evaluacion de la calidad de la tecnologia educativa ensayo

10

Click here to load reader

Upload: yessicagongora

Post on 03-Mar-2017

104 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacion de la calidad de la tecnologia educativa ensayo

EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

CALIDAD Y COMPETITIVIDAD: EXIGIENDO EMPRESAS QUE

TRANSFORMEN Y SATISFAGAN REALIDADES

YESSICA LARISSA GÓNGORA MARTÍNEZ

Licenciada en Educación Física Recreación y Deportes

Especialista en Administración de la Informática Educativa

TUTOR: NORMA CONSTANZA ORTIZ QUINTERO

UNIVERSIDAD DE SANTANDER (UDES)

MAESTRIA GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

Bogotá, Noviembre, 2016

Page 2: Evaluacion de la calidad de la tecnologia educativa ensayo

“La totalidad de funciones y características de un producto que determinan

la capacidad para satisfacer las necesidades de un grupo de usuarios” Larrea,

1991

Los factores de competitividad y tecnología tan enmarcados en este actual

mundo globalizado, están determinando y obligando a las empresas a

involucrar en su modo de operación y productividad la “calidad”, la cual se

define como la esencia de un concepto evaluativo que representa la forma de

hacer las cosas, la preocupación por satisfacer al cliente y por mejorar día a día

procesos y resultados. El mundo contemporáneo está centrando su atención

sobre los procesos de calidad. La evolución del concepto de calidad ha estado

ligada a las tendencias en la gestión empresarial y el logro de un equilibrio

entre lo estratégico y lo operativo, implicando elementos diferentes de

evaluación estos enfocados a medir las características de los productos. Se

convierte el concepto en un componente integrador dentro de la gestión

empresarial que va más allá de medir el proceso de producción.

Teniendo en cuenta la anterior afirmación, se puede decir entonces que los

esfuerzos de las se centran en aplicar mejoras en cada uno de los niveles de

mapas de procesos y sus áreas de operación, procesos, actividades,

procedimientos cuyo fin es la eficiencia y el impacto en el mercado. Las

organizaciones no pueden ser ajenas a esta realidad y como tal deben diseñar

sus propios modelos de gestión o seguir alguno que oriente su modo de

operación con coherencia y metodología para lograr alcanzar los estándares de

competitividad y certificación a nivel global.

Al hablar de la competitividad esta implica la capacidad endógena que

deben tener las empresas de un país para competir eficazmente en los

mercados internacionales, incrementando al mismo tiempo los ingresos reales,

por ello se señala, que en un mundo como el actual la habilidad de las

empresas del futuro puede captar los beneficios de un nuevo producto, proceso

o servicio el cual no depende simplemente de ser el primero en el mercado,

sino la idea es que este siga siendo competitivo en los mercados

Page 3: Evaluacion de la calidad de la tecnologia educativa ensayo

internacionales. Las nuevas tendencias que aparecen en el desarrollo mundial

se caracterizan por:

Globalización: tanto en los mercados y su especialización. Las empresas

buscan llegar a todo el mundo y al mismo tiempo adoptarse a las

condiciones de cada región. La producción se caracteriza por la

flexibilidad, modularidad y adaptabilidad, tanto en relación con el tamaño

y las características de las unidades productivas como de las

instituciones, los mercados y los servicios. La descentralización e

integración de los sistemas y redes interpresariales, la existencia de

estructuras participativas con énfasis más en lo horizontal que lo vertical.

Interdependencia de la economía mundial: Crecimiento sin precedentes

de los flujos de comercio internacional y de capitales crecientemente

atendiendo el régimen y propiedad intelectual.

Gestión de tecnología e innovación organizacional: como elementos

claves en la dirección de empresas, Corrientes culturales empresariales

de excelencia que incorporan valores, promueven el trabajo en equipo,

círculos de calidad; los cuales rompen con los modelos burocráticos

excesivamente jerarquizados en la toma de decisiones.

Factor humano: como causa y objeto de desarrollo y mayor valoración

de la creatividad y capacidad de innovar y emprender.

Ahora bien al hablar de calidad, esta definición nunca puede ser precisa, ya

que se trata de una apreciación subjetiva. Existen diferentes perspectivas para

definirla, si se habla de un producto la calidad es diferenciada cualitativa y

cuantitativamente respecto a algún atributo requerido. En cuanto al usuario, la

calidad implica satisfacer sus necesidades, es decir el producto depende de la

forma que este responda a las preferencias del cliente.

La buena calidad de un producto o servicio se encuentra determinada por

tres aspectos: dimensión técnica (abarca aspectos científicos y tecnológicos

que afectan el producto), dimensión humana (está enmarcada en cuidar las

buenas relaciones entre clientes y empresas) y la dimensión económica (la cual

busca minimizar costos tanto para la empresa como para los clientes).

Page 4: Evaluacion de la calidad de la tecnologia educativa ensayo

Desde esta apreciación la calidad es herramienta básica para una

propiedad inherente de cualquier cosa que permite ser comparada con otra de

la misma especie. A continuación en la tabla Nº se puede observar una

definición más amplia de calidad:

Tabla 1:

Calidad desde

la perspectiva

de producción

Calidad desde

la perspectiva

de valor

Factores

relacionados

con la calidad

Parámetros

de la calidad

Relativa a

especificaciones

claras:

Grado en que un

producto cumple

especificaciones

de diseño

Satisfacción del

producto

cumpliendo las

expectativas que

busca el cliente

Control del

producto antes

de salir al

mercado según

las reglas de

inspección y

requerimientos

estipulados por

las

organizaciones

de certificación.

Ofrecer

condiciones de

un producto

superiores a

los que el

cliente espera

recibir y precio

accesible

Minimizar

perdidas de un

producto

Entregar al

cliente no lo

que quiere,

sino lo que

nunca había

imaginado que

quería

Dimensiones

básicas:

técnica,

humana,

económica

Otros factores:

Cantidad justa y

deseada del

producto

Rapidez de

distribución y

atención al

cliente

Precio exacto

según la oferta

y la demanda

Calidad de

diseño

Calidad de

conformidad

Calidad de uso

El cliente

objetivo

primordial

Page 5: Evaluacion de la calidad de la tecnologia educativa ensayo

Normalización de la calidad:

Dada como un requerimiento indispensable para exportar a los países del

primer mundo, principalmente europeos, sin embargo otros países como

Japón, participan activamente en la aplicación de normas introduciéndose al

mercado global. Los objetivos de la normalización pretenden:

Perseguir y conseguir los siguientes objetivos

Reducir y unificar los productos, procesos y datos

Mejorar los aspectos de seguridad

Proteger los interese de los consumidores y generales de la sociedad

Minimizar costos generales

Para la normalización de la calidad se debe implementar un modelo: el

modelo de calidad se construye estableciendo objetivos a alcanzar, que serán

los factores de calidad más abstractos que se descomponen a su vez en otros

más concretos hasta llegar a otros que puedan ser medidos.i

Un modelo de calidad, es por lo tanto un conjunto de prácticas vinculadas a

los procesos de gestión y desarrollo de proyectos, este debe suponer una

planificación para alcanzar un impacto estratégico, cumpliendo los objetivos

fijados en lo referente a calidad del producto, al implementar el modelo de

calidad la organización busca desarrollar sistemáticamente productos, como ya

se mencionó anteriormente que cumplan con los requerimientos del cliente.

El modelo debe reunir actividades y funciones relacionadas con la calidad

para que puedan ejecutarse de un modo sistemático y formal.

Para la implementación de este una organización debe tener en cuenta:

Estrategias: Definir políticas, lineamientos, objetivos para el logro de la

calidad y satisfacción del cliente.

i UDES. (2013). Evaluación de la Calidad de la Tecnología Educativa, Calidad y Estándares Internacionales. Obtenido de http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.008.MG/librov2.html.

Page 6: Evaluacion de la calidad de la tecnologia educativa ensayo

Procesos: Se deben determinar, analizar e implementar los procesos,

actividades y procedimientos requeridos para la realización de producto,

que se encuentren alineados a los objetivos planteados

Recursos: Definir asignaciones claras del personal, equipo y /o

maquinarias necesarias para la producción y prestación del servicio, el

ambiente de trabajo y recurso financiero para apoyar las actividades de

calidad

Estructura organizacional: Establece y define responsabilidades,

autoridades y flujo de la comunicación dentro de la organización

Documentos: establece los procedimientos, formularios, registros y

cualquier otra documentación para la operación eficaz y eficiente de los

procesos y por ende de la organización

Todos los elementos mencionados anteriormente permiten establecer

medidas claras de las políticas de aseguramiento de la calidad que le van a

permitir a la organización acceder a la posibilidad de implantar dentro de sus

procesos el esfuerzo total para plantear, organizar, dirigir y controlar la calidad

en un sistema de producción.

Otras medidas que se pueden llevar a cabo la empresa es definir

claramente las políticas de calidad, para la realización de esta se debe tener:

misión, ¿Qué se quiere lograr? (satisfacción del cliente), ¿bajo qué método se

trabaja? (norma de aplicación), mejora continua; el mapa de gestión de

procesos que ofrecen una visión general de la operatividad de la empresa , en

él se debe mostrar los niveles y los procesos que define cada uno de los

objetivos, este mapa de procesos debe dar respuesta: nivel estratégico, nivel

operativo y nivel de apoyo. En la siguiente tabla se describe el nivel de cada

proceso:

Page 7: Evaluacion de la calidad de la tecnologia educativa ensayo

Tabla 2

Nivel Procesos Subprocesos y/o

actividades

Desarrollo operativo Planeación

Representación legal

Encargo social

Administrativa, financiera

Gestión de la marca y

lineamientos de

comunicación

Creación de órganos de

gobierno

Políticas organizacionales

y estatutos

Alianzas estratégicas

Articulación de procesos

con planes

organizacionales

Fortalecimiento del ADN

empresarial

Clave misional

Apoyo administrativo

Producción

Investigación y desarrollo

Comercialización y

mercadeo

Gestión financiera

Gestión de recurso

humano

Gestión de recursos

físicos

Gestión tecnológica

Diseño de producto

Producción

Gestión de producto

Diseño de líneas de

investigación y desarrollo

Investigación formativa

Negociación. Mercadeo y

ventas

Page 8: Evaluacion de la calidad de la tecnologia educativa ensayo

“Las mediciones para alcanzar o mejorar con respecto a un determinado

nivel de referencia son válidas en tanto que dicha referencia refleje con

precisión las expectativas de servicio a los clientes. De no ser así, una

compañía está creando la perfección sin propósito alguno: el elefante blanco,

totalmente inútil, del proverbio” Horovitz, 1993.

Entonces es claro que los estándares de servicio y producción que

establezca una organización deben ser minuciosamente diseñados para

posteriormente ser implementados asegurando poder cumplirlos, es decir que

las empresas deben tener claro el modelo de calidad lo que le va a permitir

hacer comparaciones, competir, y determinar si en realidad se cumplen las

expectativas del cliente, relacionado estrechamente con la competitividad, la

madurez del producto y el proceso, logrando la aceptación del cliente donde el

encuentre confiabilidad y calidad.

Page 9: Evaluacion de la calidad de la tecnologia educativa ensayo

Conclusiones

La integración de un modelo de gestión a la empresa en una tarea que

requiere una gran visión, estructuración sólida que permita soportar el

modelo de la organización sin desgastarla

La implementación de estas medidas no son tan fáciles si la estructura

no se encuentra operando, es tan básica que requiere de profundos

cambios

Los modelos de gestión brindan herramientas que permite organizar a

las empresas todo su quehacer en función de la calidad, incrementando

la competitividad

Page 10: Evaluacion de la calidad de la tecnologia educativa ensayo

Referencias

B.J., Hodge, W.P., Anthony. Teoría de la organización. Un enfoque estratégico.

Prentice may. Quinta edición. España.1999.

HARRINGTON, J. Mejoramiento de los procesos de una empresa. Mc Graw

Hill. Bogotá. Colombia.

LOPEZ, C, Aseguramiento de la calidad y sistemas de calidad. Recuperado:

http://www.gestiopolis.com/aseguramiento-calidad-sistemas-calidad/. 2000

MUÑOZ, s. Investigación realizada por CADENALCO. Medellín. Octubre 1999.

UDES. (2013). Evaluación de la Calidad de la Tecnología Educativa, Calidad y

Estándares Internacionales. Obtenido de

http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.008.MG/librov2.html.