientos:

Leyes y Políticas Ley 99 de 1993, Congreso de la República, Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. En el que se designa la”… evaluación, seguimiento y control de los factores de riesgo ecológico y de los que puedan incidir en la ocurrencia de desastres naturales…” En el artículo 64 numeral 6, se establece: “Promover, cofinanciar o ejecutar, en coordinación con los entes directores y organismos ejecutores del Sistema Nacional de Adecuación de Tierras y con las Corporaciones Autónomas Regionales, obras y proyectos de irrigación, drenaje, recuperación de tierras, defensa contra las inundaciones y regulación de cauces o corrientes de agua, para el adecuado manejo y aprovechamiento de cuencas hidrográficas” Ley 1523 de 2012, Congreso de la República. Plantea que“…la gestión del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio colombiano...” Ley 46 de 1988, Congreso de la República. Por la cual se crea y organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico, PNGIRH, 2010 Línea de acción estratégica 4.1.1 “Generar conocimiento sobre los riesgos asociados al recurso hídrico, mediante acciones como la identificación y caracterización de la vulnerabilidad de los ecosistemas clave y sistemas artificiales para la regulación hídrica” (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010) Línea de acción estratégica 4.3.2: “Generar conocimiento sobre los riesgos

asociados al recurso hídrico, mediante acciones como la identificación y

caracterización de la vulnerabilidad de los ecosistemas clave y sistemas

artificiales para la regulación hídrica.” (Ministerio de Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial, 2010).

Decretos

Decreto Ley 2811 de 1974, Congreso de la República. Artículo 306. “El

incendio, inundación, contaminación u otro caso semejante, que amenace

perjudicar los recursos naturales renovables o el ambiente se adoptarán las

16

medidas indispensables para evitar, contener o reprimir el daño, que durarán lo

que dure el peligro.”

Decreto 1729 de 2002, Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo

Territorial. En el artículo 1 plantea que “La ordenación de una cuenca tiene por

objeto principal el planeamiento del uso y manejo sostenible de sus recursos

naturales renovables, de manera que se consiga mantener o restablecer un

adecuado equilibrio entre el aprovechamiento económico de tales recursos y la

conservación de la estructura físico-biótica de la cuenca y particularmente de sus

recursos hídricos.”

Decreto 2241 de 1995, Ministerio de Ambiente. “… el IDEAM debe proponer

al ministerio, protocolos, metodologías, normas y estándares para el acopio de

datos, el procesamiento, transmisión, análisis y difusión de la información sobre

el medio ambiente y los recursos naturales…”

Decreto 1640 de 2012, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. En

el artículo 8 se establece que “…las autoridades ambientales competentes

elaborarán las Evaluaciones Regionales del Agua (ERA’s), que comprenden el

análisis integrado de la oferta, demanda, calidad y análisis de los riesgos

asociados al recurso hídrico en su jurisdicción para la zonificación hidrográfica

de la autoridad ambiental…”

Decreto 898 de 1998, Ministerio de Desarrollo Económico. Establece las

prioridades del ordenamiento del territorio.

1. Las relacionadas con la conservación y protección del medio ambiente,

los recursos naturales y la prevención de amenazas y riesgos naturales.

5.2 Marco conceptual.

5.2.1 Área de estudio.

Según el Decreto 2857 de 1981 reglamentario del Código Nacional de Recursos

Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente (Decreto 2811 de

1974) una cuenca u hoya hidrográfica es “un área físico geográfica debidamente

delimitada, en donde las aguas superficiales y subterráneas vierten a una red

natural mediante uno o varios cauces de caudal continuo o intermitente que

confluyen a su vez en un curso mayor que desemboca o puede desembocar en

un río principal, en un depósito natural de aguas, en un pantano o directamente

en el mar”.

La cuenca del río Sumapaz (2119) ubicada al sur del departamento de Cundinamarca, en jurisdicción de las provincias de Tequendama y Sumapaz, abarca un área total de 2’274.900 hectáreas, ocupando el 13,5 % del área de jurisdicción CAR, esta se encuentra dividida en 10 subcuencas: Río Paguey, Río

17

Bajo Sumapaz, Río Panches, Río Cuja, Río Negro, Río Medio Sumapaz, Quebrada Negra, Río Pilar, Río San Juan, Río Alto Sumapaz.

Subcuenca Extensión Km2

2119 – 01 Río Paguey 216,97

2119 – 02 Río Bajo Sumapaz 68,50

2119 – 03 Río Panches 486,46

2119 – 04 Río Cuja 364,32

2119 – 05 Río Negro 236,31

2119 – 06 Río Medio Sumapaz 347,43

2119 – 07 Quebrada Negra 180,67

2119 – 08 Río Pilar 210,06

2119 – 09 Río San Juan 163,77

2119 – 10 Río Alto Sumapaz 260,65

Tabla 1. Área subcuencas Río Sumapaz. Fuente: informe POMCA estudio de diagnóstico, prospectiva y formulación cuenca Río Sumapaz.

La cuenca del río Sumapaz comprende los municipios de Fusagasugá, Pasca, Silvana, Granada, Tibacuy, Arbeláez, Pandi, San Bernardo, Cabrera, Venecia, Granada, Nilo, parte de Ricaurte, además de una parte de la localidad 20 del Distrito Capital. Esta condición de proximidad a la ciudad de Bogotá hace de los municipios que se encuentran dentro de la cuenca, focos de crecimiento demográfico y desarrollo socioeconómico, procesos que van ligados al aumento en la demanda de recursos naturales, entre ellos el recurso hídrico.

Ilustración 1. Ubicación cuenca del Río Sumapaz.

18

Ilustración 2. Subcuencas Río Sumapaz. (Anexo 3.1)

El Río Sumapaz nace en el páramo de Sumapaz, el páramo en extensión más

grande del mundo, a 4150 m.s.n.m., recorriendo aproximadamente 95 Km hasta

su desembocadura en el río Magdalena a 265 m.s.n.m. Debido a sus

características físicas y territoriales – comparte jurisdicción con la Corporación

Autónoma Regional de Tolima, CORTOLIMA, se conformó la comisión conjunta

con CORTOLIMA y la unidad de Parques Nacionales Naturales UAESPNN.

5.2.2 Conceptos básicos.

Amenaza: Peligro latente de que un evento físico de origen

natural, o causado, o inducido por la acción humana de manera

accidental, se presente con una severidad suficiente para causar

pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como

también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los

medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos

ambientales (Ley 1523 de 2012).

19

Es la probabilidad de que se puedan presentar eventos de origen natural

o antrópico que pueden afectar de forma parcial, temporal o total, los

procesos naturales del agua y su aprovechamiento por el ser humano.

(IDEAM, 2013)

Vulnerabilidad: Susceptibilidad o fragilidad física, económica, social,

ambiental o institucional que tiene una comunidad de ser afectada o de

sufrir efectos adversos en caso de que un evento físico peligroso se

presente. Corresponde a la predisposición a sufrir pérdidas o daños de

los seres humanos y sus medios de subsistencia, así como de sus

sistemas físicos, sociales, económicos y de apoyo que pueden ser

afectados por eventos físicos peligrosos. (Ley 1523 de 2012)

En el marco del componente de riesgos para la Evaluación Regional del

Agua, la vulnerabilidad se puede presentar de dos formas:

Vulnerabilidad del sistema hídrico: Es la susceptibilidad de estos a la

disminución de los caudales, la recarga de acuíferos, la capacidad de

regulación hídrica y depuración, la cual se encuentra determinada por las

características intrínsecas de los sistemas hídricos.

Vulnerabilidad del recurso hídrico: Es la susceptibilidad a presentarse

desabastecimiento por la disminución de la oferta o por limitación de la

disponibilidad al uso por efectos de la contaminación. Está determinada

por las condiciones naturales que regulan la oferta y la capacidad natural

de asimilación en relación con las necesidades de la demanda y el uso

del recurso. (IDEAM, 2013)

Riesgo: El riesgo se define como la combinación de la probabilidad de que

se produzca un evento y sus consecuencias negativas. Los factores que

lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad. (CIIFEN, 2010)

En el marco de la Evaluación Regional del Agua, el riesgo se puede

presentar de dos formas:

Riesgo del sistema hídrico: Analiza que tan probable es que se presenten

daños y pérdidas en estos sistemas, que pueden afectar de manera total

o parcial los procesos naturales del ciclo del agua debido a la ocurrencia

de eventos amenazantes.

Riesgos del recurso hídrico: Analiza que tan probable es que se presenten

afectaciones en el uso y aprovechamiento de este por una inadecuada

relación entre la demanda y la oferta del sistema hídrico. (IDEAM, 2013)

20

Inundación: Son procesos naturales que se han producido a lo largo del

tiempo y que han sido la causa de la formación de llanuras en los valles

de los ríos y evolución de tierras fértiles. (IDEAM y UN, 2011).

Avenidas Torrenciales: Corresponden a crecientes súbitas en cauces de

montaña, con descargas pico de gran magnitud, producidas por tormentas

severas generalmente de limitada extensión en el área. Son uno de los

tipos más comunes de amenaza y son extremadamente peligrosas debido

a su naturaleza rápida. (IDEAM, 2013)

5.2.3 Parámetros fisiográficos:

A continuación se describen los parámetros de taxonomía de suelos, cobertura

vegetal y usos del suelo, que serán usados para el análisis fisiográfico dentro de

la cuenca del rio Sumapaz:

5.2.3.1 Cobertura Vegetal: Hace referencia al aspecto morfológico y tangible del suelo, comprende todos

los aspectos que hacen parte del recubrimiento de la superficie terrestre, de

origen natural o cultural, que sean observados y permitan ser medidos con

fotografías aéreas, imágenes de satélite u otros sensores remotos (Geocvc,

2010).

Esta característica es determinante en la relación de humedad superficial de la

cuenca, asimismo este interactúa con el aumento o disminución del porcentaje

de infiltración del suelo. Dentro de las cuencas objetivos del estudio se

encontraron las siguientes coberturas vegetales predominantes:

Bosque Secundario (Bs): Una vegetación leñosa de carácter sucesional

(proceso de regeneración natural del bosque) que se desarrolla sobre

tierras, donde el bosque original ha sido destruido por actividades

humanas. Su grado de recuperación dependerá mayormente de la

duración e intensidad del uso anterior por cultivos agrícolas o pastos, así

como de la proximidad a fuentes semilleros para recolonizar el área

alterada (Smith, 1997).

Vegetación de Páramo y Subpáramo (Mp): Esta cobertura se caracteriza

por poseer vegetación propia de los ecosistemas altoandinos, donde la

flora está conformada por herbáceas y leñosas bajas y achaparradas,

además predominan los frailejonales, pajonales, matorrales, chuscales y

prados, que forman grandes colchones de agua (Corpoguavio, 2007).

Pastos (P): Se denomina a la vegetación herbácea dominante en términos

de ocupación de la superficie del suelo, presentando tonalidades claras y

21

texturas finas en las fotografías aéreas y se encuentran dedicados a la

ganadería de tipo semi-intensivo y extensivo, caracterizados por pastos

manejados, pastos naturales y la consociación pasto-rastrojo. Los pastos-

rastrojos naturales se han desarrollado en forma espontánea y se

encuentra asociado con hierbas y malezas donde la especie kikuyo es la

más representativa. Las praderas manejadas o pastos manejados,

corresponden a las especies Brachiaria humidícola y Brachiaria

decumbes e imperial (CAR cundinamarca, 2007)

Rastrojo Alto (Ra): Corresponde a coberturas vegetales de segundo

crecimiento y que en las fotografías aéreas se observan tonalidades y

texturas diferentes a los bosques, debido a su tamaño en altura

principalmente, determinándose rastrojos bajos y altos. Estas unidades se

localizan en paisajes de topografía plana y colinas o aledaña a los

bosques de galería, donde el aprovechamiento selectivo ha sido intenso

y muchas de estas especies no son agradables para el ganado como

alimento (Montero, 2014).

Bosque Plantado (BP): Los bosques plantados son aquellos que han sido

sembrados por el hombre y que presentan el orden y distribución

característica que éste da a sus obras y presentan patrones de plantación

en líneas, al cuadro, fajas, etc. Son bosques de tipo coetáneo y delimitado

por linderos naturales como Ríos, caminos, cercas y presentan

características homogéneas de especies (Sanchez, 2014).

Cultivos (C): Esta es la segunda clase del primer nivel y agrupa todos

aquellos elementos inherentes a las actividades culturales que el hombre

realiza en el campo en busca de alimento y por fotointerpretación se

identifican estas unidades debido al tono, textura y al patrón de uso. En el

área de estudio se tienen cultivos tecnificados como el arroz e igualmente

existe caficultora, caña panelera, frutales, plátano y cultivos diversos,

tanto permanentes como transitorios (CAR cundinamarca, 2007).

Cuerpos de agua (CA): Los cuerpos de agua determinados en la imagen

satelital, corresponden a las superficies y volúmenes de agua estática o

de movimiento lento, sin vegetación o con ella que reposan sobre la

superficie terrestre. Estos cuerpos pueden ser “naturales” o “artificiales”.

El concepto natural manifiesta la influencia espontánea del medio

ambiente, que durante un largo periodo o debido a circunstancias muy

particulares, da origen a coberturas tales como lagos, lagunas, ríos, entre

otros (CAR,2006).

Explotaciones mineras (EM) y Áreas sin vegetación (SV): A esta

clasificación corresponden todas aquellas superficies de la tierra sin

capacidad para ser cultivadas y labradas; esto no quiere decir que por no

22

ser agrícolamente productivas, estas superficies deben ser consideradas

como estériles o inútiles para el hombre. Las explotaciones mineras son

consideradas como cobertura cuando son explotadas a cielo abierto, de

manera que son visibles en las imágenes de sensores remotos y ocupan

un espacio de la superficie terrestre (CAR,2006).

Zonas Urbanas y suburbano (ZU,IU) :Se denominan así, todas aquellas

obra hechas por el hombre para su servicio y beneficio en las que

comúnmente emplean materiales como hierro, cemento, ladrillo, madera,

etc. y presentan un arreglo geométrico característico según su dedicación

(Holguin, Ramierez, & Fonseca, 2015)

5.2.3.2 Taxonomía de suelos: A continuación se describen las características más relevantes asociadas a la

torrencialidad para cada tipo de suelo según el libro “descripción de suelos” de

Edgar A. Avila Pedraza. El cual se describe para cada tipo de cobertura según el

proyecto “Evaluación de la capacidad de retención y regulación hídrica y análisis

de vulnerabilidad ecológica-social y económica de las cuencas de los Ríos

Sumapaz y Minero en la jurisdicción de la CAR” de Sebastián Felipe Rincón

González (Rincon, 2015).

Asociación Typic Udorthents – Lithic Hapludolls – Humic Eutrudepts

(MQV).

Suelos superficiales a profundos

Bien drenados

Texturas finas a medias

Fertilidad moderada a alta

Suelo desarrollado a partir de rocas clásticas limoarcillosas

Complejo Dystric Eutrudepts – Humic Eutrudepts. (MQB).

Suelos profundos a moderadamente profundos

Bien drenados

Texturas finas

Fertilidad alta

Suelo desarrollado a partir de rocas clásticas limoarcillas y

conglomeritas

Asociación Typic Udorthents – Typic Eutrudepts. (MQS).

Suelos moderadamente profundos a superficiales

Bien a excesivamente drenados

Texturas moderadamente finas a moderadamente gruesas

Fertilidad moderada a alta

Suelo desarrollado a partir de rocas clásticas limoarcillas.

23

Asociación Typic Udorthents – Typic Melanudands. (MQC).

Suelos profundos a muy superficiales

Bien a moderadamente bien drenados

Texturas medias a finas

Fertilidad moderada

Suelo desarrollado a partir de rocas clásticas limoarcillas

Asociación Humic Dystrudepts – Typic Hapludands (MPV).

Suelos profundos a superficiales

Bien a excesivamente drenados

Texturas finas

Fertilidad baja

Suelo desarrollado a partir de rocas clásticas limoarcillosas y

ceniza volcánica

Asociación Humic Dystrudepts – Typic Hapludands (MPK).

Suelos profundos a moderadamente profundos

Bien a imperfectamente drenados

Texturas finas a medias

Fertilidad moderada a baja

Consociación Humic Lithic Dystrudepts. (MPS).

Suelos superficiales

Bien drenados

Texturas moderadamente finas

Fertilidad moderada

Suelo desarrollado a partir de rocas clásticas limoarcillosa

Asociación Typic Udorthents – Typic Dystrudepts (MVV).

Suelos moderadamente profundos a superficiales

Bien drenados

Texturas finas a medias

Fertilidad baja a moderada

Suelo desarrollado a partir de rocas clásticas limoarcillosa

Grupo indiferenciado Andic Dystrudepts y Typic Hapludands (MKC).

Suelos profundos a superficiales

Bien drenados

Texturas finas a moderadamente gruesas

Fertilidad baja a moderada

Suelo desarrollado a partir de rocas clásticas limoarcillosas,

arenosas y depósitos de ceniza volcánica

24

Complejo Pachic Melanudands – Typic Hapludands – Andic

Dystrudepts. (MLK).

Suelos profundos a moderadamente profundos

Bien drenados

Texturas medias a moderadamente gruesas

Fertilidad baja a moderada

Suelo desarrollado a partir de rocas clásticas limoarcillosas.

Depósitos de ceniza volcánica y depósitos gravigenico

Consociación Typic Eutrudepts. (MLS).

Suelos profundos a superficiales

Bien a moderadamente bien drenados

Texturas moderadamente finas a moderadamente gruesas

Fertilidad alta

Suelo desarrollado a partir de rocas clásticas limoarcillas y

depósitos de ceniza volcánica

Complejo Humic Dystrudepts – Typic Argiudolls – Typic Hapludands.

(MLC).

Suelos profundos a superficiales

Bien drenados

Texturas moderadamente finas a moderadamente gruesas

Fertilidad moderada

Suelo desarrollado a partir de rocas clásticas limoarcillas y

arenosas y cenizas volcánicas

Asociación Humic Dystrudepts – Andic Dystrudepts – Humic Lithic

Dystrudepts. (MGF).

Suelos profundos a superficiales

Bien a excesivamente drenados

Texturas finas a moderadamente gruesas

Fertilidad moderada a baja

Suelo desarrollado a partir de rocasclásticas limoarcillosas y

arenosas

Asociación Typic Hapludands – Pachic Melanudands-Humic Lithic

Dystrudepts. (MGT).

Suelos profundos a superficiales

Bien drenados

Texturas moderadamente finas a gruesas

Fertilidad baja a moderada

25

Suelo desarrollado a partir de rocasclásticas limoarcillosas y

arenosas

Asociación Humic Lithic Dystrudepts – Andic Dystrudepts. (MGS).

Suelos superficiales a profundos

Bien a excesivamente drenados

Texturas medias a moderadamente gruesas

Fertilidad moderada a baja

Suelo desarrollado a partir de rocasclásticas limoarcillosas y

arenosas

Complejo Typic Dystrocryepts - Humic Dystrocryepts – Humic Lithic

Dystrocryepts. (MEF).

Suelos moderadamente profundos a muy superficiales

Bien drenados

Texturas moderadamente finas a gruesas

Fertilidad baja

Suelo desarrollado a partir de rocas clásticas arenosas, cenizas

volcánicas y depósitos organicos.

FUENTE: (Pedraza, 2000)

5.2.3.3 Usos del suelo.

El Uso Potencial se define como la capacidad natural que poseen las tierras para producir o mantener una cobertura vegetal. Esta capacidad natural se puede ver limitada por la presencia de procesos erosivos severos y muy severos, por la profundidad efectiva, por el grado de pendiente, por las características químicas y físicas de cada suelo, por niveles freáticos fluctuantes, por el régimen de lluvias, entre otras. El estudio del uso potencial del suelo tiene como objetivo calificar las condiciones físicas de los suelos para delimitar las áreas homogéneas y definir las alternativas de uso agrícola, pecuario, forestal o de protección. Con el fin de que cada unidad sea usada de acuerdo a la capacidad productiva de sus suelos. Se definen también las prácticas de conservación y manejo que garanticen mantener la productividad del suelo con el mínimo riesgo de deterioro del mismo (Corporacion Autonoma Regional del Valle del Cauca, 2000).

Otros usos: Contempla los cuerpos de agua sean ser “naturales” como

como lagos, lagunas, ríos, humedales, etc., o “artificiales” como los

embalses, también las áreas sin vegetación que son todas aquellas

superficies de la tierra sin capacidad para ser cultivadas y labradas. (CAR,

2006)

26

Uso agrícola: Agrupa todos aquellos elementos inherentes a las

actividades culturales que el hombre realiza en el campo en busca de

alimento, como por ejemplo; café bajo sombrío y a plena exposición,

hortalizas, papa, plátano, frutales, actividades agrícolas bajo estructuras

(invernaderos) dedicados principalmente a cultivos de flores, áreas mixtas

de diversos tipos de cultivos y de rastrojos bajos con cultivos

semipermanentes (CAR, 2006)

Uso especial: Corresponden a matorrales de clima frío, vegetación de

páramo, vegetación acuática y la xerofítica, debido a las condiciones

donde se desarrollan. Estas áreas revisten una alta importancia en el ciclo

y regulación del agua, en donde nacen gran cantidad de cauces hídricos.

(CAR, 2006)

Uso pecuario: Se denomina a la vegetación herbácea dominante en

términos de ocupación de la superficie del suelo y se encuentran

dedicados a la ganadería de tipo semi-intensivo y extensivo,

caracterizados por pastos naturales, manejados y la consociación pasto-

rastrojo. Los pastos naturales se han desarrollado en forma espontánea y

se encuentra asociado con hierbas y malezas; en las praderas

tradicionales, los pastos más usados son Kikuyo, Rye grass y falso poa.

Los praderas manejadas o pastos manejados, corresponden a las

especies Brachiaria humidícola y Brachiaria decumbes principalmente y

pastos de corte como el Brachiaria, Lotus, Rye grass e Imperial. (CAR,

2006)

Uso forestal: Bajo este uso se encuentran las coberturas de bosques

altoandino, bosque de galería, bosque plantado, bosque andino, bosque

secundario, rastrojo y rastrojos y plantaciones. Estas áreas son de vital

importancia para el sistema hidrológico de las cuencas, ya que en ellas

nacen y se forman las corrientes que forman las quebradas y ríos que

suministran agua a las comunidades asentadas y alimentan los diferentes

embalses. A si mismo las corrientes hídricas y los suelos dependen

directamente del desarrollo de los bosques, principalmente de la cobertura

que este proporciona, ya que a mayor cobertura menor incidencia de los

rayos solares, por consiguiente existe menos resequedad de los suelos y

disminuye la evapotranspiración, evitando de esta manera la erosión del

suelo y la evaporación del agua. (CAR, 2006)

Uso urbano: Está compuesto por infraestructura, zonas urbanas y zonas

suburbanas. (CAR, 2006)

5.2.4 Indicadores hidrológicos:

A continuación se describen los indicadores hidrológicos que permitieron el

análisis de vulnerabilidad y amenaza para la cuenca del río Sumapaz. Estos

fueron calculados para las unidades hidrológicas de análisis, que fueron

27

determinadas según el área aferente a las estaciones hidrometereologicas

presentes en la cuenca del río Sumapaz.

5.2.4.1 Índice de retención y regulación hídrica (IRH)

Este índice no solo evalúa la capacidad de la cuenca para mantener un régimen

de caudales, producto de la interacción del sistema suelo-vegetación con las

condiciones climáticas y con las características físicas y morfométricas, sino que

también, mide la capacidad de retención de humedad con base en la distribución

de series de frecuencias acumuladas de los caudales diarios, permitiendo

evaluar la capacidad de regulación del sistema en su conjunto. Este índice se

mueve en el rango entre 0 y 1, siendo los valores más bajos los que se

interpretan como de menor regulación. (IDEAM, 2013).

𝐼𝑅𝐻 = 𝑉𝑝

𝑉𝑡

Donde: Vp: Volumen representado por el área que se encuentra por debajo de la línea de caudal medio en la curva de duración de caudales diarios Vt: Volumen total representado por el área bajo la a curva de duración de caudales diarios.

Tabla 2. Categorías índice de retención y regulación hídrica. FUENTE: Lineamientos conceptuales y metodológicos para la Evaluación Regional del Agua.

Un indicador con valores en los rangos de bajo y muy bajo permite hacer una

lectura sobre el nivel de susceptibilidad de la unidad hidrológica de análisis a

eventos de avenida torrencial.

5.2.4.2 Índice De Variabilidad (IV)

Muestra el comportamiento de los caudales en una determinada cuenca

definiendo una cuenca torrencial como aquella que presenta una mayor

variabilidad, es decir, donde existen diferencias grandes entre los caudales

mínimos que se presentan, y los valores máximos. (IDEAM, 2013).

El índice de variabilidad se define a través de la siguiente ecuación:

28

𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = √Σ (Log Qi − Log Qprom)2

𝑛 − 1

Donde:

Qi: Caudales tomados de la curva de duración de caudales.

Qprom: Caudal promedio.

n = número de datos tratados.

Tabla 3. Categorías del Índice de Variabilidad. FUENTE: Lineamientos conceptuales y metodológicos para la Evaluación Regional del Agua.

5.2.4.3 Índice Morfométrico De Torrencialidad (IMT):

Este índice integra el coeficiente de compacidad o de forma, la pendiente media

de la cuenca y la densidad de drenaje (parámetros morfométricos), los cuales

son indicativos de la forma como se concentra la escorrentía, la oportunidad de

infiltración, la velocidad y capacidad de arrastre de sedimentos en una cuenca,

así como la eficiencia o rapidez de la escorrentía y de los sedimentos para salir

de la cuenca luego de un evento de precipitación, con el fin de poder inferir cual

podría ser el nivel de susceptibilidad de dicha cuenca a eventos torrenciales.

(León, y otros, 2009)

29

Tabla 4. Relaciones para categorizar el índice morfométrico. FUENTE: Lineamientos conceptuales y metodológicos para la Evaluación Regional del Agua

30

Muy Alta Alta Media Baja Muy Baja

5 4 3 2 1 Tabla 5. Categorías Índice Morfométrico de Torrencialidad. FUENTE: Lineamientos conceptuales y

metodológicos para la Evaluación Regional del Agua

5.2.4.4 Índice De Vulnerabilidad A Eventos Torrenciales (IVET):

Indica la relación existente entre las características de la forma de una cuenca que son indicativos de la torrencialidad en la misma, en relación con las condiciones hidrológicas en dicha cuenca. (IDEAM, 2013)

31

Tabla 6. Categorías Índice Morfométrico de Torrencialidad. FUENTE: Lineamientos Conceptuales y Metodológicos para la Evaluación Regional del Agua.

Se expresa en relación con los índices morfométrico y de variabilidad para

estimar una sola vulnerabilidad frente a eventos torrenciales, teniendo en cuenta

los rangos y las clasificaciones de cada uno de ellos

5.2.4.5 Índice de aridez (IA)

Es una característica cualitativa del clima, que permite medir el grado de

suficiencia o insuficiencia de la precipitación para el sostenimiento de los

ecosistemas de una región. Identifica áreas deficitarias o de excedentes de agua,

calculadas a partir del balance hídrico superficial. Integra el conjunto de

indicadores definidos en el ENA 2010 (IDEAM, 2010).

𝐼𝑎 = 𝐸𝑇𝑃 − 𝐸𝑇𝑅

𝐸𝑇𝑃

Donde:

Ia: índice de aridez (adimensional)

ETP: evapotranspiración potencial (mm)

ETR: evapotranspiración real (mm).

Tabla 7. Categorías para el Índice de Aridez.

32

El índice de aridez así calculado representa la dinámica superficial del suelo y

no se refiere a la dinámica subsuperficial del suelo utilizada en análisis climáticos

para clasificar el grado de humedad a través de la precipitación y la

evapotranspiración potencial (ENA-IDEAM, 2010).

5.2.4.6 Índice de uso del agua (IUA)

Cantidad de agua utilizada por los diferentes sectores usuarios, en un período

determinado (anual, mensual) y unidad espacial de análisis en relación con la

oferta hídrica regional disponible (OHRD) neta para las mismas unidades de

tiempo y espaciales.

En sentido estricto el indicador debe considerar la oferta hídrica superficial y

subterránea en forma unitaria. Sin embargo, mientras se consolida y valida el

indicador integral de uso del agua propuesto en las ERA el IUA representa la

presión por el uso sobre la oferta hídrica disponible superficial.

𝐼𝑈𝐴 = (𝐷ℎ

𝑂𝐻𝑅𝐷) ∗ 100

Donde:

IUA: índice de uso del agua

Dh: ∑ (volumen de agua extraída para usos sectoriales en un período

determinado).

OHRD: oferta hídrica superficial regional disponible.

Tabla 8. Categorías para el Índice de Uso del Agua.

33

5.2.4.7 Índice de vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico (IVH)

Se entiende como el grado de fragilidad del sistema hídrico para mantener una

oferta para el abastecimiento de agua que, ante amenazas –como periodos

largos de estiaje o eventos como el Fenómeno cálido del Pacífico (El Niño)–,

podría generar riesgos de desabastecimiento.

Para evaluar la vulnerabilidad al desabastecimiento del agua, se tendrá en

cuenta indicadores desarrollados en los componentes de oferta y demanda de

la siguiente manera:

La evaluación de la vulnerabilidad por desabastecimiento del agua para la

condición de análisis “donde la demanda superior o igual a una oferta

disponible con comportamiento estable y permanente”, se realiza por medio

del índice de uso del agua (IUA) para identificar aquellas cuencas que arrojen

valores ≥ 50.

La evaluación de la vulnerabilidad por desabastecimiento del agua para la

condición de análisis “donde la oferta natural presenta alteraciones

importantes por cambios climáticos y las actividades humanas, disminuyendo

la oferta disponible del recurso y desequilibrando la relación oferta-demanda

de manera permanente”, se realiza a través del análisis del indicador de

vulnerabilidad a efectos de variabilidad climática desarrollado por IDEAM y

Caicedo F. (2011), en relación con el IUA.

Se utilizarán los indicadores de vulnerabilidad a cambio climático en proceso

de validación como son los de IDEAM y Caicedo F. (2011) o los que se vienen

adelantando desde las corporaciones.

La evaluación de la vulnerabilidad por desabastecimiento del agua para la

condición de análisis “donde el comportamiento natural de los regímenes

hidrológico e hidrogeológico presentan fluctuaciones temporales que no están

acordes a una demanda más constante en la unidad de tiempo de análisis”,

se realiza a través del Índice de vulnerabilidad por desabastecimiento hídrico

(IVDH).

5.3 Marco metodológico.

5.3.1 Insumos y fuentes de información.

Histórico de datos estaciones limnimetricas: 15 estaciones limnimetricas

dentro de la cuenca del río Sumapaz pertenecientes a la Corporación

Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, contaban con el historial de

datos correspondiente para hacer el cálculo de los indicadores

hidrológicos. Debido a la baja cobertura de estaciones se utilizó también

información de 5 estaciones limnimetricas manejadas por el Instituto de

34

Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, distribuidos en

las subcuencas correspondientes, según se muestra en la siguiente tabla:

CODIGO INSTITUCION ESTACION SUBCUENCA ELEVACION

(m.s.n.m.)

2119735 CAR Puente San Vicente

Río Cuja

1500

2119734 CAR Puente Rojo 2110

2119732 CAR Puente Los Ríos 1220

2119731 CAR Puente Los Pinos 2435

2119729 CAR Puente Caro 2500

2119727 CAR Puente Arbeláez 1540

2119724 CAR Pasca 2240

2119723 CAR Pasca 1 2240

2119719 CAR Costa Rica 3045

2119718 CAR Bocatoma Pirineos Río Negro

1925

2119733 CAR Puente Negro 539

2119730 CAR Puente La Panela Río Medio Sumapaz

2120

2119701 IDEAM El Profundo Automático 1860

2119703 IDEAM La Playa 750

2119736 CAR Juan XXIII

Río Panches

2150

2119726 CAR Puente Aguadita 1930

2119708 IDEAM Hacienda La Bonanza 1520

2119711 IDEAM Silvania 1480

2119714 CAR Pajas Blancas Rio Paguey 600

2119715 IDEAM El Limonar Rio Bajo Sumapaz

405

Tabla 9. Estaciones limnimetricas, cuenca del río Sumapaz

35

Ilustración 3. Ubicación estaciones limnimetricas, cuenca del río Sumapaz. (Anexo 3.2)

Información cartográfica: Información contenida en formato raster y vector

para el software ArcGis, obtenida de las diferentes instituciones y

delimitada para el área de estudio: cuenca del río Sumapaz.

DEM: Modelo Digital de Elevación del terreno, con resolución

espacial de 30 metros.

Curvas de Nivel: La información de curvas de nivel se trabajó en

formato vector, las curvas utilizadas se posicionaban a cada 50

metros, el valor mínimo de altura fue de 300 m.s.n.m. y el máximo

fue de y 3200 m.s.n.m.

Drenajes Superficiales: Información sobre los cuerpos de agua de

la cuenca.

36

Geomorfología: Información suministrada por el Instituto Geológico

Agustín Codazzi – IGAC, donde se identificaron las geoformas

asociadas a dinámicas hidrológicas de inundación y avenidas

torrenciales. Las geoformas asociadas a dichas dinámicas fueron

determinadas basadas en criterios acordados por el IDEAM.

Uso del suelo y coberturas vegetales: Información cartográfica

correspondiente a uso actual del suelo, taxonomía de suelos y

cobertura vegetal.

Todas las fuentes de información cartográfica, así como los resultados obtenidos

a través del software ArcGis se encuentran Anexos dentro de la File

Geodatabase (Anexo 1 – Información Cartográfica, ArcGis).

Histórico de puntos críticos: La información de puntos críticos en formato

Excel.xlms, corresponde a reportes sobre la ocurrencia de eventos de

avenida torrencial e inundaciones en el área de la cuenca de análisis,

cuenca del río Sumapaz.

Indicadores hidrológicos de oferta y demanda: De forma separada al

componente de riesgos, el componente de oferta y demanda desarrollo

indicadores que funcionaron como insumo al desarrollo y determinación

de la vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico.

Lineamientos metodológicos y conceptuales para la Evaluación Regional

del Agua: Criterios establecidos por el IDEAM con el objetivo de

estandarizar metodologías y conceptos que permitan el cálculo de

indicadores sobre el estado actual del sistema hídrico natural. Aun dentro

de los lineamientos del IDEAM existen vacíos metodológicos que

debieron ser construidos desde el componente de riesgos como se

explicara posteriormente en la metodología.

5.3.2 Morfometría de la cuenca.

Las dinámicas del drenaje superficial están ligados a las características físicas

de la cuenca, por esto se determina parámetros como área, perímetro, pendiente

media, longitud del cauce principal, densidad de drenajes, longitud axial de la

cuenca, ancho medio, factor de forma, coeficiente de compacidad, sinuosidad,

entre otros; que permitan hacer una lectura preliminar entre las características

de cada una de las 10 subcuencas de la cuenca del rio Sumapaz.

Área: Está definida como la proyección horizontal de toda la superficie de

drenaje de un sistema de escorrentía dirigido directa o indirectamente a

un mismo cauce natural. Corresponde a la superficie delimitada por la

37

divisoria de aguas de la zona de estudio; éste parámetro se expresa en

km2. (Zafra, 2013).

Perímetro: Es la longitud sobre un plano horizontal, que recorre la divisoria

de aguas. Éste parámetro se mide en unidades de longitud y se expresa

normalmente kilómetros (Zafra, 2013).

Longitud de la cuenca: Se define como la distancia horizontal desde la

desembocadura de la cuenca (estación de aforo) hasta otro punto aguas

arriba donde la tendencia general del río principal corte la línea de

contorno de la cuenca – puntos extremos – (Zafra, 2013).

Longitud del cauce principal (Lc): Corresponde a la longitud del cuerpo de

agua desde su nacimiento, hasta su desembocadura o punto de medición

siguiendo el recorrido de la corriente principal teniendo en cuenta la

sinuosidad cauce; éste parámetro se expresa en kilómetros (Niño, 1997).

Ancho de la cuenca (w): Corresponde a la distancia existente entre los

dos puntos más alejados a lo ancho de una cuenca. Igualmente se puede

obtener el ancho medio de la cuenca a partir de la siguiente relación:

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 = 𝐴𝑟𝑒𝑎

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎

Factor de forma (Kf): Compara el límite de la cuenca normal con un ovoide

donde Kf=1 indica una cuenca ideal de forma circular. El factor de forma

es determinado por la siguiente relación (Niño, 1997):

𝐾𝑓 = 𝐴𝑟𝑒𝑎

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎2

De acuerdo a los valores del factor de forma se ha establecido las

siguientes categorías:

Valores de Kf Características de la cuenca

< 1 Cuenca alargada

> 1 Cuenca redonda Tabla 10. Características de la cuenca según su factor de forma.

Una cuenca con un factor de forma bajo, esta menos sujeta a crecientes

que una de la misma área y mayor factor de forma.

38

Principalmente, los factores geológicos son los encargados de moldear la

fisiografía de una región y la forma que tienen las cuencas hidrográficas.

Un valor de Kf superior a la unidad proporciona el grado de achatamiento

de ella o de un río principal corto y por consecuencia con tendencia a

concentrar el escurrimiento de una lluvia intensa formando fácilmente

grandes crecidas (Zafra, 2013).

Coeficiente de Compacidad (Kc): También conocido como el índice de

Gravelius, se define como la relación existente entre el perímetro de la

cuenca y el perímetro de un circulo con igual área al de la cuenca, por lo

tanto valores cercaj0s a uno (1) se asimilan a cuencas circulares con

cauces torrenciales, fuertes volúmenes de aguas de escurrimiento y

tiempos de concentración cortos (Niño, 1997). El Coeficiente de

Compacidad se define a través de la siguiente ecuación:

𝐼𝑔 =𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎

2 (𝜋 𝐴𝑟𝑒𝑎)0,5

De acuerdo con los valores de Ig se ha establecido la siguiente

clasificación:

Valores de Kc Características de la cuenca

1 – 1,25 Redonda a oval redonda

1,25 – 1,5 De oval redonda a oval oblonga

1,5 – 1,75 De oval oblonga a rectangular oblonga

Tabla 11. Características de la cuenca según su coeficiente de compacidad.

Índice de Alargamiento (Ia): Índice propuesto por Horton, relacina la

longitud de la cuenca, medida en el sentido del rio principal, y el ancho de

la cuenca. Está definido por la siguiente ecuación:

𝐼𝑎 =𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎

Valores de Ia mayores a uno (1), indican cuencas alargadas, mientras que

valores cercanos a uno (1) indican cuencas con una red de drenaje en

abanico y un rio principal corto (Niño, 1997).

Pendiente (S): Definida como el promedio ponderado de las pendientes

que se encuentran en el interior de los límites de una cuenca hidrográfica.

Se relaciona directamente con la capacidad de transporte y depositación

de sedimentos, crecimiento de los picos de las avenidas torrenciales,

39

aumento de la velocidad de escurrimiento superficial y capacidad de

erosionabilidad (Niño, 1997).

Sinuosidad: Relaciona la longitud total del rio principal, considerando sus

curvas y recodos (Longitud del cauce principal), con respecto a la longitud

axial de la cuenca tomada sobre la línea recta desde el nacimiento hasta

su desembocadura) (Zafra, 2013)

𝑆𝑖𝑛𝑢𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑢𝑐𝑒 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑎𝑥𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎

Este índice es un indicativo del régimen del cauce principal. En cuencas

con predominio de zonas planas, el valor de la sinuosidad será baja, como

consecuencia de meandros y curvas (Niño, 1997)

Con el objetivo de categorizar las cuencas se establecieron los siguientes

rangos:

Valor de sinuosidad Categoría de la cuenca

< 1, 25 Baja sinuosidad

> 1,25 Alta sinuosidad Tabla 12. Categorización de la cuenca, según su sinuosidad.

Densidad de drenajes: Definida como la relación existente entre la

longitud total del drenaje presente en una cuenca y su área, expresada

mediante la siguiente ecuación (Niño, 1997):

𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑟𝑒𝑛𝑎𝑗𝑒 = 𝐷𝑟𝑒𝑛𝑎𝑗𝑒 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

Á𝑟𝑒𝑎

La densidad de drenaje está relacionada con la cantidad de precipitación

y la topografía de la cuenca y se clasifica según se indica en la siguiente

tabla:

Rango densidad de drenaje

Categoría de la cuenca

<0,5 Drenaje pobre

0,5 – 3,5 Drenaje medio

> 3.5 Muy bien drenadas Tabla 13. Categorización de la cuenca según su densidad de drenaje.

Todos los valores correspondientes a la Morfometría de las subcuencas se

calcularon a través de las herramientas cartográficas de ArcToolbox dentro del

software ArcGis.

40

5.3.3 Delimitación de las unidades hidrológicas de análisis.

Teniendo como insumo básico para el cálculo de los indicadores hidrológicos,

los datos de caudal obtenidos de las estaciones limnimetricas se debe delimitar

el área aferente a cada estación definiéndolas como las unidades de análisis

para el posterior cálculo de los indicadores hidrológicos.

La delimitación de las áreas aferentes a cada una de las estaciones limnimetricas

se realizara a través del software ArcGis delimitando la microcuenca a la que

pertenece el cuerpo de agua principal, y la red de drenaje registrado por la

estación limnimetricas.

Aplicando conceptos de hidrología y teniendo como base cartografía temática

correspondiente a las curvas de nivel, se delimitaron 20 unidades hídricas de

análisis, usando como limite la divisoria de aguas correspondiente a cada una

de las áreas aferentes de cada estación limnimetrica.

Posteriormente a cada una de estas unidades hidrológicas se le realiza un

análisis morfométrico, similar al realizado para las 10 subcuencas de la cuenca

del río Sumapaz.

5.3.4 Determinación de indicadores hidrológicos.

Usando como base los criterios establecidos en los lineamientos conceptuales y

metodológicos para la Evaluación Regional del Agua, se calcularon los

indicadores hidrológicos para cada una de las unidades hidrológicas de análisis.

5.3.4.1 Índice de regulación y retención hídrica.

El índice se calcula con base en la curva de duración de caudales medios

mensuales, según la metodología contenida en los Lineamientos Conceptuales

y Metodológicos para la Evaluación Regional del Agua, como se indica a

continuación:

Se ubica toda la serie historia en una hoja de Excel, se calculan los medios de

cada uno de los doce meses, y se calcula el valor medio de los caudales medios.

41

ESTACIÓN : 2119735 PTE SAN VICENTE

Latitud '0417 N X=N=965420 Departamento CUNDINAMARCA Corriente R. BATÁN Categoría LM

Longitud 7423 W Y=E=965974 Municipio FUSAGASUGA Fecha

Instalación 7/1/1998

Elevación 1500 m.s.n.m. Oficina

Provincial 12 SUMAPAZ Cuenca R. BATÁN Fecha

Suspensión

Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1997 0.364 0.377 0.379 0.408 0.366

1998 0.341 0.348 0.348 0.383 0.329 0.271 0.284 0.245 0.242 0.296 0.331 0.389

1999 0.396 0.391 0.404 0.404 0.322 0.224 0.177 0.194 0.224 0.32 0.275 0.35

2000 0.508 0.494 0.396 0.385 0.36 0.322 0.305 0.33 0.383 0.349 0.384 0.375

2001 0.327 0.306 0.449 0.127 0.212 0.105 0.071 0.049 0.064 0.129 0.128 0.463

2002 0.176 0.109 0.163 0.913 0.43 0.581 0.233 0.07 0.075 0.044 0.065 0.066

2003 0.079 0.259 0.732 1.446 0.404 0.255 0.362 0.271 0.229 1.48 0.951 0.678

2004 0.592 0.411 0.349 1.009 1.323 0.456 0.242 0.149 0.366 1.197 1.648 0.562

2005 0.46 0.335 0.226 0.271 0.451 0.4 0.441 0.334 1.227 1.804 1.333 0.396

2006 0.27 0.115 0.52 0.445 1.712 0.954 0.812 0.533 0.589 1.29 1.493 0.353

2007 0.271 0.213 0.396 0.561 0.587 0.76 0.301 0.492 0.282 1.275 0.861 0.65

2008 0.155 0.165 1.428 2.099 2.343 2.14 1.799 1.36 1.809 1.827 2.391 3.217

2009 0.143 0.918 0.485 0.383 0.529 0.489 0.068 0.07 0.072 0.423 1.41 0.084

2010 0.06 0.045 0.13 1.037 1.443 2.243 2.968 0.792 0.747 1.285 8.796 2.867

2011 0.149 3.16 4.997 6.364 1.121 0.538 0.169 0.196 0.117 3.496 9.158 2.459

2012 0.258 0.215 0.855 1.174 0.753 0.266 0.401 0.37 0.287 1.256 0.648 0.946

2013 0.294 0.8 0.313 0.5 0.624 0.403 0.18 0.157 0.205 0.17 0.764 0.936

2014 0.374 0.314 0.614 0.277 0.371 0.407 0.21 0.155 0.15 1.040 1.915 0.924

MINIMA 0.592 3.16 4.997 6.364 2.343 2.243 2.968 1.36 1.809 3.496 9.158 3.217

MEDIA 0.285 0.506 0.753 1.046 0.783 0.636 0.531 0.339 0.416 1.040 1.915 0.924

MAXIMA 0.06 0.045 0.13 0.127 0.212 0.105 0.068 0.049 0.064 0.044 0.065 0.066

Media Caudales Medios 0.76454534

Tabla 14. Datos para el cálculo del IRH, estación Puente San Vicente.

Se ubican los Percentiles de 0 a 1 con intervalos de 0,01 como se muestra en la tabla 15:

PERCENTILES CAUDAL m3/s TIEMPO TOTAL (s) DELTA TIEMPO (s) VP (m3)

0,01

0,02

0,03

Tabla 15. Formato de la tabla de percentiles para el cálculo del IRH.

42

Para obtener el Caudal (m3/s) se calcula el percentil de toda la serie histórica, en donde k, es el percentil de la misma fila, es decir:

𝐂𝐚𝐮𝐝𝐚𝐥 = 𝐏𝐞𝐫𝐜𝐞𝐧𝐭𝐢𝐥 (𝐌𝐚𝐭𝐫𝐢𝐳 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐮𝐝𝐚𝐥𝐞𝐬; 𝐤)

Ilustración 4. Determinación del Caudal m3/s para el cálculo del IRH

Para obtener el Tiempo Parcial (s), se calcula la cantidad de segundos que tiene la serie histórica, es decir se multiplica los 86400 segundos que tiene un día, por 365 días que tiene un año, por la longitud de la serie histórica. Para la estación de PUENTE SAN VICENTE – 2119735 la serie histórica tiene 22 años.

Para la casilla de Delta de Tiempo (s), se multiplica el Tiempo Parcial (s), por el intervalo entre cada Percentil, es decir 0,01.

Para calcular Vt, se obtiene un promedio entre el Caudal (m3/s) de la misma fila, y de la fila ubicada exactamente después, y dicho valore se multiplica por el Tiempo Parcial (s), es decir, El cálculo del Vt se define a través de la siguiente ecuación:

𝐕𝐭 = (𝐂𝐚𝐮𝐝𝐚𝐥𝟏 𝐱 𝐂𝐚𝐮𝐝𝐚𝐥𝟐

𝟐) 𝐱 𝐃𝐞𝐥𝐭𝐚 𝐭𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨

43

Ilustración 5. Fórmula para determinar el Valor Total Vt para el IRH.

Después, se calcula la sumatoria total del Vt y se ubica el valor Medio de Caudales Medios en el valor más cercano dentro columna de Caudal (m3/s). Terminada esta tabla, se realiza la Curva de Duración de Caudales Diarios, en donde se grafica Caudal (m3/s) en el eje Y contra Percentiles en el eje X.

Ilustración 6. Curva de duración de caudales medios mensuales. Estación Puente San Vicente

Se procede a calcular el Volumen de percentiles (Vper) y el Volumen caudal medio (Vqm); para el primero se realiza una sumatoria hasta la fila en donde se encuentra ubicado el valor Medio de Caudales Medios y para el segundo se localiza la misma fila del valor Medio de Caudales Medios y se multiplica Percentil, por Tiempo Parcial (s), por Medio de Caudales Medio, es decir:

𝐕𝐩𝐞𝐫 = 𝐒𝐮𝐦𝐚(𝐧: 𝐧′)

𝐕𝐪𝐦 = (𝐏𝐞𝐫𝐜𝐞𝐧𝐭𝐢𝐥 𝐱 𝐃𝐞𝐥𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨 𝐱 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐚𝐮𝐝𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨𝐬)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Cau

dal

m3 /

s

Porcentaje (%)

44

Ilustración 7. Calculo de Vper y Vqm para la determinación del IRH.

Se calcula el Vp, que es solo la suma de Volumen de percentiles (Vper) y

Volumen de caudal medio (Vqm). Y por último se calcula el Índice de Regulación

Hídrica, dividiendo Vp en Vt.

𝐕𝐩 = 𝐕𝐩𝐞𝐫 + 𝐕𝐪𝐦

𝐈𝐑𝐇 = 𝐕𝐩

𝐕𝐭

Posterior se clasifican los resultados obtenidos para cada una de las unidades

hidrológicas de análisis según los siguientes rangos:

Tabla 16. Categorías índice de retención y regulación hídrica. FUENTE: Lineamientos conceptuales y metodológicos para la Evaluación Regional del Agua.

45

5.3.4.2 Índice de variabilidad.

Según la metodología para el cálculo del índice de escasez para aguas superficiales del MAVDT, este índice se obtiene de la curva de duración de caudales medios. Sin embargo en dado caso que uno de los porcentajes de tiempo de cero (0) el cálculo del índice de Variabilidad, se calcula restado de uno (1) el valor de IRH; dado que estos dos índices son complementarios y sumados debe dar uno (1) El primer paso es obtener de la curva de duración de caudales medios, valores de caudal para diferentes porcentajes de tiempo, como se muestra a continuación:

Índice de Variabilidad - Estación Puente San Vicente 2119735

%T Qi Log Qi (LogQi –

LogQiprom)2

100 0.04 -1.357 0.990

99 0.05 -1.307 0.894

98 0.06 -1.193 0.692

97 0.07 -1.179 0.669

96 0.07 -1.155 0.629

95 0.07 -1.148 0.618

… … … …

5 2.38 0.377 0.546

4 2.82 0.450 0.659

3 3.14 0.497 0.738

2 3.48 0.541 0.815

1 6.32 0.801 1.351

0 9.16 0.962 1.751

Promedio (Qi) -0.362

Sumatoria 20.094

IV 0.45 Tabla 17. Determinación del Índice de Variabilidad pata la estación Puente San Vicente.

Posterior a esto, se procede a calcular el logaritmo a cada uno de los caudales y se realiza el promedio de estos.

Para la última columna, se aplica la formula (LogQ-LogQprom)2. Para el cálculo

del índice, se aplica la fórmula establecida en la resolución número 0865 del

ministerio MAVDT.

46

Por último, se procede a clasificar mediante la tabla de categorías establecida

en la metodología ERA, adaptada a valores decimales en acuerdo con los

resultados de la anterior ecuación.

Tabla 18. Categorías del Índice de Variabilidad. FUENTE: Lineamientos conceptuales y metodológicos para la Evaluación Regional del Agua.

5.3.4.3 Índice morfométrico de torrencialidad.

Se constituye en la relación entre las variables morfométricas, como el

coeficiente de compacidad o de forma, la pendiente media de la cuenca y la

densidad de drenaje, los cuales son indicativos de la forma como se concentra

la escorrentía, la oportunidad de infiltración, la velocidad y capacidad de arrastre

de sedimentos en una cuenca, la eficiencia o rapidez de la escorrentía y de los

sedimentos para salir de la cuenca luego de un evento de precipitación y, con

ello, inferir cuál podría ser el nivel de susceptibilidad a procesos torrenciales

(Rivas y Soto, 2009).

Se define una serie de valores promedio de las variables indicadas,

estableciendo seis categorías o rangos; mientras mayores sean estos valores,

hay una mayor tendencia a que en la cuenca se presenten procesos torrenciales,

es decir, existe una mayor vulnerabilidad a este tipo de procesos (IDEAM,

2011e). Los rangos de clasificación antes mencionados se encuentran en la

siguiente tabla:

47

Tabla 19. Categorías para los criterios de determinación, Índice morfométrico de torrencialidad. FUENTE: lineamientos metodológicos y conceptuales para la Evaluación Regional del Agua

Las categorías del índice morfométrico que van desde muy alta hasta muy baja,

en función de los parámetros pendiente media de la cuenca, densidad de drenaje

y coeficiente de forma, se muestran en la siguiente tabla:

48

Ilustración 8. Categorías del índice morfométrico de torrencialidad. FUENTE: Lineamientos metodológicos y conceptuales para la Evaluación Regional del Agua.

5.3.4.4 Índice de vulnerabilidad a eventos torrenciales.

La definición, características y metodología se extractaron del documento

“Enfoque conceptual y metodológico para determinar la vulnerabilidad de fuentes

abastecedoras de acueductos” (IDEAM, 2011e).

Se define a través de Una matriz de decisión entre las categorías del índice

morfométrico y el índice de variabilidad. La unidad de medida del indicador es

cualitativa y se expresa en términos de vulnerabilidad muy alta, alta, media y

baja.

El índice de vulnerabilidad frente a eventos torrenciales indica la relación

existente entre las características de la forma de una cuenca que son indicativos

49

de la torrencialidad en la misma, en relación con las condiciones hidrológicas en

dicha cuenca. La tabla siguiente se muestra la clasificación de la vulnerabilidad

frente a eventos torrenciales una vez se estima cada uno de los índices

mencionados:

Tabla 20.Categorías Índice Morfométrico de Torrencialidad. FUENTE: Lineamientos Conceptuales y Metodológicos para la Evaluación Regional del Agua.

5.3.5 Zonificación de áreas susceptibles a fenómenos de inundación.

Usando como insumo la guía metodológica construida por el componente de

riesgos “Guía metodológica para la zonificación de amenaza por fenómenos de

inundación en el marco de la evaluación regional del agua, Caso de estudio:

Cuenca Alta del río Bogotá. Huertas y Robayo, 2016” (Anexo 4.1). Donde se

determinaron los criterios para calcular el nivel de amenaza a eventos de

inundación en una cuenca hidrográfica a través del software ArcGis, se construyó

el mapa de zonificación y susceptibilidad a eventos de inundación (Anexo 3.11)

La determinación de áreas con susceptibilidad a inundaciones, parte de la

revisión de fuentes secundarias de información, entre ellas el POMCA y el

historial de reportes de puntos críticos, que permiten hacer una lectura preliminar

sobre el estado de la cuenca y la recurrencia de eventos de inundación.

Posterior y con base en los criterios establecidos en la “Guía metodológica para

la zonificación de amenaza por fenómenos de inundación en el marco de la

evaluación regional del agua, Caso de estudio: Cuenca Alta del río Bogotá” se

usa la información contenida en el Modelo Digital de Elevación – DEM para

determinar rangos de pendientes según el Soil Survey Staff (SSS) de la United

States Department of Agriculture (USDA) (H. Zuñiga. 2010), obteniendo 7

categorías de relieve o pendiente:

50

Ilustración 9. Categorías de pendiente, cuenca del río Sumapaz (Anexo 3.5)

Pendiente (%) Relieve

0-3 Plano a nivel

3,1-7 Ligeramente inclinado

7,1-12 Inclinado

12,1-25 Ondulado o Quebrado

25,1-50 Fuertemente Ondulado o Quebrado

50,1-75 Extremadamente Ondulado o Quebrado

>75,1 Escarpado Tabla 21. Categorías de pendientes USDA

Se identificaron tres geoformas asociadas a los eventos de inundación, basados

en criterios establecidos por el IDEAM: planos de Inundación, terrazas y

51

abanicos aluviales. Estos fueron asociados a través de una extracción de datos

raster (pendientes) con respecto a la delimitación en formato vector de las

geoformas.

Ilustración 10. Geomorfología, cuenca del río Sumapaz (Anexo 3.6)

Una vez clasificadas las pendientes del área de la cuenca e identificadas las

geoformas asociadas a eventos de inundación (solamente se encuentran planos

de inundación dentro del área de la cuenca), se prosiguió modelar el relieve por

medio de operaciones cartográficas y de representación visual (Red de

Triangulación Irregular, TIN (Anexo 5)), con el fin de tener mejor perspectiva de

las áreas en las que pueda ocurrir un evento de inundación. La clasificación de

amenaza se realizó según los criterios establecidos en la “Guía metodológica

para la zonificación de amenaza por fenómenos de inundación en el marco de la

52

evaluación regional del agua, Caso de estudio: Cuenca Alta del río Bogotá.

Huertas y Robayo, 2016”:

Geoforma/Pendiente (%)

0-3 3- 7 < 7

Planos de inundación

Alta Baja Muy Baja

Terrazas Media Baja Muy Baja

Abanicos aluviales Media Baja Muy Baja

Tabla 22. Categorización amenaza por eventos de inundación.

Por último se sobrepuso la información correspondiente a reportes de puntos

críticos con los polígonos obtenidos del análisis de susceptibilidad a eventos de

inundación.

5.3.6 Zonificación de áreas susceptibles a fenómenos de avenida

torrencial.

Usando como insumo la guía metodológica construida por el componente de

riesgos “Guía metodológica para la zonificación de amenaza por fenómenos

avenida torrencial en el marco de la evaluación regional del agua, Caso de

estudio: Cuenca Alta del río Bogotá. Huertas y Robayo, 2016” (Anexo 4.2).

Donde se determinaron los criterios para calcular el nivel de amenaza a eventos

de inundación en una cuenca hidrográfica a través del software ArcGis, se

construyó el mapa de zonificación y susceptibilidad a eventos de avenida

torrencial (Anexo 3.12)

Para la zonificación de áreas susceptibles a fenómenos de avenida torrencial

uso como insumo base el cálculo del Índice de Vulnerabilidad a Eventos

Torrenciales – IVET, que clasifica las unidades hidrológicas de análisis según la

vulnerabilidad a eventos torrenciales, teniendo en cuenta aspectos como forma

de la cuenca, densidad de drenajes, pendiente, capacidad de retención y

regulación hídrica, y variabilidad en los caudales pico.

Priorizando las unidades de análisis que presentan IVET alto y muy alto, y

utilizando herramientas cartográficas del software ArcGis, que permiten

determinar la forma en que se acumula el flujo de agua a través del Modelo

Digital de Elevación, DEM y la determinación de pendientes, se realizó un

modelo que permitió categorizar el flujo superficial según la susceptibilidad a

presentar avenidas torrenciales y usando la clasificación de amenaza

establecida en la Guía metodológica para la zonificación de amenaza por

fenómenos avenida torrencial en el marco de la evaluación regional del agua,

Caso de estudio: Cuenca Alta del río Bogotá. Huertas y Robayo, 2016” se generó

un mapa donde se espacializó la susceptibilidad a eventos de avenida torrencial.

53

5.3.7 Determinación de riesgo ecológico.

En el marco de la Evaluación Regional de Agua (ERA), específicamente del

componente de riesgo (capitulo 5), en este se presenta el concepto del riesgo

ecológico y la importancia de su evaluación, sin embargo, el IDEAM no exhibe

una metodología para la determinación de este, dando sentido a la creación de

documento (Anexo 4.3), el cual pretende sentar las bases metodológicas para la

determinación del riesgo ecológico en zonas asociadas a la Cuenca Alta del Río

Bogotá.

La construcción metodológica para la determinación del riesgo ecológico, se

priorizo como estudio de caso la cuenca alta del río Bogotá basados bajo la

sentencia del Rio Bogotá N° 01-479 del 25 de agosto del 2004 que ordena

acciones a corto, mediano y largo plazo que deberán ejecutar, en beneficio del

río Bogotá, entidades públicas y privadas.

Entendiendo como riesgo ecológico como el daño y las pérdidas potenciales que

pueden presentarse en los ecosistemas y sus servicios, debido a eventos físicos

peligrosos de origen natural, socionatural, tecnológico, biosanitario o humano no

intencional, en un periodo de tiempo específico, determinados por la

vulnerabilidad de los ecosistemas expuestos (IDEAM, 2013), se construyó un

marco metodológico donde se consideran los diferentes eventos físicos

peligrosos y sus impactos sobre los servicios ecosistémicos y la capacidad

productora de biomasa de cada uno de los ecosistemas.

Se caracterizaron los diferentes eventos físicos peligrosos, según su origen:

Origen natural

Incendios: Principalmente se generan durante periodos secos, donde el

ecosistema pierde la humedad superficial e interior lo que incrementa la

probabilidad y amenaza de una combustión de la biomasa vegetal. Algunas

acciones humanas, como la quema de cobertura vegetal y quemas agrícolas se

extiendan de manera descontrolada hacia bosques nativos y plantados, lo que

conlleva un alto riesgo de propiciar incendios. En muy pocos casos se deben a

agentes causales de orden natural como las tormentas eléctricas secas.

(Sostenible, 2014)

Avenidas torrenciales: son crecientes súbitas que por las condiciones

geomorfológicas de la cuenca están compuestas por un flujo de agua con alto

contenido de materiales de arrastre, con un gran potencial destructivo debido a

su alta velocidad. Este fenómeno se produce por tormentas severas

generalmente de limitada extensión. Tienen como características; Una corta

duración, alto caudal pico y flujo rápido. Su escenario presenta una cobertura

vegetal pobre y altas pendientes de cuenca. (Sostenible, 2014)

Movimientos en masa: incluye todos aquellos movimientos de ladera abajo de

una masa de roca, de detritos o de tierras por efectos de la gravedad. Este

54

fenómeno se presenta en época lluviosa o durante periodos de actividad sísmica.

(Sostenible, 2014)

Inundaciones: flujos de agua que sobrepasan las orillas naturales o artificiales

de una corriente, y ocupan una porción del terreno que, en condiciones normales,

permanece por encima del nivel de los cuerpos de agua que lo rodean. Este

factor está relacionado con factores climáticos debido a excesivas

precipitaciones, alta intensidad o duración y descongelamiento de los glaciales.

(Sostenible, 2014)

Origen Socio-natural

Estos fenómenos son de origen natural con una incidencia directa sobre los

seres humanos. Tienes como escenario el ambiente natural y afecta la calidad

de vida del ser humano y su entorno de forma inesperada (Villalba, 2013).

Dentro de este fenómeno se resaltan los eventos producidos por el hombre que

generan daños sobre el ambiente, como los derrames de petróleo, vertir

sustancias químicas o toxicas sobre cuerpos de agua, etc.

Origen Tecnológico

Según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), son catástrofes

provocadas por actividades humanas, tales como accidentes nucleares y fugas

de sustancias químicas. Estos accidentes como muy previsibles por eso es

necesario tener una prevención a estos episodios. Según del Comité

Internacional de la Cruz Roja (CICR), en años recientes, el mundo ha sido testigo

de un incremento en el número de accidentes y desastres tecnológicos, que han

causado muertes, daños materiales y contaminación ambiental grave.

Origen Humano no intencional:

Se encuentran las acciones humanas sin un control de prevención, que pueden

afectar el comportamiento natural del ambiente y generar accidentes poco

previsibles y que generan daños sociales y naturales. Dentro de estas acciones

se encuentran las coberturas y las infraestructuras que manejan las

comunidades. (Sostenible, 2014)

Origen Fitosanitario

Son aquellos desechos biológicos líquidos o solidos que son vertidos sobre

ambientes naturales que afectan el funcionamiento correcto del sistema. Estos

desechos pueden producir la aparición de nuevas plagas en el territorio y la

reducción de reguladores naturales. (Vázquez, 2011)

Los diferentes impactos derivados de los eventos físicos peligrosos, se

relacionaran a través del cruce de información cartográfica con la información de

55

las variables ambientales que podrían verse afectadas. Entre las variables

ambientales, se consideraron:

Ecosistemas estratégicos

Un ecosistema, en el convenio sobre diversidad biológica este se define como

el “Complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de

microorganismos en su medio abiótico que interactúan como una unidad

funcional materializada en un territorio, la cual se caracteriza por presentar

características similares, en sus condiciones biofísicas y antrópicas” (Naciones

Unidas, 1992, pág. 4).

Cada ecosistema presenta una serie de servicios ambientales específicos los

cuales están limitados por la biodiversidad y complejidad de estos. Debido a que

pretendemos evaluar los más vulnerables, la presente metodología tendrá en

cuenta a los Ecosistemas Estratégicos y son aquellos que suministran bienes o

servicios a las comunidades humanas necesarios para satisfacer alguna

necesidad básica o para su desarrollo. Para la cuenca alta del río Bogotá se

identificaron los siguientes ecosistemas estratégicos: paramos, humedales y

cuerpos de agua, bosques y corredores ecológicos.

Capacidad productora de Biomasa:

Entendida como la capacidad que tiene el suelo para producir biomasa directa

relacionada con la cobertura vegetal y la biomasa indirecta con el soporte de

animales” (Ussa, 2014). Por esta razon se tuvieron que considerar diversos

diversas variables influentes en el crecimiento vegetal, tales como: clase

agrologica, propiedades edafotlogicas (profunidad efectiva, pH), clima

(precipitacion, temperatura), vegetacion, hidrologia.

5.3.8 Determinación de la vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico.

Según los lineamientos conceptuales y metodológicos para la evaluación

regional del agua (IDEAM, 2013) para evaluar la vulnerabilidad al

desabastecimiento del agua, se tendrá en cuenta indicadores desarrollados en

los componentes de oferta y demanda de la siguiente manera:

La evaluación de la vulnerabilidad por desabastecimiento del agua para

la condición de análisis “donde la demanda superior o igual a una oferta

disponible con comportamiento estable y permanente”, se realiza por medio

del índice de uso del agua (IUA) para identificar aquellas cuencas que arrojen

valores ≥ 50.

La evaluación de la vulnerabilidad por desabastecimiento del agua para la

condición de análisis “donde el comportamiento natural de los regímenes

hidrológico e hidrogeológico presentan fluctuaciones temporales que no

están acordes a una demanda más constante en la unidad de tiempo de

56

análisis”, se realiza a través del Índice de vulnerabilidad por desabastecimiento

hídrico (IVH).

El IVH se determina a través de una matriz de relación de rangos del índice de

regulación hídrica (IRH) y el índice de uso de agua (IUA). Las categorías de este

índice se presentan en la Tabla 8.2 del Estudio Nacional del Agua (2010, pág.

330).

La generación del índice está asociada con el campo de aplicación de los IRH y

el IUA. Por lo tanto, permite el análisis en las unidades hidrográficas de la

zonificación regional y las unidades hídricas fuentes de abastecimiento de

acueductos municipales.

El índice de retención y regulación hídrica (IRH) para la cuenca del río Sumapaz

fue calculado dentro del desarrollo de esta pasantía, por otro lado el componente

de oferta y demanda fue el encargado del cálculo del Índice de uso del Agua

(IUA) y su posterior análisis para la construcción del Índice de vulnerabilidad por

desabastecimiento hídrico, cuya metodología se expone a continuación:

El Índice de uso del Agua (IUA) es la cantidad de agua utilizada por los diferentes sectores de usuarios, en un período determinado ya sea anual o mensual y unidad espacial de análisis (área, zona, subzona, etc.) en relación con la oferta hídrica superficial disponible para las mismas unidades de tiempo y espaciales. IUA = (Dh/Oh)* 100

Dónde: Dh: demanda hídrica sectorial Oh: oferta hídrica regional disponible (sustrayendo la oferta correspondiente al caudal ambiental) Dh= Σ (volumen de agua extraída para usos sectoriales en un período determinado).

Dh= Ch+Csp+Csm+Css+Cea+Ce+Ca+Ae (IDEAM, 2010a) Dónde: Dh: demanda hídrica Ch: consumo humano o doméstico Csp: consumo del sector agrícola Csm: consumo del sector industrial

Css: consumo del sector servicios Ce: consumo del sector energía Ca: consumo del sector acuícola Aenc: agua extraída no consumida

La oferta hídrica disponible está determinada por la oferta total y la oferta que se sustrae en relación con el caudal ambiental.

57

Oh= Oh total – OQ amb

Dónde: Oh total: Es el volumen total de agua superficial en una unidad de análisis espacial y temporal determinada. OQ amb: Es el volumen de agua correspondiente al caudal ambiental en la misma unidad de análisis espacial y de tiempo de la oferta total.

Tabla 23. Categoría del Índice de uso de Agua. FUENTE: Lineamientos Conceptuales y Metodológicos para la Evaluación Regional del Agua.

El cálculo de la oferta hídrica se realiza para condiciones hidrológicas medias y secas con base en las series de caudales medios mensuales y anuales. Las condiciones secas corresponden al año típico seco, construido a partir de los caudales mínimos de las series de los caudales medios mensuales.

Este indicador se calculó para las 10 subcuencas que fueron tomadas por el grupo de oferta-demanda de la CAR. Para el desarrollo de este indicador se tiene en cuenta, la demanda hídrica y la oferta hídrica superficial disponible de las diez áreas de estudio.

Se realiza el cálculo de la oferta hídrica total tomando como base el estudio de oferta hídrica realizado por la Universidad de Pamplona (Modelo SCS SOIL) para cuencas hasta de quinto orden.

El Índice de vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico (IVH) es el grado de fragilidad del sistema hídrico para mantener una oferta para el abastecimiento de agua, que ante amenazas como periodos largos de estiaje o eventos como El Niño Oscilación Sur en su fase cálida (ENOS, Fenómeno del niño El Niño”) ocasiona la posibilidad de generar riesgos de desabastecimiento y se define según el cruce de variables presentado en la Tabla 24.

58

Índice de uso del agua (IUA)

Índice de retención y regulación hídrica (IRH)

Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto

Muy Bajo Medio Medio Bajo Muy Bajo Muy Bajo

Bajo Medio Medio Bajo Bajo Muy Bajo

Medio Alto Alto Medio Medio Bajo

Alto Muy Alto Alto Alto Medio Medio

Muy Alto Muy Alto Alto Alto Medio Medio Tabla 24. Categorías Índice de vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico. Elaborado por el autor en

base al Estudio Nacional del Agua (IDEAM, 2010)

La metodología detallada utilizada por el componente de oferta y demanda (Niño & Robayo, 2015) se encuentra como anexo del presente trabajo (Anexo 4.4)

6 RESULTADOS.

6.1 Morfometría de la cuenca.

CODIGO SUBCUENCAS Área

(km2) Perímetro

(km)

Longitud del cauce

principal (km)

Longitud Axial de la

Cuenca

Ancho Medio (Km)

Factor de Forma

Coeficiente de

Compacidad

2119-01 Rio Paguey 227.1 89.8 40.6 26.9 8.4 0.3 1.7

2119-02 Rio Bajo Sumapaz 66.0 66.6 34.9 20.3 3.3 0.2 2.3

2119-03 Rio Panches 480.0 127.7 50.3 41.0 11.7 0.3 1.6

2119-04 Rio Cuja 368.8 111.2 49.7 37.3 9.9 0.3 1.6

2119-05 Rio Negro 234.1 76.6 32.9 24.1 9.7 0.4 1.4

2119-06 Rio Medio Sumapaz 348.4 115.0 52.9 40.1 8.7 0.2 1.7

2119-07 Quebrada Negra 179.3 59.5 27.0 20.9 8.6 0.4 1.2

2119-08 Rio Pilar 210.6 73.1 33.0 27.8 7.6 0.3 1.4

2119-09 Rio San Juan 160.7 58.7 20.6 17.4 9.3 0.5 1.3

2119-10 Rio Alto Sumapaz 257.0 86.2 33.8 27.5 9.3 0.3 1.5

59

CODIGO SUBCUENCAS Longitud Drenajes

(Km

Índice de Alargamiento

Sinuosidad Longitud Drenajes

Densidad Drenajes

Pendiente Media (%)

2119-01 Rio Paguey 215.1 3.2 1.5 174.5 0.9 20.8

2119-02 Rio Bajo Sumapaz 70.1 6.2 1.7 35.2 1.1 20.0

2119-03 Rio Panches 729.6 3.5 1.2 679.3 1.5 22.6

2119-04 Rio Cuja 532.1 3.8 1.3 482.4 1.4 20.3

2119-05 Rio Negro 189.5 2.5 1.4 156.6 0.8 25.6

2119-06 Rio Medio Sumapaz 258.3 4.6 1.3 205.4 0.7 18.8

2119-07 Quebrada Negra 218.2 2.4 1.3 191.2 1.2 25.4

2119-08 Rio Pilar 196.1 3.7 1.2 163.1 0.9 28.0

2119-09 Rio San Juan 182.8 1.9 1.2 162.3 1.1 27.9

2119-10 Rio Alto Sumapaz 345.4 2.9 1.2 311.7 1.3 24.3

Factor de forma

Coeficiente de compacidad

Índice de Alargamiento

Sinuosidad Densidad de

Drenajes

Kf > 1 = achatada

1 - 1,25 = Oblonga a Oval redonda

0 - 1,14 = Poco alargada

S < 1,25 Baja

sinuosidad

Dd<0,5 = Drenajes Pobre

Kf < 1 = alargada

1,25 - 1,50 = Oval redonda a oval

oblonga

1,5 - 2,8 = Moderadamente

alargada S > 1,25 Alta

sinuosidad

Dd 0,5 - 3,5 = Drenajes medio

1,50 - 1,75 = Oval oblonga a rectangular

oblonga

2,9 - 4,2 = Muy alargada

Dd > 3,5 = Muy bien drenados

Tabla 25. Morfometría para las subcuencas de la cuenca del río Sumapaz

El cálculo de cada uno de los parámetros morfometricos se encuentra detallado

en el anexo 2.1. Morfometría Sumapaz, hoja de cálculo en formato Excel.

6.2 Unidades hidrológicas de análisis.

La delimitación de las áreas aferentes a cada estación según la divisoria de

aguas correspondiente, así como la posterior caracterización morfometrica se

realizó en conjunto con el pasante Sebastián Rincon, del programa de ingeniería

ambiental de la Universidad del Bosque.

60

Institución Estación Área (Km)

Perímetro (Km2)

Coeficiente de Compacidad

Pendiente (%)

Longitud drenaje (km)

Densidad de Drenajes

CAR Puente Aguadita 92.96 41.99 1.23 9.78 107.50 1.16

CAR Pajas Blancas 0.37 3.44 1.60 48.83 0.71 1.93

CAR Puente La Panela 2.80 7.14 1.20 40.25 2.62 0.94

CAR Juan XXIII 2.68 7.59 1.31 37.18 3.46 1.29

CAR Puente Los Ríos 115.52 48.18 1.26 9.27 156.96 1.36

CAR Puente San

Vicente 30.20 31.74 1.63 13.76 43.15 1.43

CAR Puente Negro 234.92 69.24 1.27 10.22 19.36 0.08

CAR Bocatoma Pirineos 5.64 10.38 1.23 34.19 5.41 0.96

CAR Puente Arbeláez 192.69 71.49 1.45 8.47 287.37 1.49

CAR Puente Rojo 178.04 62.30 1.32 8.50 264.28 1.48

CAR Pasca 1 5.21 13.81 1.71 26.53 10.26 1.97

CAR Pasca 10.83 17.86 1.53 15.91 23.94 2.21

CAR Puente Los Pinos 2.74 9.13 1.56 28.99 6.01 2.19

CAR Puente Caro 28.14 25.45 1.35 11.42 32.93 1.17

CAR Costa Rica 3.59 9.27 1.38 35.92 5.71 1.59

IDEAM Hda La bonanza 109.12 47.37 1.28 9.61 132.82 1.22

IDEAM Silvania 169.80 55.77 1.21 12.11 254.04 1.50

IDEAM El limonar 20.24 36.32 2.28 11.83 27.35 1.35

IDEAM La playa 325.29 100.51 1.57 8.46 233.51 0.72

IDEAM El Profundo 137.14 54.99 1.32 9.28 99.41 0.72 Tabla 26. Parámetros morfometricos, unidades hidrológicas de análisis.

La información y cálculo de los parámetros morfometricos para las unidades

hidrológicas aferentes a las estaciones limnimetricas se encuentran detalladas

dentro de la hoja de cálculo “IMT” (Anexo 2.2)

61

Ilustración 11. Unidades de análisis hidrológico, cuenca del río Sumapaz. (Anexo 3.3)

62

6.3 Indicadores hidrológicos.

6.3.1 Índice de retención y regulación hídrica.

Subcuenca

Código

Institución

Estación

IRH

Valor Categoría

Río Cuja

2119735

CAR Puente San Vicente 0,56

BAJO

2119734

CAR Puente Rojo

0,75

MEDIO

2119732

CAR Puente Los Ríos

0,58

BAJO

2119731

CAR Puente Los Pinos 0,51

BAJO

2119729

CAR Puente Caro

0,76

ALTO

2119727

CAR Puente Arbeláez

0,74

MEDIO

2119724

CAR Pasca 1

0,68

MEDIO

2119723

CAR Pasca

0,76

ALTO

2119719

CAR Costa Rica

0,64

BAJO

Río Bajo

Sumapaz

2119715

IDEAM

El Limonar 0,73

MEDIO

Río Panches

2119726

CAR Puente Aguadita

0,73

MEDIO

2119736

CAR Juan XXIII

0,81

ALTO

2119708

IDEAM Hda La Bonanza

0,69

MEDIO

2119711

IDEAM Silvania

0,71

MEDIO

Río Medio

Sumapaz

2119730

CAR

Puente La Panela

0,69

MEDIO

2119701

IDEAM

El Profundo

Automático

0,72

MEDIO

2119703

IDEAM

La Playa

0,74

MEDIO

Río Negro

2119733

CAR

Puente Negro

0,72

MEDIO

2119718

CAR Bocatoma Pirineos

0,62

BAJO

Río Paguey 2119714

CAR Pajas Blancas

0,48

MUY BAJO

Tabla 27. Índice de retención y regulación hídrica, cuenca del río Sumapaz

63

Ilustración 12. Índice de retención y regulación hídrica, cuenca del río Sumapaz (Anexo 3.7).

64

6.3.2 Índice de Variabilidad

Subcuenca

Código

Institución

Estación

IV

Valor Categoría

Río Cuja

2119735

CAR Puente San Vicente 0,45

MEDIO

2119734

CAR Puente Rojo

0,37

MEDIO

2119732

CAR Puente Los Ríos

0,61

MUY ALTO

2119731

CAR Puente Los Pinos 0,59

ALTO

2119729

CAR Puente Caro

0,30

BAJO

2119727

CAR Puente Arbeláez

0,39

MEDIO

2119724

CAR Pasca 1

0,52

ALTO

2119723

CAR Pasca

0,31

MEDIO

2119719

CAR Costa Rica

0,35

MEDIO

Río Bajo

Sumapaz

2119715

IDEAM

El Limonar 0,47

ALTO

Río Panches

2119726

CAR Puente Aguadita

0,39

MEDIO

2119736

CAR Juan XXIII

0,15 MUY BAJO

2119708

IDEAM Hda La Bonanza

0,38

MEDIO

2119711

IDEAM Silvania

0,36

MEDIO

Río Medio

Sumapaz

2119730

CAR

Puente La Panela

0,49

ALTO

2119701

IDEAM

El Profundo

Automático

0,34

MEDIO

2119703

IDEAM

La Playa

0,32

MEDIO

Río Negro

2119733

CAR

Puente Negro

0,40

MEDIO

2119718

CAR Bocatoma Pirineos

0,57

ALTO

Río Paguey 2119714

CAR Pajas Blancas

0,46

ALTO

Tabla 28. Índice de variabilidad, cuenca del río Sumapaz.

65

Ilustración 13. Índice de variabilidad, cuenca del río Sumapaz (Anexo 3.8)

66

6.3.3 Índice morfométrico de torrencialidad.

Estación Densidad de

Drenajes

Pendiente

Media

Coeficiente de

Compacidad

Índice

Morfométrico

Puente Aguadita 2 Moderada 1 Suave a

accidentado 4

Redonda a oval

redonda 214 Baja

Pajas Blancas 3 Moderada Alta 4 Escarpado 1

De oval oblonga a

rectangular oblonga 342 Media

Puente La Panela 1 Baja 3

Muy fuerte 4

Redonda a oval

redonda 134 Baja

Juan XXIII 2 Moderada 3 Muy fuerte 3

Redonda a oval

redonda 233 Media

Puente Los Ríos 2 Moderada 1

Suave a

accidentado 4

Redonda a oval

redonda 214 Baja

Puente San

Vicente 2 Moderada 1

Suave a

accidentado 1

De oval oblonga a

rectangular oblonga 211 Baja

Puente Negro 1 Baja 1

Suave a

accidentado 3

Redonda a oval

redonda 113 Muy Baja

Bocatoma

Pirineos 1 Baja 3 Muy fuerte 5

Redonda a oval

redonda 135 Baja

Puente Arbeláez 2 Moderada 1

Suave a

accidentado 2

De oval redonda a

oval oblonga 212 Baja

Puente Rojo 2 Moderada 1

Suave a

accidentado 3

Redonda a oval

redonda 213 Baja

Pasca 1 3 Moderada Alta 2 Fuerte 1

De oval oblonga a

rectangular oblonga 321 Baja

Pasca 4 Alta 2 Fuerte 1

De oval oblonga a

rectangular oblonga 421 Media

Puente Los Pinos 4 Alta 2 Fuerte 1

De oval oblonga a

rectangular oblonga 421 Media

Puente Caro 2 Moderada 1

Suave a

accidentado 3

Redonda a oval

redonda 213 Baja

Costa Rica 3 Moderada Alta 3 Muy fuerte 2

De oval redonda a

oval oblonga 332 Media

Hda La bonanza 2 Moderada 1

Suave a

accidentado 3

Redonda a oval

redonda 213 Baja

Silvania

2 Moderada 1 Suave a

accidentado 3

De oval

Redonda a oval

redonda 214 Baja

El limonar 2 Moderada 1

Suave a

accidentado 2

De oval oblonga a

rectangular oblonga 211 Baja

La playa 1 Baja 1

Suave a

accidentado 2

De oval oblonga a

rectangular oblonga 111 Muy Baja

El Profundo

Automático 1 Baja 1

Suave a

accidentado 3

Redonda a oval

redonda 113 Muy Baja

Tabla 29. Índice morfométrico de torrencialidad, cuenca del río Sumapaz

67

Ilustración 14. Índice morfométrico de torrencialidad, cuenca del río Sumapaz (Anexo 3.9).

68

6.3.4 Índice de vulnerabilidad a eventos torrenciales.

Código

Estación

Índice de

variabilidad

Índice morfométrico de Torrencialidad

Índice de Vulnerabilidad a

Eventos Torrenciales

2119735

Puente San Vicente

Media

Baja

Media

2119734

Puente Rojo

Media

Baja

Media

2119732

Puente Los Ríos

Muy Alta

Baja

Alta

2119731

Puente Los Pinos

Alta

Media

Alta

2119729

Puente Caro

Baja

Baja

Media

2119727

Puente Arbeláez

Media

Baja

Media

2119724

Pasca 1

Alta

Baja

Media

2119723

Pasca

Media

Media

Alta

2119719

Costa Rica

Media

Media

Alta

2119715

El Limonar Alta

Baja

Media

2119726

Puente Aguadita

Media

Baja

Media

2119736

Juan XXIII

Muy Baja

Media

Media

2119708

Hda La Bonanza

Media

Baja

Media

2119711

Silvania

Media

Baja

Media

2119730

Puente La Panela

Alta

Baja

Media

2119701 El Profundo Automático

Media

Muy Baja

Baja

2119703 La Playa

Media

Muy Baja

Baja

2119733

Puente Negro

Media

Muy Baja

Baja

2119718

Bocatoma Pirineos

Alta

Baja

Media

2119714

Pajas Blancas

Alta

Media

Alta

Ilustración 15. Índice de vulnerabilidad a eventos torrenciales

69

Ilustración 16. Índice de vulnerabilidad a eventos torrenciales (Anexo 3.10).

70

6.4 Inundaciones.

Ilustración 17. Susceptibilidad a eventos de inundación cuenca del río Sumapaz (Anexo 3.11)

71

6.5 Avenidas Torrenciales.

Las unidades hidrológicas de análisis aferentes a las estaciones que presentaron

IVET alto corresponden todas a la subcuenca del río Cuja.

Ilustración 18. Susceptibilidad a eventos de avenida torrencial, subcuenca río Cuja (Anexo 3.12)

72

6.6 Riesgo ecológico.

El entregable correspondiente a riesgo ecológico se entrega como un

metodología anexa al presente documento (Anexo 4.3)

6.7 Vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico.

Debido a la falta de cobertura en estaciones limnimetricas que genera un vacío

de datos en la mayor parte de la cuenca del río Sumapaz, se implementó el

Modelo SCS SOIL que permite utilizar la información referente a la precipitación

obtenida a través de las diferentes estaciones meteorológicas dentro de la

cuenca y a través de un sistema modelado, estimar el caudal aproximado en

cada una de las subcuencas del río Sumapaz, a continuación se muestra la

información de oferta y demanda para cada una de las subcuencas del río

Sumapaz para cada uno de los meses del año:

RIO PAGÜEY

MESES OFERTA HIDRICA TOTAL

OFERTA HIDRICA

DISPONIBLE

D. AGRICOLA

D. PECUARIA

D. INDUSTRIAL

*D. DOMESTICA

D. TOTAL

B. HIDRICO

IUA

ENE 5516 4196 2335 29 455.89 2 2822 1375 67

FEB 5638 4319 1506 29 455.89 2 1993 2326 46

MAR 7510 6191 967 29 455.89 2 1454 4737 23

ABR 9830 8511 161 29 455.89 2 648 7863 8

MAY 9145 7826 253 29 455.89 2 740 7086 9

JUN 5645 4326 1921 29 455.89 2 2408 1918 56

JUL 5277 3958 3386 29 455.89 2 3873 85 98

AGO 5552 4233 3531 29 455.89 2 4018 214 95

SEP 6294 4975 1217 29 455.89 2 1704 3270 34

OCT 10143 8824 0 29 455.89 2 487 8336 6

NOV 7498 6179 0 29 455.89 2 487 5692 8

DIC 5421 4101 610 29 455.89 2 1097 3004 27

1319 Caudal ambiental= 0,25* el caudal medio del mes más bajo

Tabla 30. Índice de uso del Agua, relación oferta demanda, subcuenca rio Paguey. FUENTE: Informe final

oferta hídrica superficial. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR.

73

RIO BAJO SUMAPAZ

MESES OFERTA HIDRICA TOTAL

OFERTA HIDRICA

DISPONIBLE

D. AGRICOLA

D. PECUARIA

D. INDUSTRIAL

*D. DOMESTICA

D. TOTAL

B. HIDRICO

IUA

ENE 1542 1176 680 5 196.78 1 882 294 75

FEB 1580 1215 479 5 196.78 1 681 533 56

MAR 2078 1713 358 5 196.78 1 561 1152 33

ABR 2553 2188 0 5 196.78 1 203 1985 9

MAY 2457 2092 80 5 196.78 1 282 1810 13

JUN 1661 1296 613 5 196.78 1 815 481 63

JUL 1462 1096 904 5 196.78 1 1107 -10 101

AGO 1527 1161 943 5 196.78 1 1146 15 99

SEP 1758 1392 349 5 196.78 1 552 841 40

OCT 2776 2411 0 5 196.78 1 203 2208 8

NOV 1975 1609 0 5 196.78 1 203 1407 13

DIC 1568 1203 259 5 196.78 1 461 742 38

365 Caudal ambiental= 0,25* el caudal medio del mes mas bajo

Tabla 31. Índice de uso del Agua, relación oferta demanda, subcuenca rio Bajo Sumapaz. FUENTE:

Informe final oferta hídrica superficial. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR.

RIO PANCHES

MESES OFERTA HIDRICA TOTAL

OFERTA HIDRICA

DISPONIBLE

D. AGRICOLA

D. PECUARIA

D. INDUSTRIAL

*D. DOMESTICA

D. TOTAL

B. HIDRICO

IUA

ENE 16326 12759 4544 304 3598.94 2 8450 4310 66

FEB 15774 12207 3513 304 3598.94 2 7418 4789 61

MAR 18586 15019 1454 304 3598.94 2 5359 9660 36

APR 21204 17637 1253 304 3598.94 2 5158 12479 29

MAY 19420 15854 1197 304 3598.94 2 5102 10752 32

JUN 15581 12014 5358 304 3598.94 2 9263 2751 77

JUL 14538 10971 5558 304 3598.94 2 9463 1508 86

AGO 14268 10701 5836 304 3598.94 2 9741 960 91

SEPT 15732 12165 3574 304 3598.94 2 7479 4686 61

OCT 20842 17275 0 304 3598.94 2 3905 13370 23

NOV 21389 17822 550 304 3598.94 2 4455 13367 25

DIC 15891 12324 2410 304 3598.94 2 6315 6009 51

3567 Caudal ambiental= 0,25* el caudal medio del mes más bajo.

Tabla 32. Índice de uso del Agua, relación oferta demanda, subcuenca rio Panches. FUENTE: Informe final oferta hídrica superficial. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR.

74

RIO CUJA

MESES OFERTA HIDRICA TOTAL

OFERTA HIDRICA

DISPONIBLE

D. AGRICOLA

D. PECUARIA

D. INDUSTRIAL

*D. DOMESTICA

D. TOTAL

B. HIDRICO

IUA

ENE 10502 8960 3633 67 2227.54 0 5927 3033 66

FEB 8977 7436 2658 67 2227.54 0 4953 2483 67

MAR 9686 8145 3162 67 2227.54 0 5456 2688 67

APR 10038 8496 745 67 2227.54 0 3040 5456 36

MAY 12266 10724 1772 67 2227.54 0 4067 6657 38

JUN 11743 10202 2713 67 2227.54 0 5008 5194 49

JUL 8778 7236 3773 67 2227.54 0 6068 1168 84

AGO 8912 7371 4495 67 2227.54 0 6790 581 92

SEPT 7219 5677 3115 67 2227.54 0 5410 267 95

OCT 6167 4625 27 67 2227.54 0 2322 2303 50

NOV 11757 10215 982 67 2227.54 0 3277 6938 32

DIC 12885 11344 3009 67 2227.54 0 5304 6040 47

1542 Caudal ambiental= 0,25* el caudal medio del mes más bajo

Tabla 33. Índice de uso del Agua, relación oferta demanda, subcuenca río Cuja. FUENTE: Informe final oferta hídrica superficial. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR.

RIO NEGRO

MESES OFERTA HIDRICA TOTAL

OFERTA HIDRICA

DISPONIBLE

D. AGRICOLA

D. PECUARIA

D. INDUSTRIAL

*D. DOMESTICA

D. TOTAL

B. HIDRICO

IUA

ENE 7009 5605 2491 29 813.49 0 3334 2271 59

FEB 7364 5960 2097 29 813.49 0 2940 3020 49

MAR 8827 7423 1245 29 813.49 0 2088 5335 28

APR 9688 8284 517 29 813.49 0 1360 6924 16

MAY 9039 7634 704 29 813.49 0 1547 6087 20

JUN 6698 5294 2349 29 813.49 0 3192 2102 60

JUL 6008 4604 2474 29 813.49 0 3317 1287 72

AGO 5617 4213 2541 29 813.49 0 3384 829 80

SEPT 6434 5030 1611 29 813.49 0 2454 2577 49

OCT 8915 7511 0 29 813.49 0 843 6668 11

NOV 9976 8572 645 29 813.49 0 1488 7084 17

DIC 8422 7018 2654 29 813.49 0 3497 3521 50

1404 Caudal ambiental= 0,25* el caudal medio del mes mas bajo

Tabla 34. Índice de uso del Agua, relación oferta demanda, subcuenca río Negro. FUENTE: Informe final oferta hídrica superficial. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR.

75

RIO MEDIO SUMAPAZ

MESES OFERTA HIDRICA TOTAL

OFERTA HIDRICA

DISPONIBLE

D. AGRICOLA

D. PECUARIA

D. INDUSTRIAL

*D. DOMESTICA

D. TOTAL

B. HIDRICO IUA

ENE 7665 6345 3352 35 12.06 3 3402 2944 54

FEB 6265 4946 2442 35 12.06 3 2492 2454 50

MAR 6124 4805 1218 35 12.06 3 1268 3537 26

APR 8912 7593 522 35 12.06 3 572 7021 8

MAY 12530 11211 1548 35 12.06 3 1598 9612 14

JUN 12805 11486 2741 35 12.06 3 2790 8696 24

JUL 8103 6783 3438 35 12.06 3 3488 3296 51

AGO 7371 6052 3976 35 12.06 3 4026 2026 67

SEPT 5264 3945 1984 35 12.06 3 2034 1910 52

OCT 5449 4130 0 35 12.06 3 50 4080 1

NOV 12160 10841 902 35 12.06 3 952 9889 9

DIC 12274 10955 3053 35 12.06 3 3103 7852 28

2026 Caudal ambiental= 0,25* el caudal medio del mes más bajo

Tabla 35. Índice de uso del Agua, relación oferta demanda, subcuenca río Medio Sumapaz. FUENTE: Informe final oferta hídrica superficial. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR

QUEBRADA NEGRA

MESES OFERTA HIDRICA TOTAL

OFERTA HIDRICA

DISPONIBLE

D. AGRICOLA

D. PECUARIA

D. INDUSTRIAL

*D. DOMESTICA

D. TOTAL

B. HIDRICO

IUA

ENE 2271 1837 577 2 2.12 0 581 1256 32

FEB 1736 1302 280 2 2.12 0 284 1018 22

MAR 1964 1530 55 2 2.12 0 59 1471 4

APR 3742 3307 8 2 2.12 0 12 3295 0

MAY 5499 5065 250 2 2.12 0 254 4811 5

JUN 5207 4773 270 2 2.12 0 274 4499 6

JUL 2527 2093 243 2 2.12 0 247 1846 12

AGO 1927 1493 336 2 2.12 0 340 1153 23

SEPT 1823 1389 194 2 2.12 0 198 1191 14

OCT 2547 2113 0 2 2.12 0 4 2109 0

NOV 5537 5103 143 2 2.12 0 147 4956 3

DIC 4579 4145 477 2 2.12 0 481 3664 12

434 Caudal ambiental= 0,25* el caudal medio del mes mas bajo

Tabla 36. Índice de uso del Agua, relación oferta demanda, subcuenca Quebrada Negra. FUENTE: Informe final oferta hídrica superficial. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR

76

RIO PILAR

MESES OFERTA HIDRICA TOTAL

OFERTA HIDRICA

DISPONIBLE

D. AGRICOLA

D. PECUARIA

D. INDUSTRIAL

*D. DOMESTICA

D. TOTAL

B. HIDRICO

IUA

ENE 2762 2351 667 7 121.72 0 796 1556 34

FEB 2687 2276 471 7 121.72 0 600 1676 26

MAR 2143 1732 219 7 121.72 0 348 1384 20

APR 4639 4228 0 7 121.72 0 129 4099 3

MAY 5893 5482 0 7 121.72 0 129 5353 2

JUN 5166 4755 87 7 121.72 0 216 4539 5

JUL 2433 2022 165 7 121.72 0 294 1728 15

AGO 1913 1502 183 7 121.72 0 311 1191 21

SEPT 1644 1233 90 7 121.72 0 219 1014 18

OCT 2735 2324 0 7 121.72 0 129 2195 6

NOV 6100 5689 41 7 121.72 0 169 5520 3

DIC 5189 4778 438 7 121.72 0 567 4211 12

411 Caudal ambiental= 0,25* el caudal medio del mes más bajo

Tabla 37. Índice de uso del Agua, relación oferta demanda, subcuenca río Pilar. FUENTE: Informe final oferta hídrica superficial. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR

RIO SAN JUAN

MESES OFERTA HIDRICA TOTAL

OFERTA HIDRICA

DISPONIBLE

D. AGRICOLA

D. PECUARIA

D. INDUSTRIAL

*D. DOMESTICA

D. TOTAL

B. HIDRICO

IUA

ENE 2050 1749 406 3 0.00 0 409 1341 23

FEB 1946 1645 185 3 0.00 0 188 1457 11

MAR 2095 1794 0 3 0.00 0 3 1791 0

APR 3720 3419 0 3 0.00 0 3 3415 0

MAY 4745 4444 0 3 0.00 0 3 4441 0

JUN 4014 3713 0 3 0.00 0 3 3710 0

JUL 1748 1447 0 3 0.00 0 3 1443 0

AGO 1310 1009 0 3 0.00 0 3 1006 0

SEPT 1204 903 0 3 0.00 0 3 900 0

OCT 2120 1819 0 3 0.00 0 3 1816 0

NOV 4766 4465 0 3 0.00 0 3 4462 0

DIC 3778 3477 116 3 0.00 0 119 3358 3

301 Caudal ambiental= 0,25* el caudal medio del mes mas bajo

Tabla 38. Índice de uso del Agua, relación oferta demanda, subcuenca río San Juan. FUENTE: Informe final oferta hídrica superficial. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR

77

RIO ALTO SUMAPAZ

MESES OFERTA HIDRICA TOTAL

OFERTA HIDRICA

DISPONIBLE

D. AGRICOLA

D. PECUARIA

D. INDUSTRIAL

*D. DOMESTICA

D. TOTAL

B. HIDRICO

IUA

ENE 2990 2394 0 4 1.15 0 5 2389 0

FEB 2858 2263 0 4 1.15 0 5 2258 0

MAR 3555 2960 0 4 1.15 0 5 2955 0

APR 6232 5636 0 4 1.15 0 5 5631 0

MAY 8176 7581 0 4 1.15 0 5 7576 0

JUN 7220 6624 0 4 1.15 0 5 6619 0

JUL 3274 2679 0 4 1.15 0 5 2674 0

AGO 2382 1787 0 4 1.15 0 5 1782 0

SEPT 2329 1733 0 4 1.15 0 5 1728 0

OCT 3858 3263 0 4 1.15 0 5 3257 0

NOV 8231 7635 0 4 1.15 0 5 7630 0

DIC 6572 5977 0 4 1.15 0 5 5972 0

596 Caudal ambiental= 0,25* el caudal medio del mes más bajo

Tabla 39. Índice de uso del Agua, relación oferta demanda, subcuenca río Alto Sumapaz. FUENTE: Informe final oferta hídrica superficial. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR

CODIGO SUBCUENCA IUA IRH IVDH

2119-01 Río Paguey ALTO ALTO MEDIO

2119-02 Río Bajo Sumapaz ALTO ALTO MEDIO

2119-03 Río Panches MUY ALTO ALTO MEDIO

2119-04 Río Cuja MUY ALTO MEDIO ALTO

2119-05 Río Negro ALTO MEDIO ALTO

2119-06 Río Medio Sumapaz ALTO ALTO MEDIO

2119-07 Quebrada Negra MEDIO ALTO MEDIO

2119-08 Río Pilar MEDIO ALTO MEDIO

2119-09 Río San Juan BAJO ALTO BAJO

2119-10 Río Alto Sumapaz MUY BAJO ALTO MUY BAJO

Tabla 40. Índice de Vulnerabilidad al Desabastecimiento Hídrico para las subcuencas del río Sumapaz. Fuente: Informe final oferta hídrica superficial. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR

78

Ilustración 19. Vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico en la cuenca del río Sumapaz.

79

7 ANALSIS DE RESULTADOS.

7.1 Susceptibilidad a eventos de avenida torrencial.

En aras de obtener información adicional, que permita caracterizar la cuenca del

rio Sumapaz y la vulnerabilidad de esta a eventos torrenciales se analizarán las

cualidades fisiográficas y morfometricas de cada una de las unidades

hidrológicas aferentes a las estaciones que presentaron IVET alto, este análisis

se basa en la información de la cobertura vegetal y la taxonomía de suelos.

7.1.1 Puente los ríos.

Caracterización morfometrica.

Área (Km2) Perímetro (Km)

Pendiente (%)

Índice de Compacidad (Kc)

Densidad de Drenaje

115,517 48,177 9,27 1,26 1,36 Tabla 41. Caracterización morfometrica área aferente estación Puente Los Ríos

Caracterización fisiográfica:

Cobertura Vegetal

Cobertura Porcentaje

Arveja 0.054

Arveja y otros cultivos 0.251

Bosque secundario 27.639

Café 7.228

Café y otros cultivos 1.225

Caña panelera, pastos y otros cultivos 0.008

Cebolla cabezona y otros cultivos 0.002

Cultivos de clima medio, pastos y espacios naturales. 0.087

Cultivos de pastos con espacios naturales 1.886

Fríjol y otros cultivos 0.628

Frutales y otros cultivos 0.036

Galpones 0.159

Habichuela 0.084

Hortalizas y otros cultivos 0.248

Lagunas, lagos y ciénagas 0.008

Mora y otros cultivos 0.722

Mosaico de pastos 0.301

Otros cultivos permanentes 0.111

Papa 0.253

Pastos arbolados 0.078

Pastos en suelos erosionados 0.008

Pastos enmalezados o enrastrojados 1.182

Pastos limpios 24.138

80

Pastos naturales y sabanas herbáceas 0.790

Pastos y cultivos de clima frío 11.784

Pastos y cultivos de clima medio 2.177

Rastrojo y arbustales 3.785

Rastrojos y bosques 0.235

Rastrojos y cultivos 0.015

Rastrojos y pastos 0.556

Tejido urbano discontinuo 0.005

Tomate de árbol y otros cultivos 1.080

Vegetación de páramo y subpáramo 13.145 Tabla 42. Cobertura vegetal área Aferente Puente los Ríos

Taxonomía de suelos

Símbolo Subgrupo Área (Km2)

MGSg Asociación Humic Lithic Dystrudepts – Andic Dystrudepts. Símbolo MGS. 9,956813

MGTd Asociación Typic Hapludands – Pachic Melanudands-Humic Lithic Dystrudepts. 14,046833

MKCe/ MKCf

Grupo indiferenciado Andic Dystrudepts y Typic Hapludands 18,99

MEUe Complejo Lithic Melanocryands – Lithic Cryofolists 4,336343

MEAc Asociación Typic Dystrocryepts – Typic Cryaquents. 5,207959

MLKd Complejo Pachic Melanudands – Typic Hapludands – Andic Dystrudepts. 30,439074

MQVf Asociación Typic Udorthents – Lithic Hapludolls – Humic Eutrudepts. 0,473513

MLCe Complejo Humic Dystrudepts – Typic Argiudolls – Typic Hapludands 14,863227

MLSg Consociación Typic Eutrudepts. 7,479506

MLKc Complejo Pachic Melanudands – Typic Hapludands – Andic Dystrudepts. 1,587658

MQCe Asociación Typic Udorthents – Typic Melanudands. 6,780698

MQKd Complejo Humic Eutrudepts – Typic Eutrudepts – Typic Udipsamments. 1,35823

MQKd Humic Eutrudepts- familia franca fina- mezclada- isotérmica 9,956813

TOTAL 115,516 Tabla 43. Taxonomía de suelos, área aferente Puente los Ríos

Las unidades de suelo dominantes en esta área corresponden a Complejo

Pachic Melanudands – Typic Hapludands – Andic Dystrudepts, Andic

Dystrudepts y Typic Hapludands suelos caracterizados por ser bien drenados,

una fertilidad de baja a moderada, por lo que no son suelos aptos para la

actividad agrícola. Aunque la cobertura vegetal predominante sea el bosque

secundario, seguida de la vegetación de paramo y subpáramo este presenta un

81

alto grado de intervención, que debe proyectarse en áreas de restauración que

mejoren las condiciones de retención y regulación hídrica.

Aunque el bosque secundario, y la vegetación natural de paramo y subpáramo

representan un área importante dentro del área aferente a la estación de Puente

Los Ríos, el área usada para pastos manejados y actividades pecuarias, podría

expandirse con el tiempo, el aumento de la población y la dinámicas económicas;

sin embargo, así mismo el crecimiento de la frontera agrícola representan

factores que pueden deteriorar las condiciones de la unidad hidrológica, ya las

condiciones de los suelos no son aptas para el manejo de rumiantes pesados

como los bovinos; ni tienen una profundidad efectiva eficiente para el desarrollo

de la agricultura.

Este potencial conflicto de uso del suelo puede a mediano plazo significar la

degradación de la unidad hidrológica, a través de procesos erosivos, que a su

vez modifican las dinámicas de la escorrentía superficial, socavando el cauce del

rio, generando erosión laminar, alterando el ciclo natural y generando escenarios

de riesgo debido a la alta variabilidad de los caudales y la susceptibilidad a

eventos de avenida torrencial.

7.1.2 Puente los pinos.

Caracterización morfometrica.

Área (Km2)

Perímetro (Km)

Pendiente (%)

Índice de Compacidad (Kc)

Densidad de Drenaje

2,740 9,129 28,99 1,56 2,19 Tabla 44. Caracterización morfometrica área aferente estación Puente Los Pinos

Caracterización fisiográfica:

Cobertura vegetal

Cobertura Porcentaje

Pastos limpios 16.8187608

Pastos y cultivos de clima frío 51.43241

Bosque secundario 31.7488291 Tabla 45. Cobertura vegetal, área aferente Puente los Pinos

82

Taxonomía de suelos.

Símbolo Subgrupo Área (Km2)

MLKd Complejo Pachic Melanudands – Typic Hapludands – Andic Dystrudepts. 1,418836

MKCe Grupo indiferenciado Andic Dystrudepts y Typic Hapludands. 1,243832

MGSg Asociación Humic Lithic Dystrudepts – Andic Dystrudepts 0,077397

TOTAL 2,74 Tabla 46. Taxonomía de suelos, área aferente estación Puente Los Pinos.

El Complejo Pachic Melanudands – Typic Hapludands – Andic Dystrudepts es el

predominante con un porcentaje del 52%, esto conlleva a obtener suelos bien

drenados y con un fertilidad baja a moderada, no apta para las actividades

agrícolas, de igual forma se presenta con un 45% el Grupo indiferenciado Andic

Dystrudepts y Typic Hapludands este grupo es similar al anterior pero difieren en

que estos suelos se caracterizan por ser suelos poco profundos a superficiales,

que junto al grado de pendiente potencia la erosión laminar o por escorrentía

hídrica, por lo que se hace prioritaria su revegetalización.

El alto porcentaje de área utilizado para actividades agrícolas y pecuarias

representa un aumento en la vulnerabilidad del área aferente a la estación de

puente los pinos, debido a sus altas pendientes, sin embargo, tiene ventajas

frente a otras unidades hidrológicas en alta amenaza por eventos de avenida

torrencial, al presentar la gran superficie de su área en cobertura boscosa

(bosque secundario) que facilita los procesos de restauración ecológica, que

mejoraría su capacidad de retención y regulación, reduciendo el impacto de la

variabilidad de sus caudales y disminuyendo así la amenaza derivada de eventos

de avenida torrencial.

7.1.3 Pasca.

Caracterización morfometrica.

Área (Km2)

Perímetro (Km)

Pendiente (%)

Índice de Compacidad (Kc)

Densidad de Drenaje

10,828 17,857 15,91 1,53 2,21 Tabla 47. Caracterización morfometrica, área aferente estación Pasca

83

Caracterización fisiográfica:

Cobertura Vegetal

Cobertura Porcentaje

Tejido urbano discontinuo 0.05788045

Papa 1.66461402

Cebolla cabezona y otros cultivos 0.01908326

Habichuela 0.96671318

Pastos limpios 26.0034394

Pastos enmalezados o enrastrojados 0.61783909

Hortalizas y otros cultivos 2.80324796

Arveja y otros cultivos 1.39195785

Bosque secundario 0.8423152

Rastrojo y arbustales 3.65888012

Lagunas, lagos y ciénagas 0.0603875

Pastos y cultivos de clima frío 45.0639496

Bosque secundario 13.1983041

Vegetación de páramo y subpáramo 3.6513882 Tabla 48. Cobertura vegetal, área aferente estacón Pasca

Taxonomía de suelos.

Símbolo Subgrupo Área (Km2)

ZU Suelo con función Urbana 0,037433

MLKd Complejo Pachic Melanudands – Typic Hapludands – Andic Dystrudepts. 7,501445

MGFf Asociación Humic Dystrudepts – Andic Dystrudepts – Humic Lithic Dystrudepts 3,289125

TOTAL 10,83 Tabla 49. Taxonomía de suelos, área aferente estación Pasca.

El suelo dominante de la zona es el Complejo Pachic Melanudands – Typic

Hapludands – Andic Dystrudepts caracterizados por ser bien drenados y tener

una fertilidad de baja a moderada, la Asociación Humic Dystrudepts – Andic

Dystrudepts – Humic Lithic Dystrudepts, se es caracterizada por tener un drenaje

bueno a excesivamente bueno, disminuyendo los tiempos de concentración

dentro de la unidad hidrológica de análisis.

El crecimiento de la frontera agrícola amenaza la conservación de ecosistemas

estratégicos forestales y de paramo, estructurales en el ciclo hidrológico y que

representan la base de la capacidad de retención y regulación hídrica dentro del

área aferente a la estación Pasca, además de representar actividades que

generan conflicto por el uso del suelo debido a las características de baja

fertilidad de los suelos en el área.

84

7.1.4 Costa Rica.

Caracterización morfometrica.

Área (Km2)

Perímetro (Km)

Pendiente (%)

Índice de Compacidad (Kc)

Densidad de Drenaje

3,59 9,273 35,92 1,38 1,59 Tabla 50. Caracterización morfometrica, área aferente estación Costa Rica.

Caracterización fisiográfica: Cobertura vegetal

Cobertura Porcentaje

Pastos enmalezados o enrastrojados 27.7360659

Pastos limpios 15.4743793

Vegetación de páramo y subpáramo 56.7895548 Tabla 51. Cobertura vegetal, área aferente estación Costa Rica

Taxonomía

Símbolo Subgrupo Área (Km2)

MGTd Asociación Typic Hapludands – Pachic Melanudands-Humic Lithic Dystrudepts 0,503581

MEFg Complejo Typic Dystrocryepts - Humic Dystrocryepts – Humic Lithic Dystrocryepts 1,485805

MGSg Asociación Humic Lithic Dystrudepts – Andic Dystrudepts 0,061973

MGFe Asociación Humic Dystrudepts – Andic Dystrudepts – Humic Lithic Dystrudepts 1,540962

TOTAL 3,59 Tabla 52.Taxonomia de suelos, área aferente estación Costa Rica.

La Asociación Humic Dystrudepts – Andic Dystrudepts – Humic Lithic

Dystrudepts presenta un 43% del territorio analizado, siendo característico en

ser bien a excesivamente drenados y con fertilidad moderada a baja, tambie se

presenta con un 41% el complejo Typic Dystrocryepts - Humic Dystrocryepts –

Humic Lithic Dystrocryepts, el cual es característico por tener una fertilidad baja

y suelos bien drenados; el 14% restante es representado por la Asociación

Typic Hapludands – Pachic Melanudands-Humic Lithic Dystrudepts, que de

igual forma presenta una fertilidad baja a moderada.

Aunque la principal cobertura vegetal, corresponde a vegetación de paramo y

subpáramo seguida por pastos enmalezados y enrastrojados, posiblemente sin

intervención humana, estos suelos, todos poco fértiles y bien drenados

presentan un conflicto con la actividad económica principal de la zona: los

potreros dedicados a la actividad pecuaria. Por esto es necesario intervenir esta

85

ganadería (generalmente extensiva) en aras de renaturalizar los pastizales y dar

alternativas económicas a los habitantes de la zona, ya sea la estabulación del

ganado, o la agricultura de conservación.

7.1.5 Pajas Blancas.

Caracterización morfometrica.

Área (Km2) Perímetro (Km)

Pendiente (%)

Índice de Compacidad (Kc)

Densidad de Drenaje

0,368 3,441 48,83 1,60 1,93 Tabla 53. Caracterización morfometrica, área aferente estación Pajas Blancas

Caracterización fisiográfica:

Cobertura Vegetal

Cobertura Porcentaje

Pastos en suelos erosionados 2.7959707

Bosque secundario 16.5876909

Pastos naturales y sabanas herbáceas 17.6173232

Rastrojo y arbustales 2.63774506

Pastos arbolados 0.05579291

Café y otros cultivos 60.3054772

Tabla 54. Cobertura vegetal, área aferente estación Pajas Blancas

3.7.5.2.3 Taxonomía

Símbolo Subgrupo Área (Km2)

MQBd Complejo Dystric Eutrudepts – Humic Eutrudepts 0,016395

MQSg Asociación Typic Udorthents – Typic Eutrudepts. 0,347165

TOTAL 0,37 Tabla 55. Taxonomía de suelos, área aferente a la estación de Pajas Blancas

El área aferente a la estación de Pajas Blancas presenta condiciones diferentes

a las demás unidades de análisis hidrológico que presentan IVET alto; esta

unidad de análisis se encuentra en la subcuenca del río Paguey con una

diferencia altitudinal considerable, un área inferior y unas dinámicas

socioeconómicas y ecológicas diferentes.

La asociación Typic Udorthents – Typic Eutrudepts presente en mayor

porcentaje dentro del area aferente a la estación pajas blancasse ccaracteriza

por ser suelos bien drenados y con una fertilidad moderada a alta, ademasel

86

Complejo Dystric Eutrudepts – Humic Eutrudepts, caracterizados por ser suelos

bien drenados y con una fertilidad alta. Por estas características edafológicas la

cobertura vegetal predominante corresponde al desarrollo de la actividad

agrícola, principalmente café.

El desarrollo de la actividad agrícola significa alteración de la cobertura natural

(boscosa) y degradación paulatina de las propiedades fisicoquímicas de los

suelos disminuyendo la capacidad de retención hídrica natural. Al ser la actividad

agrícola principal el cultivo de café, se debe transformar en modelos de

producción en café de sombrío, que además de recuperar algunas de las

propiedades ecológicas naturales, permitirá la reconciliación de las dinámicas

ecológicas, con las dinámicas socioeconómicas.

7.2 Susceptibilidad a eventos de inundación.

La información geográfica obtenida a través del análisis cartográfico realizado

con el software ArcGis, corresponde a los eventos de inundación contenidos en

el historial de reporte de puntos críticos de la Corporación Autónoma Regional

de Cundinamarca.

Dentro del análisis para determinar susceptibilidad a eventos de inundación se

contemplaron únicamente las unidades geomorfológicas de origen aluvial, es

decir, que están ligadas a procesos de dinámica fluvial (agradación y

degradación) y corresponden a procesos recientes de los principales ríos que

atraviesan la cuenca.

Sin embargo dentro de la cuenca del rio Sumapaz al tratarse principalmente con

ríos encañonados y zonas montañosas de altas pendientes, estas geoformas

solamente se presentan en la parte oriental de la cuenca, donde se conforma un

valle aluvial cercano a la desembocadura del rio Sumapaz, donde se ensancha

el valle en su desembocadura en el río Magdalena.

Esta unidad geomorfológica se presenta en condiciones morfológicas

principalmente de zonas planas con predominio de arenas y con procesos

erosivos como socavación lateral, carcavamiento y erosión hídrica superficial.

La amenaza principal por eventos de inundación se presenta sobre el valle del

río Pagüey y afecta cerca del 27,30% del área de la subcuenca, ubicada a lo

largo de eje fluvial del Río Pagüey y en la confluencia con las quebradas La

Arenosa, La Salada, Malachi y Chelenchela. El casco urbano del municipio Nilo,

se encuentra dentro del área de amenaza muy cercano al eje fluvial del rio

Paguey y su jurisdicción municipal es la principal afectada por los eventos de

inundación, curiosamente el nombre de este municipio se originó con motivo a

las inundaciones recurrentes en periodos de lluvia del rio Paguey y una apología

al río africano en Egipto.

Aunque las autoridades municipales ya han implementado medidas de

mitigación, a través de la construcción de jarillones, los eventos climáticos

87

extremos asociadas a la variabilidad climática (fenómeno ENOS), inestables en

frecuencia e intensidad pueden desencadenar eventos de inundación de mayor

intensidad, generando una mayor amenaza sobre el sistema socioeconómico.

Por lo que se hace necesario un programa integral donde se aborde la

adaptación como eje estratégico, tomando los lineamientos del Ministerio de

Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS y sean la adaptación basada en

ecosistemas, comunidades, tecnología e infraestructura, los pilares que permitan

hacer frente a los eventos de inundación, eventos potencialmente destructivos,

pero que forman parte del comportamiento natural del sistema hídrico.

7.3 Vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico.

Aunque la información de oferta hídrica superficial con la que se realizó el

análisis de vulnerabilidad corresponde a unos datos de oferta modelados que no

son 100% fieles a la realidad, estos datos permitieron hacer un análisis bastante

significativo en términos de oferta y demanda.

La vulnerabilidad al desabastecimiento corresponde a categorías de alto y medio en la mayoría de las subcuencas, presentando mayor vulnerabilidad en las subcuencas de río Cuja y río Negro, sectores donde se concentran los principales centros poblados y una mayor dinámica en las actividades antrópicas que más generan consumo de agua (agricultura e industria).

Sin embargo las subcuencas Alto Sumapaz y San Juan presentan índices bajo y muy bajo respectivamente, esto debido a que en el sector del Páramo de Sumapaz se conservan aun las coberturas vegetales naturales que garantizan el adecuado funcionamiento del ciclo hidrológico, además de que las adversidades del clima y las propiedades edafológicas no son propicias para el desarrollo de asentamientos humanos o actividades agropecuarias e industriales.

Las dinámicas demográficas que se presentan en la cuenca, derivadas en parte a la cercanía del Distrito Capital, significan un incremento en la demanda del recurso hídrico. Demanda que debe ser satisfecha de forma integral, entendiendo las dinámicas ecológicas y sociales de la región hídrica del Sumapaz.

Entendiendo que los futuros eventos de variabilidad climática asociados al Fenómeno El Niño Oscilación Sur – ENOS en su etapa cálida, pueden en las próximas décadas significar periodos de escaces que alterarían la producción de alimentos, las actividades económicas y la calidad de vida de los habitantes de la región.

Se entiende que el recurso hídrico funciona en un ciclo que es constante y por tanto su oferta no puede ser incrementada; consecuentemente, los recursos hídricos per cápita disminuyen a medida que aumentan la población y las necesidades; además, una gran parte del agua es malgastada sin control en sistemas de riego ineficaces, uso de tecnologías obsoletas en los procesos industrial, falta de educación ambiental en el consumo doméstico etc.

88

8 CONCLUSIONES.

La red hidrometeorológica de la Corporación Autónoma Regional de

Cundinamarca en la cuenca del Río Sumapaz, presenta un cubrimiento

insuficiente para realizar un análisis representativo de toda el área de la

cuenca, generando vacíos de información y desviaciones en la

interpretación de los datos obtenidos.

Las series hidrológicas pertenecientes a la CAR e IDEAM presentan

algunos problemas de continuidad y consistencia. Hay faltantes

frecuentes, lo que denota fragilidad en la operación de la red de

estaciones hidrometereologicas, la información faltante fue modelada a

través de métodos estadísticos, completando los datos faltantes, sin

embargo estos datos no representan fielmente a la realidad.

El análisis de amenaza y vulnerabilidad solo corresponde al área de la

cuenca del río Sumapaz que se encuentra dentro de la Jurisdicción CAR,

desconociendo las dinámicas dadas en la vertiente occidental del rio

Sumapaz que se encuentra bajo jurisdicción de la Corporación Autónoma

Regional de Tolima, CORTOLIMA.

La pendiente es un factor determinante en la torrencialidad de la cuenca,

el 75% unidades hidrologías de análisis que presentaron un IVET alto

corresponden a la parte alta de subcuenca del río Cuja donde las

pendientes son mayores y en conjunto con una mayor acumulación de

flujo superficial presenta eventos de avenida torrencial.

El cambio climático, y la variabilidad climática (fenómeno El Niño

Oscilación Sur, ENOS) potenciaran la ocurrencia de eventos asociados a

las dinámicas hidrológicas como avenidas torrenciales e inundaciones,

debido a la alteración en los regímenes de precipitación, incrementando

los niveles de amenaza.

El cambio climático y la variabilidad climática alterara la estacionalidad del

caudal de los ríos afectando el acceso futuro a agua potable, así como a

agua para saneamiento, riego, agricultura y otras actividades económicas,

potenciando la vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico. Algunos de

estos cambios se percibirán directamente por las alteraciones en los

regímenes de las precipitaciones, la cantidad total de lluvia o la duración

de las estaciones lluviosas. Otros cambios podrían estar modulados por

ajustes en los servicios ecosistémicos, como la degradación de

humedales, páramos y cobertura boscosa.

La vulnerabilidad a desastres naturales es una construcción social,

derivada por un lado del desarrollo histórico de las sociedades en su

territorio, el entendimiento de las dinámicas naturales que allí se

desarrollan; y por otro lado del papel del estado en la implementación de

políticas y planes sectoriales encaminados a la gestión del riesgo de

desastres.

89

El riesgo se acumula debido a la falta de aplicación y control de las

políticas e instrumentos de ordenamiento territorial, así como la

insuficiencia en los planes de ordenación y manejo de las cuencas

hidrográficas.

Los conflictos sociales, económicos y ambientales en torno a la lucha por

el control del agua y la tenencia de la tierra, se yuxtapone al rápido

crecimiento de su demanda a causa de la presión demográfica y las

actividades económicas en expansión, generando conflictos en el uso del

suelo, perdida de las propiedades edafológicas y degradación de los

ecosistemas estratégicos.

9 RECOMENDACIONES.

Generar acuerdos interinstitucionales con otras autoridades ambientales

que tengan jurisdicción sobre la cuenca del río Sumapaz que permitan

generar estudios del área total de la cuenca.

Instalar estaciones hidrometereologicas en áreas que no poseen

información dentro de la cuenca del río Sumapaz, que permitan realizar

en un futuro un informe más representativo sobre el estado de la cuenca.

Al interior de la CAR se debe diseñar e implementar un sistema de

consulta autónoma de datos, que optimice los tiempos de consulta y el

acceso a la información.

Generar acuerdos con instituciones generadoras de información temática

(IDEAM, IGAC, ESP, etc) que facilite el flujo eficiente de información con

el beneficio de estudios más agiles.

Priorizar programas de mitigación y adaptación en las áreas identificadas

con alta susceptibilidad a eventos de inundación y avenidas torrenciales,

donde se identifique la codependencia entre los sistemas ecológico y

social, y se implementen las directrices del Ministerio de Medio Ambiente

y Desarrollo Sostenible sobre adaptación basada en ecosistemas y

adaptación basada en comunidades.

Es necesario generar estudios complementarios en el tema de riesgos,

que permitan caracterizar las dinámicas al interior de la cuenca del rio

Sumapaz con una mayor escala de detalle, priorizando las unidades

hidrológicas donde se identificó una amenaza alta a eventos de

inundación y avenidas torrenciales.

Adelantar la caracterización de riesgo ecológico usando la los

lineamientos establecidos en la metodología formulada a través del

desarrollo de la pasantía.

90

10 BIBLIOGRAFIA.

CIIFEN, C. I. (2010). Definicion de Riesgo . Ecuador : CIIFEN.

Zuñiga, H. (2010). La pendiente compleja atributo del territorio útil en el

ordenamiento espacial del municipio (Ensayo tecnico). Bogotá:

Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas, Facultad de Medio

Almbiente y Recursos Naturales.

IDEAM. (2010). Estudio Nacional del Agua. Bogotá D.C.

IDEAM. (2011). Proyecto vulnerabilidad de las fuentes abastecedoras de

acueductos Contrato Nº 077 2011. Bogotá D.C.

IDEAM. (2013). Estudio Regional del Agua. Bogota.

IDEAM. (2013). Lineamientos conceptuales y metodologicos para la Evaluacion

regional del agua, ERA. Bogotá.

IDEAM, & UN. (2011). Criterios metodológicos mínimos para la elaboración e

interpretación cartográfica de zonificaciones de amenaza por

inundaciones fluviales para el territorio colombiano con una aplicación

practica de dos áreas piloto (Inundaciones lentas y súbidas) Fase I.

Bogotá D.C.

MADS, M. d., & Universidad tecnologica de Pereria. (2013). Marco conceptual y

defincion de Riesgo Ecológico en el marco de la gestion de Riesgo de

desastres; definicion y alcances de competencias del Ministerio de

Ambiente y Desarrollo Sostenible y Autoridades Ambientales en materia

de Riesgo Ecologico.

Congreso de Colombia. (2012). Ley 1523 de 2012. Por la cual se adopta la

política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras

disposiciones

Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca, CAR. (1997)

Caracterización Morfometrica de cuencas hidrograficas.

Zafra, Carlos. (2013) Apuntes de clase ”Morfometria de cuencas hidrograficas”,

Hidrologia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Sostenible, M. d. (2014). Guia tecnica para la formulación de los planes de

ordenamiento y manejo de cuencia hidrograficas POMCAS . Colombia:

Ministerio de Ambinte y Desarrollo Sostenible.

91

Vázquez, L. L. (2011). Cambio climático, incidencia de plagas y prácticas

agroecológicas resilientes. Habana: instituto de investigaciones de

sanidad vegetal.

Villalba, C. A. (2013). Desastres socionaturales. Argentina: Universidad Nacional

de Rosario.

UNAD. (2014). Clases Agrológicas del Suelo (Land Capability Classification).

Obtenido de

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/30160/leccin_5_clases_agrolgica

s_del_suelo_land_capability_classification.html

Ussa, J. E. (2014). Mapa de capacidad de carga. Obtenido de Universidad

distrital: https://prezi.com/ojikhq--400f/mapa-de-capacidad-de-carga/

Naciones Unidas. (1992). Convenio sobre diversidad biológica. Obtenido de

https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf

Robayo & Niño (2015). Informe final oferta hídrica superficial. Corporación

Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR.