etnometodologia[1]

9
ETNOMETODOLOGIA PRESENTADO POR: MARTHA ROSMERY CCORIMANYA MAMANI OLGA YOVANA MAMANI TORRES  NANCY CONDORI UTURUNCO GLADYS MAMANCHURA

Upload: jose-carlos-tuero

Post on 06-Jul-2015

278 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/7/2018 ETNOMETODOLOGIA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etnometodologia1 1/9

 

ETNOMETODOLOGIA

PRESENTADO POR:

MARTHA ROSMERY CCORIMANYA

MAMANI

OLGA YOVANA MAMANI TORRES

 NANCY CONDORI UTURUNCO

GLADYS MAMANCHURA

5/7/2018 ETNOMETODOLOGIA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etnometodologia1 2/9

 

 Etnometodologia

 __________________________________________________________________________

Fuente: elaborada por las alumnas del taller de investigación la F.T.S. 2011

ETNOMETODOLOGIA

ORIGEN:A finales de los años cuarenta Garfinkel invento la Etnometodologia, pero en sí

apareció sistematizada en los sesenta, con los años, ésta fue cobrando gran

importancia desarrollándose en diferentes direcciones, fue aquí donde Ziimmerman

concluyó que ya no existía una única Etnometodologia que abarca una serie de

líneas de investigación más o menos diferentes.

El término Etnometodologia de acuerdo con las raíces griegas, se refiere a los

métodos que las personas utilizan cotidianamente para vivir una vida satisfactoria.

 __________________________________________________________________________

Taller de investigación

5/7/2018 ETNOMETODOLOGIA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etnometodologia1 3/9

 

 Etnometodologia

 __________________________________________________________________________

Se considera que las personas son racionales, pero usan un “razonamiento

practico” para vivir su vida cotidiana.

Fuente: elaborada por las alumnas del taller de investigación la F.T.S. 2011

 ¿QUÉ ES LA ETNOMETODOLOGIA?

La Etnometodologia es interpretativa debido a que estudia los métodos o

procedimientos con los que los integrantes de las sociedades dan sentido a la vida

cotidiana o actúan en ella; desde la consideración de que el orden social está

determinado por los continuos actos interpretativos de los sujetos implicados. se

ocupa de la organización de la vida cotidiana lo que para Garfinkel se llama lasociedad inmortal y corriente, y se produce local-endógenamente y esta

naturalmente organizada.

 __________________________________________________________________________

Taller de investigación

5/7/2018 ETNOMETODOLOGIA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etnometodologia1 4/9

 

 Etnometodologia

 __________________________________________________________________________

La ETNOMETODOLOGIA no solo se considera como un enfoque sociológico de

análisis social, sino también como una estrategia que sirve para investigar, para

cubrir la naturaleza de la vida social, se ocupa de la organización de la vida

cotidiana para producir y reproducir conocimientos diarios.

Considera dos variantes:

El análisis conversacional; lo que implica la recolección y análisis de datos

sumamente detallados sobre las conversaciones, en todos los detalles

mínimos de la conversación puede presumirse que hay una realización

ordenada,

la interacción en general, y la conversación en particular; tienen propiedades

estables y ordenadas que constituyen realizaciones de los actores

implicados y el marco fundamental de las conversaciones es la organización

secuencial.

Los estudios etnometodológicos se aplican fundamentalmente de manera

interpretativa y regularmente apelan al uso de métodos como la entrevista, la

grabación y registro etnográfico, y algunas innovaciones que implican la interacción

del investigador con grupos sociales específicos. Las investigaciones en este

contexto se realizan a nivel micro y parten del supuesto de que el comportamiento

humano es, en gran medida, racional. El interés no se halla en el análisis funcional

de las normas sociales, sino en los procesos en los que la gente organiza sus

actuaciones en la vida cotidiana; Por que se interesa entender cómo actúan,

intentando entender como la vida cotidiana es producida y organizada, no está

interesada en lo que piensan los sujetos si no en lo que estos hacen, llevando a

una descripción explicatoria.

 __________________________________________________________________________

Taller de investigación

5/7/2018 ETNOMETODOLOGIA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etnometodologia1 5/9

 

 Etnometodologia

 __________________________________________________________________________

Fuente: elaborada por las alumnas del taller de investigación la F.T.S. 2011

Según Rodríguez Bornaetxea; considera que la etnometodología es una

orientación metodológica que pretende especificar los procedimientos

reales a través de los cuales se elabora y construye ese orden social: qué

se realiza, bajo qué condiciones y con qué recursos. Esto ha constituido

una práctica interpretativa: una constelación de procedimientos,

condiciones y recursos a través de los cuales la realidad es aprehendida,

entendida, organizada y llevada a la vida cotidiana.

Rodríguez Gómez y otros (2004) plantean que la etnometodología

intenta estudiar los fenómenos sociales incorporados a nuestros discursos

y nuestras acciones a través del análisis de las actividades humanas. La

característica distintiva de este método radica en su interés por centrarse

en el estudio de los métodos o estrategias empleadas por las personas

para construir, dar sentido y significado a sus prácticas sociales cotidianas.

La etnometodología no solo comprueba las regularidades sino también las

explica.

 __________________________________________________________________________

Taller de investigación

5/7/2018 ETNOMETODOLOGIA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etnometodologia1 6/9

 

 Etnometodologia

 __________________________________________________________________________

Según Heritage “la Etnometodologia es el estudio del cuerpo del

conocimiento de sentido común y de la gama de procedimientos y

consideraciones por medio de las cuales los miembros corrientes de la

sociedad dan sentido a las circunstancias y actúan en consecuencia.”

Aplicación del método de la etnometodología

Todas las ciencias, la lingüística, la psicología, incluso las ciencias naturales

utilizan la etnometodología porque de una u otra forma estudian actividades

sociales. Los etnometodólogos comenzaron haciendo investigaciones sobre las

"desviaciones sociales". Estos estudios se desarrollaron en medios educativos,

médicos o judiciales a partir de la idea de "normalidad percibida" de Garfinkel

según la cual, la "normalidad" de los acontecimientos sociales es el producto de

una labor activa mediante la que los actores "normalizan" las discrepancias entre

los acontecimientos esperados y los que se dan de hecho.

La Etnometodología ha transformado la teoría de la acción social y ha puesto ha

disposición de los investigadores los dispositivos metodológicos y la cobertura

teórica para la explicación de su constitución continua. ha examinado muchas

facetas y aspectos de la vida humana y del orden social; así, ha sido aplicada a

una gran variedad de investigaciones, que incluyen problemas familiares, estudio

del curso vital, trabajo social, violencia doméstica, enfermedades mentales, terapia

familiar, problemas sociales y estudio de anomalías psicológicas o sociales.

Esta metodología interpretativa desarrolla ciertos principios:

1.  La “categoría de tipificación”, establece que los individuos cuentan con la

capacidad para prever las respuestas que darán los otros a sus acciones.

2. El “presupuesto o idealización de la intercambiabilidad de los puntos de

vista”, expone que la participación en situaciones cotidianas comunes conduce a

los interactuantes a presuponer que existe una indudable correspondencia entre el

mundo tal como se les presenta a ellos, tal como es y como lo perciben los otros.

Este presupuesto se convirtió en un elemento clave y motor de la etnometodología,

 __________________________________________________________________________

Taller de investigación

5/7/2018 ETNOMETODOLOGIA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etnometodologia1 7/9

 

 Etnometodologia

 __________________________________________________________________________

permite comprender la reproducción del orden social a partir de las mutuas

expectativas de las personas.

3. La “diferencia entre conocimientos tácitos y prácticos y los discursivos y

teóricos”, planteada desde la manera en que los ciudadanos conocen las normas,

hace referencia a que su conocimiento es perceptible sólo en la medida en que los

sujetos saben bien como actuar de acuerdo con ellas; situación que no implica ser 

capaces de enunciarlas discursivamente.

4. La “indexicalidad y las expresiones indexicales”, se refieren a la relación que

existe entre el significado de los objetos, prácticas sociales y conceptos y el

contexto en el que surgen.

5.  La “capacidad de las personas para crear o atribuir un contexto

relacionada con su conocimiento tácito del mismo”, significa que al mismo

tiempo que los sujetos utilizan el contexto o situación, para atribuir significado a las

prácticas, también cumplen con la función de capacitar a las personas para que

creen o mantengan su sentido del contexto, y

6. Con respecto al “método interpretativo documental”, se establece que las

personas desarrollan una marcada lealtad emocional hacia las normas y

procedimientos implícitos que utilizan continuamente..

 __________________________________________________________________________

Taller de investigación

5/7/2018 ETNOMETODOLOGIA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etnometodologia1 8/9

 

 Etnometodologia

 __________________________________________________________________________

Fuente: elaborada por las alumnas del taller de investigación la F.T.S. 2011

ETNOMETODOLOGIA EN EL TRABAJO SOCIAL

Para el Trabajo Social Comunitario la Etnometodología constituye un método eficaz

de investigación porque permite el estudio objetivo del caso a investigar, facilita la

comprensión de lo investigado teniendo en cuenta los estilos de vida, el lenguaje,

la forma de actuar de las personas en su comunidad y ayuda a comprender la

influencia del medio social sobre los fenómenos o personas investigadas.

El trabajador Social que emplee este método tiene en sus manos una herramienta

indispensable para reflejarse la realidad tal y como es, porque cualquier medio que

utilice: la observación o la conversación, le permiten reflejar a su objeto de

investigación de acuerdo ha como realmente actúa, habla y se comporta en su

realidad diaria.

 __________________________________________________________________________

Taller de investigación

5/7/2018 ETNOMETODOLOGIA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etnometodologia1 9/9

 

 Etnometodologia

 __________________________________________________________________________

Este método puede emplearse en la investigación de cualquier problema social

porque permite conocer los desequilibrios, dificultades de comunicación, el

diagnostico de dificultades, el éxito o fracaso de las personas en el medio que

viven, la influencia del entorno en su comportamiento, el uso del lenguaje en cada

comunidad, etc.

Para el trabajador social que investiga este método es también un instrumento de

conocimiento porque le brinda la posibilidad de conocer las particularidades de

cada comunidad, elemento este que es de suma importancia para desarrollar en el

futuro acciones de orientación en el lugar teniendo en cuenta las costumbres,

tradiciones, estilos de vida y lenguaje.

 

 __________________________________________________________________________

Taller de investigación