estudio tÉrmico, econÓmico y de calidad en sistemas de

142
ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE PANELA. ELIZABETH DURÁN SÁNCHEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL BOGOTÁ, COLOMBIA, 2019

Upload: others

Post on 17-Nov-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

PRODUCCIÓN DE PANELA.

ELIZABETH DURÁN SÁNCHEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL

BOGOTÁ, COLOMBIA,

2019

Page 2: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE
Page 3: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

PRODUCCIÓN DE PANELA.

PRESENTADO POR:

ELIZABETH DURÁN SÁNCHEZ

Trabajo Final presentado como requisito parcial para optar al título de:

Magister en Ingeniería Química

DIRECTOR:

Ing. Carlos Martínez Riascos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL

BOGOTÁ, COLOMBIA,

2019

Page 4: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE
Page 5: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, agradezco y dedico a Dios y a mi familia, su incondicional apoyo durante el

desarrollo de este trabajo, definitivamente sin ellos no hubiera podido culminar con esta

grandiosa etapa de mi vida

Al I.Q. Carlos Martínez, Director de este trabajo, por su dedicación, paciencia, aportes y

enseñanzas durante esta etapa y desarrollo de este trabajo.

Al I.Q. Hugo R. García B., por brindarme la oportunidad de participar en este proyecto

Al I.Q. Oscar Andrés Mendieta, Co-Director por parte de CORPOICA, por su participación y

apoyo para el desarrollo de este proyecto.

A los I.Q. Adriana Carolina Peña, Ricardo Andrés López y Juan Pablo Fajardo, por su

colaboración para el desarrollo del trabajo.

Al Sr. Hernando, dueño de la finca Santa Bárbara, por permitir la realización de pruebas a los

sistemas productivos de panela.

A la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA, TIBAITATÁ), por

el apoyo técnico que prestaron.

A todas las personas que de una u otra manera se encuentran relacionados con la realización del

presente trabajo.

Page 6: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

RESUMEN

Colombia es el primer productor de panela en América y el segundo productor mundial de

después de la India con más del 10% de la producción mundial, siendo este un producto de gran

importancia en la agroindustria nacional, posicionándolo como una de las principales actividades

económicas del país. No obstante, y pese su participación económica, el proceso productivo de la

misma presenta ineficiencias energéticas debido al atraso tecnológico en el mismo.

Actualmente existen dos tipos de sistemas productivos, el primero emplea la hornilla panelera en

la que el medio de calentamiento son los gases de combustión del bagazo de caña y evaporadores

abiertos como intercambiadores de calor denominados “pailas”, este proceso es más conocido

como sistema abierto y presenta baja eficiencia en el uso de la energía. El segundo sistema

productivo emplea en la etapa de evaporación un sistema múltiple efecto y el medio de

calentamiento es vapor de agua proveniente de la combustión del bagazo de caña en una caldera

el cual sede su energía al primer efecto y el vapor generado en el mismo se emplea para calentar

el segundo efecto hasta el cuarto efecto.

La implementación de nuevas tecnologías de producción de panela ha creado incertidumbre en

los productores del sector con respecto a que configuración genera mejores ganancias y es más

eficiente para su modelo económico generando la necesidad de establecer criterios de

comparación entre los dos sistemas productivos que generen desde el punto de vista energético,

productivo y económico la selección de la tecnología más apta para cada productor.

Se presentan los resultados de la evaluación técnica y económica de dos sistemas productivos de

panela ubicados en la finca Santa Barbará en el municipio de San José de Suaita - Santander en

condiciones de operación, sin alterar el funcionamiento de las mismas. Adicional a ello, se

presenta la simulación del uso de vapor en los sistemas, para minimizar su consumo energético.

Los resultados muestran una disminución en el costo de fabricación de panela al emplear el

sistema de evaporación múltiple efecto el cual a su vez es más eficiente desde el punto

energético y productivo, no obstante, para los dos sistemas la panela cumple con los estándares

de calidad definidas en el decreto 779 de 2006. Adicional a ello se evidencia disminución en la

Page 7: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

producción de gases de efecto invernadero teniendo en cuenta el porcentaje de disminución de

quema de bagazo de caña.

Palabras clave: Producción de panela, hornilla panelera, evaporación múltiple efecto, eficiencia

energética, optimización.

Page 8: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

ABSTRACT

Colombia is the first producer of panela in America and the second world producer after India

with more than 10% of world production, this being a product of great importance in the national

agribusiness, positioning it as one of the main economic activities of the country. However,

despite its economic participation, its production process has energy inefficiencies due to its

technological backwardness.

Currently there are two types of production systems, the first uses the pane burner in which the

heating medium is the combustion gases of the cane bagasse and open evaporators as heat

exchangers called "pailas", this process is better known as open system and has low efficiency in

the use of energy. In the evaporation stage, the second production system uses a multiple effect

system and the heating medium is water vapor from the combustion of the cane bagasse in a

boiler, which bases its energy at the first effect, and the steam generated therein. Used to heat the

second effect to the fourth effect.

The implementation of new panela production technologies has generated uncertainty in the

producers of the sector with respect to which configuration generates better profits and is more

efficient for its economic model generating the need to establish criteria for comparison between

the two production systems that generate from the energy, productive and economic point of

view the selection of the most suitable technology for each producer.

The results of the technical and economic evaluation of two-panela production systems located

in the Santa Barbará farm in the municipality of San José de Suaita - Santander in operating

conditions are presented, without altering their operation. In addition to this, the simulation of

the use of steam in the systems is presented, to minimize their energy consumption.

The results show a decrease in the cost of manufacturing panela by using the multiple effect

evaporation system, which in turn is more energy efficient and productive, however, for both

systems the panela meets quality standards defined in decree 779 of 2006. In addition to this,

there is evidence of a decrease in the production of greenhouse gases taking into account the

percentage of decrease in the burning of cane bagasse.

Page 9: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

Key words: panela production, panela burner, multiple effect evaporation, energy efficiency,

optimization.

Page 10: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

CONTENIDO

RESUMEN ..................................................................................................................................... 6

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 1

1 MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 5

1.1 GENERALIDADES DE LA PANELA. .................................................................................. 5

1.1.1 LA PANELA EN EL MUNDO. ............................................................................................ 5

1.1.2 LA PANELA EN COLOMBIA. ........................................................................................... 6

1.2 PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PANELA. ...................................................................... 7

1.2.1 HORNILLA PANELERA. .................................................................................................... 9

CLASIFICACIÓN DE LA HORNILLA ...................................................................................... 12

EFICIENCIA EN LA HORNILLA .............................................................................................. 14

1.2.2 PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PANELA EMPLEANDO EVAPORACIÓN

MULTIPLE EFECTO. .................................................................................................................. 15

1.2.3 PRODUCCIÓN DE PANELA CON EVAPORACIÓN MÚLTIPLE EFECTO. ............... 15

1.2.4 EFICIENCIA EN EL SISTEMA DE EVAPORACIÓN MÚLTIPLE EFECTO ............. 19

1.3 VARIABLES DE CALIDAD DEL PRODUCTO FINAL.................................................... 20

2 METODOLOGÍA .................................................................................................................... 23

2.1 LOCALIZACIÓN. ................................................................................................................. 23

2.2 CARACTERIZACIÓN TÉCNICA DEL TRAPICHE Y DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS. .. 23

2.2.1 Molienda y/o Extracción. .................................................................................................... 24

2.2.2 Pre limpieza. ........................................................................................................................ 27

2.2.3 Clarificación. ....................................................................................................................... 27

2.2.4 Evaporación. ........................................................................................................................ 28

2.2.5 Concentración. ..................................................................................................................... 33

Page 11: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

2.3 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES Y METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN. ............ 35

2.3.1 Variables independientes. .................................................................................................... 35

2.3.2 Variables dependientes. ....................................................................................................... 36

2.4 DESCRIPCIÓN ESPERIMENTAL. ..................................................................................... 37

2.5 MEDICIÓN DE VARIABLES DE PROCESO Y CALCULOS PRELIMINARES. ........... 37

2.5.1 TEMPERATURA DE EBULLICIÓN DE JUGOS Y MIELES Y TEMPERATURA DE

COMBUSTIÓN DE GASES. ....................................................................................................... 37

2.5.2 PRESIONES DE VAPOR Y DE VACÍO. .......................................................................... 38

2.5.3 FLUJO DE JUGOS. ............................................................................................................ 38

2.5.4 SOLIDOS SOLUBLES TOTALES (°BRIX). .................................................................... 39

2.5.5 CAPACIDAD DE MOLIENDA, EXTRACCIÓN Y EFICIENCIA DEL MOLINO. ....... 39

2.5.6 HUMEDAD DEL BAGAZO. ............................................................................................. 41

2.5.7 DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN. .................................... 41

2.5.8 DETERMINACIÓN DEL CONSUMO DE BAGAZO. ..................................................... 41

2.5.9 ANÁLISIS DE GASES DE COMBUSTIÓN. .................................................................... 42

2.5.10 DETERMINACIÓN DEL CALOR REQUERIDO Y DEL AGUA EVAPORADA. ...... 42

2.5.11 DETERMINACIÓN DEL CALOR APROVECHADO. .................................................. 44

2.5.12 DETERMINACIÓN DEL CALOR DISPONIBLE. ......................................................... 47

2.6 REQUERIMIENTO ENERGÉTICO. ................................................................................... 49

2.7 REQUERIMIENTO ENERGÉTICO EN EL PROCESO PRODUCTIVO DE LA

PANELA. ...................................................................................................................................... 49

2.7.1 Balance en el molino. .......................................................................................................... 49

2.7.2 Balance en la clarificación ................................................................................................... 50

2.7.3 Balance en Evaporación Cerrada ......................................................................................... 52

2.7.4 Balance en Evaporación Abierta. ........................................................................................ 53

2.7.5 Balance en Concentración. .................................................................................................. 54

Page 12: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

3 RESULTADOS EXPERIMENTALES ................................................................................... 56

3.1 EXTRACCIÓN DEL MOLINO Y HUMEDAD DE BAGAZO........................................... 56

3.2 SÓLIDOS SOLUBLES TOTALES (°Brix) .......................................................................... 57

3.3 CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE BAGAZO. ..................................... 58

3.4 REQUERIMIENTO ENERGÉTICO. ................................................................................... 60

3.5 GASES DE COMBUSTIÓN. ................................................................................................ 61

4 CARACTERIZACIÓN DE PRODUCTO FINAL .................................................................. 63

5 COSTOS DE PRODUCCIÓN ................................................................................................. 67

5.1 MATERIA PRIMA................................................................................................................ 68

5.2 MANO DE OBRA: ................................................................................................................ 69

5.3 COSTO DE ENERGÍA ......................................................................................................... 71

5.4 COSTOS INDIRECTOS ....................................................................................................... 72

5.4.1 ALIMENTACIÓN .............................................................................................................. 72

5.4.2 ALQUILER DE LA TIERRA ............................................................................................. 72

5.4.3 TRANSPORTE DE LA CAÑA DE AZÚCAR................................................................... 73

5.5 MANTENIMIENTO ............................................................................................................. 74

5.6 COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN ................................................................................... 75

6 ANALISIS DE RESULTADOS .............................................................................................. 77

7 CONCLUSIONES ................................................................................................................... 83

8 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 87

9 ANEXOS .................................................................................................................................. 90

ANEXO 1. Certificados de expedición de análisis de jugos, mieles y panela.............................. 90

ANEXO 2. OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE EVAPORADORES PARA LA

PRODUCCIÓN DE PANELA. .................................................................................................... 92

ANEXO 3. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO PFD. ....................................................... 97

Page 13: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

ANEXO 4. DIAGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN Y TUBERIA PI&D. ............................. 98

ANEXO 5. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. ........................................... 99

1.1. CLARIFICACIÓN ............................................................................................................. 99

1.2. EVAPORACIÓN ............................................................................................................... 99

1.3. CONCENTRACIÓN ....................................................................................................... 100

2. OPERACIÓN DE LA PLANTA ........................................................................................... 101

2.1. CLARIFICACIÓN ........................................................................................................... 101

2.2. EVAPORACIÓN ............................................................................................................. 102

2.2.1. CONTROL DE NIVEL EN EL TANQUE PULMÓN ................................................ 102

2.2.2. CONTROL DE PRESIÓN EN LOS FILTROS ........................................................... 103

2.2.3. CONTROL DEL FLUJO DE JUGO............................................................................ 106

2.2.4. CONTROL DE PRESIÓN EN LA ETAPA DE EVAPORACIÓN ............................ 108

2.2.5. SISTEMA DE CONDENSACIÓN Y VACÍO ............................................................ 110

2.2.6. RECIRCULACIÓN O ALMACENAMIENTO DE MIEL ......................................... 111

2.2.7. PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN EN EL SISTEMA DE EVAPORACIÓN .... 112

2.3. CONCENTRACIÓN ....................................................................................................... 113

3. MANTENIMIENTO DE LA PLANTA ................................................................................ 114

3.1. CLARIFICACIÓN ........................................................................................................... 114

3.2. EVAPORACIÓN ............................................................................................................. 115

3.2.1. LIMPIEZA DEL TANQUE PULMÓN ....................................................................... 115

3.2.2. LIMPIEZA DE LAS MANGAS DE LOS FILTROS .................................................. 115

3.2.3. LIMPIEZA DE LOS TUBOS DEL EVAPORADOR ................................................. 116

3.2.4. SISTEMA DE CONDENSACIÓN Y VACÍO ............................................................ 118

3.3. CONCENTRACIÓN ....................................................................................................... 119

4. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE DE LA PLANTA ........................................................ 119

Page 14: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Distribución mundial de la producción de panela en Ton. ............................................. 6

Figura 2. Departamentos productores de caña panelera en Colombia. .......................................... 7

Figura 3. Distribución del Trapiche panelero típico. ..................................................................... 8

Figura 4. Proceso de producción de la panela ............................................................................... 9

Figura 5. Hornilla panelera. ......................................................................................................... 10

Figura 6. Flujo contracorriente en la hornilla. ............................................................................. 12

Figura 7. Flujo paralelo en la hornilla.......................................................................................... 13

Figura 8. Flujo mixto en la hornilla. ........................................................................................... 13

Figura 9. Intercambiadores de calor o pailas empleadas en los trapiches paneleros .................. 15

Figura 10. Diagrama de flujo de una planta de panela con tecnología de múltiple efecto. ........ 16

Figura 11. Clarificación empleando vapor como medio de calentamiento. ................................ 17

Figura 12. Sistema de evaporación múltiple efecto la Hacienda Santa Barbará.. ............................ 19

Figura 13. Batido y moldeo de la panela. .................................................................................... 19

Figura 14. Distribución en planta finca Santa Bárbara. ............................................................... 24

Figura 15. Molino panelero de tres mazas. ................................................................................. 25

Figura 16. Pre limpiadores empleados en el proceso productivo de la panela. .......................... 27

Figura 17. Clarificador empleado en hacienda Santa Bárbara. Fuente: ...................................... 27

Figura 18. Pailas pirotubulares empleadas en la finca Santa Bárbara. ........................................ 28

Page 15: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

Figura 19. Tanque pulmón empleado en la finca Santa Bárbara. ................................................ 29

Figura 20. Válvula reguladora de presión empleado en la finca Santa Bárbara. ........................ 30

Figura 21. Desplazamiento de vapor generado en el sistema de evaporación múltiple efecto. ... 30

Figura 22. Caldera empleada en proceso productivo de panela con evaporación múltiple

efecto ............................................................................................................................................. 31

Figura 23. Piscina de enfriamiento empleada en el productivo de panela con evaporación

múltiple efecto.. ............................................................................................................................ 32

Figura 24. Condensador barométrico empleada en el productivo de panela con evaporación

múltiple efecto. ............................................................................................................................. 32

Figura 25. Intercambiador de calor semiesférica empleada en el proceso tradicional de

producción de panela. ................................................................................................................... 33

Figura 26. Tanques colectores de mieles empleadas en la etapa de concentración empleando el

sistema de evaporación múltiple efecto. ....................................................................................... 34

Figura 27. Equipo concentrador de mieles empleado en el sistema de evaporación múltiple

efecto.. ........................................................................................................................................... 34

Figura 28. Transmisor de presión Siemens. ................................................................................. 38

Figura 29. Medidor de flujo marca FN20XX.1 DN 15 de ELIS PLZEN. ................................... 39

Figura 30. Refractómetros digitales. ............................................................................................ 39

Figura 31. Corrientes presentes en la etapa de evaporación ........................................................ 42

Figura 32. Diagrama del flujo de condensados del primer efecto. .............................................. 47

Figura 33. Balance en la etapa de la molienda. ........................................................................... 50

Figura 34. Balance en la etapa de clarificación ........................................................................... 50

Page 16: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

Figura 35. Balance en la etapa de evaporación con evaporación múltiple efecto. ...................... 52

Figura 36. Balance en fase de evaporación. ................................................................................. 53

Figura 37. Balance en fase de concentración ............................................................................... 54

Figura 38. Humedad del bagazo en los dos sistemas productivos de panela............................... 57

Figura 39. Comportamiento de los SST (°Brix) por proceso productivo. ................................... 57

Figura 40. Producción de panela empleando los sistemas productivos en finca Santa Bárbara. . 58

Figura 41. Consumo de bagazo empleando los sistemas productivos en finca Santa Bárbara .... 59

Figura 42. Relación entre el bagazo y la producción de panela por tecnología de producción� .. 59

Figura 43. Balance de masa en el sistema de evaporación múltiple efecto. . .............................. 60

Figura 44. Eficiencia global del proceso en dos de los sistemas productivos de panela por kg de

panela. ........................................................................................................................................... 61

Figura 45. Emisión de gases en función de la tecnología de producción. ................................... 62

Figura 46. Algoritmo de solución para los sistemas productivos de panela. ............................... 93

Figura 47. Consumo de vapor en las distintas etapas productivas de panela. ............................. 95

Figura 48. Bagazo sobrante en los procesos optimizados. .......................................................... 95

Page 17: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Poder calorífico de algunos combustibles utilizados en las hornillas. ........................... 10

Tabla 2. Eficiencias Térmicas en algunos trapiches de la Hoya del Rio Suarez ......................... 14

Tabla 3. Parámetros de calidad de la panela según el decreto 779 de 2006 ................................ 21

Tabla 4. Bomba de alimentación empleada en la finca Santa Bárbara. ....................................... 29

Tabla 5. Especiaciones técnicas de la caldera empleada en el productivo de panela con

evaporación múltiple efecto. ......................................................................................................... 31

Tabla 6. Especiaciones de bombas centrifugas empleadas en el sistema de refrigeración para el

evaporador múltiple efecto. .......................................................................................................... 32

Tabla 7. Resultados promedio de las mediciones obtenidas en la etapa de molienda para los dos

sistemas. ........................................................................................................................................ 56

Tabla 8. Requerimiento energético en cada etapa productiva en función de la tecnología por kg

de panela. ...................................................................................................................................... 60

Tabla 9. Emisiones de gases en kg/h en función de tecnología de producción. .......................... 62

Tabla 10. Resultados de parámetros de calidad en la pre limpieza y encalado. .......................... 64

Tabla 11. Resultados de parámetros de calidad en la clarificación ............................................. 64

Tabla 12. Resultados de parámetros de calidad en la evaporación .............................................. 64

Tabla 13. Resultados de parámetros de calidad de la panela para cada sistema productivo ....... 65

Tabla 14. Variables operacionales en sistemas productivos de panela de la finca

Santa Bárbara. ............................................................................................................................... 67

Tabla 15. Requerimiento semanal de materia prima para los procesos productivos. .................. 68

Page 18: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

Tabla 16. Costo de materia prima por proceso productivo. ......................................................... 69

Tabla 17. Costo mano de obra CAT por sistema productivo. ...................................................... 69

Tabla 18. Costo de mano semanal de obra por actividad en cada sistema productivo. ............... 70

Tabla 19. Costo de mano de obra por sistema productivo ........................................................... 71

Tabla 20. Costo total de energía en los sistemas productivos ...................................................... 72

Tabla 21. Costo de alimentación de la mano de obra por sistema productivo ............................. 72

Tabla 22. Productividad de hectárea por jornada de trabajo en cada sistema productivo ........... 73

Tabla 23. Requerimiento de tierra por jornada laboral según sistema productivo ...................... 73

Tabla 24. Costo de mulas por semana en cada sistema productivo ............................................. 74

Tabla 25. Costo total de inversión de equipos en el EME ........................................................... 74

Tabla 26. Mantenimiento especifico de cada sistema por jornada de trabajo. ............................. 75

Tabla 27. Costos totales de producción por sistema productivo. ................................................. 75

Tabla 28. Costo por kg de panela en cada sistema productivo. ................................................... 76

Tabla 29. Emisiones semanales por etapa productiva y emisiones ahorradas. ............................ 81

Tabla 30. Restricciones empleas en la optimización de condiciones en sistemas productivos de

panela. ........................................................................................................................................... 92

Page 19: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 1

INTRODUCCIÓN

La panela es un producto de economía campesina, el cual se produce en casi todo el país durante

todo el año y constituye la economía básica de 511 municipios, en 26 departamentos

(FINAGRO, 2018). Este producto es la fuente de ingresos para más de 287.000 familias y genera

cerca de 570 empleos directos (FINAGRO, 2018) y existe una disponibilidad cercana a los

20.000 trapiches (ALFONSO, 2017) como infraestructura para la fabricación de la misma. Por lo

anterior se deduce que este mercado tiene una demanda nacional y a un consumo arraigado en

los sectores urbanos y rurales del país.

La mayoría de las actividades de producción se realizan dentro de esquemas de economía

campesina en unidades de pequeña escala, con alto uso de mano de obra y bajos niveles de

inversión en mejoras tecnológicas, lo que ha llevado a que diferentes instituciones a realizar

nuevos diseños de hornillas y procesos productivos que permitan hacer un buen uso del

combustible empleado en el proceso, disminuyendo la emisión de gases de efecto invernadero y

logrando mayores eficiencias energéticas en el proceso (García y colaboradores, 2010).

El Centro de Investigación para el Mejoramiento de la Industria Panelera (CIMPA), en convenio

con la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA), ha desarrollado

programas de generación y transferencia tecnológica para solucionar problemas relacionados con

la baja productividad agrícola, la deficiencia en la calidad del producto, los impactos indeseables

sobre el ambiente, dificultades en el mercado de la panela y en la organización de los

productores. Entre estos programas se destaca el desarrollo de nuevas tipologías que permitan

mejorar la eficiencia en los procesos principalmente en la etapa de evaporación, en la que se

evidencia el mayor consumo de energía del proceso.

Page 20: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 2

Teniendo en cuenta los últimos avances en el sector panelero, se seleccionaron dos de los

sistemas productivos que presentan la mayor tendencia dentro de los productores. El primero de

ellos consiste en un sistema productivo que cuenta con intercambiadores de calor abiertos en las

que se emplean pailas de tipo pirotubular con vapores de combustión provenientes del bagazo de

caña y el segundo sistema productivo es una a vapor cerrado donde se emplea un equipo de

evaporación múltiple efecto con una alimentación de vapor de agua proveniente de una caldera

para el primer efecto y posteriormente el vapor generado en la etapa anterior.

Acorde con el mercado de panela en el país (FINAGRO, 2018), se evidencia que las regiones de

Boyacá y Santander sobresalen en la producción de la misma con una participación del (19%) y

(13%) respectivamente por lo que durante los últimos años se ha generado la implementación de

nuevas tecnologías en el sector panelero dentro de la zona. No obstante, esto ha generado

incertidumbre en los productores del sector con respecto a que configuración genera mejores

ganancias y es más eficiente para su modelo económico, creando la necesidad de establecer

criterios de comparación entre los dos sistemas productivos que permita abordar desde el punto

de vista energético, productivo y económico la selección de la tecnología más apta para cada

productor.

Por lo anterior, el objeto de este trabajo se centra en el sector de Santander, teniendo en cuenta

que actualmente se encuentran disponibles las dos tecnologías nombradas anteriormente y es

posible generar criterios de comparación entre ellos, que a su vez permite a los productores de

panela conocer e implementar el sistema que más se adapte a sus capacidades económicas y

productivas y que supla sus necesidades.

Durante el desarrollo de este trabajo se evidenciarán los resultados de la evaluación realizada a

dos sistemas de producción de panela en la hoya del rio Suarez, los cuales muestran los

resultados de los parámetros térmicos y económicos para las dos tipologías de producción

(Proceso tradicional y Sistema a vapor cerrado), considerando los costos de proceso, análisis

térmico del mismo y características del producto final. Por lo antes expuesto se plantean los

siguientes objetivos:

Page 21: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 3

Objetivo General. Evaluar la eficiencia energética, los costos de producción y efectos

ambientales de dos de las tecnologías de producción de panela existentes en la hoya del río

Suárez, generando criterios de comparación y selección.

Objetivos Específicos.

1. Evaluar los costos de producción en el proceso tradicional y a vapor cerrado para la

producción de panela.

2. Determinar las eficiencias térmicas en las configuraciones de producción de panela.

3. Determinar el requerimiento energético mínimo en los sistemas de estudio.

4. Determinar la calidad del producto obtenido y su variabilidad, en las dos configuraciones de

producción.

5. Identificar ventajas y desventajas en los sistemas productivos y definir criterios de selección.

Page 22: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE
Page 23: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 5

1 MARCO TEÓRICO

1.1 GENERALIDADES DE LA PANELA.

La panela es un alimento cuya materia prima es el jugo de la caña de azúcar y su procesamiento

consiste en la concentración de los mismos para posteriormente solidificarlo en paneles

rectangulares o moldes de diferentes formas o mezclarla para pulverizarla. Para producir la

panela, el jugo de caña de azúcar es sometido a altas temperaturas hasta formar mieles

concentradas, las cuales al alcanzar el punto de panela se vierten en moldes en forma de prisma

donde se deja secar hasta que se solidifican. Este proceso es realizado en molinos de caña de

azúcar rurales denominados trapiches.

La panela es la mayor fuente inmediata de energía, ya que entre el 6% y 15% de su peso seco son

azúcares reductores que el organismo metaboliza fácilmente (Prada, 2015). Cada 100g de panela

contiene 351kcal, 80g de hidratos de carbono, 0.7g de proteínas, 0.27g de fibra, 0.14g de grasas,

204mg de calcio, 5mg de hierro, 66mg de fósforo y 165mg de potasio, por lo que es

nutricionalmente más rica que el azúcar (Prada, 2015).

1.1.1 LA PANELA EN EL MUNDO.

En el mundo cerca de treinta países producen panela (FAO, 2018). Tiene sus raíces en el sur del

Himalaya, en donde hace unos miles de años se cultivaba la caña de azúcar y de allí se extraía un

azúcar no centrifugado, más conocido como “gur”. En el siglo VII el cultivo de la caña y el

procesamiento de la misma fueron llevados hasta Persia y luego a Egipto, y por los árabes llegó

hasta Italia y España. Finalmente, fue introducida por Cristóbal Colón a América, iniciándose el

cultivo en la isla de Santo Domingo, y de allí se extiende a la porción inferior del continente. En

la Figura 1 se observa la producción mundial de caña panelera en el mundo por toneladas.

Page 24: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 6

Figura 1. Distribución mundial de la producción de panela en Ton. (FAO, 2018).

De acuerdo con la FAO, la producción de la panela es una agroindustria rural en América Latina

y el Caribe y la producción mundial de este producto se encuentra en alrededor de 13 millones de

toneladas por año y se caracteriza porque es realizada en pequeñas explotaciones campesinas,

existiendo alrededor de 50.000 trapiches en América latina (MARD, 2006)

1.1.2 LA PANELA EN COLOMBIA.

Según Fedepanela en el 2017 los departamentos de Santander, Cundinamarca, Nariño, Boyacá y

Antioquia manejan el 70% de la producción nacional con un equivalente de 800.750 toneladas de

panela, con una superficie de cultivo de 200.000 hectáreas. En regiones ubicadas al occidente de

Cundinamarca, como las Provincias de Gualivá, Rio negro y Tequendama, así como en la

mayoría de los municipios de clima medio de Antioquia, Tolima, Huila y Norte de Santander se

encuentran explotaciones en pequeña escala de la agroindustria panelera colombiana. La

producción panelera, en este caso, se desarrolla, en su mayor parte, dentro de un esquema de

economía campesina, en fincas con extensiones que varían entre 5 y 20 hectáreas y en trapiches

de tracción mecánica cuyas capacidades de proceso oscilan entre 150 y 100 kg de panela por

INDIA

7.235COLOMBIA

1.787

PAKISTAN

607

CHINA

465

BRASIL

446

OTROS PAISES

1.476

Page 25: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 7

hora (Orjuela, 2018). En la Figura 2 se presentan las zonas del país en donde se produce panela

actualmente con su porcentaje de producción.

Figura 2. Departamentos productores de caña panelera en Colombia. (FINAGRO, 2019)

1.2 PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PANELA.

La producción de panela se lleva a cabo en un trapiche panelero (García 2007), que comprende

las instalaciones donde se ubican los equipos necesarios para realizar las operaciones que

permiten transformar la caña en panela. Dentro del trapiche panelero se tienen las áreas de

apronte de la caña, de procesamiento, elaboración, almacenamiento de la panela, secado y

almacenamiento del bagazo y las instalaciones sanitarías. En la Figura 3 se presenta la

distribución del trapiche panelero.

19%

18%

15%

12%

6%

6%

6%

5%

4%

3%

3%

2%

Santander

Boyaca

Cundinamarca

Antioquia

Caldas

Nariño

Tolima

Cauca

Huila

Norte de Santander

Valle del Cauca

Risaralda

0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 20%

Page 26: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 8

Figura 3. Distribución del Trapiche panelero típico. Fuente: García (2007)

El proceso de elaboración de panela consiste básicamente en extraer los jugos por compresión de

la caña. Esto es posible gracias a la utilización de molinos, los cuales logran aproximadamente

una extracción del 60%. Posteriormente los jugos de caña se llevan a una etapa de prelimpieza y

precalentamiento cuyo objetivo es eliminar la mayor cantidad de sólidos no solubles presentes

los mismos mediante la adición de floculantes y el aumento de temperatura de 75°C hasta su

punto de ebullición se.

Después de que los jugos son clarificados, se concentran desde 20°Brix hasta 96°Brix, mediante

la evaporación del agua, manteniendo un pH superior a 5,5 para inhibir la inversión de la

sacarosa. La temperatura de ebullición de los jugos es de 96°C y cuando alcanzan un contenido

de sólidos solubles totales cercano a los 70°Brix, adquieren el nombre de mieles, a partir de allí

se inicia la concentración. El punto de panela se da cuando las mieles alcanzan una

concentración cercana a los 96°Brix y presentan una temperatura de 123ºC. En la Figura 4 se

presenta un diagrama de flujo del proceso productivo de la panela.

Page 27: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 9

Figura 4. Proceso de producción de la panela

Las etapas de clarificación, evaporación y concentración de los jugos se pueden realizan en una

hornilla panelera y empleando tecnología múltiple efecto.

1.2.1 HORNILLA PANELERA.

Equipo donde se transforma la energía del combustible en energía calórica, para evaporar el agua

de los jugos de la caña y obtener la panela. Según García (2010) el principal combustible es el

bagazo y algunas veces se adicionan otros combustibles como: leña, caucho de llanta usada,

guadua, cizco de café, carbón mineral, caracterizados en la Tabla 1.

Page 28: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 10

Tabla 1. Poder calorífico de algunos combustibles utilizados en las hornillas. Fuente: García (1992).

Combustible Poder Calorífico Neto (kJ/kg)

Bagazo (30% Humedad)

ACPM

Leña (20% humedad)

Carbón Semibituminoso

Carbón Bituminoso

11700

45000

14600

25600

30200

A continuación, se describen las partes de la hornilla las cuales son la cámara de combustión, el

ducto de Humos y la chimenea. En la Figura 5 se presenta un diagrama de la hornilla panelera.

Figura 5. Hornilla panelera. Fuente: García (1992).

• Cámara de Combustión (García, 1992): Espacio de la hornilla donde se realiza la

combustión. Su forma varía de acuerdo a la calidad y tipo de bagazo o combustible a

utilizar. Se ubica en la parte anterior de la hornilla y está conformada por el cenicero, la

puerta de alimentación y la parrilla. La cámara se construye en ladrillo refractario que

soporta cambios de temperatura en rangos variables de acuerdo al tipo de cámara, para

temperaturas bajas se utilizan ladrillos semirefractarios con una composición de arena

30%, arcilla 45%, cemento 15%, cal 10%. Para temperaturas mayores a 950°C, se

Page 29: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 11

emplean ladrillos de tipo refractarios ya que soportan temperaturas entre 1.200 y

1.800°C.

• Cenicero: es un compartimiento ubicado debajo de la parrilla, en donde se almacenan

las cenizas producidas al quemar el combustible, y canalizar y precalentar el aire

necesario para la combustión.

• Puerta de alimentación: es la abertura por donde se introduce el combustible. Se

construye en general en fundición de hierro gris para soportar altas temperaturas sin

deformarse.

• Parrilla: es un enrejado que sirve de techo para el bagazo, permite la entrada del aire y el

paso de las cenizas al cenicero. Se fabrica tradicionalmente en hierro gris, con diferentes

tamaños y formas. Algunos trapiches tradicionales la construyen en ladrillo o rieles de

ferrocarril, pero no es muy resistente, además dificulta la entrada de aire y dan paso al

bagazo por los orificios, por esto se afloja el molino para sacar bagazo entero,

perjudicando la extracción.

• Ducto de Humos: Su función principal consiste en llevar los gases de combustión a la

chimenea transfiriendo parte del calor a los jugos a través de las pailas. Está conformado

por las paredes y muros de soporte, piso, arcos y pailas. La forma y los materiales de

construcción de los ductos varían, sin embargo, los más tradicionales son excavaciones

en el sitio de construcción de la hornilla y las pailas son soportadas por muros y arcos de

adobe. Las más recientes contienen paredes, pisos, arcos y muros construidos en ladrillos

refractarios que soporten temperaturas de 1.200°C. En la zona fría de las paredes y el piso

del ducto se utilizan ladrillos menos refractarios que soporten temperaturas de 800°C. El

ducto debe aislarse térmicamente utilizando doble pared y un doble piso. Entre las dos

paredes y pisos se deja una cámara de aire estanco o cascarilla de arroz.

• Área de transferencia de calor. Es aquella constituida por pailas, que son recipientes

metálicos generalmente llamados fondos donde se depositan los jugos, para llevar a cabo

la evaporación del agua en el proceso de la elaboración de la panela. Estas generalmente

se fabrican en cobre, aluminio o hierro por procesos de fundición o deformado en

Page 30: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 12

caliente. Existen pailas en forma: semiesférica, semicilíndrica, trapezoidales, planas,

planas aletadas y pirotubulares.

• Chimenea. Conducto ubicado al final de la hornilla, empalmado con el ducto de humos y

considerado como un ventilador que trabaja a succión, su función es crear una diferencia

de presión entre la presión atmosférica y la de los gases de combustión dentro de la

hornilla, necesario para la combustión del bagazo y el transporte de los gases a través del

ducto. Tiene forma trapezoidal, cilíndrica o cónica y sus dimensiones varían de acuerdo

al tamaño de la hornilla. Está construida de ladrillo, metal o utilizando una combinación

de los anteriores. Su sección transversal puede ser constante o variable con la altura y

tener una forma circular, cuadrada o rectangular. Cuando las chimeneas son en ladrillo el

espesor de las paredes puede ser sencillo, doble o triple dependiendo de la altura. El

ladrillo puede ser común pues las temperaturas de los gases de chimenea son bajas.

CLASIFICACIÓN DE LA HORNILLA. La clasificación de las hornillas paneleras está dada

por la relación entre la dirección del flujo de los jugos y la dirección del flujo de los gases de

combustión de la siguiente manera:

• En flujo en contracorriente: los jugos y los gases circulan en dirección opuesta; tiene el

riesgo que se queme la panela por la ubicación de la paila punteadora, la cual es la

encargada de almacenar las mieles que han alcanzado el punto de panela.

Figura 6. Flujo contracorriente en la hornilla. Fuente: García (1992).

Page 31: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 13

• En flujo paralelo: los gases circulan en la misma dirección que lo hacen los jugos. Su

inconveniente es que la clarificación se realiza en forma muy rápida obteniéndose jugos

muy opacos y turbios. Adicional a ello en las secciones de evaporación y concentración

donde las temperaturas deben ser altas, éstas son bajas.

Figura 7. Flujo paralelo en la hornilla. Fuente: García (1992).

• En flujo mixto es la combinación del paralelo y contracorriente, donde los jugos

inicialmente siguen la dirección opuesta del flujo de gases y luego se mueven en el

mismo sentido.

Figura 8. Flujo mixto en la hornilla. Fuente: García (1992).

Al emplear la hornilla en flujo contracorriente y mixto se presentan mayores ventajas con

respecto a la calidad de la panela teniendo en cuenta que la etapa de clarificación de los jugos de

Page 32: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 14

caña se realiza en el sector de menor temperatura de la hornilla, permitiendo que los agentes

clarificantes actúen por más tiempo y haya una mejor remoción de impurezas en los jugos.

Adicional a ello la evaporación de agua y concentración de mieles se realiza en un sector de

mayor temperatura disminuyendo el tiempo de residencia de las mieles evitando la inversión de

la sacarosa y coloraciones oscuras de la panela.

EFICIENCIA EN LA HORNILLA (García, 1992). La eficiencia térmica determina la cantidad

de energía aprovechada en la hornilla, al igual que la autosuficiencia energética del trapiche. La

autosuficiencia se consigue cuando el bagazo producido por el molino es igual o mayor al

consumido por la hornilla. Para determinar la eficiencia en una hornilla se utiliza la siguiente

ecuación:

�� = ������ ∗ 100% Ecuación 1

donde:

Qapr = Calor aprovechado, [kW].

Qsum = Calor suministrado, [kW].

En la

Tabla 2 (García, 2010) se presentan los resultados de las eficiencias obtenidas en algunos de los

trapiches de la Hoya del Rio Suarez, con su respectiva tecnología para la producción de panela,

en las cuales se utiliza bagazo como combustible principal, el tipo de paila empleada se muestra

en la Figura 9 .

Tabla 2. Eficiencias Térmicas en algunos trapiches de la Hoya del Rio Suarez

TTR TPA TWA TPP TWP TVA

31,1 36,1 39,4 40,9 51,3 34,6

donde:

TTR =Hornilla tradicional. Es aquella que cuenta con pailas redondas en su configuración.

TPA = Hornilla plana. Es aquella que cuenta con pailas aleteadas en su configuración.

TWA = Hornilla Ward. Es aquella que cuenta con pailas aleteadas en su configuración.

Page 33: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 15

TPP = Hornilla plana. Es aquella que tiene pailas pirotubulares en su configuración.

TWP= Hornilla Ward. Es aquella que tiene pailas pirotubulares en su configuración.

TVA = Hornilla a vapor. Es aquella que tiene pailas con bancos de tubos internos en su

configuración.

Figura 9. Intercambiadores de calor o pailas empleadas en los trapiches paneleros (CORPOICA,

2013).

1.2.2 PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PANELA EMPLEANDO EVAPORACIÓN MULTIPLE EFECTO.

En este tipo de proceso el equipo empleado en la etapa de evaporación para el proceso

productivo de la panela es un evaporador químico de tubos cortos verticales y circulación natural

de cuatro efectos. Teniendo en cuenta el alcance de este trabajo, a continuación, se describe el

equipo a evaluar el cual se encuentra ubicado en la Hacienda Santa Barbará en el municipio de

Suata –Santander.

1.2.3 PRODUCCIÓN DE PANELA CON EVAPORACIÓN MÚLTIPLE EFECTO.

Al emplear este tipo de proceso productivo, se presentan variaciones en el proceso, no obstante,

las etapas globales son las mismas. El medio de calentamiento cambia, puesto que ya no se

emplean gases de combustión provenientes directamente del bagazo en el proceso, sino que se

usa vapor proveniente de una caldera, la cual es la encargada de quemar el bagazo y transferir la

energía al vapor de agua generado por la caldera al proceso.

Page 34: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 16

En la Figura 10 se muestra un diagrama de flujo donde se muestran todas las etapas del proceso

usando la tecnología de múltiple efecto.

Figura 10. Diagrama de flujo de una planta de panela con tecnología de múltiple efecto. Fuente: Autor

El equipo empleado en la etapa de evaporación para el proceso productivo de la panela es un

evaporador de tubos cortos verticales y circulación natural de cuádruple efecto.

La etapa de limpieza y clarificación se realizan en sistemas o pailas abiertas donde se adicionan

agentes clarificantes para aglutinar las impurezas que están presentes en la solución.

Generalmente se utilizan mucilagos vegetales, que se obtienen de las cortezas del balso, cadillo o

guácimo, las cuales se maceran y se depositan en un recipiente con agua para que se forme una

baba gelatinosa para luego adicionarla al jugo cuando la temperatura se encuentre a 50°C

agregándose inicialmente ¾ partes (Moreno, 2011) de la cantidad de la solución y se deja en

reposo para que la capa de cachaza que se esté formando no se rompa.

Cuando los jugos tengan una temperatura entre 75 y 82°C (Moreno, 2011) se retiran las

impurezas que flotan (cachaza negra) y se agrega el mucilago restante. Antes de que los jugos

lleguen a ebullición se remueve la segunda capa de impurezas o cachaza blanca la cual es llevada

a las cachaceras donde se deja por un periodo de aproximadamente una hora, donde se observan

Page 35: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 17

tres capas: una con jugo que es recirculado a la paila recibidora, otra que son los lodos y otra que

es la chaza fresca. La cachaza es aproximadamente el 2.5% del peso de la caña molida (Moreno,

2011) y se utiliza en forma fresca como alimento para animales o se deja en la paila melotera

para concentrarla hasta 40 o 50°Brix y poder tener un alto valor nutricional para los animales

bovinos y equinos.

En esta etapa del proceso se realiza la encalada de los jugos que consiste en la adición de una

lechada de Cal si el pH de los jugos de caña se encuentra por ácido, es decir inferior a 5.6 con la

finalidad de evitar la inversión de la sacarosa.

La clarificación se divide en dos etapas globales que se ejecutan en dos equipos aparte. La

primera etapa de calentamiento (Figura 11A) en donde el jugo recibe energía en forma de calor

sensible aumentando su temperatura hasta el punto de ebullición y se retiran las primeras

impurezas o cachaza empleando como floculantes el balso, cadillo o guácimo. En la segunda

etapa de ebullición (Figura 11B) el jugo comienza la evaporación del agua y en donde expulsa

por flotación otra gran cantidad de cachaza, manejando presiones entre 10 y 30 psig,

dependiendo de la velocidad de calentamiento deseada. (López, 2016).

Figura 11. Clarificación empleando vapor como medio de calentamiento. Fuente: López (2016)

Page 36: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 18

Una vez clarificados los jugos se inicia la etapa de evaporación (Figura 12) en donde se retiran la

mayor cantidad de agua presente en los jugos. En el proceso de producción de panela se define

evaporación como el proceso de separar el agua de los jugos de caña desde que salen del proceso

de clarificación, hasta que llegan a una concentración cercana a los 70°Brix denominados mieles.

El equipo trabaja en configuración paralela, es decir, el alimento y la energía en forma de vapor

de caldera se alimentan en el primer efecto y el vapor generado pasa a calentar el segundo cuerpo

y así sucesivamente hasta llegar al último evaporador condensando los vapores formados para

posteriormente usarlos para el precalentamiento del alimento u otra corriente que la requiera.

Gracias a este sistema el producto generado en cada efecto se concentra utilizando el vapor de

agua producido.

Para el funcionamiento de la tecnología de múltiple efecto es necesaria la disminución de la

presión como mecanismo en la obtención de puntos de ebullición más bajos, y la circulación

natural entre efecto y efecto. Es necesario entonces obtener presiones manométricas negativas.

En el proceso productivo de panela se emplea un condensador barométrico que consta de un

cilindro hueco, en donde entra agua fría por un distribuidor en la parte superior del cilindro y

tiene contacto directo con el vapor del último efecto que entra en la parte inferior del cilindro, El

distribuidor contiene una serie de boquillas las cuales están apuntando al centro inferior del

condensador en donde sale agua caliente producto de la condensación del vapor y el agua

entrante. En la parte inferior se conecta una tubería unida al tubo inferior central denominada pie

barométrico y debe tener una altura mínima de 11 metros que permite la generación de vacío por

caída de agua. El agua de enfriamiento se calienta y es enviada a una piscina para ser enfriada

por el aire aspersando el agua caliente por una red de tuberías con boquillas. El agua enfriada de

esta piscina es bombeada continuamente de regreso hacia el condensador barométrico. La

temperatura del cuarto efecto varía entre 70 ºC a 80 ºC, con un valor promedio de 75 ºC, lo cual

corresponde a un nivel de vacío de 17 in. Hg aproximadamente. (López, 2016).

Page 37: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 19

Figura 12. Sistema de evaporación múltiple efecto la Hacienda Santa Barbará. Cely (2011).

Las mieles obtenidas se someten a un proceso de concentración, en el que se calientan con vapor

hasta obtener miel concentrada a 95 º Brix a una temperatura de 120 ºC. Finalmente se baten y se

pasan a la etapa de moldeo para posteriormente ser empacadas. En esta etapa se da la forma a la

panela y se pueden dar diferentes presentaciones como el moldeo redondo, cuadrado, granulado.

(Figura 13)

Figura 13. Batido y moldeo de la panela. Hacienda Santa Bárbara (2011)

1.2.4 EFICIENCIA EN EL SISTEMA DE EVAPORACIÓN MÚLTIPLE EFECTO

La eficiencia térmica determina la cantidad de energía aprovechada en el sistema y es la relación

entre el calor disponible que viene en forma de vapor de la caldera y el calor real aprovechado el

cual utiliza los jugos para concentrarse. Para determinar la eficiencia en cada efecto del sistema,

se debe tener en cuenta los siguientes parámetros:

• Flujos de alimento.

• Flujo de vapor

Page 38: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 20

• Temperaturas de los efectos.

• Capacidad calorífica.

• Calor latente de vaporización.

El término eficiencia se define como la relación entre la cantidad de calor transferido y la

cantidad de calor máximo que puede ceder el sistema de calentamiento y se calcula utilizando la

siguiente expresión:

�� = ��������������������������������������������� � =

! ∗ ℎ#! + %! ∗ &! − !() ∗ ℎ#!()(+�() ∗ ,�()).!/01�!234 567869ó;2

donde:

ξn= Eficiencia del efecto n.

! = Flujo de jugos que salen del efecto en kg

ℎ#,! = Entalpia de los jugos de caña, a la salida del efecto en kJ/kg

&! = Entalpia del vapor a la salida del efecto i en kJ/kg

%! = Flujo de vapor que sale del efecto i en kg/h

Wn-1= Flujo de vapor que sale del efecto n-1 en kg/h.

λn-1 = entalpía de vaporización del agua del efecto n-1

1.3 VARIABLES DE CALIDAD DEL PRODUCTO FINAL.

Algunos factores que influyen en el deterioro de la panela se relacionan con la humedad, la

composición y las condiciones del medio ambiente. En Colombia la resolución 779 de 2006,

establece los requisitos físico-químicos de la panela en bloque y los rangos válidos para

determinar los parámetros de calidad del producto con sus respectivas especificaciones (Tabla 3).

Adicional a ello es fundamental conocer el significado de las siguientes variables que afectan

directamente el producto final y determinar la calidad de la panela.

• Sólidos Solubles (°Brix). Contenido de sólidos totales solubles (azúcares totales =

sacarosa + reductores) en el jugo de la caña o panela y se expresa en porcentaje

• pH: Potencial de hidrogeno o grado de acides en los jugos de caña y/o panela.

Page 39: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 21

• Sacarosa (%). Disacárido puro o azúcar de doble cadena propiamente dicho cuya fórmula

química es C12H12O11 y cuyo contenido en jugos y/o panela se expresa en porcentajes

• Azúcares reductores (%): Azúcares de cadena sencilla que se conocen con el nombre de

fructosa y Glucosa, cuya fórmula química es C6H11O6 y cuyo contenido en jugos y/o

panela se expresa en porcentajes.

Tabla 3. Parámetros de calidad de la panela según el decreto 779 de 2006

Ensayo Mínimo Máximo

Azúcar reductor (Expresado en glucosa, en %) 5.5% --

Azúcar no reductor (Expresado en Sacarosa, en %) -- 83%

Proteína, en % (N*6.25) 0.2%

Cenizas, en % 0.8%

Humedad, en % -- 9.0%

Page 40: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE
Page 41: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 23

2 METODOLOGÍA

El desarrollo de este trabajo busca evaluar las variables operacionales durante el proceso

productivo de panela de las dos tipologías de producción, con la finalidad de definir criterios de

selección y comparación entre ellos.

2.1 LOCALIZACIÓN.

Los sistemas productivos se encuentran ubicados en San José de Suaita, en el departamento de

Santander en la finca Santa Barbará cuya temperatura y presión son 24°C y 660 mmHg,

respectivamente. Cada planta cuenta con una capacidad de producción de aproximadamente

200kg/h de panela. Es importante resaltar que las evaluaciones a cada proceso se realizaran para

verificar y evidenciar criterios de selección entre los sistemas de producción y se llevaran a lo

largo del proceso productivo, indicando que no se interrumpirá la producción del trapiche.

2.2 CARACTERIZACIÓN TÉCNICA DEL TRAPICHE Y DESCRIPCIÓN DE

EQUIPOS.

En la Figura 14 se presenta la distribución de las zonas de proceso teniendo en cuenta la

ubicación para las dos tipologías productivas en la finca Santa Bárbara.

A continuación, se describen las etapas empleadas en las dos tipologías productivas a evaluar.

No obstante, es importante resaltar que la etapa de molienda, pre limpieza y clarificación son

exactamente iguales en los dos procesos productivos. La variación se evidencia en las etapas de

evaporación, concentración y medios de calentamiento empleados.

Page 42: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 24

Figura 14. Distribución en planta finca Santa Bárbara. Fuente: Autor

2.2.1 Molienda y/o Extracción.

Etapa donde se realiza la extracción de los jugos de caña mediante molinos de masas con

motor eléctrico o diésel. Adicional a ello esta zona cuenta con un área de apronte de la

caña en la que es posible pesarla. Siendo esta la primera etapa del proceso.

En la Figura 15 se presentan el molino de motor eléctrico empleado para la extracción de

los jugos de caña en la finca Santa Bárbara, el cual es de tipo horizontal de tres masas.

Una vez ingresa la caña por la bandeja de alimentación, esta es quebrada por compresión

física, expulsando los jugos de caña los cuales continuaran al proceso de pre limpieza y el

bagazo de caña que posteriormente será empleado como combustible en el proceso.

Page 43: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 25

Figura 15. Molino panelero de tres mazas. Fuente: Cely (2011)

El bagazo, proveniente de la molienda de la caña, es un material fibroso, cuyos componentes

principales son celulosa, azúcares y agua. Este material se utiliza como combustible en las

hornillas paneleras para el calentamiento y evaporación del agua de los jugos, previo

almacenamiento y secado en depósitos llamados bagaceras. La humedad del bagazo se reduce,

durante el secado, de valores que fluctúan entre 53 y 58% (Garcia, 2019) a la salida del molino

hasta cerca del 30%, que es como se utiliza en la mayor parte en las hornillas tradicionales.

El tiempo de secado del bagazo en los sistemas tradicionales es prolongado y fluctúa entre 20 y

60 días, dependiendo de las características de las bagaceras y de las condiciones climáticas. La

mayor parte de los trapiches tienen bagaceras con techos construidos con tejas de barro, zinc o

fibrocemento, los cuales son materiales opacos que evitan el paso de la energía solar y por tanto

la energía requerida para el secado del bagazo, proviene principalmente del calentamiento

producido por la fermentación de los azúcares. De esta manera, en el almacenamiento y secado

tradicional, los azúcares se pierden no solo para obtener panela, por la baja extracción de los

molinos, sino como combustible para la evaporación del agua de los jugos.

A medida que el bagazo se seca, su peso disminuye por la cantidad de agua evaporada. Así

mismo, a medida que aumenta la extracción, la masa de bagazo, verde y seco disminuye por los

azúcares que se van en el jugo extraído. A continuación, se presentan los tipos de secado de

bagazo empleados por los productores de panela y sus principios:

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SECADO NATURAL El uso del calor radiante del sol es el

procedimiento de secado más antiguo para los productos agropecuarios. No obstante, el secado al

Page 44: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 26

aire tiene limitaciones como: “Los elevados costos de mano de obra, la necesidad de grandes

superficies, ausencia de control del proceso de secado, infestación por insectos, posible

degradación de los productos debida a reacciones bioquímicas y desarrollo de microorganismos,

debido entre otras cosas a los largos tiempos de secado”. La ventaja más importante de la energía

solar “es que se trata de una energía libre, no contaminante, renovable y abundante que no puede

ser monopolizada y satisface los requerimientos globales para el desarrollo sostenible” (De

Guzmán y Meythaler, 2007, p.50). Las estructuras de los secadores solares se ajustan de acuerdo

a la cantidad y características del material a secar, así como por la forma de utilizar la energía.

SECADO TRADICIONAL DEL BAGAZO.

De acuerdo con lo anterior, el secado del bagazo se podría considerar dentro de los sistemas de

secado natural con energía proveniente de la fermentación de sus azúcares y del medio ambiente.

Las desventajas de las bagaceras tradicionales:

• Normalmente, las bagaceras son estructuras bastante grandes por la gran cantidad de producto a

almacenar y por su baja densidad (100 a 150 kg/m3) y por eso no es raro encontrar bagaceras de

más de 1.200 m2.

• Como se construyen grandes arrumes de bagazo y se recibe poca energía del medio ambiente,

el secado del bagazo es muy lento, entre tres y doce semanas.

• Las grandes áreas de las bagaceras (60 a 80% del área del trapiche) aumentan los costos de

construcción y; los grandes recorridos, el esfuerzo físico de los obreros.

• La pérdida de humedad se produce por el calentamiento producido por la fermentación de los

azúcares y por tanto se producen pérdidas de energía significativas, que luego se suplen con leña

o caucho de llantas usadas.

• Los productores usan tejas viejas y rotas que dejan pasar la lluvia y los arrumes quedan

expuestos a la acción del agua que entra por los lados. Esto deteriora aún más la calidad térmica

del bagazo.

• El mal manejo y mal secado del bagazo genera pérdidas de energía, que luego son suplidas con

combustibles como leña o caucho de llantas usadas. Además, el alto contenido de humedad

disminuye la capacidad de producción de panela de la hornilla.

Page 45: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 27

2.2.2 Pre limpieza.

Los jugos de caña extraídos en la etapa de la molienda son sometidos a una pre limpieza cuyo

objetivo es remover la mayor cantidad de impurezas tales como tierra y barro provenientes de la

caña de azúcar.

En esta etapa se emplean dos pre limpiadores que funcionan de manera continua y cuyo principio

se basa en separar las impurezas mediante la diferencia de densidades, precipitando las

impurezas más pesadas en el fondo del pre limpiador tales como residuos de bagazo, lodo o

arena y las impurezas más livianas como bagacillo, hojas e insectos son separadas por flotación.

En la Figura 16 se muestra diseño de los pre limpiadores empleado en el proceso productivo.

Figura 16. Pre limpiadores empleados en el proceso productivo de la panela. Fuente: Cely

(2011)

2.2.3 Clarificación.

En esta etapa del proceso los jugos son clarificados mediante flotación gracias a la adición de

floculantes como el guácimo, cal, balso y/o cadillo. La trasferencia de calor es generada gracias a

un banco de tubos ubicado en el interior de la paila, permitiendo la flotación de las impurezas al

alcanzar el punto de ebullición. La entrada de vapor se controla de manera manual mediante una

válvula tipo globo.

Figura 17. Clarificador empleado en hacienda Santa Bárbara. Fuente: Cely (2011)

Page 46: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 28

2.2.4 Evaporación.

Esta etapa depende del tipo de tecnología a evaluar, es por ello que realiza la descripción de

equipos empleados dependiendo del sistema productivo. Sin embargo, en los dos procesos el

objetivo de etapa es concentrar los jugos clarificados hasta la obtención de mieles, las cuales

serán concentradas en la etapa posterior.

Proceso tradicional. El tipo de paila empleada en esta etapa es de tipo piro tubular lo que ayuda

a favorecer la transferencia de calor en la etapa. Los jugos clarificados ingresan a las pailas a

través de una tubería la cual es manipulada por el operador y se abre o cierra teniendo en cuenta

el nivel de la misma. En la finca Santa Bárbara se cuenta con tres pailas pirotubulares cuyas

dimensiones se presentan en la Figura 18:

Figura 18. Pailas pirotubulares empleadas en la finca Santa Bárbara. (Soler 2004)

Page 47: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 29

Proceso múltiple efecto: A diferencia del proceso tradicional, en esta etapa los jugos

clarificados se almacenan en un tanque pulmón (Figura 19) desde donde se alimenta el primer

efecto de manera continua mediante el uso de una bomba de tipo centrifuga (Tabla 4) y cuyo

caudal es controlado gracias a un medidor de flujo en L/h. En el Anexo 3 se presenta el

diagrama de flujo de proceso (PFD) y en Anexo 4 se presenta el diagrama de instrumentación y

tubería (PI&D) para el proceso productivo empleando evaporación múltiple efecto. En el Anexo

5 se evidencia el manual de operación y mantenimiento de los equipos empleados en el sistema

de evaporación múltiple efecto (CORPOICA, 2014).

Figura 19. Tanque pulmón empleado en la finca Santa Bárbara. Fuente Cely (2011)

Tabla 4. Bomba de alimentación empleada en la finca Santa Bárbara. Fuente Cely (2011)

Una vez ingresan al primer efecto se realiza el intercambio de calor donde los jugos fluyen por

los tubos y el vapor por la coraza. El vapor es controlado a su vez por una válvula reguladora de

Page 48: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 30

presión (Figura 34)que se encarga de mantener el flujo de vapor que ingresa al sistema. Una vez

realizado el intercambio de calor, los jugos generan vapor que es empleado como medio de

calentamiento del segundo al cuarto efecto (Figura 35). Gracias a la configuración del equipo se

generan diferencias de presiones que permiten que los jugos pasen de un efecto a otro.

Figura 20. Válvula reguladora de presión empleado en la finca Santa Bárbara. Fuente Cely (2011)

Figura 21. Desplazamiento de vapor generado en el sistema de evaporación múltiple efecto.

Fuente Cely (2011)

El vapor que se condensa dentro de los efectos se almacena en tanques colectores y a su vez son

enviados a los condensados de agua de la caldera y permiten la generación de vapor de agua

dentro de la caldera.

La caldera empleada en este proceso es de tipo acuotubular (Figura 35) y el bagazo producido en

la etapa de la molienda es empleado como combustible para la generación de vapor de agua

alcanzando. La presión de la caldera es de 145 psi. El vapor generado en la caldera es distribuido

para suministrar energía a los sistemas de clarificación, concentración y evaporación. A

continuación, se presentan las características de la caldera empleada en la finca Santa Bárbara:

Page 49: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 31

Tabla 5. Especiaciones técnicas de la caldera empleada en el productivo de panela con evaporación múltiple efecto.

CARACTERÍSTICA ESPECIFICACIÓN PRESIÓN DE DISEÑO (PSI) 245

PRESIÓN DE TRABAJO (PSI) 145 EFICIENCIA (%) 85

MOTOR 1 MOTOR DE 15 Hp Y 7,5

Hp Y 2 DE 1Hp POTENCIA (BHP) 120

Figura 22. Caldera empleada en proceso productivo de panela con evaporación múltiple efecto. Fuente Cely (2011)

La refrigeración del sistema de evaporación múltiple efecto se genera a través de una piscina de

enfriamiento (Figura 23) que envía el agua refrigerada a un condensador barométrico cuya

función es generar vacío en el sistema facilitando el paso de los jugos por diferencia de presión

de un efecto a otro como se mencionó anteriormente (Figura 24) . En su interior se genera un

choque térmico con el vapor generado en el último efecto permitiendo la condensación del

mismo. Este sistema emplea dos (2) bombas de tipo centrifugo cuyas especificaciones se

presentan en la Tabla 6. (Ver Anexo 5).

Page 50: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 32

Tabla 6. Especiaciones de bombas centrifugas empleadas en el sistema de refrigeración para el

evaporador múltiple efecto. Fuente Cely (2011)

Figura 23. Piscina de enfriamiento empleada en el productivo de panela con evaporación

múltiple efecto. Fuente Cely (2011).

Figura 24. Condensador barométrico empleada en el productivo de panela con evaporación

múltiple efecto. Fuente Cely (2011)

Page 51: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 33

2.2.5 Concentración.

Una vez finalizada la etapa de evaporación bien sea empleando el sistema tradicional o el

múltiple efecto, los jugos clarificados alcanzan una mayor concentración y reciben el nombre de

mieles las cuales tienen una concentración de aproximadamente 70°Brix. Estas son sometidas a

un proceso de concentración en intercambiadores de calor abiertos a vapor para el caso del

sistema múltiple efecto y pailas semiesféricas para el proceso tradicional. En este punto las

mieles son llevadas a una temperatura de 123°C (punto de panela) y se vierten en moldes o

bateas para obtener la presentación fina de producto. A continuación, se describen los equipos

empleados en la etapa teniendo en cuenta el sistema productivo:

Proceso tradicional: La concentración en esta etapa se realiza en pailas semiesféricas (Figura

25) donde la superficie de transferencia de calor es la que posee el casquete esférico empleando

gases de combustión generados en la honrilla panelera. Actualmente la finca santa barbará cuenta

con dos (2) pailas concentradoras.

Figura 25. Intercambiador de calor semiesférica empleada en el proceso tradicional de

producción de panela. Fuente. Soler (2004)

Proceso múltiple efecto: Inicialmente las mieles producidas en el evaporador múltiple efecto

son almacenadas en tanques colectores (Figura 26) para alimentar de manera continua los

concentradores, son intercambiadores de calor recubiertos con una chaqueta (Figura 26)

encargada de circular el vapor proveniente de la caldera para la realización del intercambio de

calor. Los condensados generados en esta etapa son almacenados en el tanque de condensados de

la caldera.

Page 52: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 34

Figura 26. Tanques colectores de mieles empleadas en la etapa de concentración empleando el

sistema de evaporación múltiple efecto. Fuente Cely (2011)

Figura 27. Equipo concentrador de mieles empleado en el sistema de evaporación múltiple

efecto. Fuente Cely (2011).

Page 53: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 35

2.3 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES Y METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN.

La metodología de evaluación de los dos sistemas productivos de panela se centra en medir las

variables de operación durante su etapa productiva, por lo que durante el desarrollo de este

trabajo no se establecerán condiciones de funcionamiento de las plantas, solo se evaluarán las

mismas durante sus procesos productivos. No obstante, es importante resaltar que las variables

de operación del sistema de evaporación múltiple efecto fueron definidas previamente tomando

como referencia el trabajo realizado por Duran (2011), en el que se realizó una simulación en

Matlab (Anexo 2) y se establecieron las condiciones óptimas de operación del equipo.

El sistema tradicional opera dos veces al mes las 24 horas del día y el sistema evaporación

múltiple efecto opera de igual manera dos veces al mes 12 horas al día, por lo tanto y con la

finalidad de tener repetitividad en las pruebas se realizarán tres mediciones a las variables de

operación a los dos sistemas en periodos diferentes con la finalidad de evidenciar criterios de

comparación entre los dos sistemas productivos, por lo que es fundamental identificar las

variables de entrada o independientes y de salida o dependientes clasificándolas de la siguiente

manera:

2.3.1 Variables independientes.

• Cantidad de caña suministrada. Manipulada por la persona que opera el molino. Se

determina pesando la caña empleada en el molino durante un periodo de operación

determinado.

• Presión del vapor de agua empleado en la etapa de clarificación. Se mide por medio de un

manómetro, controlado manualmente por una válvula tipo globo, la cual permite regular

la cantidad de vapor saturado que ingresa al banco de tubos.

• Flujos de alimentación en la etapa de clarificación. Corresponde a la cantidad de jugos

provenientes de las etapas de pre-limpieza los cuales son controlados gracias a una

válvula mariposa.

• Presión de vacío en el tercer efecto de la etapa de evaporación. Corresponde a la presión

que se encuentra por debajo de la presión atmosférica generada gracias al condensador

barométrico. Esta variable se puede medir con un manovacuómetro el cual se encuentra

ubicado en el tercer efecto.

Page 54: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 36

• Presión de vapor de agua a la entrada del primer efecto. Variable controlada mediante

una válvula tipo compuerta la cual es regulada por una válvula reguladora de presión.

• Flujo de alimentación a la entrada del primer efecto en la etapa de evaporación.

Controlada por un medidor de flujo el cual alimenta el efecto de los jugos provenientes

de la etapa de pre limpieza los cuales son almacenados en un tanque pulmón.

• Presión de vapor de agua empleado en la etapa de concentración. El vapor que empleado

en esta etapa es controlada por una válvula tipo compuerta la cual es manipulada

manualmente.

• Flujo de mieles en la etapa de concentración. Las mieles se encuentran almacenadas en

tanques colectores y son manipuladas mediante válvulas de manera manual.

2.3.2 Variables dependientes.

• Calor requerido en la etapa de clarificación. Calor requerido por los jugos hasta alcanzar

su punto de ebullición.

• Calor requerido en la etapa de evaporación. Se determina mediante la cantidad de

condensados almacenados en los tanques colectores los cuales son procesados en los

balances de masa y energía.

• Cantidad de agua evaporada en las etapas del proceso empleando evaporación múltiple

efecto.

• Flujos de alimentación en los efectos. Son determinados mediante los balances de masa y

energía.

• Temperatura de ebullición de los jugos y mieles. Estas temperaturas se obtienen de la

lectura de los termómetros ubicados en la parte en cada efecto.

• Sólidos solubles totales (°Brix). Se requiere tomar muestras abriendo las válvulas de tipo

bola localizadas en cada efecto y tanques de almacenamiento de mieles y jugos

clarificados, los cuales son analizados en un refractómetro.

• Presiones de vacío en los efectos empleados en la etapa de evaporación múltiple efecto.

Obtenidos por medio de manómetros y manovacuómetro ubicados en cada uno de los

efectos y tanques colectores.

Page 55: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 37

2.4 DESCRIPCIÓN EXPERIMENTAL.

La medición de variables se llevó a cabo teniendo en cuenta una evaluación completamente al

azar partiendo de las unidades de estudio realizando tres repeticiones en cada una con la

finalidad de evidenciar el comportamiento de las mismas y estabilidad del proceso. Por tal

motivo cada evaluación fue desarrollada durante el funcionamiento de las mismas sin afectar la

operación productiva.

La evaluación de los procesos de producción de panela tuvo una duración de 12 horas continuas

toma de datos cada 60 minutos a las variables independientes en cada etapa sin tener en cuenta

los tiempos de estabilización. La hornilla panelera tiene un tiempo de estabilización de

aproximadamente dos horas y el sistema de evaporación múltiple efecto una hora.

2.5 MEDICIÓN DE VARIABLES DE PROCESO Y CALCULOS PRELIMINARES.

Este trabajo comprendió la evaluación de resultados experimentales obtenidos de los sistemas de

producción de panela en la finca Santa Bárbara, los cuales cuentan con una capacidad de

producción de 200kg/h. A continuación, se describe las variables empleadas en el proceso y su

modo de evaluación:

2.5.1 TEMPERATURA DE EBULLICIÓN DE JUGOS Y MIELES Y TEMPERATURA DE COMBUSTIÓN DE GASES.

Esta variable es evidenciada en cada una de las etapas del proceso, utilizando un termómetro

Testo 735 y termocuplas PT-100 y tipo K para los jugos y gases de combustión, las cuales se

encuentran conectadas a un PLC que permite evidenciar la variación de la misma en los

procesos. En el sistema de evaporación múltiple efecto, las termocuplas se encuentran ubicadas

de la siguiente manera:

• T0: Temperatura de los jugos clarificados. La termocupla se encuentra ubicada en la

tubería de entrada al primer efecto.

• T1, T2, T3, T4: Temperatura de cada efecto. La termocupla se encuentra ubicada en el

separador cada uno de los efectos. Mide la temperatura del vapor que sale del jugo. En

este caso se supone que la temperatura del vapor es la misma que la temperatura del jugo

dentro de cada uno de los efectos.

Page 56: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 38

2.5.2 PRESIONES DE VAPOR Y DE VACÍO.

Esta variable se evidencia en los manómetros ubicados en cada etapa de los procesos. No

obstante, en el sistema de evaporación múltiple efecto se emplean transmisores de presión marca

Siemens referencia SITRANS P200 (7M1565) distribuidos de la siguiente manera:

• P0: Presión a la entrada del primer efecto. Se tiene instalado un transmisor de presión de 0

a 10 bares marca Danfoss, con señal de salida de 4 a 20 mA conectado a un PLC.

• P1, P2: Presión dentro del primer y segundo efectos. Se tiene instalado en cada efecto, un

transmisor de presión de 0 a 1 bar marca Danfoss, con señal de salida de 4 a 20 mA

conectado a un PLC.

• P3, P4: Presión dentro del tercer y cuarto efectos. Se tiene instalado en cada efecto, un

transmisor de presión de -1 a 1 bar marca Danfoss, con señal de salida de 4 a 20 mA

conectado a un PLC.

Figura 28. Transmisor de presión Siemens. Fuente. López (2014)

2.5.3 FLUJO DE JUGOS.

En el sistema de evaporación múltiple efecto se emplea un medidor de flujo con un Caudal

máximo: 6500 litros/hora de alimentación el cual mostrado en la siguiente figura.

Page 57: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 39

Figura 29. Medidor de flujo marca FN20XX.1 DN 15 de ELIS PLZEN. Fuente. López (2014)

2.5.4 SOLIDOS SOLUBLES TOTALES (°BRIX).

La concentración de azucares presentes en los jugos de caña (Sacarosa, fructosa, glucosa entre

otros) se mide en la escala de °Brix, la cual corresponde a la concentración en peso de los

azucares presentes en un jugo o miel. Los °Brix se miden con 3 refractómetros digitales marca

ATAGO con los siguientes rangos: 0 – 93°Brix, 0 – 53°Brix, 45 – 93°Brix, de referencia PAL-3,

PAL-1, PAL-2 respectivamente.

Figura 30. Refractómetros digitales. Fuente. López (2014)

2.5.5 CAPACIDAD DE MOLIENDA, EXTRACCIÓN Y EFICIENCIA DEL MOLINO.

Para la determinación de estas variables, se requiere tomar una muestra de caña de

aproximadamente 200 kg los cuales deben ser molidas calculando el tiempo de este proceso. Una

vez se finalice la molienda, se debe pesar el bagazo producido y determinar la eficiencia y

capacidad de molienda mediante la Ecuación 3 y Ecuación 4.

Page 58: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 40

�> = ?@/@ABCD�EC��CEDFEC?@/@�GH��EGD�ñ� J100 =

?@/@�GH��EGD�ñ�(?@/@K�B�LC��CEDFEC?@/@�GH��EGD�ñ� M100 Ecuación 3

����N����?13!4�.@ = ?@/@�GH��D�ñ�O!4?01�CPFGQE�EGP��GH�� Ecuación 4

Para la determinación de la capacidad real de la molienda, se toma el tiempo de operación y

paradas del molino, de la siguiente manera:

����N����R4@3 = N���N��� ∗ ST(STUSE) Ecuación 5

donde:

to= Tiempo de operación del molino

td= Tiempo de paradas del molino

La cantidad de bagazo producido real es:

V�W�X�R4@3 = ����N����?13!4�.@ ∗ ST(STUSE) ∗

()YY(Z[))YY Ecuación 6

donde:

EM= Extracción del molino

�> = (N�ñ� �����−V�W�X�����\N���)N�ñ� ����� Ecuación 7

La cantidad real de jugo crudo producido real es:

]\W�N�\��R4@3 = ����N����R4@3 − V�W�X�R4@3 Ecuación 8

El bagazo seco que se produce, teniendo en cuenta la humedad del bagazo, es:

V�W�X���N�R4@3 = V�W�X�R4@3 ∗ ()YY(^_`)()YY(^a) Ecuación 9

donde:

HBP= Humedad del bagazo producido HBc=Humedad del bagazo verde Finalmente se determina la eficiencia real del molino de la siguiente manera:

Page 59: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 41

���N���N��R4@3 = b@0@c!.@.�G�Pb@0@c!.@.�CPFGQE� ∗ 100 Ecuación 10

2.5.6 HUMEDAD DEL BAGAZO.

El bagazo que sale del molino es suministrado a la hornilla o a la caldera para ser empleado

como combustible dentro del proceso. Generalmente este se deja secar por un tiempo, motivo por

el cual se apronta en la bagacera y posteriormente pasa al proceso de combustión. Para

determinar esta variable se tomaron tres muestras de bagazo producido (recién salido del molino)

y muestras de bagazo a la entrada de la cámara (listo para ser empleado como combustible);

posteriormente se determinó el porcentaje de humedad de la siguiente manera:

• Colocar una caja metálica vacía en una balanza (Caja)

• Colocar dentro de la caja una muestra aproximada a 100g de bagazo (Binicial)

• Introducir el conjunto caja–bagazo en un horno durante 24h a 105ºC

• Pesar nuevamente la caja–bagazo (Bfinal)

El porcentaje de humedad se determina de la siguiente manera:

& = dFQFDF�P(deFQ�PdFQFDF�P(b@#@ ∗ 100 Ecuación 11

2.5.7 DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN.

Para determinar la capacidad de producción es necesario contabilizar la cantidad de panela

producida en función del tiempo, para lo cual se emplea la siguiente ecuación.

f���\NN�ó� = ∑h@�43@��CEDFE�∗?@/@��QGP�^1R@eFQ�P(^1R@FQFDF�P Ecuación 12

El rendimiento se determinó de la siguiente manera:

i���� �����0@�43@ = hR1.jcc!ó�b@0@c!.@.�G�P ∗ 100 Ecuación 13

2.5.8 DETERMINACIÓN DEL CONSUMO DE BAGAZO.

Para la determinación del consumo de bagazo es indispensable el uso de una balanza, la cual

permite determinar el peso del bagazo que ingresa a la hornilla, empleando la siguiente ecuación.

����\ �2@k@l1 = b1?2j/S!234K�B�LCO!4?01DCQ�C Ecuación 14

Page 60: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 42

2.5.9 ANÁLISIS DE GASES DE COMBUSTIÓN.

Para la determinación de estos parámetros es necesario hacer uso de cada instrumento de

medición dependiendo la variable a medir de la siguiente manera:

La composición de los gases de combustión, se midió con un analizador de gases, colocado en la

chimenea.

2.5.10 DETERMINACIÓN DEL CALOR REQUERIDO Y DEL AGUA EVAPORADA.

El calor requerido y la cantidad de agua evaporada en cada efecto, se determina mediante los

balances de masa.

Figura 31. Corrientes presentes en la etapa de evaporación

1° Efecto.

+) = me∗°dR!oe°dR!op Ecuación 15

%) = +� −+) Ecuación 16

2° Efecto.

Page 61: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 43

+q = mp∗°dR!op°dR!or Ecuación 17

%q = +) −+q Ecuación 18

3° Efecto.

+s = mr∗°dR!or°dR!ot Ecuación 19

%s = +q −+s Ecuación 20

4° Efecto.

+u = mt∗°dR!ot°dR!ov Ecuación 21

%u = +s −+u Ecuación 22

Donde:

°Brixf = Sólidos solubles totales del alimento.

°Brix1 = Sólidos solubles totales del primer efecto.

°Brix2 = Sólidos solubles totales del segundo efecto.

°Brix3= Sólidos solubles totales del tercer efecto.

°Brix4= Sólidos solubles totales del cuarto efecto.

wf =Flujo de alimento en kg/h.

W1=Flujo de jugos que sale del primer efecto en kg/h

W2=Flujo de jugos que sale del segundo efecto en kg/h.

W3=Flujo de jugos que sale del tercer efecto en kg/h.

W4=Flujo de mieles que sale del cuarto efecto en kg/h.

V1=Flujo de vapor que sale del primer efecto en kg/h

V2=Flujo de vapor que sale del segundo efecto en kg/h.

V3=Flujo de vapor que sale del tercer efecto en kg/h.

V4=Flujo de vapor que sale del cuarto efecto en kg/h.

Una vez realizados los balances de masa, se debe determinar la cantidad de jugos concentrados

en cada efecto y producto final mediante las ecuaciones anteriores que a su vez permiten

determinar la eficiencia energética, calculada de la siguiente manera:

Page 62: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 44

w = �xQ�yQ Ecuación 23

ε1= Eficiencia del intercambio de calor, adimensional

QAn= Calor aprovechado en n efecto.

QDn= Calor disponible en n efecto.

Para la determinación de la eficiencia energética, es necesario desarrollar los balances de energía

en los cuerpos y calcular el calor disponible y el calor aprovechado.

2.5.11 DETERMINACIÓN DEL CALOR APROVECHADO.

Se define como la energía absorbida por los jugos para retirar por evaporación la mayor cantidad

de agua posible y a su vez aumentar su concentración. El calor aprovechado se determina de la

siguiente manera.

Primer Efecto.

z{) = %) ∗ (,) + ℎ3) −+) ∗ ℎ#) ++� ∗ ℎ#� Ecuación 24

Donde:

λ1=Calor latente de vaporización del agua en el primer efecto en kJ/kg.

h1 = entalpía del agua evaporada en la etapa de concentración. kJ/kg

hJ1=entalpía de los jugos de caña concentrados en el primer efecto en kJ/kg.

El flujo de vapor que sale del primer efecto (V1), se obtiene mediante la ecuación (15), sin

embargo, se debe determinar primero la cantidad de jugos que salen del primer efecto mediante

la ecuación (14). El calor latente de vaporización del primer efecto (λ1), se calcula con la

siguiente correlación,

,) = −0,57 ∗ ~(°�) + 10951 Ecuación 25

1 PEÑA HOLGUÍN, Adriana Carolina. Determinación de propiedades fisicoquímicas de jugos y mieles de caña panelera. Trabajo de grado ingeniería química. Bogotá D.C.: Universidad Nacional De Colombia. Facultad de ciencias. Departamento de química, 2009. 10 P

Page 63: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 45

La entalpía (Cantidad de energía que un sistema puede intercambiar con su entorno) se define

como la capacidad calorífica del fluido multiplicada por la diferencia de temperatura como se

presenta en la ecuación 25.

h= � ���~OrOp Ecuación 26

La temperatura y los sólidos solubles totales influyen en la variación de la capacidad calorífica

de los jugos, es por ello que para el cálculo de la misma se utiliza la ecuación 26 (Peña 2009). En

el caso de la capacidad calorífica del agua, se toma un valor constante promedio de 4,18kJ/kg°C,

debido a que la Cp en función de la temperatura presenta un comportamiento casi constante.

�� = 3,228 − 0,03��~ + 0,226 ∗ ��(~) Ecuación 27

Haciendo uso de las ecuaciones 25 y 26, la entalpía de los jugos se calcula de la siguiente

manera:

� ���~ = �3,228 ∗ �~) − ~R4��� − �0,03 ∗ ��~ ∗ �~) − ~R4��� + [(0,226 ∗ (~)) ∗OrO�Ge

(��(~)) − ~)) − (0,226 ∗ �~R4�� ∗ ����~R4�� − ~R4�� Ecuación 28

De la misma forma se calcula la entalpía de los jugos a la entrada del primer efecto. Una vez

calculados los parámetros anteriores, se procede a calcular el calor aprovechado en el primer

efecto utilizando la ecuación (23).

z{) = %) ∗ (,) + ℎ�) −+) ∗ ℎ�) ++� ∗ ℎ�� Ecuación 29

donde:

hL=entalpía del agua en kJ/kg.

hJ1=entalpía de los jugos de caña concentrados en el primer efecto en kJ/kg.

wf =Flujo de alimento en kg/h.

W1=Flujo de jugos que sale del primer efecto en kg/h

hJf=entalpía de los jugos de caña clarificados en kJ/kg.

Siguiendo el mismo procedimiento se calcula el calor absorbido en el segundo, tercero y cuarto

efecto utilizando las siguientes ecuaciones

Page 64: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 46

Segundo Efecto.

z{q = %q ∗ (,q + ℎ�) −+q ∗ ℎ�q ++) ∗ �ℎ�) − ℎ�q� ++� ∗ �ℎ�q − ℎ�)� Ecuación 30

donde:

V2=Flujo de vapor que sale del segundo efecto en kg/h.

λ2= Calor latente de vaporización del agua en el segundo efecto en kJ/kg.

hJ2=entalpía de los jugos de caña concentrados en el segundo efecto en kJ/kg.

W2=Flujo de jugos que sale del segundo efecto en kg/h.

Tercer Efecto.

z{s = %s ∗ (,s + ℎ�) −+s ∗ ℎ�s ++q ∗ �ℎ�q − ℎ�s� ++) ∗ �ℎ�q − ℎ�s� ++� ∗ �ℎ�s − ℎ�q� Ecuación 31

donde:

V3=Flujo de vapor que sale del tercer efecto en kg/h.

λ3= Calor latente de vaporización del agua en el tercer efecto en kJ/kg.

λ2= Calor latente de vaporización del agua en el segundo efecto en kJ/kg.

W3=Flujo de jugos que sale del tercer efecto en kg/h.

h J3=entalpía de los jugos de caña concentrados en el tercer efecto en kJ/kg.

Cuarto Efecto.

z{u = %u ∗ (,u + ℎ�) −+u ∗ ℎ�u ++s ∗ �ℎ�s − ℎ�u� ++q ∗ �ℎ�s − ℎ�u� ++) ∗ �ℎ�s − ℎ�u� + +� ∗ �ℎ�u − ℎ�s�Ecuación 32

donde:

V4 = Flujo de vapor que sale del cuarto efecto. (kg/h)

λ4= Calor latente de vaporización del agua en el cuarto efecto en kJ/kg.

W4=Flujo de mieles que sale del cuarto efecto en kg/h.

h J4=entalpía de los jugos de caña concentrados en el cuarto efecto en kJ/kg.

Page 65: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 47

2.5.12 DETERMINACIÓN DEL CALOR DISPONIBLE.

El calor disponible es la energía que viene en forma de vapor de la caldera. Se calcula de la

siguiente manera.

Primer Efecto.

z) = %/ ∗ ,/ Ecuación 33

donde:

λs= Calor latente de vaporización del agua a la entrada del primer efecto en kJ/kg.

Vs = Flujo de vapor que ingresa del primer efecto. (kg/h)

El flujo vapor requerido en el evaporador múltiple efecto se determina por la cantidad de

condensados que salen del primer efecto. Para dicho cálculo se debe medir la cantidad de

condensados que sale del primer efecto en un tanque colector con capacidad de 100 Litros. Se

debe contabilizar el tiempo de llenado. Es necesario tener en cuenta las perdidas por evaporación

flash

Para determinar los condensados, se realiza el balance de material y energía teniendo en cuenta

la Figura 32

�Y = V+ �∗ Ecuación 34

�Y ∗ ℎ�Y = %&� + �∗ℎ� Ecuación 35

Figura 32. Diagrama del flujo de condensados del primer efecto. Fuente: López 2016

Page 66: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 48

Las variables conocidas corresponden al flujo de condensados medibles (v*v*). Por tanto para

calcular el flujo real de condensados, se despeja vY en términos de v*.

�Y = �∗ ���∗(^���T(^�� Ecuación 36

La Entalpia de los condensados antes de la entrada a la trampa de vapor se calcula con la presión

del vapor que entra al primer efecto. Las entalpias del condensado medible, y de las perdidas por

evaporación flash, se calculan con la presión ambiente dada en la zona de Santander que en este

caso corresponde a 12,7 PSI.

De las ecuaciones anteriores se realizan arreglos algebraicos para dejar las expresiones de calor

en términos de la eficiencia, obteniendo el término de eficiencia energética

Balances De Energía.

Primer Efecto.

w) = �p∗(�pU�P)(mp∗�ApUme∗�Ae�T∗�T Ecuación 37

Segundo Efecto.

wq = �r∗(�rU��)(mr∗��rUmp∗���p(��r�Ume∗���r(��p��p∗�p Ecuación 38

Tercer Efecto.

ws = �t∗(�tU��)(mt∗��tUmr∗���r(��t�Ump∗���r(��t�Ume∗���t(��r��r∗�r Ecuación 39

Cuarto Efecto.

wu = �v∗(�vU��)(mv∗��vUmt∗���t(��v�Umr∗���t(��v�Ump∗���t(��v�Ume∗���v(��t��t∗�t Ecuación 40

De la ecuación 22 se deduce que la eficiencia energética es la relación entre el calor aprovechado

y el suministrado.

Page 67: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 49

2.6 REQUERIMIENTO ENERGÉTICO.

La energía suministrada al sistema proviene de una caldera en forma de vapor, utilizando bagazo

de caña como combustible, para evaporar un kilogramo de agua se determina de la siguiente

manera.

�� = �yp�pU�rU�t Ecuación 41

donde:

QD1= Calor disponible en primer efecto.

El calor disponible se calculó con la ecuación 31 y la cantidad de agua evaporada en cada efecto

con las ecuaciones 15, 17, 19 y 21. Para determinar la cantidad de combustible que se emplea para

evaporar un kilogramo de agua se emplea la siguiente ecuación.

�� �\������� ������ = �if�� Ecuación 42

El poder calorífico (PCC) cambia según el combustible empleado, el cual se muestra en la Tabla

1

2.7 REQUERIMIENTO ENERGÉTICO EN EL PROCESO PRODUCTIVO DE LA

PANELA.

Al implementar el sistema de evaporación múltiple efecto en el proceso productivo de panela, el

aprovechamiento energético aumentaría de manera significativa, puesto que el vapor producido

en la etapa de evaporación de los jugos de caña se estaría reutilizando. A continuación, se

realizan balances de masa y energía utilizando evaporación abierta y cerrada (múltiple efecto).

2.7.1 Balance en el molino.

Para determinar la caña necesaria se debe tener en cuenta el porcentaje de extracción y la

cantidad de jugo clarificado, los cuales se presentan en la siguiente ecuación:

Page 68: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 50

Figura 33. Balance en la etapa de la molienda. Fuente: Cely 2011

>) = � ∗>c Ecuación 43

>c = >) +>2 Ecuación 44

La cantidad de impurezas o cachaza, corresponde al 4% de la masa total de la caña a utilizar:

>c� = 0,04>c Ecuación 45

Las etapas de clarificación y concentración se realizaron de manera abierta sin importar el tipo

de evaporación que se emplee.

2.7.2 Balance en la clarificación

Figura 34. Balance en la etapa de clarificación

Teniendo en cuenta que el flujo de cachaza retirado en la clarificación equivale al 2% y teniendo

en cuenta la Figura 34 se obtiene lo siguiente:

Balance global

��b = ��DPUmTY,  Ecuación 46

Page 69: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 51

donde:

Fjc= Flujo de jugos de caña que salen del molino. (kg/h)

Fácil=Flujo de jugos clarificados. (kg /h)

W0 = Flujo de agua evaporada en la etapa de clarificación. (kg /h)

Balance de jugos

��c = �ADP°dR!o�DP(°dR!o�a(Y,q°dR!o¡a) Ecuación 47

donde: °BrixJc= Sólidos solubles totales de los jugos de caña que salen del molino. °BrixJcl= Sólidos solubles totales de los jugos clarificados

°BrixFC= Sólidos solubles totales de la cachaza.

Balance de Energía.

��cℎ#c ++/)&/) = +/)ℎ/) +��c3ℎ�c3 + ��cℎ�c3 ++Y&Y Ecuación 48

donde:

hjc=entalpía de los jugos que salen del molino en kJ/kg.

Hsi=entalpía del vapor empleado en la clarificación en kJ/kg.

Wsi=Flujo de vapor empleado en la clarificación en kJ/kg.

hs1=entalpía de los condensados producidos en la clarificación en kJ/kg.

W0 = Flujo de agua evaporada en la etapa de clarificación. (kg /h)

H0=entalpía del vapor del agua evaporada en la clarificación en kJ/kg

hjcl=entalpía de los jugos clarificados en kJ/kg.

hjc=entalpía de la cachaza en kJ/kg.

Page 70: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 52

2.7.3 Balance en Evaporación Cerrada

Figura 35. Balance en la etapa de evaporación con evaporación múltiple efecto.

Primer efecto

Balance global

�Y = %) + (�Y − %)) Ecuación 49

Balance de Energía.

%)(ℎ�)&)) +%Y,Y = �Y(ℎ¢) − ℎ�Y) Ecuación 50

donde:

F0= Jugos de caña clarificados en kg/h

Segundo efecto

Balance global

(�Y − %)) = %q + (�Y − %) − %q) Ecuación 51

Balance de Energía.

%)�,) − ℎ�) − ℎ�q� + %q(ℎ�q − &q),Y = �Y(ℎ¢q − ℎ�)) Ecuación 52

Tercer efecto

Balance global

(�Y − %) − %q) = %s + (�Y − %) − %q − %s) Ecuación 53

Page 71: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 53

Balance de Energía.

%)�ℎ�s − ℎ�q� + %q�,q − ℎ�q + ℎ�s� + %s(ℎ�s −&s) = �Y(ℎ¢s − ℎ�q) Ecuación 54

Cuarto efecto

Balance global

(�Y − %) − %q − %s) = %s + (�Y − %) − %q − %s − %u) Ecuación 55

Balance de Energía.

%s�,s − ℎ�s + ℎ�u� + %q�ℎ�u − ℎ�s� + %)�ℎ�u − ℎ�s� + %u�ℎ�u − &u� = �Y(ℎ¢u − ℎ�s) Ecuación 56

2.7.4 Balance en Evaporación Abierta.

Figura 36. Balance en fase de evaporación.

Balance global

�b3 =£4 +> Ecuación 57

Balance de jugos

�c3 = [°dR!o¤°dR!oDP Ecuación 58

Balance de Energía.

�c3ℎc3 +%4,4 = >ℎ[ + %4ℎ4 Ecuación 59

Page 72: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 54

2.7.5 Balance en Concentración.

Figura 37. Balance en fase de concentración

Balance global

> + %b =%4 + %b + f Ecuación 60

Balance de jugos

>°V��M[ = f°V��Mh Ecuación 61

Balance de Energía

>ℎ[ +%b,b = fℎh + %4ℎ4 Ecuación 62

donde:

M= Flujo mieles. (kg /h)

P= Flujo de panela. (kg/h)

VC =Flujo de vapor empleado en la etapa de concentración. (kg/h)

hM = entalpía de las mieles kJ/kg

hP = entalpía de la panela kJ/ kg

λC=Calor latente de vaporización del agua evaporada en la etapa de concentración. kJ/kg

he = entalpía del agua evaporada en la etapa de concentración. kJ/kg

Ve = Flujo de agua evaporada en la etapa de concentración. (kg/h)

La ecuación 27 permite determinar la entalpia de los jugos y mieles, es decir hasta 70 °Brix. Esto

indica que para la determinación de la entalpía del flujo de panela no aplica dicha correlación

puesto que los °Brix son aproximadamente 96. No obstante, suponiendo un estado en que las

Page 73: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 55

mieles que se encuentran a 70°Brix se calientan hasta 123°C y posteriormente se evaporan

isotérmicamente, es posible reemplazar la Ecuación 61 por la Ecuación 62.

> ∗ ℎ[ +%b ∗ ,b = f � ���~)qs¥u + %4ℎ4 Ecuación 63

Page 74: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 56

3 RESULTADOS EXPERIMENTALES

3.1 EXTRACCIÓN DEL MOLINO Y HUMEDAD DE BAGAZO.

Tabla 7. Resultados promedio de las mediciones obtenidas en la etapa de molienda para los dos

sistemas.

Variable Promedio S.D C.V

Extracción del Molino (%) 57% 0.00 0.01

Capacidad de molienda (kg/h) 2012 47.99 0.02

Capacidad real del molino (kg/h) 1132 69.91 0.06

Eficiencia real del molino (%) 56% 0.02 0.04

Humedad del Bagazo 49.59 10.43 0.21

Humedad del Bagazo salida molino 63.15 8.76 0.14

Bagazo real (kg/h) 634.5 64.34 0.10

Jugo crudo real (kg/h) 519.5 91.35 0.18 Bagazo seco real (kg/h) 473.9 61.37 0.13 Cachaza (kg/h) 14.12 2.14 0.15 Jugo real (kg/h) 519.9 69.37 0.13

Es importante resaltar que la etapa de la molienda no difiere por el tipo de tecnología, debido a

que el molino empleado en las dos tipologías de producción es el mismo, evidenciando

homogeneidad en los datos, a pesar de la variabilidad en los resultados de algunas variables.

La humedad del bagazo en la salida del molino corresponde al 63,15%, en promedio y a la

entrada de la caldera o la hornilla corresponde en promedio a 49,59%, debido a que el proceso de

secado del bagazo no es suficiente y se requiere mejorar el secado del bagazo para no afectar la

Page 75: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 57

eficiencia del proceso. No obstante, el bagazo que sale de molino no presentó diferencia

importante en función de la tecnología. Sin embargo, se observa que la humedad del bagazo

empleada como combustible es mayor en el EME (Figura 28), debido a que al emplear este

sistema el bagazo tiene menor tiempo de secado antes de ingresar a la caldera.

Figura 38. Humedad del bagazo en los dos sistemas productivos de panela.

3.2 SÓLIDOS SOLUBLES TOTALES (°BRIX)

Figura 39. Comportamiento de los SST (°Brix) por proceso productivo.

6663

44

50

0

10

20

30

40

50

60

70

HORNILLA EME

Hu

me

da

d d

el

Ba

ga

zo (

)%

Tecnología

Humedad del bagazo a la salida del

molino (%)

Humedad del bagazo como

combustible (%)

18,4 18,422,2

67,3

92,8

18,4 18,4 19,1

68,4

92,8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Jugos de caña Prelimpieza Clarificación Evaporación Concentración

Hornilla EME

Page 76: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 58

Se evidencia un comportamiento homogéneo entre las mediciones realizadas durante la

evaluación en cada una de las etapas. Adicional a ello se evidencia poca variabilidad y

homogeneidad entre los datos, sin embargo, pese a que en la etapa de clarificación empleando

evaporación múltiple efecto los °Brix son menores, se evidencia un aumento significativo en la

etapa de evaporación.

3.3 CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE BAGAZO.

En la Figura 40, se presenta la producción de panela en función de los sistemas productivos. Se

observa que la menor producción de panela se presenta en la tecnología tradicional, con un valor

de 129,5 kg de panela/h; mientras que al emplear EME en la producción de panela se observa un

aumento de 70,5 kg/h, indicando que la producción aumentó con el nivel tecnológico. Es

importante resaltar que, pese a la diferencia en producción, el rendimiento de panela es del 11%

en la hornilla y del 18% empleando evaporación múltiple efecto.

Figura 40. Producción de panela empleando los sistemas productivos en finca Santa Bárbara.

En la Figura 41 se presenta el consumo de bagazo por sistema productivo.

0

50

100

150

200

HORNILLA EME

kg

/h d

e p

an

ela

Tecnología

Page 77: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 59

Figura 41. Consumo de bagazo empleando los sistemas productivos en finca Santa Bárbara

Del gráfico anterior se puede observar que con la hornilla se requiere un menor consumo de

bagazo con relación al evaporador múltiple efecto, sin embargo, es importante tener en cuenta la

humedad del bagazo ya que, si se emplea bagazo húmedo en la combustión, se presentará un

déficit en la demanda energética, lo cual ocasiona problemas ambientales, puesto que con el fin

de suplirla se emplean combustibles alternos como llantas o leña.

La relación entre el consumo de bagazo y la producción de panela se presenta en la Figura 42, de

la cual se puede observar que la hornilla presenta una relación de 3.3, mientras que el EME

presenta una relación de 2.3.

Figura 42. Relación entre el bagazo y la producción de panela por tecnología de producción�

430

440

450

460

470

480

HORNILLA EME

kg

de

Ba

ga

zo/h

Tecnología

Consumo de bagazo (kg/h) Bagazo producido real (kg/h)

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

HORNILLA EME

kg

de

Ba

ga

zo/k

g d

e P

an

ela

Tecnología

Page 78: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 60

3.4 REQUERIMIENTO ENERGÉTICO.

En la Figura 43 se presentan los resultados obtenidos de los balances de materia enunciados en la

sección 2 del evaporador cuádruple efecto, con los cuales es posible determinar el requerimiento

energético de cada sistema productivo, los cuales se presentan en la Tabla 8.

Figura 43. Balance de masa en el sistema de evaporación múltiple efecto. Fuente García y

colaboradores (2012).

Tabla 8. Requerimiento energético en cada etapa productiva en función de la tecnología por kg de panela.

PARAMETRO

Etapa

Clarificación Evaporación Concentración

EME Hornilla EME Hornilla EME Hornilla

Capacidad Calorífica (kJ/kg°C)

0.02 0.03 0.02 0.03 0.01 0.02

Calor sensible (kW) 0.38 0.32 0.03 0.01 0.03 0.01

Calor latente (kW) 0.15 0.54 2.24 1.72 0.22 0.24

Calor total (kW) 0.54 0.89 2.28 1.75 0.27 0.27

Page 79: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 61

Teniendo en cuenta el consumo de bagazo en cada sistema productivo con ayuda de la siguiente

ecuación se determina el calor suministrado en cada sistema, con la finalidad de terminar la

eficiencia en cada etapa

z/j? = b1�/j?1_�B�LC∗hbK�B�LCs¦YY Ecuación 64

donde:

Qsum: calor suministrado en la producción de panela (kW)

PCbagazo: Poder calorífico del bagazo (Tabla 1)

La eficiencia térmica es la relación que hay entre el calor aprovechado para la producción de panela y el

calor suministrado por el bagazo:

wS = ������ Ecuación 65

A continuación, se presenta la eficiencia global del proceso para los dos tipos de sistemas

productivos en la que se evidencia que al emplear un sistema de evaporación múltiple efecto, el

proceso de panela es más eficiente térmicamente, teniendo en cuenta el aprovechamiento de la

energía del vapor generado por los jugos de caña.

Figura 44. Eficiencia global del proceso en dos de los sistemas productivos de panela por kg de

panela.

3.5 GASES DE COMBUSTIÓN.

A continuación, se presentan las emisiones de los gases de combustión en la chimenea por hora.

0

20

40

60

80

HORNILLA EME

39

65

Efi

cie

nci

a T

erm

ica

(%

)

Tecnología

Page 80: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 62

Tabla 9. Emisiones de gases en kg/h en función de tecnología de producción.

PARÁMETRO Hornilla EME

Dióxido de Carbono - CO2 (Kg/h) 349,3 337,81

Monóxido de Carbono - CO (Kg/h) 44,2 43,22

Oxigeno - O2 (Kg/h) 190,3 145,68

Hidrogeno - H2 (Kg/h) 93,8 52, 83

Óxidos de Nitrógeno - NOx (Kg/h) 241,1 204,20

La contaminación ambiental que provoca la obtención, transformación y utilización de la energía

para la producción de panela es causada por la emisión de gases de efecto invernadero como CO,

O2, y NOX producto de la quema del bagazo. En la tabla anterior se evidencia que al emplear

evaporación múltiple efecto se presenta menores emisiones que al emplear la hornilla como

sistema productivo. En cuanto a los contaminantes CO2 y NOX, las mayores emisiones también

se presentan al emplear la hornilla como sistema productivo, debido a que en este sistema se

consume menos bagazo que con el método de la hornilla. En la Figura 45 se presenta la

comparación de emisiones por kilogramo de panela producido en la que se evidencia que desde

el punto de vista ambiental al emplear evaporación múltiple efecto es mejor que al emplear la

hornilla.

Figura 45. Emisión de gases en función de la tecnología de producción.

En el Anexo 2 se plantea una optimización para la operación de evaporadores para la producción

de panela.

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

kg de CO2/

Kg panela

kg de CO/

Kg panela

kg de O2/

Kg panela

kg de H2/ Kg

panela

kg de NOx/

Kg panela

2,70

0,34

1,47

0,72

1,861,69

0,22

0,73

0,26

1,02

kg

de

ga

s/k

g d

e p

an

ela

HORNILLA

EME

Page 81: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 63

4 CARACTERIZACIÓN DE PRODUCTO FINAL

Los parámetros de calidad del producto final obtenido en cada sistema productivo juegan un

papel importante para generar criterios de comparación entre los mismos. Con el objeto de poder

generar criterios válidos y habilitados por la normatividad de calidad de la panela, durante las

pruebas realizadas a los sistemas productivos se midieron los sólidos solubles totales de las

mieles obtenidas como parámetro de control de operación de proceso las cuales presentaron

concentraciones entre 68ºBrix y 72ºBrix. Estos valores obtenidos indicaban un buen desempeño

en los mismos.

Durante la evaluación realizada al sistema empleando evaporación múltiple efecto se identificó

que si los sólidos solubles totales estaban por debajo de 68ºBrix el equipo presentaba problemas

de incrustación generando una disminución de transferencia de calor, si por el contrario las

mieles salían muy concentradas era indicativo de que se estaba acabando el jugo clarificado o

que la presión del vapor de la caldera estaba muy alta lo que generaba un mayor grado de

evaporación del equipo.

Adicional al control de °Brix durante el proceso se tomaron muestras de la panela en bloque

obtenida durante los procesos productivos con la finalidad de cuantificar los siguientes

parámetros y generar criterios de comparación entre los mismos:

• Sólidos Solubles (°Brix)

• pH

• Sacarosa (%)

• Azúcares reductores (%)

• Sólidos Insolubles (%)

Page 82: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 64

En la Tabla 10 se presentan los resultados obtenidos para cada etapa y tecnología cuyos

certificados se evidencian en el Anexo 1.

Tabla 10. Resultados de parámetros de calidad en la pre limpieza y encalado.

Ensayo Hornilla EME

Promedio S.D (%) C.V (%) Promedio S.D (%) C.V (%)

Sólidos Solubles (°Brix) 18.54 15 1 18.77 11 1

pH 5.67 14 2 5.56 8 1

Sacarosa (%) 16.6 13 1 17.1 11 1

Azúcares reductores (%)

1.8 10 5 1.3 12 8

Sólidos Insolubles (%) 0.45 8 14 0.52 9 14

Tabla 11. Resultados de parámetros de calidad en la clarificación

Ensayo Hornilla EME

Promedio S.D (%) C.V (%) Promedio S.D (%) C.V (%)

Sólidos Solubles (°Brix) 20.21 7 1 20.7 20 1

pH 6.1 8 1 6.015 11 2

Sacarosa (%) 18.2 10 7 18.75 23 1

Azúcares reductores (%) 1.8 13 13 1.45 11 8

Sólidos Insolubles (%) 0.59 8 8 0.66 8 15

Tabla 12. Resultados de parámetros de calidad en la evaporación

Ensayo Hornilla EME

Promedio S.D (%) C.V (%) Promedio S.D (%) C.V (%)

Sólidos Solubles (°Brix) 68.075 9 0.13 73.9 9 0.15

pH 5.59 8 1 5.72 8 1

Sacarosa (%) 59 7 0.12 62 7 0.1

Azúcares reductores (%) 6.2 11 2 5.4 11 2

Sólidos Insolubles (%) 0.7 3 15 0.18 3 15

Turbiedad (IU Turbidez) 15825.5 13 0 25801 13 0

Color (IU Color) 22037.5 12 0 24424 12 0

Page 83: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 65

Tabla 13. Resultados de parámetros de calidad de la panela para cada sistema productivo

Ensayo Especificación Hornilla EME

Promedio S.D (%) C.V (%) Promedio S.D (%) C.V (%)

Sólidos Solubles (°Brix) Informativo 93.1 11 0.12 92.2 7 0.07

pH Informativo 5.96 11 2 5.94 12 2

Sacarosa (%) Máximo 83% 73 8 0.1 75 10 0.13

Azúcares reductores (%) Mínimo 5.5% 10.2 10 0.09 8.3 15 2

Sólidos Insolubles (%) Informativo 0.7 11 15 0.18 3 14

Turbiedad (IU Turbidez) Informativo 41623 10 0 37160 12 0

Color (IU Color) Informativo 34624 10 0 30496 7 0

Humedad (%) Informativo 8.3 13 2 8.8 11 1

Page 84: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE
Page 85: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 67

5 COSTOS DE PRODUCCIÓN

Se realizó un análisis de los costos de producción de las dos tecnologías instaladas en la finca

Santa Bárbara teniendo en cuenta los costos de personal, energía eléctrica empleada, materia

prima e insumos empleados. La finca cuenta con una hornilla en la que se produce panela de

manera tradicional y tiene una capacidad de producción de 129.5kg/h de panela y un sistema de

evaporación múltiple efecto de producción de 200kg/h de panela. Por lo que se determinaron los

costos por capacidad de producción y finalmente presentar el costo total por kg de panela.

Se debe aclarar que la hornilla trabaja 24 horas, 5.5 días a la semana, mientras que el prototipo

del evaporador de cuádruple efecto durante las pruebas realizadas trabajó 12 horas diarias 5 días

a la semana. Sin embargo, para poder realizar el análisis, se supone que el productor está en

capacidad de suplir la cantidad de caña e insumos necesarios para poder trabajar 24 horas al día 5

días a la semana (120 horas semanales) con cualquiera de las dos tecnologías. En la Tabla 14 se

presentan las variables de operación que se deben tener en cuenta para realizar el análisis de

costos por tipología productiva.

Tabla 14. Variables operacionales en sistemas productivos de panela de la finca Santa Bárbara.

Variable Tecnología Hornilla EME

Horas trabajadas a la Semana 120

Producción de Panela (kg / h) 129.5 200

Producción de Panela (kg / Semana) 17.100 24.000

Eficiencia del Molino 60%

Concentración del Jugo (°Brix) 18

Concentración de la Panela (°Brix) 94

Semana (Días) 5 5

Page 86: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 68

Una vez planteadas las condiciones de operatividad de cada sistema, se procede a analizar las

variables que afectan los costos del proceso en cada sistema productivo, las cuales se presentan a

continuación:

5.1 MATERIA PRIMA

Teniendo en cuenta las variables de la tabla anterior y teniendo en cuenta la diferencia de la

cantidad de producto final, se determina el requerimiento de caña de azúcar considerando la

cantidad de panela producida, la cantidad de jugo de caña empleado y la eficiencia del molino:

����������]\W�(�) = b@�[email protected]@�43@(S)∗b1�c4�SR@c!ó�.43@h@�43@b1�c4�SR@c!ó�.43#jk1 Ecuación 66

��ñ�(�) = b@�[email protected]�jk1Z�!c!4�[email protected]?13!�1 Ecuación 67

La materia prima principal es la caña de azúcar, con un costo de $60.000∗ la tonelada y

considerando la ecuación 64 y 65 se obtienen los requerimientos de caña para los dos procesos

objeto de análisis:

Tabla 15. Requerimiento semanal de materia prima para los procesos productivos.

Variable Tecnología

Hornilla EME

Caña de azúcar (t/sem) 135.3 208.9

El costo total de la materia prima se determina sumando el costo de todos los insumos requeridos

mediante la siguiente ecuación:

�����~����>������f�� �($) = ∑ ¨��\ �!�!©Y Ecuación 68

∗ Información suministrada por el productor los cuales tiene en cuenta todos los impuestos tales como IVA,

retenciones y otros.

Page 87: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 69

Dentro de los insumos empleados en la producción de panela se encuentran la cal, y el balso el

cual no tiene costo para el productor. Para el prototipo del evaporador de múltiple efecto se

requiere además de soda caustica para la limpieza del equipo.

Al trabajar120h semanales se requieren aproximadamente 12kg de cal en el evaporador y de 4kg

en la hornilla. Cabe anotar que la limpieza del evaporador es realizada por el mismo personal de

la planta, al cual se capacitó para esto. En la Tabla 16 se presenta el costo total de materia prima

en función del proceso productivo.

Tabla 16. Costo de materia prima por proceso productivo.

Insumo Hornilla EME

Caña de Azúcar ($) $ 8,930,000 $12,533,333

Insumos Y Empaque ($) $750,700 $888,000

Costo Total ($) $9,680,700 $13,421,333

5.2 MANO DE OBRA:

Se considera dentro de la mano de obra todas las personas que participan en las actividades de

corte, recolección y transporte (CAT) y su costo se determina con la siguiente ecuación:

����������($) = %���������� ª $04R/1�@« ∗ #f������� ∗ #�í�������®���� Ecuación 69

Tabla 17. Costo mano de obra CAT por sistema productivo.

Labor Valor diario ($/persona)

Días trabajados

Hornilla EME

No. De Personas

Costo Labor ($)

No. De Personas

Costo Labor ($)

Corte 23,183 6 10 1,391,000 14 1,947,400

Alce y transporte

20,000 6 7 840,000 10 1,200,000

Silleros 13,500 6 4 324,000 6 486,000

Costo mano de obra CAT ($) 2,555,000 3,633,400

Page 88: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 70

El costo de la mano de obra de las personas que participan en las actividades de fabricación de

panela se determina considerando el salario semanal por cada persona y el número de personas

que intervienen en cada actividad:

����������($) = ��������� ���� ∗ #f������� Ecuación 70Tabla 18. Costo de mano semanal de obra por actividad en cada sistema productivo.

Labor Hornilla EME

Salario Semanal Personal Costo Total ($) Salario Semanal Personal Costo Total ($)

Molienda $200,000 4 $800,000 $200,000 4 $800,000

Clarificación $200,000 2 $400,000 $200,000 2 $400,000

Evaporación $200,000 2 $400,000 $300,000 2 $600,000

Concentración $200,000 4 $800,000 $200,000 4 $800,000

Caldera $300,000 0 $ 0 $300,000 2 $600,000

Supervisor $250,000 2 $500,000 $250,000 2 $500,000

Empaque $110,000 4 $440,000 $110,000 4 $440,000

Aseo $110,000 1 $110,000 $110,000 1 $110,000

Costo Total Producción ($) $3,450,000 $4,250,000

El costo total de la mano de obra se determina como la suma del costo de todo el personal que

interviene en las actividades de corte, recolección y transporte (CAT) y en las actividades de

producción:

�����~����>�����¯���($) = ������£~($) + �����f���\NN�ó�($) Ecuación 71En la Tabla 19 se presenta el costo total de mano de obra asociados a la producción de panela,

los cuales se determinaron con la Ecuación 70:

Page 89: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 71

Tabla 19. Costo de mano de obra por sistema productivo

Hornilla EME

Costo Total CAT ($) 2,555,000 3,633,400

Costo Total Producción ($) 3,450,000 4,250,000

Costo Total Mano de Obra ($) 6,005,000 7,883,400

5.3 COSTO DE ENERGÍA

El costo de energía se determinó con el recibo de electricidad de un mes utilizando el método de

Hornilla dos semanas y comparando el recibo de electricidad de un mes utilizando dos semanas

el método de Hornilla y dos semanas el método EME

�����������Wí�(&�������)($) = b1/S1 ���\��Z�4Rkí@^1R�!33@($)q°4?@�@/ Ecuación 72

�����������Wí�(&�������)($) = $1.700.0002�� ����

C����������Wí�(&�������) = $850.000

�����������Wí�(�>�)($) = b1/S1[4�/j@3Z�4Rkí@(b1/S1?4�/j@3Z�4Rkí@^1R�!33@q°4?@�@/ Ecuación 73

�����������Wí�(�>�)($) = $2.800.000 − $850.0002�� ����

�����������Wí�(�>�)($) = $975.000

En la Tabla 20 se presenta el costo total de energía el cual se determina de acuerdo a la siguiente

ecuación.

�����~����������Wí�($) = �����������Wí� + ������������ó� Ecuación 74

Page 90: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 72

Tabla 20. Costo total de energía en los sistemas productivos

Hornilla EME

Costo de Energía ($) 850,000 975,000

Costo del Carbón ($) 497,405 349,920

Costo Total de Energía ($) 1,347,405 1,324,920

5.4 COSTOS INDIRECTOS

5.4.1 ALIMENTACIÓN

A todo el personal se le provee alimentación a un costo de $8.000∗ el plato por 5 días para el

personal de Corte, Recolección y Transporte (CAT) y 5 días para el personal de producción, el

día adicional no se da alimentación al personal.

Tabla 21. Costo de alimentación de la mano de obra por sistema productivo

Alimentación Valor Unitario

($) No. Días

Hornilla EME

Personal Costo Total ($) Personal Costo Total ($) $ 8,000 5 40 $ 1,600,000 255 $ 2,040,000

5.4.2 ALQUILER DE LA TIERRA

El valor de alquiler de la tierra se determina considerando la productividad de la tierra por

hectárea, el requerimiento de tierra semanal y que después de cada corte hay un ciclo de espera

antes del nuevo corte de la caña de azúcar. La productividad por jornada se determina con la

Ecuación 75 una vez determinada la productividad mensual con la Ecuación 74:

f���\N������� ª S�@∗?4/« =

hR1.jcS!�!.@.( H³�∗DFDPC)

b!c31(?4/4/) Ecuación 75

f���\N������� ª S�@∗#1R�@.@« =

hR1.jcS!�!.@.( H³�∗�G)

q/4?@�@//?4/ Ecuación 76

∗ Información suministrada por el productor los cuales tiene en cuenta todos los impuestos tales como IVA,

retenciones y otros.

Page 91: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 73

El requerimiento de tierra y el alquiler de tierra por jornada se determinan de la siguiente

manera:

i�µ\��� �����(ℎ�) = b@�[email protected]@ñ@.4{lúc@R(S)hR1.jcS!�!.@.ª H

AC�Q�E�∗³�« Ecuación 77

£�µ\����~����� ª $�1R�@.@« =

{3·j!34RO!4RR@( $�G∗³�)

q¸G��Q��G∗ i�µ\��� �����(ℎ�) Ecuación 78

Se determina la productividad de cada hectárea por cada jornada de trabajo de acuerdo a la

ecuación 75

Tabla 22. Productividad de hectárea por jornada de trabajo en cada sistema productivo

Alquiler Tierra ($/mes*ha) 70,000

Productividad (t/ciclo*ha) 130.5

Ciclo (Meses) 18

Productividad (t/mes*ha) 7.25

Productividad (t/jornada*ha) 3.625

Se determina el requerimiento de tierra por jornada de trabajo para la cantidad de caña necesaria

en cada jornada de trabajo

Tabla 23. Requerimiento de tierra por jornada laboral según sistema productivo

Hornilla EME

Requerimiento (ha) 41.1 57.6

Alquiler Tierra ($/jornada) $1,437,011 $2,016,858

5.4.3 TRANSPORTE DE LA CAÑA DE AZÚCAR

El transporte final se realiza en mulas (Se les paga $5.000 pesos diarios, pero por facilidad de

cálculo se determinó el número de mulas requeridas y el valor semanal cancelado), este valor se

considera como flete mula:

Page 92: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 74

Tabla 24. Costo de mulas por semana en cada sistema productivo

Labor Valor ($/Semana) Hornilla EME

No. De mulas Costo ($) No. De mulas Costo ($)

Flete mula $30,000 21 $630,000 30 $900,000

5.5 MANTENIMIENTO

El mantenimiento general de la planta tiene un costo fijo para ambos procesos de fabricación y el

mantenimiento específico para equipos y la estructura donde se soportan los mismos de

determina de la siguiente manera:

>������ ���������Ní��N�($) = b1/S1.431/4·j!01/($))q¹ñº» % ������ ����� Ecuación 79

El porcentaje de mantenimiento es una provisión del 2.5% de la depresión de 12 años del equipo

teniendo en cuenta los requerimientos del productor. En el proceso de Hornilla se toma un valor

de costo de los equipos de $380.000.000 dado por los dueños de este tipo de plantas, y en el

proceso EME se toma el valor de acuerdo a los valores obtenidos en la siguiente Tabla 25. Los

costos de mantenimiento general de la planta ascienden a $250.000 por semana de trabajo y el

mantenimiento específico se determina de acuerdo a la Ecuación 78.

Tabla 25. Costo total de inversión de equipos en el EME

ITEM Cantidad Valor Unitario Valor Total

Estructuras 1 $22,371,263 $22,371,263

Equipos

Clarificadores 2 $3,000,000 $6,000,000

Evaporadores 5 $9,028,000 $45,140,000

Concentradores 4 $3,500,000 $14,000,000

Piscina de enfriamiento 1 $10,000,000 $10,000,000

Caldera (con tk de condensado, ciclón, bombas y ventiladores)

1 $180,000,000 $180,000,000

Planta eléctrica de emergencia 1 $40,000,000 $40,000,000

Bombas de refrigeración 2 $780,000 $1,560,000

Bombas de jugos y mieles 2 $1,200,000 $2,400,000

Tanques Colectores 3 $769,000 $2,307,000

Tanques de jugos 2 $2,145,000 $4,290,000

Page 93: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 75

Tanques de mieles 2 $4,600,000 $9,200,000

Condensador Barométrico 1 $2,500,000 $2,500,000

Tubería y Accesorios 1 $112,091,224 $112,091,224

TOTAL EQUIPOS Y ESTRUCTURA ($) $451,859,487

Tabla 26. Mantenimiento especifico de cada sistema por jornada de trabajo.

Porcentaje de mantenimiento 2.5%

Costo de los equipos (Hornilla)($) $ 380,000,000

Costo de los equipos (EME)($) $ 451,859,487

Mantenimiento específico (Hornilla) ($/jornada) $ 791,667

Mantenimiento específico (EME) ($/jornada) $ 941,374

5.6 COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN

En la Tabla 27 se presentan los costos totales de producción semanal de panela por kilogramo

producido para cada una de las tecnologías instaladas en la finca Santa Bárbara.

Tabla 27. Costos totales de producción por sistema productivo.

Hornilla EME

Costos Directos

Mano de Obra $6,005,000 $7,883,400

Materia Prima $9,680,700 $13,421,333

Energía $1,347,405 $1,324,920

SUB TOTAL ($) $17,033,105 $22,629,653

Costos Indirectos

Insumos $300,000 $400,000

Alimentación $1,920,000 $2,280,000

Mantenimiento General $250,000 $250,000

Mantenimiento Específico $791,667 $941,374

Flete Mula ($) $630,000 $900,000

Alquiler tierra ($) $1,437,011 $2,016,858

Page 94: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 76

SUB TOTAL ($) $5,328.678 $6,788,232

TOTAL ($) $22,361,783 $29,417,886

kg Panela Producidos 17.100 24.000

TOTAL ($/kg de panela) $1,308 $1,226

Tabla 28. Costo por kg de panela en cada sistema productivo.

Parámetro Hornilla EME

Costos Directos

Mano de Obra $351 $328

Materia Prima $566 $559

Energía $79 $55

SUB TOTAL ($) $999 $943

Costos Indirectos

Insumos $18 $17

Alimentación $112 $95

Mantenimiento General $15 $10

Mantenimiento Específico

$46 $39

Flete Mula ($) $37 $38

Alquiler tierra ($) $84 $84

SUB TOTAL ($) $312 $283

TOTAL ($) $1,308 $1,226

Page 95: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 77

6 ANÁLISIS DE RESULTADOS

La evaluación de las variables independientes se realizó teniendo en cuenta trabajos antecesores

los cuales permitieron dar puntos de partida para el desarrollo adecuado de la evaluación de las

dos tipologías de producción instaladas en la Finca Santa Bárbara. La medición de variables se

llevó a cabo teniendo en cuenta una evaluación completamente al azar partiendo de las unidades

de estudio realizando tres repeticiones en cada una con la finalidad de evidenciar el

comportamiento de las mismas y estabilidad del proceso. Por tal motivo cada evaluación fue

desarrollada durante el funcionamiento de las mismas sin afectar la operación productiva.

Se evidenció un porcentaje de extracción del molino del 57%, no obstante, según García y

colaboradores el porcentaje de extracción de los molinos en la Hoya del Río Suarez no supera el

60% de extracción, por lo que se determina que el molino se encuentra dentro de los rangos

normales de operación.

La etapa de la molienda y pre limpieza no presentan ninguna diferencia significativa al emplear

diferentes sistemas productivos, teniendo en cuenta que la principal diferencia se genera en la

etapa de evaporación.

El bagazo generado en la etapa de la molienda es empleado como combustible para los sistemas

productivos por lo que se dispone de una zona de apronte cuya finalidad es secar el bagazo y

mejorar la eficiencia de proceso. Los resultados experimentales evidencian que la humedad del

bagazo a la salida del molino es del 63.15% y al ser empleado como combustible del 49.59%,

perdiendo 13.56% de humedad. No obstante, durante la evaluación realizada al emplear

evaporación múltiple efecto el bagazo fue empleado con mayor humedad observando mayor

eficiencia en el proceso sin emplear combustibles alternos que emiten contaminantes al ambiente

teniendo en cuenta el aprovechamiento de energía en la etapa de evaporación.

Page 96: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 78

La relación de consumo de bagazo en función de la producción de panela evidencia una

diferencia entre las dos tecnologías (Hornilla 3.3, evaporador múltiple efecto 2.3), en donde la

hornilla requiere mayor consumo puesto que en la etapa de evaporación requiere ceder mayor

energía para la concentración de los jugos. Por otro lado, al emplear el evaporador múltiple

efecto se aprovecha el vapor generado por los jugos, requiriendo menor consumo de bagazo

durante el proceso. Por lo que se deduce que la hornilla no es autosuficiente y requiere del uso de

otros combustibles que generen la energía requerida por el proceso, teniendo en cuenta que para

que un sistema sea autosuficiente relación del consumo de bagazo debe ser inferior a 2.52.

El bagazo sobrante al emplear evaporación múltiple efecto, puede ser empleado en este sistema

siempre y cuando se opere de manera alterna la hornilla, de lo contrarios es indispensable la

generación de nuevas alternativas para el uso de bagazo, tales como compostaje, alimentación

animal o generación de carbón vegetal que eviten contaminación o acumulación del mismo.

Los °Brix de los jugos de caña dependen dela variedad de caña a procesar, sin embargo, se

evidencia que para las dos tecnologías productivas el comportamiento de los °Brix es constante y

no presenta diferencias significas entre ellas. No obstante, con la finalidad de realizar

seguimiento al proceso es indispensable controlar los °Brix en cada etapa puesto que si se

encuentra bajo posiblemente el equipo presente incrustaciones en el área de intercambio de calor

evitando la transferencia efectiva de energía en el proceso.

Al emplear el sistema productivo con evaporación múltiple efecto se evidencia un incremento

del 35% en la producción de panela, puesto que se pasa de 17.100 kg/semana de panela con el

método de la hornilla a 24.000 kg/semana, adicional a ello se evidencia una disminución del

tiempo de operación de 5.5 días/semana a 5 días/semana, lo cual es asociado a las condiciones de

diseño y estabilidad de proceso.

Teniendo en cuenta que el requerimiento energético es menor al emplear evaporación múltiple

efecto como sistema productivo, se evidencia que las emisiones de gases de efecto invernadero

disminuyen. Adicional a ello al emplear el sistema tradicional es necesario que el bagazo

2 GARCÍA BERNAL, Hugo R., PEÑA HOLGUÍN, Adriana Carolina, LÓPEZ ZARAZA, Ricardo Andrés, DURÁN SÁNCHEZ, Elizabeth, LÓPEZ NAVARRETE, Eduardo. Identificación De Necesidades De Desarrollo Y Puesta A Punto Del Sistema De Evaporación Multiefecto Para Producción De Panela. CORPOICA 2011. 18 P.

Page 97: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 79

empleado tenga una etapa de pre-secado disminuyendo las emisiones de agua por los gases de

combustión, muestras que al emplear evaporación múltiple efecto no es indispensable disminuir

la humedad del bagazo, pues este ingresa húmedo a la caldera generando un aumento de

concentración de agua a la salida de los gases.

Con respecto a la calidad del producto final, los Sólidos Solubles (°Brix) no presenta cambios

considerables para ambos procesos de fabricación y cada etapa, indicando que esta propiedad se

ve afectada por la calidad de caña empleada y los jugos de entrada mas no por las condiciones de

operación. Así mismo el pH tampoco presenta variaciones mayores a 0.5 unidades para cada

etapa y cada proceso debido a la adición de sustancias reguladoras de pH y a que no se

incrementa la formación de ácidos orgánicos (Prada 2015) por tener propiedades de entrada

similares.

La panela producida se moldeo en bloques, sin embargo, es importante resaltar que las

tendencias del mercado apuntan al consumo de panela granulada, por lo que se evidencia y/o

recomienda la producción de la panela granulada principalmente por las características físicas de

la panela obtenida en el evaporador múltiple efecto.

La configuración del proceso de fabricación con el método evaporación múltiple efecto permite

que la reacción de reducción de la Sacarosa (Azúcares No Reductores) no se vea favorecida al

presentarse un menor tiempo de calentamiento dentro del proceso. Adicional a ello la

concentración de azúcares reductores (Glucosa y Fructosa) es menor debido a la influencia que el

pH, la temperatura (Kornvalai, 2008) y el tiempo (Manzano, 2005) tienen en la reacción de

inversión de la sacarosa.

La concentración de sólidos insolubles es menor con el método EME debido a las condiciones de

entrada de las materias primas y a la filtración realizada al jugo obtenido en la molienda, esto

también influye en las propiedades de turbiedad y color, las cuales son mejores en el método

EME teniendo en cuenta que durante la etapa de evaporación no se han iniciado los procesos de

coloración por descomposición del azúcar invertido, el cual es dado por acción de calor, y el

proceso de sustancias álcalis usadas empleadas para el control del pH, los cuales en la se

evidencia que la turbiedad y el color son mayores debido a que por efecto del tiempo se

incrementa la sacarosa, y por lo tanto la obtención de mayor cantidad de azúcares reductores

Page 98: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 80

permiten que estos se descompongan (Manzano, 2005) y generen una mayor coloración con el

paso del tiempo a una temperatura y pH determinados (Bonney y Thomas, 1972)

Comparando los resultados de contenido de sacarosa y azúcares reductores de la panela

producida con ambos métodos, se observa que en ambos casos se cumple con lo establecido en el

decreto 779 de 2006, sin embargo su afectación en la sensación final del producto no es

relevante, pues a pesar que el dulzor relativo de la fructosa es mayor al de la sacarosa (Rakoff y

Norman, 1980) la sensación final va a ser una panela más dulce y es el cliente el que valorará

dicha propiedad; de igual forma la coloración y la turbiedad aunque se consideran propiedades

informativas, es la percepción del cliente la que asigna dicho valor de calidad pues se ha

observado que el personal que participa en las actividades de fabricación consideran una panela

con una mejor calidad por su coloración oscura, mientras que el cliente de exportación asume

esta variable de calidad por la coloración clara.

En la operación con el sistema EME se observa un incremento en la mano de obra requerida (11

personas más en todas las actividades incluyendo la obtención de la caña de azúcar), se pasa de

40 a 51, pero este aumento se compensa con la mayor producción, pues el número operarios por

tonelada de panela se reduce levemente: 2.35 empleados/tonelada para el sistema tradicional,

2.13 para el sistema evaporación múltiple efecto. Así mismo, observa una relación directa entre

el incremento de la mano de obra y los gastos de alimentación, sin embargo, se evidencia que

dicho aumento no afecta el costo final de la panela debido al incremento en la producción,

permitiendo que el costo de salarios sea 6.5% menor por kg de panela producida y el costo de

alimentación sea 15.4 menos por kg de panela producida con respecto al método de hornilla.

Con la configuración actual del método de fabricación evaporación múltiple efecto, se evidencia

un aumento en el consumo de energía por la mayor molienda de caña de azúcar, sin embargo, se

disminuye el consumo de carbón con respecto al método hornilla y por ello el costo final de la

energía es 29.9% menor; de igual forma a pesar de requerir mayor cantidad de equipos y una

inversión inicial superior, el costo de mantenimiento por kg de panela producida es 28.8% menor

debido al incremento del 40% en la producción de panela.

Al comparar los costos de producción por kilogramo de panela se evidencia que el kilogramo de

panela al emplear evaporación múltiple efecto es $82 (6%) menor que al emplear el sistema

Page 99: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 81

tradicional. Indicando que desde el punto de vista de costos al emplear el sistema de evaporación

múltiple efecto se tiene mayor capacidad de producción a menor costo unitarios, por lo que se

recomienda al productor de la finca Santa Bárbara el empleo continuo del sistema productivo con

evaporación múltiple efecto. No obstante, para poder realizar una comparación se plantea el

siguiente escenario en el que se asume la misma cantidad de producción de panela, es decir, si

produzco 24.000kg semana con un ahorro de $82 el ahorro mensual será de $3.936.000,

indicando que al año el ahorro será de $47.232.000. Por lo tal si la inversión inicial de una planta

productora de panela con evaporación múltiple efecto es de $451.859.487,70 (López,2016) la

recuperación de la inversión para un productor que no cuenta con un sistema de evaporación

múltiple efecto estaría retornando en 9.5 años.

Teniendo en cuenta las emisiones generadas al ambiente (Tabla 9), se evidencia que al emplear

el sistema múltiple efecto se disminuye la difusión de gases de efecto invernadero al ambiente.

Por lo tanto, para poder determinar el ahorro de emisiones de gases de efecto invernadero al

ambiente se emplea la siguiente ecuación, cuyos resultados se presentan en la Tabla 29.

%� �������@�1RR@.@/ = Z?!/!1�4/Z[Z(¼k//4?@�@)(Z?!/!1�4/�1R�!33@(¼k//4?@�@)Z?!/!1�4/Z[Z(¼k//4?@�@) Ecuación 80

Tabla 29. Emisiones semanales por etapa productiva y emisiones ahorradas.

Hornilla EME % Emisiones

ahorradas

Dióxido de Carbono - CO2

(Kg/semana) 469.3 457.81 3%

Monóxido de Carbono - CO

(Kg/semana) 164.2 163.22 1%

Oxigeno - O2

(Kg/semana) 310.3 265.68 17%

Hidrogeno - H2

(Kg/semana) 213.8 172.83 24%

Óxidos de Nitrógeno - NOx

(Kg/semana) 361.1 324.2 11%

Page 100: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 82

Por lo anterior se puede evidenciar que se presenta una disminución significativa de emisiones al

ambiente que no solo pueden generar contaminación ambiental, sino que a su vez puede

presentar oxidación a la maquinaria empleada ya que genera el 17% menos de Oxigeno ionizado.

Page 101: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 83

7 CONCLUSIONES

Los costos de producción para la fabricación de panela equivalen a $1.308/kg de panela al

emplear el sistema tradicional y $1.226/kg de panela al emplear evaporación múltiple efecto

teniendo en cuenta:

• El costo de mano de obra/Kg de panela equivale a $351 en el sistema tradicional y a $328

en el evaporador múltiple efecto.

• El costo de materias primas/kg de panela equivale a $566 pesos en el sistema tradicional

y a $559 en el evaporador múltiple efecto.

• El costo de energía eléctrica/kg de panela en el sistema tradicional es de $50 y en

tradicional es de $41. Al emplear combustibles alternativos para el arranque de la planta

(Carbón) en la hornilla es de $29 y para el evaporador múltiple efecto es de $15.

• El costo de insumos/kg de panela en el sistema tradicional es de $18 y $17 en el

evaporador múltiple efecto.

• La alimentación/kg de panela para los trabajadores tiene un costo de $112 para el sistema

tradicional y $95 al emplear evaporación múltiple efecto.

• El mantenimiento general/ kg de panela es de $15 en el sistema tradicional y el en

evaporador múltiple efecto $10. Mientras que el especifico es de $46 y $39

respectivamente.

• El costo de flete de mula/kg de panela equivale a $37 en el sistema tradicional y $38 para

el evaporador múltiple efecto.

• El alquilar de la tierra/kg de panela corresponde a $312 en el sistema tradicional y $283

en el evaporador múltiple efecto.

Page 102: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 84

La eficiencia térmica del sistema de evaporación múltiple efecto es del 65% y en el sistema

tradicional es de 39%, evidenciado que al emplear evaporación múltiple efecto la energía

suministrada al proceso es mayormente aprovechada principalmente en la etapa de evaporación.

La energía mínima requerida en el proceso productivo de la panela equivale a 558.30kW al

emplear evaporación múltiple efecto y 349.36kW con el sistema tradicional. Ésta, fue

determinada teniendo en cuenta el punto mínimo de producción desde el punto de vista

energético el cual se obtiene al tomar como referencia la mayor concentración de sólidos

solubles totales (°Brix) de los jugos de caña obtenidos durante la evaluación, es decir, 19.1 y

91°Brix∗ para la panela producida debido a que en este punto se requiere menor energía para la

evaporación de agua, es decir, menor requerimiento energético.

La panela producida por los dos métodos de fabricación cumple con las especificaciones de

calidad definidas para el sistema (decreto 779 de 2006) con los siguientes resultados:

• Los sólidos solubles totales (°Brix) al emplear el sistema tradicional presenta 93.1 °Brix

con un porcentaje de variación de 0.12% y al emplear evaporación múltiple efecto se

tuvieron °Brix de 92.2 con variaciones del 0.07%.

• El pH presento un porcentaje de variación del 2% entre los resultados obtenidos siento

de 5.96 para el sistema tradicional y 5.94 para el evaporador múltiple efecto.

• El % de sacarosa se encuentra en un orden de 73% para la panela producida en el sistema

tradicional y 75% para la panela producida en el evaporador múltiple efecto con

coeficientes de variación del 0.1% y 0.13% respectivamente.

• El % de azucares reductores es de 10.02% con un porcentaje de variación del 0.09% para

la panela del sistema tradicional y 8.3% para la del evaporador múltiple efecto con una

variación del 2%.

• El color y la turbiedad de la panela no presentó % de variación entre los datos obtenidos

y sus valores son de 41623 y 34624 para la obtenida en el sistema tradicional y 37160 y

30496 para el evaporador múltiple efecto respectivamente.

∗ Según decreto 779 de 2016, la concentración mínima de los sólidos soluble totales (°Brix) es 91.

Page 103: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 85

• Los sólidos insolubles al emplear el sistema tradicional son de 0.7% con una variación

del 11% y 0.18% para el evaporador múltiple efecto con una variación del 14%

• La humedad de la panela en el evaporador múltiple efecto es de 8.3% y para la del

evaporador múltiple efecto es de 8.8 con porcentajes de variación del 2% y 1%

respectivamente.

Se evidencia un incremento del 35% en la capacidad de producción de panela al emplear el

sistema de evaporación múltiple efecto con una diferencia de 70kg/h con respecto al proceso

tradicional de panela, reduciendo la jornada laboran en un día. Adicional a ello al implementar

evaporación múltiple efecto se generan emisiones de 2.7 kg de CO2/ kg de panela y 0.34 kg de

CO/ kg de panela para el sistema tradicional y para en el sistema múltiple efecto se generan 0.34

kg de CO2/ kg de panela y 0.22 kg de CO/ kg de panela disminuye en 1.01kg de CO2 y 0.12kg

de CO por cada kg de panela producido con el evaporador múltiple efecto.

El producto obtenido en los dos sistemas no presenta variación en los sólidos soluble totales

(°Brix), adicionalmente, la totalidad de parámetros de calidad permiten determinar que en los dos

sistemas productivos la panela cumple con los requisitos de calidad definidos (Decreto 779 de

2006).

El sistema de evaporación múltiple efecto al tener un consumo de 2.3 kg de bagazo/ kg de panela

es autosuficiente desde el punto de vista energético mientras que el sistema tradicional no lo es,

al requerir 3.3 kg de bagazo/ kg de panela, con una humedad del 63.15%.

El sistema de evaporación múltiple efecto al ser autosuficiente energéticamente y teniendo en

cuenta la configuración del sistema genera un sobrante de bagazo lo que se traduce en una

posible fuente de ingreso para el productor.

El costo unitario de fabricación de panela mediante el sistema de evaporación múltiple efecto es

6% menor con respecto al sistema tradicional, es decir $82 menos por unidades, indicando que:

• El ahorro anual al emplear el sistema múltiple efecto equivale a $47.232.000.

Page 104: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 86

• Teniendo en cuenta el ahorro económico obtenido por el cambio de tecnología, el retorno

de la inversión se logra en 9.57 años, sin contar con la utilidad generada por la venta de la

panela.

• El ahorro obtenido se ve reflejado en el incremento de la utilidad si se mantiene el precio

de venta por kg de panela.

Las emisiones de gases de efecto invernadero al ambiente disminuyen al emplear el evaporador

múltiple efecto teniendo en cuenta que la quema de bagazo es menor, puesto que solo se requiere

vapor de agua proveniente de la caldera al primer efecto en la etapa de evaporación, adicional a

ello al emplear este sistema no se requiere el uso de combustibles alternativos para mejorar la

transferencia de calor en el proceso.

Page 105: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 87

8 BIBLIOGRAFÍA

ALFONSO, Katherine. La panela colombiana incursiona en el mercado de los granizados. La

republica 2017, recuperado el 11 de Octubre de 2019 de

https://www.agronegocios.co/agricultura/la-panela-incursiona-en-el-mercado-de-los-granizados-

2622947

ASOPASS, COOPACAÑA. Sondeo de mercado sector panela, producto No. 42. Diciembre,

2018, recuperado el 12 de Octubre de 2019 en

http://ventanillaverde.cvc.gov.co/archivos/1555970756.pdf.

CORPORACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA. “Opciones

Tecnológicas de Desarrollo Para el Mejoramiento del Sistema Productivo de Panela en

Colombia” en el año 2008.

CELY DUEÑAS, Marcela. Determinación de parámetros de operación en una planta de

producción de panela con evaporación múltiple efecto. Fundación Universidad de América.

Colombia. (2011)

DANIELS F.& WILLIAMS J (1970). Inversion of Sucrose, recuperado el 11 de Mayo de 2016

de http://www.colby.edu/chemistry/PChem/lab/InversionSucrose.pdf

DURMUS, Kaya y H. IBRAHIM, Sarac. Mathematical modeling of multiple-effect evaporators

and energy economy. ScienceDirect. 27 January 2004.

DURAN SANCHEZ, Elizabeth. Optimización de la operación de evaporadores multiefecto para

la producción de panela. Ponencia XXVI Congreso Colombiano Ingeniería Química. 2011

Page 106: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 88

FONDO PARA EL FINANCIAMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIOS. Panela la

apuesta a diversificar sus mercados, recuperado el 06 de Octubre de 2019 de

https://www.finagro.com.co/noticias/panela-le-apuesta-diversificar-sus-mercados

GARCÍA BERNAL, Hugo R., ALBARRACÍN, Luis C., TOSCANO Latorre, Adriana,

SANTANA, Natalia J., Insuasty Orlando. Guía Tecnológica Para El Manejo Integral Del Sistema

Productivo De Caña Panelera. CORPOICA 2007. P. 42-75,37-92.

GARCÍA BERNAL, Hugo R., Análisis de eficiencia para un trapiche de la hoya del rio Suarez.

2009.

GARCÍA BERNAL, Hugo R. Recomendaciones Para El Secado Del Bagazo, Con Energía Solar,

En Trapiches Paneleros. 2019

GARCÍA BERNAL, Hugo R., GORDILLO, Gerardo. Manual para el Diseño y Operación de

Hornillas Paneleras. CIMPA 1992. 30,68 P.

GARCÍA BERNAL, Hugo R., PEÑA HOLGUÍN, Adriana Carolina, LÓPEZ ZARAZA, Ricardo

Andrés, DURAN SANCHEZ, Elizabeth. Desarrollo De Un Sistema De Evaporación Y

Concentración De Jugos De Múltiple Efecto Para Mejorar La Eficiencia Térmica Y La

Productividad Y Disminuir El Impacto Ambiental En La Producción De Panela. CORPOICA

2010.

GARCÍA BERNAL, Hugo R., PEÑA HOLGUÍN, Adriana Carolina, LÓPEZ ZARAZA, Ricardo Andrés, DURÁN SÁNCHEZ, Elizabeth, LÓPEZ NAVARRETE, Eduardo. Identificación De Necesidades De Desarrollo Y Puesta A Punto Del Sistema De Evaporación Multiefecto Para Producción De Panela. CORPOICA 2011. 114 P. IZQUIERDO B. V., Caña, trapiches y panela en cauca, Valle y Caldas. Asociación Nacional de

Cultivadores de Caña. Departamento de Investigaciones Tecnológicas. 1964. 22. P.

KORNVALAI, PANPAE Et Al. Minimization of sucrose losses in sugar by pH and temperature

optimization.2008

KHURI, ANDRÉ I., CORNELL, John. Response Surfaces. Design And Analyses. New

York.1987.

Page 107: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 89

MAZANO RISUEÑO, Juan. Planta para la obtención de azúcar a partir de remolacha. 2005.

Recuperado el 11 de Mayo de 2016, de

http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/20005/fichero/1.Memoria%252F1.6.pdf.

MORENO, Jesús Antonio, OROZCO, Eduar Andrés. El proceso de elaboración de la panela.

2011.

LÓPEZ ZARAZA, Ricardo Andrés. Evaluación técnica y económica de la implementación de un

sistema de evaporación de múltiple efecto en los procesos productivos de la panela. Trabajo de

grado maestría en ingeniería química. Bogotá D.C.: Universidad Nacional De Colombia.

Facultad de ciencias. Departamento de ingeniería química, 2016.

BONNEY O.V. &. THOMAS. J.P Studies on the Continuous Inversion of Sucruse, 1972

ORJUELA RUEDA, Mayra Alejandra, VASQUES CASALLAS, Cristian Esneider.

Tecnificación del proceso de producción de panela en la vereda el Zancudo en el municipio de

Vergar, Cundinamarca. Universidad de Cundinamarca. Facultad de ingeniería. 2018. 20 P

PEÑA HOLGUÍN, Adriana Carolina. Determinación de propiedades fisicoquímicas de jugos y

mieles de caña panelera. Trabajo de grado ingeniería química. Bogotá D.C.: Universidad

Nacional De Colombia. Facultad de ciencias. Departamento de química, 2009. 70 P

PERRY, Robert H. Manual del ingeniero químico. Volumen 1. Mc Graw Hill. México. 1992.

PRADA FORERO, Luz Et Al. Efecto de las variables de evaporación: presión y flujo calórico en

la calidad de la panela.2015

RAKOFF, H & NORMAN, R. Química Orgánica Fundamental. México: Editorial Limusa, 1980.

Págs. 794-795.

SOLER VILLAMIZAR, Juan P., GÓMEZ TOVAR, Franco Hernán. Determinación De Los

Parámetros De Diseño Y Operación De Cámaras De Combustión Tipo Ward-Cimpa Y Plana-

Cimpa En Hornillas Paneleras. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga 2004. Anexo

C.

Page 108: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 90

9 ANEXOS

ANEXO 1. CERTIFICADOS DE EXPEDICIÓN DE ANÁLISIS DE JUGOS, MIELES Y PANELA

Page 109: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 91

Page 110: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 92

ANEXO 2. OPTIMIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE EVAPORADORES PARA LA

PRODUCCIÓN DE PANELA.

Con la finalidad de determinar las condiciones de operación que mejoren la viabilidad

económica y el uso de vapor en los sistemas productivos de panela, se plantea el siguiente

algoritmo de solución evidenciado en la Figura 46 considerando los siguientes escenarios:

• Sistema de evaporación abierta, empleando vapor proveniente de una caldera como

medio de calentamiento.

• Sistema de evaporación cerrado cuádruple efecto, que emplea vapor proveniente de una

caldera como medio de calentamiento, dividiendo las presiones de manera uniforme en

los efectos.

• Sistema de evaporación cerrado cuádruple efecto, que emplea vapor proveniente de una

caldera como medio de calentamiento, optimizando el sistema mediante funciones de

conveniencia.

• Sistema de evaporación cerrado cuádruple efecto, que emplea vapor proveniente de una

caldera como medio de calentamiento, minimizando el consumo de bagazo.

Para realizar la optimización de parámetros y minimizar el costo de vapor en los sistemas

productivos, se deben tener en cuenta las siguientes restricciones:

Tabla 30. Restricciones empleas en la optimización de condiciones en sistemas productivos de panela.

Restricción 1 Restricción 2 Restricción 3

20 ≤Pclar ≤100 20 ≤P0 ≤100 20 ≤Pconc ≤100

-9 ≤ P4 ≤ P4 ≤ P4 ≤ P4 ≤10

Page 111: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 93

Iniciar

CÁLCULO DE TRANSFERENCIA GLOBAL DE TRANSFERENCIA DE

CALOR EN CADA EFECTO Ui

Terminar

No

SUPOSICIÓN DE LA PRESIÓN DE CADA

EFECTO Pi

SUPOSICIÓN DE LA CONCENTRACIÓN

DE SALIDA DE CADA EFECTO Xj

CÁLCULO DE LA TEMPERATURA DE CADA EFECTO Ti

CÁLCULO DEL CALOR LATENTE DE VAPORIZACIÓN EN CADA EFECTO λi

SOLUCIÓN DEL BALANCE DE ENERGÍA.SE OBTIENE:AGUA EVAPORADA EN CADA EFECTO ViJUGO CONCENTRADO QUE SALE DE CAD EFECTO miVAPOR REQUERIDO Vo

CÁLCULO DE LA CONCENTRACIÓN A LA SALIDA DE CADA EFECTO, MEDIANTE

EL BALANCE DE ENERGÍA Xj i+1

EL VALOR DE CONCENTRACIÓN SUPUESTO ES IGUAL AL VALOR DE CONCENTRACIÓN

CALCULADO POR EL BALANCE DE MATERIA?Xji+1=Xj

SI

CÁLCULO DE CALOR A TRANSFERIR EN CADA UNO

DE LOS EFECTOS Qj

CÁLCULO DEL AREA DE TRANSFERENCIA DE CALOR

EN CADA EFECTOAi

Figura 46. Algoritmo de solución para los sistemas productivos de panela. Fuente: Autor

Las funciones objetivo de la optimización giran en torno a minimizar costos de vapor y equipo y

se plantean de la siguiente manera:

�) = +c3�c3 ++4�4 ++c�c Ecuación 81

�q = £c3�{c3 + £4�{4 + £c�{c Ecuación 82

donde:

Wi = Flujo de vapor

Ci = Costo del vapor

CAi = Costo del equipo i

Page 112: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 94

Ai = Área del equipo i

Con la finalidad de resolver el problema de optimización, se aplica un método multi-objetivo,

considerando una variable de conveniencia (di) para cada función: F1 corresponde a la función

objetivo para minimizar el costo de vapor y F2 corresponde a la función objetivo para minimizar

la inversión inicial. Estas funciones de conveniencia se definen de la siguiente manera:

�) =ª �p��½(�p�p��½(�p�FQ«

s

�) = 1, �) < �)?!��) = 0, �) > �)?@o

Ecuación 83

�q =ª �r��½(�r�r��½(�r�FQ«

s

�q = 1, �q < �q?!��q = 0, �q > �q?@o

Ecuación 84

Las funciones de conveniencia normalizan las variables de optimización, siendo 1 el valor

deseado y 0 el valor poco deseado, esto implica que para ambas funciones se desea tener el valor

de 1, por ende, la función objetivo al agrupar dichas variables, se expresa de la siguiente manera,

donde se busca maximizar la función objetivo que incluye el costo de capital y el consumo de

bagazo:

2

1

viv

ii

OF d=

∑= ∏ Ecuación 85

donde vi es la importancia dada a cada función dentro de la función objetivo total.

La optimización se resolvió con un algoritmo evolutivo (OPTIMTOOL), para 7 variables con

una población de 200 individuos y una tolerancia de 1x10-12.

Los resultados obtenidos se resumen en las siguientes figuras:

Page 113: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 95

Figura 47. Consumo de vapor en las distintas etapas productivas de panela.

Figura 48. Bagazo sobrante en los procesos optimizados.

Los resultados muestran que, en cualquier escenario, es mucho mejor usar un sistema de múltiple

efecto, que un sistema que usa evaporación abierta, lo cual se debe a la gran cantidad de energía

que se envía al ambiente en este tipo de sistemas, energía que es recuperada en un sistema de

múltiple efecto minimizando el uso de combustible.

Dentro de los escenarios propuestos, se observa la minimización en los consumos de vapor, y el

bagazo requerido con respecto al escenario en donde las presiones se distribuyen uniformemente.

El escenario en donde se minimiza el consumo de bagazo muestra menores consumos, sin

embargo, las áreas de transferencia de calor se hacen muy grandes, hasta tal punto de ser

imposible de implementar en la realidad.

Page 114: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 96

Por esto se hace necesario el uso de las funciones de conveniencia, debido a que tiene en cuenta

las 2 funciones objetivo (inversión inicial y costo de los consumos de vapor), y lleva a resultados

que son aplicables a la realidad.

Aunque los resultados muestran una minimización del consumo de bagazo y los consumos de

vapor mayor en el escenario en donde se minimiza el consumo de bagazo, es indispensable hacer

un análisis del experto para ver si realmente es el escenario que se debe aplicar en la planta. Este

es el caso en donde a partir de un análisis profundo del resultado de las optimizaciones, se escoge

llevar a la realidad el escenario en donde se optimiza la función de deseabilidad

CONCLUSIONES.

Las condiciones de operación óptimas para la planta de producción de panela en evaporación

cerrada son las correspondientes al escenario en donde se optimiza las funciones de deseabilidad

propuestas y correspondes a los siguientes valores:

P1 (PSIg) 20 Acl (in2) 22,67

P2 (PSIg) 20

Ae (in2) 116,04

P3 (PSIg) 7,78 P4 (PSIg) 0,73 P5 (PSIg) -4,5 P6 (PSIg) -8,99

P7 (PSIg) 40 Ac (in2) 207,58

El sistema de producción de panela usando evaporación cerrada cuenta con las siguientes

ventajas:

� Menor consumo de vapor que se traduce en menor costo por el servicio de vapor

� Menor uso de bagazo, lo que genera mayores excedentes de bagazo que pueden ser

usados en procesos secundarios

� Menores emisiones al ambiente, tanto en el vapor que es enviado al ambiente, como en

los gases de combustión resultantes de quemar menos bagazo para suplir energéticamente

el sistema de producción de panela.

Page 115: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 97

ANEXO 3. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO PFD. (CORPOICA, 2014)

Page 116: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 98

ANEXO 4. DIAGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN Y TUBERIA PI&D. (CORPOICA, 2014)

Page 117: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 99

ANEXO 5. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. (CORPOICA, 2014)

1. DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA DE PROCESAMIENTO

La planta de producción de panela a vapor con evaporación de múltiple efecto procesa la caña de azúcar para la producción de panela. Inicialmente hay una etapa de molienda donde se extrae el jugo de la caña de azúcar y al mismo tiempo se produce bagazo. Las etapas siguientes de procesamiento en la planta (clarificación, evaporación y concentración) se describen a continuación.

1.1. CLARIFICACIÓN La planta recibe jugo crudo y decantado (por medio de pre limpiadores tipo CIMPA) en una paila clarificadora a una temperatura aproximada de 25°C, una concentración de solidos solubles de 18°Brix y en promedio 1.300 kg por lote. La paila clarificadora tiene un serpentín de calentamiento por donde circula vapor proveniente de la caldera. Para controlar la cantidad de vapor hay una válvula de globo, y un manómetro para la presión. Como elemento adicional hay instalada una válvula de seguridad de 30 psig, la cual no permite sobrepasar esta presión.

Una vez el jugo cubre por completo el serpentín, se hace ingresar vapor y se inicia el calentamiento. Para la limpieza del jugo se agrega el mucílago de balso, y para regular el pH se emplea bicarbonato de sodio.

Cuando la primera paila se ha llenado de jugo, se transfiere a una segunda paila en donde sigue el proceso de calentamiento y una parte del agua se evapora. Por medio de flotación se retiran impurezas que se van separando por efecto de la ebullición. Posteriormente, el jugo de caña limpio (clarificado), se envía a la etapa de evaporación. La concentración del jugo a la salida de la clarificación oscila entre 19 y 25°Brix.

1.2. EVAPORACIÓN En la fase de evaporación se retira agua al jugo de caña de azúcar hasta lograr una concentración aproximada de 70°Brix.

En esta etapa el jugo de caña clarificado cae a un tanque pulmón, donde una bomba lo transporta hacia unos filtros, y luego al primer efecto. El equipo de evaporación consta de 4 efectos conectados en serie. El jugo ingresa al primer cuerpo en donde se calienta con vapor proveniente de la caldera hasta alcanzar la ebullición. El vapor que se desprende del jugo se transfiere al segundo cuerpo para utilizarlo como medio de calentamiento. El jugo concentrado del primer cuerpo o efecto, cae por un sifón y entra al segundo cuerpo. Este proceso se repite en el tercer y cuarto cuerpo.

Page 118: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 100

El vapor generado en el cuarto cuerpo es enviado a un condensador barométrico, en el cual se condensa y se genera el vacío necesario para la operación de la planta. El sistema de vacío cuenta con piscinas de enfriamiento y bombas que hacen circular agua por el condensador barométrico.

La miel concentrada cae a un tanque colector, donde se analiza la concentración de sólidos solubles con un refractómetro (°Brix). Si la concentración de la miel es adecuada, se envía a los tanques de almacenamiento. Si la miel no tiene la concentración adecuada, se recircula al tanque pulmón.

Las condiciones de operación promedio de la planta de producción de panela son:

Capacidad de producción 200 kg/h de panela

Concentración del jugo crudo a la entrada 18°Brix

Concentración de la miel a la salida del evaporador 70°Brix

Temperatura de entrada 20°C

Capacidad de procesamiento de jugo 1.000 kg/h

Cantidad de caña requerida 1.800 kg/h

Las condiciones de operación máximas de la planta de producción de panela son:

Capacidad de producción 250 kg/h de panela

Concentración del jugo crudo a la entrada 15°Brix

Concentración de la miel a la salida del evaporador 80°Brix

Temperatura de entrada 20°C

Capacidad de procesamiento de jugo 1.300 kg/h

Cantidad de caña requerida 2.300 kg/h

1.3. CONCENTRACIÓN

Para la producción de panela se realiza una etapa de concentración, en la cual se retira agua a la miel empleando concentradores calentados con vapor.

El calentamiento en la concentración se hace lo más rápido posible hasta lograr la temperatura de punteo la cual se muestra en un panel de control en la zona de concentración. Entonces se detiene el calentamiento y la meladura se deposita en una batea

Page 119: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

101

P á g i n a | 101

donde es agitada manualmente hasta obtener las condiciones necesarias para la obtención de panela.

2. OPERACIÓN DE LA PLANTA

2.1. CLARIFICACIÓN

PRIMER RECIPIENTE DE CLARIFICACIÓN:

• El primer recipiente de clarificación se llena con jugo hasta un nivel que corresponde a un volumen aproximado de 1.300 litros.

• Cuando el jugo cubre el serpentín de la paila se inicia el calentamiento abriendo la válvula de globo para permitir el ingreso de vapor a dicha sección.

• Al inicio, se debe tener abierta la válvula de Bypass de la trampa de vapor (ubicada en la parte posterior de la paila).

• Una vez ha pasado cierta cantidad de vapor (durante 30 segundos aproximadamente), se cierra la válvula de Bypass de la trampa de vapor. Esto se debe realizar únicamente la primera vez que llega el jugo a este recipiente, en las otras cochadas de jugo a calentar, no es necesario realizar esta operación debido a que la trampa de vapor ha sido purgada y ya no hay presencia de aire o condensado frio dentro de los serpentines.

• Controlar la presión de vapor entre 10 y 20 psig.

• Cuando el jugo llegue a una temperatura de 60°C, agregar el balso necesario para su clarificación.

• Si la presión supera los 30 psig, la válvula de seguridad se activa. En dicho caso, cerrar la válvula de suministro de vapor hacia dicha paila hasta que la válvula de seguridad se cierre por sí sola.

• Cuando el jugo alcance una temperatura entre 80 y 90°C, cerrar la válvula de calentamiento y abrir la válvula de paso al siguiente recipiente de clarificación.

SEGUNDO RECIPIENTE DE CLARIFICACIÓN:

• Esperar hasta que el jugo cubra la sección tubular (serpentín) del segundo recipiente de clarificación.

• Iniciar el paso de vapor hacia el serpentín del segundo recipiente, manteniendo abierta la válvula de Bypass de la trampa de vapor.

• Después de 30 segundos aproximadamente cerrar la válvula de Bypass de la trampa de vapor. Esta operación se debe realizar únicamente en la primera cochada.

• Mantener una presión entre 5 y 20 psig, usando la válvula de globo y el manómetro instalado en el serpentín del segundo recipiente.

• Si la presión del serpentín supera los 30 psig, la válvula de seguridad se dispara. En dicho caso, cerrar el paso de vapor por medio de la válvula de globo.

• Durante el calentamiento, la cachaza se remueve por medio de flotación empleando un cazo. Agregar bicarbonato de sodio para ajustar el pH del jugo de caña hasta un valor de 6.

• Una vez el jugo se encuentre limpio se envía al tanque pulmón tan pronto se active la alarma de

Page 120: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 102

jugo ubicada en la zona de clarificación.

2.2. EVAPORACIÓN

Para iniciar cualquier operación en la planta de evaporación, es necesario encender el PLC y el computador de control de la planta. Para ello se activan los tacos en el tablero de distribución de energía, y el taco al interior de la caja que contiene el PLC. También se debe verificar la conexión del PLC con el Reuter a través del cable de red.

Una vez verificadas las conexiones, se debe encender el computador y conectarse a la red del Reuter llamada “SANTA BARBARA”. Iniciar el programa “PAC DISPLAY RUNTIME” donde aparece la interfaz de usuario para la operación de la planta.

AVISO: ANTES DE INICIAR LA OPERACIÓN CON JUGO DE CAÑA SE DEBE

ENJUAGAR EL INTERIOR DE LOS EFECTOS CON AGUA CALIENTE, CON EL FIN

DE ELIMINAR TRAZAS DE QUÍMICOS EMPLEADOS EN LA LIMPIEZA U OTRA

IMPUREZA PRESENTE.

El jugo proveniente de la etapa de clarificación llega al tanque pulmón (Tk-102, Figura 1). En

dicho tanque se mide la concentración de sólidos solubles del jugo con el fin de establecer el

flujo de operación hacia el evaporador.

2.2.1. CONTROL DE NIVEL EN EL TANQUE PULMÓN

El tanque pulmón contiene un sensor de nivel bajo y un sensor de nivel alto. En la interfaz de usuario, en el computador, se puede observar el tanque pulmón con los dos sensores de nivel (Figura 1). Si el color del sensor bajo esta en rojo indica que el nivel de jugo en el tanque pulmón está muy bajo y es necesario el ingreso de jugo clarificado para continuar la operación. Si el color del sensor alto está en verde significa que el tanque ha alcanzado su capacidad máxima de llenado y es necesario suspender el flujo de jugo hacia el tanque pulmón.

Page 121: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

103

P á g i n a | 103

Figura 1. Tanque pulmón (Tk-102)

En la zona de clarificación de jugo se encuentra una alarma sonora y visual conectada al PLC, la cual le avisa al operario de clarificación el momento de abrir o cerrar la válvula de paso de jugo hacia el tanque pulmón.

La activación de la alarma se visualiza con el Botón “Alarma Jugos” (Figura 1): Si se encuentra en color blanco (inactivo) la alarma en la zona de clarificación está apagada. Si el botón está en color verde (activo), la alarma en la zona de clarificación se encuentra activada.

La alarma tiene un modo MANUAL y otro AUTOMÁTICO (Figura 1), y se controla con el botón MODO: si este botón se encuentra en “MANUAL”, el operario de la planta de evaporación debe dar clic sobre el botón “Alarma Jugos” para activarla e indicar que se requiere jugo o que el tanque está lleno.

Si el botón se encuentra en modo “AUTO” la alarma se activa automáticamente: Cuando los dos sensores de nivel se encuentran en rojo (nivel mínimo del tanque), la alarma le indica al operario de clarificación que debe abrir la válvula de paso de jugo hacia el tanque pulmón para poder continuar la operación; Cuando los dos sensores de nivel se encuentran en verde (nivel máximo de llenado del tanque), la alarma le indica al operario de clarificación que debe cerrar la válvula de paso hacia el tanque pulmón para evitar el rebose de jugo.

2.2.2. CONTROL DE PRESIÓN EN LOS FILTROS

El sistema de control de presión de los filtros se muestra en la Figura 2.

Page 122: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 104

Figura 2. Diagrama del tanque pulmón y los filtros de jugo. TK–102: Tanque pulmón de jugo clarificados, P–101: Bomba para recirculación del tanque pulmón (limpieza con soda), P–105: Bomba de presión para los filtros (operación

con jugo), A: Filtro de jugo, B: Filtro de jugo, V: Válvulas varias

La bomba P-101 se utiliza para realizar labores de limpieza en los evaporadores (ya que es de acero inoxidable), o cuando no se vayan a utilizar los filtros. La bomba P-105 se emplea para el jugo de caña de azúcar. Dicha bomba no es de acero inoxidable por lo tanto en labores de limpieza NO debe ser operada ya que se utilizan sustancias químicas agresivas (soda caustica y ácido fosfórico).

Para la operación con los filtros se usa la bomba P-105, la cual tiene un variador de velocidad que controla la presión dentro de los filtros. Antes de iniciar la operación de los filtros, se debe asegurar que las mangas de filtrado se encuentren adecuadamente instaladas y los tornillos de la tapa que forman el sello en el filtro estén debidamente colocados. El control de la presión en el filtro se muestra en la interfaz de usuario (Figura 3):

Figura 3. Control de presión de los filtros desde el PLC

a) El botón superior – izquierdo controla el modo en que se operan los filtros:

Page 123: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

105

P á g i n a | 105

• Modo MANUAL: la velocidad de la bomba de los filtros se fija introduciendo en el botón inferior izquierdo un valor entre 0% (bomba completamente detenida) y 100% (máxima velocidad de la bomba). En la parte inferior derecha se muestra la presión después de los filtros que corresponde a la velocidad designada por el operario. En el modo MANUAL el botón “SP: ### PSIg” no tiene incidencia sobre la bomba.

• Modo AUTOMÁTICO: La velocidad de la bomba se controla automáticamente hasta igualar el valor correspondiente a la presión colocada por el usuario en el botón “SP: ### PSIg” o Set Point. En el modo AUTOMÁTICO la presión después de los filtros (mostrada en la parte inferior derecha de la Figura 3), igualará la presión del Set Point ingresada por el usuario, siempre y cuando la bomba sea capaz de producir la presión deseada.

Para el inicio de la operación con los filtros se deben seguir los siguientes pasos (Figura 2):

• Verificar que las siguientes válvulas se encuentren cerradas: V-109, V-198, V-200, V-199.

• Verificar que la válvula de acceso de jugo hacia la bomba de los filtros esté abierta: V-195.

• Seleccionar el filtro a operar (A o B). Si el filtro a operar es el A, se deben abrir las válvulas V-191 y V192 y cerrar las válvulas V-196, V-193 y V-194. Si el filtro a operar es el B, se deben abrir las válvulas V-193 y V-194 y cerrar las válvulas V-197, V-191 y V192.

• Colocar el modo del control de presión de los filtros en MANUAL. • Colocar el porcentaje de velocidad de la bomba en 50%. • Iniciar la bomba de los filtros haciendo clic sobre la bomba P–105 en la interfaz de

usuario en el computador (Figura 4). • Esperar que la presión después de la bomba aumente por encima de 5 psig, lo cual

puede ser observado en la parte inferior derecha de la Figura 3. • Una vez se evidencie el incremento de la presión de la bomba, colocar el Set Point en

20 psig y cambiar el modo a AUTOMÁTICO.

• La presión se controlará automáticamente al valor colocado en Set Point

Page 124: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 106

Figura 4. Bomba P-105 en la interfaz de usuario

• Cuando la velocidad de la bomba llega a 80%, significa que la manga filtrante se ha saturado y se debe proceder al cambio de filtro para continuar la operación y a la limpieza de la manga. Se recomienda cambiar las mangas filtrantes cada 6 horas, así no se haya alcanzado su saturación, con el fin de garantizar la inocuidad del proceso.

• Para el cambio de filtro durante la operación se procede de la siguiente forma (Figura 2): Si está operando el filtro A y se va activar el B, primero se abre la válvula V-193 hasta que el filtro B se llene con jugo (mantener cerrada la válvula V-197). Luego se abre la válvula V-194 y se cierran las válvulas V-191 y V-192. Si está operando el filtro B y se desea activar el A, primero se abre la válvula V-191 hasta que el filtro A se llene con jugo (mantener cerrada la válvula V-196). Luego se abre la válvula V-192 y se cierran las válvulas V-193 y V-194.

2.2.3. CONTROL DEL FLUJO DE JUGO

El sistema de control de flujo de jugo se compone de los elementos mostrados en la Figura 5.

Figura 5. Diagrama del control del flujo de jugo. FTI 02: Medidor de flujo de jugo de caña, V-114: Válvula automática de bola con motor, V-112 y V-111: Válvulas tipo mariposa, V-113: Válvula de compuerta para el control del flujo (sin el

uso de la válvula automática).

Page 125: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

107

P á g i n a | 107

En la interfaz de usuario, el control de flujo se muestra de la siguiente forma (Figura 6):

Figura 6. Control de flujo del jugo en la interfaz de usuario

El control de flujo de jugo puede operar en dos modos: MANUAL o AUTOMÁTICO, el cual se define haciendo clic sobre el botón superior izquierdo.

• En el modo MANUAL se controla directamente el porcentaje de apertura de la válvula V-114. De esta forma, el usuario puede ingresar el porcentaje de apertura de la válvula en el botón inferior izquierdo (Figura 6), valor que permanecerá fijo hasta que el usuario lo modifique. En la parte inferior derecha se mostrará el flujo de jugo correspondiente al porcentaje de apertura definido por el operario. El botón superior derecho “SP: ### l/h”, en el modo MANUAL, no tiene incidencia sobre la válvula.

• En el modo AUTOMÁTICO, se controla automáticamente la válvula V-114 para lograr un flujo de jugo. El operario define el flujo de jugo en el botón superior derecho “SP: ### l/h” o Set Point. A medida que se realiza el control automático del flujo, el valor se va visualizando en la parte inferior derecha (Figura 6) de tal forma que se iguala dicho valor con el del Set Point.

Para el inicio del control de flujo del jugo se deben seguir los siguientes pasos:

• Colocar el modo de control de flujo de jugo en MANUAL. • Abrir la válvula hasta un 15% (hacer clic en el botón inferior izquierdo). • Colocar el Set Point del flujo de jugo en 850 Litros/hora (hacer clic en el botón

superior derecho). • Iniciar la bomba y control de presión en los filtros de acuerdo al numeral 2.2.2. • Verificar que exista flujo de jugo hacia el primer efecto, esto se observa en la parte

inferior derecha de la Figura 6, o directamente en el medidor de flujo. • Cambiar el modo de control de flujo de jugo a AUTOMÁTICO. • Verificar que el flujo de jugo se controle de acuerdo al valor del Set Point ingresado.

Page 126: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 108

• El lazo de control del flujo de jugo tiene un tiempo de respuesta de 30 segundos aproximadamente. Esperar en promedio este tiempo para observar que efectivamente el control del flujo de jugo se esté llevando a cabo.

2.2.4. CONTROL DE PRESIÓN EN LA ETAPA DE EVAPORACIÓN

En la Figura 7 se muestra el control de presión en el primer efecto:

Figura 7. Esquema del control de presión de vapor en el primer efecto

Para la evaporación del jugo de caña en los efectos se ingresa vapor proveniente de la caldera siguiendo el procedimiento:

• Verificar que al primer efecto le ingrese jugo de caña o agua, según sea el caso de operación o limpieza.

• Al iniciar la operación, las válvulas V-118, V-119 y V-120 deben estar cerradas. • Verificar que la válvula V-123 esté abierta. • Verificar que el paso de vapor hacia la caldera esté cerrado (válvula V-121 cerrada).

Esto se hace oprimiendo la flecha hacia abajo que se encuentra en el control de presión de la interfaz de usuario (Figura 8).

Page 127: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

109

P á g i n a | 109

Figura 8. Control de presión en el primer efecto mostrada en la interfaz de usuario

• Iniciar el paso de vapor hacia la válvula de regulación abriendo las válvulas V-118 y V-119.

• Abrir la válvula de regulación de vapor haciendo clic en la flecha hacia arriba (cinco veces) que se encuentra en la interfaz de usuario (Figura 8)

• Después de 30 segundos aproximadamente, cerrar la válvula de Bypass de la trampa de vapor V- 123.

• Verificar que la presión se controle en un valor, la cual aparece en la interfaz de usuario como Regulado (Figura 8).

• Regular la presión de entrada al primer efecto con las flechas de control de presión del vapor (Figura 8); la presión se muestra al lado izquierdo de los botones de control. En el inicio de la operación se debe controlar la presión regulada de tal modo que la presión en el primer efecto llegue a un valor aproximado a 6 psig.

• Tan pronto como se vaya acumulando miel en el tanque colector, se debe medir su concentración, la cual debe estar entre 68 y 72°Brix.

• Si la concentración de la miel está por debajo de este rango, es necesario aumentar la presión de vapor regulada al primer efecto (Figura 8) o disminuir el flujo de jugo que entra al primer efecto (numeral 2.2.3).

• Si la concentración de la miel está por encima de este rango, es necesario disminuir la presión de vapor regulada al primer efecto (Figura 8), o aumentar el flujo de jugo que entra al primer efecto (numeral 2.2.3). El indicador de Presión de la Caldera de la Figura 8 cambia de color de la siguiente forma:

• Si la presión de la caldera se encuentra entre 80 y 125 psig, el indicador se muestra en color VERDE. Este rango de presión es el adecuado para la operación de la planta.

• Si la presión de la caldera es superior a 125 psig, el indicador se muestra en ROJO. Arriba de dicha presión la válvula de seguridad se abre para proteger la caldera, y se desperdicia vapor y genera ruido. Para evitar que la válvula de seguridad se active, una vez el indicador se encuentre en ROJO (P caldera>125psig), se debe avisar al operario de la caldera que haga los correctivos pertinentes (reducir la generación de

Page 128: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 110

presión de vapor apagando los ventiladores de la caldera). También se puede arrojar vapor al ambiente de manera controlada usando la válvula destinada para tal fin, ubicada en la línea de vapor cerca a la estación reguladora de presión. Si la válvula de seguridad se dispara, conservar la calma. Esto ocurre como proceso normal cuando la presión de la caldera es muy alta. Se debe abrir la válvula para arrojar vapor al ambiente de forma controlada y así ayudar a estabilizar la presión de la caldera. Esperar a que la válvula de seguridad de la caldera se cierre por sí sola.

• Si la presión de la caldera es menor a 80 psig, el indicador estará ROJO debido a que la operación del evaporador puede afectarse. El operario del evaporador deberá alertar al de la caldera para que actué en la recuperación de la presión de vapor. Si durante la operación de la planta hay caídas en la presión de vapor de la caldera, es necesario disminuir el flujo de jugo, siempre y cuando la disminución de presión no sea abrupta. Si la presión de la caldera se encuentra por debajo de 50 psig, se recomienda parar la operación de la planta de evaporación mientras que el operario de la caldera hace los correctivos necesarios para lograr la presión adecuada y continuar la producción.

2.2.5. SISTEMA DE CONDENSACIÓN Y VACÍO

Para el funcionamiento del evaporador es necesario iniciar el sistema de condensación y vacío una vez el jugo de caña se encuentren en ebullición en el primer efecto. En la Figura 9 se muestra el sistema de condensación y vacío que aparece en la interfaz gráfica de usuario. A continuación, se indica el procedimiento a seguir:

• Iniciar la bomba P-103 que da paso de agua fría desde las piscinas de enfriamiento, hacia el condensador barométrico. Para iniciar la bomba se hace clic sobre la bomba (Figura 9). La bomba en color rojo indica que se encuentra apagada, y en azul que está encendida.

• Verificar el flujo de agua hacia el condensador barométrico. Para ello se cuenta con un contador de agua en la tubería de entrada. Se debe medir el tiempo para que pasen 100 litros de agua, lo cual normalmente demora aproximadamente entre 40 y 50 segundos.

• Verificar el llenado de la piscina que inunda el pie barométrico del condensador. Esta piscina se encuentra en el primer piso de la planta de evaporación.

• Una vez la piscina del pie barométrico se encuentre llena se enciende la bomba P-104, la cual transporta el agua caliente hacia las piscinas de enfriamiento.

• Verificar la disminución de la presión en el último efecto. El condensador barométrico se muestra en dos colores dependiendo el vacío generado para la operación (Figura 9). Cuando el color del condensador barométrico es VERDE indica que el vacío generado es adecuado para la operación del evaporador. Cuando se muestra en color ROJO

Page 129: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

111

P á g i n a | 111

indica que no se ha logrado un vacío adecuado para la operación. Se debe revisar la succión de la bomba en las piscinas, purgar el aire en la tubería aflojando el tornillo de la bomba destinado para tal función, y verificar nuevamente el flujo de agua.

Figura 9. Bombas para el sistema de condensación y vacío. P-103: bomba agua fría, P-104: bomba agua caliente

2.2.6. RECIRCULACIÓN O ALMACENAMIENTO DE MIEL

Cuando la miel tiene una concentración < 60°Brix, no se debe enviar a los tanques de almacenamiento. Dicha miel diluida debe ser reprocesada dentro del equipo de evaporación, y para ello se cuenta con un botón de recirculación (Figura 10).

Figura 10. Recirculación o almacenamiento de miel

Page 130: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 112

Si el botón contiene el texto “RECIRCULACIÓN”, la miel será regresada al tanque pulmón. Si el botón muestra “DECANTADORES”, la miel será enviada a los tanques de almacenamiento.

2.2.7. PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN EN EL SISTEMA DE EVAPORACIÓN

La mayoría de válvulas y componentes en la planta de evaporación se manejan a través de la interfaz de usuario. Para el inicio de la operación se deben seguir los siguientes pasos:

• Antes de enviar jugo clarificado al tanque pulmón se debe verificar que las válvulas de salida del tanque (V-109 y V-198) se encuentren cerradas (Figura 2).

• Verificar que el tanque pulmón tenga jugo suficiente para iniciar la operación. • Iniciar la operación de los filtros de acuerdo al numeral 2.2.2. Controlar la presión de

los filtros en 20 psig. • Iniciar el paso de jugo hacia el primer efecto de acuerdo al numeral 2.2.3. Controlar

inicialmente el flujo de jugo en 850 litros/hora. • Esperar que el jugo inunde el primer cuerpo de los evaporadores, lo cual se puede

verificar observando por la ventanilla del efecto. • Abrir las válvulas de Bypass de trampas de vapor que se encuentran a la salida de

condensados del primer y segundo efecto. • Iniciar el flujo de vapor hacia el primer efecto, tal como se describe en el numeral

2.2.4. Verificar que la presión de vapor se regule en 20 psig aproximadamente. • Cerrar la válvula de Bypass de la trampa de vapor que se encuentra a la salida del

primer efecto. • Iniciar el sistema de condensación y vacío de acuerdo al numeral 2.2.5.

• Ir a la interfaz de usuario y mover las flechas que controlan la presión de vapor que entra al primer cuerpo. Mantener la presión del primer efecto en 6 psig aproximadamente.

• Verificar el calentamiento del segundo efecto, lo cual se puede hacer mirando a través de la ventanilla del efecto la ebullición del jugo, o por medio de la temperatura del efecto correspondiente en la interfaz de usuario.

• Cuando se observe la salida de vapor en el tanque de condensado del primer efecto, cerrar la válvula de Bypass de la trampa de vapor que se encuentra a la salida del segundo efecto.

• Esperar a que el tren de evaporadores alcance la estabilidad, la cual se encuentra con: P1=4 psig, P2=1 psig, P3=-7inHg, P4=-17inHg.

• Verificar que la temperatura en el cuarto efecto se encuentre entre 74°C y 78°C, lo cual garantiza una concentración de la miel a la salida cercana a 70°Brix.

• Medir y verificar la concentración de la miel en el tanque colector, lo cual se debe realizar cada vez que se inicia el llenado del tanque colector, con el fin de garantizar que la miel tenga la concentración adecuada para ser enviada a los tanques de

Page 131: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

113

P á g i n a | 113

almacenamiento. • Si la concentración de la miel se encuentra fuera del rango establecido, modificar las

variables de presión de vapor de entrada al primer efecto y/o flujo de jugo (numerales 2.2.3 y 2.2.4).

• Si la concentración de la miel en el tanque colector es satisfactoria, se puede enviar la miel a los tanques de almacenamiento. Verificar antes que las válvulas se encuentren dispuestas para enviar la miel a los tanques de almacenamiento o al tanque pulmón, según el numeral 2.2.6.

2.3. CONCENTRACIÓN

Para la fase de concentración de la miel hay 3 concentradores como se describe en la Figura 11.

Figura 11. Diagrama de un concentrador. HE-109: Concentrador de miel con chaqueta y serpentín. V-181: Válvula de mariposa para el ingreso de miel proveniente de los tanques de almacenamiento. V-183: Válvula de ingreso de vapor a la chaqueta del concentrador. V-182: Válvula de seguridad a 80 psig. V-189: Trampa de vapor. V-190: Válvula de Bypass de la trampa de vapor. V-184: Válvula de bola de descarga de miel concentrada.

Para la operación de concentración, inicialmente se programa en el tablero de control una temperatura a la cual se va obtener la miel para la producción de panela. Posteriormente, se realiza el siguiente procedimiento:

• Verificar que la válvula de salida del concentrador (V-184) se encuentre cerrada. • Verificar que la válvula de Bypass se encuentre abierta. V-190. • Abrir la válvula de ingreso de miel V-181 hasta llenar el concentrador hasta el

volumen deseado. • Iniciar el calentamiento del concentrador abriendo la válvula de vapor V-183. • Esperar 15 segundos mientras el vapor purga toda la chaqueta del concentrador. • Cerrar la válvula de Bypass V-190.

Page 132: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 114

• Agregar el aceite necesario para que la miel no rebose durante su concentración. • Mantener la presión del concentrador por debajo de 80 psig. Si la presión sobrepasa

dicho valor se abre la válvula de seguridad V-182. En dicho caso se debe cerrar un poco la válvula V-183 y abrir la válvula de Bypass V-190 por 5 segundos, hasta que la válvula de seguridad se cierre.

• Mantener el calentamiento hasta que la temperatura alcance el valor definido por el operario, lo cual se verifica con la señal sonora del tablero de control de temperaturas indicando que la operación de concentración ha finalizado.

• Una vez se alcanza la temperatura deseada, se suspende el calentamiento cerrando la válvula V- 183, y se abre la válvula de Bypass V-190.

• Ubicar una batea en la descarga de la válvula V-184. • Abrir la válvula V-184 para descargar toda la miel del concentrador.

3. MANTENIMIENTO DE LA PLANTA 3.1. CLARIFICACIÓN

Durante la clarificación, las impurezas presentes en el jugo crudo y el regulador de pH (bicarbonato de sodio) se van depositando sobre el serpentín de calentamiento del clarificador. Para continuar con una operación adecuada se debe limpiar dicho serpentín cada 48 horas. Hacer el siguiente procedimiento:

• Cerrar la válvula de entrada de vapor al clarificador. • Retirar los tornillos de las bridas que conectan la entrada de vapor y la salida de los

condensados, usando llaves de 3/4" (tener precaución con las superficies calientes). • No remueva el empaque de asbesto que se encuentra en las bridas, a no ser que se

encuentre en mal estado y en dado caso deberá ser reemplazado. • Una vez desatornillado el serpentín se retira del clarificador y se procede a su limpieza

usando una esponja metálica. • Utilizar ácido fosfórico al 10% cuando los depósitos se encuentren adheridos a los

serpentines y luego lavar con agua limpia. Utilizar guantes para la manipulación del ácido.

• Ubicar los serpentines de calentamiento dentro del clarificador, y colocar y apretar los tornillos.

• Abrir el Bypass (ubicada en la parte posterior de la paila). • Abrir la válvula de paso de vapor al serpentín y verificar fugas en la unión de los

empaques. Si existe fuga se deben apretar los tornillos. • Si no hay fuga visible, llenar el clarificador con jugo de caña para continuar la

operación.

Page 133: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

115

P á g i n a | 115

3.2. EVAPORACIÓN 3.2.1. LIMPIEZA DEL TANQUE PULMÓN

Durante la operación de la planta el tanque pulmón va quedando impregnado de suciedad que arrastra el jugo clarificado. Para garantizar la inocuidad del proceso se recomienda limpiar el tanque pulmón cada 24 horas de acuerdo al siguiente procedimiento:

• Colocar en modo “MANUAL” el sistema de control de nivel del tanque pulmón (ver numeral 2.2.1), con el fin de evitar el envío de jugo clarificado hacia el tanque pulmón durante la operación de limpieza. Con el mismo propósito, comunicarle al operario de clarificación sobre la limpieza del tanque.

• Esperar hasta que el nivel bajo del tanque pulmón marque en rojo.

• Continuar el bombeo de jugo hasta que físicamente la bomba no contenga líquido para seguir bombeando (el flujo se aproxime a 0 litros/hora).

• Cambiar a modo “MANUAL” el sistema de control de flujo de jugo (ver numeral 2.2.3), y cerrar la válvula (0%).

• Esperar 15 segundos para que la válvula cierre por completo. • Apagar la bomba de los filtros P-105 (Figura 2). • Drenar el jugo remanente del tanque pulmón. • Desmontar el filtro que recibe el jugo en el tanque pulmón, lavar con agua limpia y

vapor proveniente de la manguera de limpieza. • Iniciar la limpieza del tanque usando vapor proveniente de la manguera de limpieza y

agua. Emplear una escoba para la limpieza de las paredes del tanque. Lavar con agua limpia y vapor. Tener precaución con los sensores de nivel dispuestos en el tanque.

• Una vez los elementos se encuentran limpios, colocar el filtro y adecuar las válvulas nuevamente para iniciar la operación de envió de jugo al primer efecto. Para detalles de cómo iniciar la operación, consulte la sección de operación, el numeral 2.2.7.

3.2.2. LIMPIEZA DE LAS MANGAS DE LOS FILTROS Las mangas de los filtros deben ser cambiados cada 6 horas. La saturación de los filtros se puede ver reflejada en el aumento de la velocidad de la bomba que controla la presión de los filtros. A continuación, se describe el procedimiento para el cambio de las mangas:

• Hacer el cambio de operación con el otro filtro disponible (A o B, ver numeral 2.2.2).Una vez se ha iniciado la operación con el otro filtro limpio, se debe esperar un tiempo prudencial para que la temperatura del jugo contenido dentro del filtro descienda.

• Retirar la tapa del filtro quitando los 12 tornillos con una llave 3/4”. • Extraer el jugo dentro del filtro, por arriba y por la válvula inferior del filtro, y

enviarlo de nuevo al tanque pulmón.

Page 134: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 116

• Retirar la manga sucia del filtro y lavarla usando agua caliente (proveniente de los condensados), y vapor.

• Limpiar el recipiente del filtro usando agua caliente y vapor. • Instalar una manga limpia. • Ubicar la tapa del filtro y colocar los 12 tornillos usando una llave 3/4". • Verificar que la válvula inferior del filtro se encuentre cerrada.

3.2.3. LIMPIEZA DE LOS TUBOS DEL EVAPORADOR

Los tubos del evaporador se incrustan debido a 1) materiales en suspensión que trae consigo el jugo,2) una defectuosa clarificación y filtración, y 3) materiales en solución que se encuentran en el jugo y que se insolubilizan a medida que el jugo se concentra. Esta capa de incrustación genera una resistencia a la transferencia de calor la cual hace que disminuya el rendimiento de la evaporación.

Cuando la capacidad de transferencia de calor se reduce a tal punto que no se puede concentrar adecuadamente el jugo, es necesario detener el proceso para realizar la limpieza de los tubos de los evaporadores. Los tubos se limpian por medios químicos y mecánicos:

- La limpieza química consiste en circular sustancias como la soda caustica, ácido fosfórico o ácido sultánico, a una concentración del 5%, para disolver una parte de las incrustaciones.

- La limpieza mecánica consiste es raspar la superficie de los tubos por medio de un churrusco, el cual al entrar en rotación va retirando el material incrustado. El diámetro del churrusco es ligeramente menor al diámetro interno del tubo de intercambio de calor. El churrusco se coloca en una herramienta de limpieza para hacer que el cepillo toque toda la superficie del tubo. Se puede emplear una fotósfera para la transmisión de potencia a través de una guaya con el fin de hacer girar el cepillo, o se puede utilizar una varilla porta cepillo con la cual se obtienen también buenos resultados.

Después de la limpieza, los tubos deben quedar sin algún tipo de incrustación para volver a poner la planta en funcionamiento con su capacidad de transferencia de calor recuperada a la condición original.

PROTOCOLO DE DESINCRUSTACIÓN DEL EVAPORADOR

Los efectos se deben limpiar inmediatamente finaliza la operación de evaporación. Se recomienda mantener el tanque de agua condensada lleno al finalizar la operación, con el fin de agilizar la limpieza del equipo. El procedimiento se describe en seguida:

• Apagar las bombas P-101 o P-105 según sea el caso (Figura 2) • Drenar todo el jugo remanente dentro de los efectos, abriendo las válvulas de los

Page 135: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

117

P á g i n a | 117

sifones y filtros. Si es posible, recoger el jugo y la miel que quedan remanentes en el sistema de evaporación para concentrar o fermentar.

• Llenar el tanque pulmón (Tk-102) con 300 litros de agua; preferiblemente utilizar el agua de condensados de vapor vegetal que se encuentra caliente.

• Bombear agua a los evaporadores usando la bomba P-101 de acero inoxidable (Figura 2). Para ello se deben abrir las válvulas V-200. Y cerrar las válvulas V-198, V-199, V-109, V-195, V-191, V-193, V-192, V-194.

• Abrir el paso de vapor hacia el primer efecto, con el fin de calentar el agua que ingresa al equipo y hacer una mejor limpieza (ver numeral 2.2.4). El agua que sale del cuarto efecto (por donde normalmente salen mieles), se devuelve al tanque pulmón para recircular el agua caliente por todo el sistema.

• Después de 15 minutos, se detiene la recirculación del agua caliente (se apaga la bomba de limpieza) y se cierra la entrada de vapor al sistema.

• Una vez lavado el equipo, se procede a retirar toda el agua de los evaporadores; se abren las válvulas de los sifones, filtros y tanque pulmón.

• Llenar el tanque pulmón TK-102 (Figura 2) hasta un volumen de 250 litros. • Comenzar a recircular el agua dentro del tanque Tk-102. Para ello se debe abrir las

válvulas V- 109, V-199. Y cerrar las válvulas V-198, V-200 (Figura 2). • Agregar al tanque pulmón la sustancia desincrustante (A). Utilizar la siguiente

ecuación para calcular la cantidad de sustancia que se debe agregar en el tanque pulmón:

A = S ∗ [S]

[A]

Donde,

A: sustancia desincrustante a emplear (kg)

[A]: concentración del agente desincrustante (85% para el ácido fosfórico, 99.9% para la soda caustica, 99.5% para el ácido sulfámico).

S: solución desincrustante a preparar en kilogramos (≈ 250 kg)

[S]: concentración de la solución desincrustante a preparar (5%).

• Dejar recirculando la solución dentro del tanque Tk-102 por 5 minutos. • Comenzar a bombear el líquido hacia el primer efecto abriendo la válvula V-200 y

cerrando la válvula V-199 (Figura 2). • Colocar el control de flujo de jugo en “MANUAL” y abrir la válvula al 100%. • Abrir las válvulas que se encuentran en la parte posterior de los evaporadores (menos

la del primer efecto), y las válvulas que rompen el vacío del tercer efecto y del colector de miel.

Page 136: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 118

• Colocar en modo “RECIRCULACIÓN” para que el líquido de limpieza una vez llegue al último efecto, retorne al tanque Tk-102 y pueda ser bombeado nuevamente al primer efecto.

• Mantener la operación de recirculación del líquido de limpieza por 8 horas. • Si el tiempo para la limpieza no es limitante, se pueden dejar inundados los efectos

con el líquido de limpieza por 24 horas. Para ello se cierra la válvula que sale del último efecto (por donde salen las mieles concentradas)

• Una vez finalizado el tiempo de contacto con la solución desincrustante #1, se debe lavar con agua el evaporador para retirar los residuos de la sustancia química utilizada.

• Destapar las puertas de inspección de los evaporadores, y verificar si la incrustación ha sido removida, si se encuentra blanda, o si todavía se encuentra dura:

• Si la incrustación ha sido completamente removida, se debe verificar con ayuda del churrusco que los tubos se encuentran en dicha condición hasta la parte inferior.

• Si la incrustación se encuentra blanda, es necesario usar el churrusco para retirar la incrustación. Se debe pasar el cepillo por cada tubo sin excepción alguna.

• Si la incrustación aún se encuentra dura, significa que el producto químico no ataco completamente la incrustación, y es necesario utilizar una solución desincrustante #2. Si la solución desincrustante #1 fue de carácter básico (soda caustica), se debe elegir una solución desincrustante #2 de carácter ácido (ácido sulfámico o ácido fosfórico). Por el contrario, si la solución desincrustante #1 fue de carácter ácido, se requiere usar una de carácter básico. El procedimiento con la solución desincrustante #2 se inicia con la preparación de la solución.

• Es posible que el primer efecto, después de hacer pasar las sustancias anteriores, aún tenga incrustación dura después de todo el procedimiento de limpieza. En este caso se debe recircular una solución desincrustante preferiblemente de carácter ácido únicamente para el primer efecto. Para ello se debe modificar el estado de las válvulas que salen del primer efecto, para que el líquido se devuelva inmediatamente al tanque pulmón. La cantidad de solución a preparar en este caso es de 80 litros.

• Desmontar las tapas inferiores de cada uno de los efectos y retirar las impurezas del fondo lavando con agua.

• Cerrar todas las tapas. 3.2.4. SISTEMA DE CONDENSACIÓN Y VACÍO

El sistema de condensación y vacío cuenta con 2 piscinas de enfriamiento, 2 bombas y el condensador barométrico. Antes de la operación, se deben revisar los siguientes componentes del sistema de enfriamiento.

• Verificar el estado y nivel de las piscinas de enfriamiento (para iniciar operación la altura en las piscinas no debe ser menor a 3/4).

• Verificar que la manguera que toma el agua fría este bien conectada y cebada, y que la

Page 137: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

119

P á g i n a | 119

succión no se encuentre en el fondo de la piscina para evitar el arrastre de mugre.

• Verificar el filtro de la bomba de agua fría. Para ello se deben cerrar las dos válvulas que se encuentran a lado y lado del filtro. Usar una llave de tubos para retirar la tapa del filtro. Extraer la malla del filtro y limpiarla con agua. Instalar nuevamente la malla y el filtro en la tubería.

• Encender la bomba de agua fría y verificar el flujo de agua. • La línea de agua fría tiene un contador de agua con el cual se puede hacer el cálculo

del flujo de agua hacía el condensador barométrico, esto se describe en el numeral 2.2.5.

• En ciertas ocasiones la manguera de succión se llena de aire y el flujo de agua disminuye. En dado caso se debe purgar la línea de agua para retirar todo el aire presente. Esto se puede hacer abriendo el tornillo de purga presente en la bomba.

3.3. CONCENTRACIÓN

Las paredes y el serpentín de los equipos de concentración se cubren con una capa aislante debido al calentamiento de la miel. Para su limpieza debe llenarse el concentrador con agua limpia y caliente, restregar con una esponjilla la superficie del concentrador hasta retirar la incrustación, y enjuagar con agua limpia.

4. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE DE LA PLANTA

Para la instalación del software, el computador debe tener los siguientes requerimientos:

• Sistema operativo: Windows XP, Vista, 7, 8. En 32-bit o 64-bit • Procesador: 1,2 MHz • Memoria Ram: 2 GB • Espacio en disco duro: 500 MB • Conexión con el router de la planta por red inalámbrica o a través de un cable de

Ethernet

Junto a este manual se entrega una copia en CD del software de la planta de evaporación. Seguir los siguientes pasos:

• Verificar que el computador cuente con los requerimientos indicados • Insertar el CD en el Computador destinado para el manejo de la planta • Abrir la carpeta “Software Planta evaporación Santa Barbara” • Dar doble Click en el archivo “PAC Project R9.3001 Setup”

Page 138: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 120

Se debe abrir una ventana titulada “Setup – PAC Project”. Se debe dar clic en el botón “Next”:

En la siguiente ventana se debe activar la opción “I accept the agreement” y después dar clic en “Next”:

En la siguiente ventana se debe activar la opción “PAC Project Basic – No pasword required” y después dar clic en “Next”:

Page 139: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

121

P á g i n a | 121

Dejar seleccionadas las opciones “PAC Project Basic”, “PAC Control Basic”, “PAC Display Basic” y “PAC Manager”. Dar clic en el botón “Next”:

Dar clic en el botón “Install”:

Page 140: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 122

Esperar a que la barra de instalación se complete.

Quitar la selección del ítem “View the Readme file” y “Register PAC Project Software” y dar clic en el botón “Finish”:

Copiar la carpeta “EVAPORACION” que se encuentra en el CD, en una ubicación conocida e inamovible. Por ejemplo, en “MIS DOCUMENTOS”:

Page 141: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

123

P á g i n a | 123

Ir a la aplicación: Inicio y buscar “PAC Display Runtime Basic”:

Nota: Este ejemplo fue realizado con Windows 8. En otras versiones de Windows puede cambiar la ubicación del programa.

Una vez abierto el programa “PAC Display Runtime Basic”, se debe desplegar el menú “File” y se debe dar clic en “Open Project”:

Abrir en la carpeta “EVAPORACION” en el lugar en donde fue copiada, y abrir el archivo “PLANTA EVAPORACION”:

Page 142: ESTUDIO TÉRMICO, ECONÓMICO Y DE CALIDAD EN SISTEMAS DE

P á g i n a | 124

Conectar el computador a la red inalámbrica del Router de la planta, o por medio de un cable Ethernet. La red se llama “SANTA BARBARA”.

Después de este proceso, cuando se abra el programa “PAC Display Runtime Basic”, automáticamente se abrirá el software de la planta de evaporación.