etica y deontologia 2

15
Etimología: Etica : Del griego ehtiké que deriva de ethos (carácter costumbre, una forma de se adquirida). La Ética es la parte de la filosofía que tiene por objeto la reflexión sobre la conducta “moral” del ser humano. Para explicar la conducta del ser humano. Porqué se considera buena, cual es el fundamento de lo bueno.

Upload: cerounounouno-binario-cerocerounocero

Post on 04-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

clinica

TRANSCRIPT

Page 1: Etica y Deontologia 2

Etimología:Etica : Del griego ehtiké que deriva de ethos (carácter costumbre, una forma de se adquirida).La Ética es la parte de la filosofía que tiene por objeto la reflexión sobre la conducta “moral” del ser humano.Para explicar la conducta del ser humano.Porqué se considera buena, cual es el fundamento de lo bueno.

Page 2: Etica y Deontologia 2

Ética o Filosofía Moral– disciplina filosófica que reflexiona de forma sistemática y metódica sobre el sentido, validez y licitud (bondad o corrección)de los actos humanos individuales y sociales en la convivencia social.

La ética – adjetivo que hace referencia al modo subjetivo que una persona o grupo humano determinando encara los valores morales.

Page 3: Etica y Deontologia 2

La Ética … para qué?

La Ética no tiene como objetivo evaluar la subjetividad de las personas, sino valorar la objetividad de las acciones humanas en la convivencia a la luz de los valores morales.

Page 4: Etica y Deontologia 2

ÉTICA PROFESIONALProfesional del latín “Professsio” que tiene

raices en el”confessus”( confesar en alto, proclamar o prometer publicamente) y significa indicar confesión pública, promesa o consagración.

Profesión : grupo humano caracterizado por tener un cuerpo coherente de conocimientos específicos que usa una teoría unificadora aceptada por sus miembros que les permite poseer capacidades y técnicas particulares en conocimientos haciéndoles acreedores de prestigio social.

Page 5: Etica y Deontologia 2

Importancia de la ÉTICA Garantiza que la conducta

profesional sea aceptable.Protege a los consumidores de

servicios profesionales.Permite sanciones a los infractores.

Page 6: Etica y Deontologia 2

DeontologíaEtimología. Del griego deontos

(deber) logos (saber).Se ocupa de los deberes

profesionales.Rama cuyo objeto de estudio son

aquellos fundamentos del deber y normas morales.

Conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinada materia.

Page 7: Etica y Deontologia 2

Organización sistemática de las responsabilidades morales que provienen del Rol social del profesional y de las expectativas de las personas que tienen derecho a exigir en relación con el psicólogo.

Page 8: Etica y Deontologia 2

“Estudio Tuskegee sobre sífilis” La comisión Nacional para la

protección de los Sujetos Humanos respecto a la investigación Biomédica y Conductista ( EE UU) emitió el conocido informe de Belmont ( 1978-1979).

Tarea.Los principios psicoéticos

fundamentales suponen una ética de minimos.

Page 9: Etica y Deontologia 2

1.- DignidadTodo profesional y especialmente los

dedicados a la salud humana, asumen que toda persona sin distinción alguna reclama para sí el estatus de supremacía por encima de todos los seres vivos.

El psicologo al actuar entre iguales valora su dignidad y la de los demás.

Page 10: Etica y Deontologia 2

2.- Principio de beneficencia “ Primun non nocere” ( primero que nada no dañar)Producir el bien a travez del ejercicio profesional. o Principio de no maleficencia ( antes que nada debe procurarse no hacer daño).

Page 11: Etica y Deontologia 2

3.- Principio de autonomía

Supone el reconocimiento del derecho del paciente a participar en la toma de decisiones que le puedan afectar.

Todo ser humano tiene la capacidad de gobernarse.?

Capacidad de autodetermonación.

Page 12: Etica y Deontologia 2

El principio de autonomía impone la idea de un especialista – consultor y socio, empeñado en ayudar al paciente adulto y resposable de que se ayude a si mismo, eligiendo en cada caso las mejores opciones.

Page 13: Etica y Deontologia 2

4.- Principio de justicia

Reclama un trato igualitario para los beneficiarios de la atención de un profesional psicólogo, en el destino de recursos materiales y humanos, así como en la distribución de beneficios y riesgos.

Igual consideración y respeto para los seres humanos.

Page 14: Etica y Deontologia 2

De acuerdo a :A cada persona una participación

igual.A cada persona de acuerdo con sus

necesidades.A cada persona de acuerdo con sus

esfuerzos individuales.A cada persona de acuerdo con su

contribución social.A cada persona de acuerdo con sus

méritos.

Page 15: Etica y Deontologia 2

Normas ÉTICASRegla de confidencialidad

Reglas de veracidad y consentimiento informado

Reglas de fidelidad a las promesas hechas.

Competencia profesional.Progresión científica.