etica y valores

30
PROGRAMA DE FILOSOFÍA PARA NIÑOS: ÁREA DE ÉTICA Colegio San Bartolomé La Merced

Upload: edilbertolasso

Post on 11-Jul-2015

39.771 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Etica Y Valores

PROGRAMA DE FILOSOFÍA PARA

NIÑOS:

ÁREA DEÉTICA

Colegio San

Bartolomé La Merced

Page 2: Etica Y Valores

COMUNIDAD DE INDAGACIÓN

• Novela: La mariquita Juanita.

• Autor: Angélica Sátiro

Page 3: Etica Y Valores

Juguemos juntos

Page 4: Etica Y Valores

Muñeco de la palabra

Page 5: Etica Y Valores
Page 6: Etica Y Valores
Page 7: Etica Y Valores

• A partir de su nacimiento, la Mariquita Juanita va descubriendo el jardín donde vive y sus habitantes: peces, hormigas, una luciérnaga, un grillo, etc. Con ellos irá descubriendo diferentes formas de ser y de vivir. Ellos la ayudarán a entender mejor cómo es el mundo y cómo es ella misma.

Page 8: Etica Y Valores
Page 9: Etica Y Valores

Russell:“esta ha sido mi vida, la he encontrado merecedora de vivirla; la viviría de nuevo si se mediera la oportunidad de vivirla”.

Page 10: Etica Y Valores

• Matthew Lipman establece una vinculación muy estrecha entre la vida y la narración de ahí que señala que:“la vida empieza a surgir sólo cuando sus narraciones comienzan a surgir”. Y añade: “escribir un relato se parece, en algunos sentidos, a vivir una vida, o incluso un conjunto de vidas”.

Page 11: Etica Y Valores

“Mi historia se imbrica con la historia del Otro”

Page 12: Etica Y Valores

Contextualización del área de ética

• EL ÁREA DE ÉTICA EN CONTEXTOS DE VIOLENVIA, INJUSTICIA Y DOLOR

• Steven Pinker espacios homogéneos o escenarios enriquecidos.

• Nuestras ciudades, afirma Bauman (Sociólogo Polaco), son metrópolis del miedo, lo cual no deja de ser una paradoja, dado que los núcleos urbanos se construyeron rodeados de murallas y fosos para protegerse de los peligros que venían del exterior. Lo que Sloterdijk llamó «la ciudad amurallada»; hoy ya no es un refugio, sino la fuente esencial de los peligros.

• La metáfora de la liquidez – propuesta por Bauman– intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.

• Para el sociólogo Bauman la identidad en esta sociedad de consumo se recicla.

• El hombre de la moderna sociedad líquida es, en definitiva, más autónomo pero solitario.

Page 13: Etica Y Valores

• Investigador Juan Pablo Aranguren muestra, en su trabajo titulado “El investigador ante lo indecible y lo inenarrable “ (Una ética de la escucha), la necesidad de la ética de la escucha mediante la vibración, la resonancia, el reconocimiento, apertura y el encuentro con el OTRO (con el sufriente).

• Leonardo Boff denuncia atentados contra la ecología.• Victoria Camps (1999) está preocupada por “subsanar el

déficit de ciudadanía, de identidad cívica y de cooperación que necesita el nuevo modelo de democracia” (Identidad ciudadana, En La educación que queremos.

• Norberto Bobbio (2000) “hoy tenemos el apoyo de las ciencias para comprender el sistema solar, las galaxias. Hemos asimilado miles, millones de hechos de los que los antiguos no tenían conocimiento, sin embargo, el mundo se nos revela cada vez más incomprensible, menos transparente. Cuanto más sabemos, más conscientes somos de nuestra ignorancia”(Entrevista, El País).

Page 14: Etica Y Valores

Según Felipe Lecannelier La narración es el modo cultural de generar sentido y cohesión para la vida en grupo.

Page 15: Etica Y Valores

EL ÁREA DE ÉTICA

• Proyecto Apostólico de la Provincia de los Jesuitas.

• ACODESI• PEI• El área de ética vinculada con todas las

otras áreas (la ética es una de las ocho dimensiones que promueve el colegio).

• La pastoral educativa.

Page 16: Etica Y Valores

ÉTICA DE LA VIDA BUENA

Construcción de sentidoImaginar un mundo más habitable

Sensibilidad MoralAlfabetismo moralComunidad justa

Cuidado del pensamiento propio y del Otro

Page 17: Etica Y Valores

EL AULA, UN ESCENARIO DE ENCUENTRO

• El aprestamiento: reconocerme en la comunidad; el reconocimiento y valor del que está a mi lado.

• Construcción de una comunidad: - crear las condiciones para favorecer la confianza

mutua, la escucha, el respeto y la libertad para expresar lo que se siente (un sentimiento, una creencia, una inconformidad, una crítica) sea en un ambiente de consenso o disenso.

- aprender a dialogar, en donde la persona esté en la capacidad para reconocer un acierto, un error, una falta o una equivocación.

Page 18: Etica Y Valores

• -fortalecer un pensamiento reflexivo, crítico y autocorrectivo (Autonomía).

• - entender y comprender las nociones éticas.• - desarrollar habilidades relacionadas con la

formulación de preguntas, problemas, hipótesis y dudas de tipo moral.

• - capacidad de transitar las propuestas morales dentro y fuera del aula (ciudad, mundo global).

Page 19: Etica Y Valores

• - favorecer la convivencia de las distintas y disímiles producciones textuales y de sentido en torno a retos y propuestas éticas.

• - el aula es un escenario propicio para que el estudiante se ejercite en el momento de tomar conciencia de una situación moral acompañada de la capacidad para: tomar distancia, hacer una pausa, sopesar decisiones, prever consecuencias, anticiparse a los hechos, asumir responsabilidades, ceder y significar la vida.

Page 20: Etica Y Valores

• OBJETO DE ESTUDIO La interpretación y la construcción de

sentidos sobre los comportamientos humanos, teniendo en cuenta el ser social y la singularidad de la persona.

Page 21: Etica Y Valores

• LOGROS ANUALES POR GRADO• PREESCOLAR: Promover los elementos básicos del pensamiento filosófico:

asombro, curiosidad, pregunta dentro de contextos comunitarios que permitan la construcción de sentidos de la propia realidad a partir del cuidado de sí mismo y del otro.

• GRADO PRIMERO: Valorar sentimientos y comportamientos dentro de situaciones morales a fin de comprender las realidades que los suscitan dentro del ejercicio de la comunidad de indagación.

• GRADO SEGUNDO: Reconocer como los sentimientos y el valor de la norma permiten buscar consensos para la convivencia grupal.

• GRADO TERCERO: Identificar y Valorar los intereses y beneficios que persigue el hombre en su relación con la naturaleza.

• GRADO CUARTO: Comprender y valorar las implicaciones que tienen las palabras y los comportamientos en la convivencia de una comunidad.

• GRADO QUINTO: Valorar las implicaciones del actuar humano en la convivencia comunitaria, a partir del análisis de situaciones morales reales

Page 22: Etica Y Valores

• GRADO SEXTO: Entender y aplicar nociones morales y éticos para analizar situaciones específicas como el actuar humano, conflictos y dilemas.

• GRADO SÉPTIMO: Recrear modelos de reflexión ética a partir del análisis de discursos literarios, como referentes en el comportamiento humano.

• GRADO OCTAVO: Comprender la estructura de razonamiento de los actores en diferentes situaciones morales y valorar éticamente sus implicaciones en el ejercicio de la comunidad de indagación.

• GRADO NOVENO: Analizar las perspectivas éticas que se suscitan en una época y contexto determinado a fin de mirar sus implicaciones en nuestra vida.

• GRADO DÉCIMO: Confrontar tras la comprensión de diversas posturas éticas los argumentos y las implicaciones morales de las mismas explorando la pertinencia de estos en un contexto.

• GRADO UNDÉCIMO: Construir perspectivas de sentido personales y colectivas atendiendo a los problemas, retos y luces que suscitan las nociones éticas de una época determinada.

Page 23: Etica Y Valores

• SUBPROCESOS• Reflexión ética: pretendemos desarrollar habilidades de

pensamiento que permitan formar criterios y construir estructuras de razonamiento para emitir juicios de valor y analizar, de acuerdo al nivel en que se encuentren los estudiantes, diversas situaciones morales.

• Construcción de comunidad: recuperar la dimensión afectiva dentro de la construcción de sentido comunitario.

La maduración hacia la competencia moral y, por tanto, de la libertad y la autonomía, se da en contextos muy específicos que inciden en el desarrollo moral de la persona. Esos contextos son aquellos en los cuales crece la vida afectiva, tales como el influjo de la sociedad o del medio ambiente, las relaciones interpersonales y, de modo muy especial, el influjo de la familia. Esta maduración afectiva se desarrolla también evolutivamente y constituye una fuente motivacional definitiva para la toma de decisiones y el ejercicio de la autonomía.

Page 24: Etica Y Valores

• Etapas: pensar Juntos; descripción de situaciones morales (tiene una alfabetización moral adquirida en casa y en general en su entorno inmediato, a partir sobre de ellos emite juicios aunque no logra explorar las consecuencias y relaciones que pueden traer); análisis de situaciones morales ; fundamentación y apropiación frente al debate ético; apropiación discursiva frente al debate ético.

Page 25: Etica Y Valores

LA COMUNIDAD Y EL CUIDADO

• Ann Margaret Sharp, en su artículo, La comunidad de cuestionamiento e investigación filosóficos: educación para la democracia, aboga por la comunidad de investigación más allá del aula, en el sentido que el estudiante no se agota en el aula, se prolonga en la vida política en la que interactúa. Considera al respecto: “(...) el grupo manifiesta un cierto cuidado, no sólo por los procedimientos lógicos sino por el crecimiento de cada miembro de la comunidad: este cuidado presupone una disposición a ser abierto, a ser capaz de cambiar sus opiniones y prioridades en vistas a tener cuidado por el Otro. En un sentido real, cuidar del Otro supone la voluntad de ser transformado por el Otro, de ser afectado por él (...)”.

Page 26: Etica Y Valores

ÉTICA DE LA VIDA BUENA

• “La educación, nos recordará Dewey no es ni tan siquiera preparación para la vida, es la vida misma”.

Page 27: Etica Y Valores

• Ricoeur sugiere que pensemos la vida examinada como una vida narrada, caracterizada por una lucha entre la concordancia y la discordancia, con el propósito de descubrir una identidad narrativa, y no de imponerla sobre nosotros mismos. Tal proceso permite que uno desarrolle el sentido de sí mismo como sujeto; no como ego narcisista sino como ser “instruido por símbolos culturales”.

Page 28: Etica Y Valores

Así lo afirma Bruner: "Vivimos en un mar de historias, y como el pez quien es el último en descubrir el agua, nosotros también poseemos nuestras dificultades a la hora de captar el modo como se nada en historias. No es que nos falte competencia en crear nuestras construcciones narrativas de la realidad, lejos de esto, somos, a lo menos, demasiado expertos. Nuestro problema es tomar conciencia de algo que hacemos de una manera demasiado fácil, demasiado automática, es decir el antiguo problema de la "toma de conciencia".

Page 29: Etica Y Valores

• Alsdair, Macintyre atestigua que el relato de la VIDA de cualquiera es parte de un conjunto de relatos interconectados.

• Martha Nussbaum menciona que Proust tiene razón cuando opina que el texto literario es un “instrumento óptico” a través del cual el lector se convierte en un lector de su propio corazón.

Page 30: Etica Y Valores

JORGE LUIS BORGESINSTANTES

• Si pudiera vivir nuevamente mi vida, en la próxima trataría de cometer más errores.