ev 2 3 2020 e-is 2665 0150

94
Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150 1

Upload: others

Post on 12-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

1

Page 2: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

2

Más Vita. Revista de Ciencias de la Salud

Directorio EditorialConsejo Ejecutivo

Franklin SalasDirector General

José Rolando SuárezDirector Administrativo

Celia Cruz BetancourtDirectora Académica

Ana RieraDirectora de Relaciones Institucionales

Consejo Editorial

EditoraPhd(c). Ana Lisbalby Riera Morillo

Asociación Civil Venezolana en Pro de la Humanidad (ACVENISPROH)

Editora- AdjuntaDra. Esperanza Palencia

Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador

Consejo Científico Internacional

José Antonio Romero PalmeraCentro de Estudio de Enfermedades Endémicas y de Salud Ambiental, Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Superiores “Dr. Arnoldo Gabaldón” (IAE),

Venezuela

Doris LedezmaUniversidad de Carabobo (UC), Venezuela

Celia Cruz BetancourtUniversidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Venezuela

Ginete Serrano Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Venezuela

Dilcia de RosaUniversidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Venezuela

Eduardo SánchezUniversidad de Los Andes (ULA), Venezuela

Page 3: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

3

Dinora RebolledoUniversidad de Guayaquil (UG), Ecuador

Graciela. M. Álvarez CondoUniversidad Estatal de Milagro (UNEMI), Ecuador

Arlines Alina Piña TornésUniversidad de Guayaquil (UG), Ecuador

Carmen SánchezUniversidad de Guayaquil (UG), Ecuador

Katiuska Mederos MollinedaUniversidad Estatal de Milagro (UNEMI), Ecuador

Ernesto Daniel Roca PachecoUniversidad Estatal de Milagro (UNEMI), Ecuador

Esperanza PalenciaPontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador

Holguer Romero Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), Ecuador

Vanessa ArciaUniversidad Nacional Experimental Rómulo Gallego (UNERG), Venezuela

Directora TécnicaRosa Rao

Corrector de EstiloDilcia De Rosa

Diseño GráficoGenesi Uzcanga

Diagramación y Asistencia técnica Iván Ordaz

TraductorFrancia Gamarra

Page 4: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

4

Más Vita. Revista de Ciencias de la Salud (e-ISSN: 2665-0150 / Depósito legal: AR2019000058) es un órgano de divulgación científica que se constituye como un escenario para incentivar el fortalecimiento de la cultura investigativa, con proyec-ción global, en el área de las Ciencias de la Salud. Dirigida a brindar oportunidades de participación a investigadores nóveles y consolidados con inquietud de mostrar a la comunidad científica sus avances y resultados investigativos.

Es una revista digital, arbitrada, de carácter trimestral, de acceso abierto, de cobertura iberoamericana, que se encuentra enmarcada en el Programa de Difusión y Promoción de la Asociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidad, ACVENISPROH Internacional.

Esta revista solo publica artículos inéditos y originales, que no hayan sido postulados simultáneamente en otras revistas impresas, digitales o en memorias de eventos para su publicación, ni en español ni en ningún otro idioma. Los artículos son arbitrados por expertos en sus temáticas respectivas, bajo el sistema Doble Ciego y se aceptan investigaciones escritas en español o en inglés.

Temática Es una publicación digital que abarca un espectro amplio en las áreas relacio-nadas a las Ciencias de la Salud, mediante la publicación de artículos originales de investigaciones empíricas, informes de investigaciones culminadas (formato IMRID), artículos de revisión, casos clínicos y ensayos. De igual manera se podrán considerar otras producciones siempre y cuando se correspondan con la línea temática de Más Vita y sean recibidas por el Consejo Editorial porque constituyen un aporte para el campo de las Ciencias de la Salud.

Propósitos y/u Objetivos de Más Vita. Revista de Ciencias de la Salud• Impulsar la investigación en todas las áreas de las Ciencias de la Salud, de modo que contribuya con el desarrollo y fortalecimiento de la función social de la investiga-ción académica a favor de la ciencia.• Contribuir a la promoción y difusión del conocimiento científico, vinculado al área de las Ciencias de la Salud; que sirva de base al enriquecimiento del acervo científico iberoamericano y contribuya al mejoramiento de la calidad de vida humana y en ar-monía con el resto del mundo y el ambiente. • Promover la investigación en el campo de las Ciencias de la Salud, mediante la di-vulgación de materiales de interés científico que sensibilicen a la comunidad científica novel y consolidada, mediante el intercambio de experiencias y construcción colectiva del conocimiento.

La versión electrónica de Más Vita. Revista de Ciencias de la Salud puede ser consultada en la siguiente dirección: https://www.acvenisproh.com/revistas/index.php/MasVita.

Page 5: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

5

Tabla de ContenidoEditorial

Artículos Originales El cumplimiento del procedimiento pre-analítico contribuye a la seguridad del paciente. Laboratorio clínico primer nivel de atención. Distrito 09d17-Milagro-Salud. 2018-2019Compliance with the pre-analytical procedure contributes to the safety of the patient. Clinical laboratory first level of care. District 09d17-Milagro-Salud. 2018-2019Erika López - Gloria Gavino - Holguer Romero

Cuidado humanizado del profesional de enfermería a pacien-tes intervenidos quirúrgicamente en una entidad guberna-mental 2019Humanized care of the nursing professional to patients under sur-gical intervention in a government entity 2019Juana Yaguargos - Holguer Romero

Vulnerabilidad de los estudiantes del primer semestre de en-fermería, frente al consumo de drogas: estudio pilotoVulnerability of students in the first semester of nursing in the face of drug use: a pilot studyGrey Mauquí - Holguer Romero - Germania García - María García

Factores desencadenantes del abandono del tratamiento an-tifímico. distrito 09d13. 2016 – 2019Triggering factors for abandonment of antiphimic treatment. dis-trict 09d13. 2016 - 2019Víctor Guaraca - Gloria Gavino - Holguer Romero

Especificidad de pruebas rápidas y confirmatorias de VIH/sida de pacientes femeninas en edades reproductivas del Hospital General Esmeraldas SurSpecificity of rapid and confirmatory hiv / aids tests of female pa-tients in reproductive ages of the General Hospital Esmeraldas Sur Manzur Marbelyn - Gloria Peña Rosas

Artículos de RevisiónNeuromielitis óptica: reporte de un caso clinicoOptic neuromyelitis: a clinical case report Gonzalo Plua - Irene Mármol - Iván Mejía - Jonathan Pazmiño

Pag.7 - 9

10 - 17

18 - 25

26 - 33

34 - 41

42 - 49

50 - 56

Page 6: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

6

Tabla de Contenido

Sindrome de encefalopatia posterior reversible en el postpar-to. Estudio de CasoPosterior reversible encephalopathy syndrome in postpartum. case study Luis Villamar - Maricela Bajaña - Jorge Pinos - Joao Manzano

Regeneración ósea guiada y colocacion de PRF y PRP en pa-ciente con enfermedad periodontal y fumador. Revisión de la literatura y presentación de un caso clínico.Guided bone regeneration and PRF and PRP placement in patient with periodontal and smoking disease. Review of the literature and presentation of a clinical case.Zulay González - Jenny Gomes - Thadeangie Torres - Rusel Méndez

Trombosis séptica de seno cavernoso: reporte de casoSeptic thrombosis of cavernosus sinus: case report Jorge Pinos - Joao Manzano - Viviana Morales - Wendy Villa-vicencio

Clasificación ti-rads para diagnóstico y clasificación de los nódulos tiroideos.Ti-rads classification for diagnosis and classification of thyroid no-dulesDanny Jaramillo - Andrea Zumba

Normas de publicación / Guidelines

Pag.

57 - 62

63 - 73

74 - 79

80 - 87

88 - 93

Page 7: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

7

Editorial

Finalizamos el año 2020, con la publicación del volumen 2, número 4 de esta revista y con muchos motivos que celebrar como organización y como sociedad. Sí, porque a pesar que fue un año donde nos tocó afrontar una terrible pandemia, se ha demostrado que la humanidad tiene la voluntad y las herramientas para crecer ante las dificultades. Hoy, nos sentimos orgullosos de los profesionales de la salud, pues no han descansado, siguen cumpliendo con su deber; con vocación, y siguen investi-gando para dar respuesta a las interrogantes que surgen día a día y ofrecer mejores alternativas en el área de la salud.

Como organización, nos honra celebrar también que con este número cum-plimos dos años como ventana para el mundo, del conocimiento científico de las Ciencias de la Salud, con el firme propósito de seguir creciendo y mejorando cada vez más. Y que mejor manera de celebrarlo que con la publicación de nueve (9) artículos científicos de investigadores noveles y consolidados que apuestan a la investigación y a la publicación como aporte a la comunidad científica.

El primer artículo es un artículo original, trata sobre el cumplimiento del pro-cedimiento pre-analítico contribuye a la seguridad del paciente, y sus autores: Erika Jazmín López Rivadeneira, Gloria Elizabeth Gavino Díaz y Holger Romero Urrea, de-mostraron que los puestos de toma de muestra no se está implementando las normas de calidad para evitar errores que han estado causando malestar en los pacientes. Así como también, los puestos de toma de muestra no disponen de equipos para ayu-dar a conservar las muestras y trazabilidad de sus análisis.

El segundo artículo, presentado por Juana Yaguardos y Holguer Romero ex-plican que los cuidado humanizado del profesional de enfermería a pacientes interve-nidos quirúrgicamente son cumplidos y medidos a través de las dimensiones afecto, interacción, y participación. Y como resultado se obtuvo una respuesta satisfactoria por parte de los pacientes.

El tercer artículo, habla sobre la vulnerabilidad de los estudiantes del primer semestre de enfermería, frente al consumo de drogas, y los autores: Grey Stefanía Mauquí Troya, Holguer Estuardo Romero Úrrea, Germania Pilar García Cevallos y María Araceli García Martínez concluyeron que la personalidad y la estabilidad emo-cional están relacionadas directamente con los altos niveles de autonomía, crecimien-to personal, propósito en la vida y conocimiento del entorno. Aunque también con importantes aspectos del pensamiento constructivo como la autoestima, la energía, el entusiasmo y las formas de afrontamiento de situaciones.

El artículo número cuatro, tiene como título: Factores desencadenantes del abandono del tratamiento antifímico. Distrito 09d13. 2016 – 2019 presentado por Víc-tor Hugo Guaraca Parreño, Gloria Gavino y Holguer Estuardo Romero Urrea, demos-traron que los principales factores prevalentes en este estudio que desencadenan los abandonos fueron asociados a factores del paciente, en primer lugar, la mejoría

Page 8: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

8

sintomática, seguido por una situación económica deficiente. El tercer factor estuvo asociado al servicio de salud, como la falta de conocimiento sobre la enfermedad. El estudio correlacional, establece que existe una relación positiva considerable entre la falta de vivienda y el consumo de alcohol, ambos factores no se muestran como los más prevalentes por si solos, la perspectiva sugiere que cuando ambos factores se juntan se fortalece el factor desencadenante de abandono de la terapia antifímica.

Por su parte, el quinto artículo presentador por Manzur Chichande Marbelyn Michelle y Gloria Peña-Rosas, cuyo título es, especificidad de pruebas rápidas y con-firmatorias de VIH/sida de pacientes femeninas en edades reproductivas del Hospital General Esmeraldas Sur. Encontraron que, Los registros observados en el HGES, durante el proceso de investigación, no fueron suficientes para alcanzar el objetivo propuesto, para tal efecto es necesario disponer de los registros completos de los pacientes con VIH/sida en todas las pruebas, según en algoritmo de la OMS. Ade-más, de brindar confianza a la ciudadanía con resultados de calidad, se debe utilizar recursos tecnológicos y demás instrumentos que permitan al profesional de salud, dar un diagnóstico correcto y oportuno. Todo enmarcado en la ética principal, la conserva-ción de la vida.

El sexto artículo, es una investigación sobre neuromielitis óptica: reporte de un caso clínico. Y sus autores, Gonzalo Javier Plua Tigua, Irene Gabriela Mármol Guerre-ro, Iván Mauricio Mejía Ruiz y Jonathan Francisco Pazmiño Álvare. Presentan el caso de una paciente de sexo femenino de 24 años de edad, sin antecedentes patológicos personales. Presentó pérdida progresiva de la visión de 2 meses de evolución, que se acompañaba de dolor en región cervical de moderada intensidad y en 24 horas pre-sentó parestesia en brazo derecho, afasia, cuadro neurológico que evolucionó hasta presentar cuadriparesia, insuficiencia respiratoria aguda y concluyen que, en IRM de columna cervical se evidencia cambio anormal de la señal medular cervical evidente en secuencias T2 flair lesión hiperintensa longitudinalmente extensa que abarca más de 3 cuerpos vertebrales. Fue tratada con corticoides y plasmaféresis.

En este sentido, el séptimo artículo es un estudio de caso del síndrome de encefalopatía posterior reversible en el postparto. Presentado por: Villamar Macias Luis Xavier, Bajaña Quinto Maricela Carolina, Pinos Calle Jorge Roberto y Manzano Altamirano Joao Antonio, donde concluyeron que el conocimiento del PRES debe ser extenso y de amplia difusión, de modo que todos los actores relacionados con el cuidado de la salud materna identifiquen de forma precoz y oportuna la condición, reducir la morbimortalidad materna y las secuelas neurológicas a largo plazo.

Asimismo, el octavo artículo, presentado por Zulay Palima González, Jenny Gomes, Thadeangie Torres y Rusel Méndez. Hablan sobre la regeneración ósea guia-da y colocacion de prf y prp en paciente con enfermedad periodontal y fumador. revi-sión de la literatura y presentación de un caso clínico. Donde concluyen que la ROG es un tratamiento efectivo y en combinación con el PRF y el PRP como ayudares del proceso osteoblastico, estimulados por estos factores de crecimiento Autólogos se demuestra su efectividad y menor costo al paciente, para su futura rehabilitación protésica con implantes dentales.

Page 9: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

9

El noveno artículo de este número es presentado por Jorge Roberto Pinos Calle, Joao Antonio Manzano Altamirano, Viviana Patricia Morales Sornoza y Wendy Vanessa villavicencio Briones, donde comparten, ante la comunidad científica un estudio de caso sobre la trombosis séptica de seno cavernos, y determinaron que la trombosis séptica de seno cavernoso es un diagnóstico de poca frecuencia y rara. Asimismo, la trombosis del seno cavernoso tiene la tasa más alta de mortalidad. En raras ocasiones, la infección del oído medio puede ser una causa de trombosis sépti-ca del seno cavernoso y la respuesta al tratamiento es deficiente.

Para finalizar, el décimo artículo presentado por Danny Marcelo Jaramillo Es-trada y Andrea Carolina Zumba Guerrero hablaron sobre la clasificación Ti-Rads para diagnóstico y clasificación de los nódulos tiroideos, afirmaron que según los criterios de malignidad y la puntuación asignada en este estudio, la posibilidad de que un NT con un punto en la escala sea maligno es de aproximadamente un 10%, mientras que la probabilidad para aquellos con dos puntos es casi del 50% y para los valorados con tres o cuatro puntos del 85%. Todos los NT con 5 o más puntos son malignos. El presente artículo resume una comparación de referencias bibliográficas para actuali-zación y aplicación de la clasificación TIRADS.

Phd(c). Ana Lisbalby Riera Morillo

Editora

Page 10: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

10

EL CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO PRE-ANALÍTICO CONTRIBUYE A LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. LABORATORIO CLÍNICO PRIMER NIVEL DE

ATENCIÓN. DISTRITO 09D17-MILAGRO-SALUD. 2018-2019Compliance with the pre-analytical procedure contributes to the safety of the patient.

Clinical laboratory first level of care. District 09d17-Milagro-Salud. 2018-2019 DOI: https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0047

Erika Jazmín López Rivadeneira 1*

https://orcid.org/0000-0002-3237-2349Gloria Elizabeth Gavino Díaz 1https://orcid.org/0000-0002-8378-4044Holguer Romero Urrea 1https://orcid.org/0000-0002-0877-0339Recibido: 24 de junio de 2020Aprobado: 05 de septiembre de 2020

RESUMENIntroducción: El procedimiento pre-ana-lítico en el laboratorio clínico es un con-junto de pasos que inician a partir de la orden de examen realizada por el médi-co, verificación de la identificación del pa-ciente, criterios de aceptación y rechazo de la muestra, recolección de la muestra, identificación de la muestra, transporte seguro, en temperatura y tiempo apropia-do. Luego ingresan para su preparación, y termina en el momento que se inicie con el análisis de las pruebas. Objetivos: Determinar el cumplimiento del procedi-miento pre-analítico que contribuye a la seguridad del paciente en el laboratorio clínico. Método: El presente, es un estu-dio observacional, de tipo cuantitativo, de alcance descriptivo no experimental, de corte transversal. Resultados: de acuer-do a los resultados obtenidos de 112 muestras, con base a la ficha de obser-vación, se logró evidenciar que ha habido muestras con calidad inadecuada como son las hemolizadas, coagulas y contami-nadas. Y por estar en esas condiciones, son rechazadas por el laboratorio clíni-co, lo que conlleva a que se realice otra toma en el paciente, causando malestar, demora en la entrega de sus resultados e insatisfacción. También se evidencia que las muestras hemolizadas son mayores a

las coaguladas y contaminadas. Conclu-sión: Este estudio ha ayudado a conocer que en los puestos de toma de muestra no se está implementando las normas de calidad para evitar errores que han esta-do causando malestar en los pacientes. Así como también, los puestos de toma de muestra no disponen de equipos para ayudar a conservar las muestras y traza-bilidad de sus análisis.

Palabras claves: Proceso pre-analítico, muestra biológica, transporte de mues-tras.

1. Maestría en Salud Pública, Universidad Estatal de Milagro. Ecuador.*Correspondencia: [email protected]

Page 11: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

11

El cumplimiento del procedimiento pre-ana-lítico contribuye a la seguridad del paciente. Laboratorio clínico primer nivel de atención.

Distrito 09d17-Milagro-Salud. 2018-2019Erika López - Gloria Gavino - Holguer Romero

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext 2, Mayo - Agosto 2020 e-ISSN: 2665 0150

11

ABSTRACT

Introduction: The pre-analytical proce-dure in the clinical laboratory is a set of steps that start from the order of examina-tion carried out by the doctor, verification of the patient’s identification, criteria for acceptance and rejection of the sample, collection of the sample, identification of the sample, safe transport, at appropria-te temperature and time. Then they en-ter for their preparation, and it ends when the analysis of the tests begins. Objec-tives: To determine compliance with the pre-analytical procedure that contributes to patient safety in the clinical laboratory. Method: This is an observational, quan-titative, descriptive, non-experimental, cross-sectional study. Results: according to the results obtained from 112 samples, based on the observation file, it was possi-ble to show that there have been samples with inadequate quality such as hemoliza-da, coagulated and contaminated ones. In addition, because they are in these conditions, the clinical laboratory the clini-cal laboratory rejected them, which leads to another taking in the patient, causing discomfort, delay in the delivery of results and dissatisfaction. It is also evident that hemolizada samples are greater than tho-se that are coagulated and contamina-ted. Conclusion: This study has helped to know that in the sampling stations not implemented quality standards to avoid errors that have been causing discomfort in patients. As well as, the sampling sta-tions do not have equipment to help con-serve the samples their traceability and analyzes.

Keywords: Pre-analytical process, biolo-gical sample, sample transport INTRODUCCIÓN Las deficiencias de seguridad en la atención del paciente son consideradas actualmente como un problema de salud

pública mundial, en respuesta, la Organi-zación Mundial de la Salud (O.M.S.) re-conoció en su Asamblea Mundial número 55, realizada en Ginebra en el año 2002, la necesidad de promover la Seguridad del Paciente, como principio fundamental en todos los sistemas de salud a través de las acciones para “Desarrollar normas para la calidad de la atención y la Segu-ridad del Paciente” (1). De acuerdo con esto, la seguridad forma parte de la ca-lidad de los servicios de salud, y consis-te en evitar algún daño leve o grave en el paciente. Con respecto, al laboratorio de análisis clínico referente a su proceso preanalítico, es impedir que se produzcan fallas o errores que puedan perjudicar la confiabilidad de los resultados y causar en el paciente, complicaciones en su sa-lud, o que se asocien otras enfermedades (2).

El procedimiento pre-analítico en el la-boratorio clínico es un conjunto de pasos que inician a partir de la orden de exa-men realizada por el médico, verificación de la identificación del paciente, criterios de aceptación y rechazo de la muestra, recolección de la muestra, identificación de la muestra, transporte seguro, en tem-peratura y tiempo apropiado; luego ingre-san para su preparación, y termina en el momento que se inicie con el análisis de las pruebas (3).

Es importante el estudio, porque este proceso se ha convertido en una de las fases más críticas, por la frecuencia de errores que se han observado, como muestras mal identificadas, solicitudes de exámenes incompletas, inadecuado tras-lado de muestras, provocando rechazo, obtención de nueva muestra, y demora de entrega de resultados, pues estos ti-pos de errores, pueden comprometer los resultados y la propia seguridad del pa-ciente (2).

Page 12: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

12

El cumplimiento del procedimiento pre-ana-lítico contribuye a la seguridad del paciente. Laboratorio clínico primer nivel de atención.

Distrito 09d17-Milagro-Salud. 2018-2019Erika López - Gloria Gavino - Holguer Romero

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 n° 2, Abril - Junio 2020 e-ISSN: 2665 0150

12

Esta problemática, se ha observado a nivel internacional, en un laboratorio de patología clínica del Benemérito Antiguo Hospital Civil de Guadalajara -México, se realizó estudio observacional, analítico, prospectivo de cohorte. En el análisis y la evaluación de los resultados se obtu-vieron 242,036 solicitudes, 1,159 fueron utilizadas para el análisis, 306 de ellas presentaban datos incompletos. Fleboto-mía incorrecta, transporte en agua-hielo 100% y desinfección del sitio de punción 99.65% (4).

Así mismo en Ecuador, en el laborato-rio clínico privado de referencia nacional Netlab, se evaluaron a 10 gestores de muestras, obteniendo un 78% de des-conocimiento en errores pre-analíticos, 91% en buenas prácticas para la segu-ridad del paciente en atención en salud y 65% en procedimientos de recepción de muestras. En 4 laboratorios remitentes de muestras se encontraron, en las órdenes, errores en datos de pacientes; un 16,5% laboratorio 1, 37,5% laboratorio 2, 30,5% laboratorio 3, y 41,5% laboratorio 4. (5).

La seguridad en el proceso preanalítico del laboratorio clínico es de mucha impor-tancia, debido a que inicia con la orden de examen realizada por el médico; donde se tiene que hacer la verificación del pa-ciente, de la muestra y su transporte an-tes que ingrese a su preparación, y pueda continuar a la siguiente etapa, que es el análisis de las pruebas (6). En este pro-ceso, los puestos periféricos de toma de muestra han enviado al laboratorio clíni-co, solicitudes de examen y muestras con identificación inadecuada, también han receptado hemolizadas, coaguladas y contaminadas, es decir que la calidad de las mismas no se encuentra apropiada, lo cual puede estar sucediendo por un inco-rrecto transporte de los contenedores de las muestras, debido al desconocimiento técnico del procedimiento a realizar. Todo

esto produce retraso en el diagnóstico clí-nico, resultados no confiables, riesgo de salud en el paciente, desconfianza en el sistema de salud, insatisfacción del pa-ciente (7). De continuar con esta proble-mática habría riesgo o daño en la salud del paciente, y mayor inconformidad en la comunidad por los malos servicios en un área muy delicada como lo es la salud.

Por consiguiente, uno de los actores del sistema sanitario es el laboratorio clínico, el cual se ha convertido en un problema principal, en la prestación de servicios que brinda toda institución de salud en su co-munidad debido que no se está aplicando las normas de calidad relacionados con la seguridad del paciente durante esta pri-mera etapa, que es el proceso pre-ana-lítico. Esta problemática, también se ha dado a nivel internacional, y se evidencia en un estudio realizado en México, a un laboratorio de patología clínica del Bene-mérito Antiguo Hospital Civil de Guadala-jara «Fray Antonio Alcalde», donde el Dr. Plebani realizó un estudio observacional, analítico, prospectivo de cohorte, e inclu-yó como muestra todas las solicitudes de pacientes mayores de 16 años sin distin-ción de género, que acudieron a dicho laboratorio, haciendo un muestreo de pa-cientes provenientes del área de consulta externa, urgencias y hospitalizados. Así como también, solicitudes de pacientes en quienes no se logró recabar muestras de sangre y a quienes se les haya extra-viado (4).

Por lo que, determinó que existen erro-res en las tres fases del laboratorio an-tes mencionado, de las cuales la fase pre-analítica es la más afectada, debido a que se encontraron cuatro de cada 10 solicitudes que presentan datos incom-pletos, en este orden de frecuencia y son: fecha, número de registro, número de cama, edad, género (sexo) y diagnósti-co, respectivamente. En la técnica llama-

Page 13: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

13

El cumplimiento del procedimiento pre-ana-lítico contribuye a la seguridad del paciente. Laboratorio clínico primer nivel de atención.

Distrito 09d17-Milagro-Salud. 2018-2019Erika López - Gloria Gavino - Holguer Romero

da flebotomía se detectó un porcentaje de error de 100% en el transporte de los especímenes (muestras) en agua-hielo y error en 99.65%, por no desinfectar la zona de punción y el 97.67% de los ca-sos, no se realizó la presión en el sitio de punción como lo marca el manual de pro-cedimientos; aún no se ha medido el im-pacto de estos errores. La fase analítica es la que menos errores presenta en el proceso de dicho laboratorio, en la cual el error hallado es la falta de reactivo para el proceso de las muestras, lo cual que-da fuera del ámbito de competencia del químico clínico y del patólogo clínico. Y la fase post-analítica tiene una frecuen-cia baja de errores, donde el 0.9% de las muestras con valores críticos no fueron reportado por ningún medio al médico so-licitante (4).

Así mismo, se ha dado en Ecuador, en un laboratorio clínico de la ciudad de Guayaquil, donde Miguel Alfonso Molina Calderón realizó una investigación en el año 2017, al proceso pre-analítico com-prendido en solicitudes de exámenes de pacientes, solicitudes de exámenes de empresas, solicitudes de exámenes con-venio con laboratorios asociados, toma de muestras primarias, transporte de muestra por parte de motorizados, donde se identifica retraso en el ingreso de órde-nes de trabajo, en el sistema informático de gestión de laboratorio matriz y retraso en la atención con el siguiente paciente, empresa o laboratorio asociado. También se encontró, que el personal de labora-torio matriz realiza llamada telefónica al laboratorio asociado para informar que las solicitudes se encuentran con datos incompletos, y que otras están deterio-radas, obteniéndose como resultados en este estudio, un 70% de solicitudes de exámenes con datos incompletos y el 20% ilegibles, encontrándose afectada la fase pre-analítica (8).

De la misma forma, en el laboratorio clínico de la Dirección Distrital 09d17-Mi-lagro-Salud, a través de los puestos pe-riféricos de toma de muestra, se están presentando no conformidades durante su recepción, en donde diariamente el re-chazo de las muestras de los pacientes está aumentando, debido que las condi-ciones de calidad no son las adecuadas porque se encuentran mal identificadas, hemolizadas, coaguladas o contamina-das. Estos tipos de errores están ocasio-nando malestar en los pacientes y médi-cos, debido a que estas muestras no son aceptadas para el análisis correspondien-te. Esta situación ha hecho que se realice en el paciente una nueva toma de sangre y que se ocasione retraso en la confirma-ción del diagnóstico y tratamiento opor-tuno para los mismos. Así como también insatisfacción, desconfianza en este sis-tema sanitario y pérdida de recursos para el estado por la repetición de las fleboto-mías en los pacientes.

Además, el MSP, a través del reglamen-to para el funcionamiento de puestos pe-riféricos de toma de muestras biológicas del laboratorio clínico expedido en acuer-do ministerial 0189, hace mención que a las muestras biológicas, se les debe cuidar su integridad para que no sean re-chazadas por el laboratorio de referencia, pero por la problemática presentada en el servicio antes en mención, se ha estado presentando un incremento de exclusión de pruebas en muchos pacientes para el análisis correspondiente, así como los resultados, lo que está conllevando a un retraso en la confirmación del diagnóstico y prescripción de un esquema terapéuti-co que ayude al mejoramiento de la en-fermedad en los pacientes. Estos errores presentados en la primera fase del labo-ratorio clínico, puede deberse a la falta de auditorías internas en los puestos perifé-ricos de toma de muestra para determi-nar el origen de este problema e iniciar

Page 14: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

14

El cumplimiento del procedimiento pre-ana-lítico contribuye a la seguridad del paciente. Laboratorio clínico primer nivel de atención.

Distrito 09d17-Milagro-Salud. 2018-2019Erika López - Gloria Gavino - Holguer Romero

manipulación y procesamiento correcto, para la obtención de resultados que apor-tan información importante para el diag-nóstico o evolución de la enfermedad de la persona, permitiendo la decisión de un tratamiento óptimo.

La población seleccionada son todas las muestras biológicas, tipo sangre, orina y heces de los pacientes, que fueron toma-das en los puestos periféricos de toma de muestra ubicados en los centros de sa-lud 22 noviembre, Los Vergeles y CAI 3, las mismas que ingresaron al laboratorio de análisis clínico de la Dirección Distrital 09D17-Milagro-Salud, al que pertenecen. El tamaño de la muestra fue de 370 to-mas de muestras a observar, que repre-sentó a una población de 9733 muestras que ingresaron al laboratorio clínico, con 95% de confianza y 5% de error máximo.Se aplicó el método inductivo-deductivo, porque a través de la observación de las acciones y registros correspondientes permitirá detectar el problema suscitado y obtener la información necesaria para la investigación, así como también resul-tados que serán analizados y que permi-tirán determinar los factores que están originando el problema en estudio y sus posibles soluciones. El método hipotéti-co-deductivo, porque mediante la formu-lación de hipótesis en el transcurso de la investigación ayudará a verificar y com-probar la problemática estudiada.

El método empírico complementario o técnica de investigación, será una ficha de observación para la obtención de da-tos, previamente validada por tres espe-cialistas y dos PHD. El tipo de instrumento construido fue una ficha de observación con el objetivo de realizar un estudio ob-servacional en diferentes días de cada semana durante dos meses (febrero y marzo) del año 2019, lo cual permitirá re-copilar datos que ayuda a medir y eva-

un plan de acciones de mejoramiento, que permita salvaguardar la seguridad en el paciente en relación al proceso prea-nalítico.

El propósito de esta investigación es determinar el cumplimiento del procedi-miento pre-analítico que contribuye a la seguridad del paciente en el laboratorio clínico, verificando la identificación del paciente y de la muestra biológica, deter-minando o identificando los factores que afectan la calidad de la muestra biológica del paciente y su traslado desde los pues-tos de toma hasta el laboratorio clínico. Para llevar a cabo dicho estudio, se tuvo la autorización del director del distrito, se le presentó los objetivos del proyecto y la planificación que se ejecutó.

MATERIALES Y MÉTODOS El presente trabajo, será un estudio de tipo cuantitativo, de alcance descriptivo no experimental, de corte longitudinal, porque se utilizó una ficha observacional para la recolección de datos, se realizó tabulación y obtención de análisis esta-dísticos de los resultados por cada mues-tra en tres días diferentes por semana, utilizando gráficas del programa mate-mático Microsoft Excel 2010, que aportó para mejorar la seguridad en el proceso preanalítico en los puestos periféricos de toma de muestra y el laboratorio de análisis clínico de la Dirección Distrital 09D17-Milagro-Salud.

La población de la investigación con-siderada, ha sido un promedio de 9733 muestras biológicas recolectadas en tres puestos periféricos de toma de muestras, referidas al laboratorio de análisis clíni-co de la Dirección Distrital 09D17-Mila-gro-Salud, durante el primer semestre del año 2019, y sus características consisten en ser adecuada, que cumpla los criterios de calidad, condiciones de seguridad,

Page 15: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

15

El cumplimiento del procedimiento pre-ana-lítico contribuye a la seguridad del paciente. Laboratorio clínico primer nivel de atención.

Distrito 09d17-Milagro-Salud. 2018-2019Erika López - Gloria Gavino - Holguer Romero

luar el desempeño y el comportamiento del proceso pre-analítico en el laboratorio clínico, así como también a los puestos de toma de muestras de cada centro de salud.

El instrumento utilizado para esta inves-tigación, tuvo un proceso de validación para su aplicación por dos profesionales PhD y tres expertos con profesión rela-cionada al tema de investigación, quienes analizaron con base a su experiencia y criterio profesional si existe concordancia con los objetivos, también verificaron la calidad de las preguntas y su grado de comprensión. A continuación, se detalla la calificación según pertinencia, validez y confiabilidad.

El instrumento de investigación repre-senta un nivel de pertinencia del 94.18%, de validez 94.7% y de confidencialidad 94.2%, por lo tanto, se aplicó en una muestra total de 15 pacientes a quienes se les extrajo muestras bilógicas corres-pondientes a tres centros de salud.

RESULTADOSGrafico 1. ¿Los puestos de toma de muestra cuentan con centrífuga para pre-parar las muestras de sangre y conservar la trazabilidad?

Al verificar los resultados de los datos de que, si los puestos de toma de mues-tra cuentan con centrífuga para preparar las muestras de sangre y conservar la trazabilidad, se observa que el 100% de estos servicios no tienen este equipo.

Grafico 2. ¿Los puestos de toma de muestra cuentan con refrigeradora para almacenar las muestras?

Al verificar los resultados de los datos de que, si los puestos de toma de mues-tra cuentan con refrigeradora para alma-cenar las muestras y conservar la traza-bilidad, se observa que el 100% de estos servicios no tienen este equipo.

Grafico 3. ¿La profesión del talento hu-mano que realiza sus labores en el pues-to periférico de toma de muestra es afín al puesto que desempeña?

Al verificar los resultados de los datos de, si la profesión del talento humano que realiza sus labores en el puesto periférico de toma de muestra es afín al puesto que desempeña, por lo que se observa que el 100% de la persona tiene una profesión diferente a la del laboratorio clínico.

Grafico 4. ¿Las cajas transportadoras de muestras, disponen de termómetro?

Page 16: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

16

El cumplimiento del procedimiento pre-ana-lítico contribuye a la seguridad del paciente. Laboratorio clínico primer nivel de atención.

Distrito 09d17-Milagro-Salud. 2018-2019Erika López - Gloria Gavino - Holguer Romero

Al verificar los resultados de los datos de que si cajas transportadoras de mues-tras, disponen de termómetro, pues se observa que el 100% no cuenta con dicho instrumento.

Grafico 5. ¿La muestra biológica se en-cuentra hemolizada?

Al verificar los resultados de los datos de la muestra biológica, se encuentra he-molizada pues se observa que el 40% si lo están, mientras que el 60% se encuen-tran adecuadas.

Tabla N° 6. ¿La muestra biológica se en-cuentra coagulada?

Al verificar los resultados de los datos de la muestra biológica se encuentra coa-gulada, pues se observa que el 5% si lo están, mientras que el 95% se encuen-tran adecuadas.

Tabla N° 7. ¿La muestra biológica se en-cuentra contaminada por rotura del enva-se o derrame del contenido?

Al verificar los resultados de los datos de la muestra biológica se encuentra con-taminada por rotura del envase o derra-me del contenido, pues se observa que el 20% si lo están, mientras que el 80% se encuentran adecuadas.

En el presente estudio se reporta la seguridad en el proceso preanalítico del laboratorio clínico 09d17. La población del estudio, estuvo conformada por las muestras de las pacientes realizadas en los puestos periféricos de tomas de muestra ubicados en los centros de sa-lud 22 de noviembre, Vergeles y CAI 3, en los resultados, de 112 muestras con base a la ficha de observación se logra evidenciar que ha habido muestras con calidad inadecuada como son hemoliza-das, coagulas y contaminadas. Y, por es-tar en esas condiciones, son rechazadas por el laboratorio clínico, lo que conlleva a que se realice otra toma en el paciente, causando malestar, demora en la entrega de sus resultados e insatisfacción. Tam-bién se evidencia que las muestras he-molizadas son mayores a las coaguladas y contaminadas. CONCLUSIONES De acuerdo a los resultados se ha ob-servado incumplimiento en el proceso de verificación del paciente, en la técnica de la toma de muestra y en el transporte de las muestras biológicas. Este estudio ha

Page 17: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

17

El cumplimiento del procedimiento pre-ana-lítico contribuye a la seguridad del paciente. Laboratorio clínico primer nivel de atención.

Distrito 09d17-Milagro-Salud. 2018-2019Erika López - Gloria Gavino - Holguer Romero

Jornal Brasileiro de Patología e Me-dicina Laboratorial, 52(2), 78-83.

7. Agós, M. D., Lizarraga, R., Gambra, D., Marañón, A., Orozco, C., & Díaz, E. (2008, August). Factores relaciona-dos con la hemólisis en la extrac-ción de muestras sanguíneas. In Anales del Sistema Sanitario de Na-varra (Vol. 31, No. 2, pp. 153-158). Gobierno de Navarra. Departamen-to de Salud.

8. Fexas, G., López Machado, M., & Ro-dríguez Socarrás, I. P. Uso irracional de las pruebas de laboratorio clínico por parte de los médicos de asisten-cia. MediSan, 19(11), 1300-1308, (2015).

ayudado a conocer que en los puestos de toma de muestra no se está implemen-tando normas de calidad para evitar erro-res que han estado causando malestar en los pacientes. Así como también, los puestos de toma de muestra no disponen de equipos para ayudar a conservar las muestras y trazabilidad de sus análisis.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

1. MSP, Manual de Seguridad del Pacien-te - Usuario, 2016.

2. Gil, P., Franco, M., & Galbán, G. (2016). Evaluación de errores preanalíticos en el laboratorio de planta del HIGA O. Alende de Mar del Plata. Acta bioquímica clínica latinoamericana, 50(3), 463-468.

3. Cenzual, M.Á.C., Collado-Yurri-ta, L.U.I.S., González-Estecha, M.O.N.S.E.R.R.A.T., Moro, J.A.D.P., & Fernández, M. A. (2015). Impac-to De Los Errores Del Laboratorio clínico En La Asistencia Sanitaria Y Seguridad Del Paciente. Roche Diagnostics Inf.

4. Alcalde, F. A., Martínez, L., Michelle, V., Tene, A., Gabriel, R., Ríos, L., … Raúl, H. (2017). de procesos del Laboratorio de Patología Clínica del Benemérito Antiguo Hospital Civil, 64(4), 163–168.

5. Apunte-Osorio, A., & Francisco-Pé-rez, J. (2017). Calidad en la gestión preanalítica de un laboratorio clínico de derivación de muestras biológi-cas. Ágora de Heterodoxias, 3(2), 68-88.

6. Fernández, C. F. O., & Talma, R. L. (2016). Analysis of the pre-analyti-cal phase in a private pathology la-boratory of Maringá city-PR, Brazil.

Page 18: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

18

CUIDADO HUMANIZADO DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA A PACIENTES INTERVENIDOS QUIRÚRGICAMENTE EN UNA ENTIDAD GUBERNAMENTAL

2019Humanized care of the nursing professional to patients under surgical intervention in

a Government Entity 2019

DOI: https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0048

Juana Lili Yaguargos Torres 1*

https://orcid.org/0000-0002-8056-4900Holguer Estuardo Romero Urrea 1*

https://orcid.org/0000-0002-0877-0339Recibido: 20 de mayo de 2020Aprobado: 30 de julio de 2020

RESUMEN

Introducción: En el cuidado humaniza-do se pone en práctica los valores como la solidaridad, el respeto, la empatía, entre otros, por eso debe ser promocio-nado en el área de enfermería a fin que sea cultivado, aprendido y practicado por los profesionales. Objetivo: Determi-nar el cuidado que brinda el profesional de enfermería en pacientes intervenidos quirúrgicamente en una entidad guber-namental. Metodología: La investigación es de alcance descriptivo, transversal. El diseño fue no experimental, la técni-ca utilizada fue la encuesta realizada a 362 pacientes del área de quirófano del hospital objeto de estudio, y el instrumen-to un cuestionario de 31 preguntas en donde se evaluó la variable de cuidado humanizado. Resultados: la edad más frecuente de los pacientes se encuentra entre los 31 a 40 años seguida de cerca por las personas que tienen entre 41 a 50 años. La mayoría de los pacientes trabaja bajo dependencia siendo un total de 320 personas y, apenas 26 individuos, traba-jan de manera independiente. Es eviden-te que el personal de enfermería en re-currencia, a veces, brinda explicaciones sobre los procesos que le van a efectuar al paciente o informó al paciente sobre los cuidados que debe mantener desde

su casa. Estos aspectos son esenciales para que el paciente logre recuperarse. Son responsabilidades y tareas del per-sonal de enfermería que debería cumplir a cabalidad, pero por alguna razón solo lo efectúa en ocasiones, por lo que es ne-cesario buscar estrategias que permitan influir en el personal para que cambie es-tos aspectos. Conclusión: Se concluyó que las dimensiones del cuidado huma-nizado influyen en el cuidado que brinda el profesional de enfermería.

Palabras Claves: Cuidado humanizado, Empatía, Asertivo, Salud Pública, Satis-facción.

__________1. Universidad Estatal de Milagro, Ecuador*Correspondencia: [email protected]

Page 19: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

19

Cuidado humanizado del profesional de en-fermería a pacientes intervenidos quirúrgica-

mente en una entidad gubernamental 2019Juana Yaguargos - Holguer Romero

ABSTRACT

Introduction: In humanized care, values such as solidarity, respect, empathy and others to practice that is why it must be promoted in the nursing area so that it is cultivated, learned and practiced by pro-fessionals. Objective: To determine the care provided by the nursing professional in patients undergoing surgery in a go-vernment entity. Methodology: The re-search is descriptive, transversal in sco-pe. The design was non-experimental, the technique used was the survey ca-rried out on 362 patients in the operating room area of the hospital under study, and the instrument a questionnaire of 31 questions was the variable of humanized care evaluated. Results: the most fre-quent age of the patients is between 31 to 40 years, followed closely by people who are between 41 and 50 years old. Most of the patients work under dependency, a total of 320 people and only 26 individuals work independently. It is evident that the nursing staff in recurrence, at times, pro-vides explanations about the processes that are going carried out on the patient or informed the patient about the care they must maintain from home. These as-pects are essential for the patient to be able to recover. These are responsibilities and tasks of the nursing staff that should fully fulfilled, but for some reason they only do it occasionally, so it is necessary to seek strategies that allow the staff to be influenced to change these aspects. Conclusion: The dimensions of humani-zed care influence the care provided by the nursing professional.

Keywords: Humanized care, Empathy, Assertive, Public Health and Satisfaction.

INTRODUCCIÓN

Desde los inicios el campo de la en-fermería ha tenido presente el término de cuidado, refiriéndose a la ayuda que prestan las personas para sobrevivir en los entornos naturales con respecto a la limpieza, la alimentación adecuada, el aire fresco y el ejercicio. Pero este tér-mino al ser distintivo de un acto humano en la actualidad se lo define mejor como cuidado humanizado, donde se pone en práctica los distintos valores como son la solidaridad, el respeto, la comprensión, amor, empatía, libertad, entre otros. Por lo tanto, el cuidado humanizado en el área de la enfermería debe ser promocio-nado a fin que sea cultivado, aprendido y practicado por los profesionales (1).

Los esfuerzos estatales por brindar un servicio de calidad a la población por par-te del personal sanitario y de enfermería conllevaron a la creación de la Ley de Ejercicio Profesional de Enfermero/as, donde se indica que entre las competen-cias y deberes del personal de enfermería están el cuidado a los usuarios sin ningún tipo de discriminación, además de que se debe instruir sobre aspectos de la salud a los usuarios, familiares y a la comunidad en general (2). El Ministerio de Salud Pú-blica a través del Manual del Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) señala que el centro hacia donde se enfocan los servicios es el ser humano, buscando me-jorar las condiciones de vida que deriven en un bienestar general de la sociedad; para esto la entidad estatal recomienda la planificación (3).

Sin embargo, antes de planificar accio-nes enfocadas a la salud pública se de-ben identificar los problemas de un con-texto en particular. El objetivo principal de la presente investigación es determinar el cuidado de enfermería en pacientes inter-

Page 20: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

20

Cuidado humanizado del profesional de en-fermería a pacientes intervenidos quirúrgica-

mente en una entidad gubernamental 2019Juana Yaguargos - Holguer Romero

venidos quirúrgicamente en una entidad gubernamental.

Por otro lado, los cambios tecnológicos frecuentes y la modernización han provo-cado en la convivencia humana conflictos de crisis existencial, poca valoración de la vida y deshumanización; por lo cual, el cuidado de enfermería se ha vuelto va-riado y complejo, ya que el paciente y el profesional tienen culturas distintas (4). Se puede ver que se avecina una gran amenaza de deshumanización de los cuidados enfermeros en los años venide-ros, por lo cual el personal de enfermería debe pensar en lo que realizan cada día durante su práctica de asistencia.

El cuidado humanizado no solo abarca los servicios que brinda el personal que labora en el área, sino que en este tam-bién intervienen factores como los instru-mentos y equipos usados en los procedi-mientos, la adecuación de las salas y la infraestructura de la institución (5). Otros aspectos que toman participación en la humanización son los valores, la ética, profesionalismo del personal y las con-diciones externas en la que se presenta cada situación. Es por ello que los profe-sionales no sólo deben de enfocarse en adquirir conocimientos sobre la medicina como tal, sino que la preparación debe de ser de forma integral, en la que ellos tengan conocimiento de cómo tratar a los usuarios en condiciones o situaciones de presión, sin dejar a un lado la amabilidad y la sensibilidad que se le debe de mos-trar al paciente para que éste perciba el compromiso profesional sobre su caso médico.

La humanización consiste en dar al pa-ciente que se encuentra hospitalizado un cuidado diferente el cual se da por me-dio de la aplicación moral y ética del pro-fesional de la salud, así como también la forma en que se trata al usuario que

desde hace muchos años se ha centra-do en tratar al paciente de acuerdo a la enfermedad o condición física que éste presente, lo cual da como resultado un trato un poco discriminatorio por lo que se debe de plantear una estrategia la cual se ocupe del paciente como tal, sin importar la gravedad de su condición física (6).

Para Blázquez y Quezada (2014), la satisfacción es un dato el cual ayuda evaluar el desempeño realizado por el personal médico, este sirve para poder supervisar y controlar que los colabora-dores cumplan los lineamientos estipula-dos por la gerencia para que la institución mantenga niveles óptimos de calidad y satisfacción (7). Esta información es re-colectada por medio de encuestas de sa-tisfacción al usuario, en la que contestan de acuerdo a la experiencia y trato sobre el servicio recibido; sin embargo, esta puede en ocasiones mostrarse un poco desviada; pues la satisfacción percibida puede verse influenciada por aspectos como las expectativas creadas y las emo-ciones, por lo que debe de ser evaluada de forma integral para poder apreciar las deficiencias existentes y mejorarlas de forma oportuna.

De acuerdo a la Asociación Médica Mun-dial (2019) la salud pública es aquella que se encarga de velar por los ciudadanos mediante la promoción sanitaria, la cual se encuentra vinculada directamente con la salud de forma global, pues está desde hace unos años ha evolucionado el ámbi-to sanitario por medio de la implantación de reglas que avalan el derecho a la salud de toda la población, así como también vela y promueve la detección temprana de enfermedades, virus y demás situacio-nes o comportamientos que pongan en riesgo la salud, la vida de las personas y del cuidado que se debe de brindar a las personas que presenten complicaciones en su salud (8).

Page 21: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

21

Cuidado humanizado del profesional de en-fermería a pacientes intervenidos quirúrgica-

mente en una entidad gubernamental 2019Juana Yaguargos - Holguer Romero

El objetivo general de la presente investi-gación es determinar el cuidado que pres-ta, el profesional de enfermería, en pa-cientes intervenidos quirúrgicamente en una Entidad Gubernamental 2019. Para esto se establecieron objetivos específi-cos tales como identificar la influencia de la interacción participativa en el cuidado que presta el profesional de enfermería en pacientes intervenidos quirúrgicamen-te en una entidad gubernamental; recono-cer la incidencia emocional en el cuidado que presta el profesional de enfermería en pacientes intervenidos quirúrgicamen-te en una entidad gubernamental; diseñar un plan de trabajo para desarrollar o me-jorar el cuidado humanizado que brinda el profesional enfermería en el pacientes intervenidos quirúrgicamente.

MÉTODOS

En este trabajo se aplicó el alcance des-criptivo debido a que se presentaron los resultados de la variable con base a pas-teles estadísticos que permitieron descri-bir las mismas y caracterizar el problema de estudio. Ademas, de la investigación transversal, ya que se desarrolló una en-cuesta para medir las variables y estas fueron llevadas a cabo en un momen-to en particular sin volver a tomar datos de la muestra en un momento posterior. El diseño fue no experimental debido a que se presentaron los resultados de la encuesta sin ningún tipo de modificación, además, de que las personas encuesta-das no fueron sometidas a estímulos.

La técnica utilizada fue la encuesta rea-lizada a 362 pacientes del área de quiró-fano del hospital objeto de estudio, mien-tras que el instrumento fue el cuestionario de 31 preguntas en donde se evaluó la variable de cuidado humanizado. Este instrumento fue validado. La información fue tabulada por medio del programa Mi-crosoft Excel 2016, en donde se pudie-

ron elaborar las tablas de frecuencia y los pasteles estadísticos correspondientes a todas las preguntas del instrumento.

RESULTADOS

Los resultados mostraron que la ma-yor parte de los encuestados pertenecen al sexo masculino con 201 personas. La edad más frecuente de los pacientes se encuentra entre los 31 a 40 años, seguido de cerca de las personas que tienen en-tre 41 a 50 años. Además, en cuanto a la ocupación de los pacientes, en su mayo-ría, trabajan bajo dependencia siendo un total de 320 personas y apenas 26 indivi-duos trabajan de manera independiente.

En la dimensión interacción los encues-tados indicaron que a veces se les pres-tó poca atención, cuando le preguntaron sobre su estado de salud 180 personas. El personal mostró amabilidad y cortesía al momento de atenderlos a 80 encues-tados. Brindó un ambiente de confianza a 100 personas. Que el personal de en-fermería dedicó tiempo suficiente para aclarar sus dudas y preocupaciones 208 individuos, mostró un trato tenso y frío 100 individuos. En cambio, que nunca se identificó con su nombre al ingresar a la sala de operaciones 100 pacientes y 160 pacientes expresaron que se colocó en la condición del paciente. En la dimensión respeto se encontró que a veces demos-tró respeto a sus sentimientos, creencias y valores dijeron 70 personas, permitió expresar sus sentimientos sobre su en-fermedad y tratamiento a 266 encuesta-dos.

En la dimensión afecto se halló que los 362 pacientes consideran que nunca el personal de enfermería le brindó áni-mo estrechándole la mano, en cambio, a veces al conversar con el personal, éste uso un tono de voz pausado expresaron 186 encuestados. El personal le expresa

Page 22: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

22

Cuidado humanizado del profesional de en-fermería a pacientes intervenidos quirúrgica-

mente en una entidad gubernamental 2019Juana Yaguargos - Holguer Romero

un trato cálido al dirigirse a su persona 107 pacientes; le hizo sentir que estaba solo al entrar al quirófano 14 personas; durante la cirugía le hizo sentir seguro y protegido 96 personas; se dirige en todo momento al cuidado de su persona 132 pacientes; el personal se mostró atento a ayudarlo con sus necesidades básicas 158 personas; el personal disminuyó su angustia y temor 100 personas.

En la dimensión participación se obtuvo que nunca el personal de enfermería les explicó las actividades que le realizarán en la sala de operaciones 40 pacientes, el personal les educó sobre la adminis-tración de su medicina 362 pacientes; en cambio, a veces el personal tomó en cuenta su opinión en todo momento 200 encuestados, el personal le educó sobre los cuidados que debe realizar en casa 162; le motivó y alentó a cuidar su salud por sí mismo 50 encuestados y nunca respondió a sus dudas e inquietudes 41 individuos. Es evidente que el personal de enfermería en recurrencia, a veces, brinda explicaciones sobre los procesos que se le van a efectuar al paciente o so-cializó al paciente sobre los cuidados que debe mantener desde su casa, aspectos que son esenciales para que el paciente logre recuperarse, que son responsabili-dades y tareas del personal de enferme-ría y las debería cumplir a cabalidad, pero que por alguna razón solo lo efectúa en ocasiones, por lo que es necesario bus-car estrategias que permitan influir en el personal para que empiece a cambiar es-tos aspectos.

DISCUSIÓN

El papel del servicio del personal de en-fermería es uno de los más importantes, en el cual debe de destacar su desempe-ño profesional, humano y caritativo; pues-to que este es el que tiene mayor contac-to con los pacientes. Además, el cuidado

que brinda el enfermero en las casas sanitarias se ha visto afectado por dife-rentes razones las cuales no establecen un control estricto sobre las condiciones del cuidado que se brinda y por el des-conocimiento de las enfermeras sobre un trato humanizado, ya que este varía de acuerdo a la perspectiva y posición que se lo analice. Si bien es cierto que las en-fermeras dicen brindar un buen servicio a los pacientes, los familiares y ellos no piensan igual, ya que se pueden encon-trar gestos o palabras emitidas por este personal que generan un descontento por la parte que recibe el cuidado, siendo estas pequeñas acciones de las que de-penderá la satisfacción del paciente, así como también las condiciones de cuida-do, la comunicación y el respeto que se ofrezca durante su estancia.

En el presente trabajo de investigación se avaluó el cuidado humanizado practi-cado a los pacientes que han sido inter-venidos quirúrgicamente en una unidad gubernamental durante el año 2019. El tamaño de la muestra se calculó por me-dio de la fórmula de población finita, la población establecida para este estudio fue de 6,000 pacientes que ingresaron al área de quirófano de una entidad guber-namental, de estos se obtuvo un total de 362 pacientes para ser encuestados.

En lo que se refiere a la dimensión in-teracción, la mayoría de encuestados indicaron que a veces les prestó poca atención cuando le preguntaron sobre su estado de salud con 180; nunca se iden-tificó con su nombre al ingresar a la sala de operaciones con 100 encuestados; a veces brindó un ambiente de confianza con 100; a veces dedicó tiempo suficiente para aclarar sus dudas y preocupaciones con 208 y nunca con 99. Estos resulta-dos fueron similares al trabajo de Melga-rejo (2017) (9), que tuvo una percepción medianamente favorable con el 57% y el

Page 23: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

23

Cuidado humanizado del profesional de en-fermería a pacientes intervenidos quirúrgica-

mente en una entidad gubernamental 2019Juana Yaguargos - Holguer Romero

43% favorable. Además, a veces mostró un trato tenso y frío con 100 como en el trabajo de Melgarejo (2017) (9), que tuvo el 71% tiene una percepción desfavora-ble y el 29% medianamente favorable; nunca se colocó en la condición del pa-ciente con 160 y a veces con 114 siendo casi similar al trabajo mencionado con un 63% medianamente favorable.

En la dimensión respeto se pudo apre-ciar claramente que siempre llamó por el nombre al ingresar a la sala de opera-ciones con 362 personas; nunca atendió con algún sobrenombre con 362 encues-tados; siempre demostró respeto a sus sentimientos, creencias y valores con 292 y a veces con 70. Estos resultados son similares al trabajo de Melgarejo (2017) (9) con el 89% de percepción favorable y el 8% medianamente favorable; a veces permitió expresar sus sentimientos sobre su enfermedad y tratamiento con 266 y nunca con 96; siempre confirmó su con-dición para ser sometido a la cirugía por escrito y verbalmente con 362 encuesta-dos; mientras que siempre cuidó y prote-gió su pudor en todo momento con 362 personas, de igual manera el trabajo de Melgarejo (2017) (9) mostró que el 91% tuvo percepción favorable.

En la dimensión afecto, los resulta-dos permitieron establecer que nunca le brindó ánimo estrechándole la mano con 362 personas; a veces al conversar hizo uso de un tono de voz pausado con 186, seguido de siempre con 145; siempre le expresa un trato cálido al dirigirse a su persona con 255 y a veces con 107; nun-ca le expresó desinterés y fastidio al mo-mento de atenderle con 362. En cambio, en el trabajo de Melgarejo (2017) (9) la percepción fue desfavorable con el 89% y apenas el 11% fue favorable; nunca le hizo sentir que estaba solo al entrar al quirófano con 348 y a veces con 14; siempre durante la cirugía le hizo sentir

seguro y protegido con 266 y a veces con 96 casi; similar al trabajo de (Melgarejo, 2017) (9) que mostró una percepción del 57% favorable y el 43% medianamen-te favorable; siempre se dirige en todo momento al cuidado de su persona con 230 y a veces con 132 tuvo similares va-lores el trabajo de (Melgarejo, 2017) (9) con una percepción del 86% favorable y el 14% medianamente favorable; siempre se mostró atento a ayudarlo con sus ne-cesidades básicas con 204 y a veces con 158; siempre disminuyó su angustia y te-mor con 262 y a veces 100; mientras que siempre confirmó sus datos con el braza-lete de identificación con un total de 362 personas.

En la dimensión participación se pudo apreciar que siempre explicó cuáles son las actividades que le realizarán en la sala de operaciones con 350 personas y nunca con 40; a veces tomó en cuenta su opinión en todo momento con 200 perso-nas y siempre con 150; nunca le educó sobre la administración de su medicina con 362; siempre le educó sobre los cui-dados que debe realizar en casa con 200 y a veces con 162 siendo similar a los re-sultados del trabajo de Melgarejo (2017) (9) que se observó una percepción favo-rable con el 94% y medianamente favora-ble con el 6%; siempre le motivó y alentó a cuidar su salud por sí mismo con 300 y a veces con 50 mostrando nuevamente valores similares con el trabajo de Mel-garejo (2017) (9) que se evidenció cifras con el 54% de percepción favorable y el 43% medianamente favorable ; mientras que siempre respondió a sus dudas e in-quietudes con 281 y nunca con 41.

CONCLUSIONES

Se pudo concluir que la influencia de la interacción en el cuidado que brinda el profesional de enfermería, en pacientes intervenidos quirúrgicamente en el hos-

Page 24: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

24

Cuidado humanizado del profesional de en-fermería a pacientes intervenidos quirúrgica-

mente en una entidad gubernamental 2019Juana Yaguargos - Holguer Romero

pital objeto de estudio, tuvo como resul-tado que la mayoría de pacientes con-sideran que el personal de enfermería los escucha atentamente mirándolos a la cara aunque existen pocos que aseguran que nunca lo han hecho, nunca le pres-taron atención cuando le preguntaron so-bre su salud, ingresaron sin presentarse a la sala de operaciones mostrándose tensos y fríos con los pacientes, demos-trando que no son capaces de colocarse en la posición del paciente, sin embargo los atendieron con cortesía y amabilidad brindándole un ambiente de confianza durante su atención.

La incidencia del respeto en el cuidado de enfermería en pacientes intervenidos quirúrgicamente en el hospital dio como resultado que a veces le permiten expre-sar al paciente sus sentimientos sobre su enfermedad y tratamiento, pero que el personal de enfermería siempre lo llamó por su nombre al momento que ingresó a la sala de operaciones, nunca lo atendió con sobrenombre, siempre cuidó y prote-gió su pudor en todo momento, confirmó su decisión para ser sometido a la cirugía por escrito y de manera verbal siempre mostrando respeto a sus creencias, valo-res y sentimientos.

La influencia del afecto en el cuidado de enfermería en pacientes intervenidos quirúrgicamente, fue que nunca le estre-chó la mano en son de brindarle ánimo, a pesar de esto nunca le expresó fastidio y desinterés ni le hizo sentirse solo al mo-mento de entrar al quirófano, aunque a veces al conversar lo hizo un tono de voz pausado, siempre expresó un trato cálido permitiendo que se sienta seguro y prote-gido durante la cirugía, ya que se dirigió en todo momento a su cuidado y se mos-tró atento a ayudarlo con sus necesida-des básicas con lo que se logró disminuir su temor y angustia.

Se ha podido concluir que la incidencia de la participación en el cuidado que pres-ta el profesional de enfermería a pacien-tes intervenidos quirúrgicamente en el hospital, fue que nunca el personal de en-fermería le educó sobre la administración de su medicina y a veces tomó en cuenta su opinión en todo momento; sin embar-go, le educó sobre los cuidados que debe realizar en casa, le informaron sobre las actividades que se le iban a practicar en la sala de operaciones, respondió a sus inquietudes y dudas, lo alentó y motivó a cuidar su salud por sí mismo, con lo que se puede aclarar que la dimensión parti-cipación fue más positiva.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Reyes, E. Fundamentos de enferme-ría. México: Manual Moderno.

2. Congreso Nacional. Ley 57. Ley de ejer-cicio profesional de enfermeras. Dis-ponible en: https://actualidadlaboral.com.ve/admini/wp-content/uploads/Ley%20del%20Ejercicio%20Pro-fesional%20de%20la%20Enfer-meria%20-Gaceta%20Oficial%20N38263%20de%20fecha%201%20de%20septiembre%20de%202005.pdf

3. Ministerio de Salud Pública. Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS. Disponible en: http://instituciones.msp.gob.ec/somossa-lud/images/documentos/guia/Ma-nual_MAIS-MSP12.12.12.pdf

4. Ochoa, M., & Bustamante, S. (2018). Cuidado de enfermería cor-poral-social a la persona posampu-tada portadora de dolor de miembro fantasma (DMF). EEUU: Palibrio.

Page 25: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

25

Cuidado humanizado del profesional de en-fermería a pacientes intervenidos quirúrgica-

mente en una entidad gubernamental 2019Juana Yaguargos - Holguer Romero

5. Correa, M. La humanización de la atención en los servicios de sa-lud: Un asunto de cuidado. Re-vista Cuidarte. 20165;7(1): 1227-1231. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pi-d=S2216-09732016000100011&s-cript=sci_abstract&tlng=es

6. Santacruz, J. Humanización de la ca-lidad en la atención clínicaa en sa-lud desde la perspectiva centrada en el paciente a partir de la Re-solución 13437 de 1991. Revista Universidad y Salud. 2016;18(2): 373-384. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pi-d=S0124-71072016000200017&s-cript=sci_abstract&tlng=es

7. Blázquez, M., & Quezada, A. Satisfac-ción de los usuarios hospitalizados en el servicio de medicina inter-na, con el cuidado de enfermería. Revista Médica de la Universidad Veracruzana. 2014;14(1): 14-19. Available from: https://www.medi-graphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=56023

8. Asociación Médica Mundial. Atención médica y promoción de la salud para toda la población. Disponible en: https://www.wma.net/es/que-ha-cemos/salud-publica/

9. Melgarejo, G. Percepción del pacien-te quirúrgico ambulatorio sobre el cuidado humanizado que brinda el personal de enfermería en sala de operaciones de la Clínica San Pa-blo, 2015. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/hand-le/20.500.12672/6111

Page 26: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

26

VULNERABILIDAD DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER SEMESTRE DE EN-FERMERÍA, FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS: ESTUDIO PILOTO

Vulnerability of students in the first semester of nursing in the face of drug use: a pilot study

DOI: https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0049

Grey Stefanía Mauquí Troya 1*

https://orcid.org/0000-0002-9230-1083Holguer Estuardo Romero Urréa 1

https://orcid.org/0000-0002-0877-0339Germania Pilar García Cevallos 1

https://orcid.org/0000-0001-6025-1109María Araceli García Martínez 2

https://orcid.org/0000-0002-1456-6684Recibido: 13 de julio de 2020Aprobado: 17 de septiembre de 2020

RESUMEN

Introducción: El consumo de sustancias ilícitas presente en los grupos vulnera-bles permanecen descuidados. Tal cual, como el grupo de los adolescentes, que por aspectos biológicos y psíquicos son proclives al consumo y dependencia. Relacionándose cada vez con más fre-cuencia, en los diferentes contextos tóxi-cos, debido a las múltiples circunstancias como: el tipo de personalidad, el contexto familiar y su entorno social, el vínculo de novio o la novia, compañeros y amigos que se encuentran produciendo un cam-bio en su edad. Objetivo: Determinar el grado de vulnerabilidad de los estudian-tes de Enfermería frente al consumo de drogas. Metodología: Se realizó un es-tudio cuantitativo de campo, transversal descriptivo; se usa como test Salaman-ca para el Screening de Trastornos de Personalidad de 22 ítems. Resultados: Como resultado al test piloto de trastor-no de personalidad se evidenció un 80% del género femenino y el 20% del géne-ro masculino; con edad promedio de 20 años. Los ítems se clasifican en 3 grupos A, B y C; el Grupo A: Paranoide (1/15), Esquizoide (7/15), Esquizotípico (1/15). En el Grupo B: Histriónico (10/15), Anti-

social (1/15), Narcisista (3/15), Trastorno Inestabilidad de la Personalidad: Subtipo Impulsivo (3/15), Trastorno Inestabilidad de la Personalidad: Subtipo Límite (7/15). Y Grupo C: Anancástico (9/15), Depen-diente (4/15) y Ansioso (10/15). Conclu-siones: La personalidad y la estabilidad emocional están relacionadas directa-mente con los altos niveles de autonomía, crecimiento personal, propósito en la vida y conocimiento del entorno. Aunque tam-bién con importantes aspectos del pensa-miento constructivo como la autoestima, la energía, el entusiasmo y las formas de afrontamiento de situaciones.

Palabras Claves: Vulnerabilidad, estu-diantes de enfermería, consumo, drogas, personalidad.

_________

1. Universidad Estatal de Milagro, Facultad de Ciencias de la Salud, Ecuador2. Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Mé-dicas, Carrera de Enfermería, Ecuador* Correspondencia: [email protected]

Page 27: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

27

Vulnerabilidad de los estudiantes del primer semestre de enfermería, frente al

consumo de drogas: estudio pilotoGrey Mauquí - Holguer Romero - Germania García

- María García

ABSTRACTIntroduction: The consumption of illicit substances present in vulnerable groups remains neglected. As such, like the group of adolescents, due to biological and psy-chological aspects are prone to consump-tion and dependence. Relating more and more frequently, in the different toxic con-texts, due to the multiple circumstances such as the type of personality, the fami-ly context and its social environment, the bond of boyfriend or girlfriend, colleagues and friends that are producing a change in your age. Objective: To determine the degree of vulnerability of Nursing stu-dents to drug use. Methodology: It was a quantitative, cross-sectional descriptive field study; it used as the Salamanca test for the Screening of Personality Disor-ders of 22 items. Results: The result of the personality disorder pilot test, 80% of the female gender and 20% of the male gender were evidenced; with an avera-ge age of 20 years. The items are classi-fied into three groups A, B and C; Group A: Paranoid (1/15), Schizoid (7/15), and Schizotypal (1/15). In Group B: Histrio-nic (10/15), Antisocial (1/15), Narcissistic (3/15), Instability Personality Disorder: Impulsive Subtype (3/15), Instability Per-sonality Disorder: Borderline Subtype (7 /15). In addition, Group C: Ananchastic (9/15), Dependent (4/15) and Anxious (10/15). Conclusions: Personality and emotional stability are directly related to high levels of autonomy, personal grow-th, purpose in life and knowledge of the environment. Although also with impor-tant aspects of constructive thinking such as self-esteem, energy, enthusiasm and ways of coping with situations.

Keywords: Vulnerability, nursing stu-dents, consumption, drugs, personality.

INTRODUCCIÓN

La vulnerabilidad está dada por la susceptibilidad de un individuo a recibir cualquier tipo de perdida, se encuentra en estado de riesgo por diferentes tipos de condiciones influenciadas por acon-tecimientos catastróficos de tipo social, político, económico o psicoactivos. Es considerada una persona indefensa, su capacidad de resiliencia en mínima, no puede enfrentar los resultados de los con-flictos que le causan su desamparo, exis-ten diferencias en cada uno de los seres vivos en su estructura neuronal y de com-portamiento, basado en el tipo de sistema nervioso y de personalidad. Cada tipo de clasificación tiene características espe-ciales de respuesta ante los problemas diarios, existen tantas respuestas como estímulos. Los más débiles y los que ca-recen de motivación adecuada pueden caer en dependencia que implica una ne-cesidad de consumir dosis repetidas de la droga, para compensar sus falencias psicoactivas.

Los estudiantes de los primeros semes-tres están en estado intermedio en sus edades, recién están sobresaliendo de su etapa de adolescencia y todavía hay una confusión con lo del sistema.

El comienzo de la universidad podría constituir un período crucial para la sa-lud mental de los estudiantes. Durante este período, generalmente tienen que enfrentar una serie de cambios importan-tes en sus vidas, como mudarse, asumir más responsabilidades y adaptarse a los cambios en su red de apoyo. Estos cam-bios pueden crear una fuente de angustia psicológica, algo que se ha relacionado constantemente con las enfermedades mentales. Además, podría ser particular-mente relevante en estudiantes que no han desarrollado estrategias de afron-tamiento adecuadas para enfrentar este

Page 28: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

28

Vulnerabilidad de los estudiantes del primer semestre de enfermería, frente al

consumo de drogas: estudio pilotoGrey Mauquí - Holguer Romero - Germania García

- María García

período de transición, debido a la relación con las enfermedades mentales (1).

Un factor importante para poder hacer frente a estos cambios es el apoyo fami-liar. En línea con el concepto de la adul-tez emergente, los estudiantes aún están libres de las obligaciones inherentes a la edad adulta y aún dependen de sus pa-dres. Al comienzo de la universidad, el apoyo familiar continúa siendo una de las fuentes más relevantes para que los es-tudiantes cumplan con sus obligaciones diarias, tanto en un sentido emocional como económico. Por lo tanto, un buen sistema de apoyo podría ser una fuente importante de alivio del estrés y una for-ma de facilitar el desarrollo de mecanis-mos de afrontamiento adaptativos, pero también podría constituir un estrés adi-cional cuando el apoyo es deficiente. En consecuencia, es importante examinar la relación entre el apoyo familiar y la salud mental de los estudiantes en este período (1).

Así como los/as adolescentes experi-mentan un proceso de transición hacia la independencia social y económica, de-sarrollo de identidad, y en ocasiones el contexto social influye de manera deter-minante haciéndolos más susceptibles al consumo de alcohol, tabaco u otras dro-gas que están relacionados con: datos sociodemográficos, conductas y normas del ambiente familiar-escolar, y el entorno consumidor inmediato que son los padres y madres, hermanos/as y amigos/as. Es-tableciéndose que, mientras más factores de riesgos existan mayor será la exposi-ción para ellos y se tiene la probabilidad de adoptar ciertos comportamientos que son un riesgo para la salud (2).

El consumo de alcohol es el factor de riesgo más importante y la quinta causa de muerte y discapacidad, representa el

4% de los años de vida perdidos debido a la enfermedad. El uso nocivo de alcohol causa más de 200 enfermedades tales como cirrosis hepática, cáncer de híga-do, enfermedades del corazón y cerebro-vasculares, además de ocasionar graves problemas como la dependencia (3); tam-bién se encuentra asociado a otros daños como accidentes vehiculares, así como problemas legales y sociales; así como el consumo de drogas tiene efectos a corto y largo plazo, desde cambios en el esta-do de ánimo, pérdida de apetito, cambios en los hábitos de sueño y vigilia, daños pulmonares, cerebrales y otros órganos, y pueden ocasionar la muerte cuando ya son drogodependientes (4).

La exigencia de la Carrera de Enferme-ría es diferente a las demás carreras, ya que existe mayor presión porque desde un inicio los docentes comienzan a darles responsabilidades que trazan un mundo de conflictos que deben resolver como estudiantes, crecen las tensiones entre ellos y al no tener la suficiente resiliencia comienzan a buscar escapes, con el con-sumo de ciertas sustancias licitas y como es aceptable el consumo de café, alco-hol y del cigarrillo, luego con el consumo de marihuana, cocaína e incrementan el grado de alejamiento de una realidad para suavizar o disminuir las exigencias, lo hace por solucionar un problema y es normal.

En vista de ello, 1 de cada 20 adultos, de entre 15 y 64 años consumieron por lo menos una droga en el 2014; de la misma manera los adolescentes sufren de tras-tornos relacionados al consumo, lo que representa un gran impacto para el sector de la salud. Aunque considerable, esa ci-fra equivale aproximadamente a la suma de la población de Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido, no parece haber aumentado en los últimos cuatro años de

Page 29: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

29

Vulnerabilidad de los estudiantes del primer semestre de enfermería, frente al

consumo de drogas: estudio pilotoGrey Mauquí - Holguer Romero - Germania García

- María García

manera proporcional a la población mun-dial; así ha despertado un mayor interés debido a los costes humanos, econó-micos y sociales que representa para la sociedad. Durante la edad escolar, un nú-mero significativo de alumnos se inicia en el uso de drogas (4).

De la misma manera, el grado de vul-nerabilidad del adolescente está sumada a la susceptibilidad o fortalezas inducidas por los cambios de algunos factores so-ciales, demográficos, el microambiente familiar, así como el grado de conocimien-to que poseen sobre Salud Sexual y Re-productiva; en donde la adolescencia y la juventud son edades aún tempranas, que resultan favorables para modificar ense-ñanzas rígidas, mitos, tabúes, creencias y formas de conductas que hayan influido en su formación, y así contribuir a que en su etapa de adultos manifiesten autorres-ponsabilidad en el cuidado de su salud (5). Los jóvenes en ocasiones carecen de los medios y la preparación para lograrlo, esto se comprueba en la poca percepción de riesgo, en la no protección en sus re-laciones sexuales, en el cambio frecuente de parejas y en los embarazos no desea-dos. (5)

En el Ecuador se realizó un estudio, en la ciudad de Guayaquil, donde se detec-tó, de manera consistente, un aumento importante en la edad promedio de 13 a 18 años y que las drogas de uso ilegal tienen frecuencias de consumo menores a las legales (marihuana 4,32%, inhalan-tes 1,62%, cocaína 1,05% y drogas vege-tales 0,88%). Los adolescentes pueden estar expuestos a diversos factores de riesgo, cuya interacción influencia el abu-so del consumo de drogas, tales como el ambiente familiar, las propias caracte-rísticas de personalidad, la influencia de los pares y el ambiente social. Esta in-vestigación se considera de impacto por cuanto beneficiará a los estudiantes, de-

bido a que aporta significativamente, un cambio de conducta y comportamiento de la comunidad universitaria; también estos resultados permitirán producir cambios significativos sobre hábitos y costumbres para el uso y consumo de drogas en la población (6).

La importancia de este estudio es que los estudiantes tengan un cambio de con-ducta, comportamiento, pensamientos, sentimientos y de las emociones produc-to de los cambios hormonales y físicos por el cual atraviesan, porque éstos los hacen ser más propensos a caer en cual-quier vicio, incluyendo a las drogas. El entorno físico en el cual se desenvuelve el adolescente influye en las posibles ac-ciones que pueda tomar en un futuro, ya que puede estar rodeado de necesidades tanto económicas como sociales, depen-diendo del entorno donde el menor habi-te, la convivencia con sus compañeros de clases o conocidos que tengan cierta influencia en las acciones que pueda rea-lizar a futuro; permitirán cambios signifi-cativos sobre hábitos y costumbres para el uso y consumo de drogas en ellos.

Según Peplau, en su “Modelo de rela-ciones interpersonales”, la salud consta de condiciones interpersonales y psico-lógicas que interactúan. Es promovida a través del Proceso Interpersonal. Peplau, basa su modelo en la enfermería psico-dinámica, que ella define como la utiliza-ción de la comprensión de la conducta de uno mismo para ayudar a los demás a identificar sus dificultades. La enfermera psicodinámica aplica los principios de las relaciones humanas a los problemas que surgen en todos los niveles de la expe-riencia humana. La esencia del modelo de Peplau, organizado en forma de pro-ceso, es la relación humana entre un indi-viduo enfermo, o que requiere un servicio de salud, y una enfermera educada espe-cialmente para reconocer y responder a

Page 30: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

30

Vulnerabilidad de los estudiantes del primer semestre de enfermería, frente al

consumo de drogas: estudio pilotoGrey Mauquí - Holguer Romero - Germania García

- María García

la necesidad de ayuda.

Entonces se puede aplicar este modelo en el combate de la drogadicción de ado-lescentes y posibles consumidores, apli-cando la dinámica del proceso interper-sonal, valorando todas las relaciones que tiene el adolescente tanto en la familia, escuela o amigos de la comunidad para identificar los posibles factores de riesgo y combatirlos desde diferentes perspecti-vas, orientadas al problema de cada me-nor de edad.

El propósito de esta investigación es determinar el grado de vulnerabilidad de los estudiantes de Enfermería frente al consumo de drogas. Se escogió una muestra de la Universidad Estatal de Mi-lagro, Carrera de Enfermería se trabajará con todas las muestras, se aplicó 1 test de Salamanca de trastorno de personali-dad, y a través de los datos estadísticos conseguir la elaboración de resultados; es una investigación cuantitativa.

En la Revista de Salud Pública y Nu-trición se menciona que es un estudio descriptivo y transversal, en el que se encuestaron 434 alumnos, los resulta-dos 49% fueron mujeres y 51% hom-bres, 84.6% consume alguna bebida alcohólica, siendo la cerveza la bebida preferida. El 26.7% son fumadores, los hombres fuman más (33.5%) que las mu-jeres (19.7%) con diferencia estadística significativa (p<0.01). El 12.8% consumió drogas ilegales el último mes, y el 23.8% durante el último año. El 35.9% consu-mió alguna droga ilícita por lo menos una vez en su vida, la principal droga ilegal usada fue la marihuana, instrumentos se aplicaron cuestionarios acerca del consu-mo de alcohol tabaco y otras drogas, el análisis estadístico se realizó mediante la prueba t de student y la Prueba X2, la po-blación total incluida en el estudio fue de

434 alumnos, 213 (49%) fueron mujeres y 221 (51%) hombres. El 37% tenía una edad de entre 17 a 20 años, el 54.5% en-tre 21 a 24, y el 8.5% más de 25 años. (4)

Se analizó un estudio descriptivo co-rrelacional, en 300 jóvenes, de dos Uni-versidades del norte de México. Se aplicó una cedula de datos personales y preva-lencia de consumo de alcohol, Escala de Autotrascendencia, Cuestionario de Es-piritualidad, Resultados: 54.3% hombres, promedio de 19.6 años (DE±1.7), inicio de consumo de alcohol de 16.2 años (DE±1.71). Según la clasificación del AUDIT, no consumidores 37.3%, consu-mo sensato 25.0%, dependiente 20.3% y17.3% dañino. Se obtuvieron puntajes por encima del punto medio de espiritua-lidad (x=87.5 DE±12.0), autotrascenden-cia (x=47.6 DE±6.0), existe relación po-sitiva significativa entre los dominios de espiritualidad entre si y auto trascenden-cia y espiritualidad (p=.000), el consumo de alcohol se relacionó negativa y signi-ficativamente con prácticas espirituales (p=.000), las prácticas religiosas tienen relación con el tipo consumo de alcohol (x2=11.96; p=.001). (7)

MATERIALES Y MÉTODOS

El diseño se basa en un enfoque cuan-titativo, de campo, transversal descriptivo se realizó un pilotaje con una población de 15 estudiantes de enfermería del pri-mer semestre de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Estatal de Milagro, la recolección de información fue mediante un cuestionario y el consenti-miento informado sobre el tipo de perso-nalidad de la población de estudio.

El cuestionario consta de 22 ítems que parten del objetivo general que es, de-terminar el grado de vulnerabilidad de los estudiantes de enfermería. Este ins-

Page 31: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

31

Vulnerabilidad de los estudiantes del primer semestre de enfermería, frente al

consumo de drogas: estudio pilotoGrey Mauquí - Holguer Romero - Germania García

- María García

trumento es un Cuestionario Salamanca para el Screening de Trastornos de la Personalidad; después de haber aplica-do el piloto se procedió para el análisis estadístico de la información en Micro-soft Office 2016 de Excel; mediante una matriz de Excel para tabular los datos y gráficos estadísticos. La población finita conformada por 85 estudiantes del primer semestre de la Carrera de Enfermería de la Universidad Estatal de Milagro, matri-culados en el Ciclo II 2019-2020 que asis-ten regularmente a clases.

RESULTADOS

Los resultados fueron procesados por medio del programa Microsoft Excel 2016, en el cual se muestran gráficos y porcen-tajes de cada uno de los 15 estudiantes, 12 resultaron del género femenino 80% y 3 género masculino 20%; expresaron que más vale no confiar en los demás de los cuales el 53% a veces (8/15), el 27% con frecuencia (4/15) y el 20% fal-so (3/15); me gustaría dar a la gente su merecido: el 47% a veces (7/15), falso (7/15) y con frecuencia (1/15); prefiero realizar actividades que pueda hacer yo solo: el 47% a veces(7/15), el 20% con frecuencia (3/15), el 20% falso (3/15) y el 13% siempre con (2/15) ; prefie-ro estar conmigo mismo: el 40% a veces (6/15), 27% con frecuencia (4/15), falso 20% (3/15) y 13% siempre (2/15); piensa la gente que usted es raro o excéntrico: 67% falso (10/15), 27% a veces (4/15) y 6% con frecuencia (1/15); cree que está más en contacto con lo paranormal que la mayoría de la gente: 87% falso (13/15), 7% con frecuencia (1/15) y 6% a veces (1/15); soy demasiado emocional: 47% a veces (7/15), con frecuencia 27% (4/15), 13% siempre (2/15) y 13% falso (2/15); cuido mucho mi apariencia: 40% con fre-cuencia (6/15), 40%siempre (6/15), 13% a veces (2/15) y 7% falso con (1/15). Hago cosas que están fuera de la ley:

93% falso (14/15) y 7% a veces (1/15); tengo poco respeto por los derechos de los demás: 80% falso (12/15), 7% con fre-cuencia (1/15), 7% siempre (1/15) y 6% a veces (1/15); creo que soy especial y merezco que me lo reconozcan: 47% fal-so (7/15) 33% a veces (5/15) y 20% con frecuencia (3/15); cree que la gente la envidia por su valía: 73% falso (11/15), 14% a veces (2/15) y 13% con frecuen-cia (2/15); sus emociones son como una montaña rusa: 60% a veces (9/15), 20% falso (3/15), 13% con frecuencia (2/15) y 7% siempre (1/15); es usted impulsivo: 53% a veces (8/15), 40% falso (6/15) y 7% siempre (1/15).

Se pregunta con frecuencia cuál es su papel en la vida: 40% a veces (6/15), 27% siempre (4/15), 20% con frecuencia (3/15) y 13 falso (2/15); se siente aburrido con facilidad: 40% a veces (6/15), 34% falso (5/15), 13% con frecuencia (2/15) y 13% siempre (2/15); le considera la gen-te demasiado perfeccionista, obstinado o rígido: 47% a veces (7/15), 40% falso (6/15) y 13% con frecuencia (2/15); soy detallista, minucioso y demasiado traba-jador: 53% con frecuencia (8/15), 27% siempre (4/15) y 20% a veces (3/15); necesito sentirme cuidado y protegido por los demás: 34% falso (5/15), 33% a veces (5/15), 20% siempre (3/15) y 13% con frecuencia (2/15); me cuesta tomar decisiones por mí misma: 53% a veces (8/15) y 47% falso (7/15); soy nervioso: 47% a veces (7/15), 33% siempre (5/15) y 20% con frecuencia (3/15); tengo mucho miedo de hacer el ridículo: 47% siempre (7/15), 27% falso (4/15), 13% a veces (2/15) y 13% con frecuencia (2/15).

Page 32: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

32

Vulnerabilidad de los estudiantes del primer semestre de enfermería, frente al

consumo de drogas: estudio pilotoGrey Mauquí - Holguer Romero - Germania García

- María García

Tabla 1.- Resultados del piloto de los 15 estudiantes del primer semestre de enfer-mería (Ver Anexos)

CONCLUSIONES

En esta investigación revela el patrón de rasgos vulnerables que existen varios fac-tores que inciden en lo emocional, com-portamiento, acontecimientos evidéncia-les negativos que van hacer que ellos incrementen su vulnerabilidad y los lleve al consumo por curiosidad; dependiendo del tipo de personalidad, ellos van a caer en la dependencia. Algunos van a empe-zar a consumir por conocer o pertenecer en un grupo y está dada por circunstan-cia o por la capacidad de resiliencia, hay adolescentes que por el contexto social no pueden salir y buscan escapar, pero se les hace difícil salir de la dependencia.

REFERENCIAS 1.Arias-de la Torre, J., Fernández-Villa,

T., Molina, A., Amezcua-Prieto, C., Mateos, R., Cancela, J., et al. Int. J. Psychological Distress, Family Support and Employment Status in First-Year University Students in Spain. Environ. Res. Public Heal-th. 2019;16, 1209, 1-11. Available from: https://rua.ua.es/dspace/bits-tream/10045/91068/1/2019_Arias-de-la-Torre_etal_IntJEnvironResPu-blicHealth.pdf

2. Sánchez, M., Robles, J., Ripalda, V., & Calderón, J. La percepción del ries-go relacionado al consumo de alco-hol en adolescentes escolarizados/as. Revista Prisma Social. 2018; (23): 235-249. Available from: ht-tps://revistaprismasocial.es/article/view/2776

3.Organización Mundial de la Salud. Alco-hol. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/alcohol

4. Gómez Cruz, Z., Landeros Ramírez, P., Noa Pérez, M., & Patricio Martí-nez, S. Consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en jóvenes universi-tarios. Revista Salud Pública y Nu-trición. 2018;16(4): 1-9. Available from: http://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/338

5. Rodríguez, A., Sanabria, G., Contre-ras, M., y Perdomo, B. Estrate-gia educativa sobre promoción en salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes univer-sitarios. Revista Cubana de Sa-lud Pública. 2013;39(1): 161-174. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S0864-34662013000100015

6. Guillén, RR y Nascimento, LC. Con-sumo de drogas en los jóvenes de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Revista Latino-Americana de Enfer-magem, 2010;18(Spec): 598-605. Available from: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S0104-11692010000700016&ln-g=es&tlng=es

7. Yañez, B., Villar, M., & Alonso-Castillo, M. Espiritualidad, autotrascenden-cia y consumo de alcohol en jóve-nes universitarios. Revista Journal Health NPEPS. 2018; 3(1): 5-21. Available from: https://periodicos.unemat.br/index.php/jhnpeps/arti-cle/view/2736/2355

Page 33: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

33

Vulnerabilidad de los estudiantes del primer semestre de enfermería, frente al

consumo de drogas: estudio pilotoGrey Mauquí - Holguer Romero - Germania García

- María García

ANEXO

Tabla 1.- Resultados del piloto de los 15 estudiantes del primer semestre de enferme-ría

ESTU

DIA

NTE

S 15

PUN-TUA-CIÓN

GRUPO A GRUPO B GRUPO C

PAR ESQ EQT HIST ANT NAR IE IMP IE LIM ANAN DEP ANS

0 1 2 9 12 7 1 1 0 31 5 1 4 1 3 6 3 2 5 3

2 8 5 1 4 2 2 5 4 4 3 2

3 1 2 1 1 1 2 2 2 5 1 34 2 5 1 3 3 3 15 2 3 1 1 16 1 1 1 1 5

Page 34: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

34

FACTORES DESENCADENANTES DEL ABANDONO DEL TRATAMIENTO ANTI-FÍMICO. DISTRITO 09D13. 2016 – 2019

Triggering factors for abandonment of antiphimic treatment. District 09d13. 2016 - 2019

DOI: https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0050

Víctor Hugo Guaraca Parreño 1*

https://orcid.org/0000-0002-5122-5934 Gloria Gavino 1

https://orcid.org/0000-0002-8378-4044Holguer Estuardo Romero Urrea 1

https://orcid.org/0000-0001-7977-4794Recibido: 15 de mayo de 2020Aprobado: 20 de agosto de 2020

RESUMEN

Introducción: definido como la inasis-tencia continua del enfermo a la terapia antituberculosa por un mes o más, repre-senta un excedente de gasto en salud pú-blica. Asimismo, es uno de los problemas de salud pública mayormente reportados a nivel mundial como un resultado no sa-tisfactorio de la estrategia tuberculosis. Objetivo: determinar los factores desen-cadenantes del abandono del tratamiento antifímico. Resultados: el principal factor desencadenante de abandono terapéu-tico en el Distrito 09D13, corresponde a la dimensión factores del paciente, ubi-cando dentro de este a la mejoría sinto-matológica secundaria a un tratamiento parcial en el primer lugar, con un 94,1%, con predominio sobre el sexo masculino y en edades de 20 a 49 años. Conclusión: Los principales factores prevalentes en este estudio que desencadenan los aban-donos fueron asociados a factores del paciente, en primer lugar, la mejoría sin-tomática, seguido por una situación eco-nómica deficiente. El tercer factor estuvo asociado al servicio de salud, como la fal-ta de conocimiento sobre la enfermedad. El estudio correlacional, establece que existe una relación positiva considerable entre la falta de vivienda y el consumo de alcohol, ambos factores no se muestran

como los más prevalentes por si solos, la perspectiva sugiere que cuando ambos factores se juntan se fortalece el factor desencadenante de abandono de la tera-pia antifímica.

Palabras claves: abandono, factores desencadenantes, tratamiento antifímico.

________1. Universidad Estatal de Milagro *Correspondencia: [email protected]

Page 35: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

35

Factores desencadenantes del abandono del tratamiento antifímico. distrito 09d13. 2016 –

2019Víctor Guaraca - Gloria Gavino - Holguer Romero

ABSTRACT

Introduction: defined as the continuous absence of the patient to antituberculous therapy for a month or more, represents an excess of public health spending. It is one of the public health problems most reported and worldwide as an unsatis-factory result of the tuberculosis strategy. Objective: to determine the triggers for the abandonment of antifungal treatment. Results: the main triggering factor for treatment abandonment in District 09D13 corresponds to the patient factors dimen-sion, placing within this the symptomatic improvement secondary to a partial treat-ment in the first place, with 94.1%, with a predominance of the male sex and in ages from 20 to 49 years. Conclusion: The main prevalent factors in this study that trigger dropouts were associated with patient factors, firstly, symptomatic im-provement, followed by a poor economic situation. The third factor was associated with the health service, such as the lack of knowledge about the disease. The correla-tional study establishes that there is a con-siderable positive relationship between homelessness and alcohol consumption, both factors not shown as the most preva-lent by themselves, the perspective sug-gests that combination of both factors trig-gers discontinuation of antifungal therapy.

Keywords: abandonment, triggers, anti-phymic treatment.

INTRODUCCIÓN

El abandono del tratamiento antifímico es definido como la inasistencia continua del enfermo a la terapia antituberculosa por un mes o más, representa un exce-dente de gasto en salud pública. Asimis-mo, es uno de los problemas de salud pública mayormente reportados a nivel mundial como un resultado no satisfacto-rio de la estrategia tuberculosis, la OMS reporta en el año 2018 un excedente del 5% al valor máximo admitido en la tasa de abandonos, así mismo en América central se evidencian tasas del 5,8%, América del Sur el 9,4%. Diversos estu-

dios han evidenciado que el origen del problema es multifactorial, dentro de las más importantes están los factores socio-demográficos como el sexo, la edad, la ocupación, el alcoholismo y la adicción a drogas ilegales, así como factores rela-cionados con las condiciones de acceso a la atención médica de los pacientes y a la organización en la prestación de los servicios de salud. La literatura mencio-na además que los efectos del fenóme-no van desde el incremento del índice de fracasos, mayor mortalidad, desarrollo de resistencias bacterianas y prolongación del período de contagiosidad.

Los factores asociados al abandono constituyen uno de los factores mayor-mente reportados en relación a resulta-dos del tratamiento no satisfactorios. Ri-vera, Benites, Mendigure & Bonilla (2018) mencionan en su literatura que el aban-dono del tratamiento antifímico responde a muchas causas, tales como: factores sociodemográficos como el sexo, la edad, la ocupación, el alcoholismo y la adicción a drogas ilegales, así como factores rela-cionados con las condiciones de acceso a la atención médica de los pacientes y a la organización en la prestación de los servicios de salud. Así mismo, en un es-tudio realizado en el distrito de San Juan en Lima –Perú evidenció que las causas asociadas a la no adherencia del trata-miento antifímico estaban en el sexo, las condiciones socioeconómicas, los rela-cionados a la enfermedad, los hábitos de vida, y la asistencia sanitaria. (1).

El abandono constituye uno de los fac-tores mayormente reportados en relación con la disminución de la eficiencia de ese tipo de medicación, la que provoca incremento en el índice de fracasos, ma-yor mortalidad, desarrollo de resistencia bacteriana y prolongación del período de contagiosidad. Las principales causas de abandono reportadas se agrupan en tres áreas. La primera se asocia a problemas relativos al paciente, la segunda a la toxi-cidad de los fármacos y la tercera al sis-tema de salud. (2).

Page 36: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

36

Factores desencadenantes del abandono del tratamiento antifímico. distrito 09d13. 2016 –

2019Víctor Guaraca - Gloria Gavino - Holguer Romero

Al respecto, según datos ofrecidos por la OMS, Organización Mundial de la Salud, en su informe mundial del 2018 eviden-cia que el mundo ha presentado un des-censo de la tasa de éxito del tratamiento en los últimos 3 años; en él se muestran los resultados de las cohortes del año 2016 en los que se evaluaron 5,9 millo-nes de casos tratados de Tuberculosis entre nuevos y recaídas, que representa-ron una tasa de éxito del 82%, cuando la meta esperada debe ser igual o superior al 87%; el 18% restante de casos corres-pondieron a resultados no satisfactorios del tratamiento, tales como abandonos, fallecidos, fracasos y no evaluados. (3).

La OMS en los datos que anteceden no clarifica de manera precisa el porcentaje exacto de abandonos a nivel mundial, y lo menciona como parte de un resultado no satisfactorio; en contraposición, en países del primer mundo como España, reflejan una tasa de abandono del 1% se-gún un estudio publicado en el 2015 (3). En otros países como Ángola, República Centroafricana, Liberia, y Papua Nueva Guinea se muestran tasas de abandono superiores al 10%, (4), a pesar de que la meta establecida por el Programa de Tuberculosis es que la misma sea inferior al 6%; en las Américas, de acuerdo a los datos ofrecidos por la Organización Pa-namericana de la Salud OPS, en el que se evalúan los resultados del tratamiento del año 2016, los cuales también se evi-dencia la inexistencia de una mejoría en los resultados del tratamiento en el últi-mo quinquenio, mostrando así un 24,6% de resultados no satisfactorios, entre los cuales el porcentaje de abandono ocupa el tercer lugar con un 8,6% (4).

De la misma manera siguiendo la línea de la problemática se muestran resultados por subregiones, donde América central y México muestran una tasa de abandono del 5,8%, el Caribe con el 10,8%, Norte América con 1,8% y América del Sur con el 9,4% de abandono. Así de esta manera se puede observar que principalmente el problema afecta a los países en vías de desarrollo (4).

En Ecuador a pesar de que el Ministerio de Salud Pública estableció desde el año 2001 la estrategia de Tratamiento Direc-tamente Observado (DOTS) como parte del Programa se Control de Tuberculosis, no se ha logrado minimizar el índice de abandono del tratamiento a los estánda-res establecidos. (5).

El Ministerio de Salud Pública (2017), afirma que la condición de egreso de estos afectados muestra avances en el abandono, fracaso y tratamiento exitoso. Entre los años 2008 y 2010, el abandono alcanzaba un valor promedio de 27,65% y cierra la cohorte de 2011 con una tasa de 19,72%. (p.9). El país muestra un des-censo, sin embargo, sigue manteniéndo-se en un porcentaje muy alto para lo es-perado.

En el contexto de estudio, la tasa de abandono según las cohortes registradas por el Distrito 09D13 Balzar Colimes y Palestina de la Provincia del Guayas, se evidencia que desde el segundo trimestre del 2015 al primer trimestre del 2016 la tasa de abandono fue del 23%, la que se ha mantenido desde el segundo trimes-tre del 2017 al primer trimestre del 2018 en un porcentaje de 25%. La evidencia estadística local muestra que, en el con-texto de estudio existe una alta tasa de abandono del tratamiento antifímico por parte de los pacientes con diagnóstico de tuberculosis, lo que representa un pro-blema de salud pública no resuelto que provoca agravamiento de la enfermedad, aumenta la transmisibilidad de la misma e incrementa el contagio de la población susceptible circundante.

Dentro de los factores inherentes al pa-ciente observados en los reportes epide-miológicos del contexto de estudio, Dis-trito 09D13 Balzar Colimes y Palestina de la Provincia del Guayas, se aprecia la existencia de determinantes sociales de la salud que favorecen el abandono del tratamiento antifímico, como son la adic-ción a drogas, alcohol y el no tener domi-cilio fijo. Formando parte de los factores relacionados a la terapia que contribuyen

Page 37: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

37

Factores desencadenantes del abandono del tratamiento antifímico. distrito 09d13. 2016 –

2019Víctor Guaraca - Gloria Gavino - Holguer Romero

a la problemática en estudio se encuen-tran la cantidad de fármacos y las reac-ciones adversa a éstos. Mientras que los relativos al sistema de salud se destacan los horarios de atención limitados, defi-ciencias en la relación paciente-equipo de salud y falta de educación al individuo enfermo y su familia.

Lo antes expuesto evidencia que la con-jugación de los elementos referidos po-tencializa en el contexto de estudio una inadecuada adherencia a la terapia antifí-mica de forma DOTS, lo que se compor-ta como factor pronóstico de incremento de la tasa de abandono, que se proyecta como un problema de salud pública en todo el planeta.

Elemento empírico que en opinión del autor de la investigación que se presenta, podría estar relacionado con el aumento de la transmisibilidad de la enfermedad, característica presente en ese ámbito que provoca resistencia de sujetos sin historial farmacológico a la medicación de primera línea para tratar la TB, aumen-tando consigo la incidencia y prevalencia de tuberculosis sensible y principalmen-te de cepas resistentes, lo que agrava el problema por la necesidad de emplear antifímica de segunda línea que generan mayor toxicidad, ingesta de un gran nú-mero de tabletas por un tiempo prolon-gado, incrementando el gasto público en salud, el sufrimiento humano.

Lo antes dicho supone la necesidad de buscar solución al problema descrito desde la perspectiva de la investigación, para lo cual se desarrolla la misma con el propósito de analizar los elementos que lo provocan y en consecuencia plantear objetivos concretos. Por consecuente, el propósito de la presente investigación es determinar los factores desencadenantes del abandono del tratamiento antifímico, el mismo que se alcanzará describiendo la población de estudio de acuerdo a va-riables sociodemográficas, estableciendo la prevalencia de los factores desencade-nantes de abandono, definiendo la corre-lación entre los factores que influyen en

el abandono.

MATERIALES Y MÉTODOS La investigación es de enfoque cuanti-tativo, en cuanto a la recolección de infor-mación numérica que es la base del es-tudio, puesto que los datos recolectados determinan un resultado real, lo que per-mite conocer los factores determinantes y su relación con el abandono del trata-miento antifímico. Según su diseño se determina como una investigación de campo, porque se está tomando directamente de la fuente primaria que son los pacientes en vista de que se irá al lugar de los hechos para la respectiva recolección de la información.

Es de corte transversal, porque se to-man los datos una sola vez en la pobla-ción estudiada desde junio 2016 hasta junio del 2019. La metodología que se utilizará en el presente estudio es de tipo descriptiva y correlacional.

La población está constituida por los pacientes del programa de control del Distrito 09D13, con diagnóstico de Tuber-culosis pulmonar y o extrapulmonar con confirmación o sin confirmación micros-cópica del bacilo tuberculoso en esputo, con o sin cultivo, que iniciaron tratamien-to desde enero 2016 hasta junio 2019. Estuvo conformada por los afectados de tuberculosis que durante el período de estudio iniciaron la terapia DOT de los ocho centros de salud del primer nivel del Distrito 09D13, para lo cual se usaron los siguientes criterios:Criterios de inclusión: 1. Pacientes de ambos sexos 2. Pacientes mayores de 15 años. 3. Que cumplen con la definición de abandono según lo indica la Guía de Tu-berculosis del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, es decir todo paciente que inició tratamiento antifímico y lo interrum-pió durante un mes o más. 4. Criterios de exclusión: 5. Pacientes que egresaron del pro-grama como curados o como tratamien-tos completos.

Page 38: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

38

Factores desencadenantes del abandono del tratamiento antifímico. distrito 09d13. 2016 –

2019Víctor Guaraca - Gloria Gavino - Holguer Romero

- Pacientes que cambiaron de do-micilio, fuera de la jurisdicción del Distrito 09D13. - Pacientes que fallecieron.

No se calculó un tamaño de muestra, en vista de que se incluyó al estudio todos los casos de abandono que cumplieron con los criterios de inclusión. Siguiendo los criterios de inclusión y exclusión se les aplicó un cuestionario validado durante el proceso de investigativo, lo que permitió obtener los datos de estudio. La técnica utilizada para la recolección de la infor-mación es la encuesta. El instrumento consta de 38 preguntas de tipo cerradas, que ofrece a las variables 33 respuestas dicotómicas y 5 politómicas, cada pre-gunta se vincula a una pregunta condicio-nante, es decir que ciertas preguntas se responden cuando el fenómeno de estu-dio cumple con dicha condición. Las pri-meras 4 preguntas responden al primer objetivo que es describir la población de estudio según las variables sociodemo-gráficas, edad, sexo, residencia, nivel de instrucción y las 34 preguntas restantes responden al segundo objetivo que es establecer la prevalencia de los factores de abandono, que para su estudio están organizadas en tres dimensiones: 1. Factores del paciente: vivienda, adicciones, situación familiar, situación económica, creencia de bienestar, per-cepción de la enfermedad, experiencia con la enfermedad. 2. Factores relacionados al servicio de salud: organización del servicio de sa-lud, distancia al centro de salud, relación médico paciente. 3. Factores asociados al tratamiento: tiempo de espera de atención, número de tabletas, reacciones adversas a los medi-camentos.

Las preguntas fueron sometidas a un proceso de validación de cinco expertos, profesionales con voces calificadas, 3 con título de PhD en el ejercicio de docencia, investigación y gestión en educación su-perior, y 2 médicos con acreditación en la atención de Tuberculosis otorgados por

el MSP con aval de la OPS, que dio un promedio total resultado de 93,5% de va-lidez, pertinencia y coherencia.

Adicionalmente se validó la confiabilidad del instrumento mediante la aplicación el coeficiente de Kuder Richarson, la misma que según Sampieri se usa para variables con respuestas dicotómicas, en el que se obtuvo una puntuación de -0,4 que según la literatura mide un índice de consisten-cia interna con confiabilidad aceptable. El total promedio de la validación, en perti-nencia, validez, y confiabilidad es 92,8.

Consideraciones éticas El consentimiento informado quedó específicamente a criterio de los partici-pantes y bajo su responsabilidad el ma-nifestar las respuestas requeridas para completar la investigación.

El desarrollo de esta investigación no pondrá en riesgo alguno la salud e integri-dad de las personas, se guardará la con-fidencialidad del caso ya que se tomarán datos registrados en la encuesta con fines estadísticos. Se garantiza a la institución de salud, que los datos serán utilizados única y exclusivamente para fines de in-vestigación y para guardar estrictamente confidencialidad, no se registran nombres empleándose solo los códigos que identi-fican los cuestionarios.

Para el análisis de la información, se utilizó el software IBM SPSS en la cual se insertó las variables de la encuesta, se les asignó una etiqueta, y se determinó los valores en escala, los nominales y los ordinales, así como el tipo de variable a la que pertenecen.

Una vez realizado esto, se procedió a insertar los datos mediante estadísticos descriptivos en tablas de frecuencia para las variables sociodemográficas y tablas cruzadas categorizando, según los fac-tores intervinientes, asociados cada uno de ellos con edad y género de los estu-diantes, dando como resultado las tablas y los gráficos. Posteriormente a esto se

Page 39: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

39

Factores desencadenantes del abandono del tratamiento antifímico. distrito 09d13. 2016 –

2019Víctor Guaraca - Gloria Gavino - Holguer Romero

estableció una correlación de Pearson analizando todas las dimensiones en es-tudio que desencadenan el abandono del tratamiento antifímico.

RESULTADOS

Siendo un estudio con enfoque cuantita-tivo, se analizaron los datos de 17 pacien-tes que cumplieron criterios de inclusión y exclusión, los resultados se presentan por orden de frecuencia acorde a los ob-jetivos de la investigación, para facilitar su interpretación y mostrar los resultados.Los resultados revelaron que el principal factor desencadenante de abandono te-rapéutico en el Distrito 09D13 correspon-de a la dimensión factores del paciente, ubicando dentro de este a la mejoría sin-tomatológica secundaria a un tratamiento parcial en el primer lugar, con un 94,1%, con predominio sobre el sexo masculino y en edades de 20 a 49 años, al respecto en un estudio realizado en Chile se re-veló que la mejoría sintomática ocupó el cuarto lugar con un 32% y con predomi-nio sobre el sexo femenino, y en primer lugar estuvo el abuso de substancias (3). La diferencia de resultados entre ambos estudios podría estar relacionado al dife-rente contexto de estudio o metodología distinta, así mismo el sexo, el rol de la mujer y el hombre en ambos difiere entre países, así mismo el nivel de desarrollo de Chile respecto a Ecuador; sin embar-go, a pesar de la diferencia ambos resul-tados representan un problema de salud pública con solución, puesto que puede ser, que el factor directo es modificable desarrollando estrategias en los progra-mas de control. Un estudio en España de manera muy ajena muestra que el princi-pal factor de resultados no satisfactorios en españoles, que para efecto comparati-vo en el contexto del abandono del trata-miento antifímico fue el ser antes tratado para tuberculosis (2). En este estudio el ser antes tratado ocupa el décimo tercer lugar, la diferencia amplia podría radicar en que ambos fenómenos ocurren en un contexto cultural, geográfico y de desa-rrollo diferentes.

El segundo factor desencadenante de abandono de la terapia antituberculo-sa evidenciado en este estudio, recayó igualmente sobre factores asociados al paciente, ubicando a la situación econó-mica carencial en un 82,2% y con pre-dominio en el sexo masculino y el grupo etario de 20 a 49 años; otros estudios al respecto como el realizado en la red de Salud San Juán de Luringacho, Lima Perú por Zevallos (2017), lo ubicaron en quinto lugar como factor de abandono asociado al paciente; se evidencia una diferencia de tres puestos entre ambos factores, a pesar de que ambos países comparten ciertas similitudes al encon-trarse en vías de desarrollo, sin embargo el índice de desempleo en Perú es menor al de Ecuador, 4,1 y 4,3 respectivamente. BBC News Mundo (6).

El tercer lugar lo ocupa el desconoci-miento de la enfermedad encasillado a la dimensión factores del servicio de salud con un 60%, como causa desencadenan-te.

El 88,2% del total de evaluados des-conocían sobre la enfermedad, y el 60% de estos, abandonaron por esta causa, el sexo afectado fue la mujer, el 80% de es-tas abandonaron por el desconocimiento, el grupo etario afecto estuvo entre los 20 a 49 años en el 60% de las mujeres, se-guido por un 50% del total de hombres, con el mismo grupo etario afecto en el 20% de los hombres; en comparación con un estudio realizado en Lima, Perú en el Centro de Salud María Teresa de Calcuta en el año 2016, donde se eva-luó el nivel de conocimientos que tenían 76 pacientes de Tuberculosis, en el cual se demostró que existe un nivel bajo de conocimiento sobre Tuberculosis, con un 22,4% y afecta a mayores de 56 años, mientras que el 67,1% presentó un nivel de conocimiento medio, en edades de 18 a 25 y 46 a 55 años, y solo el 10,5% ocu-pa un nivel alto de conocimientos, el sexo principalmente afectado fue el masculino. Se observa una diferencia entre ambos países entre en el grado de conocimien-

Page 40: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

40

Factores desencadenantes del abandono del tratamiento antifímico. distrito 09d13. 2016 –

2019Víctor Guaraca - Gloria Gavino - Holguer Romero

to de la enfermedad, 60% versus 22,4% de desconocimiento, la diferencia puede radicar en que la población de estudio en el Perú presenta factores de protec-ción de abandono como lo es un nivel de educación más alto secundaria comple-ta e incluso tienen estudios superiores, mientras que la mayoría de la población en este estudio presenta un nivel educati-vo que está entre ninguno y primaria, así mismo la diferencia en el sexo, puede es-tar ligada a que en el campo de la Provin-cia del Guayas por factores culturales, la mujer queda relegada en sus educación respecto a los hombres.

El estudio correlacional, establece que existe una relación positiva considerable entre la falta de vivienda y el consumo de alcohol, ambos factores no se muestran como los más prevalentes por si solos, la perspectiva sugiere que cuando ambos factores se juntan se fortalece el factor desencadenante de abandono de la te-rapia antifímica. En la comparación con otro estudio realizado en Medellín y pu-blicado en el 2017, se realiza una inves-tigación donde se analiza la asociación estadística entre el consumo de substan-cias psicoactivas y el éxito del tratamien-to, demostrando que las personas que no consumen substancias psicoactivas tie-nen una probabilidad de 1,4 veces mayor de éxito del tratamiento. Ambos estudios muestran relación directa con las adiccio-nes y el abandono del tratamiento antifí-mico.

CONCLUSIONES El perfil del paciente que abandonó el tratamiento en el Distrito 09D13 fueron hombres en edades de 20 a 49 años, con un nivel de educación de primaria, perte-neciente mayoritariamente al cantón Bal-zar.

Los principales factores prevalentes en este estudio que desencadenan los aban-donos fueron asociados a factores del paciente, en primer lugar, la mejoría sin-tomática, seguido por una situación eco-nómica deficiente, y el tercer factor estuvo asociado al servicio de salud, como la fal-

ta de conocimiento sobre la enfermedad.La falta de vivienda y el alcoholismo por si solos no estuvieron relacionados de ma-nera prevalente como factores de aban-donos, pero cuando se juntan ambos fac-tores a manera de sinergia fortalecen el factor desencadenante del abandono de la terapia antifímica.

BIBLIOGRAFÍA

1. Zevallos, M. Factores asociados al abandono del tratamiento antituber-culosos esquema I en la Red de Sa-lud San Juan de Lurigancho, Lima, Perú. Disponible en: http://reposi-torio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/1030/Factores_ZevallosRo-mero_Maritza.pdf?sequence=1&i-sAllowed=y.

2. Rodríguez-Valín, E., Villarrubia, S., Díaz, O., & Martinez, E. Factores de riesgo asociados a los resul-tados potencialmente insatisfac-torios y a la mortalidad durante el tratamiento antituberculoso en españa. Revista Espanola de Sa-lud Publica. 2015;89(5), 459–470. Available from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S1135-57272015000500004&ln-g=en&nrm=iso&tlng=en

3. Torres, GZ., & Herrera MT. Perfil del paciente con tuberculosis que abandona el tratamiento en Chile. Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias. 2015;31(1), 52–57. Available from:https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S0717-73482015000100008&ln-g=en&nrm=iso&tlng=en

4. Organización Panamericana de la Salud. Tuberculosis en las Ame-ricas 2018. Disponible en: https://i r i s .paho.org /b i ts t ream/hand -le/10665.2/49510/OPSCDE18036_spa?sequence=2&isAllowed=y

5. Serra, M., Aboy, L., y Díaz, A. Tuber-culosis pulmonar. Presentación de

Page 41: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

41

Factores desencadenantes del abandono del tratamiento antifímico. distrito 09d13. 2016 –

2019Víctor Guaraca - Gloria Gavino - Holguer Romero

caso. Revista Habanera de Cien-cias Médicas. 2015;14(6):806-813. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S1729-519X2015000600010

6. BBC News Mundo. Los 3 países con menos desempleo en América Lati-na (y por qué no es necesariamen-te una buena señal). Disponible de: https://www.bbc.com/mundo/noti-cias-44662399

Page 42: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

42

ESPECIFICIDAD DE PRUEBAS RÁPIDAS Y CONFIRMATORIAS DE VIH/SIDA DE PACIENTES FEMENINAS EN EDADES REPRODUCTIVAS DEL HOSPITAL GENE-

RAL ESMERALDAS SURSpecificity of rapid and confirmatory hiv / aids tests of female patients in reproductive

ages of the General Hospital Esmeraldas SurDOI: https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0051

Manzur Chichande Marbelyn Michelle 1*

https://orcid.org/0000-0001-5892-4685Gloria Peña-Rosas 1

https://orcid.org/0000-0002-7211-4774Recibido: 31 de agosto de 2020Aprobado: 14 de octubre de 2020

RESUMEN

Introducción: EL Virus de Inmunodefi-ciencia Humana, constituye un grave pro-blema de salud a nivel mundial. El VIH, es una patología que ataca las células CD4 del sistema inmunitario, ocasionando un desperfecto en el sistema inmune, lo cual hace más fácil la llegada de infecciones o enfermedades oportunistas. Objetivo: Conocer la especificidad de las pruebas rápidas y pruebas confirmatorias de pa-cientes con VIH en edades reproductivas del Hospital General Esmeraldas Sur, en el área de laboratorio clínico. Meto-dología: Es un estudio Cuantitativo, de corte longitudinal retrospectivo, con al-cance descriptivo, que permitió ordenar, interpretar y tabular los resultados de las pruebas rápidas y pruebas confirmatorias de VIH/sida de pacientes femeninas en edades reproductivas. Evidenciándose la falta de información en el registro de pacientes con VIH/sida del HGES, de los datos estadísticos, en 49 pacientes feme-ninas registras en el HGES. Resultados: El estudio indica que existe un predomi-nio de pacientes con VIH/sida 30 casos corresponde a pacientes al grupo etario ≤ 30 años, seguido por 12 casos que co-rresponde a pacientes del grupo etario ≤ 40 años, mientras que los pacientes del grupo etario ≤ 45 representan un 8% (4

casos) y el 6% (3 casos) corresponde a pacientes ≤ 20. El 61% corresponde a ≤ 30 años, en segundo lugar, con el 25% las ≤ 40 años. Conclusiones: Los re-gistros observados en el HGES, duran-te el proceso de investigación, no fue-ron suficientes para alcanzar el objetivo propuesto, para tal efecto es necesario disponer de los registros completos de los pacientes con VIH/sida en todas las pruebas, según en algoritmo de la OMS. Además, de brindar confianza a la ciuda-danía con resultados de calidad, se debe utilizar recursos tecnológicos y demás instrumentos que permitan al profesio-nal de salud, dar un diagnóstico correcto y oportuno. Todo enmarcado en la éti-ca principal, la conservación de la vida.

Palabras clave: Pruebas Rápidas, Prue-bas Confirmatorias, VIH/SIDA, Pacien-tes Femeninas, Edades Reproductivas.

______1. Pontificia Universidad Católica del Ecuador-Sede Es-meraldas *Correspondencia: [email protected]

Page 43: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

43

Especificidad de pruebas rápidas y confirmatorias de VIH/sida de pacientes femeninas en edades reproductivas del

Hospital General Esmeraldas SurMarbelyn Manzur - Gloria Peña Rosas

ABSTRACT

Introduction: The Human Immunodefi-ciency Virus constitutes a serious health problem worldwide. HIV is a pathology that attacks the CD4 cells of the immune system, causing damage to the immune system, which makes it easier for infec-tions or opportunistic diseases to arrive. Objective: To know the specificity of the rapid tests and confirmatory tests of pa-tients with HIV in reproductive ages of the General Hospital Esmeraldas Sur, in the clinical laboratory area. Methodology: It is a quantitative study, retrospective lon-gitudinal section, with descriptive scope, which allowed ordering, interpreting and tabulating the results of rapid tests and confirmatory tests of HIV / AIDS of female patients of reproductive ages. Evidence of the lack of information in the registry of patients with HIV / AIDS of the HGES, of the statistical data, in 49 female pa-tients registered in the HGES. Results: The study indicates that there is a predo-minance of patients with HIV / AIDS. 30 cases correspond to patients in the age group ≤ 30 years, followed by 12 cases corresponding to patients in the age group ≤ 40 years, while patients in the age group ≤ 45 represent 8% (4 cases) and 6% (3 cases) correspond to patients ≤ 20. 61% correspond to ≤ 30 years, secondly, with 25% those ≤ 40 years. Conclusions: The records observed in the HGES, during the research process, were not sufficient to achieve the proposed objective, for this purpose, it is necessary to have complete records of patients with HIV / AIDS in all tests, according to the algorithm of The OMS. In addition, to provide confidence to the public with quality results, technologi-cal resources and other instruments must be use that allow the health professional to give a correct and timely diagnosis. All framed in the main ethic, the conservation of life.

Keywords: Rapid Tests, Confirmatory

Tests, HIV / AIDS, Female Patients, Re-productive Ages.

INTRODUCCIÓN EL Virus de Inmunodeficiencia Huma-na (VIH), constituye un grave problema en la salud a nivel mundial. El VIH, es una patología que ataca las células CD4 del sistema inmunitario, ocasionando un desperfecto en el sistema inmune, lo cual hace más fácil la llegada de infecciones o enfermedades oportunistas. “El SIDA, es el estado más avanzados ocasionados por el VIH, por la presencia de más de 20 infecciones y enfermedades oportunistas relacionadas con el VIH que tardan en manifestarse” (1).

El diagnóstico de la infección por el VIH, solo se conoce mediante técnicas de la-boratorio, las cuales van desde pruebas directas que brindan un diagnóstico tem-prano de la infección, identificando la pre-sencia del virus [proteínas y ácido nuclei-co] y las pruebas indirectas que se basan en pruebas serológicas para medir los anticuerpos en el suero.

La presencia de anticuerpos anti-VIH, muestra que hay una exposición inmu-ne del virus en el pasado. Las pruebas serológicas son específicas para cada retrovirus VIH-l y VIH2. Dentro de estas pruebas tenemos la prueba de screening VIH como la prueba de ELISA y prueba confirmatoria, Western Blot, PCR y Con-teo de Carga Viral en células CD4.

La OMS, implanta normas y estánda-res mundiales, que fortifica actividades de prevención, atención y tratamiento de las embarazadas, las madres y sus hi-jos que consisten en diseñar estrategias que manifiesten la efectividad del mismo, además de promover la integración de la prevención de la transmisión vertical del VIH, en los servicios de salud para la ma-dre, el recién nacido y el niño (2).

Page 44: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

44

Especificidad de pruebas rápidas y confirmatorias de VIH/sida de pacientes femeninas en edades reproductivas del

Hospital General Esmeraldas SurMarbelyn Manzur - Gloria Peña Rosas

En base a esto, surgió la preocupación y necesidad de análisis de resultados de pruebas rápidas y pruebas confirmatorias de VIH/sida de pacientes femeninas en edades reproductivas del Hospital Ge-neral Sur Esmeraldas (HGES), de forma prioritaria y estratégica para mejorar la calidad de vida, tratamiento y atención, partiendo del diagnóstico correcto en el uso de las pruebas de detección de VIH.

El VIH/Sida es sin duda una epidemia que se ha desarrollado a nivel mundial, atacando el sistema inmunológico de las personas. En las mujeres en edad repro-ductiva hay un mayor impacto, debido al riesgo de adquirir la infección por VIH y luego de un diagnóstico positivo para VIH con pruebas de tamizaje, no se brinda un seguimiento oportuno a la paciente, teniendo consecuencias fatales que van desde el incremento de la infección por VIH hasta la muerte.

En la actualidad, se han generado varios programas para controlar la epidemia de VIH/Sida, los mismos que colocan a las mujeres en grupos vulnerables que tiene prioridad en el sector salud. El Ministerio de Salud Pública del Ecuador (3), notificó los siguientes datos sobre la epidemia del VIH en el país:

Existen 36.544, personas viviendo con VIH -PVV en el país; 3.533 nuevos casos de VIH en el 2017, los cuales 2.344 fueron hombres y 1.189 mujeres, destacando el grupo de 20 a 49 años, en la mayoría son hombres; con respecto a mujeres emba-razadas durante el 2017, se anunciaron 433 casos de VIH; y en el primer semes-tre del 2018 se notificaron 191 casos de mujeres embarazadas viviendo con VIH. Además, manifestaron información de las provincias con mayor número de ca-sos nuevos de VIH en el 2017, en el cual Guayas tiene un 31%, seguido de Pichin-cha con 23%, Esmeraldas con 7%, El Oro con 5%, Los Ríos y Manabí con 4,9% (3).

En Ecuador son muy pocos los estudios sobre el VIH/sida y la afectación en mu-jeres, siendo una enfermedad que cada año incrementa de manera progresiva. En la provincia de Esmeraldas, Ecuador, las cifras van aumentando cada año, sin embargo, no se han realizado investiga-ciones sobre el tema; esta investigación aportó claridad acerca de la concordancia de resultados de pruebas rápidas y prue-bas confirmatorias de VIH/sida, del regis-tro de información de pacientes con VIH del HGES. Siguiendo la línea investigativa de salud y grupos vulnerables, y sublínea en epi-demiologia y salud pública, establecida por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), se priorizó el contras-te de información entre los resultados de las pruebas diagnósticas de la infección por VIH/sida, expresando la falta de in-formación coherente para que pueda ser rectificada en futuros procedimientos en pacientes con VIH/sida.

De acuerdo con Roca, el diagnóstico de la infección por VIH se puede reali-zar mediante el análisis de tamizaje, ya que poseen alta sensibilidad y buena es-pecificidad, empleándose como primera prueba para diagnóstico de la infección y están los análisis como ELISA y los de aglutinación. Las pruebas de tamizaje siempre deben ser confirmadas con un resultado reactivo, es ahí que entran las pruebas confirmatorias, las cuales tienen una buena sensibilidad y una excelente especificidad, el método más aplicado en el de Western Blot, pero también existen otras alternativas, como el análisis de in-munofluorescencia y de radio inmunopre-cipitación. Y las complementarias, son usadas normalmente para valorar el pro-greso de la infección por el VIH, se trata del recuento de linfocitos CD4 y de la car-ga viral del VIH. (4)

Las pruebas diagnósticas presentan

Page 45: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

45

Especificidad de pruebas rápidas y confirmatorias de VIH/sida de pacientes femeninas en edades reproductivas del

Hospital General Esmeraldas SurMarbelyn Manzur - Gloria Peña Rosas

limitantes que los exponen a resultados falsos positivos y negativos, Álvarez men-ciona que los falsos negativos, significa que un paciente infectado con VIH, tie-ne pruebas diagnósticas negativas o no reactivas, este resultado se da más en pruebas de tamizaje y durante el perio-do de ventana, terapia inmunosupresora, disfunción de los linfocitos B, fase SIDA, enfermedades crónicas que ocasionan un trastorno inmunológico o errores de laboratorio. Los falsos positivos, son los que designan a una persona sana como positiva o reactiva al VIH y sucede en las pruebas rápidas y pocas veces en las confirmatorias. Puede ser producto de va-cunaciones contra enfermedades con an-ticuerpos con similitud a los anticuerpos anti-VIH [hepatitis B, la rabia o la influen-za], por el embarazo ya que causa reac-ciones cruzadas por la placenta y tam-bién influyen los errores del laboratorio. La cuantificación de la Carga Viral (CV), hace referencia a la cantidad de virus que existe en una muestra de plasma o sue-ro, y se representa como el número de copias de ARN viral/ml. Esta prueba debe realizarse en el momento del diagnóstico, y luego cada seis meses, independiente-mente de que el paciente se encuentre o no en tratamiento antirretroviral. (5).

La efectividad de las pruebas de VIH/sida, según Campuzano, Bajaña, Cór-dova y Baque, señalan que las pruebas diagnósticas, permiten minimizar los ries-gos diagnósticos del VIH, mediante el uso de kits y procedimientos que cumplan con los requisitos de calidad de la OMS. Ade-más, indican que ONUSIDA, inspeccio-nará el procedimiento para la realización de pruebas, con sus respectivos contro-les de calidad, lo cual permitirá eviden-ciar las causas de diagnóstico erróneo de VIH. (6).

Los aspectos técnicos del diagnóstico de VIH, según manifiestan Dalmau y Ara-zo, en las características operacionales

de las pruebas de detección de anticuer-pos frente al VIH: 1. Sensibilidad: indica la probabilidad de que una persona enferma, obtenga en la prueba, un resultado positivo. 2. Especificidad: indica la probabilidad, que tiene una persona sana, obtenga un resultado negativo. 3. Valor predictivo positivo: señala la probabilidad de sufrir una enfermedad, si se obtiene un resultado positivo en la prueba. 4. Valor predictivo negativo: señala la probabilidad de que una persona con un resultado negativo en la prueba esté real-mente sana. (7)

Los servicios de detección del VIH se-gún la OPS, ofrecen asesoramiento y de-tección de la infección de VIH, siguiendo los cinco principios fundamentales, los cuales son: consentimiento informado, confidencialidad, asesoramiento, garan-tía de que los resultados de la prueba son correctos y vinculación con la ayuda, tra-tamiento y otros servicios (8). Es por ello que el propósito de esta investigación es determinar la especificidad de los resul-tados de las pruebas rápidas y pruebas confirmatorias de HIV en pacientes feme-ninas en edad reproductiva del Hospital General Esmeraldas Sur.

MATERIALES Y MÉTODOS La investigación se llevó a cabo en el área de laboratorio clínico del Hospital General Esmeraldas Sur; ubicado en la ciudad de Esmeraldas, cantón Esmeral-das, parroquia Simón Plata Torres, Av. Del Pacífico, entre las calles Av. El Ejército y S/N, barrio la Inmaculada Concepción, sector San Rafael, durante el año 2018.

Se realizó un estudio cuantitativo, de corte longitudinal retrospectivo, con al-cance descriptivo, en el área de Laborato-rio Clínico del Hospital General Esmeral-das Sur, el mismo que permitió ordenar, analizar e interpretar los resultados de las

Page 46: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

46

Especificidad de pruebas rápidas y confirmatorias de VIH/sida de pacientes femeninas en edades reproductivas del

Hospital General Esmeraldas SurMarbelyn Manzur - Gloria Peña Rosas

pruebas rápidas y pruebas confirmatorias de VIH/sida de pacientes femeninas en edades reproductivas, lo que ayudó a ob-servar la falta de información en el regis-tro de pacientes con VIH/sida del HGES, a través de datos estadísticos.

Para la presente investigación se utiliza-ron los siguientes métodos: Los métodos empíricos de la observación y medición, las cuales permitieron recopilar informa-ción sobre la especificidad de los resul-tados de las pruebas rápidas y pruebas confirmatorias de VIH en pacientes feme-ninas de edades reproductivas en el labo-ratorio clínico del HGES. De esta manera ordenar la información de forma sistemá-tica para una posterior comprobación de los datos relevantes.

Los métodos teóricos fueron, análisis y síntesis: El análisis de los resultados de las pruebas de tamizaje y pruebas de confirmación de las pacientes con VIH, permitieron evidenciar la falta de datos de las pacientes, lo cual dificultó identifi-car los falsos negativos y falsos positivos en pruebas de tamizaje (4ta y 3ra genera-ción) y la carga viral. La población para la investigación fue de 49 pacientes femeninas en edades repro-ductivas de entre los 15 y 45 años, diag-nosticadas con VIH positivo y registradas en la base de datos del laboratorio clínico del HGES, durante el año 2018. Los criterios de inclusión fueron: 1. Pacientes femeninas con VIH/Sida. 2. Pacientes femeninas con VIH/Sida, registradas en el servicio de emergencias durante el año 2018. 3. Pacientes femeninas con VIH/Sida entre 15 a 45 años.Los criterios de exclusión fueron: 1. Pacientes que no cumplan con los criterios de inclusión. 2. Registros duplicados o repetidos, de pacientes femeninas con VIH/Sida.

La técnica que se empleó para esta in-

vestigación, fueron: La observación, para el análisis de datos del laboratorio clínico del HGES, sobre la especificidad de las pruebas rápidas y pruebas confirmatorias de VIH.

Como instrumento se aplicó la ficha de observación, la cual ayudó en la organi-zación de los datos que identificaron la falta de información de los resultados en las pruebas de tamizaje (4ya y 3ra gene-ración), las cuales permiten dar un diag-nóstico rápido de la infección por VIH y la carga viral, se utiliza como prueba con-firmatoria en pacientes con sospecha de VIH y no sólo eso, la carga viral también se aplica para el tratamiento y control de pacientes con VIH confirmados en el la-boratorio clínico del HGES.

Los datos recopilados sobre el análi-sis de resultados de las pruebas rápidas y pruebas confirmatorias en pacientes femeninas en edades reproductivas el laboratorio clínico del HGES, se llevó a cabo con la ficha de observación y la in-terpretación de la información recogida; representando en tablas y gráficos, pro-porcionando el resultado de cada análisis con las herramientas informáticas Word y Excel.

RESULTADOSGráfico 1. Primera Prueba de tamizaje de VIH

4ta Generacion, primera prueba de tamizaje Datos incompletos

El análisis del Gráfico 1, muestra que, de las 49 pacientes estudiadas, la 1era prue-ba de tamizaje de VIH resultó 28 casos reactivos y 21 datos incompletos.

Page 47: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

47

Especificidad de pruebas rápidas y confirmatorias de VIH/sida de pacientes femeninas en edades reproductivas del

Hospital General Esmeraldas SurMarbelyn Manzur - Gloria Peña Rosas

Gráfico 2. Comparación de las pruebas de tamizaje 4ta y 3era generación, según el tipo de VIH

VIH tipo 184%

VIH tipo 216%

Tipo de Infección de VIH

El Gráfico 2, muestra que, de los 43 ca-sos registrados para un tipo de infección por VIH, 36 pacientes resultaron reacti-vas únicamente para VIH tipo 1 con el 84 %, mientras que 7 casos también dieron reactivos a VIH tipo 2, con el 16%. Estos resultados son de las pruebas de tamiza-je de 4ta y 3era generación.

Gráfico 3. Comparación de resultados en pruebas de tamizaje y resultados de car-ga viral

1era prueba de tamizaje

67%

Datos Incompletos

33%

Carga viral

El análisis del Gráfico 3, explica que hubo un total de 24 pacientes con resultados en la prueba de carga viral y en relación con el resultado de la prueba de 4ta ge-neración, primera prueba de tamizaje de 28 pacientes reactivas, sólo 16 pacientes coincidieron en el registro de resultados de la prueba de carga viral, mientras que las 12 pacientes restantes no mostraron datos completos en el registro.

Gráfico 4. Comparación de resultados de la prueba de 3ra generación, segunda prueba de tamizaje y resultados de carga viral.

2da prueba de tamizaje

8%

Datos Incompletos

92%

Carga viral

El análisis del gráfico 4, manifiesta que, de un total de 24 pacientes registradas en la prueba de carga viral, sólo 2 pacientes fueron registradas en la 2da prueba de tamizaje, mientras que 22 pacientes del registro de la prueba de carga viral, no aparecen en la 2da prueba de tamizaje.

El estudio indica que existe un predomi-nio de pacientes con VIH/sida 30 casos corresponde a pacientes al grupo etario ≤ 30 años, seguido por 12 casos que co-rresponde a pacientes del grupo etario ≤ 40 años, mientras que los pacientes del grupo etario ≤ 45 representan un 8% (4 casos) y el 6% (3 casos) corresponde a pacientes ≤ 20. El 61% corresponde a ≤ 30 años, en segundo lugar, con el 25% las ≤ 40 años.

CONCLUSIONES La comparación de los resultados de las pruebas de tamizaje [4ta y 3era genera-ción], con las pruebas confirmatorias, nos deja ver claramente la inconsistencia en el registro de pacientes para el diagnós-tico de la infección de VIH/sida. Lo que genera una falta de control y tratamiento en pacientes con infección por VIH/sida, incrementando el número de nuevos ca-sos con VIH/sida.

La falta de datos en los registros de los pacientes con VIH, no permitieron

Page 48: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

48

Especificidad de pruebas rápidas y confirmatorias de VIH/sida de pacientes femeninas en edades reproductivas del

Hospital General Esmeraldas SurMarbelyn Manzur - Gloria Peña Rosas

definir la frecuencia de falsos positivos y falsos negativos en los resultados de las pruebas aplicadas a los mismos. Esto no permitió observar la especificidad de las pruebas de tamizaje y pruebas confir-matorias, lo que afecta e impide validar los resultados para el diagnóstico y trata-miento de la infección por VIH/sida.

Los registros observados en el HGES, durante el proceso de investigación, no fueron suficientes para alcanzar el obje-tivo propuesto, para tal efecto es necesa-rio disponer de los registros completos de los pacientes con VIH/sida en todas las pruebas.

Las personas que acuden a los cen-tros de atención pública, en su mayoría son personas de escasos recursos, al no tener una base de datos completa, el seguimiento a estos pacientes hace más vulnerable.

Para establecer una base de datos se-gún los lineamientos de la OMS, es ne-cesario que el HGES revise y realice los ajustes necesarios a los procedimientos de registro de pacientes con VIH/sida, esto permitirá una adecuada gestión de la información de los pacientes, además, garantizar la confiabilidad de las pruebas rápidas de VIH/Sida, la confidencialidad del diagnóstico, tratamiento y seguimien-to para un tratamiento exitoso.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. L. X. Quiroz Moncerad, «Universdad de Guayaquil Facultad de Ciencias Medicas,» 2015. [En línea]. Availa-ble: http://repositorio.ug.edu.ec/bits-tream/redug/18734/1/TESIS%20-%20PERFIL%20EPIDEMIOLO-GICO%20DEL%20VIH%20-%20SIDA.pdf

2. Organizacion Mundial de la Salud, «OMS,» s.f s.f 2019. [En línea]. Available: https://www.who.int/hiv/topics/mtct/es/

3. Ministerio de Salud Pública, «MSP,» s.f s.f 2018. [En línea]. Available: ht-tps://www.salud.gob.ec/vih/

4. M. Roca Sanz, «Factores relaciona-dos con el insuficiente control de la infección por el VIH en la Cohorte Española VACH (Tesis doctoral),» Castellón, España, 2018.

5. R. I. Alvarez Carrasco, «Interpretación de las pruebas usadas para diag-nosticar la infección por virus de la inmunodeficiencia humana,» Acta Médica Peruana, p. 8, 2017.

6. B. B. Campuzano, «VIH/sida: pruebas y su efectividad,» Revista Científica de Investigación actualización del mundo de las Ciencias, vol. 3, nº 1, pp. 653-699, 2019.

7. P. A. David Dalmau, «Aspectos técni-cos del diagnóstico de VIH. SEISI-DA.ES,» 2017. [En línea]. Available: http://www.seisida.es/wp-content/uploads/2017/05/5_Aspectos-t%-C3%A9cnicos-del-diagn%C3%B3s-tico-de-laboratorio.pptx

8. Organizacion Panamericana de la Sa-lud, «OPS,» s.f s.f s.f. [En línea]. Available: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_conten-t&view=article&id=10328:hiv-tes-ting-services&Itemid=40682&lan-g=es

9. InfoSIDA, «InfoSIDA,» 17 Junio 2019. [En línea]. Available: https://infosida.nih.gov/understanding-hiv-aids/fact-sheets/19/46/las-fases-de-la-infec-cion-por-el-vih

Page 49: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

49

Especificidad de pruebas rápidas y confirmatorias de VIH/sida de pacientes femeninas en edades reproductivas del

Hospital General Esmeraldas SurMarbelyn Manzur - Gloria Peña Rosas

10. Organizacion Mundial de la Salud, «OMS,» 19 Julio 2018. [En línea]. Available: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hiv-aids

11. Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA, «ONUSI-DA,» s.f s.f 2018. [En línea]. Availa-ble: https://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/UNAIDS_FactSheet_es.pdf

Page 50: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

50

NEUROMIELITIS ÓPTICA: REPORTE DE UN CASO CLÍNICO

Optic neuromyelitis: a clinical case reportDOI: https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0052

Gonzalo Javier Plua Tigua 1

http://orcid.org/0000-0003-3604-7890 Irene Gabriela Mármol Guerrero 2 http://orcid.org/0000-0001-8511-5234 Iván Mauricio Mejía Ruiz 3* http://orcid.org/0000-0002-1070-5843Jonathan Francisco Pazmiño Álvarez 2 http://orcid.org/0000-0002-5134-970xRecibido: 15 de julio de 2020Aprobado: 5 de octubre de 2020

RESUMENIntroducción: La neuromielitis óptica (NMO) y los trastornos del espectro de neuromielitis óptica (NMOSD) son tras-tornos poco frecuentes, mediados por anticuerpos del sistema nervioso central (SNC) con predilección por la médula espinal y los nervios ópticos. Existe una fuerte predilección femenina. En el caso de la forma recurrente más común de la enfermedad, que representa del 80% al 90% de los casos, las mujeres están sobrerrepresentadas con una proporción de 5 a 10: 1.6. La edad media de inicio es de 39,7 años. Objetivo: Determinar la causa de neuromielitis óptica en paciente femenina de 24 años de edad. Materia-les y métodos: Es una investigación en-marcada en el paradigma positivista, con enfoque cuantitativo. Con un estudio de campo-descriptivo, no experimental, en la modalidad de caso clínico único. El mé-todo utilizado fue la historia clínica y con-sentimiento informado. Resultado: Se presenta el caso de una paciente de sexo femenino de 24 años de edad, sin antece-dentes patológicos personales. Presentó pérdida progresiva de la visión de 2 me-ses de evolución, que se acompañaba de dolor en región cervical de moderada in-tensidad y en 24 horas presentó pareste-sia en brazo derecho, afasia, cuadro neu-rológico que evolucionó hasta presentar

cuadriparesia, insuficiencia respiratoria aguda. Conclusión: En IRM de columna cervical se evidencia cambio anormal de la señal medular cervical evidente en se-cuencias T2 flair lesión hiperintensa lon-gitudinalmente extensa que abarca más de 3 cuerpos vertebrales. Fue tratada con corticoides y plasmaféresis.

Palabras claves: Neuromielitis, trastorno óptico

_________1. Hospital Guasmo Sur De Guayaquil2. Centro De Salud Buenos Aires De La Ciudad De Machala3. Centro De Salud. Tipo C Cisne 24. Hospital De Infectologia José Daniel Rodríguez Ma-ridueña*Correspondencia: [email protected]

Page 51: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

51

Neuromielitis óptica: reporte de un caso clínicoGonzalo Plua - Irene Mármol - Iván Mejía - Jonathan

Pazmiño

ABSTRACT

Introduction: Neuromielitis optic (NMO) and neuromielitis optic spectrum disor-ders (NMOSD) are rare disorders media-ted by antibodies of the central nervous system (CNS) with a predilection for the spinal cord and optic nerves. There is a strong female predilection. In the case of the most common recurrent form of the disease, which accounts for 80% to 90% most of the cases are women with a ratio of five to 10: 1.6. The mean age of on-set is 39.7 years. Objective: To determi-ne the cause of neuromielitis optica in a 24-year-old female patient. Materials and methods: It is an investigation framed in the positivist paradigm, with a quantitative approach. With a descriptive field study, not experimental, in the single clinical case modality. The method used was the medical history and informed consent. Result: The case of a 24-year-old female patient with no presented personal patho-logical history. She presented progressi-ve loss of vision of 2 months of evolution, accompanied by pain in the cervical re-gion of moderate intensity and within 24 hours, she presented paresthesia in the right arm, aphasia, a neurological picture that evolved until presenting cuadripare-sia, acute respiratory failure. Conclu-sion: An MRI of the cervical spine shows an abnormal change in the cervical spinal signal evident in T2 sequences flair a lon-gitudinally extensive hiperintensa lesion that encompasses more than 3 vertebral bodies. Her treatment was corticosteroids and plasmapheresis.

Keywords: Neuromielitis, optic disorder.

INTRODUCCIÓN. En 1894, Eugéne Devic y su alumno Fernand Gault crearon el término neuro-mielitis óptica (NMO) en una revisión pu-blicada de casos tempranos de pacientes que presentaban neuritis óptica (ON) bi-lateral y mielitis acompañada de discapa-cidad debilitante después de una serie de ataques. (1)

Las manifestaciones distintivas son mielitis transversa y neuritis óptica (ON) recurrentes longitudinalmente exten-sivas. Anteriormente, se pensaba que NMOSD era una variante de la esclero-sis múltiple (EM), pero la identificación de aquaporina 4-inmunoglobulina G (AQP4-IgG; también conocida como NMO-IgG), un anticuerpo serológico contra AQP4, ha llevado a una apreciación de estas en-fermedades como entidades distintas (2). Es por ello, que el objetivo fundamental de esta investigación es, determinar la causa de neuromielitis óptica en paciente femenina de 24 años de edad.

PACIENTES Y METODOS La metodología empleada se enmarcó en el paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, siendo un estudio de cam-po-descriptivo, no experimental, diseño longitudinal y transversal, cuya muestra es un paciente, en la modalidad de caso clínico único, se utilizó como técnica de recolección de datos la entrevista, tipo anamnesis y el instrumento que se utilizó para la recolección de datos e informa-ción fue la historia clínica médico legal.

Reporte del caso clínico Paciente de sexo femenino de 24 años de edad sin antecedentes patológicos personales que presentó pérdida progre-siva de la visión de 2 meses de evolución, que se acompañaba de dolor en región cervical de moderada intensidad y que hace 24 horas presento parestesia en

Page 52: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

52

Neuromielitis óptica: reporte de un caso clínicoGonzalo Plua - Irene Mármol - Iván Mejía - Jonathan

Pazmiño

brazo derecho, afasia, cuadro neurológi-co que evoluciona hasta presentar cua-driparesia, insuficiencia respiratoria agu-da , por lo que es intubada y colocada en asistencia respiratoria mecánica y llevada a Unidad de cuidados intensivos . Al examen físico: signos vitales estables, llamando la atención cuadriplejia flácida arreflexica fuerza muscular 0/5 en extre-midades, sensibilidad a nivel de C5. Por lo que se ordenó realizar exámenes de laboratorios, punción lumbar, IRM cervi-cal y orbita, IRM de cráneo y un TAC.

RESULTADOS Los exámenes de laboratorio al ingreso ofrecieron los siguientes resultados: 1.Gasometría arterial: Ph 7,31 PCO2 50,1 PO2 66 HCO3 Sat 94,2 BE -2,20 2. Biometría hemática leucocitos 17500 neutrófilos 90% linfocitos 3,9 Hb 11 Hct 34,3 Plaquetas 299000 3. Función hepática y renal: normal.

Los resultados de la Punción lumbar, evidenciaron lo siguiente: líquido cefalo-rraquídeo color incoloro, aspecto traspa-rente, ph 8,0, recuento leucocitario 9 /ul, polimorfonucleares 44,5 % mononuclea-res 55,5 %, glucosa 74 mg/dl, proteínas 20 mg/dl, LDH 38 U/l, lactato en LCR 1,9, dengue IGM/IGG negativo, chikungunya y zika negativos. De igual manera, se le realizan estudios de imágenes con TAC de cerebro normal.

Sin embargo, en la IRM de cráneo sim-ple se reporta incidentalmente discreto cambio de la intensidad de señal pro-yectado sobre la transición bulbo-medu-lar por lo que se solicitó IRM de columna cervical y de orbita. Y en IRM de columna cervical se evidencia cambio anormal de la señal medular cervical evidente en se-cuencias T2 flair lesión hiperintensa lon-gitudinalmente extensa que abarca más de 3 cuerpos vertebrales.

Figura 1: IRM Cervical y orbita

Figura 2: IRM de cráneo

IRM de orbita muestra nervios ópticos en situación habitual mantienen su reco-rrido posterior hacia el quiasma a través de la hendidira esfeno-orbitaria, llama la atención el tenue incremento asimétrico de la señal en el segmento proximal de nervio óptico derecho post-contraste.

Page 53: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

53

Neuromielitis óptica: reporte de un caso clínicoGonzalo Plua - Irene Mármol - Iván Mejía - Jonathan

Pazmiño

Por lo que se realizó un examen de fon-do de ojo: 1. Ojo derecho: papila miotica que no se puede visualizar fondo de ojo. 2. Ojo izquierdo: nervio óptico con bor-des regulares, ligera palidez, no edema, vascularización normal, retina aplicada.

Estos resultados, fueron los que deter-minaron para iniciar tratamiento con me-tilprednisolona 1g día por 5 días, pero al no haber mejoría de la parte neuromoto-ra se inicia plasmaferesis, 5 sesiones, al terminarla persistía la cuadriplejia y arre-flexia, con fuerza muscular en miembros superiores de 0/5 y en miembros inferio-res de 1/5.

Durante la estancia en UCI intercurre con Neumomia asociada a ventilación mecánica, se realizó electromiografía que reporta polineuropatia de tipo axonal en las 4 extremidades, e inicio esquema con azatriopina.

Se lo ingresó en la parte ventilatoria, pasa a cuidados intermedios donde con-tinua con la azatriopina y prednisona, al alta se evidencia fuerza muscular en ex-tremidades superiores de I/V y en extre-midades inferiores de III/V.

DISCUSION Neuromielitis óptica (NMO, síndrome de Devic) es un trastorno inflamatorio del sistema nervioso central que se presen-ta típicamente con recaídas de la neuritis óptica (ON) o mielitis. En los últimos años, la condición ha despertado un enorme in-terés entre los científicos y los neurólogos clínicos, impulsada por la detección de un autoanticuerpo de inmunoglobulina (Ig) G (NMO-IgG) sérico altamente específico dirigido al canal de agua astrocítico más abundante aquaporin-4 (AQP4) (3).

Se han reportado casos de NMO en todos los grupos étnicos principales, con

una prevalencia reportada que varía am-pliamente entre los estudios entre 0.5 y 10 por 100,000 (4).

Al igual que otros trastornos autoinmu-nes, existe una fuerte predilección feme-nina. En el caso de la forma recurrente más común de la enfermedad, que repre-senta del 80% al 90% de los casos, las mujeres están sobrerrepresentadas con una proporción de 5 a 10: 1.6. La edad media de inicio es de 39,7 años, que di-fiere de la mayoría de los pacientes con EM para quien la primera manifestación es más joven, típicamente entre las eda-des de 20 y 40 años (5).

A diferencia de la EM, la NMO se con-sidera más exactamente una astrocito-patía en lugar de una enfermedad des-mielinizante primaria. Los estudios en animales y humanos sugieren un mode-lo fisiopatológico en el que los autoanti-cuerpos AQP4-IgG producidos en la pe-riferia ingresan al SNC donde se unen a los procesos del pie de los astrocitos, induciendo daño celular mediado por el complemento, infiltración de granuloci-tos y muerte de astrocitos. La muerte de astrocitos resulta en oligodendrocitos se-cundarios muerte, desmielinización y, en última instancia, muerte celular neuronal. Las lesiones maduras de NMO demues-tran pannecrosis con infiltración generali-zada de macrófagos rodeados de astroci-tos reactivos positivos para AQP4 (6).

La manifestación clínica clásica de NMO son los ataques agudos recurrentes de mielitis transversa y / o ON unilateral o bilateral con recuperación incompleta entre los ataques. Tras el descubrimiento de AQP4 IgG, ha habido una mayor con-ciencia de posibles manifestaciones clíni-cas adicionales, incluyendo el tronco en-cefálico y los síndromes cerebrales, que conducen a criterios de diagnóstico revi-sados publicados por el Panel Internacio-

Page 54: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

54

Neuromielitis óptica: reporte de un caso clínicoGonzalo Plua - Irene Mármol - Iván Mejía - Jonathan

Pazmiño

nal para el Diagnóstico de NMO (IPND) en 2015. Los ataques se caracterizan por déficits neurológicos que se desarrollan durante días con resolución variable du-rante los meses siguientes, lo que lleva a una discapacidad progresiva. La mayoría de los pacientes (80% –90%) padecen enfermedad recurrente, y las recaídas a menudo ocurren temprano a intervalos impredecibles.

En una revisión de 71 pacientes con NMO evaluados en la Clínica Mayo, la segunda recaída ocurrió dentro de 1 año en el 60% y dentro de los 3 años en el 90% de los pacientes con enfermedad re-currente. (7)

La evaluación diagnóstica inicial debe incluir pruebas serológicas para AQP4-IgG, neuroimagen del cerebro y la colum-na vertebral, análisis de LCR y evaluación oftalmológica.

La prueba de suero AQP4-IgG es una parte importante de la evaluación diag-nóstica. Demuestra sensibilidad modera-da y alta especificidad para la enferme-dad, aunque las características precisas de la prueba varían según el ensayo es-pecífico que se utilice. El ensayo inicial basado en el método de inmunofluores-cencia indirecta tenía una sensibilidad in-formada del 58% al 75% y una especifi-cidad del 85% al 99%, mientras que los ensayos basados en células tienen una mayor sensibilidad (74% –83%) y especi-ficidad (100%) (8).

Los estudios de LCR deben incluir el recuento celular, la citología, la proteína, la proporción sérica de LCR de albúmina, las proporciones de LCR-suero de inmu-noglobulina (IgG, IgA, IgM) y las bandas oligoclonales. El LCR puede ser útil para distinguir NMOSD de la EM, ya que exis-ten Diferencias bien documentadas. Por ejemplo, NMOSD es más probable que

cause pleocitosis (incidencia aproximada-mente 35% en NMOSD), particularmente la presencia de neutrófilos o eosinófilos, y está menos asociado con la presencia de bandas oligoclonales (9).

En el examen, los pacientes con neuro-mielitis óptica demostrarán una disminu-ción de la visión del color o “desaturación roja” (los objetos rojos se ven anaranja-dos o grises del ojo afectado). También pueden tener una inflamación blanda del disco óptico en el examen del fondo de ojo, y si hay afectación unilateral, un de-fecto pupilar aferente.

Los episodios iniciales y recurrentes de-ben tratarse con dosis altas de esteroides. El régimen estándar es metilprednisolona 1g por vía intravenosa al día durante 3 a 5 días, seguido de un tratamiento con esteroides orales. Los esteroides orales generalmente continúan hasta que haya transcurrido el tiempo suficiente para que el agente inmunosupresor ahorrador de esteroides elegido tenga pleno efecto. El intercambio terapéutico de plasma se re-comienda como parte de la terapia agu-da en casos refractarios a dosis altas de esteroides y también debe considerarse en episodios que involucren desmieliniza-ción de la médula espinal (10).

Una vez que se confirma el diagnóstico de NMOSD, la inmunosupresión a largo plazo debe iniciarse temprano. Los objeti-vos de la terapia en este contexto son re-trasar el tiempo de recaída, reducir la gra-vedad de futuros ataques y minimizar la discapacidad permanente. Sin embargo, los estudios observacionales muestran mejores resultados con varios agentes inmunosupresores, incluidos rituximab, micofenolato mofetilo (MMF), azatioprina (AZA) y mitaxantrona (10).

El pronóstico de NMOSD es general-mente pobre, con altos niveles de disca-

Page 55: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

55

Neuromielitis óptica: reporte de un caso clínicoGonzalo Plua - Irene Mármol - Iván Mejía - Jonathan

Pazmiño

pacidad asociada. En un estudio alemán de 871 ataques de NMOSD entre 185 pacientes, solo el 22% mostró recupera-ción total y el 6% no mostró recuperación alguna.38. Los factores asociados inde-pendientemente con un resultado más favorable incluyeron ausencia de mielitis (p. Ej., NO aislado), edad más joven al ini-cio de la enfermedad, remisión completa después del primer ataque y menor fre-cuencia de ataque durante el primer año. Aproximadamente, la mitad de los pa-cientes tienen defectos visuales graves o deficiencia motora dentro de los 5 años posteriores al inicio de la enfermedad. La causa más común relacionada con la enfermedad la mortalidad es la insuficien-cia respiratoria neurogénica, y las tasas de mortalidad reportadas en los estudios de cohortes varían del 23% al 50% en los estudios de cohortes. Se espera que es-tos resultados mejoren a medida que los avances en la patogénesis de NMOSD conduzcan a mejoras en el tratamiento, incluidas terapias más específicas. (11)

CONCLUSIÓN La comprensión de la neuromielitis ópti-ca ha avanzado enormemente en los últi-mos años. Los estudios fisiopatológicos y clínicos han aclarado una serie de incerti-dumbres y han cambiado profundamente el concepto de la enfermedad. Anterior-mente, considerado como una variante de la esclerosis múltiple, caracterizada por el curso monofásico y la participación exclu-siva de los nervios ópticos y la médula es-pinal, la neuromielitis óptica ahora se re-conoce como un trastorno independiente, con mayor frecuencia y curso recurrente en una variedad de manifestaciones clí-nicas. Los criterios diagnósticos de 2015 nos permiten la identificación de NMOSD en ambos pacientes con seropositividad AQP4-IgG y sin el anticuerpo, o que no fueron analizados. Las altas dosis de es-teroides IV y plasmaféresis son las prin-cipales medidas terapéuticas durante las

recaídas, mientras que los medicamentos inmunosupresores y el rituximab son más útiles para prevenir nuevos ataques. (12)

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA(1). Zarei, S., Eggert, J., Franqui-Do-

minguez, L., Carl, Y., Boria, F., et al. Comprehensive review of neu-romyelitis optica and clinical cha-racteristics of neuromyelitis optica patients in Puerto Rico. Surg Neu-rol Int. 2018; 9(242). Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6293609/

(2). Uzawa. A, Mori M. Kuwabara, S. Neuromyelitis Optica: Concept, Im-munology and Treatment. J Clin Neurosci. 2014; 21(1): 12-21. Avai-lable from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6293609/

(3). Jarius S, Wildemann B, y Paul F. Neuromyelitis optica: clinical fea-tures, immunopathogenesis and treatment. Clin Exp Immunol. 2014; 176(2): 149–164. Available from: ht-tps://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/ar-ticles/PMC6293609/

(4). Cabrera-Gómez, J, Kurtzke, J., Gon-zález-Quevedo, A., y Lara-Rodrí-guez, R. An Epidemiological Study of Neuromyelitis Optica in Cuba. J Neurol. 2009; 256 (1): 35-44. Avai-lable from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19224310/

(5). Flanagan E, Cabre P. Weinshenker, B., Sauver, J., Jacobson, D., Majed., M., Et al. Epidemiology of aquapo-rin-4 Autoimmunity and Neurom-yelitis Optica Spectrum. Ann Neu-rol. 2016;79(5):775-783. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26891082/

Page 56: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

56

Neuromielitis óptica: reporte de un caso clínicoGonzalo Plua - Irene Mármol - Iván Mejía - Jonathan

Pazmiño

(6). Papadopoulos M. Aquaporin 4 and Neuromyelitis Optica. Lancet Neu-rol. 2012;11 (6): 535-544. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22608667/

(7). Wingerchuk, DM., Hogancamp WF., O´Brien, PC., y Wainshenker, BG. The Clinical Course of Neurom-yelitis Optica (Devic’s Syndrome). Neurology. 1999; 53(5): 1107-1114. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10496275/

(8). Jarius S, Aboul-Enein F., Waters, P., Kuenz, B., Hauser, A., Berger, T., et al. Antibody to aquaporin-4 in the long-term course of neurom-yelitis optica. Brain. 2008; 131(11): 3072-3080. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2577801/

(9). Wingerchuk, D., Banwell, B., Ben-nett, J., Cabre, P., Carroll, W., Chit-nis, T., et al. International consensus diagnostic criteria for neuromyelitis optica spectrum disorders. Neurolo-gy. 2015; 85(2): 177-189. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2577801/

(10). Trebst C, Jarius. Update on the Diag-nosis and Treatment ofNeuromyeli-tis Optica: Recommendations of the Neuromyelitis Optica Study Group (NEMOS). J Neurol. 2014; 261(1):1-16. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24272588/

(11). Borisow, N., Masahiro M., Kuwaba-ra, S., Scheel, M., y Paul, F. Diagno-sis and Treatment of NMO Spectrum Disorder and MOG-Encephalomyeli-tis. Front Neurol. 2018; 9(888). Avai-lable from: https://www.ncbi.nlm.nih.

gov/pmc/articles/PMC6206299/

(12). Lana-Peixoto M, Talim N. Neurom-yelitis Optica Spectrum Disorder and Anti-MOG Syndromes. Biome-dicines. 2019;7 (2):42. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6631227/

Page 57: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

57

SÍNDROME DE ENCEFALOPATIA POSTERIOR REVERSIBLE EN EL POSTPAR-TO. ESTUDIO DE CASO

Posterior reversible encephalopathy syndrome in postpartum. Case study

DOI: https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0053

Villamar Macias Luis Xavier 1*

https://orcid.org/0000-0001-8882-7309 Bajaña Quinto Maricela Carolina 2

https://orcid.org/0000-0002-0431-8679Pinos Calle Jorge Roberto 1

https://orcid.org/0000-0001-9846-6906Manzano Altamirano Joao Antonio 1

https://orcid.org/0000-0002-7213-0870Recibido: 27 de junio de 2020Aprobado: 27 de agosto de 2020

RESUMEN

El objetivo del presente ensayo es eva-luar el síndrome de encefalopatía pos-terior reversible en el posparto en una paciente de 22 años, sin antecedentes patológicos personales, antecedentes ginecoobstetricos G(1), C(1), A(0), P(0). Antecedente quirúrgico, cesárea seg-mentaria de 39 semanas de gestación que es referida por presentar cuadro clí-nico de 24 horas posteriores a la cesárea segmentaria con dolor abdominal, vómi-tos y distensión abdominal por lo que es intervenida quirúrgicamente donde reali-zan re-lapartomias para control de daños. Es ingresada a la Unidad de terapia in-tensiva con apoyo ventilatorio y sin apoyo vasopresor. Se le realiza Angioresonan-cia evidenciándose, en secuencia s3DI MC, se identifican las arterias cerebrales anteriores, arterias cerebrales medias, arterias comunicantes posteriores, arteria comunicante anterior y el segmento P1, P2 de la arteria cerebral posterior bilate-ral con diámetros trayectos conservados. Sin embargo, llama la atención la dismi-nución del diámetro de las arterias corti-cales de las arterias cerebrales posterio-res segmento P3 bilateral. Se concluye que el conocimiento del PRES debe ser extenso y de amplia difusión, de modo que todos los actores relacionados con el cuidado de la salud materna identifiquen

de forma precoz y oportuna la condición, reducir la morbimortalidad materna y las secuelas neurológicas a largo plazo.

_________1. Hospital Luis Vernaza De Guayaquil 2. Hospital Matilde Hidalgo De Procel*Correspondencia: [email protected]

Page 58: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

58

Síndrome de encefalopatia posterior reversible en el postparto. estudio de caso

Luis Villamar - Maricela Bajaña - Jorge Pinos - Joao Manzano

ABSTRACT The objective of this trial is to evaluate the posterior reversible encephalopathy syndrome in the postpartum in a 22-year-old patient, with no personal medical history, G (1), C (1), A (0), P (0). Surgi-cal history, segmental cesarean section of 39 weeks of gestation that is referred for presenting a clinical picture 24 hours after segmental cesarean section with abdominal pain, vomiting and abdominal distension, for which she undergoes sur-gery where re-lapartomies are performed for damage control. She admitted to the intensive care unit with ventilator support and without vasopressor support. Angio-resonance performed, showing, in s3DI MC sequence, the anterior cerebral ar-teries, middle cerebral arteries, posterior communicating arteries, anterior com-municating artery and segment P1, P2 of the bilateral posterior cerebral artery with preserved trajectory diameters identified. However, the reduction in the diameter of the cortical arteries of the bilateral poste-rior cerebral arteries segment P3 is stri-king. It concluded that the knowledge of PRES should be extensive and widely disseminated, so that all actors related to maternal health care identify the condition early and in a timely manner, reduce ma-ternal morbidity and mortality and long-term neurological sequelae.

INTRODUCCIÓN El síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) es una patología in-usual, de causa y prevalencia descono-cida durante la gestación; se desarrolla preferentemente en el tercer trimestre de gestación y en el puerperio, como seña-la Grillo-Ardilla. Fue descrito por primera vez en 1996, por Hinchey. Se trata de una entidad clinicorradiológica de presenta-ción aguda o subaguda. Sus síntomas más frecuentes son: cefalea, vómitos, al-

teraciones del estado mental con confu-sión, disminución de la alerta, trastornos visuales y convulsiones. Sus signos son neurológicos focales, como hemiparesias o debilidad muscular de las extremida-des. (1)

Suele acompañarse de hipertensión. De hecho, la preeclampsia, la eclampsia y el síndrome de HELLP (hemolysis elevated liver enzymes and low platelets) son las patologías obstétricas más relacionadas con el PRES, aunque también se han descrito casos en pacientes normotensas (1).

Los hallazgos en la imagen por reso-nancia magnética (IRM) son característi-cos de edema vasogénico. Es una enti-dad que cada vez se detecta con mayor frecuencia en la práctica neurológica y se ha asociado con diversos factores y pro-cesos patológicos (2). Se postulan varios mecanismos fisiopatológicos, tales como la vasoconstricción, el aumento de la per-fusión y el daño en dotelial (3), por lo que la característica más importante de este síndrome es la presencia de lesiones ce-rebrales, más frecuentemente bilaterales, aunque también se han descrito casos de afectación unilateral, causadas por ede-ma cerebral, especialmente en la región occipital posterior (diagnosticado median-te resonancia magnética [RM]) (1).

El PRES en el síndrome de HELLP puede ser más agresivo si se encuentra asociado a hipertensión maligna y coa-gulopatía. Se necesitan estudios con un mayor número de pacientes y seguimien-tos a largo plazo que permitan describir características más específicas de la his-toria natural de la enfermedad. El conoci-miento del PRES debe ser extenso y de amplia difusión, de modo que todos los actores relacionados con el cuidado de la salud materna identifiquen de forma precoz y oportuna la condición, reducir la

Page 59: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

59

Síndrome de encefalopatia posterior reversible en el postparto. estudio de caso

Luis Villamar - Maricela Bajaña - Jorge Pinos - Joao Manzano

morbimortalidad materna y las secuelas neurológicas a largo plazo. Es importan-te incluir en los protocolos de manejo de las pacientes obstétricas con trastornos hipertensivos el momento idóneo para la realización de RM en técnicas FLAIR y T2 para el diagnóstico de esta condi-ción (4). Es de vital importancia de reali-zar un diagnóstico precoz para iniciar un tratamiento eficaz lo antes posible, con el objetivo de intentar evitar el desarrollo de secuelas. Como ya hemos comentado el PRES es una complicación relativamente infrecuente del tratamiento quimioterápi-co en niños, pero el aumento de la pre-valencia del cáncer infantil, así como una mayor supervivencia, probablemente ha-gan que la incidencia del cuadro aumente en los próximos años (5).

Entre los factores de riesgo que pueden indicar el curso maligno o el desenlace fa-tal del síndrome, se encontraron: origen hipertensivo, compromiso holohemis-férico, extensa distribución del edema, transformación hemorrágica, hipergluce-mia en el momento del ingreso, hipoglu-corraquia y retraso en la corrección de la causa aparente urgencia hipertensiva (6). Por ello, el objetivo del presente ensayo es evaluar el síndrome de encefalopatía posterior reversible en el posparto, caso de una paciente de 22 años.

DESCRIPCIÓN DEL CASO Paciente de 22 años sin antecedentes patológicos personales, antecedentes ginecoobstetricos G(1), C(1), A(0), P(0), antecedentes quirúrgico cesárea seg-mentaria de 39 semanas de gestación que es referida por presentar cuadro clí-nico de 24 horas posteriores a la cesárea segmentaria, dolor abdominal, vómitos y distensión abdominal por lo que es inter-venida quirúrgicamente donde realizan Laparotomía Exploratoria encontrando perforación de intestino delgado de 1 cm de longitud a 60 cm de válvula, pasa a

unidad de cuidados intensivos bajo seda-ción y analgesia en ventilación mecánica sin soporte vasopresor.

Con evolución quirúrgica tórpida que necesito 3 re-laparotomías por presentar: asas intestinales edematosas, con abun-dantes natas de fibrina, múltiples adhe-rencias entero-entéricas y colecciones seropurulentas interasas, con abdomen abierto, con bolsa de Bogotá, ya en última intervención realizaron limpieza de cavi-dad, sin evidencia de colecciones y cierre de cavidad.

Se le suspende la sedación e inicia pro-tocolo de destete de la ventilación mecá-nica, con buena fuerza muscular, reflejo tusígeno presentes, se realiza prueba de respiración espontanea, según evolución extubacion, se mantiene hipertensa con TAM 110mmhg y taquicardia, manejada con NTG, Atenolol y Amlodipino, medio interno cursa con hiponatremia, densidad urinaria aumentada y densidad plasmáti-ca baja, con ritmo diurético aumentado, diuresis 5500 cc en 24 horas, se cata-loga con CPS, manejado con hipertoni-ca al 3%. Es extubada previo a pruebas específicas, con buena mecánica venti-latoria al principio, luego de 12 horas ta-quipneas, con mala mecánica por lo que requirió reintubacion, y se programó tra-queotomía percutánea.

Se realiza examen de fondo de ojo por presentar visión borrosa observándose segmento anterior de ojo izquierdo lesion corneal - se aplica fluoresceina y se ob-serva lesion corneal inferior, epitelial que abarca hora 5 - 7, fondo de ojo derecho retina aplicada - excavacion de nervio óp-tico 0.3 - no se observa lesiones.

Posterior cursa con actividad psicomo-triz, irritable, no colabora, además mira-da fija, sin alteración metabólica por lo que se solicita TC de cráneo, donde se

Page 60: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

60

Síndrome de encefalopatia posterior reversible en el postparto. estudio de caso

Luis Villamar - Maricela Bajaña - Jorge Pinos - Joao Manzano

evidencia imágenes hipotensas en topo-grafía de región frontoparietal y occipital bilateral que pueden estar en relación con PRES.

Se profundiza estudio con IRM cráneo perfusión/difusión observándose: edema de tipo vasogénico en topografía de las circunvoluciones frontal media, parietal y occipital bilateral, hiperintenso en T2, hi-perintenso en Flair, hipointenso en T1 que no restringe en secuencia de difusión.

Se solicita electroencefalograma para descartar episodio epiléptico no convul-sivo en EEG en montajes horizontal y transversal se observa brotes de ondas agudas y lentas predominio en regiones frontales y centrales correspondientes a grafo elementos epileptiformes. Se inició tratamiento antiepiléptico con fenitoina y levetiracetan más control de presión arte-rial con infusión de labetalol.

Se le realiza Angioresonancia eviden-ciándose en secuencia s3DI MC se iden-tifican las arterias cerebrales anteriores, arterias cerebrales medias, arterias co-municantes posteriores, arteria comuni-cante anterior, el segmento P1, P2 de la arteria cerebral posterior bilateral con diá-metros trayectos conservados. Sin em-bargo, llama la atención la disminución del diámetro de las arterias corticales de las arterias cerebrales posteriores seg-mento P3 bilateral.

Page 61: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

61

Síndrome de encefalopatia posterior reversible en el postparto. estudio de caso

Luis Villamar - Maricela Bajaña - Jorge Pinos - Joao Manzano

Evoluciona favorablemente con mejor estado neurológico y hemodinámico por lo que es decanulada y pasa a cuidados intermedios. Varias semanas después le realizan un nuevo control de resonancia magnética de cerebro, donde se identifi-can hiperintensidades en sustancia blan-ca profunda en topografía de la circunvo-lución frontal media bilateral. Presencia de hiperintensidad cortical giriforme en región parietal bilateral, hiperintensa en T2 hiperintensa en Flair que restringen en secuencia de difusión. Se observa nota-ble mejoría relación con estudio anterior y es dada de alta.

CONCLUSIONES El Síndrome de Encefalopatía Posterior Reversible en el posparto es una condi-ción clínica y radiológica subdiagnostica-da en la paciente obstétrica. Se conoce que, en las pacientes con Eclampsia, tie-ne una presentación clínica y radiológica más leve que en población sin trastornos hipertensión en el embarazo. En el sín-drome de HELLP puede ser más agresivo si se encuentra asociado a hipertensión maligna y coagulopatía. Se necesitan es-tudios con un mayor número de pacientes y seguimientos a largo plazo que permitan describir características más específicas de la historia natural de la enfermedad. El conocimiento del PRES debe ser extenso y de amplia difusión, de modo que todos los actores relacionados con el cuidado de la salud materna identifiquen de forma precoz y oportuna la condición, reducir la morbimortalidad materna y las secuelas neurológicas a largo plazo. Es importan-te incluir en los protocolos de manejo de las pacientes obstétricas con trastornos hipertensivos el momento idóneo para la realización de RM para el diagnóstico de esta condición.

REFERENCIA:(1). Castrillo Granado S, Sánchez de la

Fuente M. Síndrome de encefalopa-tía posterior reversible y puerperio. A propósito de un caso. Matronas Prof. 2016; 17(1): e1-e6.

(2). Saniger Alba María del Mar, Rodrí-guez Balaguer Rainier, Arévalo Ortiz Víctor H. Síndrome de encefalopa-tía posterior reversible: No siempre reversible y no necesariamente confinada a las regiones posteriores del cerebro. Revista Mexicana de Neurociencia. Septiembre-Octubre, 2010; 11(5): 373-377. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexneu/rmn-2010/rmn105i.pdf

Page 62: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

62

Síndrome de encefalopatia posterior reversible en el postparto. estudio de caso

Luis Villamar - Maricela Bajaña - Jorge Pinos - Joao Manzano

(3). J.A. Matias-Guiu S. García-Ptacek, C.M. Ordás, A. Marcos-Dolado, J. Porta-Etessam. Síndrome de ence-falopatía posterior reversible recu-rrente con respuesta a nimodipino. Carta al editor. Vol. 27. Núm. 6 pá-ginas 378-380 (Julio - Agosto 2012). Doi:10.1016/j.nrl.2011.12.013. Dis-ponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-295-ar-t i cu l o - s i nd rome-ence fa l opa -tia-posterior-reversible-recurren-te-S021348531200014X

(4). Álvarez-Pabón Yelitza, Beltrán-Aven-daño Mónica, Di Lizio-Miele Katyna Gabriela. Síndrome de encefalopa-tía posterior reversible, eclampsia y síndrome de hellp. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2017 Jun [citado 2020 Dic 21] ; 82( 3): 280-292. Dis-ponible en: http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75262017000300280

(5). I. San Martín García, R. Urabayen Al-berdia, V. Díez Bayonaa, M. Saga-seta de Ilúrdoz Urangaa, J. Esparza Estaunb, J. Molina Garicanoa, S. Berisa Prado. Síndrome de ence-falopatía posterior reversible: 5 ca-sos relacionados con quimioterapia. Anales de pediatría. Vol. 80. Núm. 2. páginas 117-121 (Febrero 2014). DOI: 10.1016/j.anpedi.2013.05.001. Disponible en: https://www.anales-depediatria.org/es-sindrome-ence-falopatia-posterior-reversible-5-arti-culo-S1695403313002129

(6). Ulises Torres, Moisés; Delgado, Ligia Victoria; Giraldo, Natalia; Urueña, Piedad; Franco, Sergio; Hernán-dez, Olga Helena. Síndrome de encefalopatía posterior reversible: reporte de un caso fatal y análisis de factores predictores de mal pro-nóstico Biomédica, vol. 37, núm. 1, 2017, pp. 12-19 Instituto Nacional

de Salud Bogotá, Colombia. Dispo-nible en: https://www.redalyc.org/pdf/843/84350126004.pdf

Page 63: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

63

REGENERACIÓN ÓSEA GUIADA Y COLOCACION DE PRF Y PRP EN PACIENTE CON ENFERMEDAD PERIODONTAL Y FUMADOR. REVISIÓN DE LA LITERATURA Y PRE-

SENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICOGuided bone regeneration and PRF and PRP placement in patient with periodontal and smo-

king disease. Review of the literature and presentation of a clinical case.

DOI: https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0054

Zulay Palima González 1*

https://orcid.org/0000-0002-0959-9879 Jenny Gomes 1

https://orcid.org/0000-0002-2362-4401Thadeangie Torres 1

https://orcid.org/0000-0003-3609-2704Rusel Méndez 1*

https://orcid.org/0000-0002-0810-2453Recibido: 20 de junio de 2020Aprobado: 14 de octubre de 2020

RESUMENIntroducción: La salud bucodental es parte inseparable de las condiciones generales de salud de todo individuo. Es por ello, que las estrategias que se im-plementan van dirigidas hacia la preven-ción de las enfermedades bucodentales La Regeneración Ósea Guiada (ROG) re-presenta una alternativa cuando se pre-senta perdida de unidades dentales, para la futura rehabilitación protésica de ese espacio edentulo es aquí donde la pre-sente investigación. Objetivos: describir de forma detallada y ordenada la efectivi-dad del tratamiento de regeneración ósea del hueso alveolar y colocación de PRF y PRP a propósito de un caso clínico. Me-todología: empleada se enmarcó en el paradigma positivista, con enfoque cuan-titativo, siendo un estudio de campo-des-criptivo, no experimental, en la modalidad de caso clínico único, donde se usó como método la historia clínica, consentimien-to informado, radiografías periapicales, exámenes pre-operatorios y cámara ra-diográfica para la recolección de datos y obtención de los mismos. Resultado: un exitoso crecimiento óseo de 14mm de al-tura, en un tiempo menos de lo esperado, evidenciando a los dos meses el aumen-to del tejido, obteniendo resultados posi-tivos, y se recomendó mantener buena higiene diaria, limpiezas periódicas cada

tres meses más la general que debe ser después de cada comida, disminución del hábito de fumar y rehabilitación protésica a través de implantes dentales. Conclu-sión: la ROG es un tratamiento efectivo y en combinación con el PRF y el PRP como ayudares del proceso osteoblasti-co, estimulados por estos factores de cre-cimiento Autólogos se demuestra su efec-tividad y menor costo al paciente, para su futura rehabilitación protésica con implan-tes dentales.

Palabras claves: Enfermedad periodon-tal, Hueso alveolar, Regeneración ósea (ROG).

_________1. Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos*Correspondencia: [email protected]

Page 64: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

64

Regeneración ósea guiada y colocacion de prf y prp en paciente con enfermedad periodontal y fumador. Revisión de la literatura y presentación de un caso

clínico.Zulay Palima - Jenny Gomes - Thadeangie Torres - Rusel

MéndezABSTRACT

Introduction: Oral health is an insepara-ble part of the general health conditions of every individual. That is why the stra-tegies that are implemented are directed towards the prevention of oral diseases Guided Bone Regeneration (ROG) repre-sents an alternative when there is loss of dental units, for the future prosthetic rehabilitation of that edentulous space is here where the present investigation. Objectives: to describe in a detailed and orderly way the effectiveness of the treat-ment of bone regeneration of the alveolar bone and placement of PRF and PRP in relation to a clinical case. Methodology: used was framed in the positivist para-digm, with a quantitative approach, being a descriptive field study, not experimental, in the modality of a single clinical case, where the clinical history, informed con-sent, periapical radiographs, pre-exami-nations were used as a method. -opera-tions and radiographic camera for data collection and obtaining them. Result: a successful bone growth of 14mm in hei-ght, in less time than expected, showing tissue growth after two months, obtaining positive results, and it was recommended to maintain good daily hygiene, periodic cleanings every three months plus the general one that it should be after every meal, reduction of smoking and prosthe-tic rehabilitation through dental implants. Conclusion: ROG is an effective treat-ment and in combination with PRF and PRP as helpers of the osteoblastic pro-cess, stimulated by these Autologous growth factors, its effectiveness and lower cost to the patient is demonstrated for fu-ture prosthetic rehabilitation with dental implants.

Descriptors: Periodontal disease, Alveo-lar bone, Bone regeneration (ROG).

INTRODUCCIÓN

La salud bucodental es parte insepa-rable de las condiciones generales de salud de todo individuo. Es por ello, que las estrategias que se implementan van dirigidas hacia la prevención de las en-fermedades bucodentales para que la de persona se motive y logre una calidad de vida integral, esto se logra mediante el establecimiento de programas integrales de salud oral, el fortalecimiento de la ca-pacidad, promoción y fomento de la mis-ma. En la actualidad existen muchos fac-tores por los cuales las personas acuden al odontólogo. Es importante saber, que cada signo y síntoma reflejado conlleva a un tipo de tratamiento diferente para cada paciente.

Es por ello que el hueso está diseñado para sostener al diente, cuando hay dis-minución o pérdida ósea, las piezas den-tarias tienden a ir desalojando de éste, en grados periodontales, como lo son grado I, grado II, y grado III. La ROG ha sido un método innovador para estos casos o patologías asociadas, cada día se imple-mentan nuevas ideas para la colocación y realización de este tratamiento quirúrgico. La ROG se basa en el concepto de usar una membrana, reabsorbible o no, para estabilizar el coágulo sanguíneo y crear un espacio en el que las células proce-dentes de tejido óseo puedan crecer sin la interferencia de la rápida proliferación de las células del tejido blando (1)

La Regeneración ósea guiada para Me-ghji. (ROG) es una técnica de estimula-ción para la formación de hueso nuevo en áreas donde existen deficiencias. Se basa en el uso de barreras o membranas físicas para evitar que las células del epi-telio gingival y del tejido conjuntivo inva-dan las zonas que van a ser regeneradas. De esta forma se favorece que las células osteoprogenitoras puedan proliferar para

Page 65: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

65

Regeneración ósea guiada y colocacion de prf y prp en paciente con enfermedad periodontal y fumador. Revisión de la literatura y presentación de un caso

clínico.Zulay Palima - Jenny Gomes - Thadeangie Torres - Rusel

Méndezformar hueso nuevo. En esta técnica, la membrana actúa como un segundo col-gajo y proporciona protección adicional a la herida, disminuyendo el choque de las fuerzas que inciden sobre ella y ga-rantizando la diferenciación de las células mesenquimatosas hacia osteoblastos, en lugar de hacia fibroblastos (5).

Su Mecanismo de acción (a) Los os-teoblastos precursores y los osteoblastos viables son trasplantados con el material injertado y establecen centros de creci-miento óseo. (b)Se produce la formación de una estructura de sostén para que penetren en ella los osteoblastos precur-sores. (c)Se lleva a cabo la inducción a la diferenciación de las células del tejido conectivo en células formadoras de hue-so por estímulo de agentes indirectos (6-7); entre sus Ventajas (a) Permite cumplir con parámetros estéticos y funcionales, promover la regeneración de hueso en los defectos óseos de los maxilares. (b)Permite el crecimiento de hueso nuevo para restaurar el hueso perdido y la crea-ción de un entorno adecuado para la co-locación de implantes posteriores. (c)La intervención es de carácter ambulatorio y bajo anestesia local; mencionando sus desventajas:(a) Puede causar fractura ósea, daño a pieza vecina, daño al tejido blando, daño a nervios o arterias. (b)En algunos casos produce hemorragias. (c)El costo en ciertos casos, no los puede cubrir el paciente, ya que generalmente se realiza en consultorios privados (6-7).Ante la situación clínica de pacientes periodontalmente comprometidos y con agravantes como el habito del tabaquis-mo que es ampliamente conocido sus consecuencias en la salud general y bu-cal, resulta pertinente la valoración de di-chos pacientes de forma integral y multi-disciplinar, brindando más alternativas a nivel de pregrado como la regeneración ósea guiada (ROG), para futura rehabili-tación protésica, dicha investigación pro-

porciona ideas, aportes desde la clínica del paciente y recomendaciones signi-ficativas para la comunidad educativa y científica que hace vida en la periodon-tologia, la cirugía bucal, la implantologia y la prostodoncia, la limitación es de ín-dole económico ya que son tratamientos costosos, sin embargo conviene alcanzar mayor conocimiento a nivel de pregrado en odontología para la integración de tra-tamientos un poco más avanzados con la ayuda de docentes especialistas en las diferentes áreas.

Dando una definición del Plasma Rico en Fibrina (PRF) es un material de una nueva generación de los concentrados plaquetarios, cuyo material se obtiene de un proceso fácil y sin manipulación bio-química de la sangre; Hay una separa-ción de los componentes celulares de la sangre y la formación de un tapón fibroso (PRF). Luego de la centrifugación queda en el tubo de ensayo un líquido acelular transparente en la parte superior, un gel de textura fibrosa en el medio y un con-centrado de células rojas en la parte in-ferior (8).

La fibrina es una proteína fibrilar con la capacidad de formar redes tridimensiona-les Esta proteína actúa como una especie de pegamento o hilo entre las plaquetas que se exponen en alguna herida; la fibri-na mantiene a la costra pegada a la herida hasta que aparezca una nueva capa de piel. Esta proteína desempeña un impor-tante papel en el proceso de coagulación, dadas sus propiedades. Tiene la forma de un bastón con tres áreas globulares y la propiedad de formar agregados con otras moléculas de fibrina formando un coágulo blando. Además, Normalmente la fibrina se encuentra en la sangre en una forma inactiva, el fibrinógeno, el cual por la ac-ción de una enzima llamada trombina se transforma en fibrina, que tiene efectos coagulantes (8-9).

Page 66: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

66

Regeneración ósea guiada y colocacion de prf y prp en paciente con enfermedad periodontal y fumador. Revisión de la literatura y presentación de un caso

clínico.Zulay Palima - Jenny Gomes - Thadeangie Torres - Rusel

Méndez Los factores de crecimiento (PRF) Ante cualquier lesión, las plaquetas activan la coagulación y liberan proteínas que es-timulan procesos cruciales en la repara-ción y regeneración tisular: (a) Migración celular dirigida (quimiotaxis). (b)Diferen-ciación y proliferación celular. (c) Angio-génesis. (d)Liberación de proteínas por otras células (9). Estas proteínas conteni-das en los gránulos alfa de las plaquetas reciben el nombre de Factores de Creci-miento (FC). FCs contenidos en las pla-quetas: (a) Factor de Crecimiento Deriva-do de las Plaquetas (PDGF). (b) Factor de Crecimiento Transformador (TGF). (c)Factor de Crecimiento Epidermico (EGF). (d) Factor de Crecimiento Fibroblastico (FGF). (e)Factor de Crecimiento seme-jante a la insulina (IGF). (f) Factor de Cre-cimiento Vascular Endotelial (VGF). (g)Factor Plaquetario 4 (FP-4) (9-10-11).

Tiene como ventajas de la técnica (PRF); (a) Seguridad por tratarse de un produc-to totalmente autólogo, eliminando cual-quier riesgo de trasmisión de enfermeda-des.(b)Facilidad de uso: es una técnica sencilla que solo requiere la activación del plasma.(c)Fácil manipulación debido a su consistencia, permite un buen ma-nejo del producto.(d)Costo accesible con-siderando la seguridad y efectividad que brinda(8-9).

Por su parte Misch. “Define los Tipos de injertos óseos(a) Autólogos: El mate-rial óseo para el injerto es obtenido del mismo paciente. El sitio donante se se-lecciona de acuerdo con el volumen del defecto. (b)Aloinjertos: Son tomados de otros individuos de la misma especie pero de diferentes genotipos, se obtiene de cadáveres, se almacenan y procesan en bancos. El Xenoinjertos: Son obteni-dos de individuos de diferentes especies. Este tipo de injerto no es útil en el manejo de labio y paladar hendido (3).

Fases de cicatrización de injerto y for-mación ocurre de la forma siguiente:(a) Osteogénesis: El injerto posee osteoci-tos vivos, que son la fuente de osteoide producido activamente durante las prime-ras cuatro semanas posteriores al injer-to. (b) Osteoinducción: Se presenta una invasión al injerto óseo de vasos sanguí-neos y de tejido conectivo, provenientes del hueso huésped, las células óseas del tejido huésped siguen los vasos sanguí-neos y remodelan el injerto por procesos de formación y reabsorción. (c)Osteocon-ducción: ocurre cuando los componentes inorgánicos del hueso que actúan como una matriz y fuente de minerales, son remplazados por el hueso periférico; lo cual puede ocurrir cuando células mes-equimales indiferenciadas invaden el in-jerto para formar posteriormente cartílago que se osifica subsecuentemente. (4).

Las tres fases ocurren simultáneamente siempre y cuando se trate de un hueso autólogo. El trabecular posse las células vitales para la osteogénesis, que sobrevi-ven cuando el hueso receptor realmente tiene un buen aporte sanguíneo. El cór-ticotrabecular es muy útil para recons-trucción de la anatomía ya que se puede adaptar contorneándolo al lecho receptor, la porción trabecular es colocada contra el huésped y la cortical hacia la superficie externa. Este provee la mayor parte de la proteína osteogenética, de gran importan-cia en la segunda fase de la cicatrización ósea. La cortical sola como injerto provee una estructura muy resistente, para su ci-catrización se da únicamente la fase de osteoconducción; además puede actuar como barrera para la invasión del tejido blando, comportándose de manera simi-lar a una membrana microporosa usada para regeneración ósea guiada (4). De allí, que el propósito de esta investiga-ción es describir de forma detallada y or-denada la efectividad del tratamiento de regeneración ósea del hueso alveolar y

Page 67: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

67

Regeneración ósea guiada y colocacion de prf y prp en paciente con enfermedad periodontal y fumador. Revisión de la literatura y presentación de un caso

clínico.Zulay Palima - Jenny Gomes - Thadeangie Torres - Rusel

Méndezcolocación de PRF y PRP a propósito de un caso clínico.

MATERIALES Y MÉTODOS La metodología empleada se enmarcó en el paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, siendo un estudio de cam-po-descriptivo, no experimental, diseño longitudinal y transvesal, población y muestra 1 paciente, en la modalidad de caso clínico único, técnica de recolección de datos la entrevista, el intrumento la historia clínica, su validez está dada por su legalidad dada por la UNERG y MPPS. Se trata de un paciente de 56 años de edad, masculino, fumador, con antece-dentes de periodontitis localizada, his-toria clínica, consentimiento informado, exámenes de laboratorio, radiografías periapicales y fotografías clínicas, PRP y membrana PRF , hueso bonefill , gra-no medio, mixto cortical y medular. (VER ANEXOS, tabla 1, tabla 2, tabla 3, tabla 4, tabla 5, figura 1)

Pronóstico:General: Es bueno debido a que el pa-ciente no presenta ninguna enfermedad sistémica que comprometa el tratamiento.Individual para UD 16-17: Reservado ya que presenta en sus hábitos el fumar 7 veces al día.

Plan de tratamientoFase Inicial: Fisioterapia. (Enseñanza al paciente so-bre la técnica correcta del cepillado, uso del hilo dental, concientizar sobre la dis-minución o eliminación total de la ingesta del cigarrillo y las patologías que desen-cadena)Dos sesiones de tartrectomía previas.Fase finalExtracción UD 16-17.Regeneración ósea guiada en el espacio de las UD 16-17.Fase de mantenimientoEvaluación postoperatoria a los 8 días y

posteriormente a los 21 días.Valoración a los 2 meses. Primera radio-grafía de control.

Consentimiento informado Una vez evaluado, discutido interdisci-plinariamente, analizado y presentado el caso, se le informo a la paciente la for-ma más sencilla posible, qué soluciones existen en la actualidad para resolver su caso, riesgos de éxito y fracaso, se pro-cede a firmar el acuerdo

Resultados y discusión: En la siguiente sección se da la eviden-cia fotográfica e imagienologica de los procedimientos y resultados obtenidos en 2 meses de evolución. (Ver Anexos Figu-ra 2 A y B)

Se observa en la imagen A, luxación a traumática con el uso de ultrasonido con punta a traumática, preservando la inte-gridad del alveolo y del hueso alveolar; en la figura B, extracción propiamente dicha.(Ver AnexosFigura 3: C y D)

La figura ( C ) Se observa la colocación de bone fill, partículas mixtas 1,5 cc en los espacios alveolares de la ud 1.6 y ud 1.7, mesclado con PRF; En la figura numero D se observa la colocacion de membrana de PRF, sustituyendo asi las membrnas artificiles, disminuyendo el riesgo de re-chazo y fracacaso.FIG.B cortesía palima y cols.2018. (Ver Anexos Figura 4 y 5)

Fase de control se evidencia y compara a través de la clínica la fig. E, imagen post extracion antes de la ROG, en la fig. F la radiografía periapical final (dos meses después) se observa una vista radiográfi-ca en un corto tiempo la exitosa recupe-ración quirúrgica, detallando la evolución clínica, crecimiento óseo de 14mm de alto y cicatrización adecuada en un tiem-po menos de lo establecido. De esta ma-nera, se hace énfasis en cuanto al tiempo

Page 68: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

68

Regeneración ósea guiada y colocacion de prf y prp en paciente con enfermedad periodontal y fumador. Revisión de la literatura y presentación de un caso

clínico.Zulay Palima - Jenny Gomes - Thadeangie Torres - Rusel

Méndezde recuperación, puesto a que según el estudio realizado por Cubillo, la recupera-ción en el caso de técnica de ROG debe esperar al menos 3 meses del postopera-torio para observar los resultados espera-dos y reestructuración ósea, devolviendo arquitectura, biología y por supuesto fun-cionabilidad. Por consiguiente, el tiempo para la toma de rx periapical, y observa-ción al examen clínico, fue de dos meses y medio posquirúrgicos, añadiendo como ventaja todos aquellos cuidados postope-ratorios que el paciente empleó para una exitosa y deseada recuperación.

CONCLUSIONES: En la educación universitaria del área de odontología, se permite hacer estu-dios de casos clínicos con la asesoría y supervisión de docentes especialis-tas, una adecuada planificación llevo a la aplicación de un protocolo quirúrgico donde se obtuvieron resultados benefi-ciosos para la salud bucal del paciente (fisoterapia, técnica de cepillado en pa-cientes periodontal mente comprometi-dos, Bass modificada, uso del hilo dental, enjuague bucal, disminución del hábito de fumar) puesto que son indicativo-base para el tratamiento de ROG de forma exi-tosa, esto permite hacer un seguimiento y valorar resultados no en un momento único, si no su evolución del tiempo, con el examen imagienologica complementa-ria, con la modalidad periapical y técnica paralela para mayor exactitud en la pro-porción 1-1.

Así mismo la dieta baja en grasas para el momento del tratamiento puesto que el colesterol elevado, altera los resultados de las membranas del PRF y la obten-ción del PRP durante su centrifugación y preparación. También se evidencia como en la enfermedad periodontal, el habito de fumar conllevan al compromiso de las estructuras periodontales y vasculares. También estos tratamientos de ROG en

combinación con el PRF y el PRP, es una forma económica puesto que es Autó-logos (propia del paciente) donde se ob-tienen resultados óptimos para este tipo de casos que ameritan odontectomia y restauraciones protésicas conservadoras como implantes dentales.

De igual manera, se restauró la arquitec-tura y la funcionabilidad del hueso alveo-lar, considerando los cuidados postopera-torios del paciente, indujo para sí mismo, razón crucial para obtener los resultados deseados y esperados.

Es importante hacer mención que cada paciente evoluciona de manera única y distinta, puesto que se logró un resultado exitoso. No obstante, se demuestran los resultados positivos en dicho trabajo de investigación. La ROG, hasta hoy es se-guro, generando una respuesta biológica favorable, añadida a ello los beneficios de las membranas del PRF el concentrado de PRP, siendo eficaz para lograr un alto porcentaje de efectividad hacia los pa-cientes.

Es importante considerar la apertura académica del área de odontología a ni-vel de pregrado a tratamientos como la ROG, el PRP y el PRF, con la ayuda y supervisión de los diferentes docentes, con la disposición de los pacientes a op-tar por otra variedad de procedimientos quirúrgicos y restauradores más allá de lo convencional.

Se espera sirva de aporte académico y formativo para estudiantes y diferentes especialistas en áreas afines.También resaltar la labor de los docentes de la UNERG, con los alumnos y pacien-tes que acuden al área clínica de dicha facultad.

Page 69: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

69

Regeneración ósea guiada y colocacion de prf y prp en paciente con enfermedad periodontal y fumador. Revisión de la literatura y presentación de un caso

clínico.Zulay Palima - Jenny Gomes - Thadeangie Torres - Rusel

MéndezREFERENCIAS: 1. Clementini M, Morlupi A, Canullo L,

Agrestini C, Barlattani A. Tasa de éxito de implantes dentales inser-tados en áreas regeneradas óseas guiadas horizontal y vertical [Suc-cess rate of dental implants inser-ted in horizontal and vertical gui-ded bone regenerated áreas]: a systematic review. Int J Oral Maxi-llofac Surg. 2012;41(7):847-52. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S0034-75072016000100008

2. Bottino MC, Thomas V, Schmidt G, Vohra YK, Gabriel CHU TM, Kowo-lik MJ, et al Avances recientes en el desarrollo de membranas GTR / GBR para la regeneración pe-riodontal. Una perspectiva de ma-teriales. [Recent advances in the development of GTR/GBR mem-branes for periodontal regeneration. A materials perspective. Dent Ma-ter]. 2012;28(7):703-21. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22592164/

3. Misch. C, Ditsh. F Materiales de injerto óseo en implante dentales: [ Bone grafting materials in implant dentris-ty. Implant Dent.] Vol 2 Num 3 1993.disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8142935/

4. Hall.D.,Werther.J.: Injerto de hueso hendido alveolar convencional [ Conventional Alveolar Cleft bone grafting Oral and Maxillofac Clin of North Am], vol3 Num 3 1991.dispo-nible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?I-DARTICULO=36730

5. Meghji. S: Remodelcion Osea[ Bone re-modeling]. B Dent J 172: 235 1992.disponible en: https://pubmed.ncbi.

nlm.nih.gov/1554530/

6. DOSSIER AVANCES EN MATERIA-LES DENTALES Cicatrización y regeneración ósea de los maxi-lares después de una quistecto-mía: reporte de un caso y revisión de la literatura Martha Rebolle-do, Jonathan Harris.disponible en: ht tps: / /www.researchgate.net/publication/277267240_Cicatri-zacion_y_regeneracion_osea_de_los_maxilares_despues_de_una_quistectomia_reporte_de_un_ca-so_y_revision_de_la_literatura

7 .Rebolledo M, Harris J, Higgins E, Mo-linares L. Cicatrización y regenera-ción ósea de los maxilares después de una quistectomía: reporte de un caso y revisión de la literatura. Univ Odontol. 2011 Jul-Dic; 30(65): 71-78. Disponible en: http://www.jave-riana.edu.co/universitasodontologi-ca

8. Lee JY, Nam H, Park YJ, Lee SJ, Chung CP, Han SB, Lee G.

Los efectos del plasma rico en plaquetas derivado de la sangre del cordón umbilical humano sobre la diferen-ciación osteogénica de las células madre dentales humanas. [The effects of platelet-rich plasma de-rived from human umbilical cord blood on the osteogenic differentia-tion of human dental stem cells. In Vitro Cell Dev Biol Anim]. 2011 Feb; 47(2): 157-64. Epub 2010 Nov 17. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S0717-73482014000300005

9. Soffer E, Ouhayoun JP, Anagnostou F. Selladores de fibrina y prepara-ciones plaquetarias en hueso y cu-ración periodontal [ Fibrin sealants and platelet preparations in bone

Page 70: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

70

Regeneración ósea guiada y colocacion de prf y prp en paciente con enfermedad periodontal y fumador. Revisión de la literatura y presentación de un caso

clínico.Zulay Palima - Jenny Gomes - Thadeangie Torres - Rusel

Méndezand periodontal healing.] Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod.2003 May; 95(5): 521-8. Dis-ponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12738942/

10. Papli R, Chen S. Tratamiento quirúr-gico de los defectos de infarto con concentrado en placa autólogo o membrana barrera bioabsorbible: una serie de casos prospectivos [Surgical treatment of infrabony de-fects with autologous plateled con-centrate or bioabsorbable barrier membrane: A prospective case se-ries]. J Periodontol. 2007 Jan; 78(1): 185-93.

11. Marx RE. 48Plasma rico en plaque-tas: evidencia para apoyar su uso. [ Platelet-rich plasma: evidence to support its use]. J Oral Maxillo-fac Surg. 2004 Apr; 62(4): 9-96.disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S1130-05582006000200001

12. Cubillo V, 2016 BARD 2016 confe-rencia del reino unido, implantes alfa bio | Birmingham, Reino Unido | ArtOn4®. A Paradigm Shift in Defi-nitive Prosthetic Solutions. Disponi-ble en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31633460/

Page 71: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

71

Regeneración ósea guiada y colocacion de prf y prp en paciente con enfermedad periodontal y fumador. Revisión de la literatura y presentación de un caso

clínico.Zulay Palima - Jenny Gomes - Thadeangie Torres - Rusel

Méndez

ANEXOS

Page 72: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

72

Regeneración ósea guiada y colocacion de prf y prp en paciente con enfermedad periodontal y fumador. Revisión de la literatura y presentación de un caso

clínico.Zulay Palima - Jenny Gomes - Thadeangie Torres - Rusel

Méndez

Figura 1. Radiografía inicial. (Antes de realizar las Exodoncia de las UD 16-17)

Figuras 2. A y B: fotografía reales del caso.

A B

Figura 3: C y D fotografías reales del caso

C D

Page 73: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

73

Regeneración ósea guiada y colocacion de prf y prp en paciente con enfermedad periodontal y fumador. Revisión de la literatura y presentación de un caso

clínico.Zulay Palima - Jenny Gomes - Thadeangie Torres - Rusel

Méndez

Figura4. Radiografía periapical inicial

E

Figura5. Radiografía final 2meses después.

F

Page 74: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

74

TROMBOSIS SÉPTICA DE SENO CAVERNOSO: REPORTE DE CASOSeptic thrombosis of cavernosus sinus: case report

DOI: https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0055

Jorge Roberto Pinos Calle 1*

https://orcid.org/0000-0001-9846-6906 Joao Antonio Manzano Altamirano 1

https://orcid.org/0000-0002-7213-0870Viviana Patricia Morales Sornoza 1

https://orcid.org/0000-0003-0492-2806Wendy Vanessa villavicencio Briones 1

https://orcid.org/0000-0001-5163-9283Recibido: 20 de agosto de 2020Aprobado: 10 de octubre de 2020RESUMENIntroducción: La trombosis séptica del seno cavernoso se conoce como una complicación rara y potencialmente mortal de las infecciones en el área de la cabeza y el cuello. Aunque el uso de antibióticos ha mejorado el pronóstico, todavía es co-nocida por sus altas tasas de mortalidad y morbilidad. Objetivo: Analizar la presen-cia de la trombosis séptica de seno ca-vernoso mediante el estudio de un caso único. Metodología: De tipo observa-cional, cualitativa y de corte transversal, apoyado con sustento bibliográfico. Re-sultado: Caso de una paciente joven de sexo femenino que presenta una semana después de tener sintomatología de Co-vid, cefalea holocraneana, oftalmoplejía derecha, disminución de la agudeza vi-sual, dolor, eritema, edema, tumefacción orbitaria, secreción ocular amarillenta su-purativa derecha, se le realiza tomogra-fía de cerebro evidenciándose de forma incidental trombosis del seno caverno-so. Conclusiones: Se determinó que la trombosis séptica de seno cavernoso es un diagnóstico de poca frecuencia y rara. Asimismo, la trombosis del seno caverno-so tiene la tasa más alta de mortalidad. En raras ocasiones, la infección del oído medio puede ser una causa de trombosis séptica del seno cavernoso y la respuesta al tratamiento es deficiente.

Palabra clave: trombosis, seno caver-nos, cefalea.

ABSTRACT

Introduction: Cavernous sinus septic thrombosis is a rare and life-threatening complication of infections in the head and neck area. Although the use of antibiotics has improved the prognosis, it still known for its high mortality and morbidity rates. Objective: To analyze the presence of cavernous sinus septic thrombosis by studying a single case. Methodology: Observational, qualitative and cross-sec-tional, supported by bibliographic support. Result: Case of a young female patient who presented one week after having symptoms of Covid, holocranial heada-che, right ophthalmoplegia, decreased vi-sual acuity, pain, erythema, edema, orbital swelling, right suppurative yellowish eye discharge, was performed brain tomogra-phy, incidentally showing cavernous sinus thrombosis. Conclusions: It was deter-mined that cavernous sinus septic throm-bosis is an infrequent and rare diagnosis. In addition, cavernous sinus thrombosis has the highest mortality rate. In rare ca-ses, middle ear infection can be a cause of cavernous sinus septic thrombosis and response to treatment is poor.

Keywords: thrombosis, cavernous sinus, headache.

_________1. Hospital Luis Vernaza, Ecuador *Correspondencia: [email protected]

Page 75: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

75

Trombósis séptica de seno cavernoso: reporte de caso

Jorge Pinos - Joao Manzano - Viviana Morales - Wendy Villavicencio

INTRODUCCIÓN

El seno cavernoso es el seno dural que con mayor frecuencia se infecta y se trombosa. Tiene una ubicación más cen-tral de los senos durales, justo lateral a la base de la silla turca y a los senos aéreos esfenoidales. Contiene múltiples trabécu-las que pueden atrapar bacterias, lo que aumenta el riesgo de infección en compa-ración con otros senos nasales. Hay tres sitios comunes de infección que pueden extenderse al seno cavernoso, uno de los cuales proviene de los senos para-nasales que incluye los senos etmoidal, maxilar y esfenoidal. La infección puede extenderse al seno cavernoso a través de las venas emisarias o atravesar la pared lateral del seno. (1)

La trombosis séptica de seno caverno-so describe un proceso tromboflebítico de las venas intracraneales de etiología in-fecciosa, donde se puede vincular como entidades etiológicas, las infecciones de origen facial, senos paranasales (sinu-sitis), menos frecuente las infecciones otológicas, infecciones odontogénicas, faríngeas, y focos sépticos distantes (2). Los senos cavernosos son estructuras venosas durales trabeculadas situadas lateralmente a la silla turca, extendiéndo-se desde la fisura orbitaria superior hasta el ápex petroso del hueso temporal. Cada seno venoso está ligado a su contrapar-te por conexiones venosas que rodean la glándula pituitaria. Dentro de los senos venosos pasan estructuras nerviosas, las cuales son el nervio oculomotor (III par), nervio troclear (IV par), divisiones oftálmi-ca y maxilar del nervio trigémino (V par) y el nervio abducens (VI par), así como también la carótida interna. Los senos venosos drenan la sangre de las venas oftálmicas, venas cerebrales medias su-perficiales, venas cerebrales inferiores y las venas de los senos esfenoparietales, así como también de los senos esfenoi-

dales vía venas comunicantes. A su vez los senos cavernosos drenan su conteni-do a las venas emisarias del plexo pteri-goideo, y vía senos petrosos inferiores y superiores a la vena yugular interna y al seno sigmoideo respectivamente.

El flujo de los senos venosos es bidi-reccional debido a que no presenta val-vas, por lo tanto, la diseminación de las infecciones puede ocurrir en ambas di-recciones. (2) Los senos cavernosos se infectan de dos maneras diferentes, una por flebitis/tromboflebitis contagiosa y por embolia séptica que se queda atrapado en las trabéculas del seno. Siendo las bacterias potentes estimulantes de trom-bosis debido a la liberación de diferentes sustancias protrombóticas, toxinas que causan daño tisular, estas proliferan en un excelente medio de crecimiento bac-teriano el cual es el trombo mismo, quien da una cierta protección al inoculo debido a que la penetrancia antibiótica a las ca-pas internas del trombo es más difícil. (2)

El pilar del tratamiento de la trombosis séptica del seno cavernoso son los anti-bióticos. Antes del uso de agentes anti-microbianos, la mortalidad era cercana al 100%, pero disminuyó notablemente a aproximadamente 20% a 30% durante la era de los antibióticos. Los antibióticos intravenosos en dosis altas deben ini-ciarse de forma urgente dirigidos contra el organismo más probable. Los antibió-ticos iniciales deben cubrir Staphylococ-cus aureus resistente a la meticilina con vancomicina que luego se puede cambiar a nafcilina u oxacilina si los cultivos reve-lan estafilococos sensibles a la meticilina. Esto debe combinarse con una cefalos-porina de tercera o cuarta generación, ya sea ceftriaxona (2 g IV cada 12 horas) o cefepime (2 g IV cada 8 a 12 horas); se prefiere el último agente si el paciente tie-ne riesgo de pseudomonas. Por lo gene-ral, se requiere un mínimo de tres sema-

Page 76: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

76

Trombósis séptica de seno cavernoso: reporte de caso

Jorge Pinos - Joao Manzano - Viviana Morales - Wendy Villavicencio

nas de tratamiento con antibióticos. (3)

REPORTE DE CASO Paciente de 32 años con anteceden-tes de neumonía viral por covid-19 hace 1 semana, que presenta cuadro clínico de 48 horas de evolución caracterizado por cefalea holocraneana pulsátil intensidad 9 sobre 10, oftalmoplejía, en globo ocular izquierdo, disminución de la agudeza vi-sual, aparición aguda de una tumoración en el parpado izquierdo que progresa con edema palpebral, en los datos de labora-torio llama la atención leucocitosis y dime-ro-d elevado, en la tomografía de cerebro no muestra lesiones focales de parénqui-ma cerebral. Se observa hiperdensidad en región del seno cavernoso por lo que se solicita angioresonancia de cerebro la cual no presenta ninguna anormalidad y se inicia anticoagulación con enoxapari-na, y antibioticoterapia que después de varios días de tratamiento existe mejoría de síntomas.(Ver Anexos Figura 1 y 2)

DISCUSIÓN La trombosis séptica del seno cavernoso es un diagnóstico extremadamente raro que se caracteriza por signos y síntomas inespecíficos. A menudo se precipita por una infección facial o sinusal reciente, ya que el suministro venoso de estas áreas drena hacia el seno cavernoso. (4) La trombosis del seno cavernoso suele ser séptica, pero también puede ser aséptica. Los casos sépticos pueden seguir a infec-ciones faciales centrales, especialmente dentro del triángulo de peligro de la cara (desde las comisuras de la boca hasta el puente de la nariz). Estos incluyen abs-cesos o celulitis, sinusitis (especialmen-te esfenoiditis y etmoiditis), infecciones dentales, extracciones o procedimientos (incluso un bloqueo del nervio alveolar posterior superior que ingresa al plexo pterigoideo), cirugía maxilofacial, otitis media y mastoiditis. Las causas asépti-cas son menos comunes que las causas

sépticas. Estos incluyen trauma, cirugía o embarazo. (5)

La inmunosupresión, como la diabe-tes no controlada, el uso de esteroides, el cáncer o la quimioterapia, puede ser un riesgo no solo de desarrollar trombo-sis del seno cavernoso sino también de desarrollar complicaciones. Los mayores factores de riesgo son las infecciones fa-ciales, la sinusitis aguda y las infecciones periorbitarias. Las mujeres que están em-barazadas, en el posparto o que reciben anticonceptivos orales o terapia de reem-plazo hormonal pueden tener un mayor riesgo. (6) Los senos cavernosos (uno a cada lado de la silla turca, por encima y lateral a los senos esfenoides, la fisura orbitaria anterior superior y la parte petro-sa posterior del lóbulo temporal) son es-pacios cavernosos trabeculados creados por las capas de duramadre y llenos de sangre venosa. . Esta sangre drena las venas oftálmicas superior e inferior y las venas corticales superficiales en sentido anterior y luego drena hacia el plexo ba-silar posteriormente a través de los senos petrosos superior e inferior. La prueba de diagnóstico óptima es la neuroimagen con tomografía computarizada con con-traste o imágenes por resonancia magné-tica (IRM). (7)

Los análisis de sangre pueden revelar elevaciones en el recuento de glóbulos blancos, la proteína C reactiva, la veloci-dad de sedimentación globular y el díme-ro D. Los hemocultivos deben obtenerse de forma rutinaria y suelen ser positivos. La punción lumbar es importante para descartar meningitis y puede mostrar una presión de apertura elevada y pleocitosis incluso en muestras con cultivo negativo. (8)

Debido a la rareza del diagnóstico, no se dispone de ensayos controlados aleatorios y la opinión de expertos guía

Page 77: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

77

Trombósis séptica de seno cavernoso: reporte de caso

Jorge Pinos - Joao Manzano - Viviana Morales - Wendy Villavicencio

el tratamiento. En general, las terapias antimicrobianas y antitrombóticas son consideraciones primarias. La terapia an-timicrobiana incluye un agente antiestafi-locócico, una cefalosporina de tercera ge-neración y metronidazol, así como terapia antifúngica con anfotericina B. Una dura-ción prolongada de la terapia parenteral, típicamente se sugiere de tres a cuatro semanas o al menos dos semanas des-pués de la resolución clínica. La mayoría de los expertos recomiendan la anticoa-gulación, en ausencia de fuertes contrain-dicaciones, con heparina no fraccionada o heparina de bajo peso molecular duran-te varias semanas a varios meses. (9)

CONCLUSIÓN En el 70% de los casos de trombosis del seno, el seno sagital, responsable del drenaje venoso de una gran parte de la corteza cerebral y de la absorción del lí-quido cefalorraquídeo, está afectado. La afectación única de la trombosis del seno lateral es rara, aunque ocurre principal-mente junto con la afectación de otros senos, principalmente por otitis media. Aunque rara vez conduce a la muerte, la trombosis del seno cavernoso tiene la tasa más alta de mortalidad. En raras ocasiones, la infección del oído medio puede ser una causa de trombosis sép-tica del seno cavernoso y la respuesta al tratamiento es deficiente. (10).

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

(1). Southwick, F., Richardson, E., y Swartz M. Septic thrombosis of the dural venous sinuses. Medicine (Baltimore). 1986;65(2): 82–106. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/3512953/

(2). Calderón, M., Camacho, M., y Fer-nández, E. Trombosis del seno ca-vernoso. Gaceta Médica Boliviana. 2009;32(2): 44-47. Available from:

http://www.scielo.org.bo/pdf/gmb/v32n2/v32n2a09.pdf

(3). Matin S, Noe, M., Raja, A., Jain, A. Cavernous Sinus Thrombosis due to Chronic Bacterial Sinusitis. Cureus. 2019; 11(5): e14712. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6650178/

(4). Rajesh K y Saunders, A. Septic Bila-teral Cavernous Sinus Thrombosis With Persistent Methicillin-Resistant Staphylococcus Aureus Bacteremia. Cureus. 2020; 12(6): e8554. Availa-ble from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7357347/

(5). DiNubile, M. Septic thrombosis of the cavernous sinuses. Arch. Neu-rol. 1988; 45(5): 567-572. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/3282499/

(6). Torretta, S., Guastella, C., Marchi-sio, P., Marom, T., Bosis, S., et al. Sinonasal-Related Orbital Infections in Children: A Clinical and Thera-peutic Overview. J Clin Med. 2019; 8(1): 101. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6351922/

(7). Berge, J, Louail, C., Caillé, J. Ca-vernous sinus thrombosis diag-nostic approach. J Neuroradiol. 1994; 21(2): 101-117. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8014656/

(8). Fujikawa T, Sogabe Y. Septic caver-nous sinus thrombosis: potentially fatal conjunctival hyperemia. Inten-sive Care Med. 2019; 45(5): 692-693. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30062575/

Page 78: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

78

Trombósis séptica de seno cavernoso: reporte de caso

Jorge Pinos - Joao Manzano - Viviana Morales - Wendy Villavicencio

(9). Leach, J., Fortuna, R., Jones, B. Ima-ging of cerebral venous thrombosis: current techniques, spectrum of fin-dings, and diagnostic pitfalls. Radio-graphics. 2006;26(1): 19-41. Availa-ble from: https://pubs.rsna.org/doi/full/10.1148/rg.26si055174

(10). Fishman R. Cerebral veins and si-nuses. Merriit Neurology. 2005; 218-220 Available from: http://thankinh.edu.vn/upload/images/merritt_-_neurology_10th_ed_2.pdf

Page 79: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

79

Trombósis séptica de seno cavernoso: reporte de caso

Jorge Pinos - Joao Manzano - Viviana Morales - Wendy Villavicencio

ANEXOS

Figura 1. TAC de derecho se evidencia hiperdensidad en región del seno cavernoso.

Figura 2. Angiorensonancia se evidencia vasos cerebrales sin ninguna lesión trom-botica

Page 80: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

80

CLASIFICACIÓN TI-RADS PARA DIAGNÓSTICO Y CLASIFICACIÓN DE LOS NÓ-DULOS TIROIDEOS.

Ti-rads classification for diagnosis and classification of thyroid nodules

DOI: https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0056

Danny Marcelo Jaramillo Estrada 1*

https://orcid.org/0000-0002-5061-3580Andrea Carolina Zumba Guerrero 2

https://orcid.org/0000-0003-0674-6017Recibido: 05 de agosto de 2020Aprobado: 15 de octubre de 2020

RESUMEN

Introducción: La prevalencia del nódulo tiroideo (NT) en la población general es de entre el 2 al 7% por palpación y de 19 a 76% por ultrasonido. Su incidencia es más alta con la edad, en personas pro-venientes de áreas con deficiencia de yodo, en mujeres, y después de exposi-ción a radiación. Objetivo: Estudiar dis-tintas fuentes bibliográficas para así es-tablecer la importancia del uso práctico de la clasificación TI-RADS en el nódulo tiroideo. Metodología: Se constituye en una investigación de carácter documen-tal, tanto bibliográfica como digital. Re-sultados: La importancia del estudio del nódulo tiroideo radica en la necesidad de excluir cáncer, por lo cual, todo nódulo ti-roideo >1cm debe ser evaluado. Los nó-dulos <1cm serán sospechosos cuando se encuentren asociados a factores de riesgo y en presencia de hallazgos ultra-sonográficos sugestivos de malignidad. La clasificación TI-RADS de los NT basa-da en un sistema de puntuación acorde a los criterios ecográficos más relevantes de malignidad tiene una mejor y más fácil aplicación en la práctica diaria. Conclu-sión: Según los criterios de malignidad y la puntuación asignada en este estudio, la posibilidad de que un NT con un pun-to en la escala sea maligno es de apro-

ximadamente un 10%, mientras que la probabilidad para aquellos con dos pun-tos es casi del 50% y para los valorados con tres o cuatro puntos del 85%. Todos los NT con 5 o más puntos son malignos. El presente artículo resume una compa-ración de referencias bibliográficas para actualización y aplicación de la clasifica-ción TIRADS.

Palabras claves: clasificación ti-rads; diagnóstico; nódulos tiroideos.

__________1. Universidad Nacional de Loja y Hospital de Especia-lidades San Bartolo. Ecuador 2. Universidad Central del Ecuador y Importadora In-dustrial Agrícola SA (IIASA)*Correspondencia: [email protected]

Page 81: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

81

Clasificación ti-rads para diagnóstico y clasifica-ción de los nódulos tiroideos. Danny Jaramillo - Andrea Zumba

ABSTRACT

Introduction: The prevalence of the thyroid nodule (TN) in the general popu-lation is between 2 to 7% by palpation and from 19 to 76% by ultrasound. Its in-cidence is higher with age, in people from iodine-deficient areas, in women, and af-ter exposure to radiation. Objective: To study different bibliographic sources in order to establish the importance of the practical use of the TI-RADS classifica-tion in the thyroid nodule. Methodology: It constitutes a documentary research, both bibliographic and digital. Results: The importance of studying the thyroid nodule lies in the need to exclude can-cer, therefore, any thyroid nodule> 1cm should be evaluated. Nodules <1cm will be suspicious when associated with risk factors and in the presence of ultrasono-graphic findings suggestive of malignan-cy. The TI-RADS classification of NTs ba-sed on a scoring system according to the most relevant ultrasound criteria of malig-nancy has a better and easier application in daily practice. Conclusion: According to the malignancy criteria and the score assigned in this study, the possibility that a TN with one point on the scale is malig-nant is approximately 10%, while the pro-bability for those with two points is almost 50% and for those valued with three or four points of 85%. All TNs with 5 or more points are malignant. This article sum-marizes a comparison of bibliographic references for updating and applying the TIRADS classification.

Keywords: ti-rads classification; diagno-sis; thyroid nodules. INTRODUCCIÓN Un nódulo es un crecimiento anormal de tejido autónomo, distinto al parénqui-ma de la glándula u órgano que le da origen1. La enfermedad nodular tiroidea

(ENT) se caracteriza por la presencia de nódulos en esta glándula. Estos pueden ser benignos o malignos, subdivididos a su vez según sus características histo-lógicas.2 Se entiende entonces que los nódulos tiroideos son masas localizadas, de consistencia generalmente firme y que pueden distinguirse del resto del parén-quima de la glándula tiroides. Ante todo nódulo se plantea siempre el diagnóstico diferencial entre un proceso benigno o maligno para definir de una manera certe-ra el tratamiento definitivo que, garantice seguridad y tranquilidad para el paciente.

El nódulo tiroideo es motivo frecuente de consulta médica, por lo que debe ser evaluado con precisión. Se diagnostican al examen físico entre un 4 al 7% de la población; sin embargo, en estudios eco-gráficos se encuentran en el 19 a 35 %, siendo las mujeres las más propensas a la enfermedad.1 La ecografía es funda-mental en la detección de nódulos, como apoyo en la obtención de muestras para estudio citopatológico, estadificación preoperatoria y seguimiento post opera-torio. Los nódulos tiroideos pueden mos-trar un patrón ecográfico muy diverso que muchas veces dificulta una segura cata-logación con respecto a su malignidad.

En Venezuela, en un estudio reciente3, registro un 13% de patología nodular por técnica palpatoria en población asinto-mática con ingesta suficiente de iodo en la dieta, mientras que este porcentaje al-canzó un 22% cuando se usó la ecogra-fía como método diagnóstico. Todo nódu-lo tiroideo >1cm debe ser evaluado, sin embargo, los nódulos <1cm serán sospe-chosos cuando se encuentren asociados a factores de riesgo y en presencia de hallazgos ultrasonográficos sugestivos de malignidad

Ante un nódulo tiroideo se plantea

Page 82: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

82

Clasificación ti-rads para diagnóstico y clasifica-ción de los nódulos tiroideos. Danny Jaramillo - Andrea Zumba

siempre el diagnóstico diferencial entre un proceso benigno o maligno para defi-nir de una manera certera el tratamiento definitivo que garantice seguridad y tran-quilidad para el paciente. Al detectarse un nódulo tiroideo por palpación o por es-tudio de imágenes, se debe realizar una historia clínica y un examen físico cuida-doso enfocado especialmente en cuello, con el fin de describir las características del nódulo. Se debe interrogar el tiempo de aparición, patrón de crecimiento, pre-sencia de dolor, disfonía, disfagia, dis-nea, adenopatías cervicales, embarazos recientes, antecedentes de radiación en cabeza. 4

Los nódulos tiroideos pueden mostrar un patrón ecográfico muy diverso que muchas veces dificulta una segura cata-logación con respecto a su malignidad. Por ello, Horvath en el año 2009 propuso un sistema de evaluación de los NT de-nominado TI-RADS (Thyroid Imaging Re-porting and Data System), en semejanza al sistema de la mama BIRADS (Breast Imaging Reporting and Data System). En el año 2011, Kwak complemento esta cla-sificación agregando un subtipo. A pesar de que la clasificación TI-RADS se cita en la bibliografía médica, su empleo en la práctica diaria es poco frecuente, tal vez por cierta inseguridad de los diversos es-pecialistas que la utilizan.

El objetivo de esta revisión es estudiar distintas fuentes bibliográficas para así establecer la importancia del uso práctico de la clasificación TI-RADS en el nódulo tiroideo.

MATERIALES Y MÉTODOS Esta investigación es bibliográfica de tipo explicativa, ya que consiste en la re-visión de material documental sobre el tema El diseño es documental y se ejecu-ta mediante procedimientos orientados a la aproximación y recuperación de infor-

mación contenida en documentos me-diante técnicas de lectura (aproximación al documento) y la reseña, el resumen, entre otros (recuperación de la informa-ción). El rigor metodológico se apoyó en la selección y reconocimiento de material informativo.

Este tipo de diseño documental en el que se analiza el fenómeno utiliza técni-cas de documentación como el análisis de contenido y datos difundidos por me-dios de difusión. Dichas fuentes fueron sometidas a procesos de autenticidad, credibilidad, representatividad y significa-do por diversos expertos y estudiosos en el área de la homeopatía. Se insistió en el uso de instrumentos como: fichas de contenido y bibliográfica, además de un registro de páginas electrónicas

RESULTADOS Historia Clínica y Hallazgos

Al detectarse un nódulo tiroideo por palpación o por estudio de imágenes, se debe realizar una historia clínica y un examen físico cuidadoso enfocado espe-cialmente en cuello con el fin de describir las características del nódulo.

Se debe investigar el tiempo de apari-ción, patrón de crecimiento, presencia de dolor, disfonía, disfagia, disnea, adeno-patías cervicales, embarazos recientes, antecedentes de radiación en cabeza y cuello, así como antecedentes familiares de cáncer de tiroides y neoplasia endo-crina múltiple tipo 2 (MEN2), todos estos factores de riesgo de enfermedad tiroidea maligna.

Clínicamente, una masa cervical de cre-cimiento rápido o alteraciones persisten-tes en la voz, deben tomarse en cuenta para considerar un nódulo como sospe-choso. Un nódulo de crecimiento rápido y doloroso suele deberse a hemorragia

Page 83: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

83

Clasificación ti-rads para diagnóstico y clasifica-ción de los nódulos tiroideos. Danny Jaramillo - Andrea Zumba

intranodular, en cambio el crecimiento in-doloro de un nódulo en pocas semanas, más aún si está asociado a linfadenopa-tía, debiera considerarse como un nódulo sospechoso y dado su comportamiento agresivo derivarse en forma prioritaria (ur-gente). El compromiso infiltrativo del ner-vio laríngeo recurrente puede manifestar-se por disfonía o voz bitonal. Igualmente, es importante señalar que debe efectuar-se una anamnesis cuidadosa para des-cartar si los síntomas son atribuibles a él o los nódulos, considerando el tamaño de éstos, la presencia de síntomas de tubo digestivo superior (pirosis, regurgitación) y el estado emocional del paciente, dado que uno de los diagnósticos diferenciales más frecuentes son el reflujo gastroeso-fágico y el globus faríngeo.

En general, debe tenerse en cuenta que, en el caso de nódulos no palpables, es improbable que tengan síntomas loca-les como los mencionados. Con respecto a la medición de calcitonina plasmática, se recomienda no medirla en forma ruti-naria y limitarla a casos con antecedentes familiares de cáncer medular de tiroides, antecedentes personal o familiar de feo-cromocitoma o hiperparatiroidismo prima-rio o PAAF (punción aspirativa con aguja fina) informada como neoplasia folicular, especialmente neoplasia de Hürthle. Si la calcitonina sérica es > 50-100 pg/mL el diagnóstico de cáncer medular es muy probable, valores intermedios pueden ser repetidos con estimulación con calcio.

En la siguiente tabla se muestran los criterios de sospecha, a cada uno de ellos se le asigna un punto para la escala final de puntuación. Si se detectan ganglios linfáticos cervicales sospechosos se aña-de otro punto a la escala para la catalo-gación del nódulo en la clasificación TI-RADS.

Tabla 1.- Criterios ecográficos sospecho-sos de malignidad• Hipoecogenicidad• Microcalcificaciones• Nódulo parcialmente quístico con localización excéntrica del componente líquido y lobulación del componente sólido• Bordes irregulares• Invasión del parénquima tiroideo per-inodular• Configuración taller than wide (más alto que ancho)• Vascularización intranodal

Antecedentes y Laboratorios para los Diagnósticos Oportunos

El antecedente de radiación cervical en la adolescencia o niñez, historia familiar de cáncer de tiroides y antecedentes per-sonales o familiares de síndromes clíni-cos asociados a mayor riesgo de cáncer de tiroides, son factores que pueden au-mentar el riesgo de cáncer.

La realización de exámenes como tirotro-pina (TSH), T4 libre (T4L) y T3 libre (T3L), dependen de la presentación clínica. En caso de valores de TSH disminuidos se deben medir T3L y T4L; si por el contrario la TSH se encuentran elevada se solici-ta T4L y anticuerpos anti-tiroperoxidasa (Anti-TPO). La solicitud de anti-tiroglobu-lina (Anti-Tg) debe restringirse a aquellos casos que se sospeche tiroiditis linfocítica crónica con anti-TPO normales. La tiro-globulina no está indicada en la evalua-ción de nódulos tiroideos, igualmente, no se recomienda la medición de calcitonina en la evaluación inicial del paciente con nódulo tiroideo11, pero es obligatorio so-licitarla en caso de pacientes con historia familiar de carcinoma medular de tiroides, MEN2 o feocromocitoma.

El gammagrama tiroideo es más cos-

Page 84: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

84

Clasificación ti-rads para diagnóstico y clasifica-ción de los nódulos tiroideos. Danny Jaramillo - Andrea Zumba

toso y menos específico que el ultraso-nido en la detección de lesiones malig-nas. Según la ATA solo se recomienda la gammagrafía en caso de TSH suprimida para confirmar la presencia de nódulo hi-perfuncionante; éstos nódulos hiperfun-cionantes o calientes representan el 8% de los casos, y entre el 1-5% pueden ser malignos10. Los nódulos hipocaptantes o fríos representan el 80- 85% de los nó-dulos tiroideos, resultando malignos del 10-15% de los mismos. La gammagrafía tiroidea se utiliza además para descartar tejido tiroideo ectópico, bocio retroes-ternal o metástasis, ya que es el único estudio que permite la evaluación de la función tiroidea residual y la detección de áreas de tejido tiroideo funcionante autó-nomo.

El ultrasonido (US) de alta resolución (transductor de 7-15 MHz) es el méto-do más sensible para detectar lesiones tiroideas, permite medir sus dimensio-nes, identificar su estructura y evaluar los cambios del parénquima. El US asociado a Doppler proporciona además informa-ción acerca del aumento de la vascula-ridad al Doppler Color y la presencia de cortocircuitos arteriovenosos. El US no debe ser utilizado en la población general como método de despistaje, solo está in-dicado como método complementario en presencia de factores de riesgo7. Existen características ultrasonográficas del nó-dulo tiroideo que se asocian a malignidad y son consideradas al momento de elegir el nódulo para la realización de la punción y aspiración con aguja fina (PAAF)La conducta a seguir según el resultado de la citología se describe a continuación y se resume en la tabla 2.

Tabla 2.- Clasificación del diagnóstico Ci-tológico del Nódulo Tiroideo AACE/AME 8,9Categoría Diagnóstica

Conducta sugerida

Clase 1 No Diagnosticada Requiere PAAF

Clase 2 Benigna Seguimiento Clínico. Repetir PAAF

Clase 3 Lesiones Foliculares CirugíaClase 4 Sospechoso

CirugíaBiopsia por CongelaciónCirugía Total o Parcial

Clase 5 Maligno Tireidectomía TotalManejo multidisciplinario para metástasis

Fuente: AACE: Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos. AME: Asocia-ción Italiana de Endocrinólogos Clínicos. ETA: Asociación Europea de Tiroides.

De acuerdo a estas características, se cataloga el nódulo en la clasificación TI-RADS, utilizada para identificar los nódu-los que deben ser evaluados por PAAF y establecer la probabilidad de malignidad. El patrón ultrasonográfico que define ries-go de malignidad según la clasificación TI-RADS se especifica a continuación:

Tabla 3.- Clasificación TIRADS 9Clasificación Hallazgo y ConductaTIRADS 1 Glándula tiroidea normalTIRADS 2 Condición benigna 0% de maligni-

dadTIRADS 3 Nódulo probablemente benigno<

5% de malignidadTIRADS 4 Nódulo sospechoso 5-80% de

malignidadTIRADS 4A 5-10% de malignidadTIRADS 4B 10-80% de malignidadTIRADS 5 Nódulo probablemente maligno>

80% de malignidadTIRADS 6 Incluye diagnóstico de malignidad

por biopsia

Page 85: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

85

Clasificación ti-rads para diagnóstico y clasifica-ción de los nódulos tiroideos. Danny Jaramillo - Andrea Zumba

Tabla 4.- Se tiene entonces la descripción de cada una de las clasificaciones:TIRADS 1 Glándula tiroidea normal.

TIRADS 2

Lesión benigna, incluye:- Quiste coloide típico, áreas anecoi-cas y- Nódulo mixto, no encapsulado con aparienciade malla, dado por áreas sólidas isoecoicas y manchas hipe-recoicas.- Nódulo mixto, no encapsulado, isoecoico, con manchas hiperecoicas y vascularizado.

TIRADS 3

Nódulo probablemente benigno, incluye:- Nódulo hiper, iso o hipoecoico, parcialmente encapsulado con vas-cularización periférica, con aspecto sugestivo de tiroiditis de Hashimoto.

TIRADS 4

TIRADS 4A: Nódulo indeterminado, incluye:- Patrón neoplásico simple, nódulo sólido o mixtohiper, iso o hipoecoico sin calcifica-ciones, rodeado por fina capsula.- Patrón de Quervain, lesión hipoe-coica con bordes mal definidos sin calcificaciones.- Patrón neoplásico sospechoso; nódulo hiper, iso o hipoecoico, hiper-vascularizado, rodeado por capsula gruesa y con calcificaciones.TIRADS 4B: Nódulo sospechoso para malignidad, incluye:- Nódulo sólido hipoecoico, no encapsulado, con forma y márgenes mal definidos, vascularizado y con o sin calcificaciones.

TIRADS 5

Nódulo compatible con malignidad, incluye:- Nódulo sólido, no encapsulado, isoecoico ohipoecoico, hipervascularizado y con múltiples calcificaciones periféricas.

TIRADS 6

Nódulo maligno, incluye:- Nódulo mixto, isoecoico, hipervas-cularizado y no encapsulado con o sin calcificaciones y sin manchas hiperecoicas, que ya han sido confir-mados por biopsia previa.

En la tabla 3 se presenta la posibilidad diagnóstica y el porcentaje de frecuencia de benignidad o malignidad de la clasifi-cación TIRADS; los nódulos TIRADS 2 no necesitan la realización de PAAF, los nó-dulos TIRADS 3 requieren seguimiento en el tiempo, y algunos de estos necesitarán PAAF si presentan crecimiento o factores

personales o familiares asociados a ma-lignidad. Los nódulos catalogados como sospechosos o probablemente malignos, TIRADS 4 y 5 deben ser evaluados por PAAF y generalmente son resueltos qui-rúrgicamente10.

Pronóstico y Desenlaces El pronóstico depende de la clasifica-ción citodiagnóstica de la lesión y de la conducta terapéutica adoptada. Se ha informado que dirigir la conducta según el resultado de la PAAF (Punción Aspira-ción con Aguja Fina), ha hecho disminuir en un 50% el número de tiroidectomías innecesarias, disminuyendo en un 25% los costos médicos. Hacer un estudio ci-tológico dirigido por ecografía aumenta el rendimiento diagnóstico en casos de cán-cer entre 15% y 50%.

En general, los nódulos tiroideos be-nignos tienden a crecer lentamente; en algunas series se informa que un tercio de ellos permanecen estables y otro ter-cio pueden disminuir de tamaño o involu-cionar. Es frecuente que en las mujeres aparezcan nuevos nódulos. El pronóstico de los nódulos malignos tras la cirugía y el tratamiento con yodo radiactivo depen-de del tipo de carcinoma, el tamaño del nódulo, la amplitud de la resección y si hay extensión metastásica.

La frecuencia de complicaciones asociadas al procedimiento quirúrgi-co varía según la experiencia en los di-ferentes centros; las complicaciones in-cluyen hipoparatiroidismo transitorio o definitivo, lesión del nervio laríngeo re-currente, necesidad de traqueostomía y lesión de estructuras vasculares cervica-les10,11,12,13.

CONCLUSIONES La prevalencia de cáncer de tiroides se encuentra en aumento; aunque su tasa de mortalidad es baja, su morbilidad es

Page 86: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

86

Clasificación ti-rads para diagnóstico y clasifica-ción de los nódulos tiroideos. Danny Jaramillo - Andrea Zumba

alta por la frecuencia de recaídas asocia-dos a los estadios más avanzados de la enfermedad en el momento del diagnósti-co; por ello, todo paciente con un nódulo tiroideo palpable se debe estudiar inicial-mente con una historia clínica adecuada, función tiroidea y ecografía y, según los hallazgos, se debe proceder a investigar si hay neoplasia por medio de la PAAF guiada por ecografía. Los hallazgos be-nignos obligan a hacer seguimiento eco-gráfico cada seis a 12 meses; los hallaz-gos no concluyentes obligan a hacer una nueva PAAF, y los pacientes con hallaz-gos sugestivos o compatibles con malig-nidad se deben remitir al endocrinólogo y al cirujano de cabeza y cuello para su tratamiento y seguimiento posterior15.

La clasificación TI-RADS de los NT ba-sada en un sistema de puntuación acorde a los criterios ecográficos más relevantes de malignidad tiene una mejor y más fá-cil aplicación en la práctica diaria. Según los criterios de malignidad y la puntuación asignada en este estudio, la posibilidad de que un NT con un punto en la escala sea maligno es de aproximadamente un 10%, mientras que la probabilidad para aquellos con dos puntos es casi del 50% y para los valorados con tres o cuatro puntos del 85%. Todos los NT con 5 o más puntos son malignos15-16. La cla-sificación TI-RADS basada en el sistema de puntuación descrito debería permitir y dar lugar a que todos los médicos que evalúen el resultado de una ecografía de tiroides (sea el médico de atención prima-ria, un endocrinólogo, un radiólogo o un especialista en Medicina Nuclear) utilicen la misma nomenclatura y terminología con respecto a la catalogación de los NT.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Yajaira Zerpa, Maria A. Vergel, Jueida Azkoul, Victor Gil (2013) Guía Prác-

tica para el Diagnóstico y Tratamien-to del Nódulo Tiroideo. Grupo de En-docrinología Mérida (ENDO-MER) Instituto Autónomo Hospital Univer-sitario de Los Andes, Mérida, Vene-zuela. Rev Venez Endocrinol Metab 2013; 11(2): 95-101

2. Pallardo L, Pallardo B. Protocolo diag-nóstico y terapéutico ante el nódu-lo tiroideo aislado. Medicine 2014; 9:892-895.

3. Gharib H, Papini E, Paschke R, Duick D, Valcavi R, Hegedüs L, Vitti P. AACE/AME/ETA Thyroid Nodule guidelines. Endocr Pract 2010; 16: 1-43.

4. Pedroza A. Manejo del nódulo tiroideo: revisión de la literatura. Rev Colomb Cir 2018 23:100-111

5. Tala y Cols (2017) Estudio y manejo de nódulos tiroideos por médicos no especialistas Rev Med Chile 2017; 145: 1028-1037 Consenso SO-CHED

6. Rev Argent Radiol. TI-RADS de los nódulos tiroideos en base a una es-cala de puntuación modificada con respecto a los criterios ecográficos de malignidad J. Fernández Sán-chez 2014;78(3):138---148 Revista Argentina de Radiología

7. Alejandro Román-González1, Lina Restrepo Giraldo2, Catalina Alzate Monsalve3, Alejandro Vélez4, Joh-nayro Gutiérrez Restrepo5 Nódulo tiroideo, enfoque y manejo. Revi-sión de la literaturaIatreia Vol. 26 (2): 197-206, abril-junio 2013

8. Díaz J, Pardilla L, Jovine L, Santana L, Guzmán A. Frecuencia de enfer-medad nodular tiroidea en

Page 87: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

87

Clasificación ti-rads para diagnóstico y clasifica-ción de los nódulos tiroideos. Danny Jaramillo - Andrea Zumba

los pacientes que asisten al Servicio De Endocrinología En Un Hospital De Santo Domingo, República Do-minicana, durante el período febre-ro-abril de 2016. Ciencia y Salud. 2018 enero-abril; II(1): p. 25-31.

9. Franco C. Citopatología de tiroides. Punción por aguja fina. REV. MED. CLIN. CONDES. 2018; 29(4): p. 435-439.

10. Lobo M. Ecografía de tiroides. REV. MED. CLIN. CONDES. 2018; 29(4): p. 440-449.

11. Raggiunti B, Capone F, Franchi A, Fiore G, Filipponi S, Colagrande V. Ultrasoundelastography: Can it pro-vide valid information for differenta-tion of benign and malignant thyroid nodules?. J Ultrasound. 2011; 14: p. 136-141.

12. Clasificación TI-RADS de los nódulos tiroideos en base a una escala de puntuación modificada con respec-to a los criterios ecográficos de ma-lignidad. Rev Argent Radiol. 2014; 78(3): p. 138-148

13. Rumack C, Wilson S, Charboneau W. Diagnóstico por ecografía. Segunda ed. Madrid: Marbán Libros S.L; 1999

14. Rivera R, Hernández S, Ochoa, A, Rodríguez S, Torres P. Diagnóstico y tratamiento del nódulo tiroideo. Posición de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología. Rev Endocrinol Nutr 2010; 18: 34-50

15. Pallardo L, Pallardo B. Protocolo diag-nóstico y terapéutico ante el nódu-lo tiroideo aislado. Medicine 2004; 9:892-895.

16. Gharib H, Papini E, Paschke R, Duick D, Valcavi R, Hegedüs L, Vitti P. AACE/AME/ETA Thyroid Nodule guidelines. Endocr Pract 2010; 16: 1-43

17. Gharib H, Papini E, Paschke R. Thyroid nodules: a review of current guidelines, practices, and pros-pects. Eur J Endocrinol 2008; 159: 493–505.

Page 88: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

88

NORMAS DE PUBLICACION

Aspectos generales

1. Podrán ser publicados todos los trabajos inéditos realizados por investigadores nacio-nales o extranjeros, siempre y cuando reúnan los criterios de calidad científica requeridos; se ajusten a la temática de la revista y cumplan con nuestras normas de publicación.

2. Todas las publicaciones se presentarán de acuerdo con los requerimientos del Co-mité Internacional de Directores de Revistas Biomédicas (ICMJE, por sus siglas en inglés) también conocidas como Normas Vancouver, en cuya página están disponibles las tra-ducciones en diversas lenguas (http://www.icmje.org/recommendations/translations/).

3. Se incluirán artículos con las siguientes características: artículo original; artículo de revi-sión; caso clínico y ensayo. De igual manera se podrán considerar otras producciones siempre y cuando se correspondan con la línea temática de Más Vitay sean recibidas por el Consejo Editorial porque constituyen un aporte para el campo de las ciencias de la salud.

4. Es importante resaltar que la consignación del trabajo no implica compromiso al-guno de publicación. Esta solo será efectiva a través de la aprobación del Comité de Arbitraje y se le notificará al autor o autores a través de un correo electrónico en el que se incorporará la constancia de publicación. Tener una carta de aceptación del artículo no excluye a los autores de realizar modificaciones en el artículo a solicitud del Comité Editorial.5. La evaluación del artículo se hará conforme a criterios de: originalidad, aporte al campo de las ciencias de la salud, actualidad, rigurosidad científica y cumplimiento de las normas editoriales establecidas en esta revista.

6. Se le recomienda al autor (es/as) NO ENVIAR DE MANERA SIMULTÁNEA el mismo artí-culo a otras revistas.

7. Si el Comité Editorial o los árbitros evidencian que existe plagio, el artículo será re-mitido nuevamente al autor y este será sancionado por dos años, tiempo en el cual no podrá publicar en esta revista.

8. Los trabajos que aspiren ser publicados en Más Vita deben ceñirse a los protoco-los éticos en todos los casos (uso de material con autoría, declaración de que los métodos siguieron el protocolo ético; mención del consentimiento informado en el caso de pacientes; aplicación de normativa en el caso de estudios con animales. Los autores son los responsa-bles de tramitar cualquier permiso necesario con respecto el uso de materiales o informacio-nes protegidas por derecho de autor.

9.Todo artículo será sometido a un riguroso proceso de arbitraje. El sistema seleccionado por el Comité Editorial de Más Vita. Revista de Ciencias de la Salud es el doble ciego (Dou-ble–blind review). En el sistema doble ciego los árbitros no conocen la identidad o filiación académica de los autores y estos, a su vez, desconocen quiénes están evaluando el artículo.

10. Se le sugiere al autor, autora o autores omitir referencias directas a otras publicaciones de su producción. Esto puede entorpecer la evaluación (Double–blind review).

Page 89: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

89

NORMAS DE PUBLICACION

11. Se recomienda que el número de investigadores co-autores del artículo no sea superior a seis. En el caso de investigaciones grupales, recuerde que el orden de aparición de los investigadores sí es relevante, en cuyo caso se colocará exactamente el orden en el cual los envíen.12. Todos los autores deben registrarse en el OJS de la revista.13. Se le agradece ingresar su número de registro ORCID ID. Es obligatorio. En caso de no poseerlo deberá registrarse en: https://orcid.org/. Igualmente, deben ingresar su perfil a Au-tores-Redalyc:http://www.redalyc.org/autorHome.oa y facilitar el número de registro cuando envíe el artículo.14. Si el autor, la autora o los autores tienen más de un identificador (Research Gate, Aca-demia, Google Scholar u otro) debe agregarlo tanto en el registro del OJS como en los datos que envíe al correo (si usa ese sistema para el envío de su artículo).15. El artículo debe estar acompañado de una constancia, dirigida al Consejo Editorial, en la que: • Autorice a Más Vita. Revista de Ciencias de la Salud, para que publique el artículo. • Declare que el artículo no ha sido enviado a otra publicación. • Dé fe de la originalidad del artículo y de ser autor (es) intelectual (es) de este. • Conste que pertenece a la institución o instituto de investigación que haya declarado en su identificación. Si está estudiando una maestría o un doctorado y no forma parte del cuerpo docente de ninguna universidad, su centro de adscripción es la universi dad en la que cursa estudios. • Ceda los derechos patrimoniales de los artículos publicados con el propósito de que la revista pueda publicarlos en formatos físicos y/o electrónicos, incluido Internet. • Se comprometa a modificar el artículo cuando tenga observaciones de fondo y forma. En caso de que no desee hacer la modificación o incorporar las observacio nes, no podrá enviar otro manuscrito a Más Vita. Revista de Ciencias de la Salud,en un lapso no menor a dos años.

Forma y preparación del manuscrito

1. Puede presentar el artículo en los formatos OpenOffice o Microsoft Word.2. Todo artículo debe incluir en el encabezado: el nombre del autor, autora o autores; el grado académico alcanzado y el nombre de la institución a la que pertenece (n), números telefóni-cos (hab. y cel.), dirección, correo(s) electrónico(s) y el código ORCID de cada uno. Además debe incluir una síntesis curricular no mayor de cinco (5) líneas, en la cual se hará referencia a los grados académicos más recientes y a la institución en la que labora.3. Todos los títulos de los trabajos deben presentarse sin abreviaturas en español e inglés.4. Todos los artículos incluirán un resumen estructurado con un mínimo de 200 y un máximo de 250 palabras. Debe estar acompañado por su versión en español e inglés. Se le agradece al autor, autora o autores evitar utilizar traductor electrónico para la elaboración de los resú-menes y títulos en otro idioma.5. El resumen se presentará con los siguientes elementos: a) introducción; b) objetivos o pro-pósitos; b) materiales y método/metodología; c) resultados; d) discusión/desarrollo y e) con-clusiones. Las palabras clave (mínimo 4 y máximo 6) deben colocarse al final de cada uno de los resúmenes tanto en español como en inglés; separadas por punto y coma, en minúscula.6. Para la selección de las palabras clave deberá utilizar los Descriptores de Ciencias de la Salud (DeCS) (http://decs.bvs.br/cgi-bin/wxis1660.exe/decsserver/?IsisS-cript=../cgi-bin/decsserver/decsserver.xis&interface_language=e&previous_page=ho-mepage&previous_task=NULL&task=start) o el Medical Subject Headings (MeSH).

Page 90: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

90

NORMAS DE PUBLICACION

7. De acuerdo con la naturaleza del trabajo, el mismo tendrá las siguientes características:

• Artículo original: es un estudio inédito y definido con base estrictamente en el método científico. La extensión del texto será de máximo 10 cuartillas. Se presenta con el esquema título, resumen, introducción, materiales y método, resultados, discusión, con-clusiones y referencias. Se admitirán hasta un máximo de 5 figuras y/o tablas.

• Artículo de revisión: se refiere a un tema de interés general en el que se hace una revisión bibliográfica actualizada con un análisis incluido. La extensión máxima será de 8 cuartillas. Se presenta con el esquema título, resumen, introducción, desarrollo del tema, discusión, conclusiones y referencias. Se admitirán hasta un máximo de 4 figuras y/o tablas.

• Caso clínico: consiste en la descripción de patologías y/o diagnósticos nuevos, poco comunes o de difícil tratamiento. La extensión máxima será de 8 cuartillas. Se presenta con el esquema título, resumen, introducción, descripción del caso, discusión, conclusiones y referencias. Se admitirán hasta un máximo de 4 figuras y/o tablas.

• Ensayos: se expone un tema en profundidad referido al área de la salud, en el que el autor analiza y argumenta su opinión con bibliografía consultada y resalta los aportes más significativos del tema abordado. La extensión máxima será de 6 cuartillas. Se presenta con el esquema título, resumen, introducción, desarrollo del tema, conclusiones y referencias. Se admitirán hasta un máximo de 4 figuras y/o tablas (opcional).

• Otras contribuciones: en el caso de artículos que no se ajusten a los esquemas señala-dos, el Comité Editorial considerará los aspectos que deben contemplar, en acuerdo con los autores.8. Los cuadros, gráficos, tablas, imágenes e ilustraciones deberán incluirse en el artículo y con especificación de su número, título y fuente, de acuerdo como lo señalan las normas9. Todas las imágenes y palabras que aparezcan en los gráficos deben ser fácilmente leídas en la publicación digital. En caso de que no ocurra, el trabajo será devuelto para co-rregir este aspecto.10. La presentación de citas y referencias se hará de acuerdo con los requerimientos del Comité Internacional de Directores de Revistas Biomédicas (ICMJE, por sus siglas en inglés) también conocidas como Normas Vancouver, en cuya página están disponibles las tra-ducciones en diversas lenguas (http://www.icmje.org/recommendations/translations/).11. El trabajo aceptado que tenga observaciones, según el criterio de los árbitros, será de-vuelto a su autor para que realice las correcciones pertinentes. Una vez revisado por el autor, debe ser enviado al Consejo Editorial en un lapso no mayor de 15 días hábiles.12. El trabajo no aceptado será devuelto al autor o autores con las observaciones correspon-dientes. Este no podrá ser arbitrado por esta revista nuevamente.13. Queda entendido que, una vez enviado el artículo a Más Vita. Revista de Ciencias de la Salud,e iniciado el arbitraje, el autor acepta este proceso y, en consecuencia, se com-promete a publicarlo solo en esta revista. Recuerde que bajo ningún concepto debe enviar el artículo de manera simultánea a más de una revista.

Envío del artículo

1. El artículo debe ser enviado al siguiente correo electrónico: [email protected]

2. También puede ser enviado a través del OJS de la revista Más Vita. Revista de Ciencias de la Salud, una vez que haya hecho el registro como autor.

Page 91: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

91

General features: Guidelines

1. All unpublished works by national or foreign researchers may be published, as long as they meet the required scientific quality criteria; conform to the theme of the journal and comply with our publication standards

.2. All publications shall be submitted in accordance with the requirements of the In-ternational Committee of Biomedical Journal Directors (ICMJE, by its acronym in English) also known as Vancouver Standards, on whose page translations in various languages are available. (http://www.icmje.org/recommendations/translations/).

3. Articles with the following characteristics will be included: original article; review article; clinical case and trial. In the same way other productions may be considered as long as they correspond to the thematic line of Más Vita, and be received by the Editorial Board because they constitute a contribution to the field of health sciences.

4. It is important to emphasize that the work consignment does not imply any commit-ment to publication. This will only be effective through the approval of the Arbitration Committee and the author or authors will be notified by email in which proof of publication will be incorporated. Having a letter of acceptance of the article does not exclude authors from making modifications to the article at the request of the Editorial Committee.

5. The evaluation of the article will be done according to criteria of: originality, contribution to the field of health sciences, topicality, scientific rigor and compliance with the editorial stan-dards established in this journal.

6. It is recommended that the author (s) DO NOT SEND THE SAME ARTICLE in other Journal SIMULTANEOUSLY.

7. If the Editorial Committee or the arbitrators show that there is plagiarism, the article will be sent back to the author and this will be sanctioned for two years, during which time he will not be able to publish in this journal.

8. The works that aspire to be published in Más Vita must adhere to the ethical pro-tocols in all cases (use of material with authorship, statement that the methods followed the ethical protocol; mention of informed consent in the case of patients; application of regulations in the case of animal studies). The authors are responsible for processing any necessary per-mission regarding the use of copyrighted materials or information.

9. Every article will be subjected to a rigorous arbitration process. The system selec-ted by the Editorial Committee of Más Vita. Revista de Ciencias de la Salud is the double blind. In the double-blind system, the arbitrators do not know the identity or academic affiliation of the authors and they, in turn, do not know who is evaluating the article.

10. It is suggested that the author or authors omit direct references to other publications of their production. This can hinder the evaluation (Double – blind review).

11. It is recommended that the number of researchers co-authors of the article does not ex-ceed six. In the case of group investigations, remember that the order of appearance of the re-searchers is relevant, in which case exactly the order in which they will be sent will be placed.

12. All authors must register with the journal OJS.

13. Thank you for entering your ORCID ID registration number. It is mandatory. If you do not have it, you must register at: https://orcid.org/. Likewise, they must enter their profile to Authors-Redalyc: http://www.redalyc.org/autorHome.oa and provide de registration num-ber when you submit the article.

Page 92: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

92

General features: Guidelines

14. If the author or the authors have more than one identifier (Research Gate, Academy, Goo-gle Scholar or other), you must add it both in the OJS record and in the data that you send to the mail (if you use that system for shipment of your article).

15. The article must be accompanied by a certificate, addressed to the Editorial Board, in which:

• Authorize Más Vita. Revista de Ciencias de la Salud, to publish the article. • Declare that the article has not been sent to another publication. • Attest to the originality of the article and to be an intellectual author (s) of it. • Record that it belongs to the research institution or institute that you have de clared in your identification. If you are studying a master’s degree or a doctorate and are not part of the faculty of any university, your affiliation center is the university where you study. • Gives the economic rights of the articles published so that the journal can publish them in physical and / or electronic formats, including the Internet. • Commit to modify the article when it has substantive and formal observations. In case you do not want to make the modification or incorporate the observations, you cannot send another manuscript to Más Vita. Revista de Ciencias de la Salud, in a period not less than two years.

Form and preparation of the manuscript

1. You can submit the article in OpenOffice or Microsoft Word formats.2. Every article must include in the heading: the name of the author or authors; the academic degree reached and the name of the institution to which it belongs (n), telephone numbers (room and mobile), address, electronic mail (s) and the ORCID code of each one. It must also include a curriculum synthesis of no more than five (5) lines, in which reference will be made to the most recent academic degrees and to the institution in which they work.3. All job titles must be submitted without abbreviations in Spanish and English.4. All articles will include a structured summary with a minimum of 200 and a maximum of 250 words. It must be accompanied by its version in Spanish and English. The author or authors are thanked for avoiding using an electronic translator to prepare abstracts and titles in another language.5. The summary will be presented with the following elements: a) introduction; b) objectives or purposes; b) materials and method / methodology; c) results; d) discussion / development and e) conclusions. The keywords (minimum 4 and maximum 6) should be placed at the end of each of the abstracts in both Spanish and English; separated by semicolon, in lower case. 6. For the selection of the keywords you must use the Health Sciences Descriptors (DeCS) (http://decs.bvs.br/cgibin/wxis1660.exe/decsserver/?IsisScript=../cgibin/decs-server/decsserver.xis&interface_language=e&previous_page=homepage&previous_task=NULL&task=start) or the Medical Subject Headings (MeSH).

7. According to the nature of the work, it will have the following characteristics:

• Original article: it is an unpublished and defined study based strictly on the scientific me-thod. The length of the text will be a maximum of 10 pages. It is submitted with the scheme title, summary, introduction, materials and method, results, discussion, conclusions and refe-rences. A maximum of 5 figures and / or tables will be admitted.

• Review article: refers to a topic of general interest in which an updated bibliographic review is made with an included analysis. The maximum extension will be 8 pages. It is submitted with the scheme title, abstract, introduction, development of the topic, discussion, conclusions and references. A maximum of 4 figures and / or tables will be admitted.

Page 93: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

93

General features: Guidelines

• Clinical case: it consists of the description of new, uncommon or difficult treatment patholo-gies and diagnoses. The maximum extension will be 8 pages. It is submitted with the scheme title, abstract, introduction, case description, discussion, conclusions and references. A maxi-mum of 4 figures and / or tables will be admitted.

• Essays: an in-depth topic related to the area of health is exposed, in which the author analyzes and argues his opinion with consulted bibliography and highlights the most significant contributions of the subject addressed. The maximum extension will be 6 pages. It is presented with the scheme title, abstract, introduction, development of the topic, conclusions and references. A maximum of 4 figures and / or tables (optional) will be accepted

• Other contributions: in the case of articles that do not conform to the aforementioned schemes, the Editorial Committee will consider the aspects that must be contemplated, in agreement with the authors.

8. Tables, graphs, images and illustrations must be included in the article and with specifica-tion of their number, title and source, in accordance with the regulations.

9. All images and words that appear in the graphics should be easily read in the digital publi-cation. In case it does not happen, the work will be returned to correct this aspect.

10. The presentation of citations and references will be made in accordance with the require-ments of the International Committee of Biomedical Journals Directors (ICMJE) also known as Vancouver Standards, on whose page translations in various languages are available (http://www.icmje.org/recommendations/translations/).

11. The accepted work that has observations, according to the arbitrators’ criteria, will be re-turned to its author to make the pertinent corrections. Once reviewed by the author, it must be sent to the Editorial Board in a period not exceeding 15 business days.

12. The work not accepted will be returned to the author or authors with the corres-ponding observations. This may not be arbitrated by this journal again.

13. It is understood that, once the article has been sent to Más Vita. Revista de Ciencias de la Salud, and initiated the arbitration, the author accepts this process and, consequently, un-dertakes to publish it only in this journal. Remember that under no circumstances should you send the article simultaneously to more than one journal.

Article Shipping

1. The article must be sent to the following email: [email protected].

2. It can also be sent through the OJS of the journal Más Vita. Revista de Ciencias de la Salud, once you have registered as an autor.

Page 94: ev 2 3 2020 e-IS 2665 0150

Más Vita. Rev. Cienc. Salud. Volumen 2 Ext. 3, Septiembre - Diciembre 2020 e-ISSN: 2665 0150

94

REVISTA DE CIENCIAS DE LA SALUD