etapas de integracion economicaa.pdf

7
ETAPAS DE INTEGRACION ECONOMICA 9. INTRODUCCION En la presente se describe que el libre comercio es de beneficio para las naciones, estas llevan a cabo una serie de procesos, acuerdos o tratados encaminados a liberalizar el comercio de bienes y servicios, armonizando políticas y facilitando el movimiento de los factores de producción hasta alcanzar la integración política total. Los procesos de integración económica han experimentado un gran auge a lo largo de las últimas décadas, lo que se manifiesta tanto en el establecimiento de nuevos acuerdos como en la profundización o ampliación de los existentes. La integración económica puede considerarse un proceso multidimensional por el elevado número de facetas que contiene. 9.1. CONCEPTO DE INTEGRACION ECONOMICA La integración económica (IE) consiste en la eliminación de fronteras económicas entre dos o más economías. Una frontera es una demarcación que limita la movilidad de bienes y servicios, y factores. A ambos lados la determinación de los precios, y la calidad de productos y factores sólo resultan marginalmente influidos por los flujos entre ambos lados. Modelo por medio del cual los países pretenden beneficiarse mutuamente a través de la eliminación progresiva de barreras al comercio. Es la unión de varios mercados en uno solo, al que se adiciona la cooperación en áreas de interés común. Todo proceso de integración implica la eliminación de aranceles entre los países asociados (área de libre comercio), y la imposición de un arancel común para el resto del mundo (unión aduanera).

Upload: maria-ccallokunto-rejas

Post on 07-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ETAPAS DE INTEGRACION ECONOMICA

    9. INTRODUCCION

    En la presente se describe que el libre comercio es de beneficio para las

    naciones, estas llevan a cabo una serie de procesos, acuerdos o tratados

    encaminados a liberalizar el comercio de bienes y servicios, armonizando

    polticas y facilitando el movimiento de los factores de produccin hasta

    alcanzar la integracin poltica total.

    Los procesos de integracin econmica han experimentado un gran auge a lo

    largo de las ltimas dcadas, lo que se manifiesta tanto en el establecimiento

    de nuevos acuerdos como en la profundizacin o ampliacin de los

    existentes. La integracin econmica puede considerarse un proceso

    multidimensional por el elevado nmero de facetas que contiene.

    9.1. CONCEPTO DE INTEGRACION ECONOMICA

    La integracin econmica (IE) consiste en la eliminacin de fronteras

    econmicas entre dos o ms economas. Una frontera es una demarcacin

    que limita la movilidad de bienes y servicios, y factores. A ambos lados la

    determinacin de los precios, y la calidad de productos y factores slo

    resultan marginalmente influidos por los flujos entre ambos lados.

    Modelo por medio del cual los pases pretenden beneficiarse mutuamente a

    travs de la eliminacin progresiva de barreras al comercio. Es la unin de

    varios mercados en uno solo, al que se adiciona la cooperacin en reas de

    inters comn.

    Todo proceso de integracin implica la eliminacin de aranceles entre los

    pases asociados (rea de libre comercio), y la imposicin de un arancel

    comn para el resto del mundo (unin aduanera).

  • 9.2. Modalidades de Integracin:

    Acuerdos entre numerosos pases para Acuerdos multilaterales:

    eliminar progresivamente barreras comerciales.

    Objetivo mas ambicioso. Frmulas de integracin regional:

    9.3. Etapas del proceso de integracin:

    9.3.1. Zona preferencial de comercio:

    Es un bloque comercial que otorga el pas mediante un acceso

    preferencial a determinados productos de determinados pases.

    Esto se lleva a cabo mediante una reduccin de tarifas, pero no las

    elimina totalmente.

    Ejemplo: La zona preferencial que la UE le otorg a los estados ACP

    (frica, caribe y pacifico).

    9.3.2. Zona de libre comercio:

    Es un rea de un pas donde algunas de las barreras comerciales

    como aranceles y cuotas se eliminan y se reducen los trmites

    burocrticos con la esperanza de atraer nuevos negocios e

    inversiones extranjeras. Es una regin donde un grupo de pases se

    ha puesto de acuerdo para reducir o eliminar las barreras

    comerciales.2 Las zonas de libre comercio pueden ser definidas

    como un trabajo intensivo que involucran el importe de materias

    primas o componentes y la exportacin de productor de fbrica.

    Los pases que constituyen la ZLC aplican aranceles de forma

    independiente al resto de pases que no son miembros de la ZLC.

    Ejemplo: ZLC entre EEUU y Colombia

  • 9.3.3 Unin aduanera:

    Es un rea de libre comercio que adems, establece una tarifa

    exterior comn; es decir, que los estados miembros establecen una

    poltica comercial comn hacia los estados que no son miembros.

    Sin embargo, en algunos casos, los estados tienen el derecho de

    aplicar un sistema de cuotas de importacin nico. Uno de los

    propsitos principales para la creacin de las uniones aduaneras es

    incrementar la eficiencia econmica y la unin entre los estados

    miembros.

    Adems de ser una ZLC, los pases que la conforman tienen una

    poltica comercial que se refiere a imponer un arancel externo

    comn.

    Ejemplo: Comunidad andina de naciones, Ecuador, Per, Bolivia y

    Colombia tiene un arancel externo comn a productos similares.

    9.3.4 Mercado comn:

    Es un tipo de bloque comercial que se compone de una combinacin

    de unin aduanera y zona de libre comercio. Los pases actan como

    bloque, definiendo los mismos aranceles al comerciar hacia afuera

    para no evitar competencias internas, anulando entre ellos los

    aranceles en frontera y permitiendo el libre trnsito de personas, as

    como de capitales y servicios; libre prestacin de servicios y libertad

    de establecimiento de las empresas.

    ZLC + Unin Aduanera.- libre movilidad de mercancas y factores de

    produccin (tierra, trabajo, capital, tecnologa).

  • 9.3.5. Unin econmica y monetaria:

    Supone la integracin de los distintos pases miembros en un

    Mercado Comn en el que se respeten las "cuatro libertades", es

    decir, la libertad de circulacin de mercancas, servicios, personas y

    capitales. Igualmente, se pretende el establecimiento de una Poltica

    Comercial Comn respecto a los pases que no pertenezcan a dicho

    Mercado Comn. Se ejecuta una poltica mentara nica para los

    pases miembros, adems de tener los beneficios tienen una

    moneda nica.

    Ejemplo: Unin Europea.

    9.3.6. Integracin econmica completa:

    Es la misma expresin de integracin econmica, contempla todas

    las etapas anteriores pero adems entre los miembros se unifican

    las polticas monetarias, fiscales, sociales, etc.

    Fusionan sus economas y adoptan planes comunes de desarrollo y

    interaccin con el mundo.

    Este grado de interaccin obliga a crear un ente supranacional que

    sea el encargado de coordinar las decisiones, obligaciones y

    compromisos de los estados miembros.

  • 9.4. Objetivos de la integracin econmica:

    Hay muchos objetivos detrs de la formacin de un acuerdo econmico

    regional (AER): Econmicos, de estabilidad poltica interior, de

    representatividad internacional, de defensa,

    Preservar la paz y la seguridad (Tratado CECA , 1951)

    Poder suficiente para determinar los trminos de intercambio

    precios internacionales - (OPEP)

    Ganar poder de negociacin en los foros polticos internacionales y

    econmicos ( MERCOSUR)

    Seguro contra eventos futuros como las guerras comerciales o la

    discriminacin comercial (Grecia, Espaa y Portugal ganaron

    credibilidad poltica cuando se unieron a la CE por los compromisos

    adoptados)

    Motivos puramente econmicos: aumentar el bienestar social a

    travs de diferentes mecanismos econmicos:

    Economas de especializacin, economas de escala,

    mayor competencia, mejor y ms rpido acceso e

    implementacin de los avances tecnolgicos y mejoras

    de calidad.

    9.5. Beneficios de la integracin econmica:

    Don condiciones indispensable para que se conlleve una ganancia de

    bienestar para los estados miembros:

    Niveles de desarrollo econmico comparables entre los estados

    miembro.

    Similitudes o complementariedades en las estructuras de

    produccin y de demanda de los estados miembros.

  • 9.6. CONCLUSIONES

    La integracin econmica entre los estados, se logra gracias a la voluntad

    manifiesta por parte del poder poltico de cada uno de los pases

    miembros, teniendo como elemento determinante el deseo de ofrecer sus

    productos en un mercado distinto al nacional; y al mismo tiempo querer

    asumir los compromisos que un rea de libre comercio implica.

    Cada uno de los pases miembros de un acuerdo de integracin obtiene

    que los otros miembros de este acuerdo se comprometan a recibir sus

    productos sin cobro de aranceles, sin cobro de impuestos, sin restricciones

    y con un tratamiento similar que el otorgado a los productos similares

    nacionales del pas miembro del acuerdo que recibe la importacin.

  • BIBLIOGRAFIA:

    - Saavedra, A. (2010). Los procesos de integracin Econmica. Per:

    Centros de Estudios Tributarios, Recuperado el 26 de agosto del

    2014 de:

    http://www.derecho.usmp.edu.pe/cet/doctrina/15/doctrina_multid

    isciplinaria/Proceso_Integacion_ASaavedraS_RPDT_USMP_N15.pdf.

    - http://www.buenastareas.com/ensayos/Etapas-De-La-Integracion-

    Economica/1945429.html.

    - http://www.monografias.com/trabajos88/integracion-economica-

    mundial/integracion-economica-mundial.shtml.

    - http://www.eumed.net/cursecon/17/17-1.htm.