evaluacion cualitativa

3
EVALUACION CUALITATIVA La evaluación cualitativa es aquella donde se juzga o valora más la calidad tanto del proceso como el nivel de aprovechamiento alcanzado de los alumnos que resulta de la dinámica del proceso de enseñanza aprendizaje La misma procura por lograr una descripción holística, esto es, que intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle, tanto la actividad como los medios y el aprovechamiento alcanzado por los alumnos en la sala de clase. A diferencia de la evaluación tradicional donde abundan los exámenes, pruebas y otros instrumentos basados mayormente en la medición cuantitativa, la evaluación cualitativa, aunque se valora el nivel de aprovechamiento académico de los alumnos, se interesa más en saber cómo se da en éstos la dinámica o cómo ocurre el proceso de aprendizaje. Como todos sabemos, la medición y evaluación del aprovechamiento académico no es sólo una tarea intelectual que se suele medir únicamente con los exámenes. También depende de la conducta del educando en términos de sus actitudes, intereses, sentimientos, carácter y otros atributos de la personalidad. Para los maestros no le es fácil juzgar la calidad de los aprendizajes de sus alumnos al tener que considerar éstos como parte integral de su comportamiento. Las diversas dimensiones del comportamiento humano por su condición subjetiva e intangible, como es el mismo aprendizaje, requiere de medios y técnicas especializadas. A tales efectos, los educadores han desarrollado algunas técnicas para medir aspectos que afectan los niveles de aprendizaje tales como: a. actitudes f. motivación b. asistencia y puntualidad a clases g. participación en actividades c. cooperación h. participación en clase d. creatividad j. sociabilidad e. liderazgo EVALUACION CUANTITATIVA Debe ser realizada por el docente mediante el uso de técnicas e instrumentos que permitan comprobar y valorar el logro de los objetivos desarrollados en cada área o asignatura del plan de estudio. Tiene por finalidad: · Determinar el logro de los objetivos programáticos. · Asignar calificaciones.

Upload: zeyenny

Post on 05-Aug-2015

78 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacion cualitativa

EVALUACION CUALITATIVA

La evaluación cualitativa es aquella donde se juzga o valora más la calidad tanto del proceso como el nivel de

aprovechamiento alcanzado de los alumnos que resulta de la dinámica del proceso de enseñanza aprendizaje

La misma procura por lograr una descripción holística, esto es, que intenta analizar exhaustivamente, con sumo

detalle, tanto la actividad como los medios y el aprovechamiento alcanzado por los alumnos en la sala de clase.

A diferencia de la evaluación tradicional donde abundan los exámenes, pruebas y otros instrumentos basados

mayormente en la medición cuantitativa, la evaluación cualitativa, aunque se valora el nivel de aprovechamiento

académico de los alumnos, se interesa más en saber cómo se da en éstos la dinámica o cómo ocurre el

proceso de aprendizaje.

Como todos sabemos, la medición y evaluación del aprovechamiento académico no es sólo una tarea

intelectual que se suele medir únicamente con los exámenes. También depende de la conducta del educando

en términos de sus actitudes, intereses, sentimientos, carácter y otros atributos de la personalidad. Para los

maestros no le es fácil juzgar la calidad de los aprendizajes de sus alumnos al tener que considerar éstos como

parte integral de su comportamiento. Las diversas dimensiones del comportamiento humano por su condición

subjetiva e intangible, como es el mismo aprendizaje, requiere de medios y técnicas especializadas. A tales

efectos, los educadores han desarrollado algunas técnicas para medir aspectos que afectan los niveles de

aprendizaje tales como:

a. actitudes f. motivación

b. asistencia y puntualidad a clases g. participación en actividades

c. cooperación h. participación en clase

d. creatividad j. sociabilidad

e. liderazgo

EVALUACION CUANTITATIVA

Debe ser realizada por el docente mediante el uso de técnicas e instrumentos que permitan comprobar y valorar

el logro de los objetivos desarrollados en cada área o asignatura del plan de estudio. 

Tiene por finalidad:

· Determinar el logro de los objetivos programáticos.

· Asignar calificaciones.

· Tomar decisiones de carácter administrativo o en cuanto a promoción, revisión y certificación.

· Determinarla efectividad del proceso de aprendizaje.

· Informar a los padres o representantes acerca de la actuación del alumno.

Page 2: Evaluacion cualitativa

· 

En la tercera etapa de educación básica se hará por asignatura y en función de los objetivos desarrollados.

Para realizar este tipo de evaluación, el docente procederá de la siguiente manera. . 

Tomará en cuenta el plan de evaluación elaborado para cada lapso.

Realizará todas las evaluaciones parciales que considere necesarias. Obtendrá el 70% de esas evaluaciones,

tomando en cuenta la aparición que sobre los rasgos de la personalidad del alumno haya realizado durante el

lapso.

Efectuara la evaluación final de lapso tomara el 30% de esas evaluaciones y lo sumará al 70% las calificaciones

parciales.

De esta manera obtendrá la calificación de lapso en la signatura correspondiente.

Obtendrá la calificación definitiva de la asignatura promediándolas calificaciones alcanzadas en los tres lapsos.

Es importante señalar que la calificación definitiva de grado podrá ser reajustada en los consejos de sección.

La aplicación de cada unos de los tipos de evaluación en los diferentes momentos del aprendizaje y por ende

del mejoramiento del mismo.

EVALUACIÓN CUANTITATIVA.Involucra criterios de cantidad con aplicación de estadísticas y el uso modelos matemáticos. Supone el uso de formulas matemáticas para hacer estudios comparativos. Relaciona datos numéricos como por ejemplo cantidad de materiales por número de usuarios¿Satisface el servicio más del 75 % de las necesidades de información de los usuarios externos?

¿Satisface el servicio más del 90 % de las necesidades de información de los usuarios internos?

Evaluación cualitativa.Implica la realización de juicios de valor sobre la calidad de las colecciones y supone una observación directa de la colección; requiere del uso de parámetros de calidad objetivos contra los cuales evaluar la colección. En este tipo de evaluación se incluyen los estudios bibliométricos que proveen información sobre los contenidos de los mejores documentos y su relación con los fondos de la biblioteca.

–conocimientos, habilidades y actitudes- profesional necesaria para satisfacer las necesidades de información de los usuarios atendidos?

¿Se conocen las expectativas del usuario con respecto al servicio?

¿Se conoce el tiempo de que dispone el usuario para satisfacer su necesidad de información?

conoce la intención de uso de la información que necesita el usuario, que se propone exactamente con ella, para qué la necesita –para puntualizar un aspecto, para refrescar la memoria, para actualizarse, para alcanzar un conocimiento exhaustiva, etcétera?