evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (manihot

41
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Facultad de Ciencias Agropecuarias Carrera de Agronomía Tesis para aspirar al título de Ingeniero Agrónomo Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca ( Manihot esculenta Crantz.) en la CCS “El Vaquerito”. Diplomante: Héctor Alejandro Pérez Hernández Tutor: M Sc. Amílcar Barreda Valdés Curso: 2014 2015

Upload: others

Post on 19-Mar-2022

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Carrera de Agronomía

Tesis para aspirar al título de Ingeniero Agrónomo

Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

esculenta Crantz.) en la CCS “El Vaquerito”.

Diplomante: Héctor Alejandro Pérez Hernández

Tutor: M Sc. Amílcar Barreda Valdés

Curso:

2014 – 2015

Page 2: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Resumen

Con el objetivo de evaluar los parámetros agroproductivos de cinco clones de yuca

(Manihot esculenta Crantz.) en un suelo Pardo mullido medianamente lavado se llevó a

cabo una investigación en la Cooperativa de Crédito y Servicios (CCS) “El Vaquerito”

ubicada en áreas de la comunidad de “Las Antillas” en el municipio de Santa Clara,

provincia Villa Clara durante el período de abril del 2014 a enero del 2015. En el mismo se

utilizaron cinco clones de yuca cuatro de ellos certificados (INIVIT Y 93-4, CEMSA 74-

6329, Señorita, Señora) y uno local (CCS “El Vaquerito”), en los cuales se evaluaron

caracteres morfológicos, componentes de rendimiento y se les realizó un análisis

económico. Los resultados mostraron que en los caracteres morfológicos la mayor altura

se alcanzó en los clones CEMSA 74-6329 y CCS "El Vaquerito" siendo este último el de

mayor grosor, mientras que, en la longitud y diámetro de las raíces y en los

componentes número y peso de raíces comerciales por planta, peso promedio de la raíz

comercial y rendimiento agrícola los resultados más favorables lo alcanzó el clon

Señorita, quien a su vez se en el análisis económico presentó los mayores valores,

reportó las mayores ganancias en cuanto a valor de la producción, efectividad

económica y efectividad por peso invertido con ganancias superiores a los 40 000

pesos.

Palabras claves: Rendimiento, Clones, Yuca, Análisis económico.

Page 3: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Índice

Capítulo 1. Introducción. .................................................................................................................... 1

Capítulo 2. Revisión Bibliográfica .................................................................................................... 3

2.1. Origen, distribución e importancia del cultivo de la yuca. ............................................... 3

2.2. Requerimientos Agroecológicos. ................................................................................... 4

2.2.1. Distribución geográfica. .............................................................................................. 4

2.2.2 Temperatura y fotoperíodo. ......................................................................................... 4

2.2.3. Suelo. ......................................................................................................................... 5

2.2.4. Humedad. ................................................................................................................... 5

2.2.5. Viento ......................................................................................................................... 5

2.3. El cultivo de la yuca en Cuba. ...................................................................................... 6

2.3.1. Descripción de clones o variedades comerciales........................................................ 6

2.4. Aspectos agrotécnicos. ................................................................................................. 7

2.4.1. Preparación de suelos. ............................................................................................... 7

2.4.2. Propagación. .............................................................................................................. 8

2.4.3. Plantación................................................................................................................... 9

2.4.4. Fertilización. ............................................................................................................. 10

2.4.5. Riego. ....................................................................................................................... 11

2.4.6. Control de malezas, plagas y enfermedades. ........................................................... 11

2.4.7. Cosecha. .................................................................................................................. 13

Capítulo 3. Materiales y Métodos ....................................................................................... 14

3.1. Evaluaciones realizadas .............................................................................................. 15

3.1.1. Caracteres morfológicos. .......................................................................................... 15

3.1.2. Componentes del rendimiento ................................................................................. 15

3.1.3. Análisis económico. .................................................................................................. 16

3.2. Procesamiento estadístico........................................................................................... 16

Capítulo 4. Resultados y discusión ..................................................................................... 17

4.1. Caracteres morfológicos .............................................................................................. 17

4.1.1. Altura de la planta. .................................................................................................... 17

4.1.2. Determinación del diámetro del tallo. ........................................................................ 18

Page 4: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

4.1.3. Determinación de la longitud de la raíz comercial. .................................................... 19

4.1.4 Determinación del diámetro de la raíz comercial. ...................................................... 20

4.2 Componentes del rendimiento y rendimiento agrícola. ................................................. 21

4.2.1. Número de raíces tuberosas por planta. ................................................................... 21

4.2.2. Número de raíces comerciales por planta. ............................................................... 22

4.2.3. Peso de raíces tuberosas por planta. ....................................................................... 24

4.2.4. Peso de raíces comerciales por planta. .................................................................... 24

4.2.5. Peso promedio de la raíz comercial. ......................................................................... 25

4.2.6. Estimación del rendimiento agrícola en dependencia del clon. ................................. 27

4.3. Análisis económico. .................................................................................................... 28

Conclusiones ...................................................................................................................... 30

Recomendaciones .............................................................................................................. 31

Page 5: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

1

Capítulo 1. Introducción.

La yuca (Manihot esculenta Crantz.) es una planta tropical, bastante eficiente en la

transformación de la energía solar en nutrientes aprovechable por el hombre,

cultivándose en América y África Tropical principalmente, como parte de la agricultura

de subsistencia. Según Mederos (2006) constituye la cuarta fuente de calorías para

alrededor de 500 millones de personas, después del arroz (Oryza sativus L.), la caña de

azúcar (Saccharum officinarum L.) y el maíz (Zea mayz L.), cultivándose

fundamentalmente en los trópicos y en terrenos considerados marginales, infértiles,

ácidos y con largos períodos de sequía. Además es un alimento básico para muchas

familias campesinas de escasos recursos, y ha sido un valioso alimento desde la época

de los aborígenes, mucho antes de la llegada de los españoles.

Este cultivo ha estado asociado a la pobreza o a niveles de desarrollo atrasados, quizás

sea por esta razón que la yuca, al igual que todas las raíces y tubérculos, se considere

un bien inferior, es decir, su consumo disminuye cuando aumentan los ingresos. Esta

posición desconoce su importancia estratégica en la generación de ingresos y de

empleo en el sector rural, en particular entre los pequeños y más pobres productores

del trópico, con las implicaciones sociales y políticas que ello tiene (INCA, 2014).

Entre sus numerosas ventajas esta su tolerancia a la sequía, la capacidad de producir

en suelos degradados y ácidos, la resistencia a plagas y enfermedades, así como

flexibilidad en cuanto al momento de plantación y cosecha (Ospina y Ceballos, 2002),

sin embargo, teniendo las mejores condiciones, en cualquier región, el transporte de

sus raíces frescas desde el campo hasta el consumidor, está lleno de riesgos lo que ha

afectado seriamente el crecimiento del mercado de yuca fresca en las áreas urbanas

pues, por lo general, el traslado desde las zonas de producción cercanas toma uno o

más días, sin contar la demora que sufre la yuca durante el mercadeo urbano

(Aristizábal y Sánchez, 2007).

En Cuba se ha cultivado a través de los años y se incluye dentro del surtido de raíces y

tubérculos tropicales que el pueblo cubano denomina "viandas" y cuya tradición de

consumo se remonta a épocas antes de la conquista. Su amplia distribución, debido a

Page 6: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

2

su notable adaptabilidad a las diferentes condiciones edafo-climáticas, hacen que esta

raíz tuberosa ocupe un lugar destacado, fundamentalmente como fuente de

carbohidratos, tanto para la alimentación humana como animal (INIVIT, 2011).

En los últimos años se viene intensificando su producción sobre todo en aquellas áreas

con dificultades de riego (Barreda, 2013), lo cual, está dado principalmente por ser un

cultivo rústico particularmente importante en los suelos áridos o propensos a la sequía

(Ceballos et al., 2012 y Beovides et al., 2013). Por lo que, la introducción de nuevos

clones y tecnologías han posibilitado que la extensión de formas de producción más

exigentes, en suelos e insumos, en vista de aumentar la producción de yuca; además el

hecho de poder disponer de nuevos genotipos que posibilitan comercializar esta raíz

tuberosa los 12 meses del año en el mercado, la ha convertido en un cultivo muy

competitivo de extraordinario valor para garantizar la seguridad alimentaria (Rodríguez

et al., 2013).

A pesar de tener una diversidad de clones de este cultivo, muchas veces se

desconocen las potencialidades productivas de los mismos, como así sucede en la

CCS “El Vaquerito” de Villa Clara.

Lo anteriormente planteado nos lleva a la siguiente hipótesis:

La evaluación de índices de crecimiento y componentes de rendimiento de cinco clones

de yuca, permitirá una caracterización agroproductiva del cultivo en la CCS "El

Vaquerito”.

Para la comprobación de esta hipótesis nos propusimos como Objetivo General:

Evaluar parámetros agroproductivos de cinco clones de yuca en la CCS "El

Vaquerito”

Objetivos Específicos

1. Evaluar variables morfológicas de cinco clones de yuca en la CCS "El Vaquerito."

2. Determinar el rendimiento y sus componentes de cinco clones de yuca.

3. Realizar análisis económicos según el clon de yuca empleado.

Page 7: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

3

Capítulo 2. Revisión Bibliográfica

2.1. Origen, distribución e importancia del cultivo de la yuca.

Acerca del origen de la yuca la más antigua y hasta ahora más sostenida hipótesis se

atribuye al botánico y geógrafo de plantas De Candolle en 1967 quien basado en la

abundancia de especies silvestres en la parte noroeste del Brasil y evidencias que

muestran la antigüedad del cultivo de la yuca en dicha región, propuso que esta fue

meramente cultivada allí. También se considera que la yuca fue cultivada por primera

vez en Brasil, Venezuela o Centro América. Numerosas evidencias apuntan a que el

área de domesticación de la yuca comprende una vasta región desde México hasta

Brasil. Esta especie se habría cultivado desde hace 5000 años (Simmonds, 1976).

Varios autores reconocen a Brasil como el centro de origen, donde existen la mayoría

de las especies del género Manihot (alrededor de 80 especies), sin embargo otros

autores refieren que no existen suficientes evidencias arqueológicas que confirmen la

domesticación de este cultivo en el país suramericano. Otra posible hipótesis es

América Central y el Caribe donde existen aproximadamente 17 especies y en México

ha sido encontrada hojas de yuca desde hace 2500 años, así como, almidón de yuca

en excrementos humanos (de 2100 a 800 años). Según Gómez (2010) el lugar y la

circunstancia exacta de origen de la yuca esta aún bajo la discusión.

El uso de la yuca para la elaboración del casabe constituyó uno de los principales

renglones de la alimentación en las poblaciones aborígenes, con significativa

trascendencia en la dieta de los colonizadores, quienes lo utilizaron como sustituto del

pan en sus largas campañas terrestres y travesías marítimas. La preparación de

bebidas fermentadas con tubérculos, cereales y frutas como una forma higiénica,

sostenible y nutritiva de cubrir las necesidades de líquido del organismo en medio del

calor tropical, significa un notable legado de nuestras poblaciones autóctonas al acervo

culinario de América. En nuestro país Vázquez (2010), refiere que su origen data de la

época de los aborígenes.

Segú las características de las raíces, Sánchez y Alonso (2002) las clasifican en dos

categorías: para consumo fresco y uso industrial. Cada tipo de uso está determinado

Page 8: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

4

por ciertas exigencias en cuanto a la calidad que deben presentar las raíces, siendo el

mercado para consumo fresco el más exigente. Los criterios de calidad morfológica

indican que las variedades de yuca más apropiadas para ser conservadas son las que

tienen raíces de tamaño mediano con pedúnculos bien desarrollados, ya que sufren

menos pérdidas por daños físicos durante la cosecha, selección y el almacenamiento.

El almidón de la yuca puede sustituir hasta en un 25% a la harina de trigo en la

fabricación del pan. Para la harina de yuca existen grandes perspectivas en las

industrias de galletas, cartón y papel, hasta el bagazo también es empleado (López et

al., 1995).

2.2. Requerimientos Agroecológicos.

2.2.1. Distribución geográfica.

El área destinada al cultivo de la yuca en el mundo es muy extenso puesto que

comprende desde el Trópico de Cáncer hasta los 300 de las latitudes sur y norte,

aproximadamente. Entre estas latitudes se encuentran las isoyetas de 1270 mm y las

isotermas de 15.50C, lo cual define a la yuca como una planta de clima tropical y

subtropical como refiere IICA (2010).

El género Manihot al que pertenece este cultivo se encuentra distribuido en nuestro

continente desde el suroeste de Estados Unidos (300 N) hasta Argentina (300 S). Hasta

los 2000 metros sobre el nivel del mar (MINED, 2011).

2.2.2 Temperatura y fotoperíodo.

La temperatura puede fluctuar entre 20 y 30º C sin inconvenientes notables para el

cultivo. Aunque las temperaturas nocturnas entre 20 y 24º C favorecen la tuberización,

las mínimas no deben ser inferiores a 15º C durante los primeros seis meses después

de la plantación, pues esto afecta el desarrollo vegetativo de la planta según IICA

(2010).

Los rendimientos máximos se obtienen en un rango de temperatura entre 25-29ºC,

siempre que haya humedad disponible suficiente en el período de crecimiento. Aunque

puede tolerar el rango 16-38º C. Por debajo de los 16º C el crecimiento se detiene. Por

este motivo en los climas tropicales-húmedos se alcanzan altas productividades,

Page 9: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

5

mientras que en otras regiones subtropicales, al descender de los 16º C se paraliza el

crecimiento. Conforme la temperatura disminuye el desarrollo del área foliar se hace

más lento, y el tamaño de las hojas más pequeño (InfoAgro, 2011).

2.2.3. Suelo.

Los suelos más apropiados para el cultivo de la yuca son los fértiles y profundos, con

más de 20 cm de capa vegetal, con un buen drenaje exterior e interior y con ausencia

de elementos tóxicos para la planta (López, 1995). Los suelos silicicoarcillosos son

considerados los más aptos, pues en los arcillosos pesados las raíces no encuentran

facilidades para su debido desarrollo.

Los suelos óptimos para la yuca son los francos, ricos en potasio, aunque crece bien en

suelos de fertilidad media y baja, y con buen drenaje interno cuyo pH sea entre 5,2 y

6,5.Lo que más afecta al cultivo es el encharcamiento que propicia la pudrición de las

raíces y muerte de la planta. Aunque la yuca prospera en suelos fértiles, su ventaja

comparativa con otros cultivos más rentables es su capacidad para crecer en suelos

ácidos, de escasa fertilidad, con precipitaciones esporádicas o largos períodos de

sequía. Sin embargo, no tolera encharcamientos ni condiciones salinas del suelo FAO

(2013).

2.2.4. Humedad.

El cultivo se adapta a diversas condiciones de humedad y regímenes de fluviales,

reportándose como precipitación mínima anual de 1 300 mm, pues con valores inferiores a

este o mala distribución de las lluvias se requiere de riego artificial.

El cultivo es bastante adaptable a las condiciones de humedad del suelo, cuando la planta

está en su gran período de desarrollo. También tiene la ventaja de adaptarse a los climas

secos o húmedos; se desarrollan en lugares de 500 a 5 000 mm de precipitaciones. El

período que se beneficia más de la humedad del suelo comprende desde la formación del

tubérculo hasta el máximo desarrollo vegetativo (López, 1995).

2.2.5. Viento

López et al. (1995), refiere el tallo de la yuca es poco resistente al viento, cuando las

plantas han florecido o tienen una edad de cuatro a seis meses. El efecto del viento es

Page 10: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

6

más notable cuando se presenta acompañado por las lluvias, que tienden a producir la

inclinación de la planta provocando que las raíces tuberosas queden expuestas a los

rayos solares y otros elementos, con la consiguiente deterioración.

2.3. El cultivo de la yuca en Cuba.

Según Rodríguez (2010), en Cuba se conserva la colección de yuca en el Instituto de

Investigaciones en Viandas Tropicales de Villa Clara, la cual constituye el tercer banco

de germoplasma de América con 440 accesiones, la mayoría autóctonas con una gran

variabilidad fenotípica; el 60.64% presenta raíces sabrosas al paladar.

Los objetivos para el mejoramiento genético de la yuca varían entre países según

Gómez (2010), dependiendo del uso final como puede ser el uso para la industria, para

alimentar animales, o para el consumo humano sin embargo los objetivos más

importantes en los programas de mejoramiento actualmente son. Potencial de

rendimiento,(Importante para la industrialización); Estabilidad de rendimiento (necesario

para garantizar la seguridad alimentaria en varios países donde la yuca es el más

importante cultivo de sus sistemas, normalmente asociado con resistencia, tolerancia a

estrés biótico y abiótico); Resistencia a plagas y enfermedades (Pudrición de la yuca y

Erinnyis ello); Calidad de la raíz (Incluye contenido de caroteno, capacidad de

almacenamiento de las raíces que permita reducir su deterioro luego de la cosechas,

calidad culinaria, elevar contenido de proteína en las raíces).

2.3.1. Descripción de clones o variedades comerciales.

Según INIVIT (2004), los clones autorizados para plantar en el país son: 'Señorita',

'CMC-40', 'CEMSA 74-725', 'CEMSA 74-6329' e ‘INIVIT Y 93-4’. Además, los clones:

‘Selección Holguín', 'Enana Rosada' y 'Jagüey Dulce' que constituyen ecotipos locales

para la región oriental, donde describimos algunas de las características esenciales a

continuación:

Señorita: Tallo verde amarillo, con yemas de color amarillo – rosado, hojas verdes con

los nervios y peciolos ligeramente rosados en adultas, en hojas jóvenes los peciolos

son rojos por la parte superior y verde – rojo por la parte inferior. Porte erecto, no

ramificada o poco ramificada. Tallo muy vigoroso y de entrenudos cortos. Raíces cortas

Page 11: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

7

y de color blanco, cada planta produce un promedio de 8 – 12, bastante superficiales, lo

cual facilita la cosecha. El ciclo es largo, más de 10 meses.

CEMSA 74-6329: Planta de 1,5 a 2,5 m, que presenta de 3 a 4 ramificaciones, porte

medianamente ramificado, tallos de color plateado, lóbulos simples, hojas con 5 a 7

lóbulos de color verde oscuro cuando adultas, follaje joven verde-rojizo, peciolos verde-

rojo en las hojas jóvenes, tanto en la parte superior como en la parte inferior, y en las

hojas adultas, rojo por la parte superior y rojo-verde por la parte inferior. Presenta más

de cinco raíces por planta, lisas, cilíndricas, pedunculadas; la película externa de color

castaño claro, corteza de color crema y pulpa blanca, ciclo de cosecha a partir de los 8

meses.

INIVIT Y – 93 – 4: Híbrido obtenido en el INIVIT cuya planta alcanza una altura entre

1,5 y 2,5 metros de altura, presenta de tres a cuatro ramificaciones por planta, tallos de

color gris, hojas lanceoladas de cinco a siete lóbulos, de color verde claro tanto en el

pecíolo como en las nervaduras. Posee más de ocho raíces por planta, rugosas,

cónicas, de color castaño claro, subepidermis crema y pulpa blanca. Ciclo de cosecha a

partir de los ocho meses.

2.4. Aspectos agrotécnicos.

2.4.1. Preparación de suelos.

Una preparación adecuada del suelo garantiza una cama propicia para la semilla y, en

consecuencia, altos niveles de brotación y de producción. La preparación del suelo

comienza, generalmente, en la época seca; en regiones de clima muy húmedo se

procede al contrario, preparando la tierra hacia el final de las lluvias intensas y

sembrando las estacas al comienzo de la época seca; de esta manera se aprovechan

las lluvias poco copiosas para el desarrollo inicial de las raíces. En zonas de menor

precipitación pluvial es necesario, a veces, arar antes del período seco para aprovechar

algo de humedad, ya que más tarde el terreno se secará y endurecerá demasiado para

la labranza (Ospina et al., 2002).

Para plantaciones comerciales y con el fin de cosechar en forma semimecanizada,

lo más conveniente es mecanizar totalmente la preparación del suelo, desde la arada

hasta la alomillada. En la zona Atlántica, en pequeñas plantaciones, por lo general,

Page 12: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

8

se trabaja a mínima labranza, se chapea, se aplica un herbicida quemante y

finalmente se planta (Ministerio de Agricultura y Ganadería, 1991).

2.4.2. Propagación.

La propagación comercial de la yuca es mediante estacas gruesas de tallos maduros y

sanos, con seis u ocho yemas, de las cuales cuatro se entierran. La estaca se planta

inclinada para facilitar la cosecha. (Ministerio de Agricultura y Ganadería, 1991).

Existen dos métodos de siembra: sobre camellones, utilizado en suelos pesados

durante época lluviosa y en plano, en suelos livianos; la posición de las estacas puede

ser vertical o inclinada cuando se siembra en época de lluvias, siempre dejando una

porción de dos yemas fuera de la superficie. En épocas y/o áreas de menor

precipitación es aconsejable la posición de las estacas horizontales, cubriéndolas con

una pequeña capa de tierra para evitar deshidratación por insolación (Montaldo, 1991;

Torres et al., 1992).

Según refiere el INIVIT (2004) hay que tener en cuenta requisitos agronómicos

esenciales y manejo de la semilla para la calidad de la misma a la hora de la plantación,

las cuales les referimos a continuación:

Edad de la planta: Las estacas procederán de plantas que tengan de 10-15 meses de

edad. Cuando las plantas tienen más de 15 meses, los dos tercios inferiores de sus

tallos se encuentran altamente lignificados y poseen una notable latencia de las yemas,

incrementando el número de días para la brotación.

Parte apropiada de la planta para utilizar como semilla: La "semilla" debe proceder de

tallos primarios cuando sea de clones cuya primera ramificación se produzca a más de

1,20 metros de altura, cuando las plantas hayan ramificado a una altura inferior a la

planteada anteriormente y sea necesario tomar las ramas secundarias, es necesario

que estas presenten los entrenudos cortos y que el diámetro de la médula oscile entre

el 45 y 60 % del diámetro total de la "semilla" tanto para estacas procedentes de tallos

primarios como de ramas secundarias.

En las plantas que no ramifiquen o que la ramificación se produzca más tardía a más de

1,50 m de altura se utilizarán las 4/5 partes del tallo principal tomado desde la base.

Page 13: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

9

Corte de la estaca: El corte se debe realizar en el aire, lo más uniforme posible,

evitando desgarrar la corteza o estillar el leño, para lo cual ha de hacerse un pequeño

corte en el aire, girar el tallo 180 y realizar el otro corte.

Longitud y número de yemas por estaca: La longitud de la estaca será de 15-20 cm

para plantación por el método horizontal y de 25 cm para el método inclinado; y deben

tener como mínimo de 7-9 yemas.

Manipulación y transportación: La semilla se transportará preferiblemente sin tocón y

sin ramificaciones, en varetas o estacas cortadas. La altura de la carga de semilla en

vareta o picada no podrá ser superior a 1,5 m. Sobre la carga no podrán viajar

personas u objetos pesados.

Almacenamiento: La semilla puede almacenarse con o sin tocón. Para determinar si la

vareta posee condiciones para ser utilizada como material de plantación, el látex debe

emitirlo a los 3 segundos como máximo, una vez realizado el corte de las estacas. Las

plantas se colocarán de forma vertical formando un círculo alrededor de un punto fijo. El

árbol o punto fijo que se tome no podrá ser hospedero de agentes nocivos a las

varetas, las que deben separarse 10 m entre un clon y otro.

Tiempo entre el corte y la plantación de la estaca: Entre el momento del corte de las

estacas y su utilización para la propagación no podrá mediar un período mayor de 3

días, conservando las semillas a la sombra.

2.4.3. Plantación.

En Cuba, según INIVIT (2004), la época óptima de plantación es desde Noviembre

hasta el 15 de febrero en vista de disminuir la competencia con las malezas durante su

primera etapa de crecimiento. No obstante puede plantarse yuca aunque con resultados

menos favorables durante todo el año.

La plantación de la yuca puede ser en plano si el suelo del terreno tiene muy buen

drenaje y la precipitación no es muy abundante o en lomillos si el suelo es pesado, la

precipitación es elevada o se está planeado hacer la cosecha en forma

semimecanizada. Este sistema facilita el desarrollo de las raíces y su cosecha,

Page 14: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

10

disminuye la incidencia de la pudrición radical (Ministerio de Agricultura y Ganadería,

1991).

Distancia de plantación: La densidad de población está en función de varios factores

como: el hábito de crecimiento del clon, la fertilidad del suelo,

Clon Camellón Narigón

Erecto 0,90 m 0,90 m

1,20 – 1,40 m 0,70 m

Ramificado 0,90 m 1,0 – 1,10 m

1,20 – 1,40 m 0,80 – 0,90 m

Formas de plantación: La yuca debe plantarse en suelos con buen drenaje interno y

superficial, sobre el cantero, el cual debe tener una altura de 20 a 25 cm. (suelos de

buen drenaje) o de 30 a 40 cm si el drenaje es deficiente. Pudiendo emplear Método

inclinado (la estaca quedará formando un ángulo de 45° con el suelo, dejando fuera de

la tierra una sola yema que será tapada con los aporques) y Método horizontal (Este

método favorece la siembra mecanizada. La semilla no debe quedar muy profunda y

que el tape sea entre 5 y 8 cm. Con la plantación debe lograse como mínimo un 90 %

de población, para evitar la labor de resiembra. INIVIT (2008).

2.4.4. Fertilización.

Se ha demostrado que la yuca responde a la fertilización. Sin embargo, se ha dicho que

es un cultivo que "esteriliza" el suelo, pues extrae sus nutrimentos, esto origina que

cultivos de yuca consecutivos en un mismo terreno disminuye paulatinamente sus

rendimientos. Por lo tanto, se recomienda no sembrar dos veces seguidas un mismo

lote si no se adiciona fertilizante en la segunda siembra, para mantener el nivel

adecuado de nutrimentos, de lo contrario lo más conveniente es hacer rotar el cultivo

(Ministerio de Agricultura y Ganadería, 1991).

Según plantea el INIVIT (2004) la fertilización puede realizarse por diferentes medios

como referimos a continuación:

Page 15: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

11

Materia orgánica: Aplicar a razón de 1 a 1,5 lb/planta localizada en el surco (200 a 250

t/cab). Pueden utilizarse diferentes fuentes como la cachaza, gallinaza, humus de

lombriz, compost, etc. según se disponga.

Biofertilizantes

Micorrizas: 100 g/planta en la plantación debajo de la estaca.

Azotobacter: 20 L/ha en la plantación e igual dosis a los 50 ó 60 días con la solución

final de 400 L/ha.

Fosforina: 20 L/ha en la plantación con una solución final de 200 L/ha.

El Azotobacter y la Fosforina deben aplicarse con humedad en el suelo y en horas de

poca incidencia de los rayos solares.

Fertilizante químico

Fórmula Completa: 0,7-0,8 t/ha (8 – 10 t/cab). Antes de la plantación o los 60 - 70

días después en bandas a ambos lados del cantero, con una relación de 2:1:3 (N- P2 05

- K20).

2.4.5. Riego.

Resulta imprescindible garantizar la humedad para facilitar la brotación de las estacas.

Un riego antes de la plantación (mine) y otro posterior a esta (vivo) con norma que

puede oscilar entre 200 - 300 m³/ha en dependencia del tipo de suelo y continuando

con intervalos de 12 - 15 días en suelos negros y de 10 a 12 días en suelos rojos e

igual norma hasta completar 4 ó 5 riegos, son suficientes para una eficiente brotación.

En caso de poder continuar regando el área, debe hacerse con los mismos intervalos y

normas hasta los 120 - 135 días de realizada la plantación (INIVIT, 2004).

2.4.6. Control de malezas, plagas y enfermedades.

a- Control de malezas.

Después de la siembra es necesario realizar el control de malezas para evitar el

crecimiento de las gramíneas y de las malezas de hoja ancha ya que la competencia de

las malezas por luz, agua y nutrimentos durante los primeros 60 días en los cultivos de

Page 16: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

12

yuca, causa una reducción en los rendimientos de aproximadamente el 50 por ciento. El

control de malezas puede realizarse de forma manual, mecánica o química.

El control manual se utiliza en plantaciones pequeñas y consiste en deshierbes con

implementos manuales. Se emplean entre 10-15 jornales por hectárea/día dependiendo

del estado de las malezas; es necesario realizar varios deshierbes hasta cuando el cultivo

cierre completamente e impida el desarrollo de las malezas por la reducción en la entrada

de luz. Este método es utilizado en plantaciones pequeñas cuando existe mano de obra

disponible y a bajo costo (Calle, 2002).

El control mecánico es utilizado en combinación con el control manual o químico. Consiste

en la utilización de herramientas (cultivadoras, rotativas, ganchos) tiradas por tractores o

animales que pasan entre las hileras y caballones; se inicia cuando el cultivo tiene de 15

a 30 días de plantado y se practica hasta que la cobertura del mismo lo permita.

El control químico se realiza utilizando herbicidas preemergentes, los cuales evitan el

crecimiento de las malezas por un periodo que oscila entre 45 a 50 días, durante el cual el

follaje de la yuca no ha cerrado. Esta situación es insuficiencia del control químico, en

relación con el crecimiento y desarrollo de la yuca, hace necesario que el productor tenga

que hacer deshierbas posteriores. La crítica situación de escases de mano de obra y el

elevado costo de la misma hace que actualmente el control químico, gracias a las ventajas

que presenta, cobre mayor importancia y sea una opción práctica y económica, sobre todo

el programa de control de malezas de grandes plantaciones de yuca (Calle, 2002).

b- Control de plagas.

La primavera de la yuca es la plaga más importante de este cultivo en Cuba, producto de

su alta capacidad de consumo foliar, ya que en su estado larval (12-15 días) puede

consumir 1,1 m² de follaje, por lo que, debemos lograr el manejo integrado de la misma,

para mantenerla por debajo del nivel en que causa daños económicos (INIVIT, 2004).

1) Control Cultural. Eliminación de malezas en la plantación o alrededores (especialmente

las euforbiáceas: Euphorbia heterophylla (hierba lechosa), Chamaesyce prostrata

(hierba de la niña) que pueden servir como hospederas a la plaga. Arar

inmediatamente después de la cosecha, para eliminar las pupas del insecto. Rotación

de cultivos.

Page 17: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

13

2) Control Mecánico. Cuando se presentan ataques no muy intensos se puede realizar la

recolección manual de las larvas y su destrucción inmediata o inmersión en cualquier

sustancia que las destruya.

3) Control Biológico.

Realizar liberaciones del parásito de huevos Trichogramma spp.

Realizar aplicaciones del biopreparado Bacillus thuringiensis a razón de 10 litros/ha

(cepa LBT-24).

Efectuar un manejo adecuado del parásito de larvas Apanteles americanus

(algodón de la yuca).

c- Control de enfermedades.

- Mancha parda de la hoja. Causada por Cercospora henninsgsii. Es una de las

enfermedades más importantes de la yuca. Los síntomas que provoca son manchas

marrones, más definidas en el haz y menos en el envés. Las venas cercanas a las

lesiones circulares pueden aparecer de color negro. Las hojas situadas en la parte baja de

la planta son más susceptibles de ser atacadas. Para controlar la enfermedad, lo mejor es

utilizar variedades resistentes al hongo. Como control químico se recomiendan

funguicidas a base de óxido de cobre y oxicloruro de cobre suspendidos en aceite mineral

(infoAgro, 2015).

2.4.7. Cosecha.

El momento de la cosecha estará en función fundamentalmente de las características del

clon. Para realizar esta labor, ha de tenerse presente que exista un grado de humedad

óptimo que facilite la extracción de la raíz tuberosa, evitándose desgarraduras en la

corteza de la misma. Es importante destacar que según se van cortando y seleccionando,

se irán colocando en pequeñas filas en forma vertical evitando que permanezcan en el

campo por un tiempo mayor de 24 horas. Una vez realizada la cosecha, deben efectuarse

como mínimo un resaque con arado de una vertedera y pasándolo en doble sentido

(INIVIT, 2004).

Page 18: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

14

Capítulo 3. Materiales y Métodos

Lugar donde se condujo la investigación

La siguiente investigación se realizó en la finca “El Algarrobo” perteneciente a la

Cooperativa de Crédito y Servicio (CCS) “El Vaquerito” ubicada en áreas de la comunidad

de “Las Antillas” carretera de Camajuaní km 5 ½ , en el municipio de Santa Clara,

provincia Villa Clara. El trabajo se montó en un suelo Pardo mullido medianamente lavado

según la nueva versión de clasificación de los suelos de Cuba de Hernández et al. (1999).

Descripción del experimento

El experimento se llevó a cabo en el período comprendido entre los meses de abril del

2014 a enero del 2015.

En el mismo se emplearon cinco clones de yuca cuatro de ellos certificados como son

INIVIT Y 93-4, CEMSA 74-6329, Señorita, Señora (ponga la mesa) y un Clon no

determinado al cual se le determinó como CCS “El Vaquerito” siendo el que

tradicionalmente es plantado en la unidad; los tres primeros provenientes del Instituto

de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT) de Santo Domingo provincia de Villa

Clara.

En el montaje del experimento se empleó un esquema de campo de bloques al azar con tres

réplicas por tratamiento, ubicándose los mismos en siete surcos de 10 m de longitud, con un

marco de plantación 1 m X 1 m, dando el tamaño de cada parcela experimental de 70 m2. La

plantación se realizó a mano, ubicando las estacas de forma horizontal en el centro del

camellón.

La preparación de suelo se realizó mediante un pase de arado con ADI-3 en la rotura y dos

pases de grada con G-2400 lbs, tanto el cruce como el otro pase de grada y la surquearía se

realizaron con uso de la tracción animal empleando el arado americano y la grada de

pinchos, las estacas utilizadas provenían del tallo principal y el tape de la semilla agámica fue

de 8 cm en el centro del camellón, la fertilización se realizó a fondo con materia orgánica.

En cuanto a las plagas del cultivo no se presentaron como afectaciones serias por lo que no

fue necesario el uso de medios biológicos para su control, mientras que, para contrarrestar

Page 19: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

15

las arvenses se realizaron por métodos culturales en tres ocasiones, dos guataqueas y un

pase de arado (tracción animal), aprovechando con esta actividad la realización del aporque

a las plantas y en el caso del camellón.

3.1. Evaluaciones realizadas

3.1.1. Caracteres morfológicos.

La Altura de la Planta (AP) (desde la base del tallo hasta la yema apical) y la altura

hasta la primera ramificación, se midió en el momento de la cosecha utilizando una

cinta métrica, en cinco plantas seleccionadas en cada una de las zonas de muestreo,

en esas plantas también se efectuó la medición del diámetro del tallo (DT) a un metro

de altura del mismos para el cual se empleó un pie de rey.

Con respecto a la longitud de la raíz (LR) se realizó la medición de todas las raíces de

las plantas evaluadas en cada réplica en el momento de la cosecha y se promediaron,

utilizando una regla milimetrada. El Diámetro de las raíces (DR) tuberosas se midió 5

veces por réplicas de la parte central, empleando un pie de rey para la determinación

de este valor.

3.1.2. Componentes del rendimiento

La determinación del número de raíces por planta (NRP), Número de raíces tuberosas

por planta (NRTP) y el número de raíces comerciales por planta (NRCP) se realizó en el

momento de la cosecha mediante el conteo de raíces de 12 plantas por réplicas

previamente marcadas o etiquetadas con cintas plásticas y se contó el número total de

raíces y se procedió a la separación de las raíces comerciales y las no comerciales,

considerándose las comerciales aquellas que presentan más de 20 cm de longitud y

pesan más de 220 g.

El peso promedio de la raíz comercial (PPRC) de yuca se realizó al seleccionar 15

raíces comerciales (5 por réplica) al azar y realizarle el pesaje individual de cada una.

Mientras que el peso de raíces comerciales por planta (PRCP) se efectuó con la

selección de 15 plantas dividas entre las tres réplicas y se procedió al pesaje de todas

las raíces comerciales en cada una de ellas.

Page 20: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

16

Se calculó el Rendimiento Agrícola (RA) a partir del rendimiento promedio de dos áreas

de 6 m2 dentro de cada réplica y se estimó para 1 ha. Se expresó en t ha-1.

3.1.3. Análisis económico.

Se realizó una Evaluación económica mediante un estimado económico del rendimiento

agrícola y el estimado de las raíces reservantes comerciales basado en:

Costo de producción (Cp): Gastos incurridos durante el proceso productivo.

( tabla 1; Anexos)

Valor de la producción (Vp) (Tabla 2; Anexos): Beneficios que se obtienen de la

comercialización del producto.

Efectividad Económica (E): Diferencia entre el valor de la producción y costo de

producción variante nueva con el valor de la producción y del costo variante base

(clones control)

Estos se determinaron de la siguiente forma:

E= Vp– Cp

Efectividad por peso (Ep): son los beneficios obtenidos por cada peso invertido,

dado por, la Efectividad Económica (E) entre Costo de producción (Cp)

Se determinó por: Ep = E / Cp

3.2. Procesamiento estadístico

Los datos se procesaron mediante el empleo del paquete estadístico STATGRAPHICS

versión 5.0 sobre Windows. La comparación de medias se realizó con el empleo de la

prueba de Tukey posterior a la determinación de la homogeneidad de varianza y

normalidad. Se empleó la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis para la comparación de

medias que no cumplirán los requisitos en cuanto a la varianza y normalidad de los datos.

Page 21: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

17

Capítulo 4. Resultados y discusión

4.1. Caracteres morfológicos

Por caracteres morfológicos se entiende toda característica que permite identificar

fácilmente y diferenciar una variedad, con heredabilidad y estabilidad frente a los

cambios ambientales. Se utilizan principalmente en la caracterización de clones de una

colección.

4.1.1. Altura de la planta

En cuanto a la altura de la planta de yuca, como se puede apreciar en la tabla 1 los

clones CEMSA 74-6329 y CCS "El Vaquerito” alcanzaron los mayores valores

diferenciándose estadísticamente del resto, alcanzando el menor valor el tratamiento

Señora con una altura de 165.55 cm.

Con respecto a este parámetro INIVIT (2012), plantea que la altura de las variedades

de yuca varía según el clon las plantas alcanzan valores entre los 150 hasta 250 cm de

altura, cuyos valores obtenidos en este trabajo se encuentra dentro del rango antes

planteado.

Tabla 1. Determinación de la altura de la planta (cm).

Tratamientos Medias originales Medias de rangos

Señorita 200.64 21.29 b

CEMSA 74-6329 260.91 51.21 a

INIVIT Y-93-4 218.36 30.08 b

CCS ¨El Vaquerito¨ 245.27 42.58 a

Señora 165.55 7.33 c

Medias de rangos con letras desiguales difieren para P<0,05 por la prueba de rangos de

Kruskal-Wallis.

Page 22: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

18

En otro trabajo Marín et al. (2007) al evaluar agronómica, morfológica y

bioquímicamente clones élites de yuca a partir de vitroplantas en un Campo

Experimental de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y en la Unidad de

Biotecnología Agrícola del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA-

CENIAP) en Maracay, logró valores entre 1.14 a 1.66 m de altura, siendo inferiores a

los resultados obtenidos en el experimento.

También valores inferiores señalan González y Ayala (2012) quienes al evaluar la

tolerancia a la sequía de nueve clones de yuca, en la zona norte de Las Tunas, en un

suelo Fersialítico pardo rojizo típico obtuvieron valores en la altura de la planta de 80,40

a 132,18 cm.

4.1.2. Determinación del diámetro del tallo

En el diámetro del tallo su pudo encontrar que los valores estuvieron entre 1.87 a 3.12

cm, con diferencias significativas entre los mismos siendo el clon CCS "El Vaquerito” el

de mayor valor e inferior el INIVIT-Y-93-4, como podemos apreciar en la figura 1.

Figura 1. Determinación del diámetro del tallo (cm)

a,b,c…Medias con letras diferentes difieren P<0.05, prueba de Tukey.

Page 23: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

19

Los resultados obtenidos en este estudio en relación con los obtenidos por González y

Ayala (2012) difieren, pues al evaluar la tolerancia a la sequía de nueve Clones de yuca

en un suelo Fersialítico pardo rojizo típico de Las Tunas, el Clon INIVIT-Y-93-4 el

diámetro de la misma obtenido fue de 1.68 cm.

León et al. (2013) al realizar una caracterización morfológica y agronómica de un banco

de germoplasma de yuca, señalaron que el diámetro de tallo era muy variable con

valores entre 1.03 a 2.13 cm.

4.1.3. Determinación de la longitud de la raíz comercial

En la figura 2 se muestra los resultados obtenidos de la medición con respecto a la

longitud promedio de la raíz comercial, muestra que el clon Señora es superior a los

demás con un valor de 39.6 cm, mientras que, el menor valor lo alcanzó el clon CCS

“El Vaquerito” con 29.17 cm.

Figura 2. Determinación de la longitud de la raíz comercial (cm)

a,b,c…Medias con letras diferentes difieren P<0.05, prueba de Tukey.

Page 24: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

20

Evaluando la tolerancia a la sequía de nueve clones de yuca en un suelo Fersialítico

pardo rojizo típico de la zona norte de Las Tunas, González y Ayala (2012), refieren que

los valores están entre 21.22 a 34.04 cm. Estos rangos se encuentran en relación con

algunos de los resultados aquí obtenidos.

Gómez (2010), plantea que a veces los resultados obtenidos no solo dependen del

clon, sino también de las características del suelo, influenciado por la preparación del

mismo y el aporque, provocando una mayor elongación de las células de la zona de

crecimiento, aumentando la longitud y la acumulación de sustancias de reservas.

Además continúa afirmando que el amontonamiento en camellones es beneficioso por

cuanto aumenta el volumen del suelo disponible para los cultivos de raíces, y además

influye en el mismo la distancia entre el narigón.

4.1.4 Determinación del diámetro de la raíz comercial.

En relación al diámetro de las raíces comerciales los valores obtenidos presentan

diferencias estadísticas alcanzando los resultados más favorables el clon Señorita con

un valor de 4.51 cm de diámetro, mientras que, el clon CCS “El Vaquerito” fue el de

menor valor con 3.75 cm.

Teniendo en cuenta lo planteado por Guido (2004) estos resultados no difieren a los

obtenidos. El autor citado caracterizó morfológica y productivamente catorce variedades

de yuca para consumo humano en Nicaragua, y refiere que los valores estuvieron entre

los 3 cm hasta los 5.6 cm valores que están en correspondencia con los obtenidos

durante las mediciones realizadas.

En estudios realizados en el grupo de raíces y tubérculos señala al respecto López et

al. (1995), que en el cultivo de la yuca el diámetro de las raíces podía variar de 4 a 8

cm, según el genotipo.

Page 25: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

21

Figura 3. Determinación del diámetro de la raíz comercial (cm)

a,b,c…Medias con letras diferentes difieren P<0.05, prueba de Tukey.

4.2 Componentes del rendimiento y rendimiento agrícola.

Existen varias formas en las que se podría incrementar la producción una de ellas es

mediante la comprensión del modo en que los componentes de rendimiento interactúan

entre sí afectando la producción, esto apoyaría las estrategias que se aplican hoy.

4.2.1. Número de raíces tuberosas por planta.

Como se puede apreciar en la figura 4, el número de raíces suberificadas por planta

según los valores obtenidos tienen diferencias estadísticas favoreciendo así al clon

Cemsa 74-6329 con un valor de 15.27 raíces, mientras que el clon de menor valor fue

el INIVIT Y-93-4 con 7.54 raíces.

Santana (2011) obtuvo valores desde 9.17 a 11.66 raíces por planta como promedio al

evaluar la influencia de tres marcos de plantación dos Clones de yuca para consumo

humano en la localidad de Quemado de Güines, a diferencia de Mojena y Pascual

Page 26: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

22

(2004), quienes al evaluar el rendimiento de dos clones de yuca obtuvieron que el

promedio de raíces por planta era de 3.24 a 5.70 valores inferiores al del experimento

evaluado.

Figura 4. Número de raíces suberificadas por planta (u)

a,b,c…Medias con letras diferentes difieren P<0.05, prueba de Tukey.

4.2.2. Número de raíces comerciales por planta.

El número de raíces comerciales por planta varió en la figura 5, donde el mayor valor

con 8.18 raíces correspondió al clon Señorita, diferenciándose estadísticamente del

clon INIVIT Y-93-4 quien con 4.64 raíces fue el de más bajo resultado.

Al realizar el estudio de la variedad de yuca algodón en Nueva Guinea, Nicaragua,

Chavarría (2004) indicó que el número de raíces comerciales eran 3.38 unidades por

planta. Mientras que, Santana (2011), expresa que en este indicador los valores

Page 27: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

23

estuvieron entre 3.50 y 5.13, mientras que con el aumento del marco de plantación el

número de raíces comerciales se incrementaban hasta 6.5 raíces por planta.

Blanco et al. (2005), hacen referencia que al investigar el efecto de seis densidades de

plantación en el rendimiento de la yuca en la variedad Valencia en el departamento de

Masaya, Nicaragua, el análisis del número de raíces comerciales por planta osciló entre

3.50 a 5.13 unidades por planta.

En otro trabajo realizado en la provincia de Las Tunas, González y Ayala (2012),

manifestaron que el NRCP estaba entre 2.07 a 5.90 raíces al evaluar nueve Clones de

yuca, y donde a la INIVIT-Y-93-4 correspondía el mayor valor.

En una caracterización agroproductiva de más de 100 clones de yuca León et al. (2013)

mencionaron que los valores del número de raíces totales y comerciales por planta

alcanzaban valores de 14 y 8 raíces, en una investigación en el campo experimental de

la Universidad Central de Venezuela.

Figura 5. Número de raíces comerciales por planta (u)

a,b,c…Medias con letras diferentes difieren P<0.05, prueba de Tukey.

Page 28: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

24

4.2.3. Peso de raíces tuberosas por planta.

Como se puede apreciar en la tabla 2, fueron los clones Señorita y CEMSA 74-6329

quienes presentaron los resultados significativamente superiores con más de 3 kg

planta-1, mientras que, en los otros tres clones no manifestaron diferencias entre ellos.

Tabla 2. Peso de raíces tuberosas por planta (kg).

Tratamientos Medias originales Medias de rangos

Señorita 3.91 48.63 a

CEMSA 74-6329 3.28 42.42 a

INIVIT Y-93-4 2.08 25.33 b

CCS "El Vaquerito” 1.33 14.08 b

Señora 1.82 22.04 b

Medias de rangos con letras desiguales difieren para P<0,05 por la prueba de rangos de

Kruskal-Wallis

4.2.4. Peso de raíces comerciales por planta.

Al determinar el peso de raíces comerciales por planta se pudo apreciar que los

mayores valores se alcanzaron en el clon Señorita siendo estadísticamente superior a

los clones INIVIT-Y-93-4, Señora y CCS "El Vaquerito”, siendo este último en de los

valores más bajos (tabla 3).

Los valores obtenidos se encuentran dentro del rango referido por León et al. (2013)

quienes al caracterizar morfológica y agronómica 101 Clones de yuca en un el campo

experimental de la Universidad Central de Venezuela las raíces presentaron pesos que

oscilaron entre 0.3 y 4.66 kg planta-1, y a los expresados por Guido (2004) quien refiere

que al caracterizar morfológica y productivamente catorce variedades de yuca para

consumo humano en Masatepe y Masaya de Nicaragua determinó que los valores eran

de 1.3 kg planta-1 a 7.3. kg planta-1. Mientras que, Mojena y Pascual (2004), al evaluar

Page 29: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

25

el rendimiento de dos clones de yuca a diferentes arreglos espaciales 1.40 kg planta-1 a

4.24 kg planta-1.

Sin embargo, en el estudio realizado por Marín et al. (2008) observaron que los clones

con raíces comerciales los valores máximos eran de 4 a 5 kg planta-1, siendo superiores

a los obtenidos en esta investigación. De igual forma sucede en el una investigación

realizada por Ramírez (2005) quien al evaluar el comportamiento de cuatro clones de

yuca en Honduras presentó que el peso de raíces tuberosas por planta fue de 7.38 a

7.88 kg planta-1, siendo aquellas de los de valores más altos las que los productores

para utilizaban para exportar.

Tabla 3. Peso de raíces comerciales por planta (kg).

Tratamientos Medias originales Medias de rangos

Señorita 3.59 49.63 a

CEMSA 74-6329 2.53 37.92 ab

INIVIT Y-93-4 1.95 24.96 bc

CCS "El Vaquerito” 1.33 16.92 c

Señora 1.69 23.08 bc

Medias de rangos con letras desiguales difieren para P<0,05 por la prueba de rangos de

Kruskal-Wallis

4.2.5. Peso promedio de la raíz comercial.

En el peso promedio de la raíz comercial se obtuvieron que los resultados estaban

entre los 250 a 450 g, siendo el Clon Señorita quien presentó el valor más elevado

diferenciándose estadísticamente del resto de los clones, y donde la CCS "El Vaquerito”

y Señora fueron estadísticamente inferiores (figura 6).

Page 30: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

26

Santana (2011) al caracterizar morfológica y productivamente dos clones de yuca en

tres marcos de plantación las cuales fueron CMC 40 y CEMSA 74-6329 para consumo

humano en Quemado de Güines determinó que los valores eran de 1.85 a 4.33. kg

planta-1.

Figura 6. Peso promedio de la raíz comercial (g)

a,b,c…Medias con letras diferentes difieren P<0.05, prueba de Tukey.

Calderón (1977), plantea que con el aumento del espaciamiento entre plantas o con la

mayor penetración de la luz a las capas inferiores de la cubierta foliar de la favorece

que el proceso de fotosíntesis ocurra con mayor eficiencia, aumentando así la

proporción de asimilados distribuidos hacia las raíces.

Page 31: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

27

4.2.6. Estimación del rendimiento agrícola en dependencia del clon.

En cuanto al rendimiento por superficie (RA), se comprobó que los diferentes clones

tuvieron diferencia significativas como se puede apreciar en la figura 7, en la cual el

menor valor se presentó CCS "El Vaquerito” con 13.11 t ha-1, mientras que, el resultado

más elevado correspondió a la Señorita con valor superior a las 30 t ha-1.

Los resultados son superiores a los mencionados por González y Ayala (2012) quienes

al evaluar nueve clones de yuca en la zona norte de la provincia de Las Tunas,

encontraron que los rendimientos estuvieron entre 5.67 a 16.45 t ha-1. Al igual que los

resultados obtenidos por Santana (2011) quien al evaluar tres marcos de plantación en

dos clones de yuca en el municipio de Quemado de Güines los valores oscilaron entre

9.96 a 16.07 t ha-1.

Figura 7. Rendimiento agrícola en dependencia de los clones (t ha-1)

a,b,c…Medias con letras diferentes difieren P<0.05, prueba de Tukey.

Beovides et al. (2014) al realizar una caracterización morfológica y agronómica de

cultivares cubanos de yuca procedentes de la colección cubana de germoplasma que

Page 32: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

28

conserva el Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT), encontró que

los rendimientos podían llegar a ser de hasta 37.6 t ha-1, citando a su vez ensayos

como los de Pérez (2010) quien cuando evaluó seis clones en la finca ‘El Módulo’ de

Placetas (Villa Clara, Cuba) manifestando que los rendimientos en las accesiones en

estudio estaban entre 19.01 y 43.52 t ha-1, y los reportados en Colombia por Damba

(2008) que halló valores variables entre 18.5 y 37.2 t ha-1.

Fuenmayor et al. (2012) al evaluar una selección de clones de yuca del Plan Nacional

de Semilla del INIA-Venezuela encontraron que los Rendimientos en tres localidades

donde se efectúo la investigación los rendimientos fueron muy variables con valores de

7.33 a 44.16 t ha-1.

4.3. Análisis económico.

El análisis económico estudia la estructura y evolución de los resultados de la empresa

(ingresos y gastos) y de la rentabilidad de los capitales utilizados. Este análisis se

realiza a través de la cuenta de Pérdidas y Ganancias. Las cuestiones fundamentales

que comprenden la productividad de la empresa, la rentabilidad externa y el examen de

la cuenta de resultados, analizando sus distintos componentes en la vertiente de

ingresos y gastos.

Por lo que al determinar los parámetros económicos de los diferentes clones se pudo

apreciar que no existió variación en cuanto al costo de producción, sin embargo, como

se aprecia en la tabla 4, el clon Señorita obtuvo un valor de la producción y efectividad

económica superior a los 40 000 pesos, y con una recuperación de más de 25 pesos

por cada peso invertido al determinar la efectividad por peso.

De forma general con respecto al trabajo realizado Beovides et al. (2014) manifiestan que

muchas de las evaluaciones de las aquí obtenidas y propuestas en los descriptores tales

como la altura de la planta, cantidad de raíces comerciales y su peso, y el grosor del tallo,

son usualmente muy apreciados por productores y mejoradores por su contribución al

rendimiento y a la calidad de la semilla, resultando por tanto significativamente valiosos

cuando se trata de evaluar o caracterizar una colección de trabajo de interés para el

mejoramiento.

Page 33: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

29

Tabla 4. Análisis económico.

Tratamientos

Costo de

producción

($)

Valor de la

producción

($)

Efectividad

económica

($)

Efectividad

por peso

($)

Señorita 1750.5 44 317 42 566.5 25.32

CEMSA 74-6329 1750.5 32 227 30 476.5 18.41

INIVIT Y-93-4 1750.5 24 843 23 092.5 14.19

CCS "El Vaquerito” 1750.5 17 043 15 292.5 9.74

Señora 1750.5 21 736 19 985.5 12.42

Page 34: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

30

Conclusiones

1. En la altura de la planta se destacaron los clones CEMSA 74-6329 y CCS "El

Vaquerito" siendo este último el de mayor grosor, mientras que, en la longitud y

diámetro de las raíces comerciales el mejor clon fue Señorita.

2. Los mayores valores en cuanto a número y peso de raíces comerciales por planta,

peso promedio de la raíz comercial y rendimiento se obtuvieron en el clon

“Señorita”.

3. Los mayores beneficios económicos se obtuvieron en el clon Señorita con

resultados significativos en cuanto a, valor de la producción, efectividad

económica y efectividad por peso invertido.

Page 35: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

31

Recomendaciones

1. Se le recomienda a los campesinos fomentar la producción del clon “Señorita”

porque el experimento mostró que es el más rentable.

2. Continuar los estudios de estos clones de yuca con diferentes marcos de

plantación, en vistas de buscar alternativas de diversidad y productividad en este

cultivo.

Page 36: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

32

Bibliografía

Aristizábal, J. y Sánchez, T.; 2007. Post-harvest durability of fresh roots of cassava

varieties in Fffland storage of roots in moist sawdust. Italia, Roma. 95-101 p.

Barreda, A. (2013). Producción de raíces y tubérculos. La yuca. Conferencia de Sistema

de Producción Agrícola. Departamento de Agronomía. Facultad de Ciencias

Agropecuarias. Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. Cuba

Beovides, Y.; Milián, Marilys D.; Coto, O.; Rayas, Aymé; Basail, Milagros; Santos,

Arletys; López, J.; Medero, V. R.; Cruz, J. A.; Ruiz, Elianet y Rodríguez, D.; (2013).

Caracterización morfológica y agronómica de cultivares cubanos de yuca (Manihot

esculenta Crantz). Ministerio de Educación Superior (MES). Instituto Nacional de

Ciencias Agrícolas (INCA). Cuba. Revista Cultivos Tropicales, 2014, vol. 35, no. 2, p.

43-50.

Calderón A. H.; (1977). Ensayo de siembra con dos variedades de yuca (Manihot

esculenta) en la región de Santáguea. Resúmenes Analíticos de yuca.

Calle, 2002. Control de malezas en el cultivo de la yuca.

Ceballos, H. y De La Cruz, G.A.; 2002. Taxonomía y morfología de la yuca. En:

Ceballos, H. y Ospina, B. La yuca en el tercer milenio. Sistemas modernos de

producción, procesamiento, utilización y comercialización, p. 28. CIAT. Cali, Colombia.

586 p.

Ceballos, H.; Hershey, C. y Becerra, L. A.; (2012). New Approaches to Cassava

Breeding. In: Plant Breeding Reviews, First Edition. Jules Janick (ed.). Wiley-Blackwell.

John Wiley & Sons, Inc. (EE.UU), vol. 36, p. 427-504.

FAO, 2013. La yuca. Disponible en: ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/a1028s/a1028s01.pdf. [Consultado: Noviembre 2013]

Flores, F.; Pedroso, Rosario y Chacón, A. 2004. Lista original de plantas. UCLV, Villa

Clara. Cuba. 10 p.

Page 37: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

33

Gómez L. B.; (2010). Origen de la yuca .Breve introducción enfocada a Mejoramiento

Genético. Disponible en: http//agronomord.blogspot.com/2010/12origen-del-breve-

introduccion.htm. [Consultado: enero/2014]

Gómez L. B.; (2010). Origen de la yuca .Breve introducción enfocada a Mejoramiento

Genético. Disponible en: http//agronomord.blogspot.com/2010/12origen-del-breve-

introduccion.htm. [Consultado: enero/2014]

González, G. y Ayala, J. R.; (2012). Evaluación de la tolerancia a la sequía de nueve

clones de Yuca (Manihot esculenta Crantz) en un suelo Fersialítico pardo rojizo típico

de la zona norte de Las Tunas. Revista Innovación Tecnológica Vol.18, No. 3, julio-

septiembre 2012.

Guido, M. A.; (2004). Caracterización morfológica y productiva de catorce variedades

nacionales de yuca para consumo humano en Masatepe. Masaya. Nicaragua. Pág. 166.

Informe de resultados de investigación Pacífico Sur de Nicaragua 2004. Instituto

Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria. INTA. NICARAGUA. Pág. 175.

IICA; (2010). Manual técnico de la yuca. Disponible en:

http://www.ecuarural.gov.ec/ecuagro/paginas/PRODUCTOS/WEB_ULPI/Manual_Yuca/

Manual_%20yuca.htm#yucaun. [Consultado: diciembre /2013]

InfoAgro; 2011. El cultivo de la yuca. Disponible en:

http://www.infoagro.com/hortalizas/yuca.htm. [Consultado: Mayo, .2011].

InfoAgro, 2015. El cultivo de la yuca disponible en www.infoAgro.com [Consultado:

Febrero 2015].

INIVIT; (2011) Manual de procedimientos para la producción de raíces y tubérculos y

plátanos. Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales. pág. 47.

INIVIT; 2004. Instructivo técnico del cultivo de la yuca. Ministerio de la Agricultura.

Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales.

Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT), Santo Domingo, Villa Clara,

Cuba.

León, L.; Polanco, Delia; Zárraga, P.; Zambrano, Marisela; Ramos, E.; Perdomo,

Dinaba y Marín, Arelys; (2013). Caracterización morfológica y agronómica de un banco

Page 38: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

34

de germoplasma de yuca (Manihot esculenta Crantz). Revista Facultad Agronomía,

Universidad Central de Venezuela UCV), Volumen 39, No. 2. Pg 93-104.

López, M.; Vázquez, Edith y López, R.; 1995. RAÍCES Y TUBÉRCULOS. Pueblo y

Educación. Playa. Ciudad de La Habana. 312 p.

Mederos, V. Embriogénesis somática en yuca (Manihot esculenta Crantz). [Tesis de

Doctorado]. Centro de Bioplantas, Universidad de Ciego de Ávila, Ciego de Ávila, Cuba,

2006. p. 5 (INCA) Cultivos Tropicales, 2014, vol. 35, no. 2, p. 43-50

MINED (Ministerio de Educación); (2011). Instructivo técnico del cultivo del boniato,

yuca, plátano, ñame malanga y fruta bomba. Editorial Pueblo y Educación, Cuba.

Ministerio de Agricultura y Ganadería; 1991. Aspectos Técnicos sobre Cuarenta y Cinco

Cultivos Agrícolas de Costa Rica. Dirección General de Investigación y Extensión

Agrícola. Ministerio de Agricultura y Ganadería. San José, Costa Rica.

Mojena, M. y Pascual, M.; (2004). Rendimiento en la yuca (Manihot esculenta Crantz))

en diferentes arreglos espaciales. Revista Agronomía Costarricense 28(2): pp 87-94

Montaldo, A. 1991. Cultivo de raíces y tubérculos tropicales. Instituto de Cooperación

para la Agricultura. San José, Costa Rica. p. 131-230.

Ospina, B. y Ceballos, H.; 2002. La yuca en el Tercer Milenio, Sistemas Modernos de

Producción, Procesamiento, Utilización y Comercialización. CIAT. Cali. Colombia. 586

p.

Ramírez, J. A.; (2005). Comportamiento de cuatro clones de yuca (Manihot esculenta

Crantz) Crantz en comparación contra valencia en Yojoa, Jamastrán y Comayagua.

Honduras. LII Reunión Anual. PCCMCA. Innovación Tecnológica mas Gestión del

Conocimiento base para el Desarrollo Agrícola de Meso América y el Caribe.

Resúmenes 2006. Nicaragua. Memoria electrónica.

Rivas, J; Velázquez, E. y Tenías, J.; (2004). Efecto de sistemas de preparación de

suelos sobre algunas propiedades físicas del suelo y biométricas en yuca (Manihot

esculenta Crantz) en Llanos Altos de Monagas. Revista UDO Agrícola. Volumen 4. No.

1. Pp 36-41.

Page 39: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

35

RODRÍGUEZ MORALES, S. Aspectos Básicos para la producción de yuca (M.

esculenta Crantz).--Santo Domingo, INIVIT. 14p.

Rodríguez, S.; (2010). Instituto de Investigación de Viandas Tropicales (INIVIT). Villa

Clara. Comunicación personal. Mayo 2014.

Sánchez, T. y Alonso, L.; (2002). Conservación y acondicionamiento de raíces frescas.

En Ospina B, Ceballos H (Comps.) La yuca en el tercer milenio. Sistemas modernos de

producción, procesamiento, utilización y comercialización. CIAT. Cali, Colombia. pp.

503-526.

Simmonds, N. E. Evolution of crop plants. 3a. ed. Londres, Reino Unido y Nueva York

Ed. Longman. 1976.339 p.

Torres, J. F.; Moreno, N. 1992. El cultivo de la yuca. FONAIAP Estación Experimental

Barinas. Barinas, Ven. 7 p. (Mimeografiado)

Vázquez, Madelaine; 2010. Alimentos esenciales en la cocina cubana: boniato, yuca y

maíz. Disponible en:

http://www.cubasolar.cu/biblioteca/energia/Energia43/HTML/Articulo11.htm.

[Consultado: Abril, .2011].

Page 40: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

36

Anexos.

Anexo 1. Costo de Producción.

Partida de Gastos UM Cantidad ha-1

Precio

por

Unidad

Total de

Gastos

MN MN

Materia prima y

materiales 157.00

Semilla - - - -

Compost sacos 1 157 157

Portadores

energéticos 43.50

Diesel LTS 50 0.87 43.50

Otros materiales

directos Pesos - -

Gastos de trabajo

y salario 350.00

Salario Pesos 350.00

Preparación de

tierras 1000.00

Rotura 320.00

Cruce 320.00

Grada (2) 242.00

Surque 118.00

Cosecha y trilla Pesos 200.00

Page 41: Evaluación agroproductiva de cinco clones de yuca (Manihot

Tesis de Diploma

37

Total de Gastos Pesos 1750.50

Anexo 2. Valor de la Producción en diferentes clones

Marco de

plantación

Producción real

(kg)

Precio

$ kg-1

Importe

$

Señorita 34 090 1.30 44 317

CEMSA 74-6329 24 790 1.30 32 227

INIVIT Y-93-4 19 110 1.30 24 843

CCS 13 110 1.30 17 043

Señora 16 720 1.30 21 736