evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

133
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería 1-1-2015 Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la producción Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la producción de Pleurotus ostreatus bajo condiciones controladas en la finca de Pleurotus ostreatus bajo condiciones controladas en la finca Berlín, San Benito, Santander Berlín, San Benito, Santander Huber Andrés Figueroa Galvis Universidad de La Salle, Bogotá David Leonardo Lozada Cedeño Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria Citación recomendada Citación recomendada Figueroa Galvis, H. A., & Lozada Cedeño, D. L. (2015). Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la producción de Pleurotus ostreatus bajo condiciones controladas en la finca Berlín, San Benito, Santander. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/541 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 22-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería

1-1-2015

Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la producción Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la producción

de Pleurotus ostreatus bajo condiciones controladas en la finca de Pleurotus ostreatus bajo condiciones controladas en la finca

Berlín, San Benito, Santander Berlín, San Benito, Santander

Huber Andrés Figueroa Galvis Universidad de La Salle, Bogotá

David Leonardo Lozada Cedeño Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria

Citación recomendada Citación recomendada Figueroa Galvis, H. A., & Lozada Cedeño, D. L. (2015). Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la producción de Pleurotus ostreatus bajo condiciones controladas en la finca Berlín, San Benito, Santander. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/541

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

EVALUACIÓN DE TRES RESIDUOS LIGNOCELULÓSICOS PARA LA PRODUCCIÓN DE Pleurotus ostreatus BAJO CONDICIONES CONTROLADAS EN LA FINCA BERLÍN,

SAN BENITO, SANTANDER

HUBER ANDRÉS FIGUEROA GALVIS DAVID LEONARDO LOZADA CEDEÑO

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTÁ D.C

2015

Page 3: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

EVALUACION DE TRES RESIDUOS LIGNOCELULÓSICOS PARA LA PRODUCCIÓN

DE Pleurotus ostreatus BAJO CONDICIONES CONTROLADAS EN LA FINCA BERLIN,

SAN BENITO, SANTANDER

Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Ambiental y Sanitario

HUBER ANDRÉS FIGUEROA GALVIS

DAVID LEONARDO LOZADA CEDEÑO

Directora

FRANCY JANETH MENDEZ CASALLAS

Microbióloga- MSc. Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTÁ D.C

2015

Page 4: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

AGRADECIMIENTOS

Este es el requisito final para obtener nuestro título profesional, por lo cual sería muy egoísta

agradecerle únicamente a los actores principales en la ejecución de este proyecto. A lo

largo de nuestras experiencias tanto cotidianas como académicas hemos compartido y

aprendido de muchas personas que a su manera componen parte de lo que somos hoy en

día. Agradecemos en primer lugar a Dios de quien somos herramienta en el mundo, a

nuestros padres que indiscutiblemente han sido nuestro motor en la vida, nuestro ejemplo,

de los cuales somos el reflejo de la educación y valores que inculcaron desde nuestra niñez.

Su tiempo, colaboración, consejos, recursos y cariño, siempre serán pilares fundamentales

dentro de nuestras vidas. Agradecer también a la directora de nuestra investigación, por su

disposición, energía, paciencia, tiempo y aportes a lo largo del desarrollo de la misma. A

nuestros compañeros, los que fueron y son, que sin duda también hacen parte de nuestros

logros. Así mismo a todas las personas que de una u otra manera contribuyeron a la

realización de este proyecto, don Marzo, Lucho, Placido, Rosa, Plinio, el “tío” Mauricio,

Ramiro, Yamile y las demás personas que por idas o venidas tienen su granito de arena en

este logro conseguido.

Page 5: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

4

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

GLOSARIO...................................................................................................................... 10

RESUMEN ....................................................................................................................... 14

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 16

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................. 18

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN .................................................................................. 19

HIPÓTESIS...................................................................................................................... 19

OBJETIVOS .................................................................................................................... 19

Objetivo General ....................................................................................................... 19

Objetivos específicos ................................................................................................ 19

JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................. 20

1. MARCO TEÓRICO: .................................................................................................. 21

1.1 Hongos ..................................................................................................... 21

1.1.1 Etapas de la producción de hongos .......................................................... 22

1.2 Género Pleurotus ...................................................................................... 27

1.2.1 Pleurotus ostreatus ................................................................................... 28

1.3 Residuos Lignocelulósicos ........................................................................ 30

1.3.1 Características de los Sustratos ................................................................ 34

2. MARCO LEGAL ....................................................................................................... 40

3. GENERALIDADES ................................................................................................... 42

3.1 Localización .............................................................................................. 42

3.1.1 Límites ...................................................................................................... 43

3.2 Climatología .............................................................................................. 44

3.3 Economía .................................................................................................. 48

3.4 Finca Berlín ............................................................................................... 49

4. METODOLOGÍA ....................................................................................................... 55

4.1 Fase previa. Diagnóstico situacional y construcción del invernadero ........ 57

4.2 Fase No.1: Preparación del sustrato e inoculación del hongo ................... 60

4.3 Fase No. 2 incubación............................................................................... 62

4.4 Fase No.3 fructificación ............................................................................. 64

4.5 Fase No. 4 cosecha .................................................................................. 65

5. RESULTADOS Y ANÁLISIS .................................................................................... 66

5.1 Fase previa. Diagnóstico situacional y construcción del invernadero ........ 66

5.1.1 Construcción del invernadero. ................................................................... 66

Page 6: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

5

5.1.2 Parámetros ambientales de control en la experimentación........................ 69

5.1.3 Diagnóstico situacional.............................................................................. 72

5.2 Fase No1: Preparación del sustrato e inoculación del hongo .................... 76

5.3 Fase No. 2 incubación............................................................................... 79

5.4 Fase No.3 fructificación ............................................................................. 88

5.5 Valoración de las características morfológicas de las setas producidas en la finca Berlín. ............................................................................................... 99

6. CONCLUSIONES ................................................................................................... 106

RECOMENDACIONES .................................................................................................. 109

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 111

ANEXOS ....................................................................................................................... 119

Page 7: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

6

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1 Servicio de recolección de basuras por viviendas .......................................... 18

Tabla 2 Clasificación Taxonómica del Pleurotus ostreatus .......................................... 29

Tabla 3 Composición Física del Bagazo de Caña ....................................................... 35

Tabla 4 Composición Química del Bagazo de Caña ................................................... 35

Tabla 5 Constitución Molecular del Bagazo de Caña .................................................. 35

Tabla 6 Comparación de componentes Lignocelulósicos de la tuza ............................ 37

Tabla 7 Comparación de componentes Lignocelulósicos del aserrín .......................... 39

Tabla 8 Marco Legal del Proyecto ............................................................................... 40

Tabla 9 Límites del municipio de San Benito, Santander ............................................ 43

Tabla 10 Descripción estación La Laja de Guadalupe .................................................. 45

Tabla 11 Datos de precipitación promedio, estación La Laja, Guadalupe ..................... 45

Tabla 12 Datos de temperatura promedio, estación La Laja, Guadalupe ...................... 46

Tabla 13 Datos Humedad relativa promedio, estación La Laja, Guadalupe .................. 47

Tabla 14 Características del Termómetro - higrómetro REF. AG 3311........................ 59

Tabla 15 Composición del sustrato Ideal según Aguilar, 2012 ...................................... 61

Tabla 16 Diseño experimental....................................................................................... 61

Tabla 17 Formulación del análisis estadístico de la FaseNo.2 ..................................... 63

Tabla 18 Formulación del análisis estadístico de la FaseNo.3 ..................................... 64

Tabla 19 Actividad Productiva con sus respectivos Residuos* ..................................... 72

Tabla 20 Resultados de la composición física de los residuos ...................................... 74

Tabla 21 Número de días de incubación ....................................................................... 81

Tabla 22 Porcentaje de área colonizada en cada sustrato ............................................ 87

Tabla 23 Número de días para aparición de Primordios (Cosecha No.1)*..................... 91

Tabla 24 Número de días para aparición de Primordios (Cosecha No.2)*..................... 93

Tabla 25 Eficiencia Biológica de Cosecha y Tasa de Producción (Cosecha No.1) ........ 94

Tabla 26 Eficiencia Biológica de Cosecha y Tasa de Producción (Cosecha No.2) ........ 97

Tabla 27 Comparación de rendimientos de Cosechas .................................................. 98

Tabla 28 Criterios de calificación, rangos y parámetros para evaluación de matriz Organoléptica ................................................................................................ 99

Tabla 29 Ponderación de parámetros de evaluación de la Matriz organoléptica ......... 102

Tabla 30 Matriz general de calificación de características organolépticos del hongo P. ostreatus ...................................................................................................... 103

Page 8: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

7

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1 Ciclo Común de vida de un hongo .................................................................. 22

Figura 2 Etapas de proceso de producción de hongos comestibles ............................. 26

Figura 3 Pleurotus ostreatus (Orellanas) ...................................................................... 29

Figura 4 Modelo de Composición estructural de la Pared Celular ................................ 33

Figura 5 Bagazo de Caña ............................................................................................ 34

Figura 6 Tuza de maíz ................................................................................................. 36

Figura 7 Aserrín de Madera ......................................................................................... 39

Figura 8 Localización Geográfica del municipio de San Benito .................................... 43

Figura 9 Límites geográficos del Municipio de San Benito ........................................... 44

Figura 10 Variación media mensual multianual de precipitación, estación La Laja (Guadalupe)................................................................................................ 46

Figura 11 Variación media mensual multianual de la temperatura, estación La Laja (Guadalupe)................................................................................................ 47

Figura 12 Variación media mensual multianual de Humedad relativa, estación La Laja (Guadalupe)................................................................................................ 48

Figura 13 Productos agrícolas característicos del área de Influencia .......................... 49

Figura 14 Panorámica de la finca Berlín municipio de San Benito .............................. 50

Figura 15 Diagrama de Flujo Proceso de la Panela .................................................... 52

Figura 16 Bagazo de caña de azúcar producido en la Finca Berlín ............................ 52

Figura 17 Esquema metodológico general del Proyecto ............................................. 56

Figura 18 Vistas en Planta y Perfil del Invernadero .................................................... 58

Figura 19 Vista de planta del invernadero construido ................................................. 67

Figura 20 Vista frontal del invernadero construido ...................................................... 67

Figura 21 Vista posterior del invernadero construido .................................................. 68

Figura 22 Vista lateral del invernadero construido ...................................................... 68

Figura 23 Vista frontal de la cortina de separación entre la zona clara y oscura ......... 69

Figura 24 Vista posterior con estante donde se ubicaron los tratamientos .................. 69

Figura 25 Esquema general de método de Cuarteo ................................................... 73

Figura 26 Composición Física de Residuos de Producción, Finca Berlín.................... 75

Figura 27 Variación media semanal de temperatura dentro del invernadero .............. 76

Figura 28 Variación media semanal de humedad relativa dentro del invernadero ...... 76

Figura 29 Higrómetro REF: AG 3311 .......................................................................... 76

Figura 30 Procedimientos en la etapa de preparación de sustratos ............................ 76

Page 9: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

8

Figura 31 Etapa final de preparación del sustrato ....................................................... 77

Figura 32 Preparación del sustrato control para Pleurotus ostreatus .......................... 78

Figura 33 Procedimientos generales en la etapa de Inoculación ................................ 79

Figura 34 Tratamiento apiladas y Revisión de avance de Colonización ..................... 80

Figura 35 Progreso de Fase de Incubación ................................................................ 81

Figura 36 Partícula de tuza individualmente y en mezcla ........................................... 83

Figura 37 Homogenización de la mezcla semilla-sustrato y proliferación micelial no homogénea................................................................................................. 84

Figura 38 Partículas de bagazo–Colonización homogénea en la superficie del sustrato ................................................................................................................... 85

Figura 39 Medición de porcentaje de área colonizada ................................................ 86

Figura 40 Cosecha de Cuerpos Fructíferos ................................................................ 89

Figura 41 Aparición de Primordios y Fructificación de muestras ................................. 89

Figura 42 Aparición de Primordios .............................................................................. 90

Figura 43 Cosecha No.1 en el día numero 64 ............................................................ 96

Figura 44 Cosecha No.2 en el día numero 64 ............................................................ 98

Figura 45 Características organolépticas de los cuerpos fructíferos antes y después del corte .................................................................................................... 105

Page 10: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

9

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo 1 Análisis estadístico ANOVA en el software Minitab17 ...................................... 119

Anexo 2 Fichas técnicas metodología ............................................................................ 127

Anexo 3 Tablas de parámetros de control de por semana y días. .................................. 129

Page 11: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

10

GLOSARIO

Aclimatación: Adaptación de un ser orgánico a un cambio climático o a nuevas condiciones

ambientales.

Calidad de setas: Características mínimas que debe cumplir cualquier tipo y categoría de

seta para su comercialización tales como, tamaño de carpóforo, humedad exterior normal,

sabor y olor normal.

Características organolépticas: Son todas aquellas propiedades de un alimento que

pueden percibirse de forma directa por los sentidos, sin utilizar aparatos o instrumentos de

estudio.

Carpóforo: Sombrero carnoso que se forma al desarrollase la seta, en el caso del Pleurotus

ostreatus oscila en un diámetro de 7 a 10 cm óptimo para el consumo humano.

Celulosa: La celulosa es un biopolímero y biomolécula orgánica más abundante, ya que

forma la mayor parte de la biomasa terrestre. Se encuentra en las paredes de las células

vegetales. La celulosa no es un material fácilmente accesible como es almidón o azúcar ya

que se encuentra íntimamente unida a otros materiales como la lignina o las sustancias

pépticas.

Colonización micelial: Término que describe el momento en que el sustrato se encuentra

cubierto de una masa blanquecina y algodonosa, periodo que puede llegar a durar entre 15

a 20 días.

Contaminante: Se considera contaminante (agente) químico al elemento o compuesto

químico cuyo estado y características fisicoquímicas le permiten entrar en contacto con los

hongos, de forma que pueden originar un efecto adverso en la producción.

Cosecha: Es la fase donde se procede hacer la recolección de los cuerpos carpóforos.

Normalmente, se realiza de forma manual mediante un movimiento de torsión sobre la base

del estipe o con la ayuda de una cuchilla estéril, con el fin de prevenir la contaminación del

sustrato y de esta forma no afectar una nueva florada (Hernández & López, 2009).

Cuarteo: Este método permite la caracterización de residuos sólidos provenientes de un

sistema productivo. Para realizar el cuarteo, se toman los residuos sólidos formando un

montón sobre un área plana horizontal de 4 m x 4 m de cemento y bajo techo. El montón

de residuos sólidos se traspalea con pala, hasta homogeneizarlos, a continuación, se divide

Page 12: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

11

en cuatro partes aproximadamente iguales A B C y D, y se eliminan las partes opuestas A

y C o B y D, repitiendo esta operación hasta dejar un mínimo de 50 kg de residuos sólidos

con los cuales se debe hacer la caracterización.

Cuerpo fructífero: El cuerpo de las setas se constituye principalmente de: Píleo

(sombrero), Estipe (Pie reducido) e Himenio (laminas) (Carvajal, 2010). Generalmente el

cuerpo fructífero es estacional y puede variar su aparición debido a las condiciones

ambientales.

Deshidratación: Es un proceso natural o artificial por el cual un producto alimenticio pierde

agua para disminuir o aumentar en algunos casos el deterioro fisiológico, incluyendo el

crecimiento de microbios y cambios químicos.

Eficiencia biológica: Este término corresponde a la relación entre el peso total seco de los

carpóforos en condiciones óptimas para el consumo humano y el peso seco total del

sustrato utilizado en cada cosecha.

Fructificación: Se da inicio a la etapa de fructificación en el momento que se observa que

el sustrato es invadido por el micelio del hongo y se logran evidenciar la presencia de

primordios o pines, los cual generaran el cuerpo fructífero. En la fase de producción es

querido modificar las características ambientales del lugar (Hernández & López, 2009).

Grupo Control o testigo: El experimentador formara un grupo de sujetos a los cuales no

les aplicara ninguna manipulación de variables o tratamientos para que sirva de

comparación con el grupo experimental.

Humedad Relativa: Es la cantidad de vapor de agua existente en el aire expresada como

el porcentaje de la capacidad máxima de retención del elemento por parte del aire a cierta

temperatura.

Incubación: La fase de incubación radica en la colonización micelial por medio del control

de las condiciones ambientales, específicamente temperatura, humedad relativa y

luminosidad. De igual forma se debe hacer en un cuarto cerrado y oscuro. Las bolsas

pueden ser ubicada en estanterías metálicas o directamente en el suelo (Hernández &

López, 2009).

Inoculación: Consiste en adicionar la semilla del hongo al sustrato ya preparado y estéril,

el procedimiento debe llevarse a cabo en un espacio cerrado previamente desinfectado

para evitar contaminación en la fase de la colonización micelial (Hernández & López, 2009).

Page 13: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

12

La tasa de inoculación comercialmente es del 2 al 2,5 % del peso seco total del sustrato

(Carvajal, 2010).

Invernadero: Es el módulo de producción del hongo, es simplemente es una estructura en

madera y tubo PVC que cuente con paredes de nylon de polietileno semi-transparente, con

una parte de tela tipo dacrón, para permitir ventilación y regulación de la temperatura dentro

del módulo. El techo es de lámina acanalada de zinc y el piso es de arena blanca.

Lignina: La lignina es uno de los biopolímeros más abundantes en las plantas y junto con

la celulosa y la hemicelulosa conforma la pared celular de las mismas. Está presente en

todas las plantas vasculares, y al igual que muchos otros componentes de la biomasa, se

forma mediante la reacción de fotosíntesis. Además, es una abundante fuente de materias

primas renovables, siendo las futuras aplicaciones y sus perspectivas bastante promisorias

Mezcla: Se considera la unión de varias sustancias puras de que conservan propiedades

independientes, en el caso experimental hace referencia a la conformación de sustratos a

partir de dos o más residuos en una relación de volumen o peso seco.

Plaga: El termino se emplea para designar a cualquier tipo de animal que causa severos

daños en los cultivos de plantas y hongos, adicionalmente en la actualidad la palabra es

usada también como sinónimo del concepto enfermedad. La plaga de mayor importancia

en el cultivo de hongos es Lycoriella mali que pertenece al orden Diptera y la familia

Sciaridae (Cruz et al, 2010).

Pleurotus ostreatus: Hongo o seta de tipo " ostra " de origen húngaro llamado también

Orellana o seta de chopo, que es identificado fácilmente por su forma, además es cultivado

y consumido ampliamente en Estados Unidos y Europa.

Primordio: Agregaciones hifales que forman estructuras semejantes a cabezas de alfiler y

son el inicio del desarrollo de un hongo (Salmones et al, 2000).

Relación C/N: Describe la relación de peso del carbono orgánico y nitrógeno en un material

orgánico. Esta relación es fundamental para el crecimiento de setas ya que, si se dosifican

de manera correcta estos elementos, se reproducen rápidamente y consecuentemente, la

descomposición de la materia orgánica también se acelera.

Residuo lignocelulósico: Describe al material rico en lignina y celulosa que ha perdido su

utilidad tras haber cumplido con su misión o servido para realizar un determinado trabajo.

Page 14: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

13

Saprófito: Hace referencia a plantas y otros organismos que cuya alimentación y desarrollo

es sobre materia orgánica en descomposición. En su mayoría los hongos son saprófitos

pues carecen de clorofila y por consiguiente no pueden sintetizar sustancias orgánicas

provenientes de materiales minerales. Aunque estos tienen un especificad limitada por

sustratos, por ejemplo, los Zygomycetes usan carbohidratos simples, mientras los

Ascomycetes descomponen principalmente celulosa y hemicelulosa.

Simbiosis: Es un concepto de la biología que se refiere a la asociación entre dos

organismos, en la cual al menos uno de ellos se beneficia. La relación entre los simbiontes

u organismos participantes, puede ser de origen obligatoria o facultativa.

Sustrato: Es un medio sólido inerte, que cumple con las siguientes funciones: en primer

lugar, permite anclar, aferrar y proteger el micelio del hongo de la luz permitiéndole la

respiración, en segundo lugar, puede contener el agua y los nutrientes que el hongo

necesite. Además, se describe a un sustrato como todo material sólido distinto del suelo,

natural, de síntesis o residual, mineral u orgánico, que, colocado en un contenedor, en forma

pura o en mezcla, permite el anclaje del micelio, desempeñando, por tanto, un papel de

soporte para el hongo.

Vigor de la cepa: Es el concepto que designa la fortaleza del inóculo para desarrollarse en

condiciones adversas de temperatura, humedad relativa y luminosidad.

Page 15: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

14

RESUMEN

Los hongos son organismos que cumplen funciones muy importantes dentro de los

ecosistemas, algunos incluso sirven como alimento y poseen capacidad degradadora y

descomponedora de materia orgánica e hidrocarburos. Específicamente el género

Pleurotus ostreatus tiene estas dos características lo que permitió utilizarlo como

descomponedor de residuos lignocelulósicos que se generan como desechos en la Finca

Berlín, ubicada en el Municipio de San Benito Santander.

Para evaluar los residuos se plantearon cinco fases: diagnóstico situacional para determinar

los tres residuos lignocelulósicos más frecuentemente producidos al interior del predio;

también se construyó un módulo de producción y se establecieron controles para los

parámetros ambientales, que promueven una mayor fructificación del genero Pleurotus

ostreatus. Los residuos que conformaron los sustratos fueron aserrín (A), bagazo de caña

de azúcar (B) y tuza de maíz (C). La segunda fase fue la preparación de los sustratos e

inoculación, en total se prepararon 27 unidades experimentales, con 500 g de residuo

individual o en mezcla, el peso en las mezclas equivale al porcentaje en peso seco de cada

residuo. Teniendo como sustrato control el propuesto por Aguilar (2012) (3 tratamientos).

Esta fase finalizo con la inoculación de las bolsas con 30g de semilla adquirida de forma

comercial certificada. Luego, se trasladaron las bolsas al área oscura del invernadero para

la fase de incubación, la cual finalizó cuando se presentó una masa blanquecina sobre la

superficie del sustrato. Continuó la fructificación en la zona clara del invernadero donde se

realizaron las mediciones de primordios y eficiencia biológica. Las cosechas de los cuerpos

fructíferos se llevaron a cabo a los 64 y 84 días después de haber iniciado el ciclo.

El sustrato que promovió un mayor crecimiento y producción del Pleurotus ostreatus fue la

mezcla A25+B50+C25, puesto que alcanzó un número de días de incubación igual a los 22

días, un porcentaje de área colonizada superior al 85 % del patrón determinado y una

eficiencia biológica en la primera cosecha del 31 % y en la segunda del 29,59 %.

Los resultados para esta mezcla fueron aceptables teniendo en cuenta el proceso artesanal

que se realizó y la literatura revisada, la razón de los valores evaluados está directamente

relacionada con el tamaño de las partículas que componían el sustrato, especialmente las

del bagazo de caña de azúcar, ya que permitieron la compactación del bloque evitando la

Page 16: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

15

deshidratación y fomentando características físicas de drenaje y aireación, que provocaron

cuerpos fructíferos de condiciones organolépticas ideales que se observaron deterioradas

y afectadas por el paso del tiempo, debido a que la cosecha se realizó para todas las

unidades en el mismo día.

Se recomienda para futuros estudios realizar el inóculo o semilla para garantizar su vigor,

y efectuar los cortes en cada bolsa cuando los cuerpos fructíferos alcanzaron un tamaño

óptimo para el consumo humano.

Page 17: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

16

INTRODUCCIÓN

El continuo desarrollo de la humanidad ha venido marcando cambios y transformaciones

constantes en el entorno que nos rodea, haciendo que las actividades cotidianas sean

diferentes con el transcurso de los años y siglos; desde comportamientos, maneras de

pensar, vestir, cazar, comunicarse y hasta comer, sufren el cambio establecido entre otros

factores por descubrimientos científicos o por agotamiento de recursos. Es precisamente

esto último, lo que genera la investigación en nuevos métodos y tecnologías que permitan

optimizar los recursos actuales y discernir cuales pueden producir un efecto benéfico tanto

para la raza humana como para el ambiente que nos rodea.

Un ejemplo de esta transformación, se evidencia en la industria alimenticia, que, si bien

tiene los mismos pilares de nutrición recomendados para el ser humano, no todas las

poblaciones pueden tener acceso a los mismos alimentos alrededor del mundo. Un alimento

emergente que ha tenido gran acogida, por su economía y facilidades de producción, así

como por su alto nivel nutritivo y bajos niveles de grasa es el hongo Pleurotus ostreatus,

también conocido como Orellana o champiñón ostra (Romero et al, 2000). Este hongo hace

parte de aquellos clasificados como setas comestibles que a nivel alimenticio presentan

datos de creciente interés como: el alto porcentaje de proteínas (alrededor del doble que

presenta los vegetales), la presencia de nueve aminoácidos esenciales como leucina y

lisina (que no se encuentra en la mayoría de los cereales), el alto contenido de minerales

(sobrepasando el contenido encontrado en muchos pescados), además de características

importantes en una dieta sana como son el bajo contenido de calorías, lípidos y

carbohidratos (Romero et al, 2000).

No solo a nivel alimenticio, el hongo Pleurotus ostreatus ofrece beneficios, ambientalmente

también cumple un papel importante ya que, por sus características, en la biotecnología es

una alternativa para la sostenibilidad ambiental y aprovechamiento de residuos

agroindustriales. Con respecto a esto último, se ha evidenciado que este tipo de hongo se

desarrolla en la naturaleza sobre residuos de material leñoso o rico en fibras como troncos,

bagazo agotado y ramas (Oei, 1991). Por lo tanto, para su cultivo, se pueden utilizar

materiales que contengan una composición similar a estos (altos contenidos de Celulosa y

Lignina) de manera que pueda crecer este en su ambiente natural. Dentro de estos

materiales se encuentran los residuos lignocelulósicos, que como su nombre indica, son

Page 18: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

17

aquellos que poseen en su composición molecular altos contenidos de celulosa y de lignina

(Oei, 1991).

En Colombia, mucha de la producción interna está ligada a la agricultura, que del todo no

es tecnificada, haciendo que en la mayoría de los procesos productivos, no se tengan

rentabilidades y eficiencias optimas donde se aprovechen al máximo los recursos, pues el

grueso de estas, dejan consecuencias propias de su ejecución, como deterioro de suelos,

residuos de materias primas, insumos para cultivar, fertilizantes, entre otros. Gran

porcentaje de estos residuos se pierden al no aprovecharse, esperando la degradación

natural (prolongada en el tiempo), apilándose (perdiendo espacio en las zonas de

producción) o en el peor de los casos incinerándolos. Por tanto, utilizar biotecnologías y

alternativas de aprovechamiento es importante para disminuir los impactos nocivos que

estos acarrean para el ambiente.

De esta manera surge el fundamento principal de esta investigación, donde se pueda

reducir el impacto ambiental que acarrean estos residuos, principalmente en las fincas

campesinas del país, valorizando estos residuos al utilizarlos como sustrato principal para

la producción de Pleurotus ostreatus, generando así un impacto positivo en las

comunidades creando una nueva unidad productiva dentro de los predios y usando como

materia prima los residuos lignocelulósicos que allí se producen.

Page 19: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

18

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Colombia es un país donde la mayoría de su producción interna se basa en la agricultura.

Como toda actividad de producción, deja consecuencias propias de su ejecución, deterioro

de suelos, residuos de materias primas, insumos para cultivar, fertilizantes, entre otros.

En el país, y en específico en lugares donde no se realiza una actividad agrícola

tecnificada, gran porcentaje de estos residuos se pierden al no aprovecharse, esperando la

degradación natural apilando (perdiendo espacio aprovechable) o en el peor de los casos

incinerando los residuos. Por tanto, utilizar biotecnologías y alternativas de

aprovechamiento es importante para disminuir los impactos negativos que estos acarrean

para el ambiente.

Teniendo en cuenta lo anterior y basados en el Plan de Desarrollo Municipal, se evidenció

en el Municipio un sitio de disposición final de los residuos ubicado en el relleno sanitario

de San Gil y la cobertura que realiza actualmente el ente administrativo, es muy pobre, tal

y como se puede apreciar la tabla 1:

Tabla 1 Servicio de recolección de basuras por viviendas

PRESTACIÓN DEL SERVICIO

VIVIENDAS

CABECERA CENTRO POBLADO RURAL DISPERSO TOTAL

Si 65 --- 84 149

No 3 28 590 621

Total 68 28 674 770

Fuente: (SISBEN III, 2011.)

Se aprecia que aproximadamente sólo al 19,35% de los usuarios existentes en todo el

municipio, se les hace servicio de recolección de residuos, dejando a más del 80 % del total

de hogares sin este indispensable servicio, en especial en zonas rurales, propiciando a los

pobladores de la zona, incursionar en prácticas poco comunes, artesanales y sin controles

de salubridad, para la disposición de sus residuos tanto por actividades del hogar, como

por actividades de producción agrícola, siendo la incineración controlada de residuos la

alternativa usada con mayor frecuencia.

Adicionalmente, acorde con datos registrados en el SISBEN III 2012, San Benito no cuenta

con el servicio de gas, relegando la función de la cocina en los hogares a estufa de leña o

cilindro de gas licuado.

Page 20: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

19

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es el sustrato procedente de los residuos lignocelulósicos de la finca Berlín ubicada

en el municipio de San Benito, Santander, más adecuado para que, individualmente y/o en

mezclas permita un mejor crecimiento y producción del hongo Pleurotus ostreatus

(Orellana) bajo condiciones ambientales controladas?

HIPÓTESIS

Existe un sustrato procedente de los residuos lignocelulósicos de la finca Berlín ubicada en

el municipio de San Benito, Santander, más adecuado para que, individualmente y/o en

mezclas promueva un mejor crecimiento y producción del hongo Pleurotus ostreatus

(Orellana) bajo condiciones ambientales controladas.

OBJETIVOS

Objetivo General

Producir Pleurotus ostreatus a partir de residuos lignocelulósicos que de forma individual

y/o en mezclas garanticen su crecimiento y producción en la Finca Berlín, Municipio San

Benito, Santander.

Objetivos específicos

Realizar un diagnóstico situacional de la finca Berlín ubicada en el Municipio San Benito

en Santander para la determinación de los residuos lignocelulósicos producidos.

Determinar el tiempo de colonización micelial del Pleurotus ostreatus sobre cada residuo

lignocelulósico producido en la fina Berlín ubicada en el departamento de Santander.

Evaluar la eficiencia biológica a partir de la fructificación, producción y efectos de los

diferentes sustratos y/o mezclas sobre las características del Pleurotus ostreatus.

Page 21: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

20

JUSTIFICACIÓN

En la actualidad, es necesario recurrir a prácticas y métodos, bien sea para controlar la

contaminación o para producir algún bien o servicio, que incluyan siempre el menor impacto

posible hacia el ambiente y que a futuro produzca un provecho para todos los sectores. De

esta manera, utilizar residuos que ya están destinados a su disposición final, como

elemento esencial y sustrato para el cultivo del hongo comestible, Orellana (Pleurotus

ostreatus), implica la obtención de beneficios tanto para el ambiente como para el

consumidor de los hongos. Por una parte se reduce el volumen potencial de residuos que

se dispondrán en un relleno sanitario o botadero, sumado a la obtención de un sustrato

natural, con bajo costo, y que no produce ningún impacto contaminante; además, una vez

el hongo haya crecido lo suficiente para su uso como alimento las Orellanas contienen altas

tasas de proteína y muy bajos aportes lipídicos, comparados con otros alimentos cotidianos

de una dieta normal y Pueden ser utilizados en la dieta de las personas generando una

solución integral a la Finca a partir de la creación de una nueva unidad productiva.

Adicionalmente, como se evidenció en la problemática actual del municipio, únicamente al

19,35% de los potenciales usuarios del sistema de recolección y disposición de basuras se

les presta el servicio, incluso llegando a ser nulo dentro de algunas veredas. Esta razón

hace que los hogares rurales tengan que buscar maneras alternas para disponer y tratar

los residuos que generan, donde prima tradicionalmente la incineración de los mismos. Por

lo cual, brindar una alternativa que permita aprovechar en cierta porción los residuos que

se generan y que adicionalmente se convierta en una nueva unidad de producción, es

importante para el desarrollo de la región.

El proyecto se desarrolló en la finca Berlín (6° 7’44.69’’N – 73°30’56.32’’O), en el municipio

San Benito en el departamento de Santander, Colombia. Las fases metodológicas, se

realizaron bajo condiciones controladas de temperatura, humedad y luminosidad.

Page 22: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

21

1. MARCO TEÓRICO:

1.1 Hongos

Los hongos, son organismos eucariotas, que pertenecen al reino Fungi (UAL, 2000);

cumplen un papel fundamental dentro de los ecosistemas, ya que muchas de las especies

de hongos, son saprófitos, es decir, que se alimentan de materia orgánica en

descomposición (Coello, 2011). Esta característica, hace que los hongos actúen como

agentes biorremediadores y descomponedores en el ambiente, así como recicladores de

nutrientes con su entorno, permitiendo un balance en el flujo de energía a través de las

redes tróficas naturales. Así mismo, también forman simbiosis con algunas plantas (en sus

raíces) formando lo que se conoce como micorrizas y también con algas formando líquenes.

En ambas asociaciones se obtienen beneficios mutuos (Coello, 2011).

Los hongos se originan a partir de esporas, una adaptación propia de las mismas células

del hongo, que hacen las veces de una semilla de una planta. En general, estas viajan por

el aire hasta que encuentran las condiciones ambientales (temperatura, pH, humedad,

nutrientes, luz solar) ideales y propicias para su desarrollo. Una vez allí germinan y

producen hifas, que son las estructuras con filamentos que a la postre será la unidad

estructural fundamental del futuro hongo. Estas hifas se ramifican para formar el micelio

(cobertura de color blanquecino, similar a algodón) sobre la superficie receptora para, a

partir de allí empezar su etapa de fructificación, que como su nombre lo indica, es el “fruto”

del hongo, lo que se aprecia a simple vista y la estructura que siempre está asociada a los

mismos y cuya función esencial es la de producir esporas, las cuales se desplazarán en el

ambiente por agua, suelo y aire, para repetir el proceso. El cuerpo fructífero es estacional

y puede variar en su aparición (debido a condiciones ambientales) mientras que el hongo

como tal (micelio) permanece en su hábitat durante largos periodos de tiempo (INB, 2007).

A continuación se aprecia en la figura 1 que ilustra el ciclo de vida de un hongo común:

Page 23: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

22

Figura 1 Ciclo Común de vida de un hongo

Fuente: Instituto Nacional de Biodiversidad, 2007

Así mismo, los hongos, obedecen a diferentes variables ambientales que propician y hacen

más factible su crecimiento y desarrollo, en específico las más importantes son la humedad

y la temperatura (Instituto Nacional de Biodiversidad, 2007). Para la mayoría de

macrohongos, se requiere una temperatura que varía desde los 10 °C hasta los 25 °C junto

con una humedad relativa promedio del 70 % aproximadamente, aclarando que existen

especies que se pueden desarrollar en ambientes mucho más adversos y extremos

(Instituto Nacional de Biodiversidad, 2007).

1.1.1 Etapas de la producción de hongos

Para la producción de hongos comestibles es necesario realizar una serie de fases

secuenciales con las cuales se simula el crecimiento cepas fúngicas sometidas previamente

a procesos de domesticación (López, 2007). En los últimos años la tecnología de

producción de hongos comestibles tiene una importancia relevante para la alimentación de

la población rural y urbana, ya que los hongos comestibles son fuente de subsistencia

basada en el aprovechamiento de los recursos naturales (Romero et al, 2010). La

tecnología de producción depende específicamente de la especie, sin embargo, en todos

los casos se tiene en cuenta las siguientes etapas:

Page 24: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

23

Obtención del micelio

Se considera la etapa crítica del proceso productivo de algún tipo de hongo comestible, se

debe realizar en condiciones de asepsia, preferiblemente en un laboratorio que cuente con

equipo aislado de plagas y enfermedades. También es importante que el espacio de trabajo

pueda ser desinfectado con facilidad y el acceso sea restringido para evitar el transporte de

esporas y bacterias (López, 2007).

Es necesario poseer un ejemplar de excelente calidad, sin defectos, como, por ejemplo,

deformaciones y picaduras. La obtención del micelio comprende el principio de la

reproducción asexual de los hongos, ya que, a partir de un trozo del carpóforo se puede

replicar el ciclo completo de la seta, determinando características fenotípicas y productivas

(López, 2007). El micelio se obtiene sembrando en placas de agar PDA (Papa, dextrosa y

agar) cinco trozos (4mm) de carpóforo, previamente desinfectados con alcohol al 70% e

hipoclorito de sodio 3%, posteriormente se incuban a 22°C durante 5 días hasta que el

micelio cubra la superficie del agar (Arango, 2010).

Obtención del inóculo o semilla

El inóculo o semilla está preparado con un sustrato intermedio y micelio del hongo

proveniente de las cajas de Petri sembradas en la etapa anterior, el sustrato intermedio

debe poseer condiciones ideales para su multiplicación. Los sustratos intermedios

frecuentemente utilizados son: sorgo, trigo o aserrín hidratado de árboles latifoliados,

dependiendo del tipo de hongo (López, 2007). Para la producción del micelio comercial, se

necesitan condiciones muy especiales de higiene, control de temperatura y humedad, lo

cual solamente se puede lograr en un laboratorio diseñado y equipado para tal efecto (Cruz

et al, 2010).

En la actualidad existen proveedores especializados en la producción del inóculo o semilla,

lo que ha generado la comercialización del inóculo como si fueran semillas de plantas para

simular el proceso desde la etapa de inoculación o siembra en el sustrato definitivo. En el

mercado la presentación de la semilla es regularmente de un kilogramo, embalado ya sea

en bolsas o en frascos.

Preparación del sustrato

El sustrato es un medio solido inerte que aprovechan los hongos para su alimentación y

posterior fructificación. El sustrato cumple con las funciones de aferrar y proteger el micelio

del hongo de la luz permitiéndole la respiración, además puede contener el agua y los

Page 25: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

24

nutrientes que el hongo necesite. Las características fisicoquímicas del sustrato determinan

la especie que se puede sembrar y sus condiciones organolépticas. Los hongos son

especies selectivas que necesitan ciertos límites máximos y mínimos de acidez, actividad

microbiana, aeración, contenido de nutrientes y agua. Los nutrientes son un factor

fundamental en la producción del hongo y procesos de contaminación.

Existen diversos sustratos en los que se puede simular el proceso productivo de los hongos

comestibles, generalmente son residuos lignocelulósicos, su elección depende únicamente

de la región en la cual se desea establecer el módulo de producción, según López (2007)

los principales sustratos son los siguientes: pajas de gramíneas (trigo, jaragua, cebada,

avena, maíz), pulpa de café, bagazo de caña, olotes de maíz, aserrín de encino, rastrojo de

fríjol, lirio acuático, fibra de coco, etc.

La preparación del sustrato definitivo contempla tres fases, en primer lugar deben ser

humectados, posteriormente desinfectarlos y finalmente desinfestarlos, el objetivo es

eliminar microorganismos y macroorganismos que puedan competir con el crecimiento del

hongo, y brindar condiciones de humedad que favorezcan el desarrollo de las setas

(Gabriel, 2005). El proceso de humectación puede realizarse adicionando o sumergiendo

el substrato en agua. La desinfección y desinfestación se realizan sumergiendo el substrato

en agua caliente para provocar choque térmico o en cámaras hermetizadas con vapor de

agua (López, 2007).

Inoculación del sustrato definitivo

Inocular simplemente es el proceso de siembra, es decir la homogenización de la semilla

producida o adquirido en el mercado con el sustrato definitivo. El sustrato puede

presentarse en bolsas plásticas de medida comercial, bandejas o fracciones de árboles

(López, 2007). El recipiente que contenga el sustrato debe ser desinfectado con alcohol

70% antes de la inoculación (Cruz et al, 2010). La tasa de inoculación depende de la

especie que se desee producir, pero generalmente se encuentra entre un rango del 2% al

10% del peso seco del sustrato definitivo (López, 2007). Al igual que las fases anteriores

debe llevarse a cabo en condiciones óptimas de higiene para evitar posibles agentes

contaminantes en la semilla (Cruz et al, 2010).

Incubación de bolsas o “pasteles”

Finalizada la inoculación, el micelio inicia su crecimiento sobre el sustrato en que fue

ubicado. El periodo de incubación es la fase que permite verificar la colonización del

Page 26: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

25

sustrato por el hongo, mediante monitoreos diarios (López, 2007), la duración de esta etapa

puede ser de 20 a 30 días (Cruz et al, 2010), dependiendo de las condiciones de

temperatura, luminosidad, ventilación y humedad en el recinto que fueron ubicadas las

bolsas o “pasteles”. El área de incubación debe ser un ambiente aséptico con bancales,

literas y/o estructuras específicas para colocar los contenedores (López, 2007). También

es importante para obtener un mayor porcentaje de sustrato colonizado el vigor de la cepa,

adaptación de la especie, cantidad del inóculo y sustrato utilizado (López, 2007).

Fructificación

La fase fructificación comienza una vez el micelio haya colonizado por completo la

superficie del sustrato y se logren observar primordios o pines (Hernandez & Lopez, 2009),

es necesario cambiar las condiciones ambientales mantenidas durante la fase de

incubación a efecto de inducir el brote y crecimiento de los primordios, según Hernández y

López (2009) para optimizar el proceso de fructificación la temperatura debe ser semejante

a la temperatura del hábitat natural donde crece el hongo. Durante esta etapa, la aplicación

de riego es importante para mantener alto porcentaje de humedad en el ambiente (López,

2007). La producción de los carpóforos está determinada en oleadas, separadas por

períodos cortos de crecimiento micelial, formación y desarrollo de nuevos primordios

(López, 2007).

Cosecha

La cosecha es la fase en la cual se realiza la recolección de los cuerpos fructíferos

(carpóforos) cuando han alcanzado un estado de madurez fisiológica. Comúnmente, se

realiza en forma manual utilizando cuchillos inoxidables desinfectados y cortándolos desde

la base para evitar daños al micelio (López, 2007). La cosecha generalmente se divide en

tres periodos, en el primero se recoge el 50%, en el segundo el 30% y el tercero periodo

solamente el 20% de la producción (Hernandez & Lopez, 2009). Finalmente los hongos

cosechados deben ser llevados el mismo día a la planta de procesamiento, donde serán

contabilizados y pesados para comercialización y formación de registros de producción

(López, 2007). La cosecha debe realizarse en estrictas normas de higiene y de desinfección

de utensilios para evitar patógenos que afecte la salud del consumidor (Cruz et al, 2010)

Embalaje y comercialización

Una vez Ingresados los cuerpos fructíferos cosechados a la planta de procesamiento, se

realiza un proceso de selección, descartando aquellos que no cumplen los requisitos de

Page 27: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

26

madurez y clasificándolos por tamaño, todo eso de manera manual (López, 2007).Según el

destino del producto final, el carpóforo, sin restos de sustrato y sin parte del pie, podrá sufrir

distintos procesamientos y formas de embalaje para conservar las características a través

del tiempo. Para la comercialización e industrialización de los hongos las técnicas más

comunes de procesamiento son: Deshidratados (enteros, laminados o transformados en

sémola o polvo de hongos), encurtidos (en sal, azúcar y vinagre), fermentados, en

salmuera, en aceite (de oliva o vegetal), congelados, pulverizado, extractos y concentrados

(Schiess, 2006).

Según López 2007, el proceso de producción de hongos comestibles se divide en dos

etapas una microbiológica o de cultivo de tejidos, encaminada a la producción del inóculo,

y otra que constituye en sí, la producción del producto final, los carpóforos (Figura 2).

Figura 2 Etapas de proceso de producción de hongos comestibles

Fuente: López, 2007

Page 28: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

27

1.2 Género Pleurotus

Las setas del genero Pleurotus son saprófitas, es decir, que se alimentan de materia

orgánica en descomposición (Coello, 2011). Algunas de las especies más cultivadas del

genero son: el hongo ostra (P. ostreatus), ostra gris (P. sajor-caju), ostra blanco (P. florida),

el ostra oro (P. citrinopileatus), ostra rosado (P. flabellatus) y el hongo ostra negro (P.

sapidus) (Martínez, 1998) (Manso et al, 2011). Dentro de sus características más

relevantes, se destaca su función como alimento completo, saludable y apto para la mayoría

de las personas, puesto que son ricos en proteína, fibra dietética (principalmente

polisacáridos digeribles y quitina), vitaminas (especialmente C y B), y minerales (K, Na, P,

Zn, Mg); el 80-90% de su peso es agua y de 8-10% es fibra (Singh et al, 2011) y bajos en

grasa total, con una alta proporción (72-85%) de ácidos grasos poliinsaturados en relación

al contenido total de grasas (Dundar et al, 2008). Para P. ostreatus y P. sajor-caju cultivados

sobre paja de arroz, se han encontrado valores de grasa total, ceniza, fibra total y proteína

total entre 4.99-6.32 %, 5.59-6.13 %, 9.60-9.86 % y 13.0-13.1 %, respectivamente (Bonatti

et al, 2004). Las distintas especies de hongos tipo ostras, han sido cultivadas en una

diversidad de sustratos y combinaciones de ellos, como: paja de arroz y paja de trigo, paja

de frijol de soya, paja de cebada, residuos de maíz, residuos de césped, obteniendo una

alta eficiencia biológica (peso del hongo fresco/ peso seco del sustrato x 100) entre 72 y

208 % (Zhang et al, 2002) (Jafarpour et al, 2011). Se ha reportado que la paja de trigo y

paja de arroz, son los mejores sustratos para el cultivo de diversas especies de Pleurotus,

en función de su composición química, la cual provee una reserva de celulosa,

hemicelulosas y lignina, que es utilizada por el hongo durante el crecimiento del micelio y

durante la fructificación (Yildiz, 2002).

Sus principales sustratos de crecimiento son residuos vegetales ricos en ligninas (maderas,

cascaras, pajas de cereales), una vez cosechado el hongo, queda un residuo denominado

compost agotado, ideal para usarlo como sustrato de otros hongos, como alimento para

animales, como acondicionador de suelo, fertilizante y en biorremediación, su crecimiento

es rápido, ya que produce un rendimiento promedio del 20 % del peso del sustrato utilizado

(puede variar según el origen del mismo) y su postcosecha es más prolongada en

comparación a otros hongos, ya que la consistencia del carpóforo o sombrero es mucho

mayor; su composición nutricional (porcentaje en peso seco) en promedio es: 25% proteína

Page 29: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

28

cruda, 58% carbohidratos totales, 11,5% de fibra, 1,6% de grasa, 9,3%de cenizas y aporte

energético de 265Kcal/100g de materia seca (Oei, 1991).

Pleurotus es un género que produce proteínas de alta calidad sobre un sustrato que

consiste en materiales de desecho de carácter lignocelulósico, materiales producidos en

gran cantidad en la actividad agrícola. A pesar de que la calidad de las proteínas de los

hongos no es tan alta como la proteína animal, se considera que la producción de ésta es

más eficiente en términos de costos, espacio y tiempo, también se sabe que algunos

hongos del género Pleurotus spp, tienen efectos medicinales reconocidos, entre ellos, su

actividad anticancerígena, efectos inmunomodulatorios, antivirales, antibióticos,

antinflamatorios y reductores de colesterol (Sarang et ali, 2006).

1.2.1 Pleurotus ostreatus

Pleurotus es un género de hongos pertenecientes al orden le los agaricales, su sombrero o

píleo, varia de tamaño dependiendo de la edad y condiciones ambientales en las que se

desarrolló el hongo siendo de 5 a 20cm de diámetro, en promedio. Cuando el cuerpo

fructífero es joven, la forma es redonda y abombada y a lo largo del tiempo se va

ensanchando el sombrero, volviéndose cada vez menos convexa, aplanándose, para ya en

su etapa final, terminar con concavidad similar a un plato (Ramos, 2007). Continuando con

su descripción física, este cuenta con una superficie lisa, que tiene una tonalidad grisácea

con vivos violas o pardos. En el reverso del sombrero, se aprecian las laminillas ubicadas

de manera radial desde el pie hasta el borde del sombrero, manejando un color blanco o

crema, aquí es donde se producen las esporas que realizan la reproducción de la especie.

Estas esporas, son solo visibles con microscopio, ya que sus dimensiones van de 7 a 11,5

micras X 3 a 5,6 micras, y su forma es alargada y en forma cilíndrica (Ramos, 2007). En la

figura 3 se puede apreciar la morfología general del hongo.

Page 30: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

29

Figura 3 Pleurotus ostreatus (Orellanas)

Fuente: Autores, 2015

En la figura anterior se pueden evidenciar, sus colores característicos y en concreto la

distribución de las hifas a lo largo del cuerpo fructífero del hongo. Su clasificación

taxonómica se muestra en la tabla 2:

Tabla 2 Clasificación Taxonómica del Pleurotus ostreatus

Reino: Fungi

Subreino: Fungi Superior

División: Basidiomycota

Superclase: Holobasidiomycia

Clase: Hymenomycetes

Orden: Agaricales

Familia: Tricholomataceae

Género: Pleurotus

Especie: Pleurotus ostreatus

Fuente: Adaptado por los autores de Donoso & Aguirre, 1980 y Furci, 2007

Esta especie, presenta una gran versatilidad y adaptabilidad, pues soporta un rango amplio

de temperaturas así como una resistencia relativa mayor que otras especies a plagas y

enfermedades, pudiéndose cultivar prácticamente sobre cualquier sustrato lignocelulósico,

tales como troncos, cortezas de madera , aserrín, bagazo de caña, entre otros (Álvarez et

al, 2010).

Su composición química es muy variable y también depende del estado de desarrollo y se

debe en principio a las diferencias en el contenido de humedad, temperatura y presencia

de nutrientes. La especie Pleurotus ostreatus tiene un alto contenido proteínico, una

Page 31: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

30

proporción elevada de vitaminas (Tiamina (B1), Riboflavina (B2), Piridoxina (B6) y

Cobalamina (B12)) y representa una fuente considerable de calcio y fosforo (Breene, 1990).

Adicionalmente, esta especie, posee enzimas propias, que le permiten degradar moléculas

orgánicas de difícil descomposición como lo son la lignina, fenoles y polifenoles hasta en

un 60 % del contenido inicial, lo que la hace una especie con mucha investigación sobre los

residuos en los que puede sobrevivir (Espinoza, 1997).

El cultivo y obtención del P. ostreatus, maneja variables que condicionan su desarrollo y

crecimiento. El micelio de esta especie puede empezar su crecimiento dentro de un rango

de temperatura de 0 a 35 °C, siendo la temperatura óptima para el crecimiento de 30 °C. El

pH requerido debe estar entre 5,5 y 6,5. Hay evidencia, de que una vez cosechados los

cuerpos fructíferos de esta especie de hongo, en los materiales que fueron usados como

sustrato, los contenidos específicos de lignina, celulosa y hemicelulosa se reducen hasta

en un 80 %, dando el lineamiento de que los residuos que contengan estos compuestos,

casi carentes de nitrógeno, son ideales para ser usados como sustrato para los hongos de

clase Pleurotus (Zadrazil, 1974). En cuanto al contenido de humedad en el sustrato, esta

debe estar entre el 50 y 80 %, para que se garantice el desarrollo de cuerpos fructíferos,

que suele darse en condiciones normales cuando hay oxígeno en un 20 % y la

concentración de CO2 no supera las 880 ppm en el ambiente circundante al cultivo y la

humedad relativa óptima para la fructificación de esta especie es de 85 a 90% (Sánchez,

2001).

Adicionalmente muchas especies del genero Pleurotus spp. Pueden crecer con relaciones

C/N que van desde 30 hasta 300 (Sánchez, 2001). Esta relación C/N del sustrato es

importante dentro del crecimiento del hongo, ya que altas relaciones C/N propician el

crecimiento micelial, mientras que bajas relaciones favorecen el desarrollo de los cuerpos

fructíferos (Rajarathnam & Shashirekha, 1986).

1.3 Residuos Lignocelulósicos

Un residuo, se puede definir como toda materia generada en cualquier actividad de

producción y consumo que no pudo alcanzar su valor económico en el contexto en que son

producidas, quedando como remanente de estos procesos; los materiales lignocelulósicos

son aquellos que tienen presente dentro de su composición molecular cadenas orgánicas

Page 32: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

31

de lignina y celulosa, por lo cual, son aquellos materiales que quedan como resultado de

una actividad de consumo o producción y que fundamentalmente en su composición

química y celular tiene la presencia de las moléculas orgánicas.

Celulosa:

Es un homopolisacárido básico en la estructura de las células de las plantas y la sustancia

más importante que producen, siendo el principal componente de la pared celular (Fengel

& Wegener, 1984).

La celulosa consiste en unidades de anhidro- ß - D (+) glucopiranosa en conformación C1,

unidos por enlaces glicosídicos ß -1-4, por lo que se puede describir como un polímero

lineal de glucanos. La unidad estructural de la celulosa es la celobiosa (disacárido) con una

longitud de 1,03 nm. (Fengel & Wegener, 1984). La estructura cristalina de la celulosa de

la madera ha sido estudiada por análisis de Difracción de Rayos X y métodos basados en

absorción de luz Infrarroja polarizada. Mediante los espectros Infrarrojo de la celulosa se

puede obtener información sobre los cambios estructurales de la celulosa oxidada, u

obtenida por diferentes métodos (Browning, 1967) (Higgins & . McKenzie, 1958).

La celulosa presenta un alto grado de cristalinidad, pero no es 100% cristalina, dependiendo

de la materia prima de donde proviene. La presencia de hemicelulosa en la celulosa de las

maderas parece causar disturbios en la cristalinidad. Cuanto más cristalina es la celulosa

mayor es su densidad (Browning, 1967).

La cristalinidad de la celulosa se encuentra en función de la gran cantidad de puentes de

hidrógeno, hecho que además explica por qué la celulosa no es soluble en los sistemas de

solventes usuales. Ella es la responsable de determinadas propiedades físicas y mecánicas

de las maderas por constituir el material de sostén del árbol, dándole resistencia y tenacidad

(Coronel, 1994).

Hemicelulosa:

Las poliosas o hemicelulosas son heteropolisacáridos de alta masa molar, que se

encuentran constituidos por diferentes unidades de monosacáridos: pentosas, hexosas y

ácidos urónicos, enlazados entre sí por enlaces glicosídicos, formando estructuras

ramificadas y en general amorfas. Pueden ser clasificadas como pentosanos y hexosanos,

Page 33: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

32

aunque también se clasifican en dependencia de su origen, su composición estructural y

solubilidad en álcalis (Tanner & Loewus, 1981).

Las hemicelulosas se encuentran asociadas con la celulosa mediante fuertes interacciones

polisacárido – polisacárido. El contenido de poliosas varía radialmente en la madera

aumentando hacia el centro y variado en su composición de azúcares (Fengel & Wegener,

1984). El tipo y contenido de hemicelulosas presentes en la madera varía con la especie,

la edad, parte del árbol, y en muchas especies su regularidad está relacionada con criterios

taxonómicos.

Se conoce que las hemicelulosas se encuentran a lo largo de toda la pared celular, desde

la lámina media, hasta la capa S3 de la pared secundaria. Las hemicelulosas presentes en

estas paredes son: ß (1-3), ß (1-4) glucanos, calosa ß (1-3), que normalmente se

encuentran en pequeñas cantidades y se acumulan como respuesta a una lesión o durante

la deformación de las placas cribosas en el floema. (Guardiola & Amparon, 1995) (Füller et

al, 1996).

La función de las hemicelulosas en la madera parece ser de intermediario entre la celulosa

y la lignina, tal vez facilitando la incrustación de las microfibrillas. Probablemente no exista

enlace químico alguno entre las hemicelulosas y la celulosa, aparte de la adhesión mutua

que es fortalecida por los puentes de hidrógeno y las fuerzas de Van der Walls (Füller et al,

1996).

Lignina

La lignina es una macromolécula componente de la pared celular de las plantas, de

naturaleza polímera especial, formada por la polimerización deshidrogenativa al azar de

alcoholes parahidroxicinámicos (alcohol p-cumarílico, alcohol coniferílico y alcohol

sinapílico), en reacción catalizada por enzimas vía radicales libres. Las unidades de fenil

propano (C9) se unen por enlaces C-O-C y C-C, presentando en su estructura grupos

hidroxilos, carbonilos, metoxilos y carboxilos (Carballo, 1990).

Las ligninas son fracciones no carbohidratadas de la madera libre de extraíbles,

extremadamente complejas y difíciles de caracterizar; constituyen un polímero aromático,

heterogéneo, ramificado, donde no existe ninguna unidad repetida definidamente. Las

Page 34: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

33

ligninas de la madera se clasifican en lignina de madera de coníferas, lignina de madera de

latifolias (Carballo, 1990).

La madera de coníferas presenta ligninas del tipo G-H con 85-90 % de unidades aromáticas

de guayacil mientras que la madera de las latifolias presenta ligninas del tipo G-S en razón

de 1:5 aproximadamente (Carballo, 1990).

Poseen propiedades aglutinantes que conforman la consistencia fibrosa de las maderas

(revistiendo las células del xilema), donde realizan la función mecánica de sostén. Su

composición depende de muchos factores, entre ellos, el método utilizado para aislarlas, la

especie que se estudie, la edad, parte del árbol, condiciones ambientales en que se ha

desarrollado el árbol, etc. (Browning, 1967) (Carballo, 1990). Esta sustancia amorfa es

localizada como componente de la lámina media y también en la pared secundaria. Durante

el desarrollo de la célula, la lignina es incorporada como último componente de la pared

celular interpenetrando las fibrillas y fortaleciendo la pared celular (Fengel & Wegener,

1984).

Figura 4 Modelo de Composición estructural de la Pared Celular

Fuente: Aguilar et al, 2012

La figura 4, ilustra la manera en que interactúan estas moléculas en la dinámica de la

composición de la pared celular de las plantas.

Page 35: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

34

1.3.1 Características de los Sustratos

Un sustrato, se puede definir como el material que se utiliza para establecer un nuevo

cultivo, siendo el sustituto de la tierra (Horturba, 2011) .En este caso, corresponde al medio

pues el medio donde van a crecer el hongo y de donde este va extraer todos los nutrientes

necesarios para su desarrollo y crecimiento. La elección de un buen sustrato es el factor

más importante para el éxito y composición de un hongo sano y las cualidades que se

deseen.

Los sustratos utilizados en esta investigación, tienen como componentes fundamentales

los siguientes residuos lignocelulósicos.

Bagazo de Caña

El Bagazo de caña se produce como consecuencia de la fabricación de azúcar y panela,

constituyendo un subproducto de esta producción. Es un combustible natural para producir

vapor en trapiches (Ecured, 2014). Es un material fibroso, heterogéneo en cuanto a su

composición granulométrica y estructural, que presenta relativamente baja densidad y un

alto contenido de humedad, en las condiciones en que se obtiene del proceso de molienda

de la caña. En la figura 5 se evidencia el residuo de la caña procesada (bagazo).

Figura 5 Bagazo de Caña

Fuente: Autores, 2015

El término Bagazo proviene de la palabra francesa bagasse y se empleaba antiguamente

para denominar al residuo de la aceituna después que era molida y prensada para Extraerle

el aceite. Actualmente se aplica este término al residuo fibroso que se obtiene al triturar y

Page 36: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

35

comprimir la caña de azúcar en los molinos del central para extraerle el jugo (guarapo).

Fundamentalmente constituye la parte fibrosa de esta planta.

La composición general del bagazo cuando sale del molino, se puede apreciar en las tablas

3, 4 y 5:

Tabla 3 Composición Física del Bagazo de Caña

COMPOSICION

FISICA

Humedad Solidos Solubles Solidos

Insolubles

(Fibra

Cruda

PROPORCIÓN 50% 5% 45%

Fuente: Ecured, 2014

Así mismo, la composición química general, del bagazo de caña de panelera es la siguiente:

Tabla 4 Composición Química del Bagazo de Caña

COMPOSICION

QUIMICA

Carbono Hidrogeno Oxígeno Cenizas

PROPORCIÓN 47% 6.5% 44% 2.5%

Fuente: Ecured, 2014

Esta distribución de elementos y composición, hace que la constitución general de

moléculas en el bagazo de caña sea el siguiente:

Tabla 5 Constitución Molecular del Bagazo de Caña

COMPOSICIONN

FISICA Holocelulosa Celulosa

Celulosa

Alfa

Celulosa

Beta y

Ganma

Hemicelulosa Lignina Otros

PROPORCIÓN 75% 50% 37% 13% 25% 20% 5%

Fuente: Torres, 2006

Acorde con el Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar,

este se compone de 46,6 % de celulosa, 25,2 % de hemicelulosas y 20,7 % de lignina. Las

hemicelulosas abarcan un conjunto de polisacáridos diferentes, cuya composición tiene

como características comunes: solubilidad en solventes, reactividad frente a los ácidos y

descomposición en azúcares y furfural. Estas propiedades las diferencian, analíticamente,

del resto de los componentes químicos del bagazo. La lignina, tercer componente en

importancia cuantitativa del bagazo, entre 20 y 22 %, representa un conjunto de polímeros

amorfos, reticulares, de altos pesos moleculares y naturaleza eminentemente fenólica

(ICIDCA, 2000). LA composición del bagazo, depende entre otros de la calidad de cultivo,

Page 37: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

36

calidad de semilla, entre otros factores, pero siempre oscila entre los valores mencionados

anteriormente su composición.

Estructuralmente el bagazo consta de dos partes fundamentales: La fibra, que son

relativamente largas, derivadas principalmente de la corteza y otros haces de fibra del

interior del tallo. La longitud media de las fibras del bagazo es de 1 a 4 milímetros y su

ancho varía entre 0.01 y 0.04 milímetros (Ecured, 2014).

La otra parte fundamental es el meollo, el cual se deriva del parénquima, parte de la planta

donde se almacena el jugo que contiene el azúcar.

Tuza de Maíz

La tuza u olote del maíz (Zea mays), es la parte central de la mazorca una vez que ha

perdido los granos. Es un residuo o subproducto agrícola que se genera en grandes

cantidades en el proceso de separación del grano de la mazorca y se estima que por cada

tonelada de maíz se obtienen 170 kg de tusa u olote (CIMMYT, 1995).

Figura 6 Tuza de maíz

Fuente: Autores, 2015

La tuza de maíz, de manera general puede tener distintas procedencias y presentaciones,

por lo cual se trató de homogenizar al máximo la tipología de la muestra a evaluar. En la

Figura 6 se puede evidenciar la tuza de maíz utilizada para el proyecto.

Es importante señalar que el término residuo hace alusión a aquellas materias originadas

en las actividades de producción y consumo que no han alcanzado, en el contexto en que

Page 38: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

37

se producen, ningún valor económico; ello puede deberse tanto a la falta de tecnología

adecuada para su transformación y aprovechamiento, así como a la existencia de un

limitado mercado para los productos recuperados (Costa et al, 1991). De datos recientes

sobre la producción mundial de maíz en el 2010 (844 millones de toneladas) puede

estimarse que se generan alrededor de 144 millones de toneladas de tusa por año

(FAOSTAT, 2012).

En este sentido, el uso o aplicación química del olote ha estado muy restringido debido a la

dificultad que existe para acceder a sus, así como la valoración de sus principales productos

(lignina, celulosa y hemicelulosas). Estos aspectos han limitado su utilización y conducido

a la quema de la tusa como recurso o al esparcimiento de sus residuos a la intemperie,

generando un problema de contaminación ambiental.

Entre los usos de la tusa que han sido reportados en la literatura se encuentran la aplicación

como forraje para rumiantes, soporte para disminuir la erosión en la tierra y también como

sustratos para la producción de la enzima xilanasa (Knob & Cano, 2010).

La composición química de la tusa de mía varía según la especie que se cultive, así como

del tipo de biomasa, lugar y clima de crecimiento, el uso o no de fertilizantes, tiempo de

cosecha y condiciones de almacenamiento. La tabla 6 presenta una comparación entre las

composiciones reportadas por (Thompson, 1995), (Rivas et al, 2004) y (Garrote et al, 2007),

en estudios previos realizados a este residuo del maíz.

Tabla 6 Comparación de componentes Lignocelulósicos de la tuza

Componente Rangos de presencia (%)

GARROTE et al RIVAS et al THOMPSON

Celulosa 34.3 34.3 30.0 – 41.7

Hemicelulosa 31.1 39.0 33.7 – 41.2

Lignina 18.8 14.4 4.5 – 15.9

Fuente: Autores ,2015

Page 39: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

38

Aserrín

Es el residuo propio del ejercicio de serrar o cortar madera generalmente en lugares

destinados al aprovechamiento de esta materia prima, aserraderos. Este es una simple

transformación física de la madera en partículas granulares de irregulares formas y

tamaños.

El aserrín es un producto altamente estable con escasas alternativas de uso; su

acumulación constituye un serio problema de contaminación en los suelos en que se

deposita (Starbuck, 1997). El aserrín puede causar enfermedades como asma, bronquitis

crónica y otros problemas respiratorios asociados con alergias (Malström et al, 1999);

también puede causar dermatitis, cánceres pulmonares, gastrointestinales y nasales

(Seguros de Texas, 2004). Tradicionalmente se ha usado la combustión como alternativa

para reducir la acumulación, pero su quema, además de ser ilegal, contribuye a la emisión

a la atmósfera de más de 200 compuestos orgánicos potencialmente peligrosos, tales

como hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), que son potencialmente mutagénicos y

carcinogénicos (Ramdahl et al, 1982) (Claessens, 1987).

Por otra parte, tanto el aserrín como los demás desperdicios de la explotación de las

maderas suaves pueden ser utilizados como materia prima para la producción de etanol

combustible y otros químicos (Palonen et al, 2004) por ser materiales lignocelulósicos. En

países como México, la industria del aserrín genera alrededor de 0.35 m3 de aserrín de pino

por m3 de madera (SEMARNAP, 2000), lo cual representa en promedio 206,000 m3 al año

(INEGI, 2008). Considerando que su densidad promedio es de 500 kg/m3 , esta producción

equivale a 103,000 ton/año., a partir de los cuales se podría obtener alrededor de 33 a 106

L de etanol combustible., dándole un óptimo aprovechamiento a este residuo. No obstante,

la mayor limitante para la producción de etanol combustible a partir de aserrín es la

recuperación de los azúcares que contiene y ésta a su vez está determinada por el

procedimiento de hidrólisis que se utilice (ácido o enzimático). El procedimiento enzimático

está limitado por la presencia de lignina y la cristalinidad de la celulosa (Brouwer et al, 2002)

(Millet & Baker, 1975) (Chang & Kirk, 1981) (Farmer et al, 2003).

Page 40: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

39

Figura 7 Aserrín de Madera

Fuente: Autores ,2015

El aserrín utilizado para la ejecución del proyecto se puede apreciar en la figura 7.

La composición química del aserrín, es muy variable ya que el aserrín puede provenir de

maderas de diferente especie. Sin embargo, en la tabla 7 se presenta una comparación

entre las composiciones reportadas por la FAO (1997) para madera, (Lee, 1992) para

materiales lignocelulósicos y (Sjöström, 1981) y (Mosier et al, 2005) para madera blanda.

Las diferencias encontradas dependen del tipo de biomasa, el lugar de crecimiento, los

fertilizantes usados, el tiempo de cosecha y las condiciones de almacenamiento (De Boer,

1997).

Tabla 7 Comparación de componentes Lignocelulósicos del aserrín

Componente

Rangos de presencia (%)

FAO LEE SÖJSTRÖM MOSIER et al

Celulosa 40-55 30-60 40-45 46.4

Hemicelulosa 20-35 30-60 20-30 8.8

Lignina 25-30 10-30 26-32 29.4

Fuente: Autores, 2015

Page 41: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

40

2. MARCO LEGAL

Toda la normatividad colombiana que cobija y dentro de la cual se encuentra enmarcado

este proyecto, se relaciona en la siguiente tabla:

Tabla 8 Marco Legal del Proyecto

NORMATIVIDAD TITULO APLICABILIDAD EN EL PROYECTO

Constitución Política de

Colombia 1991

TITULO I

De los principios fundamentales

Artículo 2. "Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar

la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución".

TITULO II.

De los derechos, las garantías y los

deberes

CAPITULO 2.

de los derechos sociales, económicos

y culturales

Artículo 49. "El Estado organiza, dirige y reglamenta la prestación de servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad”. - "Toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y la de su comunidad".

Artículo 67. La educación, como parte fundamental de los derechos de la persona permitirá el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente. "El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación".

TITULO II.

De los derechos, las garantías y los

deberes

CAPITULO 3.

De los derechos colectivos y del

ambiente

Artículo 79: Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo.

Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.

TITULO XII

del régimen económico y de la hacienda publica

De la finalidad social del estado y de los servicios públicos.

Artículo 366. El objeto fundamental del estado es la solución de las necesidades de saneamiento ambiental

Ministerio de ambiente (1998)

Política para la gestión integral de residuos

Contempla las bases de la política para la gestión de los residuos sólidos, así como estrategias encaminadas a minimización de desechos en el origen, modificación de patrones de comportamiento a través de la educación,

Page 42: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

41

fortalecimiento a programas de aprovechamiento de residuos

Ministerio de Ambiente

Política Nacional de producción y consumo (2010)

“ hacia una cultura de consumo sostenible y

transformación productiva”

Generación de cultura de autogestión y autorregulación que permite la inclusión de la comunidad en el ciclo de vida de los residuos sólidos

Ley 99 de 1993

por la cual se crea el Ministerio del Medio

Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la

gestión y conservación del

medio ambiente y los recursos naturales

renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental,

SINA, y se dictan otras disposiciones

Artículo 31 numeral 12. Es función de la CAR ejercer función de evaluación, control y seguimiento ambiental a residuos líquidos, sólidos y gaseosos.

Artículo 65 numeral 9. Es función de los Municipios, distritos ejecutar programas de disposición, eliminación y reciclaje de residuos.

Ley 9 de 1979 Por la cual se dictan medidas Sanitarias

Disposición de residuos aprovechables y no aprovechables, así como de excretas, la forma de entrega de residuos por parte del generador, almacenamiento de basuras por parte del generador así como vigilancia y control epidemiológico por residuos sólidos.

Decreto 1713 de 2002

"Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con

la prestación del servicio público de

aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos".

Disposiciones de almacenamiento y presentación de los residuos sólidos por parte del usuario, así como su responsabilidad por los impactos negativos que esto puede generar. Sistema de aprovechamiento de residuos sólidos con el fin de minimizar (reducir, reusar, recuperar, reciclar y responder)

Convenio de Diversidad

Biológica (CDB) ONU

Ratificado en 1994

Convenio de Diversidad Biológica

(CDB) ONU

Por medio del cual busca establecer obras encaminadas a cuidar el patrimonio natural, reglamentar la investigación y conservar la calidad de los recursos naturales

Norma Técnica Colombiana 940

(primera actualización)

Frutas hortalizas frescas. Champiñones

cultivados.

Los grados de calidad respecto a las disposiciones concernientes al tamaño indica que el diámetro máximo del hongo en forma de ostra y la longitud del tallo deben tener las disposiciones según las normas de calidad ya establecidas por el INVIMA y la OMS

Fuente: Autores, 2015

Page 43: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

42

Con base a lo anterior, se evidencia que si bien específicamente no hay políticas o leyes

que abarquen en su totalidad lo planteado en este proyecto, algunos decretos por si mismos

involucran de manera detallada generalidades tanto para las empresas prestadoras de

servicios públicos como para los usuarios de las mismas, condiciones de almacenamiento

y presentación de los residuos sólidos, donde se remarca la responsabilidad que tienen

todas las partes en realizar todo lo posible por su aprovechamiento, minimizando los

impactos que se generen su entorno.

También es llamativa la situación actual en el país , en cuanto a políticas e instrumentos

legislativos que arropen específicamente la producción de alimentos a partir de residuos

orgánicos; de igual manera, para la producción de las setas de Pleurotus ostreatus no existe

una norma técnica que ahonde en temas como, preparación de sustratos, tipos de

sustratos, calidad, presentación, embalaje o preservación, por citar algunos de los

parámetros fundamentales requeridos, para estandarizar métodos de producción de

manera que se puedan replicar y ser implementados a mediana y gran escala como una

nueva forma de producción agrícola que genere dividendos económicos.

3. GENERALIDADES

3.1 Localización

El Proyecto fue desarrollado en el Departamento de Santander, Provincia de Vélez,

Municipio de San Benito, Finca Berlín, 6°07′36″N y 73°30′32″O, a 214 kilómetros de distancia

de la ciudad de Bucaramanga. Abarca una superficie total de aproximadamente 67 Km2

subdividido por nueve veredas. En la siguiente figura se puede apreciar la ubicación

geográfica del municipio junto a la Finca Berlín, resaltada en el polígono amarillo.

Page 44: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

43

Figura 8 Localización Geográfica del municipio de San Benito

Fuente. Google Earth, 2015

3.1.1 Límites

El Municipio de San Benito, limita por el Norte con los Municipios de Aguada y Guadalupe;

por el sur con el municipio de Güepsa; por el oriente con el municipio de Suaita y

Departamento de Boyacá y por el occidente con la Aguada y la Paz. Este municipio esta

bañado por las fuentes hídricas del Río Suárez y la quebrada Ropero. En la figura 9 se

muestran los límites mencionados. La distribución según acuerdo del Consejo Municipal se

puede ver en la Tabla 9:

Tabla 9 Límites del municipio de San Benito, Santander

ÁREA TOTAL DEL MUNICIPIO 67 Km2 100.00 %

ÁREA URBANA 0.0411 Km2 0.061 %

ÁREA RURAL 66.9589 Km2 99.93 %

Fuente: Alcaldía Municipal de San Benito, 2015

El Municipio está dividido en nueve veredas conformadas por La vereda de Juntas (1),

Chinchamato (2), Guanomo (3), Centro (4), El Junco (5), San Lorenzo (6), Zaque (7),

Novilleros (8) y Hatos (9) . En la siguiente figura, se pueden apreciar con detalle la ubicación

de las veredas dentro del perímetro zonal del municipio de San Benito:

Page 45: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

44

Figura 9 Límites geográficos del Municipio de San Benito

Fuente: Plan de Desarrollo Municipal, 2011-2016

De acuerdo con los datos obtenidos en la actualización a 2011, por el Sistema de

Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (SISBEN), el municipio

cuenta actualmente con un aproximado de 2,741 habitantes, de los cuales 352 habitan en

el casco urbano municipal (12.84%) y los restantes 2,389 habitantes viven en el sector rural

del municipio (87.16%).

Acorde con el Plan de desarrollo municipal vigente, el municipio tiene una elevación media

de 1,350 m.s.n.m. con una temperatura promedio de 24°C y se encuentra inmerso en la

cuenca hidrográfica del Río Suárez.

3.2 Climatología

Las condiciones climáticas de un lugar influencian el comportamiento de distintas variables

hidrológicas, a continuación se presenta una descripción promedio del clima del municipio

de San Benito, de acuerdo con los datos La Laja del IDEAM correspondiente al municipio

de Guadalupe, estación que posee características similares en altitud y adicionalmente es

la más cercana a la zona de estudio. Registra resultados recientes y representativos (Series

Esc: 1:5000

Page 46: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

45

de más de 30 años) sobre variables tales como precipitación, temperatura, humedad

relativa y evaporación.

Precipitación

Los valores medios mensuales de la precipitación se tomaron de un periodo de 40 años de

la estación de La Laja en Guadalupe (Véase Tabla 10), del año 1974 al 2014 y los valores

de comportamientos de la distribución mensual se presentan en la Tabla 11 y Figura 10.

Tabla 10 Descripción estación La Laja de Guadalupe

Nombre

estación

Aeropuerto

Vanguardia

Código 35035020

Latitud 06° 14’ 13,8”

Longitud 73° 24’ 55,4”

Elevación 1400 m.s.n.m.

Fuente: IDEAM, 2014

En la tabla anterior se muestran datos geográficos de la estación climatológica utilizada

para el análisis de precipitación.

Tabla 11 Datos de precipitación promedio, estación La Laja, Guadalupe

DATOS DE PRECIPITACIÓN (mm) Media

Multianual

(mm)

Periodo registrado

(años)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

3234,67 40

116,9 162,7 229,4 353,6 378,8 254,7 264,4 273,4 319,6 407,2 343,8 190.5

Fuente: IDEAM, 2014

Page 47: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

46

Figura 10 Variación media mensual multianual de precipitación, estación La Laja (Guadalupe)

Fuente: IDEAM, 2014

El régimen pluviométrico se comporta de manera bimodal, con dos picos de precipitación

en los meses de Mayo y octubre, siendo octubre el mes con mayor registro de precipitación

con 407,2mm, mientras en el mes de diciembre los valores de precipitación decrecen de

manera drástica hasta el mes febrero. En la época de sequía el mes con menor valor de

precipitación es enero con 116,9mm. Luego en los meses siguientes se observa el segundo

pico de precipitación específicamente en Mayo (378,8mm). En los meses restantes (junio,

agosto y septiembre) se observa un descenso en los niveles de precipitación. Finalmente

se presenta una media anual de 3234,67mm.

Temperatura

Los valores de temperatura mensuales también se toman de la estación La Laja en el

municipio de Guadalupe y se presentan en la Tabla 11 y Figura 11.

Tabla 12 Datos de temperatura promedio, estación La Laja, Guadalupe

DATOS DE TEMPERATURA ° C Media Multianual

(mm)

Periodo registrado

(años)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

21,23

40 21,3 21,3 21,5 21,3 21,3 21,2 21,1 21,1 21,0 20,9 21,0 21,3

Fuente: IDEAM, 2014

100.00150.00200.00250.00300.00350.00400.00450.00

Pre

cip

itació

n (m

m)

Page 48: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

47

Figura 11 Variación media mensual multianual de la temperatura, estación La Laja (Guadalupe)

Fuente: IDEAM, 2014

La temperatura promedio corresponde a un rango entre 21,0°C y 21,5°C el comportamiento

es relativamente uniforme a través del año, las variaciones son ocasionales y temporales,

además no se presentan diferencias significativas en los promedios registrados durante los

meses del año. Con relación a la precipitación se encuentra un comportamiento

inversamente proporcional, ya que, al principio del año, cuando se presenta el menor índice

de precipitación se obtienen las temperaturas más altas, y mientras se genera el periodo

de lluvias los valores de temperatura disminuyen.

Humedad Relativa

Los datos mensuales multianuales de la humedad relativa en la estación La Laja en el

municipio de Guadalupe presentan a continuación en la Tabla 13 y figura 12.

Tabla 13 Datos Humedad relativa promedio, estación La Laja, Guadalupe

DATOS DE HUMEDAD RELATIVA (%) Media

Multianual (mm)

Periodo

registrado (años)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

81,32

40 80,2 80,37 79,8 82,00 82,38 82,03 80,7 80,62 81,46 82,00 82,68 81,63

Fuente: IDEAM, 2014

20.620.720.820.9

2121.121.221.321.421.521.6

Tem

pera

tura

(°C

)

Page 49: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

48

Figura 12 Variación media mensual multianual de Humedad relativa, estación La Laja (Guadalupe)

Fuente: IDEAM, 2014

La media de la humedad relativa en la estación es de 81,32 %, donde el mes con mayor

porcentaje de humedad es Noviembre, con un 82,6 % y el más bajo marzo con un 79,8 %,

la variación de los datos no es significativa a lo largo del año, ya que siempre se encuentra

dentro del rango de 79 % a 83 % de humedad; los valores más bajos corresponden a los

tres primeros meses del año, lo que coincide con la época de sequía en la zona ( Alta

temperatura, baja precipitación), mientras que en la época de lluvias de se presenta un

comportamiento uniforme a través de los meses.

3.3 Economía

La economía, de manera general en el municipio, ha estado presente aportando en la

economía departamental y nacional productos como el algodón, tabaco, en otros tiempos,

y caña panelera, maíz, café y frutales en el presente. El cultivo preponderante en la zona

es la caña panelera. Adicionalmente, el municipio cuenta con un potencial económico fuerte

a nivel pecuario, cría de animales, como cerdos, aves de corral, criaderos de peces, incluso

los pobladores también subsisten con la compraventa de ganado, tanto para

aprovechamiento en planta de beneficio, como para el sustento diario de las familias con

productos como la leche, cuajada, queso, etc. (Alcaldía San Benito, 2012).

78.00

79.00

80.00

81.00

82.00

83.00

Hu

med

ad

rela

tiva (%

)

Page 50: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

49

Figura 13 Productos agrícolas característicos del área de Influencia

Fuente: Autores, 2015

En la figura 13, se aprecian algunos de los monocultivos presentes en la finca Berlín,

destacándose a la derecha el cultivo de caña de azúcar y a la izquierda cultivos de cítricos

(mandarina, específicamente).

3.4 Finca Berlín

El proyecto se llevó a cabo en un predio agropecuario, que realiza agricultura de monocultivos

estacionaria, ubicada en las coordenadas geográficas 6° 7’44.69’’N y 73°30’56.32’’O, en el

municipio San Benito en el departamento de Santander. Ese predio comprende un área

aproximada de Trece (13) Hectáreas, con una altura media de 1220 msnm. La temperatura

media del lugar es de 18°-24° C. En la figura 14 se puede observar una panorámica general

de la zona de estudio.

Page 51: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

50

Figura 14 Panorámica de la finca Berlín, municipio de San Benito

Fuente: Autores, 2015

Esta finca cuenta con dos inmuebles construidos. El primero es una casa de una planta de

65m2 en la que viven 3 personas; tiene servicio eléctrico y el agua llega allí mediante

mangueras instaladas artesanalmente que extraen el líquido de un pozo dentro de la finca,

adicionado a sistemas de recolección de aguas lluvia e instalación de tres tanques en

concreto como reservorio de agua; la cocina es de leña y no cuenta con una ventilación

adecuada ni sistema alguno de extracción.

El otro inmueble es un molino utilizado para la producción de panela ubicado junto a otra

cocina de leña (para alimentación de obreros); además se cuenta con un área destinada al

almacenamiento de bagazo principalmente. El total del área de este inmueble puede

alcanzar los 455m2.

La finca se dedica a diferentes actividades productivas, dentro de las cuales se destacan la

ganadería, cría de aves, producción de pasto, monocultivos de cítricos, caña de azúcar, café,

yuca, plátano y maíz entre los más representativos; su principal producto es la panela

producida a base de caña de azúcar, lo que permite contar con varios tipos de residuos

que contienen componentes lignocelulósicos propios para el desarrollo de Pleurotus

ostreatus. A continuación, se ahondará con mayor detalle sobre las técnicas de producción

dentro de la finca.

Page 52: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

51

Sistemas de producción

Panela

La panela es un producto fundamental en los hogares colombianos, el cual es una

transformación del jugo de la caña de azúcar o caña panelera. Este en sí, se cocina a altas

temperaturas hasta formar una melaza densa; donde se dirige a la fase de solidificación,

que consiste en dejar enfriar la melaza, realizada en moldes de diferentes figuras,

generalmente prismáticas (Trapiche Gualanday, 2009)..

La producción de panela se realiza en lugares conocidos como Trapiches. Acorde a las

normas del INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) un

trapiche consta de tres espacios o zonas. La primera es la Zona de descargue de la caña,

donde además esta es molida, La segunda es la zona de preparación, allí se emplean tres

vasijas o “fondos” generalmente de cobre o bronce. En el primer fondo se inicia la cocción

del líquido proveniente de la caña (guarapo no fermentado); en el segundo fondo se va

traspasando la espuma y otras impurezas del hervor de la primera cocción La tercera y

última es la zona de moldeo y empaque. La zona de preparación y moldeo deben ser

cerradas y protegidas con mallas muy finas para que los insectos como abejas y las avispas

no puedan entrar. Según la Resolución779, 2006, adicionalmente Debe tener servicios

sanitarios conectados a un sistema de disposición de residuos y debe tener un flujo

secuencial del proceso en la fábrica (FEDEPANELA, 2011).

El proceso de producción de panela, elaborado en un trapiche consta de los siguientes

pasos o fases:

Con relación a los procesos de molienda obtenidos en la finca Berlín, se puede afirmar que

una molienda en términos de peso, maneja una media de producción de 6Kg de

panela/100Kg de Caña. Una hectárea de caña de azúcar, puede llegar producir hasta mil

cajas de panela, donde cada caja tiene cuarenta panelas de 350 g, llegándose a

comercializar en un valor de $ 8.000 COP por caja. Esta información fue obtenida

directamente con el dueño de la finca Berlín.

La figura 15 ilustra los flujos de procesos generales de la producción de panela a partir de

caña de azúcar.

Page 53: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

52

Figura 15 Diagrama de Flujo Proceso de la Panela

Fuente: Tecnologias Limpias, 2006

En la Figura 16 se observa parte del bagazo de caña producido al interior de la finca, luego

de un proceso normal de molienda.

Figura 16 Bagazo de caña de azúcar producido en la Finca Berlín

Fuente: Autores, 2015

Page 54: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

53

Otros Cultivos

Dentro de la Finca Berlín, aparte de los anteriores sistemas de producción que se

mencionaron, tiene una muy importante cabida los monocultivos de Cítricos, yuca, plátano

y maíz.

Los cítricos (Citrus), es el género que denota las especies de grandes arbustos o arbolillos

perennes (entre 5 y 15 m) cuyos frutos de la familia de las Rutáceas, poseen un alto

contenido en vitamina C y ácido cítrico, el cual les proporciona ese típico sabor ácido tan

característico. Oriundo de Asia tropical y subtropical, este género contiene tres especies y

numerosos híbridos cultivados, inclusive las frutas más ampliamente comercializadas,

como el limón, la naranja, la lima, el pomelo y la mandarina, con diversas variedades que

dependen de la región en la que se cultive cada una de ellas (Sánchez, 2001).

En nuestro país, la mayor producción y mejor calidad de la fruta se obtiene en zonas donde

las temperaturas promedio, oscilan entre 18ºC para la temperatura mínima y 28ºC para la

máxima, con pequeñas variaciones para cada especie y variedad. La temperatura también

afecta la duración del período comprendido entre la floración y la cosecha de la fruta

madura; es más largo en zonas con temperaturas frescas. En términos generales, se estima

que la cantidad de agua necesaria para una hectárea de cítricos oscila entre 9.000 y 12000

m3, por hectárea por año, sin embargo, las precipitaciones mayores no son problemáticas

siempre y cuando haya un buen drenaje del suelo (Sánchez, 2001).

El Cultivo de maíz, se realiza de manera estacionaria dentro de la finca. Este cereal es muy

importante para la economía y sustento de los habitantes de La Finca Berlín. El maíz es un

cereal que suministra elementos nutritivos a los seres humanos y a los animales y es una

materia prima básica de la industria de transformación, con la que se producen almidón,

aceite y proteínas, bebidas alcohólicas, edulcorantes alimenticios y, desde hace poco,

combustible (FAO, 1993). La planta tierna, empleada como forraje, se ha utilizado con gran

éxito en las industrias lácteas y cárnicas y, tras la recolección del grano, las hojas secas y la

parte superior, incluidas las flores, aún se utilizan hoy en día como forraje de calidad

relativamente buena para alimentar a los rumiantes presenten en la finca, Los tallos, que en

algunas variedades son resistentes, se utilizan para construir cercas y muros duraderos.

Botánicamente, el maíz (Zea mays) pertenece a la familia de las gramíneas y es una planta

anual alta dotada de un amplio sistema radicular fibroso. Se trata de una especie que se

Page 55: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

54

reproduce por polinización cruzada y la flor femenina (elote, mazorca, choclo o espiga) y la

masculina (espiguilla) se hallan en distintos lugares de la planta. Las panojas -a menudo,

una por tallo- son las estructuras donde se desarrolla el grano, en un número variable de

hileras (12 a 16), produciendo de 300 a 1 000 granos, que pesan entre 190 y 300 g por

cada 1 000 granos. El peso depende de las distintas prácticas genéticas, ambientales y de

cultivo. El grano constituye aproximadamente el 42 por ciento del peso seco de la planta.

El maíz es a menudo de color blanco o amarillo, aunque también hay variedades de color

negro, rojo y jaspeado. Hay varios tipos de grano, que se distinguen por las diferencias de

los compuestos químicos depositados o almacenados en él (FAO, 1993).

La yuca y el plátano, también son cultivos de alta preponderancia dentro de la producción

de la finca. Sin embargo, estos no tienen un carácter de actividad económica marcada, ya

que no se produce con miras a la comercialización de los productos, sino hacia el auto

consumo.

La yuca, es un arbusto perenne originario de Suramérica y actualmente difundido en zonas

tropicales de cerca de 90 países de América, Asia y África. Las raíces son la principal parte

comestible de esta planta, aunque su follaje se aprovecha para alimentación animal en

algunas zonas y, en África, se utiliza como verdura fresca para consumo humano (Ruiz,

2005).

Este producto se usa como: raíz fresca y procesada para consumo humano, como insumo

en la industria alimenticia, como materia prima en la industria productora de alimentos

balanceados para animales y como producto intermedio en la industria no alimenticia.

El producto industrial más importante elaborado con base en yuca es el almidón, que se

usa en las industrias alimenticia y textil y en la fabricación de papeles y adhesivos, aunque

también tiene potencial en la producción de dextrosa y múltiples derivados, sin contar con

su potencial para producir alcohol, como se ha hecho en Brasil para sustituir petróleo (Ruiz,

2005).

El plátano es uno de los cultivos más importante del mundo, después del arroz, el trigo y el

maíz. Además de ser considerado un producto básico y de exportación, constituye una

importante fuente de empleo e ingresos en numerosos países en desarrollo. El banano

exige un clima cálido y una constante humedad en el aire. Necesita una temperatura media

de 26-27 ºC, con lluvias prolongadas y regularmente distribuidas. Estas condiciones se

Page 56: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

55

cumplen en la latitud 30 a 31º norte o sur y de los 1 a los 2 m de altitud. Son preferibles las

llanuras húmedas próximas al mar, resguardadas de los vientos y regables. El crecimiento

se detiene a temperaturas inferiores a 18 ºC, produciéndose daños a temperaturas menores

de 13 ºC y mayores de 45 ºC. (InfoAgro, 2010).

Es evidente la actividad agrícola de la Finca se encuentra diversificada por varios tipos de

productos, lo que implica la producción de residuos de diferente procedencia. Los más

abundantes de estas prácticas son los residuos orgánicos y con un especial énfasis

aquellos que tienen lignina y celulosa (bagazo de caña, leña podrida, cascaras de maíz, hoja

de plátano, café, como principales), ya que estos se producen en grandes cantidades, y no

se aprovechan de ninguna manera eficiente, clara ni provechosa.

Utilizando los residuos lignocelulósicos que más frecuentemente se producen allí, derivado

de la producción de la finca, se determinó un sustrato con condiciones óptimas que

produjera Pleurotus ostreatus a partir de este, para el autoconsumo de los habitantes de la

finca, estableciendo una nueva unidad productiva en la finca a partir de materias primas

inaprovechadas.

4. METODOLOGÍA

El presente estudio corresponde a un diseño experimental cuantitativo (Sampieri, 2010),

con grupo de control, mediante la cual se buscó identificar el residuo lignocelulósico más

frecuentemente producido en la finca Berlín y que promueva un mayor crecimiento del

hongo Pleurotus ostreatus según sus condiciones morfológicas y organolépticas. En el

experimento se seleccionaron 3 residuos agroindustriales, con los cuales se realizaron 27

unidades experimentales y 3 Controles. Para el óptimo desarrollo del proyecto y

cumplimiento de los objetivos, se plantearon las siguientes fases, ilustradas en la figura 17:

Page 57: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

56

Figura 17 Esquema metodológico general del Proyecto

Fuente: Autores, 2015

Page 58: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

57

4.1 Fase previa. Diagnóstico situacional y construcción del invernadero

Diagnóstico situacional

Esta primera fase tuvo como objeto seleccionar los tres residuos lignocelulósicos más

frecuentemente producidos en la finca Berlín, ubicada en el departamento Santander. La

selección de los tres residuos se realizó a partir del método conocido como cuarteo

(Collazos & Duque, 1998), con una frecuencia de dos días por semana durante un periodo

de un mes.

Para realizar la determinación de los residuos más frecuentemente producidos dentro de la

Finca Berlín, fue necesario realizar la caracterización de los residuos producidos y a su vez

a partir de la composición física general de estos, se definieron los tres residuos de mayor

generación.

Construcción del invernadero

Con el fin de establecer el cultivo de Pleurotus ostreatus en la finca Berlín en el municipio

de San Benito Santander, fue necesario realizar la construcción sobre el suelo de un

invernadero de 7.3 m X 4.2 m X 2.3 m, en madera, plástico negro y plástico blanco, alambre

dulce y puntillas (Figura 18). El invernadero para el caso en estudio se dividió en dos

secciones, la primera de ellas correspondió a un área de 3m X 4.2m X 2.3m totalmente

oscura (plástico negro calibre 35) donde se llevó a cabo la fase de incubación o colonización

micelial. La segunda área es de 4.3m X4.2m X 2.3m, este espacio se construyó en plástico

blanco calibre 720 con dos ventanas para permitir la aireación de los sustratos al interior

del lugar y la luz necesaria para desarrollar la fructificación y cosecha del hongo, con

condiciones morfológicas y organolépticas idóneas. Dentro del invernadero se construyeron

2 estantes (0.30 m X 3 m) donde se ubicaron las bolsas inoculadas, separadas una de las

otras aproximadamente por 10cm. Finalizada la estructura se impregno con hipoclorito de

sodio al 5,25%, y se esparció Cal al suelo para evitar el acercamiento de insectos y otras

especies. En la figura 18 se puede observar en detalle las dos secciones del invernadero

así como sus diferentes vistas:

Page 59: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

58

Figura 18 Vistas en Planta y Perfil del Invernadero

Fuente: Autores, 2015

La medición de los parámetros de temperatura y humedad relativa al interior del invernadero

se logró mediante la ubicación de un Termómetro–higrómetro con reloj (Referencia.AG

3311). Las características del equipo se encuentran registradas en la Tabla 14 diseñada

por el comerciante Agro electrónica.

Page 60: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

59

Tabla 14 Características del Termómetro - higrómetro REF. AG 3311

De sobremesa o para montaje en pared

Temperatura Humedad

Rango: -58 a 158 ° F (-50 a 70 ° C)

Precisión: ± 1,8 ° F (± 1,0 ° C)

Resolución: 0,1 ° F / ° C

Rango: 10 a 99%

Precisión: ± 5% a partir de 40 a 80%

Resolución: 1%

Fuente: Autores, 2015

Control de las variables meteorológicas, plagas y enfermedades al interior del

invernadero.

Un factor importante para asegurar el crecimiento y desarrollo del hongo P. ostreatus fue la

provisión de un medio ambiente adecuado, tanto para su periodo vegetativo como

reproductivo. A través de todo periodo experimental se realizó al interior del invernadero el

control de las principales variables climatológicas, estas son: la temperatura, la humedad

relativa y la radiación luminosa. La presencia de esos factores dentro de ciertos límites

mínimos y máximos, proporcionan condiciones propicias para la producción del hongo, en

cuanto fuera de esos límites, la producción es perjudicial, pudiendo llevar a la misma muerte

del hongo (Pérez & Cortez, 2007), de igual forma se realizó el control de plagas y

enfermedades. A continuación, se describen los distintos métodos de control que

implementó el grupo de trabajo.

Temperatura

La temperatura es una variable determinante en la colonización micelial, crecimiento de

primordios, fructificación fúngica y también en el control morfológico del hongo (Hoa &

Wang, 2015). El rango de temperatura es de 12°C a 30°C, la temperatura fue verificada

diariamente mediante el termohigrómetro instalado en el invernadero en la sección No.1.

En el momento en que el equipo registro valores superiores a los 30°C fue necesario realizar

su disminución, los métodos aplicados fueron el riego de agua con cal en el piso y abrir la

puerta del invernadero hasta regular la temperatura. El control de la temperatura a lo largo

Page 61: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

60

del periodo experimental se logró por las ventanas ubicadas en la parte superior del

invernadero.

4.2 Fase No.1: Preparación del sustrato e inoculación del hongo

Preparación del sustrato

Los residuos seleccionados se recolectaron en 9 contenedores de un volumen de 6L

aproximadamente, donde el tamaño de partícula de cada residuo fue menor a 8 cm,

independientemente de si era una mezcla. Para el experimento se realizaron seis mezclas

con valores aleatorios de los tres residuos lignocelulósicos escogidos en la finca Berlín.

Posteriormente cada sustrato fue pesado individualmente y colocado en un recipiente de

6L aproximadamente, con agua para homogenizar la cantidad de sustrato (500g) y poder

ajustar su pH.

Cada uno de los sustratos tuvo un pH entre 6 y 7; éste procedimiento se logró mediante la

aplicación de carbonato de calcio o cal por un tiempo de 24 a 30 horas. Luego se procedió

a la pasteurización, realizada al interior de la finca. Allí, los sustratos se depositaron en una

olla que se introdujo en agua a 80°C contenida en otro recipiente de mayor tamaño (Baño

María) durante dos horas (120 minutos). La pasteurización se realizó con el fin de eliminar

posibles patógenos presentes en los sustratos. Luego se dejaron escurrir los sustratos

hasta que se encontraron secos con el fin de poder eliminar el exceso de humedad y

calcular su peso para la posterior inoculación. Al agua residual de cada sustrato se le realizo

la medición pH nuevamente, se evaluaron en un rango 5,8-7, el cual es óptimo para la

inoculación. Para mayores detalles consultar el anexo 2 Fichas Técnicas de metodología.

Para el control, se implementó un décimo contenedor en condiciones iguales en el cual se

usó el sustrato que teóricamente posee características ideales para el crecimiento del

hongo Pleurotus ostreatus. La composición de este sustrato se relaciona en la tabla 15:

Page 62: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

61

Tabla 15 Composición del sustrato Ideal según Aguilar, 2012

Fuente: Aguilar N , 2012

El diseño experimental se presenta en la tabla 16:

Tabla 16 Diseño experimental

Tratamiento No. de

réplicas

Sustrato % Peso

1 3 Aserrín(A) 100

2 3 Bagazo de caña

de azúcar(B)

100

3 3 Tusa de

mazorca(C)

100

4 3 A+B 50+50

5 3 A+C 50+50

6 3 B+C 50+50

7 3 A+B+C 50+25+25

8 3 A+B+C 25+50+25

9 3 A+B+C 25+25+50

Fuente: Autores, 2015

Para finalizar la fase de preparación, cada sustrato se empacó en 3 bolsas (40 cm X 30 cm)

plásticas blancas para la inoculación. En cada unidad experimental se contó con 500 g de

sustrato (peso seco).

Componente Proporción

Residuos agroindustriales

aserrín (30% aserrín finito y

30% aserrín de la planeadora

más grueso). (Fuentes de

carbono).

60%

Hoja ( capacho) de la tuza de

maíz y salvado de trigo

(fuentes de nitrógeno)

38%

Azúcar o melaza 1%

Cal o yeso 1%

Agua La necesaria para mantener humedad del 60% al 80%

Page 63: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

62

Inoculación

Finalizado el embolsado de los sustratos, se procedió a realizar la inoculación de la semilla

comercial certificada de P. ostreatus (micelio del hongo semilla de trigo); la cantidad de

semilla se determinó mediante la relación del peso seco total de cada sustrato y un valor

experimental como se demuestra en la siguiente ecuación (1):

𝐶𝑆 = 𝑋 ∗ 𝑃𝑆𝑇𝑆

(1)

Dónde:

CS = es la cantidad necesaria de semillas

X = Porcentaje experimental del peso seco total de cada sustrato (6%)

PSTS = Peso total seco de cada sustrato

𝐶𝑆 = 0.06 ∗ 500𝑔

𝐶𝑆 = 30𝑔

En cada unidad experimental se aplicaron 30 g de semillas; el recipiente donde fueron

pesadas las semillas fue aseado mediante la aplicación de alcohol al 96% de concentración,

posterior a la homogenización de las semillas con el sustrato de manera manual, se realizó

el cierre hermético y la marcación de cada unidad.

Finalizada la fase de inoculación, los investigadores hicieron agujeros en cada bolsa con la

ayuda de un bisturí desinfectado (alcohol 96%), se realizaron entre 4 y 5 perforaciones muy

pequeñas para permitir el flujo de oxígeno.

4.3 Fase No. 2 incubación

Después de haber culminado la Fase No. 1, las bolsas debieron ser transportadas a los

estantes al interior del invernadero.

En el lugar se aseguraron temperaturas entre 25°C y 30°C con humedad relativa entre 60%

y 70%. Las bolsas estuvieron dispuestas en este lugar por un tiempo mínimo de ocho días

en el cual no fueron movidas o abiertas. Después de los ocho días, las bolsas contaron con

Page 64: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

63

un monitoreo diario en el cual se homogenizó mecánicamente la mezcla sustrato-semillas.

La Fase No. 2 se terminó en el momento en que se verificó la colonización del micelio en la

superficie del sustrato, es decir, en el momento en que el sustrato se observó cubierto de

una masa blanquecina y algodonosa, la incubación puede durar entre 15 a 20 días (Garzon

et al, 2008).

En la tabla 17 se hallan las características propias del análisis estadístico para la fase de

incubación por los dos métodos establecidos para verificar la colonización del micelio en la

superficie de cada sustrato.

Tabla 17 Formulación del análisis estadístico de la FaseNo.2

Método No.1 Número de días de incubación

Unidad Experimental: Hace referencia al número de bolsa de polietileno con el sustrato

y/o mezcla homogenizada de residuos lignocelulósicos.

Variable independiente: Unidad experimental embolsada con 500g de residuos

lignocelulósicos producíos en la finca Berlín.

Variable respuesta: La variable dependiente es el periodo de colonización medida en

el número de días donde se verifico la colonización total en la superficie del sustrato.

Para comprobar la diferencias significativas entre cada uno de las unidades

experimentales se plantean los siguientes términos :

Ho = Existen diferencias significativas entre los sustratos evaluados

Ha = No Existen diferencias significativas entre los sustratos evaluados

Método No.2 Porcentaje de área colonizada

Unidad Experimental: Hace referencia al número de bolsa de polietileno con el sustrato

y/o mezcla homogenizada de residuos lignocelulósicos.

Variable independiente: Unidad experimental embolsada con 500g de residuos

lignocelulósicos producíos en la finca Berlín.

Variable respuesta: La variable dependiente es el periodo de colonización medida en

porcentaje.

Page 65: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

64

Para comprobar la diferencias significativas entre cada uno de las unidades

experimentales se plantean los siguientes términos :

Ho = Existen diferencias significativas entre los sustratos evaluados

Ha = No Existen diferencias significativas entre los sustratos evaluados

Expresión matemática:

𝐴𝐶 =𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑛𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠

𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙∗ 100

(2)

Fuente: Autores, 2015

4.4 Fase No.3 fructificación

Al finalizar la colonización del micelio en la superficie del sustrato, se procedió a movilizar

las bolsas a la zona de fructificación del invernadero donde la temperatura estuvo entre los

12-20°C, con una humedad del 90%, la luminosidad era garantizada de forma natural.

En el espacio de producción se colgaron las bolsas a la mitad del total de la altura del

invernadero y se orientaron de manera que la longitud del sustrato se encuentre ubicada

de forma horizontal. Posteriormente se ampliaron los cortes verticales y horizontales en

toda la superficie de la bolsa para aumentar la aireación y promover mayor fructificación.

Finalmente, los sustratos fueron regados diariamente con agua potable mediante un

atomizador portátil para permitir la distribución homogénea en todo el sustrato (control de

humedad). A continuación, se puede apreciar la aparición de primordios y fructificación.

En la siguiente tabla se registra la formulación del análisis de la aparición de primordios y

la eficiencia biológica en la producción del hongo Pleurotus ostreatus en la finca Berlín.

Tabla 18 Formulación del análisis estadístico de la FaseNo.3

Método No.1 Aparición de primordios cosecha No.1 y cosecha No.2

Unidad Experimental: Hace referencia al número de bolsa de polietileno con el sustrato

y/o mezcla homogenizada de residuos lignocelulósicos.

Page 66: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

65

Método No.1 Aparición de primordios cosecha No.1 y cosecha No.2

Variable independiente: Unidad experimental embolsada con 500g de residuos

lignocelulósicos producíos en la finca Berlín.

Variable respuesta: La variable dependiente es el tiempo de aparición de primordios en

cada unidad experimental.

Para comprobar la diferencias significativas entre cada uno de las unidades

experimentales se plantean los siguientes términos :

Ho = Existen diferencias significativas entre los sustratos evaluados

Ha = No Existen diferencias significativas entre los sustratos evaluados

Método No.2 Análisis de eficiencia biológica

Unidad Experimental: Hace referencia al número de bolsa de polietileno con el sustrato

y/o mezcla homogenizada de residuos lignocelulósicos.

Variable independiente: Unidad experimental embolsada con 500g de residuos

lignocelulósicos producíos en la finca Berlín.

Variable respuesta: La variable dependiente es la eficiencia biológica en cada unidad

experimental medida en porcentaje.

Para comprobar la diferencias significativas entre cada uno de las unidades

experimentales se plantean los siguientes términos :

Ho = Existen diferencias significativas entre los sustratos evaluados

Ha = No Existen diferencias significativas entre los sustratos evaluados

Expresión matemática:

𝐸𝐵 =𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑐𝑎𝑟𝑝ó𝑓𝑜𝑟𝑜𝑠

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜∗ 100 (3)

Dónde: EB es el valor de la producción por tratamiento.

Fuente: Autores, 2015

4.5 Fase No. 4 cosecha

La fase final es la cosecha, en primer lugar, se llevó a cabo cuando los carpóforos

presentaban un tamaño recomendado para su consumo o comercialización considerado en

Page 67: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

66

un rango de 6 a 8 centímetros de diámetro (Cruz et al,2010), luego de 25 a 30 días después

de iniciar el ciclo. El procedimiento se realizó con una cuchilla desinfectada y muy bien

afilada, dejando los hongos de un menor tamaño para su posterior aprovechamiento

aproximadamente en un tiempo de 15 a 20 días dependiendo de la calidad del sustrato

evaluado. Por otra parte, en este proceso es de vital importancia no afectar los hongos que

no puedan ser cosechados debido a sus limitadas características, ya que se puede incurrir

en un proceso de deshidratación.

5. RESULTADOS Y ANÁLISIS

En esta fase se procesaron los datos de cada una de las etapas del proceso productivo del

hongo Pleurotus ostreatus, valores que permitieron determinar las diferencias significativas

entre los tratamientos aplicados en las primeras dos cosechas, que para el caso en estudio

son 30, los nueve primeros son sustratos sin ninguno tipo de mezcla, es decir los residuos

lignocelulósicos obtenidos a partir de los cuarteos en la finca Berlín. Los dieciocho

siguientes equivalen a las mezclas entre los residuos en porcentajes de peso seco de cada

residuo, finalmente tres mantuvieron el control o testigo del sustrato ideal inoculado. Los

datos fueron procesados y analizados con el software Microsoft Excel 2010. Para las

variables que demostraron diferencias estadísticamente significativas se realizó

comparaciones múltiples y una prueba de Tukey con un nivel p = 0,05 utilizando Minitab 17.

5.1 Fase previa. Diagnóstico situacional y construcción del invernadero

5.1.1 Construcción del invernadero.

El área inicialmente propuesta era excesivamente grande para la ubicación de treinta bolsas

o unidades experimentales, razón por la cual se ajustaron las medidas contemplando un

área total de19, 2 m2. El invernadero se dividió en dos secciones según las especificaciones

para el control de los parámetros ambientales, la primera sección en plástico negro (calibre

35) correspondió a un área de 6,4m2 y la segunda en plástico (calibre 720) transparente a

un área de 12,8 m2. Finalmente, la pendiente del fue del 8.8%.

Page 68: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

67

A continuación, se pueden observar en detalle las dos secciones del invernadero final

construido, Figuras 19, 20, 21 ,22, 23, y 24.

Figura 19 Vista de planta del invernadero construido

Fuente: Autores, 2015

Figura 20 Vista frontal del invernadero construido

Fuente: Autores, 2015

Page 69: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

68

Figura 21 Vista posterior del invernadero construido

Fuente: Autores, 2015

Figura 22 Vista lateral del invernadero construido

Fuente: Autores, 2015

Page 70: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

69

Figura 23 Vista frontal de la cortina de separación entre la zona clara y oscura

Fuente: Autores, 2015

Figura 24 Vista posterior con estante donde se ubicaron los tratamientos

Fuente: Autores, 2015

5.1.2 Parámetros ambientales de control en la experimentación

Temperatura

Para controlar este parámetro fue necesario aplicar riegos de agua con cal en el piso y abrir

la puerta del invernadero hasta regular la temperatura. El control de la temperatura a lo

largo del periodo experimental se logró por la polisombra ubicada en la parte frontal y

trasera del invernadero. En el periodo se presentaron temperaturas hasta de 36°C, lo cual

incide en que el micelio se deshidrate y provoque que los primordios no se desarrollen

rápidamente, además el aumento indiscriminado de la temperatura afecta la apariencia

física de los cuerpos fructíferos, ya que pueden ser delgados y deformes (Cañedo, 2012).

Page 71: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

70

En las diferentes etapas del periodo experimental (semana 1-semana 13) la oscilación de

la temperatura fue constante, a excepción de la semana 6 y semana 12 donde se

presentaron las temperaturas máximas y mínimas, donde se puede apreciar que los niveles

máximos fluctuaron entre los 31°C y los 36 °C, mientras que las mínimas oscilaron entre

los 19,5 °C y 25 °C. (En el anexo 3 se observa los valores diarios medios de cada semana).

En la Figura 27 se observan las fluctuaciones de temperatura durante proceso productivo

del Pleurotus ostreatus en la finca Berlín.

Figura 25 Variación media semanal de temperatura dentro del invernadero

Fuente: Autores, 2015

De acuerdo a los datos de temperatura registrados en la figura anterior, se puede decir que

la temperatura se mantuvo dentro del rango de crecimiento reportado por López (2007).

Pero a través de la etapa vegetativa y productiva se tuvieron que hacerse dos riegos al día

para evitar la deshidratación del micelio y afectación de las setas.

Humedad relativa

La humedad relativa está relacionada con el rendimiento biológico de los hongos. Para

controlar este parámetro se logró haciendo aspersiones de agua limpia, pura y sin cloro,

con atomizador manual y la ubicación de cartones de papel húmedo en el suelo y jarras con

agua en los extremos del invernadero cuando el valor fue inferior al 60%. En el periodo

experimental se presentaron valores de humedad hasta de 66,1%.

Cabe destacar que los riegos afectan la calidad de las setas debido a la forma de los

carpóforos que hacen que el agua quede retenida propiciando que su textura se debilite y

15

20

25

30

35

40

Tem

pera

tura

(°C

)

Page 72: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

71

pierdan consistencia. También, el agua retenida hizo que el color de las setas fueran más

oscuras y menos agradables a la vista (Cañedo, 2012).

En las diferentes etapas del periodo experimental (semana 1-seman 13) la oscilación de la

humedad no fue significativa, durante la semana 12 y semana 5 se presentaron los valores

máximos y mínimos de humedad relativa, donde se puede apreciar que la humedad fluctuó

entre los 80,8% y los 87,4°%, mientras que las mínimas oscilan entre los 66,1% y 74,5%.

En el anexo 3 se observa los valores diarios medios de cada semana.

En la Figura 28 se observan las fluctuaciones de humedad relativa durante proceso

productivo del Pleurotus ostreatus en la finca Berlín.

Figura 26 Variación media semanal de humedad relativa dentro del invernadero

Fuente: Autores, 2015

A continuación, se puede observar a detalle en la figura 29, el higrómetro REF. AG 3311

con algunas mediciones de los parámetros ambientales controlados.

60

65

70

75

80

85

90

Hu

med

ad

rela

tiva (%

)

Page 73: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

72

Figura 27 Higrómetro REF: AG 3311

Fuente: Autores, 2015

5.1.3 Diagnóstico situacional

Las actividades dentro de la finca y sus residuos de Producción que se tuvieron en cuenta

para la realización de la composición física de estos, se pueden observar en la siguiente

tabla:

Tabla 19 Actividad Productiva con sus respectivos Residuos*

ACTIVIDAD RESIDUO PRODUCIDO

Producción Panela Bagazo, melaza, hojarasca y tallos de caña

Recolección de Leña Madera no apta para combustión

Alimentación de Animales Cascaras de frutas y hortalizas, tuzas, empaques

Cosecha de Cultivos Frutos no aptos para cosecha, madera, plástico

*Para esta selección se tomó como residuo únicamente, aquello que se desecha y pierde el valor luego de cada actividad,

diferenciándolo de los productos obtenidos.

Fuente: Autores, 2015

En primera medida, se recolectaron los residuos de cada una de las actividades de

producción realizadas dentro de la finca, mezclándolos dentro de bolsas. Esto se realiza

debido a que las actividades se ejecutan de manera independiente y aislada y al no existir

un centro de acopio o de acumulación de residuos este proceso logró unificar y consolidar

las muestras.

Una vez recolectados estos residuos, se llevaron a una zona plana dentro de la finca, donde

previamente se extendió un plástico, para evitar la mezcla de los residuos con tierra u

Page 74: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

73

objetos que no pertenezcan a la muestra seleccionada. Los residuos fueron vertidos sobre

la superficie con el plástico para realizar su homogenización, la cual consistió en mezclar

manualmente y de manera consistente la muestra obtenida con el fin de distribuir

aleatoriamente los residuos de diferente origen que componen la muestra.

Luego se trazó una circunferencia lo más uniforme posible con todos los residuos con un

diámetro aproximado de 2m. De ésta se extrajeron dos cuartos, para realizar una nueva

homogenización se hizo otra circunferencia uniforme similar a la anterior, de la cual se

sacaron otros dos cuartos obteniendo así una muestra representativa y manejable.

La figura 25 representa este método del cuarteo, donde se muestra la circunferencia y la

división en cuartos, dos de los cuales se toman en cuenta para la siguiente circunferencia,

en donde se extrae el material que se encuentra en la zona gris y se descarta la zona de

color blanco. Esta subdivisión por cuartos se realiza con el fin de lograr una disminución del

tamaño de la muestra de manera equitativa.

Figura 28 Esquema general de método de Cuarteo

Fuente: Autores, 2015

Al ser una muestra con características especiales (residuos de producción), se procedió a

segregar cada uno de los componentes por separado de la muestra obtenida, dado a que

el carácter de la gran mayoría de estos residuos, es orgánico. Una vez separados por su

tipología, se procedió a pesarlos individualmente, para determinar su valor porcentual en

masa individual con respecto al total de la muestra (sumatoria de pesos individuales,

mediante la siguiente expresión.

𝑊𝑇 = ∑ 𝑊𝑖 %𝑖 =𝑊𝑖

𝑊𝑡∗ 100

(4)

Donde:

Page 75: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

74

Wt = Peso total de los R.S. aforados.

Wi = Equivale al peso de cada Tipo de R.S.).

%i = Porcentaje en peso de cada fracción de R.S. en la muestra.

Esta metodología se repitió para las 8 mediciones, los cuales fueron ejecutadas los días

miércoles y Domingo de Julio (1, 5, 8, 12, 15, 19, 22 y 26), mes en el cual, se estaba

cosechando guayaba, mandarina y avecinándose la de café, mientras que ya se había

realizado una molienda semanas atrás.

Teniendo en cuenta los cuarteos realizados en la finca Berlín y su frecuencia se presentan

en la tabla 20 los resultados de la composición física de los residuos de producción:

Tabla 20 Resultados de la composición física de los residuos

Miércoles 1/07 Domingo 5/07 Miércoles 8/07 Domingo 12/07

Componente Peso

(Kg)

Porcentaje

(%)

Peso

(Kg)

Porcentaje

(%)

Peso

(Kg)

Porcentaje

(%)

Peso

(Kg)

Porcentaje

(%)

Bagazo 8,45 28,57% 6,55 26,97% 5,54 25,85% 8,14 31,86%

Tuza 1,54 5,21% 2,12 8,73% 1,27 5,93% 3,47 13,58%

Melaza 1,22 4,12% 0,45 1,85% 0,092 0,43% 0,52 2,04%

capacho 0,38 1,28% 0,22 0,91% 0,11 0,51% 0,79 3,09%

Cascaras 1,77 5,98% 0,93 3,83% 1,21 5,65% 2,18 8,53%

Madera 11,42 38,61% 8,79 36,19% 9,66 45,07% 8,1 31,70%

Otros 4,8 16,23% 5,23 21,53% 3,55 16,56% 2,35 9,20%

TOTAL 29,58 100,00% 24,29 100,00% 21,432 100,00% 25,55 100,00%

Miércoles 15/07 Domingo 19/07 Miércoles 22/07 Domingo 26/07

Componente Peso (Kg)

Porcentaje (%)

Peso (Kg)

Porcentaje (%)

Peso (Kg)

Porcentaje (%)

Peso (Kg)

Porcentaje (%)

Bagazo 5,17 30,25% 7,14 25,00% 5,43 28,55% 4,29 23,62%

Tuza 2,01 11,76% 3,27 11,45% 1,28 6,73% 1,83 10,08%

Melaza 1,17 6,85% 1,69 5,92% 0,02 0,11% 0,02 0,11%

capacho 0,96 5,62% 1,42 4,97% 0,01 0,05% 1,47 8,09%

Cascaras 1,23 7,20% 2,21 7,74% 3,67 19,30% 2,16 11,89%

Madera 5,31 31,07% 9,62 33,68% 6,13 32,23% 5,8 31,94%

Otros 1,24 7,26% 3,21 11,24% 2,48 13,04% 2,59 14,26%

TOTAL 17,09 100,00% 28,56 100,00% 19,02 100,00% 18,16 100,00%

Fuente: Autores, 2015

Page 76: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

75

De la tabla anterior, se obtuvo la siguiente distribución porcentual con respecto a la

composición física de los residuos de producción en la Finca Berlín. (Figura 26)

Figura 29 Composición Física de Residuos de Producción, Finca Berlín

Fuente: Autores, 2015

Como se evidencia en la figura anterior (Figura 26) la mayor proporción de residuos de

producción corresponde aquellos provenientes de plantas vasculares, en concreto la

madera que las compone. Principalmente a que dentro de la finca el método tradicional de

cocción de alimentos involucra un sistema de combustión con leña. En segundo lugar, se

encuentra el bagazo que predomina en volumen de acumulación dentro de la finca, y que

se comporta en esta muestra con una proporción considerable puesto que hace poco

tiempo se realizó una molienda dentro de este predio. En tercer lugar, en proporción se

encuentran otros residuos, que específicamente engloban a los residuos que no cumplen

las características de clasificación anteriormente descritas, por lo cual no se tuvieron en

cuenta para la realización de este proyecto, seleccionando así el cuarto residuo en

proporción dentro de esta caracterización, que fueron residuos de maíz (tuza) con un

9.18%.

En este orden de ideas, y basados en los resultados obtenidos en la composición física de

los residuos de producción dentro de la finca los tres residuos lignocelulósicos

seleccionados para la experimentación fueron Madera, Bagazo y Tuza de maíz.

Page 77: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

76

5.2 Fase No1: Preparación del sustrato e inoculación del hongo

Preparación del Sustrato

En las Figuras 30, 31 y 32, presentadas a continuación se registra la preparación de las

unidades experimentales en la finca Berlín, cumpliendo lo propuesto en la metodología.

Figura 30 Procedimientos en la etapa de preparación de sustratos

Fuente: Autores, 2015

En la figura 24 se evidencia el corte del bagazo de caña de azúcar con el fin de disminuir el

tamaño de partícula y se observa el método por el cual se pasteurizaron los residuos al

interior de la finca.

Page 78: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

77

Figura 31 Etapa final de preparación del sustrato

Fuente: Autores, 2015

En la figura anterior se evidencia la utilización de la báscula para la medición del peso seco

del residuo para evitar incertidumbre, de igual forma se aprecia la forma de empacar los

sustratos.

Además, en la siguiente figura se muestran los distintos componentes y preparación del

sustrato control en las mismas condiciones que los 27 tratamientos restantes.

Page 79: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

78

Figura 32 Preparación del sustrato control para Pleurotus ostreatus

Fuente: Autores, 2015

Inoculación

Para el desarrollo del proyecto fue necesario la obtención del micelio de forma comercial y

mezclarlo de forma mecánica, como se evidencia en la figura 33.

Page 80: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

79

Figura 33 Procedimientos generales en la etapa de Inoculación

Fuente: Autores, 2015

5.3 Fase No. 2 incubación

La primera medición se ejecutó en la fase de incubación donde ocurrió el proceso de

colonización micelial, se midió el efecto de los tratamientos sobre número de días de

incubación, que es igual al número de días entre la inoculación y el final de la fase de

incubación. Se espera que este tiempo no supere los 30 días en cada uno de los

tratamientos. En la siguiente figura se aprecia parte de este procedimiento.

Page 81: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

80

Figura 34 Tratamiento apiladas y Revisión de avance de Colonización

Fuente: Autores, 2015

La determinación del tiempo de incubación en cada unidad experimental se realizó

mediante dos métodos distintos, el primero de ellos fue la observación directa de manera

continua sobre cada sustrato, la valoración se efectuó de acuerdo a los siguientes términos:

no presenta colonización, colonización parcial y colonización total. El segundo método que

se adoptó para el cálculo de la fase No.1 fue un patrón 24 cuadrículas de 4 cm x 5 cm para

medir el área colonizada en la superficie de la bolsa (porcentaje de colonización) (Aztaiza

et al, 2002).

Método No.1 Número de días de incubación

El número de días de incubación es igual al número de días entre la inoculación y el final

de la fase de incubación, es decir el tiempo que tarda el hongo en colonizar la totalidad del

sustrato, este proceso es posible verificarlo mediante el cambio de color en la unidad

experimental (masa blanquecina) y compactación de la misma figura 35. Este momento

precede la formación de los primordios sobre el sustrato (Hernández et al, 2009).

Page 82: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

81

Figura 35 Progreso de Fase de Incubación

Fuente: Autores, 2015

La colonización micelial se observó en cada uno de los tratamientos evaluados, donde la

media de proliferación de micelio es de 27 días, valor que se asemeja al estimado. La

diferencia entre el valor estimado de 30 días y el experimental obtenido de la media de

todas las unidades no supera el 15%. La diferencia entre el valor teórico y estimado, indica

que la composición y disponibilidad de los nutrientes en los sustratos fue ideal para

promover la proliferación del micelio. El valor medio del número de días de incubación (27)

es significativamente diferente al valor teórico de 15 días a una temperatura constante de

28°C (Soto et al, 1999), ya que, en el periodo experimental las condiciones no fueron

constantes si no que oscilaron, la temperatura estuvo entre 19,5°C-36°C y la humedad

relativa entre 66,1% y 87,4%. Los resultados del método No.1 en la fase de incubación se

registraron en la Tabla 21.

Tabla 21 Número de días de incubación

Tratamiento Sustrato Porcentaje

en peso

Días en incubación prueba 1

Días en incubación prueba 2

Días en incubación prueba 3

Días en incubación promedio

1 A 100 32 25 29 29

2 B 100 22 25 29 25

3 C 100 29 25 29 28

4 A+B 50+50 18 22 22 21

5 A+C 50+50 29 36 32 32

6 B+C 50+50 22 29 25 25

7 A+B+C 50+25+25 32 32 36 33

8 A+B+C 25+50+25 18 25 22 22

Page 83: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

82

Tratamiento Sustrato Porcentaje

en peso

Días en incubación prueba 1

Días en incubación prueba 2

Días en incubación prueba 3

Días en incubación promedio

9 A+B+C 25+25+50 32 32 36 33

10 IDEAL No aplica 22 22 18 21 *El peso dado es el porcentaje del peso de cada residuo de un peso total de 500 gramos.

*A: aserrín B: bagazo de caña de azúcar C: tuza de maíz

Fuente: Autores, 2015

En la tabla 21 se puede apreciar el tiempo de colonización micelial en cada unidad

experimental. En los sustratos donde más rápidamente se completó la invasión del micelio,

fueron en el ideal (No.10), en la mezcla A50 + B50 (4) y la mezcla A25+B50+C25 (8), Tanto el

ideal como A50 + B50 finalizaron el periodo de incubación en tan solo 21 días posterior a la

inoculación, en cambio el tratamiento A25+B50+C50 solo tardo un día de más. La corrida del

micelio en el sustrato ideal fue menor debido a que presenta las condiciones óptimas en las

cuales está habituado a crecer el hongo en la naturaleza según el estudio evaluación del

crecimiento de Pleurotus pulmonarius y Pleurotus ostreatus en dos sustratos bajo

condiciones naturales en la granja el hangar del municipio de Piedecuesta (Santander).La

composición exacta entre las proporciones de carbono y nitrógeno en el sustrato control

presentadas en Tabla 15, facilitan la descomposición aeróbica realizada por el Pleurotus

ostreatus, ya que, posee un alto contenido de carbono que promueve su proliferación

micelial y la formación de biomasa. Las mezclas A50 + B50 y A25+B50+C25 tienen

comportamientos similares al sustrato control en la fase No. 2 del estudio, es decir que la

composición de cada mezcla garantiza el contenido de nitrógeno entre 0,5% y 1,2% en base

seca que según estudios previos junto con el carbono son elementos esenciales para el

rendimiento en el cultivo de Pleurotus spp en la cosecha. Teniendo en cuenta las

comparaciones múltiples y la prueba de Tukey con un nivel p = 0,05 ejecutada en el software

Minitab 17 para el número de días de incubación (Anexo 1) se establece que los

tratamientos 4, 8 y 10 fueron correlacionados mediante la letra C lo que afirma la similitud

entre ellos. Los tratamientos B (100% bagazo de caña de azúcar) y B50 + C50 concluyeron

la colonización micelial a los 25 días, sin deferencia alguna con los tratamientos ya

mencionados. Se puede resaltar en los cuatro sustratos a diferencia del ideal, el alto

contenido de bagazo de caña de azúcar, el residuo lignocelulósico más frecuentemente

producido en la finca el Berlín.

Por otra parte, las unidades experimentales 5, 7 y 8 fueron las ultimas en culminar la

proliferación micelial, a los 32, 33 y 33 días respectivamente, valores que son superiores y

Page 84: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

83

significativamente diferentes respecto a los tratamientos A50 + B50, A25+B50+C50 e ideal.

Según Shashirekha y Rajarathnam (2007) un alto grado de porosidad en el sustrato origina

una rápida deshidratación, lo cual se traduce en una tardía o pobre colonización y baja

productividad del Pleurotus spp, en el caso del experimento la tuza de maíz presenta

algunos tamaños de partículas superiores a 8 cm (Ver figura 36), lo que implica un espacio

más grande entre partículas lo cual pudo influenciar directamente en el tiempo de

colonización de estos tratamientos. La diferencia observada entre los sustratos

conformados de tuza de maíz y bagazo de caña de azúcar, también se debe a la proporción

de carbono total, porque, los hongos que realizan la descomposición aeróbica de un

sustrato requieren de mayor presencia de carbono que de nitrógeno para generar un

ambiente óptimo de crecimiento y desarrollo (López et al, 2008). La cantidad de carbono

total en la tuza de maíz es de 18,66% p/p (López et al, 2008) inferior a la del bagazo que

se encuentra en el 48,34 % p/p (Cueva et al, 2014).

Figura 36 Partícula de tuza individualmente y en mezcla

Fuente: Autores, 2015

El aserrín posee una mayor proporción de carbono total 50% p/p, pero la naturaleza del

mismo afecto la fase No.2 puesto que, la viruta fue únicamente fina, teniendo en cuenta lo

planteado por Aguilar (2012) el sustrato debe conformarse 50 % aserrín fino y 50% aserrín

de la planeadora más grueso. El tratamiento A (100% aserrín) finalizó la incubación a los

28 días, valor que no presenta diferencia con ningún tratamiento y se asemeja con el

tratamiento numero 3 compuesto solamente por tuza de maíz que culmino la colonización

el día 29.

Las diferencias entre los tratamientos se encuentran estrechamente relacionadas con el

concepto de porosidad, debido a que el tamaño de las partículas que conforman el sustrato

permite la compactación del bloque evitando la deshidratación y fomentando características

Page 85: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

84

físicas de drenaje y aireación, es el caso del bagazo de caña de azúcar. Las partículas del

residuo lignocelulósico más frecuentemente producido en la finca Berlín fueron de tamaño

perfecto para la preparación del sustrato, ya que, las condiciones de almacenamiento

permiten realizar cortes menores a 8 cm.

Tres factores relevantes en el desarrollo del micelio son el vigor (La fortaleza que puede

llegar a alcanzar) de la cepa, adaptación de la especie y la tasa de inoculación (López,

2007), la cual fue la misma para cada unidad experimental (30 g), el inóculo procedente de

la ciudad de Bogotá D.C se distribuyó de forma mecánica (figura 374. Este procedimiento

puede ser causa de las desigualdades entre los sustratos, ya que a través del proceso se

observa que la proliferación del micelio no fue homogénea (véase figura 31), en los

sustratos con alto contenido de tuza de maíz se observó la acumulación del inóculo en la

parte inferior de la bolsa en primer lugar. Probablemente la distribución del inóculo, tamaño

de partícula y el tiempo que estuvo la bolsa cerrada (8 días) generaron una dificultad en el

intercambio de aire. De acuerdo con Gómez y colaboradores en el periodo que se

mantuvieron las bolsas cerradas se favoreció el aumento en las concentraciones de CO2

presumiblemente producidas por el hongo y disminución del O2 dentro del sustrato lo que

tendría un efecto inhibitorio en el desarrollo del hongo.

Figura 37 Homogenización de la mezcla semilla-sustrato y proliferación micelial no homogénea.

Fuente: Autores, 2015

La biodegradabilidad de estos residuos agroindustriales también es función del contenido

relativo en biomoléculas fácilmente degradables (azúcares solubles y de bajo peso

molecular, grasas, proteínas, almidón, hemicelulosa y celulosa) y componentes de lenta

degradación (ceras, ligninas y otros polifenoles) (López et al, 2008). De igual forma la

degradación del sustrato por parte del P. ostreatus no depende solamente de la calidad del

mismo, sino también del tamaño de partícula del sustrato, pues al reducir su tamaño, se

disminuye la difusión de gases que afectan de manera drástica la colonización. En el

Page 86: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

85

experimento los sustratos de aserrín, bagazo de caña de azúcar y las mezclas de estos

presentaron colonización en las tres caras de la bolsa con una profundidad aceptable, en

cambio, en los tratamientos de tuza maíz la colonización en las partes laterales fue de unos

pocos centímetros lo que alteraría la producción de cuerpos fructíferos (eficiencia biológica).

Los estudios realizados sobre el género Pleurotus han demostrado que los sustratos

compuestos por mezclas de distintos residuos agroindustriales producen mayores

rendimientos, de igual forma el hongo en su fase de crecimiento micelial (fase de

incubación) consume preferiblemente carbohidratos solubles y hemicelulosa, compuestos

que son fácilmente otorgados por las mezclas de residuos (Okano et al, 2007). Teniendo

en cuenta esto, los sustratos A50 + B50, A25+B50+C25 y B50 + C50 permitieron aumentar las

concentraciones de carbohidratos solubles o compuestos más fácilmente asimilables por el

hongo, debido a su composición.

Finalmente, el alto grado de colonización micelial del bagazo de caña se debe a su

estructura con fibras longitudinales (<8cm) y diámetros diferentes, las fibras corticales

tienen como función ser sostén y las fibras medulares permiten la circulación de agua con

una consistencia esponjosa (Figura 38) (Vargas et al, 2012). La estructura de la tuza de

maíz es un sistema radical fibroso rico en lignina (FAO. Departamento de agricultura, 2001),

que origina una degradación más lenta de la celulosa y hemicelulosa, ya que los hongos

deben primero degradar la lignina suavizando el sustrato para llegar a dichas

macromoléculas. El sistema fibroso dificulta la capacidad de retención de humedad en la

superficie afectando la proliferación micelial.

Figura 38 Partículas de bagazo–Colonización homogénea en la superficie del sustrato.

Fuente: Autores, 2015

Page 87: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

86

Método No. 2 Porcentaje de área colonizada

La fase de incubación también se verificó mediante el porcentaje de área colonizada, se

adoptó un patrón de 24 cuadrículas de 4x5 cm y se midió el área colonizada en la superficie

de la bolsa. Las mediciones se realizaron los días 15, 22, 29 y 36 posterior a la inoculación

de las unidades experimentales. En primer lugar, se trazó el área superficial colonizada de

la bolsa por medio de una hoja de papel mantequilla y luego se procedió a realizar el conteo

de cuadros sobreponiéndola en una hoja de papel milimetrado con el patrón dibujado como

se aprecia en la figura 39.

Figura 39 Medición de porcentaje de área colonizada

Fuente: Autores, 2015

El promedio de porcentaje de área colonizada para todas las bolsas a través de la fase No.2

fue de 68,48% equivalente a 16, 44 cuadros, superior al registrado por Vargas y

colaboradores (2012) de 59,65%, el aumento estuvo determinado por las condiciones

ambientales del lugar, ya que, en el estudio realizado en la vereda La Capilla del Municipio

de Cajibío, Departamento del Cauca, la temperatura de incubación fue de 18 a 20°C. La

diferencia entre los valores promedios también es función de los sustratos y cantidad

inoculada, puesto que en el estudio actual se utilizaron distintos residuos agroindustriales y

se inocularon solamente 500g de sustrato. El valor promedio para todos los bloques por día

fue de 36,8% a los 15 días, 65,83% a los 22 días, 84,92% a los 29días y 86,3% a los 36

días.

La tabla 22, sintetiza los resultados obtenidos para el porcentaje de área colonizada en

cada unidad experimental:

Page 88: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

87

Tabla 22 Porcentaje de área colonizada en cada sustrato

Tratamiento Sustrato

Porcentaje en peso de cada residuo en el

sustrato

Área Colonizada

promedio 15 días (%)

Área Colonizada

promedio 22 días (%)

Área Colonizada

promedio 29 días (%)

Área Colonizada

promedio 36 días (%)

1 A 100 39.07 56.53 84.86 84.86

2 B 100 35.42 67.71 88.54 88.54

3 C 100 22.64 61.32 85.14 85.14

4 A+B 50+50 54.17 86.67 86.67 86.67

5 A+C 50+50 17.64 45.14 77.36 85.42

6 B+C 50+50 31.39 68.47 91.04 91.04

7 A+B+C 50+25+25 31.94 52.22 75.83 82.5

8 A+B+C 25+50+25 49.86 82.08 90.00 90.00

9 A+B+C 25+25+50 23.19 49.03 80.56 80.56

10 IDEAL No aplica 62.64 89.17 89.17 89.17 *El peso dado es el porcentaje del peso de cada residuo de un peso total de 500 gramos.

*A: aserrín B: bagazo de caña de azúcar C: tuza de maíz

Fuente: Autores, 2015

En la tabla No. 22 se registra el porcentaje de colonización micelial en cada unidad

experimental en las cuatro mediciones. En los resultados del día 15 se observó un

comportamiento similar al método No.1, ya que, los sustratos con mayor porcentaje de

colonización fueron el número 10, el 4 y el 8, con un porcentaje de 62,64%, 54,17% y

49,86% respectivamente. El hongo invadió en el sustrato ideal aproximadamente 15,01

cuadros del patrón, en cambio las mezclas con un alto contenido de bagazo de caña de

azúcar alcanzaron a proliferarse en 13 y 11,97 cuadros a los 15 días. El menor porcentaje

de área colonizada evaluado fue de 17,64%, en el sustrato 5 (A50+C50), además los

sustratos C100 y A25+B25+C50 presentaron una baja colonización no mayor al 25%. El déficit

de colonización en estas bolsas, es producto de la naturaleza y tamaño de partícula de los

residuos agroindustriales adquiridos para la experimentación.

A los 22 días se examinó nuevamente en cada bolsa el porcentaje de área colonizada,

encontrando que el ideal y el tratamiento A50 + B50 colonizaron 89,17% y 86,67% de la

superficie del sustrato de manera homogénea. De acuerdo con Vargas y colaboradores

(2012) son valores de altísima colonización micelial, es por esta razón que los tratamientos

4 y 10 a partir de este día no volvieron hacer evaluados. El sustrato A25+B50+C25 tuvo un

porcentaje de 82,08% de área colonizada, siendo el tercero de mayor proliferación micelial

hasta la fecha. En el día 22 se verifica nuevamente que las condiciones de la tuza de maíz

Page 89: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

88

afectan de manera significativa la colonización, debido a que, los sustratos 5 y 9 no superan

el 50% del área establecida. En la segunda medición también se presenta el hecho de que

los sustratos A100 y A50+B25+C25 no colonizaron más del 57% de la superficie, valor menor

al calculado en C100 (61,32%). Los sustratos restantes (2 y 6) poseen un valor aceptable.

Las unidades experimentales 5 y 7 no superaron el 80% de área colonizada en el día 29 y

las bolsas con la mezcla A25+B25+C50 colonizaron el 80,56%, estos sustratos fueron los de

menor porcentaje en la tercera medición. Las unidades con mayor proporción de bagazo

de caña de azúcar y aserrín superaron el 85% del área colonizada, excepto el numero 1

(A100) que alcanzo el 84,86%. Según los resultados para esta fecha, se determinó que en

la última medición se realizara control únicamente a los tratamientos 1, 5 ,7 y 9, por que no

alcanzaron a superar el umbral del 85% de área colonizada. Además, en este día se verificó

que el sustrato con mayor área colonizada (91,04%) fue la mezcla entre tuza de maíz y

bagazo de caña de azúcar (B50 + C50).

En el día 36 se observó que los tratamientos 1 y 9 no mostraron modificación alguna

respecto al cálculo realizado en el día 29, mientras que en las unidades 7 y 9 se presentó

un aumento del área colonizada, puesto que, en el día 36 colonizaron el 85,42% y 82,5%

del área respectivamente, aunque no superaron el umbral. Considerando las

comparaciones múltiples y la prueba de Tukey con un nivel p = 0,05 para el porcentaje de

are colonizada (Anexo 1) se establece que todos los tratamientos no presentan diferencias

significativas entre ellos.

5.4 Fase No.3 fructificación

Posteriormente se efectuaron mediciones en la fase de fructificación (sección No.2 del

invernadero), la primera de ellas fue aparición de primordios en cada uno de los

tratamientos sobre las dos cosechas (considerando que esta fase es el número de días

entre la inoculación y la aparición de los primordios que formaran los cuerpos fructíferos).

De igual forma en esta etapa se determinó la eficiencia biológica en cada unidad

experimental registrando el peso de las setas producidas, evaluada en dos cosechas

consecutivas con un periodo de 20 días entre cada una. Los cortes se realizaron los días

64 y 84 posterior a la inoculación de las bolsas, la recolección de los cuerpos fructíferos se

llevó a cabo en condiciones óptimas de higiene para evitar agentes patógenos.

Page 90: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

89

Figura 40 Cosecha de Cuerpos Fructíferos

Fuente: Autores, 2015

En la figura 40 se observa un ejemplo de cómo se llevó a cabo el corte en cada unidad

experimental.

La figura 41 representa las mediciones realizadas en la fase No.3, en la fotografía del lado

izquierdo se encuentra la aparición de los primordios en una unidad experimental y la otra

hace referencia al proceso de fructificación.

Figura 41 Aparición de Primordios y Fructificación de muestras

Fuente: Autores, 2015

Page 91: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

90

Método No. 1 Aparición de primordios cosecha No.1

La aparición de primordios en la cosecha No.1 comprende el número de días entre la

inoculación y la aparición de los mismos. Según López (2007) son la primera señal

morfológica del inicio del basidiocarpo y se conforman de pequeños agregados de hifas en

las zonas ramificadas de crecimiento micelial, además se pueden reconocer como

pequeños nódulos blancos después de 4 a 5 días de la inducción (figura 42). Al cabo de 11

a 16 días podrá tenerse la primera cosecha (Valencia et al 2004).

Figura 42 Aparición de Primordios

Fuente: Autores, 2015

Los primordios se observaron en cada uno de los tratamientos evaluados, la media de

aparición de primordios fue de 41,3 días, valor significativamente diferente al registrado por

Kalmis y colaborador de 22 a 28 días después de la inoculación, con temperatura de 20°C

y 12 horas de luz artificial (600 lux). La diferencia entre los estudios radica en las

condiciones del lugar, debido a que en la zona fructificación ubicada en la finca Berlín la

temperatura osciló entre 19,5°C y 36°C y la luz solar se garantizó de forma natural mediante

el plástico transparente calibre 720.

Los resultados de las mediciones efectuadas en este método se registran a continuación

en la Tabla 23. En esta es posible a preciar el tiempo que tardó en aparecer los primordios

en cada unidad experimental.

Page 92: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

91

Tabla 23 Número de días para aparición de Primordios (Cosecha No.1)*

ID Sustrato Porcentaje

en peso

Días aparición

de primordios prueba1

Días aparición

de primordios prueba 2

Días aparición

de primordios prueba 3

Promedio días

aparición Primordio

s

Días en incubació

n promedio

Delta Incubació

n-primordio

s

1 A 100 46 43 43 44 29 15

2 B 100 36 32 36 35 25 9

3 C 100 46 43 50 46 28 19

4 A+B 50+50 39 43 32 38 21 17

5 A+C 50+50 50 53 50 51 32 19

6 B+C 50+50 43 43 43 43 25 18

7 A+B+C 50+25+25 39 43 39 40 33 7

8 A+B+C 25+50+25 29 32 36 32 22 11

9 A+B+C 25+25+50 46 57 53 52 33 19

10 IDEAL No aplica 29 36 29 31 21 11 *Estos resultados fueron obtenidos para la primera fructificación *El peso dado es el porcentaje del peso de cada residuo de un peso total de 500 gramos.

*A: aserrín B: bagazo de caña de azúcar C: tuza de maíz

Fuente: Autores, 2015

De la anterior tabla se infiere que en los sustratos donde más pronto se observaron

primordios, fueron en el ideal (No.10), en la mezcla A25+B50+C25 (8) y en B100 (2). En el

sustrato número 10 se presentaron los primordios en 31 días, en el 8 a los 32 y el 2 culmino

a los 35 días. La aparición de los pequeños agregados de hifas en el sustrato ideal fue

mayor debido a que la invasión del micelio fue total y en menor tiempo que el resto de

pruebas. La mezcla A25+B50+C25 tuvo un comportamiento similar al sustrato ideal

nuevamente, y de acuerdo con la prueba de Tukey (anexo 1) fueron correlacionados con la

letra D. Los valores para estas tres pruebas son cercanos a los evaluados por Salmones y

Vogel (2000), que reportaron para el género Pleurotus spp la aparición de primordios está

alrededor de los 23 a 25 días, en una temperatura aproximada a los 21° C, humedad relativa

entre 80% y 90% y 12 horas de luz (1500 a 2000 lux). Es importante resaltar que en el

estudio de Salmones y Vogel (2000) se implementó un control de humidificación ambiental

y niveles de CO2, por medio de sensores distribuidos a lo largo de la nave de cultivo.

El tratamiento B100 no presenta diferencias significativas con las mezclas A50 + B50 y A50

+B25+C25, pues en estas se observó la presencia de primordios a los 38 y 40 días

respectivamente. En las unidades experimentales mencionadas (2, 4, 7 y 8) el alto

contenido de bagazo de caña de azúcar y la naturaleza del residuo promueven el desarrollo

de los primordios rápidamente.

Page 93: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

92

En cambio, los tratamientos con alta proporción de tuza de maíz (3, 5 y 9) fueron los últimos

en culminar la aparición de primordios en la cosecha No.1, el sustrato 3 finalizo en 46 días,

el 5 en 51 días y el tratamiento que más tardo fue el numero 9 a los 52 días posterior a la

inoculación. Los resultados obtenidos para estas unidades experimentales son superiores

y significativamente diferentes respecto a los tratamientos con alto contenido de bagazo de

caña de azúcar. La tuza de maíz afecto de manera drástica la presencia de primordios,

dado que, el residuo provoco una invasión del micelio parcial y de poca profundidad.

Además, el sustrato A100 y B50 + C50 se comportaron de manera análoga a los tratamientos

de tuza de maíz, puesto que, presentaron primordios a los 44 y 46 días respectivamente,

también son significativamente diferentes con los tratamientos ideal y la mezcla

A25+B50+C25.

Finalmente las diferencias entre los tratamientos son producto de las características que

pueden generar las mezclas de residuos en los sustratos, por lo cual se puede afirmar que

la tuza de maíz no tuvo un efecto benéfico en el número de días de incubación, ni en el

número de días de aparición de primordios, porque , los sustratos con altos contenidos del

residuo, específicamente la mezcla A25 +B25+C50 y A50 + C50 mostraron una colonización

parcial y tardía y los días de aparición de primordios fueron los mayores.

Método No. 1 Aparición de primordios cosecha No.2

Una vez realizada la cosecha N°1, inició la etapa de aparición de primordios para el segundo

corte. Esta etapa comprende el número de días, entre el día de corte N°1 y la aparición de

la segunda camada de primordios. En sí, esta fue una etapa de transición que evaluaba,

las condiciones en las que se encontraba cada uno de los sustratos, es decir, que tan aptos

o no estaban para continuar la producción de las setas, y también evidenciar el efecto de

los hongos inoculados en el consumo de propiedades típicas de los sustratos que ya los

había hecho desarrollarse.

Para la comparación de estos resultados, se tomó el tiempo transcurrido desde el día 64

(Cosecha N°1) hasta la aparición nuevamente de primordios en cada sustrato por separado.

En cada muestra y en concreto en cada replica, se reportaron resultados distintos pero

acordes, razón por la cual únicamente se comparó la media de los tres datos obtenidos por

muestra.

En la Tabla 24 se pueden observar los valores evaluados para el número de días de

aparición de primordios posterior al día 64, el cual se llevó a cabo el primer corte.

Page 94: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

93

Tabla 24 Número de días para aparición de Primordios (Cosecha No.2)*

ID Sustrato Porcentaje

en peso

Días aparición de primordios prueba1

Días aparición de primordios prueba 2

Días aparición de primordios prueba 3

Días aparición de primordios promedio

Día de cosecha

Delta cosecha 1-primordios

1 A 100 74 71 74 73.00 64 9

2 B 100 67 67 71 68.33 64 4

3 C 100 74 71 71 72.00 64 8

4 A+B 50+50 74 67 67 69.33 64 5

5 A+C 50+50 78 78 74 76.67 64 13

6 B+C 50+50 74 67 67 69.33 64 5

7 A+B+C 50+25+25 74 67 74 71.67 64 8

8 A+B+C 25+50+25 74 74 74 74.00 64 10

9 A+B+C 25+25+50 67 67 67 67.00 64 3

10 IDEAL No aplica 67 67 67 67.00 64 3 *Estos resultados fueron obtenidos para la segunda fructificación *El peso dado es el porcentaje del peso de cada residuo de un peso total de 500 gramos.

*A: aserrín B: bagazo de caña de azúcar C: tuza de maíz

Fuente: Autores, 2015

Basados en los resultados obtenidos en la tabla 24, se evidencio que el promedio de días

desde la inoculación de las cepas en los sustratos hasta la obtención de primordios para la

segunda cosecha fue de 70,83 días. Lo cual, aterrizado al tiempo de inicio de esta etapa da

un promedio de 6.83 días para la aparición de los segundos primordios. Aquellos que

tuvieron una aparición mucho más rápida fueron el sustrato Ideal y A25+B25+C50 con

presencia a los 3 días después de la cosecha N°1 y B100 a los 4 días.

La aparición en este tiempo para el sustrato ideal era esperable dadas sus características

de composición y para el B100 ya que tuvo altos valores de eficiencia biológica, mientras que

en el A25+B25+C50 que tuvo uno de los menores valores de eficiencia biológica, obtuvo la

aparición rápida de primordios, principalmente por esa razón; al no iniciar su desarrollo tan

rápido comparativamente con las otras muestras, este sustrato poseía con mayor

relatividad sus características para el crecimiento del hongo, ya que al quedar aún tiempo

para el avance de la colonización micelial, se dio pie para que el hongo fructificara por zonas

por las cuales no se les había realizado corte alguno.

Por otro lado, las muestras que tardaron más en la aparición de sus segundos primordios,

fueron las muestras de A100 con 73 días, A50+C50 con 77 días y A25+B50+C25 con 74 días. De

igual manera las muestras que presentaron diferencias significativas entre sí´, según la

Page 95: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

94

comparación de sus medias fueron precisamente estas dos últimas, al estar muy distantes

del promedio general de tiempo para esta etapa y las muestras A25+B25+C50, B100 e Ideal,

las cuales presentaron los tiempos de aparición de primordios menores, respecto a las

demás.

Método No.2 Eficiencia Biológica (Cosecha No.1)

Con el fin de unificar criterios y determinar una base de cálculo igual para todas las muestras

a la hora de realizar su cosecha y de manera tal que se pudiera hacer con una referencia

común que permitiera la comparación entre ellas, se ejecutó la cosecha a la totalidad de

muestras a los 64 días desde la inoculación. La variable más importante a medir en esta

etapa era el peso total de los cuerpos fructíferos aptos (condiciones organolépticas optimas

de consumo) de cada uno de los sustratos evaluados. Con el peso total de cada una de las

cosechas, se procedió a realizar el análisis de eficiencia biológica y de tasa de producción,

para cada muestra. Esta última hace alusión al total del peso de cada cosecha por sustrato

evaluado.

La tabla 25 resume los valores de eficiencia biológica y peso promedio de los cuerpos

fructíferos (g) en la cosecha No.1, considerada como la tasa de producción.

Tabla 25 Eficiencia Biológica de Cosecha y Tasa de Producción (Cosecha No.1)

ID Sustrato Porcentaje en

peso

Eficiencia biológica

(%) 1

Eficiencia biológica

(%) 2

Eficiencia biológica

(%) 3

Eficiencia biológica

(%)

Promedio (1)

Peso cuerpos fructífero

s 1 (g)

Peso cuerpos fructífero

s 2 (g)

Peso cuerpos fructífero

s 3 (g)

Peso promedio cuerpos

fructíferos (1) (g)

1 A 100 16.66 16 16.66 16.44 78.5 80 83.3 80.60

2 B 100 20.7 21.78 19 20.49 103.5 108.9 95 102.47

3 C 100 14.46 13.08 11.12 12.89 72.3 65.4 55.6 64.43

4 A+B 50+50 23 19.8 16.4 19.73 115 99 82 98.67

5 A+C 50+50 11.5 10.8 11.8 11.37 57.5 50.4 59 55.63

6 B+C 50+50 16.04 13.3 20 16.45 80.2 96.5 100 92.23

7 A+B+C 50+25+25 23.04 20.26 19.8 21.03 115.2 101.3 99 105.17

8 A+B+C 25+50+25 31 30.8 29 30.27 155 154 145 151.33

9 A+B+C 25+25+50 9.86 9.02 7.8 8.89 49.3 45.1 39 44.47

10 IDEAL No aplica 35.8 32.46 33.8 34.02 179 162.3 169 170.10 *El peso dado es el porcentaje del peso de cada residuo de un peso total de 500 gramos.

*A: aserrín B: bagazo de caña de azúcar C: tuza de maíz

Fuente: Autores, 2015

Page 96: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

95

La eficiencia biológica, como se mencionó anteriormente, hace referencia a la relación entre

el peso seco de los carpóforos y el peso total del sustrato, que para cada una de las

muestras fue de 500g, multiplicado por 100. Esto nos da como resultado el porcentaje de

eficiencia del cultivo, es decir, cuanta producción pueden dar 500g de los diferentes

sustratos y sus respectivas mezclas en términos de productos medidos por peso. Este

rendimiento es fundamental para analizar la viabilidad del proyecto y sobretodo del sustrato

con un mayor valor de esta variable para así optimizar y adecuar para futuras

investigaciones un rendimiento optimizado sobre un sustrato de características específicas

proporcionado del análisis de esta etapa del proyecto.

Basados en los resultados obtenidos a los 64 días del inicio de la fase experimental,

resumidos en la tabla 25, se evidencia que se le realizó la medición de eficiencia biológica

para cada muestra con su respectiva replica, para así disminuir en cierta medida la

incertidumbre del resultado, promediando los datos de las tres replicas para comparar las

medias de cada muestra entre sí. De esta manera, se evidenció que el sustrato que obtuvo

un mayor rendimiento de producción fue el sustrato Ideal sugerido por Aguilar (2012),

resultado que era esperado, dado a los soportes obtenidos de la literatura, con un valor de

34.02 %, seguido muy de cerca por la muestra A25+B50+C25 con un valor del orden de

30.27%, A50+B25+C25 con eficiencia biológica de 21.03 % y el B100 con 20.49 %. de lo anterior

se infiere que las muestras con un rendimiento relativo mayor de producción en la

investigación fueron aquellas con presencia de Bagazo de caña, que comparativamente y

acorde con López et al (2008), posee una proporción de Carbono total(48.34 %) mayor que

la tuza(18.66 %) y muy similar al aserrín (50.00 %), situación que propicia un crecimiento

mayor del hongo en estos sustratos pero que prepondera más en el bagazo de caña por la

disposición de sus partículas (achiladas que forman una especie de red) pues si bien no

almacenan demasiada humedad comparativamente al aserrín, si permiten el intercambio

gaseoso entre el sustrato inoculado y el medio exterior, principio fundamental que en la

etapa de fructificación ayuda al desarrollo óptimo del carpóforo. Así mismo, A25+B50+C25,

muestra que tuvo mayor eficiencia biológica, fue la única junto al sustrato ideal y

A50+B25+C25 que tuvieron una diferencia significativa con respecto a las demás muestras

luego de ser analizadas bajo el proceso de análisis Tukey p= 0,05, aduciendo un

comportamiento diferente a los sustratos restantes y evidenciado en los resultados de

producción obtenidos.

Page 97: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

96

Por otra parte, los sustratos evaluados que tuvieron las eficiencias biológicas más bajas

fueron A25+B25+C50 y A50+C50 con datos de 8.89% y 11.37 %, respectivamente. Estas

eficiencias están directamente asociadas al bajo rendimiento en términos de tasa de

producción, ya que sus cosechas alcanzaron únicamente 44.47 g y 55.63 g. Estos bajos

rendimientos, se pudieron originar debido a las condiciones variables de la tuza de maíz,

que no fue homogéneamente recolectada como los otros dos residuos, y que su tamaño de

partícula no fue lo suficientemente pequeño para permitir una compacidad en el sustrato.

Esto produjo que en estos sustratos donde predominaba la tuza, se generara una alta

porosidad que repercutió en la no acumulación de humedad, la cual es fundamental en la

capacidad del hongo para colonizar el sustrato; desde este punto se genera una reacción

en cadena que hace que el hongo no crezca óptimamente al compararse con las demás

muestras, sumado a que estas presentaron una colonización micelial lateral y que no estuvo

uniformemente distribuida, haciendo la producción de primordios muy superficial, resultado

que influyó directamente en el valor de rendimiento de producción de estos sustratos,

comparativamente hablando.

En la figura 43 se observa una foto panorámica tomada el día 64 cuando se realizó el primer

corte, luego de haber simulado el ciclo del hongo Pleurotus ostreatus en la finca.

Figura 43 Cosecha No.1 en el día numero 64

Fuente: Autores, 2015

Método No.2 Eficiencia Biológica (Cosecha N°2)

Del mismo modo que en la cosecha N°1, para lograr una homogeneidad en la comparación

de los resultados entre todas las muestras, se tomó como base de cálculo que permitiera

evidenciar rendimientos y producción, se adoptó a criterio el corte de la segunda cosecha

20 días después de la primera, es decir a los 84 días de iniciado el proceso de inoculación.

(Véase Tabla 26).

Page 98: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

97

Tabla 26 Eficiencia Biológica de Cosecha y Tasa de Producción (Cosecha No.2)

ID Sustrato Porcentaje en

peso

Eficiencia biológica

(%) 1

Eficiencia biológica

(%) 2

Eficiencia biológica

(%) 3

Eficiencia biológica

(%) Promedio

(2)

Peso cuerpos

fructíferos 1 (g)

Peso cuerpos

fructíferos 2 (g)

Peso cuerpos

fructíferos 3 (g)

Peso promedio cuerpos

fructíferos (2) (g)

1 A 100 7.3 8.6 10.02 8.64 36.5 43 50.1 43.20

2 B 100 13.454 17.2 11.21 13.95 67.27 86 56.05 69.77

3 C 100 6.6 5.9 5.782 6.09 33 29.5 28.91 30.47

4 A+B 50+50 15.648 12 11.67 13.11 78.24 60 58.348 65.53

5 A+C 50+50 6.6 3.868 7 5.82 33 19.34 35 29.11

6 B+C 50+50 9.624 8.4 11.3 9.77 48.12 42 56.5 48.87

7 A+B+C 50+25+25 5.656 6.806 12 8.15 28.28 34.03 60 40.77

8 A+B+C 25+50+25 22.668 18.1 21 20.59 113.34 90.5 105 102.95

9 A+B+C 25+25+50 3.45 1.9904 4 3.15 17.25 9.952 20 15.73

10 IDEAL No aplica 24.5 24.344 20.28 23.04 122.5 121.72 101.4 115.21 *El peso dado es el porcentaje del peso de cada residuo de un peso total de 500 gramos. *A: aserrín B: bagazo de caña de azúcar C: tuza de maíz

Fuente: Autores, 2015

Es notable con respecto a la cosecha N°1 y como se puede evidenciar en la tabla 26 que

la eficiencia biológica en esta última etapa disminuyó considerablemente con respecto a la

primera cosecha. Uno de los factores limitantes fue el tiempo de exposición que ya

superaba los dos meses y medio, haciendo que los factores de temperatura y luminosidad

afectaran por un mayor periodo de tiempo los sustratos, llevando a que perdieran parte de

sus características iniciales. Así mismo, el hecho de que ya se hubiera dado una cosecha

previa, generó un agotamiento en las propiedades moleculares de los sustratos,

disminuyendo las cantidades disponibles de lignina, celulosa y hemicelulosa, propiciando

un desarrollo limitado en las setas.

En esta etapa los sustratos que tuvieron mayores rendimientos basados en el dato de

eficiencia biológica fueron una vez más el ideal y A25+B50+C25 confirmando, con respecto a

la cosecha N°1 que este último es el que mejores rendimientos de producción tiene con

respecto a los otros 8 sustratos evaluados. En relación a la cosecha N°1, estos sustratos

produjeron el 67.73% y 68.03% del total del peso de la primera cosecha, los cuales son

unos rendimientos aceptables, en cuanto a la relación costo-beneficio y costo-producción

de estos sustratos.

Page 99: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

98

Por el contrario, los que presentaron eficiencias biológicas más bajas, del orden de 3.15%

y 5.82% para esta segunda cosecha, fueron A25B25C50 y A50+C50, respectivamente. Esto se

debió a que la tuza de maíz se degradó mucho más rápido que los otros residuos,

produciendo incluso setas con condiciones inadecuadas para el consumo. Las muestras

que presentaron diferencias significativas en la comparación promedio de las eficiencias

biológicas para la segunda cosecha fueron el ideal y A25+B50+C25 junto con A25B25C50 y

A50+C50.

En la figura 44 se registra la disminución de cuerpos fructíferos en cada tratamiento en la

cosecha No.2.

Figura 44 Cosecha No.2 en el día numero 64

Fuente: Autores, 2015

Además, el grupo de trabajo realizó una comparación entre los rendimientos de las dos

cosechas, calculada mediante la diferencia porcentual entre los cortes, como se evidencia

en la tabla 27.

Tabla 27 Comparación de rendimientos de Cosechas

Eficiencia biológica (%) Promedio (1)

Eficiencia biológica (%) Promedio (2)

Delta cosecha1-cosecha2

16.44 8.64 52.55

20.49 13.95 68.09

12.89 6.09 47.29

19.73 13.11 66.41

11.37 5.82 51.23

16.45 9.77 59.43

21.03 8.15 38.77

30.27 20.59 68.03

8.89 3.15 35.38

34.02 23.04 67.73

Fuente: Autores, 2015

Page 100: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

99

5.5 Valoración de las características morfológicas de las setas producidas en la

finca Berlín.

Finalmente se estableció la calidad de setas en cada cosecha por unidad experimental; este

procedimiento fue cualitativo y cuantitativo, ya que se evaluaron las características

principales del píleo o sombrero (diámetro, textura y forma), estipe (tamaño) e himenio

(color y forma de las láminas). La calidad de los cuerpos fructíferos también se verificó

mediante la calificación del olor, color, consistencia e irregularidades. La valoración de las

características organolépticas del P. ostreatus en la fase de cosecha se realizó mediante la

matriz de calificación de aspectos organolépticos del hongo P. ostreatus planteada por los

autores.

Para el desarrollo de matriz se estableció un rango de 1 a 5 para calificar cada una de las

condiciones organolépticas, donde 5 es el valor máximo otorgado y 1 el valor mínimo.

Además, en cada característica fenotípica se establecieron parámetros de evaluación de

acuerdo con la literatura encontrada. La información de los distintos rangos, semaforización

de evaluación (amarillo, azul y verde) y parámetros se presentan a continuación en la Tabla

28.

Tabla 28 Criterios de calificación, rangos y parámetros para evaluación de matriz Organoléptica

Píleo o sombrero

Diámetro

Los carpóforos de Pleurotus ostreatus, no presentan anillo ni volva (López, 2007). El diámetro del píleo oscila

entre 5 y 15 cm, dependiendo de la edad del hongo, aunque se pueden encontrar setas de mayor tamaño

(Carvajal, 2010).

Rangos Calificación

2 a 5 1

5,1 a 8 2

8,1 a 11 3

11,1 a 14 4

> 14 5

Píleo o sombrero

Textura

Según Carvajal (2010) y Ramírez (2012) la superficie del carpóforo del Pleurotus ostreatus es lisa en su

periodo de juventud, posteriormente presentara estrías y finalmente escamas (Mendoza, 2011).

Page 101: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

100

Rangos Calificación

escamosa 1

Lisa-con estrías 3

lisa 5

Píleo o sombrero

Forma

Teniendo en cuenta los estudios realizados por Carvajal (2010), Mendoza (2011) y López (2007) posee una

forma redondeada, convexa en su periodo de juventud algunas veces casi plano en la madurez.

Rangos calificación

plano 1

convexo 3

cóncavo 5

Estipe

Tamaño

Suele ser corto entre 1-4 y 1-2 cm (Bonilla & López, 2001), es lateral u oblicuo, ligeramente duro y firme

(Calderón, 2009) El estipe es de un color blanco o de un color similar al de las láminas y generalmente algo

peloso en la base, al igual que el píleo pasado el tiempo cambia de color (amarillento) (Calderón, 2009). la

calidad de los carpóforos es función de un Estípite corto (López, 2007)

Rangos calificación

>4 1

2 a 4 3

1 a 2 5

Color

La seta presenta color variable según la intensidad de la luz, con tonos entre blanquecinos, grises o azulados,

la coloración no solo depende de la intensidad luz si no del tiempo de madurez del mismo (Andrino et al,

2011).

Rangos calificación

amarillento 1

crema 3

blanco 4

grisáceo 5

Olor

Page 102: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

101

El olor se calificó mediante los conceptos de agradable y repugnante, según la percepción sensorial de los

autores.

Rangos calificación

Repugnante 1

Agradable 5

Himenio

Color

El himenio o lámina es la parte inferior del píleo, y es donde se producen las esporas (basiodiosporas), esta

láminas son blancas, crema o amarillentas y tiene manchas rojizas cuando son madura (Mendoza, 2011).

Rangos calificación

Amarillenta 1

Crema 3

Blanca 5

Himenio

Orden

De acuerdo con Bonilla y colaborador (2001) las láminas en la vejez son apretadas y no muy homogéneas.

Rangos calificación

No homogéneo 1

homogéneo 5

Consistencia

La consistencia se evaluó en estipe, López (2007) informa que la consistencia debe ser Dura-Seca al tacto

para tener un alto grado de calidad en los cuerpos fructíferos. Teniendo en cuenta esto el grupo propuso que

la consistencia de menor grado fue calificada como Blanda- húmeda al tacto.

Rangos calificación

Blanda-húmeda al tacto 1

Dura-Seca al tacto 5

Irregularidades

Las irregularidades son simplemente daños generados en la cosecha (mecánicos) o por insectos (vectores)

Rangos calificación

Mecánicas 1

Vectores 1

No Presenta 5

Fuente: Autores, 2015

Page 103: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

102

De acuerdo con Ramírez (2012) los agricultores de hongos no sólo están interesados en la

obtención de altos rendimientos, sino también en ofrecer un buen producto de alta calidad,

donde la morfología de los cuerpos fructíferos también es importante. Color, tamaño del

píleo y estípite son también hechos imprescindibles de tener en cuenta cuando los

agricultores seleccionan la “semilla”. Para la calificación de las características de los

cuerpos fructíferos obtenidos en la experimentación, se otorgó un porcentaje de importancia

a cada una de las cualidades respecto al total (100%), en la Tabla 29 se registra la

ponderación planteada según la revisión bibliográfica y criterios de los autores.

Tabla 29 Ponderación de parámetros de evaluación de la Matriz organoléptica

Característica Morfológica Parámetro organoléptico Ponderación

Píleo o sombrero

Diámetro promedio 10%

30% Textura 10%

Forma 10%

Estipe Largo 15% 15%

Himenio Color laminas

7

7,5% 15%

Forma laminas

7,5%

Seta

Color 15% 15%

Olor 10% 10%

Consistencia 10% 10%

Irregularidades 5% 5%

Total 100%

100% Fuente: Autores, 2015

La ponderación de los datos de esta matriz de evaluación fue realizada para las dos

cosechas que fueron ejecutadas.

A continuación, se aprecia el resultado obtenido de la evaluación realizada a las diferentes

cosechas realizadas a las muestras de la experimentación:

Page 104: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

103

Tabla 30 Matriz general de calificación de características organolépticos del hongo P. ostreatus

Fuente: Autores, 2015

Calificación

Tratamiento SustratoPorcentaje en

peso

Peso total

cuerpos

fructiferos

cosechaNo.1

Peso total

cuerpos

fructiferos

cosechaNo.2

Peso total

cuerpos

fructiferos

Valor (%)

1 A 100 241.8 129.6 371.4 2 4 3 6 5 10 3 9 5 15 5 10 5 7.5 5 7.5 5 10 5 5 43 84

2 B 100 307.4 209.32 516.72 3 6 3 6 3 6 3 9 3 9 5 15 3 4.5 1 1.5 5 10 5 5 34 72

3 C 100 193.3 91.41 284.71 1 2 3 6 5 10 1 3 4 12 5 15 3 4.5 5 7.5 5 10 5 5 37 75

4 A+B 50+50 296 196.588 492.588 3 6 3 6 5 10 3 9 1 3 5 15 1 1.5 5 7.5 5 10 5 5 36 73

5 A+C 50+50 166.9 87.34 254.24 2 4 3 6 5 10 3 9 4 12 5 15 3 4.5 5 7.5 5 10 5 5 40 83

6 B+C 50+50 276.7 146.62 423.32 1 2 3 6 5 10 3 9 4 12 5 15 3 4.5 5 7.5 5 10 5 5 39 81

7 A+B+C 50+25+25 315.5 122.31 437.81 3 6 3 6 5 10 3 9 5 15 5 15 5 7.5 5 7.5 5 10 5 5 44 91

8 A+B+C 25+50+25 454 308.84 762.84 3 6 3 6 1 2 1 3 1 3 5 15 1 1.5 5 7.5 5 10 1 1 26 55

9 A+B+C 25+25+50 133.4 47.202 180.602 2 4 3 6 5 10 3 9 5 15 5 15 5 7.5 5 7.5 5 10 5 5 43 89

10 IDEAL No aplica 510.3 345.62 855.92 3 6 3 6 1 2 1 3 1 3 5 15 1 1.5 5 7.5 5 10 1 1 26 55

Matriz general de calificación de caracteristicas organolépticos del hongo P. ostreatus

Diametro

promedio (cm)

pileo o sombrero

Textura

Datos experimentales

Forma Largo

estipe

Color Olor

color laminasForma laminas

Consistencia irregulariades

himenio

Page 105: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

104

Una vez determinados los parámetros, rangos y criterios para la realización de la matriz

calificativa, esta se ejecutó para las cosechas efectuadas a los 64 y 84 días desde la

inoculación de las muestras. La matriz se evaluó de manera general para estas dos

cosechas recopilando los datos y características de ambos cortes.

A partir de los resultados obtenidos en la Tabla 30 y la consulta de referencias bibliográficas

para establecimiento de los rangos de evaluación, se puede afirmar que de manera

ponderada la muestra que mejores condiciones y características organolépticas reúne es

la A50+B25+C25, cuyo componente principal es el Aserrín de leña, A25+B25+C50 cuyo residuo

preponderante es la tuza, A50+C50 y A100. Principalmente, el hecho de que estas muestras

presentes mejores características también implica que algunas de estas, tardaron un mayor

tiempo en fructificarse, por ende, las setas se encontraban con un grado de frescura y de

presentación más acorde a una cosecha individualizada que a una evaluación de 10

cosechas en conjunto. Los sustratos que presentaron unas condiciones organolépticas

diferentes a las óptimas planteadas en esta investigación, fueron el Sustrato Ideal,

A25+B50+C25 y B100, muestras que presentaron rendimientos de producción respecto al

tiempo mayores que el resto de las muestras, situación que influyó de manera directa en la

homogenización de las características organolépticas del cultivo ya que al estar expuestos

un tiempo mayor a factores como luminosidad y calor, se produjo que las características de

estas cosechas variaran puesto que la luminosidad afecta la coloración, dado que una

mayor exposición a la luz, hace que la coloración se torne más oscura, con respecto a

aquellas que tengan una menor exposición en tiempo.

Así mismo el efecto del calor sumado a la constante luminosidad que recibieron estas

últimas muestras referenciadas hizo que condiciones como textura y consistencia fueran

considerablemente diferentes al resto de las muestras, diferencia que si bien fue leve,

repercutió significativamente en e l resultado de la evaluación matricial (France et al, 2000).

De igual manera, acorde con las características ideales para las setas de Pleurotus

ostreatus publicadas por France y Colaboradores (2000), las características que pesaron

mayormente de manera ponderada en el análisis de la evaluación de la matriz fueron el

color, tamaño y la forma, ya que estos parámetros fueron los que más diferencias relativas

al resto de las muestras y en concreto a las muestras con un mayor valor porcentual dentro

la matriz (A50+B25+C25, A25+B25+C50 , A50+C50 y A100), puesto que el color tiende a ser

variable, desde gris claro o gris pizarra hasta pardo, tomando una coloración más

Page 106: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

105

amarillenta con el tiempo o bien dependiendo del tipo de cepa que se esté manejando, que

para este caso no influye, pues la cepa fue la misma para la totalidad de muestras.

Así mismo, el tamaño y la forma fueron características diferentes al total de las muestras.

En tamaño, principalmente por tener un tiempo de fructificación considerablemente menor

en estas muestras, permitiendo un mayor tiempo de desarrollo y crecimiento del píleo del

hongo al momento de la realización de las cosechas; de igual manera, este tiempo de

desarrollo mayor influyo en la forma del píleo pues por lo general, es redondeado, de

superficie lisa, abombada y convexa cuando es joven, aplanándose posteriormente poco a

poco; deformando su forma óptima de calidad (France et al, 2000).

Como se evidencia, es notoria la presencia del aserrín como factor común en las muestras

que mejores condiciones organolépticas ponderadas presentaron. Esto se fundamenta en

que la forma como se transformó el aserrín para la construcción de las muestras (aserrín

fino) le dio características de sustrato tipo almohada, es decir, con capacidades de

conservación de humedad, frente a fenómenos lumínicos y de temperatura, permitiendo a

estos sustratos conservar características indispensables para el correcto desarrollo de sus

cuerpos fructíferos. Además, si bien los cuerpos fructíferos de los sustratos que poseían

altas concentraciones de tuza de maíz, no tuvieron los rendimientos esperados frente a

eficiencia biológica y tasa de producción, provocaron una cosecha con características

organolépticas, basadas en la literatura, mucho más acorde

Finalmente, en la figura presentada a continuación se aprecian las características

organolépticas de los cuerpos fructíferos en la bolsa y en el corte.

Figura 45 Características organolépticas de los cuerpos fructíferos antes y después del corte

Page 107: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

106

Fuente: Autores, 2015

6. CONCLUSIONES

- Se logró producir el hongo Pleurotus ostreatus a partir de sustratos conformados por

residuos lignocelulósicos generados de algunos sistemas productivos en la finca Berlín.

- Se generó una matriz de evaluación para las características organolépticas de las setas

de Pleurotus ostreatus, a partir de la cual se puede establecer el nivel de calidad de estos

productos basados en las características ideales que plantean diferentes autores en sus

investigaciones, evaluando todos los escenarios posibles de presentación de las setas

para su consumo y ponderando su porcentaje de calidad con base en el resultado de la

misma.

El Residuo lignocelulósico que presentó mejores resultados en cuanto a producción de

Pleurotus ostreatus fue el Bagazo de caña, ya que este fue factor común en los tres

sustratos evaluados que presentaron mayores porcentajes de eficiencia biológica que

fueron A25+B50+C25, A50+B25+C25 y B100 con valores respectivos de 30,27%, 21,03% y

20,49%. Se destacan sus características con alto contenido en lignina, celulosa y

hemicelulosa, así como la composición física de las partículas usadas en los sustratos

que estuvo presente (alargada y compacta con respecto a las demás) que permitía con

mayor facilidad el intercambio de gases entre el sustrato y el ambiente.

De igual manera, se determinó luego de la evaluación por etapas de los sustratos, que

el mejor de ellos, con valores de producción aceptable y por ende el sugerido para

ahondar y aprovechar aún más en futuras investigaciones fue el A25+B50+C25 con un

rendimiento de producción promedio entre la cosecha 1 y la cosecha 2 de 37,27%

apenas 4 unidades por debajo del sustrato ideal sugerido por Aguilar (2012). La mezcla

Page 108: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

107

de los tres residuos lignocelulósicos más frecuentemente producidos en la finca Berlín,

proporciona una riqueza y variedad de orígenes de las moléculas de las que se alimenta

el hongo, celulosa, hemicelulosa y lignina, la cual es aprovechada para su desarrollo con

una mayor adaptabilidad. Sin embargo, como se mencionó previamente, el punto de

inflexión para que se presentara una mayor producción en este sustrato fue la proporción

mayoritaria de bagazo que permite una estabilidad y rigidez en el sustrato, así como un

continuo intercambio de gases entre el exterior y el medio colonizado.

Se observó que al finalizar los 36 días de la fase de incubación, el porcentaje de área

colonizada, fue mayor al 80% en todas las muestras, siendo de estos los de mayor área

colonizada, A25+B50+C25, Ideal y B50+C50 con valores para esos días de 90.00%, 89,17%

y 91,04%, respectivamente. Se evidenció que el que alcanzó mayores porcentajes de

colonización fue B50+C50, que una vez más tiene al bagazo como protagonista por sus

características anteriormente mencionadas y la tuza que al constituir un sustrato con

mayor porosidad, hizo que la mayoría de las semillas fueran a la parte inferior,

promoviendo un mayor crecimiento en esta zona la cual era utilizada para realizarle la

medición.

El sustrato que tardó menos tiempo en tener aparición de primordios fue A50+B50 con 21

días, seguido por A25+B50+C25 con un día más. La rápida colonización en el primer

sustrato, está sujeta a la proporción de Carbono total presente en el sustrato que para

el Aserrín es de 50,00% y para el bagazo de 48,34%.

Se puede afirmar que la etapa de colonización y aparición de primordios, no es un

indicativo determinante en la calidad en cuanto a términos de producción, ya que A50+B50

no tuvo altos valores de eficiencia biológica. De igual manera, se presentó una

colonización más rápida en este última, puesto que las características del aserrín fino lo

hacían propicio a acumular humedad necesaria para las fases tempranas de crecimiento

del hongo.

Se determinó a partir de una composición física general de residuos de producción, que

los residuos lignocelulósicos más frecuentemente producidos en la finca Berlín fueron la

madera-aserrín- con una proporción de 35,06%, el bagazo de caña con 27,58% y por

ultimo las tuzas de maíz con 9,18%.

A partir del rediseño del dimensionamiento preliminar del invernadero, se evidenció una

reducción del área inicial propuesta del 50%, disminuyendo el impacto en la finca,

durante el periodo de ejecución de la investigación.

Page 109: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

108

Se observó que el efecto del cambio de las condiciones organolépticas en las setas

cosechadas, depende más de condiciones ambientales como Luminosidad, calor,

humedad, principalmente, y no por la constitución de los sustratos.

Se consiguió reducir el volumen de los residuos producidos en la finca Berlín, aportando

una nueva unidad de producción en la finca y disminuyendo el impacto hacia al ambiente

que estos generan por su inadecuada disposición e incineración, logrando un

aprovechamiento de esta materia prima que aparentemente ya habían cumplido su ciclo.

Al alargarse el periodo de incubación de la prueba A25+B25+C50 hasta 36 días, esta

muestra se hizo más susceptible a la presencia de vectores y desarrollo de patologías

por bacterias y hongos competidores, lo cual repercutió en la etapa de producción,

propiciando un bajo rendimiento, dando valores promedio entre la cosecha 1 y la

cosecha 2 inferior al 9%.

Las condiciones promedio para el desarrollo de los cultivos en los sustratos inoculados

fueron Luminosidad 12 horas al día, Temperatura 21.58 °C y Humedad relativa de

76.78%.

Los sustratos que dieron setas con unas características organolépticas más acordes a

la literatura consultada fueron A50+B25+C25 y A25+B25+C50 , que a su vez fueron las

muestras que tuvieron mayor duración en la etapa de incubación, por lo cual se puede

afirmar que las características organolépticas dependen más del tiempo de duración al

realizar la cosecha, pues los que colonizaron y produjeron más rápido, a lo largo del

tiempo iban perdiendo características de calidad deteriorándose por acción continua del

calor y luminosidad

Se dejó en evidencia con los habitantes de la finca que el aprovechamiento de residuos,

es fundamental para el desarrollo integral de la producción y los impactos negativos al

medio ambiente que llegasen a generar, aprovechándolos como materia prima para el

crecimiento de una nueva unidad de producción para el autoconsumo.

Page 110: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

109

RECOMENDACIONES

El Agua utilizada para la humectación periódica de los sustratos, debe ser tratada, es

decir, debe ser potable, pero con el menor grado posible de cloro por lo cual se sugiere

dejarla en reposo por 24 horas o desionizada libre de microorganismos. Esto con el fin

de evitar contaminación futura en las muestras.

Con énfasis a futuras investigaciones afines, se sugiere realizar aparte de la evaluación

de sustratos y condiciones organolépticas de las setas cosechadas, un análisis detallado

de la composición química, nutricional y estructural de cada uno de los residuos

empleados para la preparación de los sustratos, de manera que se pueda realizar una

comparación directa entre esta composición y el desarrollo del Pleurotus ostreatus.

Adicionalmente, es recomendable que para próximas investigaciones se realice un

método cuantitativo que permita calcular y formar una base de datos, que deje proyectar

en el tiempo con igual o distinta cantidad de sustratos, los términos más acertados

posibles en cuanto a cantidad requerida de residuos, porcentajes de aprovechamiento

de residuos, porcentaje de perdida de residuos, residuos útiles para la cosecha,

rendimiento de producción de hongos, valores de costo-beneficio de operación,

producción y ganancia.

La escogencia de los residuos en una finca que puedan conformar el sustrato para

producción de Pleurotus ostreatus, no está relacionada con la proporción o cantidad

producida de cada uno, sino que puede estar enfocada a la calidad y riqueza del mismo,

en términos de alto contenido de Carbono, bajo contenido de nitrógeno, entre otras

características que potenciaran el crecimiento de la seta.

Para eliminar incertidumbres y evitar análisis de calidad en el futuro, se sugiere producir

un inóculo propio, donde la procedencia y métodos de cultivo se conozcan y garanticen

durante todo el proceso de germinación. Evaluar otros hongos comestibles del genero

Pleurotus para evaluar la incidencia entre la especie y la capacidad de degradación de

materiales lignocelulósicos y potencial para su futuro crecimiento.

Al momento de constituir los sustratos, su sugiere reducir aún más el tamaño de partícula

recomendado de 8cm; ya que tener un menor tamaño de partícula, garantiza una

conservación mayor del grado de humedad el cual es indispensable en la etapa de

colonización del hongo.

La inoculación de las semillas del Pleurotus ostreatus puede ser realizada sistematizada

y por capas (capa de sustrato, capa de semillas, capa de sustrato…) para garantizar una

Page 111: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

110

mejor y mayor distribución de las semillas a través del sustrato, provocando una

colonización micelial más homogénea por todos los ángulos de la muestra.

Se sugiere extender la vida útil de los sustratos evaluados, aprovechándolos hasta una

tercera cosecha, sacando el máximo provecho de cada muestra y aumentando el

potencial para futuro compostaje del sustrato.

En futuras investigaciones, se recomienda utilizar un equipo o método que permita

monitorear y controlar los niveles de CO2 en el ambiente del invernadero ya que esta

variable cumple un papel esencial en el crecimiento y desarrollo del hongo, en la etapa

de fructificación.

La ejecución de la cosecha se debe realizar tan pronto se note que las setas fructificadas

cumplen con los parámetros de tamaño (entre 7 y 15 cm), evitando así daños y deterioro

en las propiedades del hongo por exposición prolongada a luminosidad y calor una vez

ha alcanzado su etapa de latencia.

Para las setas cosechadas, es recomendable hacerle un Análisis químico y nutricional,

aparte del organoléptico, para determinar si el sustrato pudo o no tener alguna incidencia

en la composición del hongo a nivel molecular.

Para la construcción del invernadero, se debe asegurar una pendiente mínima de 40° en

su parte superior de manera tal que se garantice un drenaje óptimo para la lluvia y

posibles objetos que llegasen allí.

Con el fin de evitar incertidumbres en las mediciones de temperatura y humedad en las

dos diferentes zonas del invernadero, se debe aumentar el número de termohigrómetros

de 1 a 2 para diferenciar específicamente las diferencias de estas variables

meteorológicas en las diferentes secciones.

Se recomienda utilizar el residuo de los sustratos ya cosechados, como compost agotado

que sirve como abono para los cultivos de la propia finca.

Es indispensable efectuar una adecuada y completa pasteurización de los residuos y

demás componentes de los futuros sustratos, ya que la eliminación de microorganismos

es fundamental para la calidad de las setas que se cosechen allí.

Page 112: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

111

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar Noé,Olivo Armando & Julio Montañez(2012).Uso del olote de maíz como sustrato

microbiano para la obtencion de linasas. AQM Acta Quimica Mexicana, Año 4, No.7.

Obtenido de Uso del olote de maíz como sustrato microbiano

Aguilar, Nancy (2012). Evaluacion del crecimiento de Pleurotus Pulmonarius y Pleurotus

ostreatus en dos sustratos bajo condiciones natuurales en la granja el hangar del

municipio de Piedecuesta(Santander). Bucaramanga, Santander: Universidad

Industrial de Santander.

Alcaldía San Benito. (2012). San Benito. Recuperado el 1 de junio de 2015, de

http://www.sanbenito-santander.gov.co/informacion_general.shtml#economia

Álvarez Cristian,Quiroz Madelaine & Varnero Maria(2010). Utilización de Residuos

Forestales Lignocelulósicos para Producción del Hongo Ostra (Pleurotus ostreatus).

Información Tecnológica-Vol. 21 Nº2, 13-20.

Andrino Alberto,Morte Asunción & Mario Hnrubla(2011). Caracterización y cultivo de tres

cepas de Pleurotus eryngii (Fries) Quélet sobre sustratos basados en residuos

agroalimentarios. Murcia: Universidad de Murcia. Departamento de Biología

Vegetal.

Arango Carolina (2010). Obtención in vitro de micelio de hongos comestibles, shiitake

(lentinula edodes) y orellanas (Pleurotus ostreatus y Pleurotus pulmonarius) a partir

de aislamientos de cuerpos fructíferos, para la producción de semilla. . Bogotá D.C:

Universidad Nacional de Colombia.

Aztaiza Pablo,Burbano Zulma & Paz Ivan (2002). Determinación de una metodología para

el tratamiento de residuos generados en el municipio de Popayán y evaluación del

efecto de los sustratos en la producción de Pleurotus ostreatus: Universidad del

Cauca.

Boer De J & Den Uil H(1997). An evaluation of three routes for the production of liquid fuels

from biomass. Fuel Energ. Abstr. 38, 326.

Bonatti Mariane, Furlan Sandra,Karnopp P & Soares H(2004). Evaluation of Pleurotus

ostreatus and Pleurotus sajor-caju nutritional charactetistics when cultivated in

different lignocellulosic wastes. Food Chemistry 88, 425-428.

Page 113: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

112

Bonilla E & Lopez F (2001). Evaluación de la eficiencia biológica de dos cepas del hongo

Pleurotus ostreatus (jaques ex Fríes) Que´rlet, en residuos postcosecha de caña de

azúcar y guayaba en la hoya del rio Suarez. Tunja: UPTC.

Breene, William (1990). Nutritional and medicinal value of specialty mushrooms. Journal of

Food Protection: 10(53), 883-894.

Brouwer Darren, Boraston Alisdair, Fyfe Colin, Sanaie Nooshafarin, Bradley Mvlean, Warren

Antony,Kilbun Douglas & Haynes charles(2002). Carbohydrate-binding modules

recognize fine substructures of cellulose. J. Biol. Chem. 277, 245-254.

Browning Bertie (1967). Methods of wood chemistry. Intersci, Public. N.Y., London, vol. 2,

800.

Cañedo Jesús (2012). Cultivo de Pleurotus ostreatus en el valle de el fuerte, sinaloa: una

alternativa de aprovechamiento de esquilmos agrícolas. Sinaloa: Universidad

Autonóma Indígena de México.

Carballo L (1990). The influence of chemical composition and age of caribea pine wood

(Pinus caribea) on the physical and mechanical properties as well as on the yield of

sulfite pulp. Zvolen, Eslovaquia: Faculty of wood Technology, University College of

Foresty and wood Technology.

Carlderon Jorge (2009). Determinación de la mejor etapa de aplicación de la fertilización

nitrogenada en el sustrato caña de maiz ( Zea mays L.) para la producción del hongo

Pleurotus ostratus (Jacq) Kumm (Cepa ECS-152). Guatemala: Universidad de San

carlos Guatemala Facultad de agronomía instituto de investigaciones agrnómicas.

Carvajal Grace (2010). Evaluación de la producción del hongo Pleurotus ostreatus sobre

cinco tipos de sustratos ( tamo de trigo, tamo de cedebada, tamo de vicia, tamo de

avena y paja de páramo) enrequicidos con tuza molida, afrecho de cebada

carbonato de calcio. Ibarra: Pontificia Universidad católica del ecuador.

Chang Hou,Kirk Kent(1981). Potential applications of bio-lignilolytic systems. Enz. Microb.

Technol. 3, 189-196.

CIMMYT. (1995). Manejo de los ensayos e informes de los datos para el Programa de

Ensayos Internacionales de Maíz. Mexico DF: ISBN.

Coello Jessica (2011). Aplicación del hongo Pleurotus ostreatus como alternativa para la

biorremediacion de suelos contaminados con metales pesados. Guayaquil.

Page 114: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

113

Collazos Hector, & Duque Ramon (1998). Residuos Solidos. Bogotá DC: ACODAL.

Coronel E(1994). Fundamentos de las propiedades fisicas y mecánicas de las maderas.

Primera Parte. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional Santiago del

Estero, 13-28.

Cruz, D., López de León, E., Pascual, L., & Battaglia, M. (2010). Guía técnica de producción

de hongos comestibles de la Pleurotus ostreatus. Journal of Agriculture and

Environment for International Development, 139 - 154..

Donoso J & Aguirre J (1980). Cultivo de hongos comestibles lignívoros. Corporación de

Fomento. Gerencia de Desarrollo, 40-70.

Dundar Abdurrhaman, Acay Hilal, Yildiz Abdunnasir (2008). Yield performances and

nutricional contents of three oyster mushroom species cultivated on wheat stalk.

Biotechnol. 7, 3497-3501.

Ecured. (2014). Ecured. Recuperado el 5 de mayo de 2015, de

http://www.ecured.cu/index.php/Bagazo_de_ca%C3%B1a

Espinoza Rosa (1997). Podría utilizarse la celulosa de pañales desechables para el cultivo

de hongos comestibles. Azcaporzalco, México: Vida Universitaria.

Costa F, García C., Hernández T & Polo A (1991). Residuos orgánicos urbanos, manejo y

utilización. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Murcia, España: Centro

de Edafología y Biología Aplicada de Segura.

FAO. Departamento de agricultura. (2001). Deposito de documentos de la FAO.

Recuperado el 03 de 11 de 2015, de Deposito de documentos de la FAO:

http://www.fao.org/docrep/003/x7650s/x7650s04.htm

FAOSTAT. (2012). Producción mundial de maíz. Recuperado el 15 de abril de 2015, de

http://faostat.fao.org/site/567/DesktopDefault.aspx?PageID=567#ancor

Farmer Jody, Schell Daniel, MacMillan james(2003). Dilute-sulfuric acid pretreatment of

corn stover in pilot-scale reactor. Appl. Biochem. Biotech.105, 69-85.

Fengel, D., & Wegener, G. (1984). Wood Chemistry, Ultraestructure Reaction. Walter de

Gruytier, 2-20.

France Andres, Cañumir Juna, & Cortez, Monica(2000). Hongos Ostras. Santiago de Chile:

Trama.

Page 115: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

114

Füller Glenn., Mckeon Thomas, & Bills Donald(1996). Agricultural Materials as Renervable

Resources. ACS Symposium, Series 647, 12-15.

Furci, G. (2007). Fungi Austral: Guía de campo de los hongos más vistosos de Chile.

Concepción, Chile: Corporación Chilena de la Madera.

Gabriel Viziteu (2005). Manual del cultivador de hongos Rumania: MushWorld.

Garrote Gil, Flaque Elena, Dominguez Hermenia, Pajaro Juan(2007). Autohydrolysis of

agricultural residues: study of reaction byproducts. Bioresorce. Technol, 98, 1951-

1957.

Garzon Juan, & Cuervo Jairo (2008). Producción de Pleurotus ostreatus sobre residuos

sólidos lignocelulósicos de diferente procedencia , 2008. Bogotá, Colombia:

Facultad de Agronomía, Universidad Nacional.

Guardiola J & Amparon Y(1995). Fisiología Vegetal, Nutrición y Transporte. Valencia,

España: Síntesis.

H Palonen, Tjerneld F, Zacchi G, Tenkanen M (2004). Adsorption of Trichoderma reesei

CBH I and EG II and their catalytic domains on steam pretreated softwood and

isolated lignin. J. Biotechnol 107, 65-72.

Hammilton Claessens, Lammerts van Bueren (1987). An off-line two-dimensional analytical

procedure for the determination of polycyclic aromatic hydrocarbons in smoke

aerosol. J. High Res. Chromatog. 10, 342-347.

Hernandez Ricardo & Lopez Claudia.(2009). Evaluación del crecimiento y producción de

Pleurotus ostreatus sobre difrentes residuos agroindustriales del departamento de

Cundinamarca. Bogota D.C: Pontificia Universidad Javeriana.

Higgins H & McKenzie A (1958). The structure and properties of paper. Australian J. Appl.

Sci. 9(2), 167.

Hoa Thi Ha & Chun Wang (2015). The Effects of Temperature and Nutritional Conditions on

Mycelium Growth of Two OysterMushrooms ( Pleurotus ostreatus and Pleurotus

cystidiosus). Mycobiology Vol.43, 14-23.

Horturba. (Febrero de 2011). Horturba. Recuperado el 5 de mayo de 2015, de

http://www.horturba.com/castellano/cultivar/ficha_manejo.php?ID=19

Page 116: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

115

ICIDCA. (2000). Manual de los derivados de la caña de azúcar 3ed. La Habana:

Revolucionaria.

IDEAM. (21 de 05 de 2014). Valores totales de precipitación. Bogotá, Colombia .

INEGI. (2008). Agenda Estadística de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado el 15 de

mayo de 2015, de

http://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integraci

on/pais/agenda/2008/Agenda_2008.pdf

Instituto Nacional de Biodiversidad. (2007). Hongos de Costa Rica. Recuperado el 10 de

Mayo de 2015, de http://www.inbio.ac.cr/papers/hongos/generalidades.htm

Jafarpour Mehrdad, Jalalizand Alireza & Eghbalsaied Shahin (2011). High fiber media as

the most efficient substrates for Pleurotus florida culture. Arch. Biol. Sci. Belgrade

63(3), 889-895.

Kalmis Erbil, & Sargin Sayin(2004). Cultavation of two Pleurotus species on wheat straw

susbtrates containing olive mill waste water. Int Biodeterior Biodegradation, 187-197.

Knob Adriana & Cano Eleonor (2010). Purification and characterization of two extracelu-lar

xylanases from Penicillium sclerotiorum: A novel acidophilic xylanase. Appl Biochem

Biotechnol, 162, 429-443.

Lee Eun(1992). Biochemical engineering. Nueva Jersey: Prentice Hall.

López Eduardo (2007). La producción de los hongos comestibles. Ciudad de Guatemala:

Universidad de San Carlos de Guatemeal.

Malström K,Savolainen J ,Terho E (1999). Allergic. Allergy 54, 526-533.

Manso Frimpong,Obodai J, Dzomeku & Apertorgbor M (2011). Influence of rice husk on

biological efficiency and nutrient content of Pleurotus ostreatus . International Food

Research Journal 18, 249-254.

Martínez Carrera (1998).Cultivation of Oyster Mushrooms. In McGraw-Hill, Yearbook of

science & Technology. Nueva York: McGraw-Hill Inc.

Mendoza Daniel (2011). Dessarrollo de un proceso biotecnológico para la producción de

variedades especiales de honogos comestibles (Pleurotus, Lentinula, Hypsizygus),

empleando bagazo de caña de azucar y otros subproductos agrícolas y forestales

como sustrato de cultivo. Puebla: Colegio de Postgraduados.

Page 117: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

116

Millet Merrilla & Baker Andrew(1975). Pretreatments to enhance chemical, enzymatic, and

microbiological attack of cellulosic materials. Biotechnol. Bioeng. Symp. 5, 192-219.

Mosier Nathan, Wyman Charles, Dale Bruce, Elander Richard, Y Lee; Mark Holtzapple &

Ladisch Michael (2005). Features of promising technologies for pretreatment of

lignocellulosic biomass. Biores. Tech. 96, 673-686.

Oei Peter (1991). Manual on Mushroom Cultivation. Toll, 249.

Okano K, Fukui S, Kitao R & Usagawa T (2007). Effects of culture length of Pleurotus eryngii

grown on sugarcane bagasse on in vitro digestibility and chemical composition.

Animal Feed Science and Technology, 240-247.

Rajarathnam S,& Shashirekha M,(1986). Nutrition of the mushroom Pleurotus flabellatus

during its growth on paddy straw substrate. J-Hortic-Sci., 223-232.

Ramdahl Thomas & Becher Georg (1982). Characterization of polynuclear aromatic

hydrocarbon derivatives in emissions from wood and cereal straw combustion. Anal.

Chim. Acta 144, 83-91.

Ramos Germania (2007). Pleurotus ostreatus Cultivado en residuos de palma aceitera

como importante fuente proteica para la dieta humana. Escuela Superior Politecnica

del Chimborazo.

Resolucion779. (17 de Marzo de 2006). Por la cual se establece el reglamento técnico sobre

los requisitos sanitarios que se deben cumplir en la producción y comercialización

de la panela para consumo humano y se dictan otras disposiciones. Bogotá,

Colombia.

Rivas Beatriz, Moldes Ana, Dominguez Jose & Pajaró Juan(2004). Lactic acid production

from corn cobs by simultaneous saccharification and fermentation: a mathematical

interpretation. Enzyme Microb. Technol, 34, 627-634.

Romero Aida, Rodriguez Alina, & Rafaela Perez (2000). Pleurotus ostreatus.Importancia y

tecnologia de cultivo. Ciudad de Cienfuegos: Universidad de Cienfuegos ( Carlos

Rafael Rodriguez).

Romero Omar, Huerta Manuel, Damián Migue, Macías Ana, Tapia María, Parraguirre José

& Juearez Jaimae (2010). Evaluación de la capacidad productiva de Pleurotus

ostreatus con el uso de hoja de plátano (musa paradisiaca l.,cv . roatan )

Page 118: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

117

deshidratada, en relación con otros sustratos agrícolas. Agronomía Costarricense,

53-63.

Salmones Dulce, & Vogel Federico (2000). Análisis comparativo de la productividad de

cepas de Pleurotus spp. cultivadas en una planta comercial. Iberoam Mico, 138-141.

Sampieri Roberto (2010). Metodología de la Investigación. Mexico DF, Mexico: McGraw Hill.

Sánchez Jose. (2001). La biología y el cultivo de Pleurotus spp. Mexico DF: LIMUSA.

Sarangi Itisam, Ghosh Dipanjan, Bhutia Sujit, Mallick Sanjaya. Maiti Tapas. (2006). Anti-

tumorand immunomodulating effects of Pleurotus ostreatus mycelia-derived

proteoglycans. Int Immunopharmacol, 1287-1297.

Schiess Macarena. (2006). Hongos comestibles (en línea). Recuperado el 09 de

Septiembre de 2015, de Hongos comestibles (en línea). Universidad de Chile,

Facultad de Chile:

http://agronomia.uchile.cl/webcursos/cmd/12003/Macarena%20Schiess

Seguros de Texas. (2004). Peligros y Control del Aserrín. Austin, USA: HS98-134B (9-04).

SEMARNAP. (2000). Guía forestal. . Mexico DF: Secretaría del Medio Ambiente Recursos

Naturales y Pesca.

Shashirekha M .N. & Rajarathnam S. (2007). Bioconversion and biotransformation of coir

pith for economic production of Pleurotus florida: chemical and biochemical changes

in coir pith during the mushroom growth and fructification. World J Microbiol

Biotechnol. 23, 1107-1114.

Singh Manjit, Vijay Bhuvnesh, Kamal Shwet & Wakchaure G.C.. (2011). Mushrooms

cultivation, marketing and consumption. Directorate of Mushroom Research, 278.

Sjöström Eero. (1981). Wood chemistry: Fundamentals and Applications. San Diego:

Academic Press.

Soto Oscar, Saucedo Gerardo, Pablos Jose, Gutiérrez Mariano & Favela Ernesto. (1999).

Effect of substrate composition on the mycelial growth of Pleurotus ostreatus. An

analysis by mixture and response surface methodologies. Process Biochemistry,

35:127-133.

Page 119: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

118

Starbuck, C. (1997). Producción y uso de composta de aserrín de avena y estiércol. III

Simposium Internacional y IV Reunión Nacional de Agricultura Sostenible. (pág. 96).

Guadalajara, Mexico: Universidad de Guadalajara.

Tanner Widmar & Loewus Frank. (1981). Extracelular carbohydrates. Encyclopedia of Plant

Physiology, New Series, vol.13B.

Tecnologias Limpias. (s.f.). Tecnologias Limpias. Recuperado el 2 de junio de 2015, de

http://www.tecnologiaslimpias.org/html/central/311802/311802_ee.htm

Thompson Norman. (1995). Hemicellulose. In: KIRK-OTHMER. Nueva York: Encycl. Chem.

Technol.

Torres Francisco (2006). Bagazo de caña de azucar: ¿Energía o etanol carburante? Dos

casos de estudio. La Habana: ICIDCA.

Trapiche Gualanday. (2009). Trapiche Gualanday. Recuperado el 1 de junio de 2015, de

http://www.trapichepanelerogualanday.com/LA_PANELA_PASOS_EN_LA_PREPA

RACION.pdf

UAL - Dpto. de Biología Vegetal y Ecología. (2000). MYCO-UAL. Recuperado el 10 de Mayo

de 2015, de http://www.ual.es/GruposInv/myco-ual/intro.htm

Vargas Pilar, Hoyos José & Mosquera Silvio. (2012). Uso de hojarasca de roble y bagazo

de caña en la producción de Pleurotus ostreatus. Bioctenologia en el sector

Agropecuario y Agroindustrial. Vol 10, 136-145.

Yildiz Umut, (2002). Some lignocellulosic wastes used as raw material in cultivation of the

Pleurotus ostreatus culture mushroom. Process Biochemistry 38, 301-306.

Zadrazil Franz. (1974). The Ecology and industrial production of Pleurotus ostreatus, P.

florida, P. cornucopiae and P. eryngii. Mush Sc. (9), 621-652.

Zhang Ruihong., Xiujin Li & Fadel James. (2002). Oyster mushroom cultivation whith rice

andwheat straw. Biorsource Technology 82, 277-284.

Page 120: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

119

ANEXOS

Anexo 1 Análisis estadístico ANOVA en el software Minitab17

Análisis estadístico No.1 Numero días de incubación

One-way ANOVA: A. B. C. A+B. A+C. B+C. A+B+C. A+B+C_1. A+B+C_2. IDEAL

Method Null hypothesis All means are equal Alternative hypothesis At least one mean is different Significance level α = 0,05 Equal variances were assumed for the analysis. Factor Information Factor Levels Values Factor 10 A. B. C. A+B. A+C. B+C. A+B+C. A+B+C_1. A+B+C_2. IDEAL Analysis of Variance Source DF Adj SS Adj MS F-Value P-Value Factor 9 680,2 75,574 8,49 0,000 Error 20 178,0 8,900 Total 29 858,2 Model Summary S R-sq R-sq(adj) R-sq(pred) 2,98329 79,26% 69,92% 53,33% Means Factor N Mean StDev 95% CI A 3 28,67 3,51 (25,07. 32,26) B 3 24,33 4,04 (20,74. 27,93) C 3 27,67 2,31 (24,07. 31,26) A+B 3 20,67 2,31 (17,07. 24,26) A+C 3 32,33 3,51 (28,74. 35,93) B+C 3 25,33 3,51 (21,74. 28,93) A+B+C 3 33,33 2,31 (29,74. 36,93) A+B+C_1 3 22,00 3,00 (18,41. 25,59) A+B+C_2 3 33,33 2,31 (29,74. 36,93) IDEAL 3 20,67 2,31 (17,07. 24,26) Pooled StDev = 2,98329 Tukey Pairwise Comparisons Grouping Information Using the Tukey Method and 95% Confidence Factor N Mean Grouping A+B+C_2 3 33,33 A A+B+C 3 33,33 A A+C 3 32,33 A B A 3 28,67 A B C C 3 27,67 A B C B+C 3 25,33 A B C B 3 24,33 B C A+B+C_1 3 22,00 C IDEAL 3 20,67 C A+B 3 20,67 C Means that do not share a letter are significantly different.

Análisis estadístico No.2 Porcentaje de área colonizada

Page 121: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

120

One-way ANOVA: A. B. C. A+B. A+C. B+C. A+B+C. A+B+C_1. A+B+C_2. IDEAL

Method Null hypothesis All means are equal Alternative hypothesis At least one mean is different Significance level α = 0,05 Equal variances were assumed for the analysis Factor Information Factor Levels Values Factor 10 A. B. C. A+B. A+C. B+C. A+B+C. A+B+C_1. A+B+C_2. IDEAL Analysis of Variance Source DF Adj SS Adj MS F-Value P-Value Factor 9 2942 326,9 0,56 0,822 Error 30 17643 588,1 Total 39 20584 Model Summary S R-sq R-sq(adj) R-sq(pred) 24,2506 14,29% 0,00% 0,00% Means Factor N Mean StDev 95% CI A 4 66,3 22,6 ( 41,6. 91,1) B 4 70,1 25,1 ( 45,3. 94,8) C 4 63,6 29,5 ( 38,8. 88,3) A+B 4 78,55 16,25 (53,78. 103,31) A+C 4 56,4 31,1 ( 31,6. 81,2) B+C 4 70,5 28,2 ( 45,7. 95,2) A+B+C 4 60,6 23,1 ( 35,9. 85,4) A+B+C_1 4 77,98 19,12 (53,22. 102,75) A+B+C_2 4 58,3 27,7 ( 33,6. 83,1) IDEAL 4 82,54 13,27 (57,77. 107,30) Pooled StDev = 24,2506 Tukey Pairwise Comparisons Grouping Information Using the Tukey Method and 95% Confidence Factor N Mean Grouping IDEAL 4 82,54 A A+B 4 78,55 A A+B+C_1 4 77,98 A B+C 4 70,5 A B 4 70,1 A A 4 66,3 A C 4 63,6 A A+B+C 4 60,6 A A+B+C_2 4 58,3 A A+C 4 56,4 A Means that do not share a letter are significantly different.

Page 122: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

121

Análisis estadístico No.3 Número de días aparición de primordios (cosechaNo.1)

One-way ANOVA: A. B. C. A+B. A+C. B+C. A+B+C. A+B+C_1. A+B+C_2. IDEAL

Method Null hypothesis All means are equal Alternative hypothesis At least one mean is different Significance level α = 0,05 Equal variances were assumed for the analysis. Factor Information Factor Levels Values Factor 10 A. B. C. A+B. A+C. B+C. A+B+C. A+B+C_1. A+B+C_2. IDEAL Analysis of Variance Source DF Adj SS Adj MS F-Value P-Value Factor 9 1439,0 159,89 13,36 0,000 Error 20 239,3 11,97 Total 29 1678,3 Model Summary S R-sq R-sq(adj) R-sq(pred) 3,45929 85,74% 79,32% 67,91% Means Factor N Mean StDev 95% CI A 3 44,00 1,73 (39,83. 48,17) B 3 34,67 2,31 (30,50. 38,83) C 3 46,33 3,51 (42,17. 50,50) A+B 3 38,00 5,57 (33,83. 42,17) A+C 3 51,00 1,73 (46,83. 55,17) B+C 3 43,00 0,00 (38,83. 47,17) A+B+C 3 40,33 2,31 (36,17. 44,50) A+B+C_1 3 32,33 3,51 (28,17. 36,50) A+B+C_2 3 52,00 5,57 (47,83. 56,17) IDEAL 3 31,33 4,04 (27,17. 35,50) Pooled StDev = 3,45929 Tukey Pairwise Comparisons Grouping Information Using the Tukey Method and 95% Confidence Factor N Mean Grouping A+B+C_2 3 52,00 A A+C 3 51,00 A C 3 46,33 A B A 3 44,00 A B C B+C 3 43,00 A B C A+B+C 3 40,33 B C D A+B 3 38,00 B C D B 3 34,67 C D A+B+C_1 3 32,33 D IDEAL 3 31,33 D Means that do not share a letter are significantly different.

Page 123: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

122

Análisis estadístico No.4 Eficiencia Biológica cosecha No.1

One-way ANOVA: A. B. C. A+B. A+C. B+C. A+B+C. A+B+C_1. A+B+C_2. IDEAL Method Null hypothesis All means are equal Alternative hypothesis At least one mean is different Significance level α = 0,05 Equal variances were assumed for the analysis. Factor Information Factor Levels Values Factor 10 A. B. C. A+B. A+C. B+C. A+B+C. A+B+C_1. A+B+C_2. IDEAL Analysis of Variance Source DF Adj SS Adj MS F-Value P-Value Factor 9 1694,31 188,256 53,18 0,000 Error 20 70,81 3,540 Total 29 1765,11 Model Summary S R-sq R-sq(adj) R-sq(pred) 1,88156 95,99% 94,18% 90,97% Means Factor N Mean StDev 95% CI A 3 16,440 0,381 (14,174. 18,706) B 3 20,493 1,401 (18,227. 22,759) C 3 12,887 1,678 (10,621. 15,153) A+B 3 19,73 3,30 ( 17,47. 22,00) A+C 3 11,367 0,513 ( 9,101. 13,633) B+C 3 16,45 3,37 ( 14,18. 18,71) A+B+C 3 21,03 1,75 ( 18,77. 23,30) A+B+C_1 3 30,027 1,001 (27,761. 32,293) A+B+C_2 3 8,893 1,036 ( 6,627. 11,159) IDEAL 3 34,020 1,681 (31,754. 36,286) Pooled StDev = 1,88156 Tukey Pairwise Comparisons Grouping Information Using the Tukey Method and 95% Confidence Factor N Mean Grouping IDEAL 3 34,020 A A+B+C_1 3 30,027 A A+B+C 3 21,03 B B 3 20,493 B A+B 3 19,73 B B+C 3 16,45 B C A 3 16,440 B C C 3 12,887 C D A+C 3 11,367 C D A+B+C_2 3 8,893 D Means that do not share a letter are significantly different.

Page 124: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

123

Análisis estadístico No.5 productividad cosecha No.1

One-way ANOVA: A. B. C. A+B. A+C. B+C. A+B+C. A+B+C_1. A+B+C_2. IDEAL Method Null hypothesis All means are equal Alternative hypothesis At least one mean is different Significance level α = 0,05 Equal variances were assumed for the analysis. Factor Information Factor Levels Values Factor 10 A. B. C. A+B. A+C. B+C. A+B+C. A+B+C_1. A+B+C_2. IDEAL Analysis of Variance Source DF Adj SS Adj MS F-Value P-Value Factor 9 42648 4738,63 64,45 0,000 Error 20 1471 73,53 Total 29 44118 Model Summary S R-sq R-sq(adj) R-sq(pred) 8,57477 96,67% 95,17% 92,50% Means Factor N Mean StDev 95% CI A 3 80,60 2,46 ( 70,27. 90,93) B 3 102,47 7,01 ( 92,14. 112,79) C 3 64,43 8,39 ( 54,11. 74,76) A+B 3 98,67 16,50 ( 88,34. 108,99) A+C 3 55,63 4,59 ( 45,31. 65,96) B+C 3 92,23 10,57 ( 81,91. 102,56) A+B+C 3 105,17 8,76 ( 94,84. 115,49) A+B+C_1 3 151,33 5,51 (141,01. 161,66) A+B+C_2 3 44,47 5,18 ( 34,14. 54,79) IDEAL 3 170,10 8,40 (159,77. 180,43) Pooled StDev = 8,57477 Tukey Pairwise Comparisons Grouping Information Using the Tukey Method and 95% Confidence Factor N Mean Grouping IDEAL 3 170,10 A A+B+C_1 3 151,33 A A+B+C 3 105,17 B B 3 102,47 B A+B 3 98,67 B B+C 3 92,23 B A 3 80,60 B C C 3 64,43 C D A+C 3 55,63 D A+B+C_2 3 44,47 D Means that do not share a letter are significantly different.

Page 125: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

124

Análisis estadístico No.6 Número de días de aparición de primordios Cosecha No.2

One-way ANOVA: A. B. C. A+B. A+C. B+C. A+B+C. A+B+C_1. A+B+C_2. IDEAL Method Null hypothesis All means are equal Alternative hypothesis At least one mean is different Significance level α = 0,05 Equal variances were assumed for the analysis. Factor Information Factor Levels Values Factor 10 A. B. C. A+B. A+C. B+C. A+B+C. A+B+C_1. A+B+C_2. IDEAL Analysis of Variance Source DF Adj SS Adj MS F-Value P-Value Factor 9 272,8 30,315 4,62 0,002 Error 20 131,3 6,567 Total 29 404,2 Model Summary S R-sq R-sq(adj) R-sq(pred) 2,56255 67,51% 52,88% 26,89% Means Factor N Mean StDev 95% CI A 3 73,00 1,73 (69,91. 76,09) B 3 68,33 2,31 (65,25. 71,42) C 3 72,00 1,73 (68,91. 75,09) A+B 3 69,33 4,04 (66,25. 72,42) A+C 3 76,67 2,31 (73,58. 79,75) B+C 3 69,33 4,04 (66,25. 72,42) A+B+C 3 71,67 4,04 (68,58. 74,75) A+B+C_1 3 74,00 0,00 (70,91. 77,09) A+B+C_2 3 67,00 0,00 (63,91. 70,09) IDEAL 3 67,00 0,00 (63,91. 70,09) Pooled StDev = 2,56255 Tukey Pairwise Comparisons Grouping Information Using the Tukey Method and 95% Confidence Factor N Mean Grouping A+C 3 76,67 A A+B+C_1 3 74,00 A B A 3 73,00 A B C 3 72,00 A B A+B+C 3 71,67 A B B+C 3 69,33 A B A+B 3 69,33 A B B 3 68,33 B IDEAL 3 67,00 B A+B+C_2 3 67,00 B Means that do not share a letter are significantly different.

Page 126: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

125

Análisis estadístico No.7 Eficiencia biológica Cosecha No.2.

One-way ANOVA: A. B. C. A+B. A+C. B+C. A+B+C. A+B+C_1. A+B+C_2. IDEAL Method Null hypothesis All means are equal Alternative hypothesis At least one mean is different Significance level α = 0,05 Equal variances were assumed for the analysis. Factor Information Factor Levels Values Factor 10 A. B. C. A+B. A+C. B+C. A+B+C. A+B+C_1. A+B+C_2. IDEAL Analysis of Variance Source DF Adj SS Adj MS F-Value P-Value Factor 9 1133,23 125,914 28,13 0,000 Error 20 89,54 4,477 Total 29 1222,77 Model Summary S R-sq R-sq(adj) R-sq(pred) 2,11587 92,68% 89,38% 83,52% Means Factor N Mean StDev 95% CI A 3 8,640 1,360 (6,092. 11,188) B 3 13,95 3,03 (11,41. 16,50) C 3 6,093 0,443 (3,545. 8,642) A+B 3 13,11 2,21 (10,56. 15,65) A+C 3 5,823 1,703 (3,275. 8,372) B+C 3 9,773 1,456 (7,225. 12,322) A+B+C 3 8,16 3,38 ( 5,61. 10,70) A+B+C_1 3 20,59 2,31 (18,04. 23,14) A+B+C_2 3 3,117 1,089 (0,568. 5,665) IDEAL 3 23,04 2,39 (20,49. 25,59) Pooled StDev = 2,11587 Tukey Pairwise Comparisons Grouping Information Using the Tukey Method and 95% Confidence Factor N Mean Grouping IDEAL 3 23,04 A A+B+C_1 3 20,59 A B 3 13,95 B A+B 3 13,11 B B+C 3 9,773 B C A 3 8,640 B C D A+B+C 3 8,16 B C D C 3 6,093 C D A+C 3 5,823 C D A+B+C_2 3 3,117 D Means that do not share a letter are significantly different.

Page 127: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

126

Análisis estadístico No.8 Productividad cosecha No.2

One-way ANOVA: A. B. C. A+B. A+C. B+C. A+B+C. A+B+C_1. A+B+C_2. IDEAL

Method Null hypothesis All means are equal Alternative hypothesis At least one mean is different Significance level α = 0,05 Equal variances were assumed for the analysis. Factor Information Factor Levels Values Factor 10 A. B. C. A+B. A+C. B+C. A+B+C. A+B+C_1. A+B+C_2. IDEAL Analysis of Variance Source DF Adj SS Adj MS F-Value P-Value Factor 9 28297 3144,1 28,15 0,000 Error 20 2234 111,7 Total 29 30531 Model Summary S R-sq R-sq(adj) R-sq(pred) 10,5682 92,68% 89,39% 83,54% Means Factor N Mean StDev 95% CI A 3 43,20 6,80 ( 30,47. 55,93) B 3 69,77 15,13 ( 57,05. 82,50) C 3 30,47 2,21 ( 17,74. 43,20) A+B 3 65,53 11,04 ( 52,80. 78,26) A+C 3 29,11 8,52 ( 16,39. 41,84) B+C 3 48,87 7,28 ( 36,15. 61,60) A+B+C 3 40,77 16,90 ( 28,04. 53,50) A+B+C_1 3 102,95 11,56 ( 90,22. 115,67) A+B+C_2 3 15,73 5,19 ( 3,01. 28,46) IDEAL 3 115,21 11,96 (102,48. 127,93) Pooled StDev = 10,5682 Tukey Pairwise Comparisons Grouping Information Using the Tukey Method and 95% Confidence Factor N Mean Grouping IDEAL 3 115,21 A A+B+C_1 3 102,95 A B 3 69,77 B A+B 3 65,53 B B+C 3 48,87 B C A 3 43,20 B C D A+B+C 3 40,77 B C D C 3 30,47 C D A+C 3 29,11 C D A+B+C_2 3 15,73 D Means that do not share a letter are significantly different.

Page 128: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

127

Anexo 2 Fichas técnicas metodología

Page 129: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

128

Page 130: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

129

Anexo 3 Tablas de parámetros de control de por semana y días.

Tabla valores medios semanales y diarios de Temperatura al interior de invernadero.

Semana 1 (7 junio-14 junio) Semana 2 (15 junio-21

junio) Semana 3 (22 junio-28

junio)

7 36,3 15 27,4 22 26,4

8 36,1 16 27,8 23 26,9

9 36,2 17 27,5 24 26,6

10 37,2 18 27,2 25 23,5

11 36,3 19 32,3 26 24,5

12 32,6 20 32 27 24,2

13 31,8 21 32,1 28 23,8

14 32,1 Promedio 29,5 Promedio 25,1

Promedio 34,8

Semana 4 (29 junio-5 julio) Semana 5 (6 julio-12 julio) Semana 6 (13 julio-19 julio)

29 26,81 6 23,3 13 35,9

30 26,31 7 22,7 14 35,4

1 24,8 8 22,6 15 35,8

2 24,8 9 22,8 16 32,3

3 25,2 10 22,7 17 36,2

4 25,4 11 22,8 18 36,6

5 25,6 12 23,7 19 36,6

Promedio 25,6 Promedio 23,0 Promedio 35,5

Semana 7 (20 julio-26 julio) Semana 8 (27 julio-2 Agosto)

Semana 9 (3 Agosto-9 Agosto)

20 23,9 27 20,2 3 22,9

21 23,9 28 21,5 4 21,5

22 23,6 29 19,8 5 22,9

23 24,2 30 21,3 6 23,1

24 25,0 31 21,3 7 20,1

25 24,4 1 20,7 8 19,7

26 24,2 2 21,1 9 21,1

Promedio 24,2 Promedio 20,8 Promedio 21,6

Page 131: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

130

Semana 10 (10 Agosto-16 Agosto)

Semana 11 (17 Agosto-23 Agosto)

Semana 12 (24Agosto-30 Agosto)

10 24,6 17 22,9 24 17,7

11 24,3 18 21,5 25 20,1

12 23,7 19 22,9 26 19,9

13 24,8 20 23,1 27 22,3

14 27,9 21 20,1 28 17,5

15 24,9 22 19,7 29 18,8

16 25,3 23 21,1 30 20,5

Promedio 25,1 Promedio 21,6 Promedio 19,5

Semana 13 (31Agosto-6septiembre)

31 21,6

1 22,7

2 22,3

3 19,2

4 19,1

5 21,2

6 20,3

Promedio 20,9

Page 132: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

131

Tabla valores medios semanales y diarios de Humedad relativa al interior de invernadero.

Semana 1 (7 junio-14 junio) Semana 2 (15 junio-21

junio) Semana 3 (22 junio-28

junio)

7 71,5 15 79,3 22 59

8 85,8 16 85,2 23 80,2

9 84,1 17 81,4 24 84,5

10 92 18 83,2 25 68,3

11 64,3 19 66,5 26 77,3

12 76,34 20 79,4 27 80,1

13 78,2 21 59,1 28 72,3

14 69,3 Promedio 76,3 Promedio 74,5

Promedio 77,6925

Semana 4 (29 junio-5 julio) Semana 5 (6 julio-12 julio) Semana 6 (13 julio-19 julio)

29 67,1 6 56,8 13 69

30 70,2 7 77,6 14 80,1

1 68 8 68,4 15 66,1

2 72,2 9 53,5 16 80,3

3 56,2 10 74,5 17 69,7

4 81,1 11 70,0 18 73

5 83,1 12 62,1 19 81,1

Promedio 71,1 Promedio 66,1 Promedio 74,2

Semana 7 (20 julio-26 julio) Semana 8 (27 julio-2

Agosto) Semana 9 (3 Agosto-9

Agosto)

20 52,3 27 78,4 3 80,3

21 60,0 28 82,3 4 88,1

22 77,2 29 86,5 5 80,2

23 85,5 30 88,1 6 81,0

24 94,3 31 90,1 7 78,0

25 90,0 1 75,5 8 79,0

26 89,6 2 83,3 9 79,0

Promedio 78,4 Promedio 83,5 Promedio 80,8

Semana 10 (10 Agosto-16 Agosto)

Semana 11 (17 Agosto-23 Agosto)

Semana 12 (24Agosto-30 Agosto)

10 86,0 17 60,3 24 80,0

11 84,0 18 59,9 25 81,0

12 80,0 19 86,3 26 95,7

13 74,0 20 81,1 27 90,1

Page 133: Evaluación de tres residuos lignocelulósicos para la

132

14 83,0 21 72,0 28 89,3

15 86,3 22 75,3 29 88,0

16 82,2 23 69,0 30 87,6

Promedio 82,2 Promedio 72,0 Promedio 87,4

Semana 13 (#1 Agosto-6septiembre)

31 67,5

1 79,1

2 69,0

3 72,4

4 75,4

5 77,0

6 76,9

Promedio 73,9