estudio del comportamiento inelÁstico de pilas-pilote de

67
1 ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE DOS COLUMNAS PARA PUENTES EN LADERA LAURA SOFÍA CÓRDOBA SÁENZ UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL BOGOTÁ D.C. 2016

Upload: others

Post on 31-May-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

1

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE DOS COLUMNAS

PARA PUENTES EN LADERA

LAURA SOFÍA CÓRDOBA SÁENZ

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2016

Page 2: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

2

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE DOS COLUMNAS

PARA PUENTES EN LADERA

LAURA SOFÍA CÓRDOBA SÁENZ

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE

INGENIERA CIVIL

DIRECTOR

FRANCISCO ALFONSO GALVIS LÓPEZ

INGENIERO CIVIL M. Sc.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2016

Page 3: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

3

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................8

1.1. Planteamiento del problema ...............................................................................................9

1.2. Objetivos ..............................................................................................................................9

1.2.1. Objetivo General ..........................................................................................................9

1.2.2. Objetivos Específicos ................................................................................................. 10

2. MARCO TEÓRICO Y ANTECEDENTES ......................................................................................... 10

2.1. Descripción de las pilas-pilote........................................................................................... 10

2.2. Interacción suelo-estructura ............................................................................................. 12

2.3. Proceso de diseño ............................................................................................................. 15

2.4. Antecedentes .................................................................................................................... 16

3. METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 17

3.1. Etapas de desarrollo del estudio ....................................................................................... 17

4. VARIABLES DEL ESTUDIO ........................................................................................................... 18

4.1. Puente tipo ........................................................................................................................ 18

4.2. Geometría y dimensiones ................................................................................................. 19

4.3. Suelo .................................................................................................................................. 22

4.4. Escenario sísmico .............................................................................................................. 23

5. MODELACIÓN Y ANÁLISIS ELÁSTICO ......................................................................................... 25

5.1. Modelo estructural ........................................................................................................... 25

5.2. Interacción suelo-estructura ............................................................................................. 28

5.3. Caso Sísmico ...................................................................................................................... 28

5.4. Modelo simplificado ......................................................................................................... 29

6. DISEÑO SÍSMCO DE LAS COLUMNAS ........................................................................................ 31

7. MODELACIÓN Y ANÁLISIS NO-LINEAL ....................................................................................... 33

7.1. Modelo estructural ........................................................................................................... 33

7.2. Interacción Suelo-Estructura ............................................................................................ 34

7.3. Materiales ......................................................................................................................... 35

7.4. Pushover ........................................................................................................................... 39

Page 4: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

4

7.5. Rótulas plásticas ................................................................................................................ 39

7.5.1. Caso de carga ............................................................................................................ 40

7.6. Modelo Simplificado ......................................................................................................... 41

8. RESULTADOS Y ANÁLISIS ........................................................................................................... 43

8.1. Modelos lineales ............................................................................................................... 43

8.1.1. Modos de vibración .................................................................................................. 43

8.1.2. Fuerzas internas ........................................................................................................ 50

8.2. Modelos no-lineales .......................................................................................................... 54

8.2.1. Pushover ................................................................................................................... 54

8.2.2. Ductilidad y capacidad .............................................................................................. 58

8.2.3. Secuencia de plastificación ....................................................................................... 61

9. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 64

10. RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 67

11. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 67

Page 5: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

5

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Puente vía Camilo C.–Primavera - Antioquia, Colombia. ................................................... 10

Figura 2. Tipos de pilas-pilote ........................................................................................................... 11

Figura 3. Planos de dos pilas-pilote construidas en Colombia .......................................................... 12

Figura 4. Esquemas de curvas p-y estáticas (izquierda) y cíclicas (derecha) .................................... 13

Figura 5. Esquema de curvas p-y dinámicas ..................................................................................... 14

Figura 6. Puente Tipo ........................................................................................................................ 19

Figura 7. Detalle del estribo en la viga cabezal ................................................................................. 19

Figura 8. Esquema de la subestructura ............................................................................................. 20

Figura 9. Regiones que corresponden con una Zona de Desempeño Sísmico 4. Perfil de suelo C .. 23

Figura 10. Espectro de diseño para un periodo de retorno de 1000 años (CCP-14) ........................ 24

Figura 11. Modelo estructural en SAP2000 ...................................................................................... 25

Figura 12. Esquema de la cimentación ............................................................................................. 26

Figura 13. Esquema del modelo simplificado ................................................................................... 30

Figura 14. Cuantías del refuerzo longitudinal de las pilas-pilote ...................................................... 32

Figura 15. Cuantía volumétrica para las pilas-pilote ......................................................................... 32

Figura 16. Modelo Estructural para análisis no-lineal ...................................................................... 33

Figura 17. Detalle de la pila ............................................................................................................... 34

Figura 18. Curva p-y. Arcilla media, z = 8 m ...................................................................................... 35

Figura 19. Curva p-y. Roca débil, z = 18 m ........................................................................................ 35

Figura 20. Curva esfuerzo deformación. Concreto inconfinado ....................................................... 37

Figura 21. Curva esfuerzo-deformación. Barras #10 ........................................................................ 38

Figura 22. Curva esfuerzo deformación. Barras #7 y #8 ................................................................... 38

Figura 23. Curva esfuerzo deformación. Barras #5 y #6 ................................................................... 39

Figura 24. Rótulas en dirección transversal ...................................................................................... 40

Figura 25. Rótulas en dirección longitudinal ..................................................................................... 40

Figura 26. Esquema modelo no-lineal simplificado .......................................................................... 41

Figura 27. Comparación de Pushover Transversal ............................................................................ 42

Figura 28. Comparación de Pushover Longitudinal .......................................................................... 43

Figura 29. Modo 1. Longitudinal ....................................................................................................... 44

Figura 30. Modo 2. Transversal ......................................................................................................... 44

Page 6: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

6

Figura 31. Modo 3. Torsional ............................................................................................................ 45

Figura 32. Modo 4. Longitudinal ....................................................................................................... 45

Figura 33. Porcentaje de participación de masa del primer modo ....... ¡Error! Marcador no definido.

Figura 34. Porcentaje de participación de masa del segundo modo ................................................ 47

Figura 35. Porcentaje de participación de masa del tercer modo .................................................... 48

Figura 36. Periodos de vibración para el primer modo (longitudinal) .............................................. 49

Figura 37. Periodos de vibración para el segundo modo (transversal) ............................................ 49

Figura 38. Cortante máximo en las columnas ................................................................................... 50

Figura 39. Momento máximo en las columnas ................................................................................. 51

Figura 40. Axial máximo en las columnas ......................................................................................... 51

Figura 41. Axial mínimo en las columnas .......................................................................................... 52

Figura 42. Torsión máxima en las columnas ......................................... ¡Error! Marcador no definido.

Figura 43. Torsión máxima en la viga cabezal ................................................................................... 53

Figura 44. Pushover Transversal. Luz = 25 m .................................................................................... 54

Figura 45. Pushover Longitudinal. Luz = 25 m .................................................................................. 55

Figura 46. Pushover longitudinal. = 5 m. Luz = 25 m .................................................................. 56

Figura 47. Pushover transversal normalizado. Luz = 25 m ............................................................... 57

Figura 48. Pushover longitudinal normalizado. Luz = 25 m .............................................................. 58

Figura 49. Ductilidad en desplazamiento. Dirección transversal ...................................................... 59

Figura 50. Ductilidad en desplazamiento. Dirección longitudinal .................................................... 59

Figura 51. Capacidad y demanda de desplazamiento. Transversal .................................................. 60

Figura 52. Capacidad y demanda de desplazamiento. Longitudinal................................................. 61

Figura 53. Orden de fluencia de las rótulas. Dirección longitudinal ................................................. 62

Figura 54. Posibilidades para el orden de plastificación de las rótulas. Dirección Transversal ........ 63

Page 7: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

7

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Referencias de curvas p-y .................................................................................................... 14

Tabla 2. Rango de las variables del estudio ...................................................................................... 21

Tabla 3. Dimensiones constantes del puente tipo ............................................................................ 22

Tabla 4. Propiedades promedio para los estudios de suelo ............................................................. 22

Tabla 5. Parámetros del escenario sísmico CCP-14 .......................................................................... 24

Tabla 6. Módulo de Balasto horizontal y rigidez de los resortes lineales ......................................... 28

Tabla 7. Error entre el modelo simplificado y el modelo del puente completo ............................... 29

Tabla 8. Propiedades del concreto ................................................................................................... 36

Tabla 9. Propiedades del acero de refuerzo ..................................................................................... 36

Page 8: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

8

1. INTRODUCCIÓN

Las pilas-pilote son un tipo de subestructura en puentes que consisten en columnas de concreto

reforzado, en donde al llegar al suelo, cada columna se transforma en un caisson. Las columnas

están unidas en la parte superior por una viga cabezal sobre la cual se apoya el tablero del puente.

En Colombia, debido a la construcción de la cuarta generación de carreteras, se están adelantando

numerosos proyectos de ampliación de carreteras con alineamientos que generalmente son

paralelos a las vías existentes. Debido a la topografía montañosa del país, para este tipo de

situaciones usualmente se presentan dos alternativas: la primera consiste en cortar la montaña,

construir un talud e instalar la vía de manera paralela al talud; la segunda opción consiste en crear

un viaducto paralelo a la vía en el lado opuesto de la montaña, es decir, sobre la ladera.

Usualmente, la primera opción suele ser más costosa debido a la magnitud de la excavación que se

debe realizar y, por esta razón, la segunda opción es la alternativa seleccionada en la mayoría de

los casos.

Entre los tipos de puentes que se construyen sobre laderas, una opción muy común para resolver

los apoyos intermedios son las pilas-pilote. Algunos ejemplos de estos tipos de puente en

Colombia son: los puentes de la segunda calzada de la vía Bogotá-Villavicencio, los puentes

proyectados para la ampliación de la segunda calzada Ibagué-Cajamarca y el puente sobre el río

Sogamoso. Sin embargo, a pesar de la amplia construcción de este tipo de puentes, cuando es

necesaria la construcción de estas estructuras sobre laderas, se generan cambios importantes de

altura entre las columnas de la pila, lo que implica una diferencia significativa en la rigidez de las

columnas.

En la sección 4 de AASHTO Guide Specifications for LRFD Seismic Bridge Design (2011) se menciona

que para este tipo de estructuras es recomendable que la rigidez de la columna más larga sea

mínimo 0.75 veces la rigidez de la columna más corta o, de lo contrario, pueden ocurrir efectos

cómo: el aumento del daño en los elementos más rígidos, el aumento de la torsión en la viga

cabezal y las columnas, entre otros. No obstante, esta condición de rigidez para las columnas

puede llegar a ser difícil de cumplir debido a las condiciones de pendiente del terreno. Por otro

lado, en AASHTO LRFD Bridge Design Specifications (2012) se definen valores de coeficientes de

reducción de fuerzas sísmicas, R, de acuerdo al tipo de subestructura y categoría de operación

únicamente. Dentro de estas subestructuras están incluidas las pilas-pilote, pero no se mencionan

posibles modificaciones del R debido al cambio de rigidez entre una columna y otra. De acuerdo

con lo anterior, es importante estudiar el comportamiento de las pilas-pilote de dos columnas

cuando existen dichos cambios de rigidez y, de esta manera, dar herramientas que permitan la

toma de mejores decisiones a la hora de diseñar pilas-pilote en condiciones donde sea necesario

tener una columna más corta que la otra.

Page 9: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

9

1.1. Planteamiento del problema

Como se ya se mencionó, el problema que aborda este estudio surge debido a que en muchas

ocasiones es necesario o deseado el diseño de pilas-pilote sobre laderas, pero al querer realizar el

diseño de estas pilas utilizando el método de diseño por desplazamientos, cuando la estructura se

ubica en una zona de desempeño sísmico de 4 (equivalente a SDC D), los códigos de diseño como

AASHTO Guide Specifications for LRFD Seismic Bridge Design y Caltrans Seismic Design Criteria

imponen límites a la relación de rigidez que pueden tener las columnas de un misma pila.

Incumplir con estos límites, de acuerdo con (Caltrans, 2013) implica una distribución no

balanceada de la no-linealidad en las columnas, es decir que para pilas con dos columnas, si no se

cumplen estos requisitos, se espera que el daño se concentre en solo una de las dos columnas.

Para disminuir la diferencia entre la rigidez de las columnas de una pila (Caltrans, 2013) plantea

algunas posibles soluciones como ajustar la longitud efectiva de las columnas. Por ejemplo, esto se

puede lograr excavando alrededor de la columna más corta, de tal manera que se incremente la

longitud de esta; otra posibilidad que plantean (Priestley, Seible, & Calvi, 1996) consiste en

construir un caisson hueco alrededor de la columna que la aísle del suelo, de esta manera también

se incrementa la longitud de la columna. Sin embargo, estas y otras posibles soluciones

normalmente implican complejidad en el proceso constructivo y costos elevados en la

construcción, es por esto que, cuando se realiza el diseño de plias-pilote en ladera, la alternativa

utilizada consiste en realizar el diseño de estas pilas por el método de fuerzas de acuerdo con el

CCP-14 (equivalente al código de AASHTO LRFD Bridge Design Specifications), ya que para utilizar

este método no se tienen las restricciones de rigidez entre columnas que si se deben cumplir para

realizar el diseño por desplazamientos de la estructura.

De acuerdo con lo anterior, es necesario estudiar el comportamiento de las pilas-pilote que

presentan diferencias de rigidez entre columnas y de esta manera entender el comportamiento de

estas estructuras ante eventos sísmicos, evaluar los consecuencias de realizar el diseño de estas

por el método de fuerzas y evaluar las consideraciones que se deberían tener para llegar a realizar

el diseño de las pilas-pilote en ladera por el método de diseño por desplazamientos.

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo General

Estudiar el comportamiento no lineal de las pilas-pilote de dos columnas circulares, teniendo en

cuenta los efectos de cambios de rigidez entre las columnas, los cuales se deben a la diferencia de

altura entre estas cuando los puentes son construidos sobre laderas.

Page 10: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

10

1.2.2. Objetivos Específicos

Para diferentes relaciones de altura de las columnas, longitudes de tablero y altura promedio

de las columnas de la pila, identificar el impacto sobre la respuesta modal en cuanto a

periodos de vibración, porcentajes de participación de masa y formas modales para los modos

principales de pilas-pilote de dos columnas en ladera.

Evaluar la variabilidad de las fuerzas internas en las columnas para diferentes relaciones de altura entre las columnas de la pila y luces de tablero.

Estudiar la capacidad de ductilidad de la estructura en la dirección longitudinal y transversal y

su relación con la secuencia de falla para diferentes relaciones de altura entre las columnas.

2. MARCO TEÓRICO Y ANTECEDENTES

2.1. Descripción de las pilas-pilote

Las pilas-pilote, como las que se muestran en la Figura 1, son un tipo de subestructura utilizadas

para soportar puentes en las cuales cada columna de la pila se extiende por debajo de la superficie

del suelo como un pilote o un caisson, cuando las pilas están compuestas por dos o más columnas,

estas están unidas en la parte superior por una viga cabezal sobre la cual se apoya la

superestructura del puente.

Figura 1. Puente vía Camilo C.–Primavera - Antioquia, Colombia. Imagen tomada de (Betancour, 2016).

Page 11: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

11

(Caltrans, 2013) define dos tipos de pilas-pilote (ver Figura 2); las pilas-pilote Tipo I consisten en

pilas donde la sección transversal del núcleo confinado es igual para la columna y la cimentación,

en este caso pueden haber cambios entre el recubrimiento del concreto y el área del refuerzo

transversal y longitudinal de los dos elementos. En las pilas-pilote Tipo II la cimentación consiste

en un caisson que tiene mayor diámetro que la columna y por lo tanto el núcleo del refuerzo del

caisson también tiene mayor diámetro. De acuerdo con (Caltrans, 2013) la pilas-pilote Tipo I se

diseñan de tal manera que se forme la rótula plástica por debajo de la superficie del suelo,

mientras que las pilas-pilote Tipo II se diseñan para que la rótula plástica se forme en el límite de

la columna y la cimentación o por encima este, y la cimentación se diseña de tal manera que

permanezca elástica.

Figura 2. Tipos de pilas-pilote. (Caltrans, 2013)

En este estudio se analizará el comportamiento de pilas-pilote Tipo II de dos columnas cuando

estas están construidas sobre laderas, como ya se mencionó, esta condición genera que una de las

columnas sea de menor longitud lo que lleva a que haya diferencias significativas de rigidez entre

las columnas de la pila. En la Figura 3 se muestran algunos planos de pilas-pilote construidas en

Colombia que presentan esta condición.

Page 12: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

12

Figura 3. Planos de dos pilas-pilote construidas en Colombia

2.2. Interacción suelo-estructura

Para tener en cuenta la interacción suelo-estructura (ISE) se han propuesto diferentes técnicas

para modelar las cimentaciones profundas. La más rigurosa consiste en realizar la modelación del

suelo y la pila utilizando elementos finitos, estos modelos suelen tener una alta complejidad y

demandan altos costos computacionales por lo cual no son usados tan frecuentemente para la

modelación y diseño de estas estructuras. Otros modelos más simplificados son, por ejemplo, el de

resorte equivalente en la base, en donde la cimentación es reemplazada por resortes rotacionales

y traslacionales ubicados en la base de la columna, que representan la rigidez del suelo y la

cimentación; o el modelo de voladizo equivalente en el cual se empotra la estructura en un punto

por debajo del nivel del terreno, de tal manera que el comportamiento de esta estructura en

cuanto a fuerzas y desplazamientos sea similar al que se obtiene de modelos más complejos. La

Page 13: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

13

modelación lineal de la ISE también se puede hacer a partir de resortes lineales que utilizan el

módulo de balasto horizontal del suelo y la geometría de la cimentación para calcular la rigidez

lineal lateral del suelo, este modelo asume una única rigidez para cada estrato de suelo

independientemente de la profundidad y está limitado a análisis lineales.

Otra técnica para modelar la interacción suelo-estructura consiste en utilizar curvas p-y, estas

curvas representan la rigidez lateral del suelo a una profundidad específica y se asignan a un

modelo estructural a través de resortes no-lineales a lo largo de la cimentación. Las curvas p-y han

sido desarrolladas por distintos autores para diferentes tipos de suelo y normalmente se han

desarrollado de manera empírica relacionando valores de resistencia y deformación del suelo que

pueden ser obtenidos en campo o en laboratorio (Mokwa, 1999).

Las curvas p-y se pueden clasificar en tres familias según la condición de carga que representan,

las curvas p-y estáticas (Figura 4) representan la condición en la que cargas monolíticas de corta

duración o cargas “estáticas” son aplicada a las pilas, las curvas p-y cíclicas (Figura 4) son aquellas

que representan los efectos de aplicar cargas cíclicas a las pilas y las curvas p-y dinámicas (Figura

5) representan los efectos de aplicar cargas dinámicas. Para un mismo tipo de suelo, las curvas de

las distintas familias pueden ser diferentes. En la Tabla 1 se listan las referencias de curvas p-y que

se utilizan para distintos tipos de suelo.

(Reese, Isenhower, & Wang, 2006) presentan recomendaciones para modificar las curvas p-y de

arcillas y arenas cuando la pila está ubicada en un suelo con pendiente, estas recomendaciones

incluyen una serie de factores de modificación de la resistencia última de las curvas y fueron

aplicadas para este estudio debido a la condición de pendiente del terreno.

Figura 4. Esquemas de curvas p-y estáticas (izquierda) y cíclicas (derecha). Imagen adaptada de (Reese, Isenhower, & Wang, 2006)

Page 14: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

14

Figura 5. Esquema de curvas p-y dinámicas. (El Naggar & Bentley, 2000)

Tabla 1. Referencias de curvas p-y

Tipo de Suelo Referencia

Arcilla blanda (Matlock, 1970)

Arcilla blanda. Estática (API, 1993)

Arcilla blanda. Cíclica (API, 1993)

Arcilla rígida encima del nivel freático (Reese & Welch, 1972)

Arcilla rígida debajo del nivel freático. Estática (Reese, Cox & Koch, 1975)

Arcilla rígida debajo del nivel freático. Cíclica (Reese, Cox & Koch, 1975)

Arena (Reese, Cox & Koch, 1974)

Arena (API, 1991)

Arena Licuada (Rollins, 2002)

Suelos con cohesión y fricción (Evans & Duncan, 1982)

Limo (Reese & Van Impe, 2001)

Residuos de piedemonte (Simpson & Brown, 2003)

Loess (Johnson & Parsons, 2007)

Roca débil (Reese, 1997)

Roca rígida (Nyman, 1982)

Dinámicas (El Naggar & Bentley, 2000)

Page 15: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

15

2.3. Proceso de diseño

El diseño de pilas-pilote se puede hacer tanto por el método de diseño por fuerzas de acuerdo con

el procedimiento de AASHTO LRFD Bridge Design Specifications o el CCP-14, como por el método

de diseño por desplazamientos de acuerdo con el procedimiento de AASHTO Guide Specifications

for LRFD Seismic Bridge Design. En ambos casos la filosofía de diseño consiste en que se permita la

generación de rótulas plásticas en las que se concentre la disipación de energía de la estructura y

se eviten los mecanismos de falla frágiles. En el caso de las pilas-pilote estudiadas, el mecanismo

de disipación de energía se concentra en las columnas.

En el diseño por fuerzas, los elementos dúctiles se diseñan a flexo-compresión para las fuerzas

obtenidas de un análisis lineal divididas por R y los demás mecanismos y elementos se diseñan

para las fuerzas sin dividir por R. Los elementos que se diseñan por capacidad como los caisson, se

deben diseñar con base en los momentos máximos que pueda desarrollar el elemento dúctil en la

zona de la rótula plástica. El detallado del refuerzo se realiza de acuerdo con la categoría de diseño

sísmico (SDC). Para el diseño por este método, el factor de disipación de energía o factor de

modificación de respuesta (R) se escoge de acuerdo con el tipo de subestructura y la categoría

operacional del puente.

En el diseño por desplazamientos de las pilas-pilote, se verifica que la demanda de desplazamiento

de la pila sea menor a la capacidad de desplazamiento de esta. La demanda de desplazamiento se

puede obtener de un análisis lineal y debe ser modificada para estructuras de periodos cortos de

acuerdo con las ecuaciones de la sección 4.3 de (AASHTO, 2011). Para SDC B y SDC C la capacidad

de desplazamiento se calcula con las ecuaciones de la sección 4.8 del mismo documento y para

SDC D la capacidad de desplazamiento se debe determinar a partir de análisis de pushover. Los

mecanismos de falla no deseados y los elementos protegidos por capacidad se diseñan con base

en los momentos máximos que pueda desarrollar el elemento dúctil en la zona de la rótula

plástica. El detallado del refuerzo se realiza de acuerdo con la categoría de diseño sísmico (SDC).

El código AASHTO Guide Specifications for LRFD Seismic Bridge Design tiene límites para la relación

de rigidez entre las columnas de la pila cuando la estructura se encuentra en SDC D, por esta razón,

en muchas ocasiones no es posible utilizar el método diseño por desplazamientos para pilas-pilote

en ladera. Adicionalmente, estas especificaciones están diseñadas para puentes ordinarios, por lo

tanto, para puentes esenciales y críticos se deben modificar los límites mínimos de ductilidad

según las recomendaciones de otros códigos de diseño como por ejemplo: Essencial Bridge Criteria

(WSDOT, 2010).

Page 16: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

16

2.4. Antecedentes

Acerca del comportamiento de las pilas-pilote se han realizado múltiples investigaciones, se han

realizado modelos que predicen el comportamiento de estas estructuras ante eventos sísmicos, se

han hecho investigaciones acerca del diseño por desplazamientos de este tipo de subestructuras y

acerca de maneras para simplificar la modelación de la interacción suelo-estructura.

Autores como (Budek, Priestley, & Benzoni, 2000) realizaron análisis de las pilas-pilote variando la

altura de las pilas por encima del suelo, la rigidez del suelo y la condición de restricción de la pila

en la parte superior. (Hutchinson, Chai, Boulanger, & Idriss, 2004) realizaron análisis no lineales

para evaluar la respuesta sísmica de estructuras de puentes que son soportadas por pilas-pilote

para un perfil de suelo denso y encontraron que las derivas máxima y residual, la relación del

segundo momento de resistencia (SMSR) y la relación entre la ductilidad de curvatura y ductilidad

de desplazamiento son indicadores importantes para el desempeño general de esta clase de

estructuras.

Otras investigaciones se han encargado de realizar modelos que predigan el comportamiento de

las pilas-pilote ante eventos sísmicos, por ejemplo, (Chai & Song, 2012) realizaron un modelo para

determinar la rigidez y resistencia lateral y la demanda de ductilidad en pilas-pilote, ese modelo

fue comparado con modelos no-lineales de elementos finitos obteniendo resultados similares en

términos de deflexión, momento flector y distribución de presión del suelo y errores aceptables en

las curvas de pushover. (Chai, 2002) desarrolló un modelo analítico para evaluar la fuerza lateral y

demanda de ductilidad de pilas-pilote basado en el modelo de voladizo equivalente. (Suarez, 2006)

en su investigación desarrolló un modelo equivalente de pilas-pilote de tres columnas para utilizar

para el diseño por desplazamientos de estas subestructuras, que predijera el desplazamiento de

fluencia y la ductilidad teniendo en cuenta la interacción suelo-estructura.

También se han realizado investigaciones acerca del diseño por desplazamientos de pilas-pilote;

(Kim, Jeong, & Kim, 2013) propusieron un método para el diseño por desplazamientos de estas

pilas, realizaron experimentos en sitio y modelos computacionales para determinar el

comportamiento de las pilas-pilote y con base en estos definieron una relación optimizada para el

diámetro de las columnas y límites mínimos para el refuerzo de las columnas. (Marshall &

Coulston, 2013) compararon para tres puentes diferentes cuya subestructura consistía en pilas-

pilote ubicadas en SDC B, el diseño de estas utilizando tres códigos de diseño diferentes: AASHTO

Standard Specifications for Highway Bridges (2002), AASHTO LRFD Bridge Design Specifications

(2007) y AASHTO Guide Specifications for LRFD Seismic Bridge Design (2008), una de las

conclusiones fue que el método de diseño por desplazamientos implicaba menores costos en la

construcción.

Page 17: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

17

Finalmente, se encontraron investigaciones acerca de modelos que tienen en cuenta la interacción

suelo-estructura y que permiten modelar de manera simplificada las pilas a partir de un modelo de

voladizo equivalente. Un ejemplo de estos modelos es el de (Robinson, Suarez, Gabr, & Kowalsky,

2012) el cual determina un punto de empotramiento para las columnas, generando un estructura

equivalente en voladizo de las pilas-pilote, dicho modelo se realizó de tal manera que se ajustaran

los desplazamientos y fuerzas internas a las de un modelo de elementos finitos que si tiene en

cuenta la interacción-suelo estructura.

Este estudio se diferencia de investigaciones previas, en que se centra en estudiar el

comportamiento inelástico de las pilas-pilote de dos columnas circulares con cambios de rigidez

entre columnas, debidos a diferencias de altura entre estas, con el fin de establecer los efectos

sobre el comportamiento de la estructura para esta condición.

3. METODOLOGÍA

Para el desarrollo del estudio se definieron cuatro fases, la primera consistió en la definición de las

variables del problema y su rango de variación. El objetivo de esta etapa consistió en delimitar el

problema y definir la cantidad de modelos de computador a realizar. En una segunda etapa se

define un modelo simplificado para realizar el estudio y se realiza el análisis lineal para estos

modelos estructurales, en esta etapa se define el comportamiento dinámico lineal de las pilas-

pilote y se obtienen las fuerzas y desplazamientos necesarios para el diseño de los elementos

estructurales. En la tercera etapa se realiza el diseño de las columnas de la pila y finalmente, en

una cuarta etapa, con base en el diseño de las columnas, se generan los modelos de plastificación

concentrada y se ejecutan los análisis de pushover.

3.1. Etapas de desarrollo del estudio

Etapa 1: Definición de variables a estudiar y su rango

De acuerdo con el objetivo del estudio, se consideraron las principales variables que afectan la

rigidez y masa de las pilas-pilote y por tanto pueden modificar el comportamiento elástico e

inelástico de las pilas-pilote en ladera.

El rango de variación para las variables del estudio se definió con base en pilas-pilote reales cuyos

planos fueron suministrados por la empresa Pedelta. A partir de estos puentes se analizaron las

dimensiones típicas de las pilas-pilotes construidas en Colombia, se determinaron los límites

máximos y mínimos típicos de la altura promedio de las columnas, la diferencia de altura entre las

columnas y las luces típicas para las cuales se construye esta tipología de subestructura en el país.

En el capítulo 4 se presentan en detalle las variables utilizadas en el estudio y sus rangos.

Page 18: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

18

Etapa 2: Análisis elásticos

Para esta etapa se realizaron modelos computacionales elásticos utilizando la herramienta de

análisis SAP2000. Se realizó un análisis modal espectral para cada modelo definiendo geometría,

masa, rigidez y un espectro de diseño. Estos modelos se utilizaron para establecer cambios en el

periodo de vibración de la estructura, modos de vibración, fuerzas internas de la viga cabezal y de

las columnas con respecto a las variables definidas en la primera fase.

Etapa 3: Diseño de las columnas

Esta fase consistió en realizar el diseño del refuerzo longitudinal y transversal de las columnas por

el método de fuerzas de la AASHTO LRFD o CCP-14. Esto fue necesario para realizar el análisis no-

lineal en la última etapa.

Etapa 4: Análisis inelásticos

Se realizaron modelos computacionales de plastificación concentrada utilizando SAP2000 para

hacer análisis no-lineales de pushover. Estos modelos se utilizaron para obtener el

comportamiento en términos de los desplazamientos y fuerzas internas de la estructura para el

sentido longitudinal y transversal, y de acuerdo a estos, estudiar la capacidad de ductilidad de las

pilas-pilote y su relación con la secuencia de falla de la estructura para diferencias de altura entre

las columnas de la pila. Los modelos para el análisis no-lineal se realizaron de acuerdo a la guía del

Pacific Earthquake Engineering Research Center (Aviram, Mackie, & Stojadinovic, 2008).

4. VARIABLES DEL ESTUDIO

4.1. Puente tipo

El puente tipo utilizado para este estudio está conformado por una superestructura de vigas y losa

de dos carriles apoyada simplemente por medio de neoprenos sobre la subestructura. Esta última

consiste en una viga cabezal, dos columnas circulares y dos Caisson de mayor diámetro que las

columnas (ver

Figura 6). Por la condición de apoyo de la superestructura (simplemente apoyada), el número de

luces del puente no es una variable relevante para el estudio, esto se debe a que tanto la masa

aferente a cada una de las pilas intermedias como la reacción de la superestructura sobre la

subestructura, no cambian si el puente tiene dos, tres o más luces. El puente no presenta

curvatura y como se explicó con anterioridad, la altura de las columnas y la luz del tablero son

variables. Se utilizó concreto con resistencia a la compresión de 28 MPa y acero de

refuerzo grado 60 para la subestructura.

Page 19: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

19

Figura 6. Puente Tipo

Los estribos del puente tipo son similares a las pilas intermedias. Los elementos estructurales

tienen las mismas dimensiones y secciones transversales que la pila, la única diferencia radica en

el detalle que se presenta en la Figura 7. Las columnas del estribo se encuentran aisladas del suelo,

debido a que el suelo en los extremos del puente se tomó como un suelo mecánicamente

estabilizado.

Figura 7. Detalle del estribo en la viga cabezal

4.2. Geometría y dimensiones

Las variables que se consideraron afectaban significativamente la rigidez y masa de las pilas-pilote

en ladera son las siguientes:

Altura promedio de las columnas de la pila (hm = (Lci+Lcd)/2)

Diferencia de altura entre las columnas de la pila (ΔL)

Luz del puente

ES

TR

IBO

1

PIL

A 1

ES

TR

IBO

2

PIL

A 2

Borde

Derecho

Borde

Izquierdo

Page 20: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

20

En la Figura 8 se presenta un esquema de la subestructura en el cuál se muestran las variables

utilizadas. Otras variables como el diámetro de las columnas ( ), diámetro del Caisson ( )

y altura de las vigas de la superestructura (hv), varían de acuerdo a la luz del puente como

producto del diseño del mismo.

Demás dimensiones como el ancho del tablero, sección transversal de la viga cabezal, longitud del

Caisson, espesor de la losa, separación de las columnas y separación de las vigas, se determinaron

con base en puentes existentes tal como se explicó con en la descripción de la Etapa 1.

Figura 8. Esquema de la subestructura

Page 21: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

21

Para las tres variables principales se determinaron los siguientes límites:

Altura promedio de las columnas de la pila (hm ):

Mínimo: 5 metros

Máximo: 20 metros

Diferencia de altura entre las columnas de la pila (ΔL):

Mínimo: 0 metros

Máximo: 7 metros

Luz del puente :

Mínimo: 25 metros

Máximo: 40 metros

De acuerdo con los límites presentados, se tomaron también algunos valores intermedios para las

variables, de esta manera se puede determinar con mayor precisión el comportamiento de las

pilas-pilote en ladera contra los cambios de rigidez y masa que implican las variables del estudio.

Para la altura media (hm ) se tomaron cuatro alturas diferentes (5m, 10m, 15m y 20m), para la

diferencia de altura entre las columnas de la pila (ΔL) ocho valores distintos (0m, 1m, 2m, 3m, 4m,

5m, 6m y 7m) y para la luz del puente cuatro valores (25m, 30m, 35m, 40m) lo cual genera un total

de 128 combinaciones diferentes de pilas-pilote para las cuales se realizaron los análisis lineales y

no-lineales. En la Tabla 2 se muestra un resumen de los valores de estas y otras variables que se

utilizaron en este estudio y en la Tabla 3 se muestran las demás dimensiones del puente tipo.

Tabla 2. Rango de las variables del estudio

Rango de las Variables

Diferencia de altura de

columnas

Altura promedio

de columnas

Luz del tablero

Diámetro columna

Diámetro Caisson

Altura Viga

ΔL (m) hm (m) Luz (m) φ col (m) φ cais (m) h v (m)

0 5 25 1.3 1.8 1.25

1 10 30 1.4 1.9 1.5

2 15 35 1.5 2.0 1.75

3 20 40 1.5 2.0 2

4

5

6

7

Page 22: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

22

Tabla 3. Dimensiones constantes del puente tipo

Variable Abreviación Valor

Separación columnas (m) Scol 5.4

Longitud Caisson (m) Lcaiss 20.0

Altura viga cabezal (m) hviga 1.5

Ancho viga cabezal (m) bviga 2.0

Espesor losa (m) hlosa 0.2

Separación vigas (m) Svigas 2.6

Ancho tablero (m) blosa 10.0

4.3. Suelo

Para las pilas-pilote, debido a que el caisson no es suficientemente rígido con respecto a la

columna, la pila se deforma de manera significativa dentro del suelo, esto causa que las fuerzas

internas de la columna sean diferentes con respecto a las fuerzas internas de la misma columna

considerada empotrada en el límite con el caisson. De acuerdo con esto, para las pilas-pilote es

importante considerar el efecto de la interacción suelo-estructura ya que el no considerarlo puede

llevar a errores significativos al estimar los desplazamientos y fuerzas internas de la estructura.

Para considerar la interacción suelo-estructura, fue necesario determinar un tipo de suelo para las

pilas-pilote en ladera estudiadas. Para este fin se utilizaron estudios de suelo de pilas-pilote reales

(las mismas del capítulo 4.2) para los cuales se determinó un suelo que fuera representativo. Se

calcularon las propiedades promedio entre todos los casos analizados para los cuales se

obtuvieron los estratos y propiedades que se presentan en la Tabla 4.

Tabla 4. Propiedades promedio para los estudios de suelo

Estrato Profundidad

promedio

γ c φ Es,m ν σci Ei GSI RQD

kN/m3 kPa ° Mpa - MPa MPa - %

1 0 - 11 m 19 29 34 61 0.3 - - - -

2 > 11 m 25 225 50.0 800 0.3 65 10000 24 5

Donde,

γ: Peso unitario del suelo

c: Cohesión

φ: Ángulo de fricción

Es,m: Modulo de elasticidad del suelo o

macizo rocoso

ν: Coeficiente de Poisson

σci: Resistencia a la compresión inconfinada

Ei: Modulo de elasticidad de la roca intacta

GSI: Geological Strength Index

RQD: Rock Quality Designation

Page 23: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

23

Con las propiedades promedio encontradas se caracterizó el tipo de suelo para cada uno de los

estratos. Para el estrato superior (0 a 11 metros de profundidad) arcilla media y para el estrato

inferior roca débil. Adicionalmente se clasificó este suelo dentro un perfil de suelo tipo C para

efectos sísmicos.

4.4. Escenario sísmico

De acuerdo con el problema presentado en el capítulo 1.1, fue necesario que el escenario sísmico

sobre el cual se realizó el estudio correspondiera con una zona de desempeño símico 4 según la

clasificación del CCP-14 (SDC D en la guía de la AASHTO LRFD, 2011). Para lograr esto fue necesario

escoger una zona de amenaza sísmica alta en el mapa de respuesta sísmica de Colombia, con un

valor de aceleración espectral suficientemente elevado para obtener la zona de desempeño

sísmico deseada. Las regiones del país que cumplían con estos requisitos para el perfil de suelo

utilizado se muestran en la Figura 9.

Figura 9. Regiones que corresponden con una Zona de Desempeño Sísmico 4. Perfil de suelo C

Page 24: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

24

Para este escenario se determinó el espectro de diseño para un periodo de retorno de 1000 años

de acuerdo con el CCP-14. Los parámetros utilizados para calcular el espectro se muestran en la

Tabla 5 y el espectro de diseño obtenido se muestra en la Figura 10. El espectro de diseño para

esta utilizado tiene una aceleración pico de 0.94g, el cual es un valor de aceleración bastante

elevado. Para los parámetros obtenidos, de acuerdo al numeral 3.10.6 del CCP-14, los puentes

diseñados con este espectro se clasifican en la zona de desempeño sísmico 4.

Tabla 5. Parámetros del escenario sísmico CCP-14

Perfil Suelo C

PGA (Región 8) 0.40

Ss (Región 9) 0.90

S1 (Región 10) 0.50

Fpga 1.00

Fa 1.04

Fv 1.30

As 0.40

Sds 0.936

Sd1 0.650

T0 0.139

Ts 0.694

Figura 10. Espectro de diseño para un periodo de retorno de 1000 años (CCP-14)

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0

Csm

(g)

Tm (s)

Page 25: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

25

5. MODELACIÓN Y ANÁLISIS ELÁSTICO

5.1. Modelo estructural

Para este estudio se realizaron en total 128 modelos estructurales de pilas-pilote sobre ladera

teniendo en cuenta la interacción suelo-estructura. La cantidad de modelos computacionales se

determinó de acuerdo a lo explicado en el capítulo 4.2. Los modelos lineales (ver Figura 11) tienen

los mismos elementos estructurales que se describieron en el capítulo 4.1, es decir, se modeló la

superestructura de vigas y losa, las pilas y los estribos lo cuales incluyen la viga cabezal, las

columnas y los caisson. La modelación de la interacción suelo-estructura se explica en detalle en el

capítulo 5.2.

Figura 11. Modelo estructural en SAP2000

Estos modelos se realizaron en el programa SAP2000. Utilizando la herramienta Open Application

Programming Interface (OAPI) que está incluida en el programa, se generaron la totalidad de los

modelos, es decir, se creó un modelo base que incluía todas las características esenciales

(materiales, casos de carga, combinaciones, elementos, etc.) y en Visual Basic se generó un

programa que a través de OAPI modificara la longitud de los elementos, secciones transversales y

cargas de acuerdo a los rangos de las variables definidas previamente en el capítulo 4.2 generando

Page 26: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

26

la totalidad de los modelos. A través de la herramienta también se ejecutó el análisis estructural

para cada pila y se exportaron los resultados de fuerzas internas y desplazamientos necesarios

para el análisis y diseño de las pilas-pilote.

Los modelos estructurales fueron realizados siguiendo las recomendaciones para la modelación de

puentes del Pacific Earthquake Engineering Research Center (Aviram, Mackie, & Stojadinovic,

2008).

Dado que se realizaron múltiples modelos, las dimensiones de algunos de los elementos son

variables; , y dependen de la luz de la losa del puente que se esté analizando, la

altura de cada columna también es variable y se define de acuerdo con la altura promedio de las

columnas ( ) y la diferencia de altura entre columnas ( ), tal cómo se explicó en el capítulo 4.2.

Por otro lado, la longitud de los Caisson y las dimensiones de la viga cabezal se mantienen

constantes para todos los modelos estructurales realizados.

Los apoyos de la subestructura, que se encuentran en la base de cada caisson, se idealizaron de tal

manera que se tuviera restricción de movimiento vertical y restricción a la rotación alrededor del

eje longitudinal. La primera restricción supone que el suelo es capaz de soportar las fuerzas de

tracción y de compresión que actúan sobre la estructura. La segunda restricción supone que la

fricción entre el caisson y el suelo es capaz de resistir el momento de torsión que llega a la

cimentación. Esto se puede demostrar con equilibrio torsional en el caisson como lo muestra la

Figura 12.

h1

h2

Ffr

D

Figura 12. Esquema de la cimentación

Page 27: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

27

Realizando equilibrio torsional en el caisson se obtiene la ecuación (1). La ecuación (2) describe la

fuerza de fricción en términos del coeficiente de fricción del suelo y la fuerza normal que el suelo

ejerce sobre el caisson y la ecuación (3) describe la fuerza normal en términos del empuje lateral

del suelo sobre el caisson. Reemplazando las ecuaciones (2) y (3) en la ecuación (1) se obtiene la

ecuación (4) y resolviendo esta ecuación se obtiene la ecuación (5).

∫ ∫

∫ ∫

Dónde,

= momento torsor resistente

= fuerza de fricción resistente

= fuerza normal al caisson

= coeficiente de fricción

= factor de seguridad

= peso específico del suelo

= coeficiente de presión lateral

Reemplazando en la ecuación (5) los valores que son representativos para el suelo utilizado en

este estudio (

, y

considerando un puente con tablero de 25 metros y una ladera de 45° de pendiente , se obtiene

que el momento resistente del suelo debido a la fricción es de 188748 kN-m, como se mostrará

posteriormente en los resultados de los análisis lineales, para el caso más crítico la torsión máxima

que se obtuvo fue de 3704 kN-m, al comparar estos dos valores se puede ver que el momento

torsor que resiste el suelo es mucho mayor a la demanda de torsión y por lo tanto es posible

asegurar que en la modelación se pueda restringir la rotación alrededor del eje longitudinal en la

base de la cimentación.

Para los modelos estructurales se incluyeron cargas muertas debidas al peso propio de los

elementos estructurales y a elementos permanentes en la estructura, incluyendo barras de

seguridad y carpeta de rodadura. Se incluyeron las cargas vivas vehiculares especificadas en el

Page 28: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

28

numeral 3.6.1.2 del CCP-14, la fuerza de frenado de acuerdo al numeral 3.6.4 del CCP-14 y las

cargas de viento sobre estructura y sobre carga viva de acuerdo al numeral 3.8 del CCP-14. El

diseño de la subestructura se realizó bajo la normativa de la AASHTO LRFD (2014) equivalente al

CCP-14 para los estados límite de combinación de carga del mismo código de diseño.

5.2. Interacción suelo-estructura

Para los modelos lineales, la interacción suelo-estructura se modeló utilizando resortes lineales

cuya rigidez se calculó a partir del módulo de balasto horizontal para cada estrato del suelo. Dado

que el suelo utilizado en este estudio está compuesto por dos estratos, el primero de arcilla rígida

(hasta 11 m de profundidad) y el segundo de roca, se utilizaron dos módulos de balasto diferentes.

Los módulos de balasto se calcularon a partir de estudios de suelo de puentes reales (los mismos

utilizados en el capítulo 4.3) y se compararon con valores típicos para los dos tipos de suelo. En la

Tabla 6 se muestran los valores de los módulos y la rigidez adoptada para los resortes. Estos se

colocaron en la cimentación con una separación de un metro entre resortes como se muestra en

la Figura 13.

Tabla 6. Módulo de Balasto horizontal y rigidez de los resortes lineales

Módulo de Balasto horizontal, Kh (kN/m3)

Arcilla Media Roca Débil

0 m - 11 m profundidad 11 m - 20 m profundidad

15000 93000

Debido a que independientemente de la profundidad se utilizan resortes con igual rigidez para un

mismo suelo, pero en realidad se sabe que esta rigidez incrementa con la profundidad, para el

análisis y diseño de las pilas en la práctica de la ingeniería se desprecia el aporte del suelo en la

parte superior del terreno. La distancia h para la cual se desprecia este aporte depende del ángulo

de inclinación de la ladera ( ) y del diámetro del Caisson ( ) de la siguiente manera:

Esta consideración se tuvo en cuenta para todos los modelos lineales realizados.

5.3. Caso Sísmico

Para el caso de análisis sísmico se realizó un análisis modal espectral, para esto se utilizó el

espectro presentado en la Figura 10. El análisis se realizó para un total de 12 modos de vibración,

sin embargo, con solo los cuatro primeros modos ya se garantiza una participación de masa de

más del 90% en cada dirección de análisis para los 128 modelos realizados. En el análisis se

incluyeron los efectos P-Δ.

Page 29: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

29

5.4. Modelo simplificado

Debido a la gran cantidad de pilas-pilote analizadas, se decidió realizar una simplificación a los

modelos estructurales utilizados para realizar los análisis lineales y de esta manera disminuir el

tiempo computacional requerido para los análisis de las pilas-pilote. De acuerdo con el capítulo

C4.1.3 de AASHTO (2011), no es necesario modelar el puente completo para la condición de apoyo

de la superestructura que se utilizó en este estudio y es posible modelar la pila de manera aislada.

De acuerdo con lo anterior, se decidió modelar únicamente una pila intermedia y comparar el

comportamiento de ese modelo simplificado con el del puente completo para así determinar si el

modelo simplificado representaba de manera adecuada el comportamiento de la pila para el

modelo del puente completo. En la Figura 13 se presenta un esquema del modelo estructural

simplificado.

Para validar que el comportamiento del modelo simplificado, se seleccionó un caso de pilas-pilote

con alta irregularidad y para este se realizó el modelo estructural del puente completo incluyendo

pilas, estribos, interacción selo-estructura y superestructura. Se compararon para cada dirección

de análisis los resultados de los dos modelos en cuanto a desplazamientos, fuerzas internas,

periodos de vibración y porcentaje de participación de masa para los primeros dos modos de

vibración. Los resultados obtenidos del análisis se presentan en la Tabla 7. El caso seleccionado

con el que se realizó la comparación, corresponde a un puente con altura promedio hm de 5

metros, diferencia de altura L de 5 metros y luz de tablero de 30 metros.

Tabla 7. Error entre el modelo simplificado y el modelo del puente completo

Transversal Longitudinal

Puente Completo

Modelo Simplificado

Error (%)

Puente Completo

Modelo Simplificado

Error (%)

Periodo de vibración T (s) 0.608 0.650 6.9% 0.986 1.178 19.5%

Participación de masa % 95% 99% 5.0% 97% 93% 3.5%

Cortante en la columna V (kN) 2884 2939 1.9% 1840 1500 18.5%

Momento en la columna M (kN-m) 10002 9713 2.9% 4066 4820 18.5%

Desplazamiento de la pila δ (m) 0.0924 0.0978 5.8% 0.1382 0.1414 2.3%

Se presentan errores suficientemente pequeños para el análisis en la dirección transversal del

puente, por lo tanto, el modelo simplificado es válido para el análisis en ésta dirección. Sin

embargo, para la dirección longitudinal, a pesar de que el modelo estima con un error bajo los

desplazamientos, hay un incremento significativo en el periodo de la estructura, lo que lleva a que

este modelo subestime los cortantes y momentos en el análisis modal espectral. Debido a que el

refuerzo de la estructura está controlado en mayor medida por el análisis en la dirección

transversal, es decir, los momentos y cortantes máximos se presentan para el análisis en esa

Page 30: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

30

dirección, el error generado por el análisis simplificado no resulta relevante para el diseño por

fuerzas, y por la similitud de los desplazamientos también puede utilizarse para diseño por

desplazamientos.

Figura 13. Esquema del modelo simplificado

Page 31: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

31

6. DISEÑO SÍSMCO DE LAS COLUMNAS

Como se explicó en el Capítulo 1.1, el método de diseño por desplazamientos del AASHTO LRFD

Bridge Seismic Design (2011) no está permitido cuando hay cambios importantes en la rigidez de

las columnas de la pila para puentes en categoría de diseño sísmico D. Por esta razón, el diseño de

las pilas-pilote se realizó utilizando el método de diseño por fuerzas de la AASHTO LRFD (2014). En

ambas metodologías la filosofía de diseño consiste en permitir la generación de articulaciones

plásticas en la pila y que estas sean el mecanismo de disipación de energía de la estructura. Se

protegen los mecanismos de falla frágiles de las columnas (cortante y torsión), además de

proteger los demás elementos del puente por capacidad.

Para este estudio se realizó únicamente el diseño sísmico de las columnas de la pila en la zona de

confinamiento, ya que es en esta zona en donde se asume la formación de rótulas plásticas y en

donde se permite la deformación inelástica. De manera adicional, se asume que los demás

elementos están diseñados a capacidad y por esta razón, no fue necesario el diseño del refuerzo

de los demás elementos estructurales. Desconocer el refuerzo de los demás elementos no afecta

el resultado de los análisis inelásticos realizados posteriormente ya que se realizaron modelos de

plastificación concentrada para estos análisis en donde se asumieron rótulas plásticas en las

columnas.

Para el diseño del refuerzo longitudinal de las columnas, las fuerzas de diseño se dividieron por un

factor de modificación de respuesta (R) de 2.0 correspondiente a los puentes de categoría

operacional esencial y se calculó el refuerzo a partir del diagrama de interacción de las columnas.

Para el diseño del refuerzo transversal se utilizaron las fuerzas elásticas resultantes del análisis

modal espectral (sin dividir por el factor R) y se calculó la cantidad del refuerzo de acuerdo a lo

especificado en la AASHTO LRFD (2014). En ambos casos se verificaron los requisitos mínimos del

refuerzo de acuerdo a la zona de diseño sísmico en la que se encuentra la estructura.

Para el diseño del refuerzo longitudinal, debido a la cantidad de columnas que fue necesario

diseñar, se optó por trazar diagramas de interacción solamente para cuantías desde 1% hasta 3.5%

con incrementos de 0.5%, en consecuencia, algunas de las pilas quedaron con un refuerzo un poco

mayor del que se necesitaba para cumplir al límite con las demandas del análisis por lo cual, en

algunas pilas hay una leve sobre-resistencia.

En la Figura 14 se muestra el resultado del refuerzo longitudinal de cada pila-pilote en ladera, se

presenta un incremento significativo en el refuerzo longitudinal a medida que incrementa la

diferencia de altura de las columnas para los modelos con menor altura promedio.

En la Figura 15 se presentan las cuantías volumétricas correspondientes al refuerzo transversal de

las columnas, de manera similar que al refuerzo longitudinal, se presenta un aumento significativo

en el refuerzo transversal al incrementar la diferencia de altura de las columnas, sobre todo para

Page 32: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

32

las columnas con menor altura promedio. Para las pilas de mayor altura promedio, el refuerzo

transversal está controlado por los límites de refuerzo mínimo que exige el código de la AASHTO

LRFD (2014).

Figura 14. Cuantías del refuerzo longitudinal de las pilas-pilote

Figura 15. Cuantía volumétrica para las pilas-pilote

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

3.0%

3.5%

4.0%

0 5 10 15 20 25 30

ρ (

%)

ΔL (m)

Luz = 25 m

Luz = 30 m

Luz = 35 m

Luz = 40 m

hm = 5 m hm = 10 m hm = 15 m hm = 20 m

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

0 5 10 15 20 25 30

ρs (

%)

ΔL (m)

Luz = 25 m

Luz = 30 m

Luz = 35 m

Luz = 40 m

hm = 5 m hm = 10 m hm = 15 m hm = 20 m

𝑐

Page 33: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

33

7. MODELACIÓN Y ANÁLISIS NO-LINEAL

7.1. Modelo estructural

El modelo estructural con el cual se realizaron los análisis de pushover es similar en cuanto a

geometría al utilizado para los análisis lineales. Sin embargo, en esta etapa se realizaron modelos

de plastificación concentrada, es decir, se asignan rótulas plásticas a las columnas de las pilas en

cada una de las direcciones de análisis. Adicionalmente, para modelar la interacción suelo-

estructura se utilizaron elementos tipo link con curvas p-y en vez de resortes lineales. El modelo

utilizado se presenta en la Figura 16 y en la Figura 17 se muestra un detalle de la modelación de la

pila.

Figura 16. Modelo Estructural para análisis no-lineal

Page 34: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

34

Figura 17. Detalle de la pila

7.2. Interacción Suelo-Estructura

La interacción suelo-estructura se modeló utilizando elementos tipo link con curvas p-y dinámicas.

Se colocaron estos elementos, para cada una de las direcciones de análisis, a lo largo de los caisson

con una separación de 1 metro entre links. Para esto, dentro de la literatura existente se buscaron

las curvas p-y estáticas correspondientes a los estratos de suelo utilizados en este estudio. Para el

estrato de arcilla media, las curvas se construyeron con base en las ecuaciones que presenta

(Matlock, 1970)y para el estrato de roca débil se utilizaron las curvas de (Reese, 1997). De acuerdo

con (Reese, Isenhower, & Wang, 2006), cuando la estructura se encuentra en una ladera, es

necesario modificar las curvas p-y para tener en cuenta el cambio de la resistencia del suelo

debido a la pendiente, estas modificaciones se realizaron para las curvas p-y en el estrato de arcilla

media. Por último, se utilizaron ecuaciones simplificadas de (El Naggar & Bentley, 2000) para

modificar las curvas p-y estáticas y así construir las curvas p-y dinámicas. En la Figura 18 se

muestra una curva p-y típica utilizada para el estrato de arcilla media y en la Figura 19 para el

estrato de roca débil.

Page 35: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

35

Figura 18. Curva p-y. Arcilla media, z = 8 m

Figura 19. Curva p-y. Roca débil, z = 18 m

7.3. Materiales

Para definir correctamente las propiedades del concreto y acero de refuerzo utilizados para la

modelación, se siguieron las recomendaciones de (Caltrans, 2013). Adicionalmente, debido a que

el estudio se realizó para puentes de categoría operacional esencial y a que las recomendaciones

de (Caltrans, 2013) fueron desarrolladas para puentes ordinarios, se tomaron en cuenta las

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

-1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5

p (

MN

/m)

y (m)

-400

-300

-200

-100

0

100

200

300

400

-0.4 -0.3 -0.2 -0.1 0 0.1 0.2 0.3 0.4

p (

MN

/m)

y (m)

Page 36: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

36

recomendaciones del (WSDOT, 2010) para puentes esenciales para reducir los límites de

deformación del acero de refuerzo y del concreto confinado. Las propiedades utilizadas para los

materiales se muestran en la Tabla 8 y en la Tabla 9.

Tabla 8. Propiedades del concreto

Concreto

Propiedad Ecuación Valor Unidades

Resistencia a la compresión f'c 28000 MPa

Módulo de elasticidad Ec √ 20637 MPa

Módulo de cortante G

8599 MPa

Resistencia a la compresión esperada f'ce 1.3*f'c 36400 MPa

Deformación del concreto a compresión en el máximo esfuerzo de compresión

εco 0.002 m/m

Deformación a compresión última inconfinada

εsp 0.005 m/m

Límite de deformación a compresión del concreto confinado

εcuR 0.67*εcu

m/m

Tabla 9. Propiedades del acero de refuerzo

Acero de refuerzo

Propiedad Valor Unidades

Módulo de elasticidad Es 200 Gpa

Esfuerzo de fluencia fy 420 Mpa

Esfuerzo de fluencia esperado fye 475 Mpa

Esfuerzo último fu 550 Mpa

Esfuerzo último esperado fue 655 Mpa

Deformación en la fluencia εy 0.0021 m/m

Deformación esperada en la fluencia εye 0.0023 m/m

Deformación última #10 y menores εsu

0.12 m/m

Deformación última #11 y mayores 0.09 m/m

Deformación última reducida #10 y menores εsuR 0.06 m/m

Page 37: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

37

Deformación última reducida #11 y mayores 0.05 m/m

Deformación al inicio del endurecimiento #8

εsh

0.015 m/m

Deformación al inicio del endurecimiento #9 0.0125 m/m

Deformación al inicio del endurecimiento #10 y #11 0.0115 m/m

De acurdo con las propiedades presentadas, en la Figura 20 se muestra la curva definida para el

concreto inconfinado y en las figuras: Figura 21, Figura 22 y Figura 23, se presentan las curvas para

el acero de refuerzo.

Figura 20. Curva esfuerzo deformación. Concreto inconfinado

Page 38: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

38

Figura 21. Curva esfuerzo-deformación. Barras #10

Figura 22. Curva esfuerzo deformación. Barras #7 y #8

Page 39: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

39

Figura 23. Curva esfuerzo deformación. Barras #5 y #6

7.4. Pushover

Para analizar las pilas-pilotes en ladera dentro del rango inelástico, se optó por realizar análisis no

lineales de plastificación progresiva o “pushover”. Se decidió realizar este tipo de análisis debido a

que el tiempo computacional requerido para realizar los análisis de push-over no es tan

significativo al compararlo con análisis no-lineales más complejos. Además, estos análisis son los

que normalmente se realizan al hacer el diseño por desplazamientos de una estructura.

7.5. Rótulas plásticas

Ya que se realizaron modelos de plastificación concentrada para realizar los análisis de push-over,

fue necesario definir rótulas plásticas en cada una de las direcciones de análisis. Para cada pila se

definieron cuatro rótulas en dirección transversal (ver Figura 24) y dos rótulas en dirección

longitudinal (ver Figura 25). La longitud plástica de cada rótula se calculó de acuerdo con lo

estipulado en (Caltrans, 2013).

Page 40: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

40

Figura 24. Rótulas en dirección transversal

Figura 25. Rótulas en dirección longitudinal

De acuerdo con (CSI, 2013), en SAP2000 hay dos tipos de propiedades de rótulas plásticas que

pueden ser asignadas a los elementos tipo frame: es posible asignar las propiedades de la rótula

de forma automática o el usuario puede definir las propiedades de cada rótula. En este estudio se

utilizaron las propiedades automáticas que genera SAP2000, que de acuerdo con (CSI, 2013), están

basadas en las especificaciones de Caltrans para columnas de concreto. Se asignaron rótulas

plásticas acopladas P-M3 para las rótulas en dirección transversal y P-M2 en dirección longitudinal.

7.5.1. Caso de carga

Para cada pila-pilote se realizó un push-over en cada dirección de análisis. Los push-over en

dirección longitudinal se realizaron proporcionales al primer modo de vibración resultado del

análisis modal y el push-over en dirección transversal proporcional al segundo modo de vibración.

En ambos casos el desplazamiento de la pila se monitoreó en el punto central de la viga cabezal.

1

2

3

4

1

2

Page 41: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

41

7.6. Modelo Simplificado

Al igual que los modelos lineales, debido a la gran cantidad de pilas-pilote analizadas, se decidió

realizar una simplificación a los modelos estructurales utilizados para realizar los pushover. De

acuerdo con el capítulo C4.1.3 de (AASHTO, 2011), no es necesario modelar el puente completo

para la condición de apoyo de la superestructura que se utilizó en este estudio, por lo cual se

decidió modelar únicamente la subestructura.

El modelo simplificado para los análisis no-lineales es similar al modelo simplificado presentado en

el capítulo 5.4 para los análisis lineales, pero tienen en consideración lo mencionado en los

capítulos anteriores en cuanto interacción suelo estructura, materiales, rótulas plásticas y casos de

análisis. En la Figura 26 se presenta un esquema del modelo utilizado.

Figura 26. Esquema modelo no-lineal simplificado

Page 42: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

42

Para validar que el comportamiento del modelo simplificado correspondiera al del puente

completo, se eligió un caso de pilas-pilote con alta irregularidad (el mismo caso utilizado en el

capítulo 5.4) y se compararon los pushover en ambas direcciones para los dos modelos. En la

Figura 27 se muestran los pushover para el caso transversal y en la Figura 28 los pushover en la

dirección longitudinal. Para el análisis en dirección transversal, el comportamiento del modelo

simplificado es bastante similar al de la estructura completa y se presentan diferencias

despreciables en cuento a capacidad y desplazamiento entre los modelos. Sin embargo, para el

caso longitudinal, en el modelo simplificado se presenta una reducción en capacidad de alrededor

del 10% con respecto al modelo del puente completo, esta reducción resulta en un análisis

conservador y por lo tanto es aceptable. Como no se encontraron diferencias importantes entre

los dos modelos, se decidió realizar todos los análisis de pushover para las pilas-pilote en ladera

utilizando el modelo simplificado.

Figura 27. Comparación de Pushover Transversal

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35

Vs

(kN

)

U (m)

Puente Completo

Modelo Simplificado

Page 43: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

43

Figura 28. Comparación de Pushover Longitudinal

8. RESULTADOS Y ANÁLISIS

8.1. Modelos lineales

A partir del análisis modal de cada pila-pilote, se obtuvieron para los modelos lineales los periodos

de vibración, porcentajes de participación de masa y formas modales para los modos principales

de vibración. Luego, para el análisis modal espectral se obtuvieron las fuerzas internas máximas

para las columnas y viga cabezal. Se analizó el comportamiento de estos resultados con respecto a

las tres variables principales del estudio.

8.1.1. Modos de vibración

Los primeros cuatro modos de vibración resultado del análisis modal se presentan desde la Figura

29 hasta la Figura 32, solo se muestran los primeros cuatro modos ya que, para estos cuatro

modos, la participación total de masa supera el 95% de la masa para todos los casos pilas-pilote

analizadas, esto ocurre tanto en la dirección longitudinal como en la dirección transversal.

Para la totalidad de modelos analizados se obtuvieron las siguientes formas modales: En el primer

modo de vibración se genera movimiento de la viga cabezal y las columnas en la dirección

longitudinal del puente; debido a la diferencia de rigidez de las columnas, cuando la diferencia de

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40

Vs

(kN

)

U (m)

Puente completo

ModeloSimplificado

Page 44: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

44

alturas aumenta, el desplazamiento de la columna más larga es mucho mayor al de la columna

más corta, lo que provoca que para esta forma modal también se observe torsión en la

subestructura. El segundo modo de vibración corresponde al movimiento de la viga cabezal y de

las columnas en la dirección transversal de la estructura. En el tercer modo se genera rotación de

la viga cabezal y de las columnas alrededor del eje vertical de la subestructura. Finalmente, el

cuarto modo de vibración corresponde a la rotación de las columnas y viga cabezal en la dirección

longitudinal del puente.

Figura 29. Modo 1. Longitudinal

Figura 30. Modo 2. Transversal

Page 45: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

45

Figura 31. Modo 3. Torsional

Figura 32. Modo 4. Longitudinal

Page 46: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

46

En la Figura 33 se presenta el porcentaje de participación de masa del primer modo de vibración

para todos los modelos lineales realizados. La diferencia de alturas entre columnas no tiene gran

efecto sobre el porcentaje de participación de masa en este modo se observa que este parámetro

se mantiene aproximadamente constante al incrementar . Se observa que la participación de

masa incrementa a medida que la altura promedio de las columnas disminuye, a pesar de esto,

este incremento no es muy significativo (alrededor de 3% por cada 5 metros). Para los modelos

con altura media menor o igual a 15 m, la participación de masa del primer modo siempre es

mayor al 90% y para la totalidad de pilas-pilote analizadas este porcentaje siempre es mayor al

87%.

Figura 33. Porcentaje de participación de masa del primer modo

Para el segundo modo de vibración, en la Figura 34 se presenta el porcentaje de participación de

masa. Se observa que, de manera similar al primer modo, la participación de masa aumenta poco

a medida que la altura promedio de las columnas disminuye. La diferencia de alturas entre

columnas incrementa solo un poco el porcentaje de participación de masa en la dirección

transversal. Para todas las alturas medias, cargas y diferencias de altura, el porcentaje de

participación de masa en la dirección transversal es siempre es mayor al 92%. De manera adicional,

se puede ver que al disminuir la altura promedio de las columnas, disminuye el cambio en la

87%

88%

89%

90%

91%

92%

93%

94%

95%

96%

97%

98%

0 1 2 3 4 5 6 7

% P

art

icip

aci

ón

de

ma

sa

ΔL (m)

Luz = 25 m Luz = 30 m Luz = 35 m Luz = 40 m

hm = 20 m

hm = 15 m

hm = 10 m

hm = 5 m

Page 47: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

47

participación de masa al aumentar las cargas sobre la subestructura (aumentar la luz del tablero

del puente).

Figura 34. Porcentaje de participación de masa del segundo modo

En la Figura 35 se presenta el porcentaje de participación de masa del tercer modo de vibración. A

pesar de que se aprecia un cambio importante en este parámetro al incrementar la diferencia de

altura entre las columnas, sobre todo cuando la altura promedio de las columnas es muy baja, el

porcentaje de participación de este modo sigue siendo muy bajo y por tanto el tercer modo no

afecta en mayor medida el comportamiento de la estructura. De manera similar, la participación

del cuarto modo es muy baja.

91%

92%

93%

94%

95%

96%

97%

98%

99%

100%

0 1 2 3 4 5 6 7

% P

art

icip

aci

ón

de

ma

sa

ΔL (m)

Luz = 25 m Luz = 30 m Luz = 35 m Luz = 40 m

hm = 20 m

hm = 15 m

hm = 10 m

hm = 5 m

Page 48: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

48

Figura 35. Porcentaje de participación de masa del tercer modo

En cuanto a los periodos de vibración, debido a que la subestructura es más flexible cuando

incrementa la altura promedio de las columnas, como es de esperar, se genera un incremento en

los periodos de vibración tanto en la dirección longitudinal como en la dirección transversal

cuando incrementa , lo anterior se puede observar tanto en la Figura 36 como en la Figura 37.

Adicionalmente, para las dos direcciones principales de análisis, ocurre un leve incremento en los

periodos de vibración cuando se aumenta la diferencia de alturas entre las columnas de la pila,

esto se debe al aumento de la flexibilidad de la columna más larga al incrementar .

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

3.0%

3.5%

0 1 2 3 4 5 6 7

% P

art

icip

aci

ón

de

ma

sa

ΔL (m)

Luz = 25 m Luz = 30 m Luz = 35 m Luz = 40 m

hm = 20 m

hm = 15 m

hm = 10 m

hm = 5 m

Page 49: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

49

Figura 36. Periodos de vibración para el primer modo (longitudinal)

Figura 37. Periodos de vibración para el segundo modo (transversal)

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

0 1 2 3 4 5 6 7

T (s

)

ΔL (m) Luz = 25 m Luz = 30 m Luz = 35 m Luz = 40 m

hm = 20 m

hm = 15 m

hm = 10 m

hm = 5 m

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

0 1 2 3 4 5 6 7

T (s

)

ΔL (m) Luz = 25 m Luz = 30 m Luz = 35 m Luz = 40 m

hm = 20 m

hm = 15 m

hm = 10 m

hm = 5 m

Page 50: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

50

8.1.2. Fuerzas internas

A partir de los modelos lineales de las pilas-pilote se obtuvieron las fuerzas internas para las

columnas y viga cabezal. En la Figura 38 se muestra el cortante máximo en las columnas

normalizado con el cortante basal, en todos los casos el cortante máximo se genera en la columna

de menor longitud. En las gráficas se observa un aumento en el cortante cuando aumenta , esto

se debe al incremento de la rigidez producto de la disminución de la longitud de la columna. Se

observa que al incremental , el cortante aumenta en mayor medida entre menor sea .

Figura 38. Cortante máximo en las columnas

Como se observa en la Figura 39 y en la Figura 40, el momento y axial máximo no se ven muy

afectados con el incremento de la altura promedio de las columnas ni la diferencia de altura entre

columnas, es decir, tanto los momentos cómo axiales máximos son aproximadamente constantes

cuando cambian estos dos parámetros. Por otro lado, como es de esperar, tanto el momento

cómo el axial máximo incrementan al aumentar las cargas de la estructura.

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

0 5 10 15 20 25 30

V/(

W*S

a)

ΔL (m)

Luz = 25 m

Luz = 30 m

Luz = 35 m

Luz = 40 m

hm = 5 m hm = 10 m hm = 15 m hm = 20 m

Page 51: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

51

Figura 39. Momento máximo en las columnas

Figura 40. Axial máximo en las columnas

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

0 5 10 15 20 25 30

M (

kN-m

)

ΔL (m)

Luz = 25 m

Luz = 30 m

Luz = 35 m

Luz = 40 m

hm = 5 m hm = 10 m hm = 15 m hm = 20 m

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

0 5 10 15 20 25 30

P /

P0

ΔL (m)

Luz = 25 m Po ≈ 2150 kN Luz = 30 m Po ≈ 2600 kN Luz = 35 m Po ≈ 3050 kN

hm = 5 m hm = 10 m hm = 15 m hm = 20 m

Page 52: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

52

En la Figura 41 se muestra el axial mínimo en las columnas. Se observa que para las estructuras

con altura promedio mayor o igual a 10 la tensión en las columnas tiende a disminuir a medida

que incrementan y . Por otro lado, cuando aumenta la carga aferente a la pila, incrementa la

tensión en las columnas, esto se debe a que el incremento en la masa aumenta el cortante basal.

Figura 41. Axial mínimo en las columnas

En la Figura 42 se muestra la torsión en las columnas. Se puede ver que la torsión aumenta al

incrementar la diferencia de alturas entre columnas y al disminuir la altura media de las columnas.

Adicionalmente, cuando aumenta , el incremento de la torsión es aún mayor entre menor sea

. Esto se debe a que, cómo la columna pequeña es mucho más rígida, la columna de mayor

longitud tiende a desplazarse en mayor medida que la columna de menor longitud, generando que

la estructura rote alrededor de la columna corta lo que provoca un incremento significativo en la

torsión de las columnas.

En la Figura 43 se presenta la torsión máxima en la viga cabezal. De manera similar que la columna,

la torsión en la viga incrementa cuando aumenta , esto ocurre ya que la columna de mayor

longitud se desplaza en mayor medida que la columna, esto provoca que la rotación de la viga sea

diferente en cada extremo y se genere torsión en este elemento.

-0.30

-0.25

-0.20

-0.15

-0.10

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

P /

P0

ΔL (m)

Luz = 25 m Po ≈ 2150 kN Luz = 30 m Po ≈ 2600 kN Luz = 35 m Po ≈ 3050 kN

hm = 5 m hm = 10 m hm = 15 m hm = 20 m

Page 53: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

53

Figura 42. Torsión máxima en las columnas

Figura 43. Torsión máxima en la viga cabezal

-400

0

400

800

1200

1600

2000

2400

2800

3200

3600

4000T

(kN

-m)

ΔL (m)

Luz = 25 m

Luz = 30 m

Luz = 35 m

Luz = 40 m

hm = 5 m hm = 10 m hm = 15 m hm = 20 m

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

0 5 10 15 20 25 30

T (k

N-m

)

ΔL (m)

Luz = 25 m

Luz = 30 m

Luz = 35 m

Luz = 40 m

hm = 5 m hm = 10 m hm = 15 m hm = 20 m

Page 54: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

54

8.2. Modelos no-lineales

Para los modelos no-lineales se realizaron análisis de pushover y a partir de estos se obtuvieron

resultados en cuanto a la capacidad, ductilidad y secuencia de plastificación para las pilas-pilote en

ladera estudiadas. Estos resultados se graficaron y analizaron con respecto a las tres variables

principales del estudio.

8.2.1. Pushover

En la Figura 44 se muestran los pushover en dirección transversal para todas las estructuras con

luz de tablero de 25 metros, se observa claramente la reducción en capacidad cuando incrementa

. Así mismo se observa un aumento en la capacidad en desplazamiento, lo anterior es un

comportamiento esperado ya que la pila se vuelve más flexible cuando incrementa esta variable.

La diferencia que se observa entre los pushover que tienen la misma altura promedio ( ) pero

diferente se debe principalmente al aumento del refuerzo de las pilas cuando incrementa esta

última variable. Como se explicó en el capítulo 6, el aumento en refuerzo se debe a la alta

demanda de cortante, torsión y tensión a la que es sometida la columna corta.

Figura 44. Pushover Transversal. Luz = 25 m

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20

Vs (

kN)

Desplazamiento (m)

hm = 5 m

hm = 10 m

hm = 15 m

hm = 20 m

Page 55: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

55

En la Figura 45 se presentan los pushover en dirección longitudinal para las estructuras con luz de

tablero de 25 metros. Se observa un comportamiento similar al de la dirección transversal cuando

incrementa , de igual manera al incrementar aumenta la capacidad de la pilas, sin embargo,

esto se debe principalmente al incremento en el refuerzo de las columnas resultado del diseño por

fuerzas. Para todas las luces de tablero el comportamiento tanto en dirección transversal como

longitudinal fue similar.

Figura 45. Pushover Longitudinal. Luz = 25 m

En la Figura 46 se muestran los pushover de menor . Para estas estructuras, es posible ver que

cuando aumenta , el desplazamiento para el cual fluye la segunda rótula (columna larga)

empieza a ocurrir a un desplazamiento cada vez mayor con respecto al desplazamiento para el

cual fluye la primera rótula (columna corta), esto indica que la inelasticidad tiende a concentrarse

en la columna más corta entre mayor sea la diferencia de rigidez entre las columnas de la pila.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 2.00

Vs (

kN)

Desplazamiento (m)

hm = 5 m

hm = 10 m

hm = 15 m

hm = 20 m

Page 56: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

56

Figura 46. Pushover longitudinal. = 5 m. Luz = 25 m

En la Figura 47 se presentan los mismos pushover de la Figura 44 normalizados con el cortante

basal y con la altura promedio de cada puente, esta normalización permite observar de mejor

manera el comportamiento global de las pilas-pilote en ladera estudiadas. Se puede ver que en

todos los casos la fluencia de las pilas ocurre para un desplazamiento alrededor del 2% de y a

un cortante basal alrededor del 85% del cortante basal del análisis espectral. Normalmente se

espera que las estructuras diseñadas por el método de fuerzas fluyan para un valor de cortante

basal igual a , que en este caso corresponde a un cortante basal del 50% del cortante basal

del análisis espectral ya que el valor de R es de 2.0, esta diferencia de aproximadamente 35% se da

principalmente por tres razones:

- Para realizar los pushover se utilizaron las propiedades esperadas de los materiales, lo que

genera un 13% de capacidad adicional para el pushover.

- El diseño por fuerzas utiliza un factor de reducción de la resistencia ( ) de 0.9, lo que

genera una sobre-resistencia de la pila del 11% con respecto al diseño con las fuerzas sin

este factor.

- Para el diseño se utilizan las combinaciones de sismo que incluyen el 100% del sismo en

una dirección y el 30% en la dirección perpendicular, por lo cual se genera una resistencia

adicional del 4.4% en el pushover.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40

Vs (

kN)

Desplazamiento (m)

DL= 7 m

DL= 6 m

DL= 5 m

DL= 4 m

DL= 3 m

DL= 2 m

DL= 1 m

DL= 0 m

Page 57: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

57

Cuando se combinan estos factores se obtiene una resistencia adicional en el pushover de 31%,

que al compararlo con el 35% de diferencia que se obtuvo del análisis, explica por qué la fluencia

no se presenta para un valor de cortante igual a .

Figura 47. Pushover transversal normalizado. Luz = 25 m

Para el caso de los pushover normalizados en dirección longitudinal (ver Figura 48) la fluencia

ocurre para un valor mucho mayor al 85% del cortante basal, esto se debe a que el diseño del

refuerzo longitudinal de las columnas está controlado por las fuerzas sísmicas en la dirección

transversal.

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

1.8

2.0

2.2

0.00 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08

Vs/

(W*S

aT)

Desplazamiento/hm

hm = 5 m

hm = 10 m

hm = 15 m

hm = 20 m

Fluencia

Fluencia esperada (1/R)

Page 58: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

58

Figura 48. Pushover longitudinal normalizado. Luz = 25 m

8.2.2. Ductilidad y capacidad

En la Figura 49 se presenta la ductilidad en desplazamiento que se obtuvo para los análisis de

pushover en dirección transversal, se encontró que la ductilidad en esta dirección se mantiene

aproximadamente constante para las tres variables principales ( , y la luz del tablero) y tiene

un valor alrededor de 2.5. En la Figura 50 se muestra la ductilidad en desplazamiento para los

análisis en dirección longitudinal, en este caso hay un incremento de la ductilidad cuando aumenta

, pero este valor es aproximadamente constante cuando cambian y la luz del tablero. Al

comparar la ductilidad en desplazamiento de las dos direcciones se obtienen valores de ductilidad

mayores en el sentido transversal.

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

1.8

2.0

0.00 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.10

Vs/

(W*S

aL)

Desplazamiento/hm

hm = 5 m

hm = 10 m

hm = 15 m

hm = 20 m

Fluencia esperada (1/R)

Page 59: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

59

Figura 49. Ductilidad en desplazamiento. Dirección transversal

Figura 50. Ductilidad en desplazamiento. Dirección longitudinal

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

0 5 10 15 20 25 30

μD

ΔL (m)

Luz = 25 m

Luz = 30 m

Luz = 35 m

Luz = 40 m

hm = 5 m hm = 10 m hm = 15 m hm = 20 m

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

0 5 10 15 20 25 30

μD

ΔL (m)

Luz = 25 m

Luz = 30 m

Luz = 35 m

Luz = 40 m

hm = 5 m hm = 10 m hm = 15 m hm = 20 m

Page 60: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

60

En la Figura 51 y en la Figura 52 se graficó la diferencia entre la demanda en desplazamiento y el

desplazamiento de fluencia normalizada con el desplazamiento de fluencia de cada pila, si este

valor es positivo, quiere decir que la demanda en desplazamiento es menor al desplazamiento de

fluencia y por lo tanto se espera que la pila se mantenga dentro del rango elástico durante el

evento sísmico de diseño. Al contrario, si este valor es negativo, la demanda de desplazamiento es

mayor al desplazamiento de fluencia y por lo tanto se espera que la pila se plastifique durante el

evento sísmico de diseño.

Para la dirección transversal se obtuvo que a medida que aumenta la diferencia entre los

desplazamientos de demanda y fluencia se hace más negativa, esto quiere decir que entre mayor

sea la diferencia de rigidez entre las columnas de la pila, la estructura tiende a plastificarse en

mayor medida, esto ocurre debido a que la demanda de desplazamiento incrementa y el

desplazamiento en la fluencia disminuye cuando aumenta . A pesar de esto, en todos los casos

la demanda en desplazamientos no es muy lejana a la de fluencia, esto quiere decir que para el

refuerzo que se obtiene del diseño por fuerzas, las pilas-pilote se comportan esencialmente

elásticas.

Figura 51. Capacidad y demanda de desplazamiento. Transversal

Para la dirección longitudinal en todos los casos las pilas-pilote se comportan elásticas, esto se

debe a que la capacidad en desplazamiento en esta dirección es significativamente mayor a la de

la dirección transversal. La demanda en desplazamiento para la dirección longitudinal también es

mayor, sin embargo, en todos los casos el desplazamiento en la fluencia es mucho mayor al de

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

(Δy-

Δd) /Δ

y

ΔL (m)

Luz = 25 m

Luz = 30 m

Luz = 35 m

Luz = 40 m

hm = 5 m hm = 10 m hm = 15 m hm = 20 m

Page 61: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

61

demanda. En este sentido, para esta dirección de análisis se obtuvo que, para el refuerzo resultado

del diseño por fuerzas, las pilas-pilas siempre se comportan elásticamente.

Figura 52. Capacidad y demanda de desplazamiento. Longitudinal

8.2.3. Secuencia de plastificación

Se analizó el orden en el cual fluyen y fallan las rótulas plásticas de las pilas-pilote en las dos

direcciones de análisis, esto fue de utilidad para definir las zonas en las que se concentra la no-

linealidad dentro de la pila y establecer de manera inicial las formas de falla de esta.

Para la dirección longitudinal, cuando las pilas tienen , la rótula de la columna corta es la

primera que fluye y también la primera en fallar, esto se debe a que en la columna corta se genera

mayor momento y tensión, por lo tanto, la capacidad de rotación de esta columna es mucho

menor a la de la columna larga. Para todos los casos estudiados, la segunda rótula en dirección

longitudinal fluye antes de que la rótula plástica de la columna corta falle y el desplazamiento para

el cual ésta segunda rótula fluye aumenta con .

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

(Δy-

Δd) /Δ

y

ΔL (m)

Luz = 25 m

Luz = 30 m

Luz = 35 m

Luz = 40 m

hm = 5 m hm = 10 m hm = 15 m hm = 20 m

Page 62: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

62

Figura 53. Orden de fluencia de las rótulas. Dirección longitudinal

En la dirección transversal, para todos los casos estudiados, se encontró que la primera rótula

plástica en fluir y fallar corresponde a la rótula superior de la columna corta, de nuevo, esto se

debe a que en esta zona es en donde se presenta el mayor momento y tensión, y por lo tanto la

capacidad de rotación es menor en este punto. Para el análisis transversal de las pilas-pilote, las

demás rótulas no necesariamente se plastificaron; para los casos con mayor diferencia de rigidez

entre columnas ( ) solo llegan a fluir como máximo dos de las cuatro rótulas plásticas

y para los casos con pueden llegar a fluir la totalidad de las rótulas. A pesar de esto,

se encontró que la respuesta inelástica, como era de esperar, no es equilibrada ya que el daño

tiende a concentrarse en la columna corta y esto es más evidente entre mayor sea la diferencia de

rigidez de las columnas de la pila.

En la Figura 54 se muestran las diferentes posibilidades de fluencia de las rótulas que se

presentaron en los modelos no-lineales. Para las estructuras con menor y valores altos de ,

en algunos casos, ninguna de las rótulas plásticas inferiores fluyeron, esto se debe a que el punto

de inflexión del diagrama de momentos puede llegar a ubicarse muy cercano a la parte inferior de

la columna, por lo cual el momento máximo realmente se presenta en la cimentación, y en

consecuencia, en la zona inferior de la columna no se desarrolla el momento necesario para

plastificar la columna. Esto importante debido a que indica que, para las pilas-pilote que presentan

altas diferencias de rigidez entre columnas, no es posible calcular el cortante plástico asumiendo

que se plastifica la columna en la parte superior e inferior, ya que es probable que la rótula se

genere en la cimentación.

1

2

Page 63: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

63

Figura 54. Posibilidades para el orden de plastificación de las rótulas. Dirección Transversal

1

2

3

4

1

2

3 1

2

1

2

3

4

1

2

3

1 2

3

1

1 2 1

hm = 5 m:

hm = 10 m:

hm = 15 m:

hm = 20 m:

Page 64: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

64

9. CONCLUSIONES

• La respuesta modal de las pilas-pilote no cambia significativamente al incrementar la

diferencia de altura entre columnas, es decir, tanto la participación de masa como los periodos

de vibración asociados a los dos primeros modos se mantienen aproximadamente constantes.

• Para las pilas-pilote estudiadas, la participación de masa para los dos primeros modos de

vibración siempre es mayor al 87%.

• Para los análisis paramétricos lineales, al incrementar la diferencia de altura entre las

columnas, se producen mayor cortante y torsión en la columna corta y mayor torsión en la

viga cabezal. El axial máximo en la columna a compresión y el momento máximo en la

columna corta se mantienen aproximadamente constantes.

• Debido a las altas demandas de cortante y torsión en la columna corta cuando incrementar la

diferencia de altura entre columnas, para pilas-pilote con de 5 m y 10 m, las cuantías de

refuerzo que demandan las columnas al realizar el diseño por el método de fuerzas

incrementan significativamente cuando aumenta .

• La ductilidad de desplazamiento para la dirección transversal tiene un valor alrededor de 2.50

y se mantiene cercana a este valor al cambiar y . La ductilidad en desplazamiento para

la dirección longitudinal aumenta con pero se mantiene aproximadamente constante

cuando cambia.

• La ductilidad en desplazamiento de las pilas-pilote en ladera estudiadas es mayor en la

dirección transversal que en la dirección longitudinal.

• Para los análisis de pushover realizados, se obtuvo que las pilas-pilote diseñadas por el

método de fuerzas se comportan esencialmente elásticas.

• Cuando existe diferencia de altura entre las columnas, sobre todo para pilas-pilote con altura

promedio menor a 10 m, no siempre se genera plastificación de las dos rótulas de la columna,

por lo cual, no es adecuado calcular el cortante de la columna asumiendo que ésta se plastifica

en la parte superior e inferior.

Page 65: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

65

10. RECOMENDACIONES

• Este estudio fue realizado para un tipo de suelo específico y los resultados encontrado son

aplicables para éste, en futuras investigaciones es necesario analizar el impacto en el

comportamientos de las pilas-pilote en ladera para diferentes tipos de suelo.

• Este estudio fue realizado para un escenario sísmico específico, por lo tanto, es necesario

analizar los cambios en el comportamiento de las pilas-pilote en ladera para eventos sísmicos

de diferente magnitud.

• En futuras investigaciones es necesario estudiar las pilas-pilote en ladera de categoría

operacional ordinaria ya que el diseño por fuerzas utiliza un valor de R diferente para estas

estructuras y los límites de deformación de los materiales son diferentes para los puentes en

dicha categoría.

• Es necesario realizar modelos de plastificación distribuida y análisis dinámicos no-lineales que

indiquen con mayor certeza si en algún caso ocurre plastificación de la cimentación.

11. BIBLIOGRAFÍA

AASHTO. (2011). AASHTO Guide Specifications for LRFD Seismic Bridge Design. Washington D.C.:

American Association of State and Transportation Officials.

AASHTO. (2012). AASHTO LRFD Bridge Design Specifications. Washington. D.C.: American

Association of State and Transportation Officials.

AIS. (2014). Código Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes. Bogotá D.C.: Asociación Colombiana

de Ingeniería Sísmica.

Aviram, A., Mackie, K. R., & Stojadinovic, B. (2008). Guidelines for Nonlinear Analysis of Bridge

Structures in California. Berkeley, CA: Pacific Earthquake Engineering Research Center.

Betancour, N. (2016). Análisis y diseño de puentes con pila pilote en zonas de amenaza sísmica

intermedia y alta. Casos de estudio puentes en zonas de amenaza sísmica Alta (Neiva –

Santa Ana – Mocoa) e Intermedia (Camilo C Primavera).

Budek, A. M., Priestley, M. J., & Benzoni, G. (2000). Inelastic Seismic Response of Bridge Drilled-

Shaft RC Pile/Columns. Journal of Structural Engineering, 510-517.

Page 66: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

66

Caltrans. (2013). Seismic Design Criteria Version 1.7. Sacramento, California: California Department

of Transportation.

Chai, Y. H. (2002). Flexural Strength and Ductility of Extended Pile-Shafts. I: Analytical Model.

Journal of Structural Engineering, 586-594.

Chai, Y. H., & Song, S.-T. (2012). Inelastic Deformation of Extended Pile-Shafts. Journal of

Engineering Mechanics, 842-852.

CSI. (2013). CSI Analysis Reference Manual. Berkeley, CA: Computers & Structures, inc.

CSI. (2013). SAP2000 v16. Structural & Earthqueake Engineering Software. Computers & Structures,

inc.

El Naggar, M. H., & Bentley, K. J. (2000). Dynamic analysis for laterally loaded piles and dynamic p-

y curves. Canadian Geotechnical Journal Vol. 37, 1166-1183.

Hutchinson, T. C., Chai, Y. H., Boulanger, R. W., & Idriss, I. M. (2004). Inelastic Seismic Response of

Extended Pile-Shaft-Supported Bridge Structures. Earthquake Spectra Vol. 20, 1057-1080.

Kim, J., Jeong, S., & Kim, Y. (2013). Improved design method for bent pile structures (cast-in-

drilled-hole shafts) based on nonlinear characteristics. Materials and Structures, 1239-

1258.

Marshall, J. D., & Coulston, P. J. (2013). Comparision of Bridge Earthquake Resisting System Design

in a Moderate Seismic Zone. Practice Periodical on Structural Design and Construction, 83-

91.

Matlock, H. (1970). Correlations for Design of Laterally Loaded Piles in Soft Clay. Offshore

Technology Conference, (págs. 577-594). Houston, TX.

Mokwa, R. L. (1999). Investigation of the Resistance of Pile Caps to Lateral Loading. Blacksburg, VA.

Priestley, M. J., Seible, F., & Calvi, G. M. (1996). Seismic Design and Retrofit of Bridges. New York,

NY: John Wiley & Sons, Inc.

Reese, L. C. (1997). Analysis of Laterally Loaded Piles in Weak Rock. Journal of Geotchnical And

Geoenviromental Engineering Vol. 123, No. 11.

Reese, L. C., Isenhower, W. M., & Wang, S.-T. (2006). Analysis and Design of Shallow and Deep

Foundations. Hoboken, NJ: Jhon Wiley & Sons, Inc.

Robinson, B., Suarez, V., Gabr, M., & Kowalsky, M. (2012). Configuration Optimization of Drilled

Shafts Supporting Bridge Structures: Three Case Studies. Practice Periodical on Structural

Design and Construction, 93-101.

Page 67: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PILAS-PILOTE DE

67

Suarez. (2006). Implementation of Direct Displacement Based Design for pile and drilled shaft bents.

Raleigh, North Carolina.

WSDOT. (2010). SR 520 Essential Bridge Design Criteria (Appendix S2). Olympia, WA: Washington

State Department of Transporation.