estudio de la calidad microbiológica de ambientes

3
13/05/2011 DÍA DEL MEDIOAMBIENTE. CARE DAY Familia Profesional de Química. Profesora: Rosa Esteban Anguiano Ciclo de Grado Superior Laboratorio de Análisis y Control de Calidad Objetivo: Demostrar que una gran variedad de microorganismos conviven en nuestros ambientes y en la mayoría de los casos lo hacen de manera inocua. Introducción teórica: Sabemos que una gran variedad de hongos (mohos y levaduras) y bacterias viven con nosotros, en nuestras casas, en nuestros lugares de trabajo, en nuestros sitios de esparcimiento…. Pero lo que desconocemos es en qué cantidad se encuentran y si es debido a falta de higiene o a una mala calidad ambiental. No existe una norma oficial concreta que diga qué cantidad exacta debe tener un ambiente para ser considerado óptimo o para ser un ambiente deplorable. Esto es debido a que hay tantos ambientes como exigencias de esterilidad. No se podrá exigir un mismo recuento de microorganismos en un quirófano que en un matadero o en una sala limpia de una empresa farmacéutica. En ambientes con gran ventilación y una presión grande de individuos es normal encontrar un recuento mayor de mohos, levaduras y bacterias que en uno donde apenas haya tránsito de personas. Aplicación práctica: Para hacer una evaluación cualitativa de nuestros ambientes y en colaboración con alumnos de diversos niveles del instituto (ESO, Bachillerato) y contando con la muy estimable ayuda de los alumnos del 1º de LACCA se procedió a preparar placas petri y de contacto que se repartieron entre todos los alumnos a razón de dos por cabeza siendo una de medio de cultivo APHA para bacterias aeróbias mesófilas y la otra de Agar Sabouraud Cloranfenicol para recuento de mohos y levaduras. Se procedió al estudio por diversos métodos: A) Evaluación de superficies por contacto: - Rodac con APHA

Upload: susana-morales

Post on 29-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

química, calidad microbiológica

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de la calidad microbiológica de ambientes

13/05/2011 DÍA DEL MEDIOAMBIENTE. CARE DAY

Familia Profesional de Química. Profesora: Rosa Esteban Anguiano Ciclo de Grado Superior Laboratorio de Análisis y Control de Calidad

Objetivo:

Demostrar que una gran variedad de microorganismos conviven en nuestros

ambientes y en la mayoría de los casos lo hacen de manera inocua.

Introducción teórica:

Sabemos que una gran variedad de hongos (mohos y levaduras) y bacterias viven

con nosotros, en nuestras casas, en nuestros lugares de trabajo, en nuestros sitios de

esparcimiento….

Pero lo que desconocemos es en qué cantidad se encuentran y si es debido a falta

de higiene o a una mala calidad ambiental.

No existe una norma oficial concreta que diga qué cantidad exacta debe tener un

ambiente para ser considerado óptimo o para ser un ambiente deplorable. Esto es debido

a que hay tantos ambientes como exigencias de esterilidad. No se podrá exigir un mismo

recuento de microorganismos en un quirófano que en un matadero o en una sala limpia

de una empresa farmacéutica.

En ambientes con gran ventilación y una presión grande de individuos es normal

encontrar un recuento mayor de mohos, levaduras y bacterias que en uno donde apenas

haya tránsito de personas.

Aplicación práctica:

Para hacer una evaluación cualitativa de nuestros ambientes y en colaboración con

alumnos de diversos niveles del instituto (ESO, Bachillerato) y contando con la muy

estimable ayuda de los alumnos del 1º de LACCA se procedió a preparar placas petri y de

contacto que se repartieron entre todos los alumnos a razón de dos por cabeza siendo una

de medio de cultivo APHA para bacterias aeróbias mesófilas y la otra de Agar Sabouraud

Cloranfenicol para recuento de mohos y levaduras.

Se procedió al estudio por diversos métodos:

A) Evaluación de superficies por contacto: - Rodac con APHA

Page 2: Estudio de la calidad microbiológica de ambientes

13/05/2011 DÍA DEL MEDIOAMBIENTE. CARE DAY

Familia Profesional de Química. Profesora: Rosa Esteban Anguiano Ciclo de Grado Superior Laboratorio de Análisis y Control de Calidad

- Rodac con SC

- Lengüetas

En este método se presiona sobre una superficie lisa durante unos 10 segundos y

luego se cierran tanto las placas como las lengüetas y se incuban bacterias a 35ºC 24-48

horas y mohos y levaduras a 22ºC durante 3-5 días.

B) Estudio de ambientes: - Placas Petri por el método de sedimentación que

consiste en una apertura durante 30 minutos de dichas placas y luego incubación de

bacterias a 35ºC 24-48 horas y mohos y levaduras a 22ºC durante 3-5 días.

Valoración de los resultados junto al conjunto de alumnos

muestreadores.

En prácticamente todas las placas tanto de superficie como de sedimentación para

el estudio de ambientes aparecieron gran cantidad de mohos, levaduras y bacterias

típicas. Se procedió a la fotografía de cada placa, en presencia de llama de mechero para

evitar contaminación, y se culminó con la tinción de las cepas más características para

mostrarlas luego a todos los alumnos y profesores del instituto interesados en dicho tema.

Se preparó una presentación con todas las imágenes y los alumnos de LACCA del

módulo Ensayos Microbiológicos ayudaron a que la visita y exposición fuera amena.

Junto a esto se pusieron al servicio de todos, los microscopios del laboratorio con

unas tinciones de mohos, levaduras y bacterias para que los alumnos pudieran examinar

los distintos especimenes tanto a nivel macroscópico como a nivel microscópico y los

alumnos del ciclo ayudaban en el enfoque de las preparaciones al resto de alumnos que

no sabían por falta de práctica.

Observaciones:

Los alumnos se quedaron sorprendidos al ver la gran cantidad de microorganismos

existentes no sólo en el instituto sino en sus propias casas (cocinas, mesas, escritorios,

WC, etc).

Algunos pensaron que la forma de acabar con ellos es usando lejía los cual es

cierto.

Page 3: Estudio de la calidad microbiológica de ambientes

13/05/2011 DÍA DEL MEDIOAMBIENTE. CARE DAY

Familia Profesional de Química. Profesora: Rosa Esteban Anguiano Ciclo de Grado Superior Laboratorio de Análisis y Control de Calidad

Se les desaconsejó hacerlo porque aunque en sus entornos fueran eliminados al

completo los microorganismos, estos están presentes en el resto de ambientes donde ellos

se mueven con lo cual enfermarían por no estar habituados al contacto diario con los

mismos.

La actividad se llevó a cabo sin contratiempos y fue amena y divertida. Los

alumnos de los diversos niveles que visitaron el laboratorio de microbiología se portaron

correctamente y mantuvieron en todo momento las recomendaciones de higiene y

prevención de riesgos que se les hizo antes de entrar. Al salir, se desinfectó las manos de

todo el personal que había estado en contacto con alguna de las placas de cultivo.

Rosa Esteban Anguiano

Profesora del Módulo: Ensayos Microbiológicos

Dpto. Química

IES Juan de Mairena

SS de los Reyes 13 de mayo de 2011 Madrid