evaluación de cuatro modelos instruccionales para la aplicación de una estrategia didáctica en el...

3
Evaluación de cuatro modelos instuccionales para la aplicación de una estrategia didáctica en el contexto de la tecnología Yojanne Sandoval Primer Periodo Guanare UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ÁREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA DE LA COMPUTACIÓN EN EDUCACIÓN

Upload: alexander-sandoval

Post on 27-Jul-2015

282 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de Cuatro modelos Instruccionales para la aplicación de una estrategia didáctica en el contexto de la TECNOLOGÍA

Evaluación de cuatro modelos instuccionales para la apli-cación de una estrategia didáctica en el contexto de la tec-

nología

Yojanne Sandoval

Primer Periodo Guanare

Agosto, 2010

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ÁREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA DE LA COMPUTACIÓN EN EDUCACIÓN

Page 2: Evaluación de Cuatro modelos Instruccionales para la aplicación de una estrategia didáctica en el contexto de la TECNOLOGÍA

El Diseño Instruccional se define como el procedimiento que brinda explicaciones a través de pasos secuenciales para diseñar materiales educativos que permitan alcanzar los objetivos pro-puestos, de acuerdo a la necesidad que se ha presentado, sustentando su uso en las teorías de aprendizaje.

Modelo de Diseño Instruccional de Gagné y Briggs: Su modelo esta representado como un sistema (entrada, proceso y salida), consta de 4 niveles los que se dividen en 14 pasos.

Nivel de Sistema:

1) Análisis de necesidades, objetivos y prioridades; 2) Análisis de recursos, restricciones y siste-mas de distribución alternativos; 3) Determinación del alcance y secuencia del currículum y cur-sos; dueños del sistema de distribución.

Nivel de Cursos:

4) Determinación y la estructura del curso; 5) Análisis de los objetivos del curso.

Nivel de lección:

6) Definición de los objetivos de desempeño; 7) Preparación de planes o (modulo) de la lección; 8) Desarrollo o selección de materiales y medios; 9) Evaluación de desempeño del estudiante.

Nivel del sistema final:

10) Preparación del profesor; 11) Evaluación formativa; 12) Prueba de campo, revisión; 13) Evaluación sumatoria; 14) Instalación y difusión.

Modelo de Diseño Instruccional de Davis: Su modelo esta sustentado principalmente en las cuatro funciones y uso de las tecnologías. Se divide en 5 fases:

1) Descripción del estado actual del sistema de aprendizaje; 2) Derivación y elaboración de los objetivos de aprendizaje; 3) Planificación y aplicación de la evaluación; 4) Realización de la descripción y análisis de la tarea; 5) Aplicación de los principios del aprendizaje humano.

Modelo de Diseño Instruccional de Dick, Carey y Carey: Es un modelo estructurado, con un proceso interactivo, consta de 10 fases que interactúan entre si.

1) Identificar la meta instruccional; 2) Análisis de la instrucción; 3) Análisis de los estudiantes y del contexto; 4) Redacción de objetivos; 5) Desarrollo de Instrumentos de evaluación; 6) Elabo-ración de la estrategia instruccional; 7) Desarrollo y selección de los materiales de instrucción; 8) Diseño y desarrollo de la evaluación formativa; 9) Diseño y desarrollo de la evaluación su-mativa; y 10) Revisión de la instrucción.

Diseño Instruccional Componente Didáctico para el diseño de materiales educativos en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (CDAVA): Dirigido al desarrollo de Materiales Educati-vos computarizados. Consta de 8 componentes o elementos.

1) Titulo del material diseñado; 2) Necesidades Educativas; 3) Población/usuario; 4) Fundamen-tación Teórica; 5) Objetivos de Aprendizajes; 6) Procesamiento didáctico de contenidos; 7) De-sarrollo y selección de los materiales de instrucción; 8) Diseño y desarrollo de la evaluación for-mativa; 9) Diseño y desarrollo de la evaluación sumativa; y 10) Revisión de la instrucción.