estudios comparativos de impresion a extencion distal en prótesis parciales

Upload: erika-rojas-becerra

Post on 01-Mar-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 estudios comparativos de impresion a extencion distal en Prtesis parciales

    1/10

    JCD

    Anand et al U Madihalli

    The Journal of Dental Contempornea, septiembre-octubre de 2011 12 !"# $%%%-%%& 77JAYPEE

    Un estudio comparati'o de los procedimientos de impresi(n para distales )*tensi(n pr(tesis parcialesremo'ibles

    10.5005/jp-journals-10024-1055

    INVESTIGACIN ORIGINAL

    Un estudio comparativo de los procedimientos deimpresin a Extensin Distal para prtesis parcialesremoviblesnand U !adi"alli# $radeep % &avane# %aveen ' (adav# 'at"is" bra"am# $ !anoranjan )edd*# + ,aiju

    )E'U!E%

    bjetivo Este estudio se llev a cabo con el propsito decomparar tres mtodos de impresin en cuanto a cul de

    ellos copiaba los tejidos ms favorablemente.

    !todos Los mtodos utilizados fueron mtodo Hindelsmtodo de reproduccin del tejido selectivo ! mtodo de

    rebasado funcional. Las mediciones obtenidas se analizaron

    para determinar cul de los tres mtodos de impresin

    copiaba los tejidos de la mucosa al m"imo. Para comparar !

    medir la reproduccin de los tejidos se constru!eron a la

    altura de las superficies oclusales de los dientes restantes

    placas de resina acr#lica autopolimerizables.

    $% tubos bucales de ortodoncia se colocaron a cada lado de

    la plataforma de acr#lico. Ellos se or&anizaron en tres &rupos

    de cinco ! se unen a la plataforma sobre re&iones de

    referencia seleccionados por medio de resina

    autopolimerizable. Las zonas de referencia seleccionados

    fueron en las zonas anterior media ! posterior de la cresta en

    cada lado.

    )esultados '( se observ diferencia si&nificativa en lareproduccin del tejido en las re&iones anterior media !

    posterior en cada uno de los tres mtodos cuando se evalu

    cada mtodo por separado. El )todo de reproduccin de

    tejido selectivo reproduce los tejidos m"imamente *+%,+

    mm- se&uido por el mtodo de Hindels *+$$/ mm- ! el de

    menor reproduccin fue por el mtodo de rebasado funcional

    *%0%1 mm-. La reproduccin del tejido fue si&nificativamente

    ma!or en el mtodo Hindels en comparacin con el mtodo

    rebasado funcional *p 2///$-.

    onclusin La reproduccin del tejido era m"ima en lare&in posterior se&uido por la re&in media ! menos en la

    re&in anterior de la cresta mandibular para los tres mtodos.

    El )todo de 3eproduccin del tejido selectivo mostr el

    m"imo de la ubicacin del tejido &lobal se&uido por el

    mtodo Hindels ! la reproduccin m#nima fue por el mtodo

    de rebasado funcional.

    'iniicado l3nico El mtodo de reproduccin de presinselectiva del tejido proporcion una reproduccin m"ima de

    del tejido en &eneral ! puede ser una tcnica preferida para la

    toma de impresiones para la fabricacin de prtesis parcial

    removible bilateral a e"tensin distal.

    %&)DU%

    La prtesis parcial Removible a extensin distal bilateral

    presenta un problema en el tratamiento al dentista. Unfactor importante a tener en cuenta con respecto a este tipo

    de prtesis parciales es de su apoyo compuesto,

    procedente de dos estructuras orales totalmente diferentes,

    los dientes y el reborde residual. Si se puede utilizar de tal

    manera que ni los dientes ni el reborde residual sufran

    daos, se establece la base para una prtesis parcial

    removible con xito. Sin embar!o, si los dientes de

    soporte o te"idos blandos no se prote"an correctamente y

    completamente, #abr$ la consi!uiente movilidad de los

    dientes pilares y la resorcin de los rebordes residuales. La

    impresin funcional de la cresta es una de las principales

    medidas que deben adoptarse para alcanzar el pronsticom$s favorable para el extremo libre distal. Las diferentes

    tcnicas de impresin funcional se #an defendido para

    ase!urar el me"or soporte del te"ido. %ste estudio se llev a

    cabo con el propsito de comparar tres de tales mtodos

    de impresin en cuanto a cu$l de ellos reproduc&a los

    te"idos m$s favorablemente. Los mtodos utilizados

    fueron mtodo 'indels, mtodo de presin del te"ido

    selectivo y mtodo de rebasado funcional.

    !&E)6E' ( !7&D'

    Un paciente de sexo femenino, sano de () aos con

    ausencia de molares inferiores bilateralmente fueseleccionado para el estudio. %l paciente estaba libre de

    enfermedad local y sistmica. La profilaxis dental y el

    pulido se llevaron a cabo antes de las impresiones. *res

    procedimientos de impresiones diferentes fueron

    empleados para determinar cu$l de ellos copiaba los

    te"idos m$s favorablemente, estos fueron+

    . -todo de impresin 'indels

    ). -todo de impresin de ubicacin tisular selectiva

    (. -todo de impresin rebasado funcional

  • 7/26/2019 estudios comparativos de impresion a extencion distal en Prtesis parciales

    2/10

    JCD

    Anand et al U Madihalli

    The Journal of Dental Contempornea, septiembre-octubre de 2011 12 !"# $%%%-%%& 7JAYPEE

    !todo de impresin de 8indels

    Se tom una impresin en una cubeta de stoc/ con un

    material de impresin #idrocoloide irreversible que copi

    todos los medios de apoyo en la futura prtesis parcial,

    lue!o se prosi!ui al vertido en yeso piedra dental. Una

    cubeta especial de acr&lico con un alivio de cera de fusin

    media se fabric. La cubeta se alivi de forma selectiva

    por el recorte de la cera a partir de toda la superficie del

    te"ido, excepto en la zona de la plataforma bucal por

    aproximadamente mm. La cubeta se car! con xido de

    zinc 0 eu!enol en pasta y se puso en la boca teniendo

    cuidado de que los te"idos blandos se de"aron en un estado

    pasivo. 1espus el con"unto se retir, se examin la

    impresin, y el exceso fue cortado. 2 continuacin, la

    cubeta se volvi a colocar en la boca. Una cubeta

    prefabricada de stoc/ de metal que #ab&a sido provista dedos aberturas para la insercin de los dedos en la primera

    zona de los molares 3fi!. 4, se llen con material de

    impresin #idrocoloide irreversible. 2 continuacin, la

    cubeta car!ada se asent sobre los dientes y sobre la

    cubeta de resina acr&lica. Los dedos de ambas manos se

    presionaron a travs de las aberturas en la bande"a #asta

    que se pusieron en contacto con la bande"a subyacente y se

    e"erci presin sobre el mismo #asta que el material de

    impresin de #idrocoloide !elifique. La impresin final se

    retir a continuacin como una unidad y se vierte en

    piedra dental. Se repitieron los pasos #asta que seobtuvieron cinco de estos modelos.

    5i!ura + 6ande"a de #indels impresin

    !todo de mpresin a presin selectiva

    La estructura met$lica de la prtesis parcial fue fabricado

    en un modelo de yeso a partir de una impresin con

    #idrocoloide irreversible. %l conector mayor era una placa

    lin!ual con descansos oclusales primarios en (, 8 y

    descansos adicionales en (8, 88 y dos ac/ers en (, 8. Se

    prosi!ui a la fabricacin de las cubetillas especiales+ Laestructura met$lica fue "uz!ado y montado en la boca y en

    el modelo. Las !otas de compuesto de ba"a fusin se

    adaptaron en el modelo maestro para actuar como

    separadores. %l marco se calent y se presiona en posicin

    sobre el modelo maestro. %l acr&lico autopolimerizable se

    mezcl y se adapt a la fundicin sobre el marco con la

    presin del dedo. La cubetilla de acr&lico y el marcofueron retirados de la fundicin y las l&mites se a"ustaron a

    ) mm por encima del fondo de surco. Se #icieron a!u"eros

    en las bande"as correspondientes a la cresta del reborde

    para permitir el escape del exceso de material de

    impresin. Una capa del!ada de compuesto de ba"a fusin

    se coloc sobre el lado del te"ido de la cubeta de

    impresin con reblandecimiento con llama. %l compuesto

    de ba"a fusin se suaviz primero con una llama y se

    templ con a!ua y se coloc en la boca del paciente. %ste

    procedimiento se repiti #asta que los te"idos no fueron

    desplazados y el metal se coloque correctamente. Los

    6ordes fueron perfeccionados por calentamiento de las

    $reas individuales, colocando las cubetillas calientes en la

    en la boca, las me"illas y se manipul por movimientos de

    la len!ua. *odo el interior de la cubetilla, a excepcin de

    la re!in de la plataforma bucal, se alivi con

    aproximadamente mm.

    Impresiones: La impresin final se complet con xido

    de zinc0eu!enol en pasta de impresin. Se determin

    visualmente que todos los restos y retenedores indirectos

    fueron completamente sentados mientras el material de

    impresin se!u&a fluyendo. La presin se mantuvo en los

    apoyos oclusales #asta que el material #aya alcanzado su

    punto final. Se tuvo cuidado de evitar cualquier presin a

    la ba"a sobre la cubeta de impresin. Se prepar del molde

    ori!inal y verti el modelo modificado9 las zonas distales

    se retiraron a continuacin del modelo maestro por cortes

    con #o"as de sierra. Un corte se #izo en $n!ulo recto con el

    e"e de la cresta mm distal al diente posterior. %l se!undo

    corte se #izo lin!ual y paralelo al vest&bulo lin!ual. Los

    dos cortes se reunieron anteriores y las $reas desdentadas

    se eliminan. La impresin de la presin selectivacompletada se asienta sobre el modelo de corte y la

    estructura de metal se ase!ura a el con cera pe!a"osa 3fi!.

    )4. Se enca"on por completo y el yeso piedra se utiliz

    para verter el modelo modificado. %l procedimiento

    anterior fue repetido #asta que se obtuvieron cinco de

    estos modelos.

  • 7/26/2019 estudios comparativos de impresion a extencion distal en Prtesis parciales

    3/10

    JCD

    Anand et al U Madihalli

    The Journal of Dental Contempornea, septiembre-octubre de 2011 12 !"# $%%%-%%& 7:JAYPEE

    . 5i!ura )+ ;mpresin con presin selectiva

    para verter un modelo alterado

    !todo de impresin 9uncional

    Una dentadura parcial se construy sobre un molde #ec#o

    de impresin con #idrocoloide irreversible. La dentadura

    postiza parcial se a"ust en la boca del paciente. Un

    des!aste de acr&lico se us para eliminar acr&lico desde el

    interior de la prtesis parcial, excepto la zona de la

    plataforma bucal para proporcionar espacio para el

    material de impresin. Se us acondicionador de te"idos

    3)4

    . %sta plataforma fue extendida sobre las $reas desdentadas

    distales.

    ?uince tubos bucales de ortodoncia se colocaron a cada

    lado de la plataforma. %llos fueron dispuestos en tres

    !rupos de cinco y se unen a las re!iones de referencia

    seleccionadas por medio de resina autopolimerizable. Las

    zonas de referencia seleccionados fueron en las zonas

    anterior, media y posterior de la cresta en cada lado.

    !ediciones

    Un trozo de alambre de calibre )) fue seleccionado y se

    pasa a travs de cada tubo #asta que se puso en contacto

    con la cresta 3fi!. 84. La distancia entre la parte superior de

    cada tubo y el extremo del alambre se midi con un

    microscopio compuesto con un accesorio de pie de rey con

    un aumento de 8 @ A. La plataforma de acr&lico se

    transfiri a cada uno de los quince moldes en sucesin y se

    midi la distancia para cada tubo. Las mediciones se

    analizaron para determinar cu$l de los tres mtodos de

    impresin copiaba la mucosa al m$ximo.

  • 7/26/2019 estudios comparativos de impresion a extencion distal en Prtesis parciales

    4/10

    JCD

    Anand et al U Madihalli

    The Journal of Dental Contempornea, septiembre-octubre de 2011 12 !"# $%%%-%%& AJAYPEE

    &abla 1 Listado de los detalles de los mtodos de impresin utilizados en el estudio

    M+todo indelsM+todo de colocaci(n del teidoselecti'o

    M+todo de rebasado funcional

  • 7/26/2019 estudios comparativos de impresion a extencion distal en Prtesis parciales

    5/10

    JCD

    Anand et al U Madihalli

    The Journal of Dental Contempornea, septiembre-octubre de 2011 12 !"# $%%%-%%& JAYPEE

  • 7/26/2019 estudios comparativos de impresion a extencion distal en Prtesis parciales

    6/10

    JCD

    Anand et al U Madihalli

    The Journal of Dental Contempornea, septiembre-octubre de 2011 12 !"# $%%%-%%& )JAYPEE

    5 impresin preliminar con

    6idrocoloide irreversible ! el

    modelo de !eso vertido

    5 impresiones preliminares con

    6idrocoloide irreversible

    moldes vertida ! el marco demetal

    5 dentadura parcial e"tra#ble fabricada

    en fundicin de piedra

    B

    5 7abricacin de cubeta especial8

    9ubeta de resina acr#lica resistente !

    aliviada8 9ompuesto de fusin)edio

    B

    5 3elieve8 alivio selectivo dado

    B

    El "ido de zinc eu&enol8 5 impresinfinal

    B

    5 cubeta metlica perforada se car&a

    con 6idrocoloide irreversible ! se

    lleva una doble impresin conpresin de los dedos

    B

    5 7abricacin de la cubetilla especial

    B

    5 7ortalecer8 Acrilico de

    polimerizacin en fr#o ! el trabajo

    de malla metlica.B

    5 Espacio8 9ompuesto de fusin )edio

    B

    5 3elieve8 alivio selectivo

    B

    Pasados de "ido de zinc8 5 impresinfinal

    B5 Alteracin del modelo de !eso dental

    B

    5 cubetilla especial8 base de la prtesisparcial

    B

    5 3elieve8 alivio selectivo

    B

    5 impresin final8 tejido acondicionado

    B

    5 Alteracin del modelo

    B

    5 Procedimiento repite 6asta % dic6os

    moldes obtenidos.

    B

    :ierte enpiedra dental

    B5 Procedimientorepetido 6asta cincode estos modelosobtenidos.

    B

    =rocedimiento repetido#asta cinco de estosmodelos obtenidos.

  • 7/26/2019 estudios comparativos de impresion a extencion distal en Prtesis parciales

    7/10

    Comparaci(n t-'alue p-'alor

    8indelsPosterior 's centro /.;+01 '

    Ha!le et al 7 #an mostrado que el modelo alterado

    constantemente produce prtesis parcial a extensin

    distal que tienen mayor estabilidad y menos

    movimiento vertical.

    (. -todo de rebasado funcional+ %l uso de

    acondicionadores de te"idos para impresiones

    funcionales #a sido motivo de controversia. Los

    estudios realizados por Hilson et al (, 8 #an

    rec#azado la utilizacin de acondicionadores de te"ido

    para los propsitos duales, es decir, para el

    acondicionamiento de los te"idos y para los propsitos

    de impresin. %llos eran de la opinin de que los

    materiales blandos temporales deben desarrollarse a lo

    lar!o de l&neas separadas, una para el acondicionador

    de te"idos y otros materiales de impresin funcional.

    Sin embar!o los estudios de Starc/e et al, Raze/: y

    -acart#y et al, A Ha!le et al 7 #an demostrado que

    los acondicionadores de te"idos pueden desempear

    satisfactoriamente el papel de impresin funcional. %l

    estudio se llev a cabo en la cresta mandibular de un

    solo paciente, a fin de mantener las variables a un

    con"unto de medicin m&nima. %n este estudio se

    utiliz por primera vez por Lyte y m$s tarde por

    Ha!le et todo, 7 la reproduccion de te"ido es la que

    m$s se producen durante la car!a de extensin distal

    prtesis parcial removible y por lo tanto las tensiones

    se distribuyen de manera m$s favorable entre el pilar y

    los elementos ri!idos. La Reproduccin del te"ido decada uno de los mtodos se estudi individualmente en

    el medio anterior y las zonas posteriores de la cresta.

    %l Er$fico revela que la reproduccin m$xima del

    te"ido en todos los tres mtodos era en la re!in

    posterior, se!uido por la re!in media y menos en la

    re!in anterior. %stos #allaz!os son consistentes con

    estudios previos 3Ha!le et al, 7

  • 7/26/2019 estudios comparativos de impresion a extencion distal en Prtesis parciales

    9/10

    JCD

    Anand et al U Madihalli

    mtodo de te"ido selectiva indic que este mtodo

    proporciona soporte de te"ido controlado. %sto es

    co#erente con los #allaz!os previos sobre yesos

    alterados por 2pple!ate, 8 Leupold> y Ha!le y cols.7

    %sta reproduccin mucosa podr&a ser atribuido por el

    compuesto de ba"a fusin como tambin el uso demodelo modificado. *ambin Sin embar!o, este

    mtodo es muy sensible y colocaron los te"idos

    favorablemente "unto al mtodo de presin selectiva

    del te"ido. %sto podr&a atribuirse a la presin de los

    dedos que se emple para la car!a. La Simulacin de la

    car!a oclusal por presin de los dedos es arbitrario,

    puede provocar el desplazamiento del te"ido. Sin

    embar!o, el mtodo e es simple y se #a demostrado

    que proporcionan resultados consistentes .%l mtodo

    de rebasado funcional proporciona la reproduccin de

    menos te"ido. %sto podr&a atribuirse a la falta de cuerpoy el flu"o excesivo del acondicionador de te"idos en las

    etapas iniciales, cuando se aplica la car!a oclusal. Sin

    embar!o, el papel de los acondicionadores de te"idos

    como materiales de impresin funcionales no se

    pueden descartar en cuenta y se necesitan m$s pruebas

    en variacin del polvo+ l&quido. ;nvesti!aciones

    posteriores con un tamao de muestra m$s !rande

    deben llevarse a cabo #asta que entendamos el eni!ma

    que es una impresin funcional.

    %6U'%

    Sobre la base de las observaciones, el an$lisis

    estad&stico y la discusin las si!uientes conclusiones se

    destacan+ la reproduccion del te"ido fue m$xima en la

    re!in posterior, se!uida de la re!in centro y menos

    en la re!in anterior de la cresta mandibular para los

    tres mtodos. Sin embar!o, nin!una de las diferencias

    fue estad&sticamente si!nificativa. -todo de

    reproduccion por presin selectivo mostr el m$ximo

    de la ubicacin del te"ido, se!uido por el mtodo

    'indels y la reproduccin m&nima fue por el mtodo derebasado funcional. Sin embar!o, las diferencias entre

    el mtodo de Reproduccion del te"ido a presin

    selectiva y el mtodo 'indels eran estad&sticamente

    insi!nificantes.

    )E9E)E%'

    . Lyte R. desplazamiento del te"ido blando deba"o de prtesis

    parcial removible y completa. M =rost#et 1ent :>)9 ) 34 +

    (808(.

    ). Gramer '-. *cnica de impresin para prtesis parciales

    removibles. M =rost#et 1ent :>9 +8.(. Raupano M2. 6ande"a ;ndividual tcnica de impresin dual paradistal

    prtesis parcial a extensin. M =rost#et 1ent :7A9 )8+8.

    8. 2pple!ate C. La base de la prtesis parcial. M 1ent =rost#et

    :, +>(>.

    . M6 'olmes. ;nfluencia de los procedimientos de impresin y

    car!a oclusal sobre el movimiento de la prtesis parcial. M

    =rost#et 1ent :>(9

    +780.

    >. Leupold RM, 5linton RM. Comparacin de movimiento verticalque ocurre durante la car!a de extensin extra&bles bases de

    dentaduras postizas parciales distales por tres tcnicas de

    impresin. M 1ent =rost#et

    ::)9 > 3)4 +):A0:(.

    7. Ha!le S, Ram S. Un estudio cl&nico para evaluar y comparar la

    colocacin de los te"idos de las mucosas en la clase de

    situacin mandibular Gennedy emplean tres mtodos de

    impresin y su efecto sobre el movimiento de la prtesis

    vertical. M;12 ::9 >:+70>A.

    . Star/e %S, -arcroft GR, 5isc#er *%, et al. Las propiedades

    f&sicas de materiales acondicionadores de te"idos tal como se

    utiliza en impresiones funcionales. M =rost#et 1ent :7)9

    )7+0:.:. Raze/ -G. %valuacin de los mtodos de acondicionamiento

    de te"idos para impresiones funcionales. M =rost#et 1ent :7:9

    8)+(7>0A.

    A. -cCart#y M2, M6 -oser. 2condicionamiento de te"ido y

    materiales de impresin funcionales y tcnicas. 1ent Clin

    Dort# 2m.

    :89 ) 3)4 +)(:0..

  • 7/26/2019 estudios comparativos de impresion a extencion distal en Prtesis parciales

    10/10

    JCD

    Anand et al U Madihalli

    'at"is" bra"am

    =rofesor, 1epartamento de conservadores y %ndodoncia, RG15

    1ental Colle!e, 6#opal, -ad#ya =rades#, ;ndia

    $ !anoranjan )edd*

    =rofesor y Mefe del 1epartamento de conservadores y %ndodoncia,2ditya 1ental Colle!e, 6eed, -a#aras#tra, ;ndia

    & ,aiju

    =rofesor y Mefe del 1epartamento de conservadores y %ndodoncia, E

    =ullareddy 1ental Colle!e y el 'ospital, Gurnool, 2nd#ra =rades#,

    ;ndia

    U&)))E'$%DE%&E

    2nand U -adi#alli, =rofesor del 1epartamento de =rostodoncia de

    la 20>, %dificio D O , Gen/re %state, Santa Cruz, Eoa, ;ndia, e0

    mail+ anandPdr)Qrediffmail.com