etapa nÚmerica

12
ETAPA NÚMERICA 1.1 LOS NÚMEROS INTUITIVOS I. RESUMEN Cuando comparamos dos conjuntos que tienen la misma cantidad de elementos ,decimos que los conjuntos tienen el mismo cardinal. Los números intuitivos son los números del 1 al 4, y a veces hasta el 5. Se llaman números intuitivos porque cada uno de ellos es percibido por el niño como una cualidad peculiar de los pequeños conjuntos, de la misma forma que percibe globalmente el color o tamaños. No es necesario pedirle al niño que cuente uno a uno los elementos de cada agrupamiento para determinar el cardinal y colgarle su cartelito. El sentido en la construcción de los números intuitivos se enseña el numeral haciendo observar y reproducir el sentido de los trazos para su construcción. II. IDEAS IMPLICITAS: Los números intuitivos son los números del 1 al 4, y a veces hasta el 5. el nombre de los números (uno, dos, tres, cuatro y cinco)se presenta naturalmente, mismo tiempo de los agrupamientos ,para establecer la asociación que permite identificarlos. Su numeral es la forma del número, el signo que lo representa.

Upload: lesliejoannesamillanrojas

Post on 24-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ETAPA  NÚMERICA

ETAPA NÚMERICA

1.1 LOS NÚMEROS INTUITIVOS

I. RESUMEN

Cuando comparamos dos conjuntos que tienen la misma cantidad de

elementos ,decimos que los conjuntos tienen el mismo cardinal.

Los números intuitivos son los números del 1 al 4, y a veces hasta el 5.

Se llaman números intuitivos porque cada uno de ellos es percibido por el

niño como una cualidad peculiar de los pequeños conjuntos, de la misma

forma que percibe globalmente el color o tamaños.

No es necesario pedirle al niño que cuente uno a uno los elementos de

cada agrupamiento para determinar el cardinal y colgarle su cartelito.

El sentido en la construcción de los números intuitivos se enseña el

numeral haciendo observar y reproducir el sentido de los trazos para su

construcción.

II. IDEAS IMPLICITAS:

Los números intuitivos son los números del 1 al 4, y a veces hasta el

5.

el nombre de los números (uno, dos, tres, cuatro y cinco)se

presenta naturalmente, mismo tiempo de los agrupamientos ,para

establecer la asociación que permite identificarlos.

Su numeral es la forma del número, el signo que lo representa.

El concepto que está dado por las unidades que contiene en el caso

de las cantidades discontinuas y por la medida en las continuas.

Los niños lograran escribir en cifras y en letras mediante un proceso

que parte de la observación y pasa por la lectura , el dibujo y la

copia.

III. IDEAS EXPLICITAS:

Se llaman números intuitivos porque cada uno de ellos es percibido

por el niño como una cualidad peculiar de los conjuntos.

Es necesario que de cada número se enseñe el numeral ,el cardinal

y el concepto -,dedicando el suficiente tiempo y la suficiente

ejercitación para cada caso.

Page 2: ETAPA  NÚMERICA

La apliacion de la relacion permite expresar entre otras cosas

conclusiones que 3 esta después de 2 porque 3 tiene una unidad

mas.

IV. IDEAS POR LACION DE PALABRAS

El mismo número cardinal lo tienen dos conjuntos con la misma

cantidad de elementos.

La familia de conjuntos equipotentes es representada por un

número.

El nombre de los números (uno, dos tres y cinco )se presenta

naturalmente , mismo tiempo que en los agrupamientos .

Es necesario trabajar simultáneamente la cardinalidad con

ordinalidad de los números.

Los niños lograran escribirlos en cifras y en letras mediante un

proceso que parte de la observación y pasa por la lectura ,el dibujo

y la copia.

Page 3: ETAPA  NÚMERICA

V. CARTOGRAFIA INTELECTUAL:

Page 4: ETAPA  NÚMERICA

VI. CONCLUSIONES:

En la etapa numérica el niño ya adquirió de forma concreta los

conceptos básicos de orden, equivalencia y la conservación de la

cantidad.

No es necesario pedirle al niño que cuente uno a uno los elementos

de un conjunto.

Por la cual se enseña el numeral al niño haciéndolo observar y

reproducir el sentido de los trazos para una construcción eficaz.

La ordinalidad surge de reconocimiento del elemento que está en el

primer lugar, en segundo lugar, etc. en una serie.

Page 5: ETAPA  NÚMERICA

VII. BIBIOGRAFIA

Page 6: ETAPA  NÚMERICA

2.2 INTRODUCCIÓN DEL CERO

I. RESUMEN

El cero indica que no hay nada, que se le a sacado lo que había en

consecuencia se introduce como cardinal de conjunto vacío .

El conjunto no tiene elementos por eso colocamos en el diagrama de ven el

cartelito que lleva como signo el cero.

Al darle ubicación en la semirrecta numérica hacemos notar que es el lugar

donde comienza es decir donde es su origen.

El cero es nada, es ninguno no contiene unidades de ningún orden.

II. IDEAS EXPLICITAS

El cero es nada, es ninguno no contiene elementos por lo tanto el

conjunto es vacío.

Cuando el conjunto no contiene elementos significa que no hay nada

dentro de dicho conjunto.

La semirrecta numérica hace notar el origen es decir el lugar donde

comienza

III. IDEAS IMPLICITAS

Con las experiencias cotidianas se puede ayudar al niño en enseñarles

de que el cero no contiene nada.

Cuando el niño tiene la noción de que el cero se va a dar cuenta de que

es un conjunto vacío.

Explicándole al niño de que el cero es nada va desarrollar mejor sus

destrezas y habilidades del conjunto del diagrama de Venn.

Page 7: ETAPA  NÚMERICA

IV. IDEAS POR RELACIÓN DE PALABRAS

La noción de número se da, cuando el niño ya adquirió conceptos

básicos sobre orden, equivalencia y conservación de la cantidad.

El cero es el origen de una semirrecta numérica.

El niño comienza a descubrir que cada numero tiene un nombre que se

escribe por medio de cifras y que existe por si mismo, tomando un

carácter sustantivo.

En esta etapa numérica también introducimos también el numero como

la medina continua.

Page 8: ETAPA  NÚMERICA

V. CARTOGRAFÍA INTELECTUAL

Page 9: ETAPA  NÚMERICA

VI. CONCLUSIONES

Se puede decir que el cero es ninguno por lo tanto l cero es nada es

decir no contiene unidades de ningún orden .

Cabe mencionar que el cardinal es la cantidad de elemento que tienen

un conjunto.

Se reconoce que algunos contenidos tienen tratamiento análogo.

El conjunto vacío no contiene elementos por lo consiguiente indica que

no hay nada.

Page 10: ETAPA  NÚMERICA

VII. BIBLIOGRAFÍA