estudios previos diagnostico redes 130425dia

Upload: unidad-de-servicios-de-salud-simon-bolivar

Post on 14-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Estudios Previos Diagnostico Redes 130425dia

    1/19

    HOSPITAL SIMN BOLIVAR EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

    ESTUDIOS PREVIOS PARA EL DIAGNOSTICO DE REDES DE LA UNIDAD DE SALUDMENTAL DE LA CLlNICA FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS, PISO SEGUNDO.

    SANTAF DE BOGOT, D.C. ABRIL DE 2013

  • 7/30/2019 Estudios Previos Diagnostico Redes 130425dia

    2/19

    ~

    ~ ~ - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - ~ - -

    ESTUDIOS PREVIOS PARA EL DIAGNOSTICO DE REDES DE LA UNIDAD DE SALUDMENTAL DE LA CLlNICA FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS, PISO SEGUNDO.

    Esta unidad es una edificacin de dos pisos, el primero cuenta con cinco habitaciones y su baorespectivo, una central de enermerta, comedor y el rea de terapia ocupacional que consta deuna sala y consultorio; el segundo piso cuenta con consultorios, saln de conferencias y un reapara terapias. En el ao 2009, el hospital remodela la unidad de salud mental habilitando elsegundo piso para hospitalizacin.

    Conscientes de las necesidades de [a comunidad, el Hospital Simn Bolvar E.S.E. desde el aode 1989 presta el servicio de Salud Mental el cual inici con consulta de psiquiatra, psicologa, yhospitalizacin con capacidad instalada de 10 camas. El hospital ha ido progresando yaumentando [a oferta de sus servicios, en consecuencia en el ao de 1996 se inaugura la nuevaunidad de salud mental ubicada en un edificio anexo a la estructura del citado hospital, la cual fueconstruida con financiamiento del Fondo de Salud Mental.

    Actualmente el Hospital cuenta con una unidad de salud mental integrada al mismo, con 34 camasy reas de terapia ocupacional, enfermera, descanso para los pacientes, consultorio, comedor yzonas de descanso.En ao 2008 se presentaron 786 egresos hospitalarios en la unidad de salud mental, en el ao2009 1.163, en el 2010 1.387, para el 2011 1.438 Y en el ao 2012 hasta el mes de septiembre sehan presentado 1.188 egresos segn informe de la Oficina Asesora de Planeacin, datos CIPCapacidad Instalada y Produccin de la ESE. Lo que evidencia un aumento significativo duranteeste periodo y muestra la necesidad de aumentar el nmero de camas para tratamiento depacientes con enfermedad mental o con crisis agudas.Al tener la Unidad de Salud Mental una ocupacin del 100%, segn la informacin del 2012 porparte de LA ESE Y teniendo en cuenta que segn estndares de la OMS el porcentaje deocupacin en condiciones de calidad esperado debe ser el 90%, la unidad estara en sobreocupacin, siendo necesario atender y estabilizar en el rea de urgencias aproximadamente 26pacientes diarios con patologas relacionadas a la salud mental conforme a dato proporcionadopor la coordinacin de Urgencias de LA ESE, estos pacientes pueden estar contemplados en laestadstica de consulta de urgencias siquiatra y observacin de adultos.La demanda que se tiene para hospitalizacin de Salud mental corresponde a la suma dehospitalizacin Salud Mental ms Urgencias Siquiatrfa. En la siguiente tabla se puede observarcomo en el 2015 se estima un total de egresos de 6.470 (hospitalizacin psiquiatra msobservacin urgencias psiquitricas) que equivaldran a un aproximado de 122 camas.Tabla1. Demanda potencial del servicio de Hospitalizacin de la Unidad de Salud Mental.

  • 7/30/2019 Estudios Previos Diagnostico Redes 130425dia

    3/19

    Fuente. Oficina Asesora de Planeacin de la ESEEn la siguiente figura se puede observar el crecimiento de los egresos por observacin adulto delservicio de Urgencias desde el ao 2005 hasta el ao 2011.

    Figura 1. Egresos observacin urgencias siquitricas adultos desde el 2005 hasta 2011

    Fuente: Estadsticas Oficina Asesora de Planeacin de la ESEQue de conformidad con los datos del mes de febrero de 2012, extraldos del informe de SaludMental del Servicio de Urgencias de la ESE, se tiene una hospitalizacin en Urgencias depacientes con trastornos mentales en promedio de 5 das, sostenida por la posibilidad de trasladosal Servicio de Salud MentalAnte la inexistencia de una sala de observacin con condiciones adecuadas para su internacin, lapermanencia de los pacientes se realiza generalmente en los corredores en el Servicio deUrgencias, lo cual genera interferencias en el proceso de recuperacin esperado y a su vezaumenta el riesgo de ocurrencia de eventos adversos tales como agresin a otros pacientes y fugade los pacientes, adems de las complicaciones en el tratamiento al paciente, su impacto familiar ysocial.Segn datos proporcionados por la Coordinacin del servicio de Urgencias y validados por elSIRC, de los pacientes atendidos por Urgencias de Psiquiatra se encuentra que el 80% acude a lainstitucin, trasladados por ambulancias del sistema de emergencia mdicas o por trasladossecundarios de otras instituciones de menor complejidad y el 20% llega por demanda espontnea.Uno de los efectos de la ocupacin de urgencias por la atencin de pacientes de Salud mental, esun bajo porcentaje de aceptacin de referencia (27,68% en promedio para el 2012), dejando deatender en promedio un 72,32% de la referencia.En la siguiente tabla se puede observar como se ha disminuido la aceptacin de urgencias encomparacin con el afio 2011:Tabla 2. Comparativo de porcentaje de referencia atendida por el servicio de urgencias los aos2011 y lo que va corrido del 2012

  • 7/30/2019 Estudios Previos Diagnostico Redes 130425dia

    4/19

    51.21 32.5347.44 31.8942.56 28.1939.00 21.3542.34 23.0145.42 29.11

    EneroFebrero

    J unioFuente: coordinacin del servicio de Urgencias de la ESE, indicador porcentaje de aceptacin de referencia.

    En funcin de solventar, la necesidad enunciada el Hospital Simn Bolvar- 111Nivel, para utilizarefectivamente la infraestructura de la Clnica Fray Bartolom de las Casas, con el fin de aumentarla capacidad del Distrito en los servicios de salud mental, se hace necesario la implementacin yacondicionamiento de la infraestructura de la Clnica Fray Bartolom de las Casas.Es necesario aclarar que los servicios que presta la edificacin como redes de elctricas,hidrulicas, sanitarias, contra incendios, voz y datos y gases medicinales, en la actualidad estnfuera de norma para poder habilitar los servicios de salud al Distrito, teniendo en cuenta que susinstalaciones se llevaron a cabo hace varios aos haciendo imposible el objetivo de lograr elfuncionamiento de servicios de la clnica Fray.Por J o anteriormente mencionado es indispensable hacer un evaluacin de todas las redes deservicios con sus respectivas pruebas, para poder tener un diagnostico acertado sobre el estadode estos servicios, dando como resultado las capacidades, calidades, dimensiones,implementacin de equipos y normatividad necesaria para poder contratar y poner enfuncionamiento ptimo el segundo piso de la Clnica de Medicina Fsica y Rehabilitacin FrayBartolom de las Casas.Con los estudios de redes se pretende recibir:

    a. Los resultados las pruebas de las redes.b. El diagnstico del estudio de redes.c. Los listados de materiales de redesd. El listado valorizado de cantidades de obra resultado del estudio de redese. El levantamiento de planos a escala en AutoCAD del estudio y propuesta de redesf. Las recomendaciones de redes.

    2.1 OBJ ETO: Seleccionar un contratista (persona natural, jurdica, consorcio o unin temporal)para estudio, pruebas y diagnstico de redes Hidrulicas, sanitarias, elctricas, voz y datos, redescontra incendio y gases medicinales de las instalaciones de la cllnlca Fray Bartolom de las Casas(segundo piso) en el rea requerida para el desarrollo del proyecto "Ampliacin, adecuacin ydolacin para la Unidad de Salud Mental de la Clnica de Medicna Ffsica y Rehabilitacin FrayBenoiom de las Casas", por cuenta y riesgo del contratista y bajo vigilancia y control del HospitalSimn Bolfvar 111Nivel de Atencin ESE. De acuerdo al ANEXO TECNICO.

  • 7/30/2019 Estudios Previos Diagnostico Redes 130425dia

    5/19

    2.2. REGIMEN JURIDICO APLICABLEEl proceso de contratacin y el contrato que celebre el Hospital Simn Bolvar III nivel ESE,seregir por las normas del derecho privado, de conformidad con el numeral sexto del artculo195 de la ley 100 de 1993, el artculo octavo de la ley 80 de 1993, el acuerdo 012 del 31 deagosto del 2004 modificado por el acuerdo 0036 del 14 de diciembre del 2011 "por meda delcual se modifican los artculos 4,13,14,15,20, del acuerdo 012 del 31 de agosto del 2004reglamento de contratacin del Hospital Simn Bolvar ESEIJI nivel".

    ALCANCE DEL OBJ ETO:Hacer las respectivas revisiones y pruebas a todas las redes generando un diagnostico de lasmismas para poder determinar su estado y poder modernizar y actualizar sus capacidades enlas redes Elctricas teniendo en cuenta tableros, transformadores, planta elctrica, cableado.Sanitarias tener en cuenta desages, tuberas, cajas de inspeccin. Hidrulicas tener en cuentatuberias, calderas, tanques de almacenamiento, bombas. Voz y datos tener en cuenta equiposactuales. Red contra incendios tener en cuenta tableros contra incendio actuales y redes,tanque de agua, bombas. Gases medicinales revisin de todas las reas, manifold A y B, setendrn en cuenta todos los equipos y reas necesarias para el cumplimiento de prestacin delservicio de redes para poder lograr un servicio ptimo y as mismo poder poner enfuncionamiento las instalaciones de la clnica fray destinadas para la Unidad de Salud Mental.Se aclara que en el diagnostico el contratista debe establecer si se hace necesario el trmite delas respectivas licencias para la ejecucin del proyecto.

    2.3 PLAZO DE EJ ECUCiN:El contrato resultante del presente proceso de seleccin, tendr un plazo de 30 das calendario apartir del acta del inicio del contrato suscrita entre el interventor y el contratista, previoperfeccionamiento y cumplimiento de los requisitos de legal ejecucin.2.4 INTERVENTORIALa nterventora ser ejecutada por la persona natural o jurdica externa contratada mediante laseleccin determinada por parte del Hospital Simn Bolfvar 111Nivel para tal fin, lo cual serinformado oportunamente al contratista. El interventor desempear las funcionan previstas en laresolucin 208 del 2007 del Hospital Simn Bolvar "por la cual se adopta el manual deinterventora y/o supervisin en los contratos del Hospital Simn Bolvar ESE".2.5 MODALIDAD DE SELECCiNPara la presente contratacin el Hospital Simn Bolvar E.S.E. Nivel I1I hace uso de lo contenidoen el acuerdo 012 del 31 de agosto del 2004 modificado por el acuerdo 0036 del 14de diciembredel 2011 "por medio del cual semodifican los artlculos 4, 13, 14, 15, 20, del acuerdo 012 de/31 deagosto del 2004 reglamento de contratacin del Hospital Simn Bolivar ESE 1 1 1 nivel". Deconformidad con el artculo 13 del acuerdo 036 del 2011 del trmite segn la cuanta, el literal a.establece "cuando el contrato sea igualo inferior a 120 SMMLV se har por orden de servicio ocompra y ser suficiente una sola cotizacin; para el caso". La cuanta no excede la suma de$70.740.000, razn por la cual, el proceso de seleccin ser el que se acaba de enunciar.

  • 7/30/2019 Estudios Previos Diagnostico Redes 130425dia

    6/19

    Los proponentes debern acreditar experiencia en estudios, pruebas, diagnostico, construccinde redes elctricas, contra incendio, hidrulicas, sanitarias, voz y datos o una de las anterioresespecficamente.~ -CONSTRUCCION DE REDES, mediante MNIMO DOS (2) CONTRATOS EJ ECUTADOS ~- ~

    2.6 VALOR Y FORMA DE PAGO ESTIMADO DEL CONTRATOEl valor estimado para la contratacin surge del CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DECOOPERACiN No. 1870-2012, suscrito entre la secretaria distrital de salud - fondo financierodistrital de salud y el Hospital simn Bolvar E.S.E. 111Nivel, del cual se destinaron CINCUENTA YSEIS MILLONES SETECIENTOS VEINTISEIS MIL VEINTINUEVE PESOS MONEDACORRIENTE ($56,726.029) para estudios de redes, cuyo soporte es el CDP #571 del 24/04/2013.FORMA DE PAGOEl valor del contrato corresponder al tem o tems adjudicados, de conformidad con el cuadrode adjudicacin, e.1valor deber incluir todos los costos y gastos en que deba incurrir elproponente para la legalizacin y ejecucin del contrato, IVA y dems impuestos.El valor total del contrato se pagar en un solo pago, una vez sean entregados los resultadosde las pruebas, diagnostico, cantidades de obra, planos y recomendaciones objeto de estecontrato, certificacin de cumplimiento en el pago de aportes parafiscales y certificado derecibo a satisfaccin por parte del supervisor del contrato que d cuenta del cumplimiento delas obligaciones suscritas.2.6.1 ASPECTOS JURDICOS HABILITANTESLa propuesta deber contener los siguientes aspectos:

    a) Carta de presentacin de la propuesta.b) Fotocopia cdula de ciudadana del representante legal, en el caso de ser personajurdica.e) Certificado de existencia y representacin legal.d) Garanta de seriedad de la propuesta.e) Certificado de cumplimiento de aportes a la seguridad social integral y dems

    obligaciones laborales para personas jurdicas y naturales nacionales.f) Certificado de responsabilidad fiscal, Certificado de antecedentes disciplinarios yCertificado de antecedentes judiciales del representante legal.g) Certificado de existencia y representacin legal expedido por la Cmara de Comercio.h) Documento que acredite la conformacin y representacin del consorcio o unintemporal, cuando fuere del caso.1) RUPj) RUT2.6.2 ASPECTOS TCNICOS HABILITANTESEXPERIENCIA ESPECFICALos proponentes debern anexar un cuadro donde se relacione la experiencia acreditada. UnConsorcio o una Unin Temporal constituyen UN PROPONENTE. Si la propuesta se presenta enConsorcio o Unin Temporal, todos sus miembros debern diligenciar su experienciaconjuntamente en un mismo anexo.

  • 7/30/2019 Estudios Previos Diagnostico Redes 130425dia

    7/19

    PERIODO VAL OR SM M L V POR AOEnero 1 de 2001 a Dic. 31 de 2001 286.000,00Enero 1 de 2002 a Dic. 31 de 2002 309.000,00Enero 1 de 2003 a Dic. 31 de 2003 332.000,00Enero 1 de 2004 a Dic. 31 de 2004 358.000,00Enero 1 de 2005 a Dic. 31 de 2005 381,500,00Enero 1 de 2006 a Dic. 31 de 2006 408,000,00Enero 1 de 2007 a Dic. 31 de 2007 433.700,00Enero 1 de 2008 a Dic. 31 de 2008 461.500,00Enero 1 de 2009 a Dic. 31 de 2009 496.900,00Enero 1 de 2010 a Dic. 31 de 2010 515.000.00Enero 1 de 2011 a Dic. 31 de 2011 535.600.00Enero 1 de 2012 a Dic. 31 de 2012 566.700.00Enero 1 de 2012 a Dic. 31 de 2013 589.500.00

    TERMINADOS CON SU RESPECTIVACERTIFICACION O COPIA DE LOS CONTRATOS para lafecha de la presentacin de la propuesta, REALIZADOS DENTRO DE LOS DOS (2) AOSANTERIORESa la fecha de la presentacin de la propuesta, cuya sumatoria sea Igualo superioral valor de la oferta presentada.El proponente deber acreditar experiencia en SMMLV, as: El valor actualizado del contratoejecutado se calcular en Salarios MnImos Mensuales Legales Vigentes (S.M.M.L.V.) para elao en que se termin el contrato. La sumatoria del valor total de los contratos presentadosdebe ser igualo superior al presupuesto oficial en SMMLV. Para efectos de los clculos, se debehacer uso de la tabla de equivalencias que se inserta a continuacin.

    EXPERIENCIA INDIVIDUAL DE LOS CONSORCIOS O UNION TEMPORALEn el caso de proponentes plurales (Uniones Temporales o Consorcios), la experiencia seacreditar conjuntamente, no obstante lo cual el Integrante que tenga mayor participacindentro del consorcio o unin deber acreditar por lo menos el 50% de la experiencia especificarequerida en el presente proceso de seleccin, y los dems integrantes debern completar el50% restante. En todo caso la sumatoria de la experiencia de los contratos acreditados por losintegrantes del consorcio o unin temporal deber ser sea Igual o superior al valor delpresupuesto total del presente proceso (2 contratos durante los ltimos 3 aos).Para los contratos ejecutados originalmente por consorcios o uniones temporales de los cualeshaya hecho parte un participante, se acreditar la experiencia afectando el valor certificado porel correspondiente porcentaje de participacin. En este caso, se debe presentar el documentode acuerdo consorclal aplicado al contrato correspondiente. Si el contrato ha sido ejecutado porlos mismos socios del consorcio o Unin Temporal se contar como un (1) contrato y no seafectar por porcentajes de participacin.El Hospital Simn Bolvar E.S.E. Nivel III, se reserva el derecho de verificar y solicitar durantela evaluacin y hasta la adjudicacin, la informacin y soportes que considere necesarios paraverificar la Informacin presentada.Solo se tendr en cuenta la experiencia que se encuentre debidamente soportada, para lo cualse requlere que el proponente acompae su propuesta con las certificaciones escritas de cadauno de los contratos que pretenda acreditar.(~---------------

  • 7/30/2019 Estudios Previos Diagnostico Redes 130425dia

    8/19

    Las certificaciones, copia de los contratos, acta de liquidacin y acreditaciones de los contratosque presente el proponente debern contener e indicar como mnimo los siguientes requisitos:A. Nombre o razn social del contratante.B. Nombre o razn social del contratista.C. Objeto del contrato.D. Fecha de iniciacin (da, mes y ao)E. Fecha de terminacin (da, mes yao)F. Valor del contratoG. Las certificaciones deben venir debidamente suscritas por la persona facultada paraexpedirla. En la certificacin de cada contrato, deber indicarse el valor inicial y el valor de lasadiciones en el caso de que se hayan presentado, caso en el cual se tomar como nico valorel correspondiente a la sumatoria del valor Inicial y sus adiciones.Se aceptar como equivalente a la acreditacin de experiencia de este numeral, copia de loscontratos con su respectiva acta de liquidacin, siempre y cuando tales documentos contengane indiquen los requisitos mencionados anteriormente, los cuales debern ser indicados por elproponente en el documento aportado.Nota: Todos los soportes y documentos de la propuesta deben ser legibles y verificablesNota 1: No se acepta ningn otro documento para acreditar la experiencia. NO SE ACEPTANAUTO CERTIFICACIONES, ACTAS PARCIALES, FACTURAS RADICADAS O CUENTAS DE COBRO.El Hospital Simn Bolvar E.S.E. Nivel III se reserva el derecho de verificar y solicitar durante laevaluacin y hasta la adjudicacin, la informacin y soportes que considere necesarios paraverificar la informacin presentada.ASPECTOS TECNICOS DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO.Con la simple presentacin de la propuesta el oferente asume la obligacin de cumplir con lossiguientes aspectos.Ot ras Ob li gac io nes es pec f ic as d el Co nt rat is taEn cumplimiento del objeto descrito anteriormente, se considera necesario eldesarrollo de las siguientes actividades:

    g. Entregar los resultados las pruebas de las redes.h. Entregar diagnostico del estudio de redes.i. Entregar listados de materiales de redsj. Entregar listado valorizado de cantidades de obra resultado del estudio de redesk. Entregar levantamiento de planos a escala en autocad del estudio y propuesta de redes1. Entregar recomendaciones de redes.

    2.6.3. ASPECTOS ECONMICOS HABILITANTES

    DOCUMENTOS DE CAPACIDAD FINANCIERA HABILITANTES

    (~egistro nicodeProponentes

  • 7/30/2019 Estudios Previos Diagnostico Redes 130425dia

    9/19

    El invitado (posible proponente)! deber adjuntar copia del Certificado del Registronico de Proponentes expedido por la Cmara de Comercio, de acuerdo a losrequerimientos sealados en las normas vigentes con la informacin requerida y concorte a diciembre 31 de 2011, para verificar la Capacidad Financiera, la cual no podrser inferior a 50 puntos de lo contrari, no se requerir tal documento.SI el proponente est integrado por un Consorcio Unin Temporal Promesa deSociedad Futura, cada uno de sus integrantes deber allegar el correspondienteCertificado del Registro nico de Proponentes.Este documento se solicitara en los siguientes eventos:a. Los proponentes que tengan vigente la inscripcin en el RUP, pero que a la fechaprevista de cierre para la presente invitacin, no est registrada en el RUP lainformacin financiera con corte a 31 de diciembre de 2011, debern presentarcertificado expedido por el Contador o Revisor Fiscal segn el caso, de los indicadoressolicitados para la verificacin financiera, el cual debe incorporar los valores quecomponen los indicadores a certificar.b. Los proponentes que tengan vigente la inscripcin en el RUP y su informacinfinanciera a la fecha prevista de cierre para la presente invitacin, est registrada enel RUP la informacin financiera con corte a 31 de diciembre de 20111 debernpresentar certificado expedido por el Contador o Revisor Fiscal segn el caso de losindicadores solicitados para la verificacin financiera que no consten en el RUP, el cualdebe incorporar los valores que componen los indicadores a certificar.Para ambos casos el clculo de los indicadores a certificar deber ser con fecha decorte a diciembre 31 de 2011, donde la entidad HSB pueda extraer informacin deIndicadores Financieros donde se exprese la Capacidad Financiera.Tratndose de Consorcios, Uniones Temporales, cada uno de sus integrantes deberncumplir con las condiciones antes sealadas, segn corresponda.Lo anterior en aplicacin de lo dispuesto en el Artculo 6.4.6 Rgimen de transicindel Decreto 0734 de 2012 que establece:"Certificado RUPLos certificados RUP expedidos por las cmaras de comercio en atencin a liinformacin verificada con los requisitos del decreto 1464 de 2010 sern aceptadospor las entidades estatales, hasta tanto el respetivo proponente actualice o ajuste lainformacin requerida por el presente decreto, en los trminos ya expuestos y lasentidades estatales se harn cargo de la verificacin de la informacin que nose encuentre contenida en el decreto 1464 de 2010 mientras culmina latransicin y de acuerdo a lo sealado en el presente erticulo", (Negrilla ysubrayado fuera de texto).El proponente deber presentar el certificado de inscripcin, clasificacin y calificacinen el Reqistro nico de Proponentes expedido por la respectiva cmara de comercio.

    v)-proponente: Se entende como tal a la Persona Natural Jurdica, Consorcio, Unin Temporal Promesa de ~( Sociedad Futura, que se presente a la invitacin y/o proceso de seleccin, segn corresponda. '/

  • 7/30/2019 Estudios Previos Diagnostico Redes 130425dia

    10/19

    Este certificado debe haber sido expedido dentro de los dos (2) meses anteriores a lafecha de cierre del proceso de seleccin y debe cumplir con lo dispuesto en el Decreto734 de 2012.

    Documentos Financieros de personas. jurdicas y naturales de origenextranjero sin sucursal ni domicifio en el pasCuando se trate de un proponente persona natural extranjera sin domicilio en el pas o depersona jurdica extranjera que no tengan establecida sucursal en Colombia, deber cumplircon las condiciones exigidas a los proponentes nacionales en lo referente al Certificado deIndicadores Financieros el cual debe estar suscrito por un Contador Pblico y un Revisor Fiscalcuando las normas del pas que los regulan as lo exijan como en el caso de los OferentesNacionales; en el evento que el proponente sea un Consorcio, Unin Temporal, cada uno desus integrantes debern presentar copia legible del Certificado de Indicadores Financieros conlas condiciones antes sealadas y en pesos colombianos (s),La Verificacin Financiera estar a cargo de la Subgerencia Financiera y Comercial del HospitalSimn Bolvar III nivel de atencin ESE con base en la informacin y documentossuministrados por el proponente de acuerdo a los requerimientos sealados, por la oficina deplaneacln del HSB.Cuando la propuesta sea presentada por Consorcios Uniones Temporales Promesa deSociedad Futural la Verificacin Financiera se reallzar, sobre la composicin agregada de lascifras que den lugar a los factores sealados en este numeral respecto de los de cada uno desus Integrantes contenido en el RUPo la Certificacin de Indicadores Financieros.Indicadores a verificarSe deben presentar los estados financieros a diciembre 31 de 2011 y estados financierosavalados por contador a diciembre 31 de 2012 para verificacin del comportamientoavalados por el revisor fiscala. Capital real del proponente: Capital real de una empresa es la cantidad de recursos,bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad.El capital real del proponente se determina, sumando el capital social efectivamentepagado ms las reservas constituidas, ms las utilidades retenidas, ms las utilidades delejercicio, reflejado en el RUP o en la Certificacin de Indicadores Financieros con corte adiciembre 31 de 2012. Formula: RP :::CSEP +Re +UREl proponente deber acreditar como requisitos financieros mnimos para participar lossiguientes ndices:

    # INDICADOR REQUISITO FORMULAa . Capital real del proponente ~=50%b Indice de liquidez >=1.1 activo corriente/pasivo corrientee Nivel de endeudamiento 60% [pasivo total/activo totald Indicador deRiesgo 1% Activo fijo/patrimonio netoe Capital deTrabajo >=35 activo corriente-pasivo corriente

  • 7/30/2019 Estudios Previos Diagnostico Redes 130425dia

    11/19

    Para el caso de los Consorcios o Uniones Temporales la verificacin financiera serealizaras:

    Capital real del proponente: Capital social efectivamente pagado ms las reservasconstituidas, ms las utilidades retenidas,ms las utilidades del ejercicio. Para efectosdelpresente proceso quedara habilitado cuando su capital real sea mayor o igual a 50% delpresupuestooficial.Liquidez = activo corriente I pasivo corriente: Para efectos del presente proceso, elproponente quedar habilitado si su Indice de liquidez es mayor o igual 1.1 (Activocorriente/pasivo corriente).Nivel de endeudamiento = pasivo total I activo total: Para efectos del presenteproceso, el proponente quedar habilitado cuando acredite como mximo 60% deendeudamiento.

    Para los indicadores de liquidez, nivel de endeudamiento; se calcular con mediageomtricanivel inferior.Capital de trabajo=35(activo corriente - pasivocorriente)NOTA: Es importante destacar que el oferente que no cumpla con alguna de lasexigencias de ste numeral CAPACIDAD FINANCIERA SER RECHAZADO.Fotocopia Registro nico Tributario (RUT)En caso que el Consorcio o Unin Temporal sea adjudicatario de la contratacin, stedeber presentarseanombre de la UninTemporalo ConsorcioFotocopia Resolucin De La otAN Para Facturar VigenteEn caso que el Consorcio o Unin Temporal sea adjudicatario de la contratacin, stedeber presentarsea nombrede la UninTemporal o Consorcio .Capacidad Disponible de ContratacinLa capacidad Disponible de Contratacin deber ser igual o superior AL VALOR DE LAOFERTA PRESENTADA. En caso contrario, la propuesta ser rechazada de conformidadcon loestablecido enel presente Procesode seleccin.Con base en la informacin reportada en el Registro nico de proponentes y en elpresente proceso, se comprobar por parte del Comit evaluador que los oferentesposean una Capacidad Disponible de Contratacin (KDC) Igual o mayor al valor de laoferta presentada. El Hospital verificar aritmticamente los valores expresados enSMMLV. El valor verificado, ser el utilizado para determinar la Capacidad DisponibledeContratacin (KDC).

    (!./'La CapacidadDisQoniblede Contratacin (KDC) ser calculada porla queda el RUP.

  • 7/30/2019 Estudios Previos Diagnostico Redes 130425dia

    12/19

    Incentivo a la Industria Nacional 100 PUNTOS

    Para el caso de Consorcios y Uniones Temporales, el valor de su Capacidad Disponiblede Contratacin (KDC) ser la sumatoria de las Capacidades Disponibles de Contratacinde los integrantes del mismo.NO CUMPLIR CON TODOS Y CADA UNO O CON ALGUNO DE LOS REQUISITOS DECARCTER TECNICOS ESTABLECIDOS ENEL PRESENTE NUMERAL DARA LUGAR A QUELA PROPUESTA NO SEA EVALUADA.VISITA AL SITIO DE OBRASi el Hospital Simn Bolvar 111Nivel de Atencin ESE lo considera, se realizar una visitaTcnica al sitio de obra, es de obligatorio cumplimiento y su certificacin se debe adjuntara la propuesta.La visita tiene por objeto facilitar a los interesados la posibilidad de obtener por su propiacuenta y por sus propios medios, la informacin que consideren necesaria para laformulacin de su propuesta.LA ENTIDAD no se hace responsable de la falta de previsin en que incurra el interesado,durante la visita, por la no inclusin de detalles o aspectos propios del servicio para lapreparacin de su propuesta y no sern aceptados como excusa vlida para posterioresreclamaciones.La visita ser guiada por los Profesionales del HOSPITAL SIMON SOLlVAR E.S.E. de lacual se levantar un acta.En caso de conformacin de consorcios y uniones temporales Podrn asistir a la visita porlo menos una de las personas que integran o conforman el consorcio o la unin temporal.La visita la debe realizar un profesional en Ingeniera Civil o arquitectura quien deber serel Oferente o el representante legal de la persona jurdica o del consorcio o unintemporal, para lo Cual deber presentar los siguientes documentos: tarjeta profesional,certificacin de vigencia de la Matricula profesional, vigente, y la cdula. Adicionalmentese Debe presentar la certificacin de existencia y representacin legal de la personajurdica otorgante O documento de conformacin de consorcio o unin temporalpresentados estos anteriores ante Notario.2.6.4. ASPECTOS TCNICOS PUNTUABLES

    CRITERIO600 PUNTOS

    CALIFICACION MAXIMAFactores de experienciaFactores de Precio 400 PUNTOSTOTAL 1100 PUNTOS

    ~- Aspectos Tcnicos Puntuables

  • 7/30/2019 Estudios Previos Diagnostico Redes 130425dia

    13/19

    FACTORES DE EXPERIENCIALa evaluacin tcnica y de experiencia se realizar por parte del la persona designada por laentidad ..

    TOTAL: 600 PUNTOSFACTOR PRECIOValro ms bajo dentro del rango (90%-110%) de la media geomtrica, las dems propuestasse procedern aplicando regla de tres inversamente proporcional de acuerdo a la siguientefrmula:PRECIO (400 PUNTOS)MG1==v'(Pl *P2*P3 ....Pn)Donde: Gl= Medida geomtricaP(i...n)=Valor proponentes habilitadosN=nmero de proponentesSi solamente se presentan dos proponentes, se asignar el mayor puntaje al menor valorofertado.El impuesto del VA deber incluirse dentro del valor de la oferta, debidamente discriminado.

    CRITERIOS DE DESEMPATEEn el evento de presentarse un empate entre dos oferentes, se seleccionar al que tengamejor propuesta econmica y tenga ms experiencia en el mercado. En el caso de persistir, setomar la mayor experiencia.CAUSALES DE EXCLUSINNo se tendr en cuenta ni se evaluaran las ofertas que sobrepasen o estn por debajo del 90%del presupuesto oficial estimado de CINCUENTA Y SEIS MILLONES SETECIENTOS VEINTISEISMIL VEINTINUEVE PESOS MONEDA CORRIENTE ($56,726,029) tampoco se contemplaran laspropuestas que no cumplan con las caractersticas legales o financieras citadas en el presentedocumento.2.6.5. ASIGNACIN, TIPIFICACIN Y ESTIMACIN DE RIESGOS QUE PUEDENAFECTAR EL EQUILIBRIO ECONMICO DEL CONTRATODe conformidad con el contrato a celebrar, el anlisis de riesgos previsibles dio como resultadola siguiente tipificacin, cuantificacin y asignacin de aquellos.2.6.5.1. ESTIMACIN RIESGOS

    c"--RIESGOS ASUMIDOS POR EL CONTRATISTA

  • 7/30/2019 Estudios Previos Diagnostico Redes 130425dia

    14/19

    FUERZAMAYORO CASO FORTUITO: El oferente adjudicatario asumir la carga, a su costo yriesgo, de asegurar los daos, prdidas, destruccin, o deterioro causado por fuerza mayor ocaso fortuito que puedan presentarse durante la ejecucin del contrato, para lo cual podrcelebrar los contratos de seguros considere pertinente. El adjudicatario debe soportar el 100%del valor adicional que le genere el incumplimiento del plazo de ejecucin del contrato,actividades que tendrn que ver con los tiempos de fabricacin, Importacin, trmites denacionalizacin, entre otros.

    RIESGOCREDITICIO: Los efectos favorables y desfavorables de la alteracin de las condicionesde financiacin como consecuencia del cambio en las variables del mercado y la.obtencin derecursos para adelantar el objeto del presente proceso contractual, es por cuenta y riesgo deloferente adjudicatario, y deber cubrir y soportar el 100% de la alteracin de las condicionesde financiacin.RIESGO CAMBIARlO: Si los bienes objeto de este proceso contractual deben ser Importados,y/o el oferente adjudicatario plantea su rentabilidad en otra divisa, debe asumir las prdidas oganancias ocasionadas de la fluctuacin en las tasas de cambio correspondientes, y debercubrir y soportar el 100% de la perdida ocasionada por la fluctuacin en la tasa de cambio.RIESGODE OPERACIN: Los riesgos logsticos de fabricacin e importacin del bien objeto deeste proceso son asumidos por el oferente adjudicatario. Asf mismo, los efectos favorables ydesfavorables derivados de las variaciones en los precios del mercado de los materiales, losinsumos, mano de obra, y todo lo concerniente a la fabricacin e Importacin del bien objetode este proceso de seleccin, es por cuenta y riesgo del oferente adjudicatario; y debersoportar el 100% de los riesgos de operacin del bien objeto del presente contrato.RIESGO TRIBUTARIOS: Los efectos favorables o desfavorables de las variaciones en lalegislacin Tributaria, la creacin de nuevos impuestos, la supresin o modificacin de losexistentes, y en general cualquier evento que modifique las condiciones tributarias existentesal momento de la presentacin de la propuesta, es asumido por cuenta y riesgo del oferenteadjudicatario. En general, los efectos favorables o desfavorables de las variaciones de loscomponentes econmicos, fiscales, legales y tcnicos necesarios para cumplir con lasobllqaciones del oferente adjudicatario necesarios para dar cabal ejecucin del contratoresultante, sern asumidos por este mismo; y deber soportar el 100% de la variacin de loscomponentes econmicos, fiscales, legales y tcnicos.

    RIESGOS ASUMIDOS POR EL HOSPITALFUERZAMAYORO CASO FORTUITO: Los efectos desfavorables derivados de la existencia dedao emergente o, por la ocurrencia de hecho de fuerza mayor o caso fortuito, surgidosdespus de la entrega a satisfaccin del bien, sern asumidos por el Hospital.RIESGOPOLTICO: El riesgo poltlco relacionado con conflictos internos, conflictos de Colombiacon otros Estados, y situaciones de orden pblico que afecten la ejecucin del contratoresultante del presente proceso de seleccin, sern asumidos en su totalidad por El Hospital.

    2.6.5.2. GARANTAS A CONSTITUIR

    GARANTA DE SERIEDAD DE LA OFERTACada proponente deber constituir a favor del Hospital Simn Bolvar E.S.E. II Nivel, una(l _garanta de seriedad expedida por una entidad bancaria o una compaa de seguros legalmen~

  • 7/30/2019 Estudios Previos Diagnostico Redes 130425dia

    15/19

    establecida en Colornba, cuya pliza matriz haya sido aprobada debidamente por laSuperintendencia Financiera en los siguientes trminos:Asegurado y beneficiario: Hospital Simn Bolvar E.S.E. IlNivel - Nit. No.800.196.433-9 Telfono 6767940, Direccin Kra7 #165-06Tomador: ProponenteValor Asegurado En cuanta equivalente al diez (10%) por cientodel valor de la propuesta presentadaVigencia de la Garanta Por el trmino de Tres (3) meses, contados apartir de la fecha de cierre del presente proceso.NOTA: En todo caso la garanta de la propuestadeber estar vigente hasta el perfeccionamiento ylegalizacin del contrato resultante del presenteproceso de seleccinLa pliza deber estar acompaada de sucorrespondiente Recibo de PaqoRecibo de pago:Condiciones Generales de la pliza Se debe anexar las condiciones generales de laR_liza.En el evento que la propuesta sea presentada por un Consorcio o una Unin Temporal, en lagaranta de seriedad de la oferta deber establecerse como tomador el nombre o razn socialcompletos de cada uno de los integrantes de stos.En todo caso, el (los) proponente(s) se compromete(n) a mantener la garanta vigente hasta lafecha de adjudicacin y a quien(es) resulte(n) favorecido(s) hasta la aprobacin de la garantaconstituida para amparar los riesgos del contrato resultante de este proceso.

    Debe figurar como afianzado el nombre completo del PROPONENTE.Si es persona natural:nombres y apellidos completos conforme aparece en la cdula de ciudadana. Si acta porintermedio de REPRESENTANTErAPODERADOo AGENTE, tambin debe figurar este ltimo. Sies persona jurdica: su razn social completar incluyendo la sigla, esto ltimo siempre ycuando sta tambin figure en el correspondiente certificado de existencia y representacinlegal. Si es unin temporal o consorcio: su razn social completa, incluyendo la sigla, estoltimo siempre y cuando, sta tambin figure en el correspondiente certificado de existencia yrepresentacin legal. .La garanta debe constituirse en pesos colombianos.La garanta de seriedad ser devuelta al adjudicatario una vez aprobada la garanta queampara los riesgos del contrato, a los dems proponentes se les devolver dentro de los treinta(30) das calendarlo, siguientes a la adjudicacin o a la declaratoria de desierta, si as losolicitan por escrito los oferentes.la propuesta tendr una validez igual a la vigencia de la garanta de seriedad requisito que seentender cumplido con la simple presentacin de la misma.La garanta amparar al HOSPITAL de los perjuicios derivados del incumplimiento de lapropuesta, en los siguientes eventos, los cuales debern constar expresamente en el texto dela garanta:( 1 - > - El retiro de la oferta despus de vencido el trmino fijado para la presentacin de laS(l

  • 7/30/2019 Estudios Previos Diagnostico Redes 130425dia

    16/19

    propuestas (fecha y hora de cierre- La no ampliacin de la vigencia de la garanta de seriedad de la oferta cuando se prorrogue eltrmino previsto en los pliegos para la adjudicacin del contrato o cuando se prorrogue eltrmino previsto para la suscripcin del contrato, siempre y cuando esas prrrogas no excedanun trmino de tres meses.- El incumplimiento por parte del proponente adjudicatario, sin justa causa comprobada, de suobligacin de suscribir el contrato en los trminos, dentro de los plazos y bajo las condicionesprevistas.- El incumplimiento de la obligacin de entregar al HOSPITAL la Garanta nica deCumplimiento y dems garantas contractuales a que hace referencia la minuta del contrato,con el lleno de las condiciones y requisitos que correspondan, segn los trminos all previstosy conforme a lo requerido por la Ley.- El incumplimiento de cualquiera de los requisitos establecidos para la ejecucin del contrato.- El incumplimiento, por parte del adjudicatario que sea persona jurdica extranjera que norealizaba actividades permanentes en el pas, de su obligacin de constituir su sucursal enColombia dentro del trmino sealado para tal efecto en el presente pliego de condiciones,cuando dicho trmino venza antes de la aprobacin de la garanta de cumplimiento delcontrato, sin que dicho adjudicatario haya constituido su sucursal en Colombia.El HOSPITAL har efectiva la garanta de seriedad de la propuesta en caso que se produzcacualquiera de los precitados eventos amparados, para lo cual se proceder segn J oIndicado enel Artculo 5.1. 13 .3 del Decreto 734 de 2012 y en las normas especiales concordantes, deacuerdo con la clase de garanta de seriedad otorgada.EL HOSPITAL har efectiva la garanta de seriedad de la propuesta como indemnizacin deperjuicios, sin menoscabo de las acciones legales conducentes al reconocimiento de perjuicioscausados y no cubiertos con el valor de la misma.

    GARANTA UNICA: EL ANLISIS QUE SUSTENTA LA EXIGENCIA DE GARANTASDESTINADAS A AMPARAR LOS PERJ UICIOS DE NATURALEZA CONTRACTUAL OEXTRACONTRACTUAL, DERIVADOS DEL INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.El adjudicatario constituir a favor del Hospital Simn Bolvar E.S.E. de atencin E.S.E, con Nit.No. 800.196.433-9, Telfono 6767940, Direccin Kra 7 #165-06, una garanta decumplimiento o mecanismo de cobertura del riesgo, (Decreto 734 de 2012 artculo 5.1.4.),dentro de los tres (3) das hbiles a la suscripcin del contrato, cuyo objeto ser respaldar elcumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que surjan del contrato, en las cuantasy trminos que se determinan a continuacin:

    AMPARO VIGENCIA

    Cumplimiento de las obligacionessurgidas del contrato, pago demultas y clusula penal

    De cumplimiento: Esta garanta debeconstituirse por el diez por ciento (10%) delmonto del contrato, vigente por el trmino deejecucin del contrato y seis (6) meses ms.Debe ser constituido a partir de la fecha desuscripcin del contrato.Este amparo debe garantizar el cumplimientodel contrato, el pago de la clusula penal y delas multas.Cubrir al HOSPITAL SIMN BOLVAR IIINIVEL ESE de los oertuclos directos derivados ~

  • 7/30/2019 Estudios Previos Diagnostico Redes 130425dia

    17/19

    Calidad de los bienes y correctofuncionamiento

    Responsabllidad civilExtracontractual

    Salarios prestaciones sociales eindemnizaciones laborales

    del incumplimiento total o parcial de lasobligaciones nacidas del contrato, as como desu cumplimiento tardo o de su cumplimientodefectuoso, cuando ellos son imputables alproponente garantizado. Adems de estosriesgos, este amparo comprender siempre elpago del valor de las multas y de la clusulapenal pecuniaria que se hayan pactado en elcontrato garantizadoEsta garanta debe constituirse por el diez porciento (10%) del valor del contrato y vigentepor el trmino de ejecucin del contrato y tres(3) aos ms. Este amparo debe serconstituido a partir de la fecha de suscripcindel contrato. Cubrir al HOSPITAL SIMNBOLVAR III NIVEL ESE de los perjuiciosimputables al proponente garantizando losderivados de la mala calidad o deficienciastcnicas de los bienes o equipos por lsuministrados, de acuerdo con lasespecificaciones tcnicas establecidas en elcontrato o por el incumplimiento de losparmetros o normas tcnicas establecidaspara el respectivo bien o equipo.Esta garanta debe constituirse por el cinco por ciento(5%) del valor del contrato y seis (6) meses ms. Este

    amparo debe ser constituido a partir de la fecha desuscripcin del contrato. Y en todo caso no podr serinferior a 200 SMLMVEsta garanta debe constituirse por el cinco por (5%)ciento del valor del contrato vigente por el trmino deejecucin del contrato y (3) aos ms. Debe serconstituido a partir de la fecha de suscripcin delcontrato.2.7. ENTREGA DE PROPUESTASLas propuestas para aplicar al PROCESO DE INVITACIN A COTIZAR PARA EL ESTUDIO,PRUEBAS Y DIAGNOSTICOS DE REDES ELECTRICAS, HIDRAULICAS, SANITARIAS, VOZ YDATOS, SISTEMA CONTRA INCENDIO, PARA PROYECTO SALUD MENTAL PISO SEGUNDOCLINICA FRAY BARTOLOME . Se har de conformidad a lo establecido en el numeral 2.5. deeste documento:Entidad: HOSPITAL SIMN BOLVAR E.S.E. NIVE 111Proceso: PARA EL ESTUDIO, PRUEBAS Y DIAGNOSTICaS DE REDES ELECTRICASHIDRAULICAS, SANITARIAS, VOZ Y DATOS, SISTEMA CONTRA INCENDIO, PARA PROYECTOSALUD MENTAL PISO SEGUNDO CLINICA FRAY BARTOLOMEDatos del Proponente JNombre o Razn social: XXXXXXXXX-No. Nit.: XXXXXXXX

  • 7/30/2019 Estudios Previos Diagnostico Redes 130425dia

    18/19

    Direccin: XXXXXXTelfono: XXXXXXANEXO TCNICO

    Ofrecer los bienes objeto del contrato con las siguientes especificaciones tcnicasIT EM DESCR IPCiN

    DIAGNOSTICO DE S IS TEMA CONTRA INCENDIO ,TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA, BOMBAS,DIS ENo DE L S IS TE MA DE DE TE NC ION C ON S ELE CC iN DE AG ENTE ADE CU ADO, LIS TADO DE MATE RIALE S,

    1 P LANOS DE DIS TR IBUC ION r S IS TE MA DE ALAR MA, DlS TR IB UC ION DE S IS TE MA DE E XT IN CION, ME MOR IASDE CALCULO, ES PEC IF IC AC ION DE TODOS LOS E QUIPOS , E STUDIOS Y DIS EOS ,P RE CIOS , S E TENDRA ENCUENTA LOS EQU IPOS , TABLEROS EXISTENTES ,PARA PONER EN FUNC IONAMIENTO E L PROYECTO DES ALU D ME NT AL P IS O S EG UN DO .DIAG NOS TIC O, R EVIS iN Y P RUE BAS P AR A LA P AR TE E LE CTR IC A P AR A P ROY EC TO DE S ALUD ME NTAL E N E LP IS O S EG UN DO , TE NIE NDO E N C UE NT A T AB LE ROS G ENE RALE S, S UB ES TAC ION , TR AN SF OR MADO R, P LAN TA

    2 ELC TR ICA, CABLEADO, DE ACUERDO A DIS EO SE PROPONDRA LA lLUMINAC ION TIPO LED, LAS TOMASREGULADAS , NORMALES , INTERRUPTORES QUE SEAN NECESARIOS PARA PODER lLERVAR A CABO ELP ROY EC TO DE S ALU D ME NTAL E N LA C lIN IC A FR AY . S E E NTRE GARAN P LANOS Y DIS EO E LE CTR IC O P AR A E LP RO YE C TO , MEMO RIAS D E C AL CU LO , D ES P IE C ES DE MAT ER IAL ES , P RE C IO S Y R EC OME ND AC IO NE S .

    3

    DIAGNOSTICO, REVIS iN Y PRUEBAS PARA LA PARTE HIDRAUUCA PARA PODER PONER ENFUNC IONAMIENTO E L P ISO SEGUNDO EL PROY ECTO DE SALUD MENTAL, DONDE SE TENDRA EN CUENTADESDE LA ACOMETIDA GENERAL, ES TADO REDES DE AGUA CALIENTE Y FR IA HASTA E L P ISO SEGUNDO,TANQ UE DE ALMAC ENAMIE NTO DE AG UA, BOMBAS , C ALDE RAS P ARA S UMINIS TRO DE A GU A C ALIE NTE , S EE NTR EG ARAN P LANOS Y DIS EO HIDR AU LlC O P ARA E L P ROY EC TO, ME MORIAS DE C ALC ULO, DE SP IE CE S DEMAT E RIA LE S , P R EC IO S Y R E COM ENDAC IONE S .

    4DIAGNOSTICO, REVIS IN Y PRUEBAS PARA LA PARTE SANITAR IA PARA PODER PONER ENFUNC IONAMIENTO E L P ISO SEGUNDO EL PROY ECTO DE SALUD MENTAL, DONDE SE TENDRA EN CUENTATODAS LAS REDES DE DESAGUE , CAJ AS DE INSPECC ION, HASTA DESAGUE A RED PRINC IPAL, S EE NTRE GARAN P LANOS DE DIS EO SANITAR IO S EG UN P LANOS DE L P ROY ECTO, MEMORIAS DE CALCULO,D ES P IE C E S D E MAT E RIAL E S, P R E CIO S Y R E COMENDA CIONE S .

    5

    DIAGNOSTICO, REVIS iN Y PRUEBAS PARA LA PARTE DE VOZ Y DATOS PARA PODER PONER ENFUNC IONAMIENTO E L P ISO SEGUNDO EL PROYECTO DE SALUD MENTAL, DONDE SE TENDRA EN CUENTADE S DE L OS E QU IP OS E XIS TE NT ES ,R ED ES r SE ENTREGARAN P LANOS DE DIS EO DE voz Y DATOS SEGUNP LANOS DEL PROY ECTO , MEMORIAS DE CALCULO, DESP IEC ES DE MATERILE S , PREC IOS YRE COME NDAC IONES , S E T ENDRA E N CUE NTA LA COMUNIC AC ION O E NLACE DE SDE LA C lINICA FRAY C ONE L H O SP IT AL S IM ON BOL lV AR .

    6 DIAG NOS TIC AR S I S E HAC E NE CE SAR IO E L TRAMITE DE LAS RE SP EC TIVAS LIC ENC IAS P AR A LA E J EC UC iNDE L PROYECTO .

    v

  • 7/30/2019 Estudios Previos Diagnostico Redes 130425dia

    19/19

    TECNICO ECONOMICOC.- Dr. Maurlcio Sopo - SubgerenteFlnanclero- Hospital SimnBolvar

    oria Pineda Sarmiento-J efe ficina Asesora dePlaneaci - Hospital SimnBolvar

    CONTRATACIONDra. Sonia Esmeralda SnchezROdrguez Subgerente~~z)~strativa7Pitai Si~n