etica y valores

5

Click here to load reader

Upload: maria-lopez

Post on 09-Jul-2015

774 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Etica y valores

TRANSCRIPT

Page 1: Etica y valores

ETICA Y VALORES

DOCENTE: William Enrique Perez Campo

NUESTRO VALOR: Respeto

EQUIPO #4

GRUPO: 8°1

INTEGRANTES:

•Laura Katherine Caro Perez

•Santiago García Garcés

•Madeleine Ospina Montoya

•Juan Camilo Muñeton

•Michael Daniel Betancur

Page 2: Etica y valores

RESPETO!

El Respeto Es reconocer, apreciar y valorar a mi persona, así como a los demás, y a mi

entorno. Es establecer hasta dónde llegan mis posibilidades de hacer o no hacer, como

base de toda convivencia en sociedad.

Escogimos el respeto porque es uno de los valores más importantes, mas sin embargo

pocas personas lo aplican.

El respeto es reconocer en sí y en los demás sus derechos y virtudes con dignidad,

dándoles a cada quién su valor. Esta igualdad exige un trato atento y respetuoso hacia

todos. El respeto se convierte en una condición de equidad y justicia, donde la

convivencia pacífica se logra sólo si consideramos que este valor es una condición para

vivir en paz con las personas que nos rodean. Se debe cultivar el respeto para

construir, nunca para destruir; buscar hacer el bien es la antesala del amor sincero.

Debes quererte cuidando tu cuerpo, no realizar acciones que puedan representar un

daño para ti; es aquí donde tu integridad tiene que ser lo más valioso y con esto

estarás demostrándote el respeto hacia tu persona, para así poder gozar de tu

bienestar físico y mental. Otro aspecto que involucra el respeto es el de proteger la

vida de nuestro planeta, y una forma de demostrarlo es cuidando la limpieza del agua,

aire y suelo, plantar árboles para que la tierra se quede entre las raíces y no se las

lleven ni el agua ni el viento, usar solo el agua que necesitemos, defender la vida de las

selvas y los bosques; recuerda que el hombre, las plantas y los animales compartimos el

mismo planeta. Este sentido de honor y de valor puede extenderse a la naturaleza. La

falta de respeto y trabajar en contra de la naturaleza ocasiona un desequilibrio

ecológico y desastres naturales; entonces extendamos el respeto hacia los recursos

naturales, para que la humanidad pueda vivir con seguridad y abundancia. Así, la vida

del hombre está basada en las relaciones que establece con la naturaleza y cómo

hace uso de ella para mejorar su calidad de vida.

El respeto es aceptar y comprender tal y como son los demás, aceptar y comprender

su forma de pensar aunque no sea igual que la nuestra, aunque según nosotros está

equivocado, pero quien puede asegurarlo porque para nosotros; está bien los que están

de acuerdo con nosotros, sino lo están; creemos que ellos están mal, en su forma de

Page 3: Etica y valores

pensar, pero quien asegura que nosotros somos los portadores de la verdad, hay que

aprender a Respetar y aceptar la forma de ser y pensar de los demás.

Pero no solo a las personas se les debe el respeto más profundo sino todo aquello que

nos rodea, a las plantas y animales, a la pequeña hormiga y la gran ballena, a los rios,

lagos y mares. Todo como parte de la creación se lo merece.

Que pobre alma es aquella que no puede respetar, al los animales y a las plantas, a los

ríos y lagos, al más humilde de los hombres, al pequeño que camina delante de el, a la

mujer con la que comparte su vida, a aquellas con las que se relaciona, al hombre que lo

cree menos por n tener incapacidades físicas, al basurero que por sucio y humilde que

sea su trabajo, sin el su vida sería un basurero, al engreído porque gracias

al conocerlo puedes evitar ser como él, al colérico, porque puedes comprender la

importancia de saberse controlar, al feo porque te ayuda a comprender que la belleza

se encuentra en el alma, al ignorante por que sabes que es el comienzo de la sabiduría

!

Si ahora hizo mal o está mal, respétala y trata de enseñarle el camino recto, nunca

queriendo imponerlo, solo enséñale el camino e invítalo a recorrerlo, pero siempre,

respetando su decisión de recorrerlo o no.

A veces se pierde el respeto a alguien ya sea porque lastimo a alguien de cualquier

forma o por varias razones, casi se es inevitable, pero a lo que concierne este

comentario, es solo para mencionar que cuando algo así pasa, se debe mantener ese

respeto hasta donde sea prudente conservarlo si se tiene que actuar de una forma por

demás imperiosa para resolver ese asunto aunque sea, algo reprochable ante los

demás, hágalo, si en verdad intento, varios medios y no logro esa armonía, haga lo que

tenga que hacer, que en nada es reprochable pues se tiene el derecho de tratar de

convivir en paz, y si no hay otra opción, el cielo sabrá perdonar. Espero este

comentario no sea mal interpretado pues es muy susceptible de entenderse mal, pero

espero me entienda.

El respeto, debe ser nuestra relación con los demás, sería una agradable forma de

conducirse por la vida, pero aunque lo parezca, respetar a los demás es relativamente

difícil. Por la forma en que se nos ha educado a relacionarnos con los demás, que a

veces tritura esta virtud desde sus comienzos, pero trate de cultivar en su corazón el

respeto, poco a poco, aliméntelo con el ejercicio constante de la misma, y vera lo bien

que se sentirá consigo mismo, a veces tambaleara, y pensara que no lo logra, pero

manténgase firme, y al final el cielo sabrá recompensar su esfuerzo, hay tanto en la

Page 4: Etica y valores

palabra de respeto y en su ejercicio, que preferiría lo meditara usted mismo y saque

sus propias conclusiones, pues ellas se merecen toda su atención…………..

Una persona respetuosa es aquella que:

• Reconoce y promueve los derechos de los demás sin distinción de edad, sexo ni

clases.

• Utiliza la empatía para comprender y aceptar a todos.

• Se respeta a sí mismo y por ello no acepta lo que le puede dañar física, mental y

espiritualmente.

•Acepta y cumple las leyes y normas que establece nuestra sociedad.

•Agradece a otras personas lo que hacen por ella.

•Respetar a una persona es tratarla como se merece, de acuerdo a su dignidad de ser

humano (todos somos iguales en este sentido), y a la posición que ocupa en una

colectividad.

• Vivir los buenos modales y las normas de educación son señales claras de respeto a

los demás.

•El respeto implica no apropiarse de ideas ajenas, lo cual sería un robo; también

reconocer los méritos de los demás, sin apropiarse del éxito ajeno, lo cual es otra

injusticia.

•El respeto implica valorar a cada persona, su reputación y sus pertenencias.

•Cuando no se puede hablar bien de una persona es mejor callar. Evite juzgarla, si no

tiene obligación de ello.

• La murmuración destruye el ambiente del trabajo, pues daña las relaciones

interpersonales. No inicie ni propague chismes bajo ninguna excusa.

• El respeto es también tolerancia, es decir no atropellar a otras personas y valorar

las diferencias. Pero hable claro de sus ideas.

• La cortesía, la amabilidad, el agradecimiento, la puntualidad, las caras amables... son

actos que demuestran respeto.

Page 5: Etica y valores

• Separar los hechos de las personas está en la raíz del auténtico respeto: la conducta

inapropiada se debe corregir; en cambio a las personas se les comprende.

• Valentía para expresar y defender las ideas propias: respeto y consideración de las

ideas ajenas. El equilibrio entre estas dos posturas es señal de madurez.