estructura,criterios con ejemplos de plan de redacción

14
Plan de redacción Estructura Introducción Desarrollo Conclusión

Upload: maria-ines-mieres-carrasco

Post on 12-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ppt para trabajar plan de redaccion.

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura,Criterios Con Ejemplos de Plan de Redacción

Plan de redacciónEstructura

Introducción

Desarrollo

Conclusión

Page 2: Estructura,Criterios Con Ejemplos de Plan de Redacción

“Confusio”

1.Sus seguidores le han dado el título de “Maestro de diez mil generaciones”.

2.Confusio organizó la milenaria religión china.

3.Creó una moral cuya regla de oro es “No hagas a los demás lo que tú no quieres para ti”.

4. Gran filósofo y moralista chino cuyo nombre era Kung-Tseu.

5. En el año 1906 fue elevado por decreto imperial al rango de “Concejero de las divinidades del cielo y la tierra”.

a)4-5-1-2-3

b)2-4-1-3-5

c)1-2-3-4-5

d)4-2-3-1-5

e)4-1-3-2-5

Page 3: Estructura,Criterios Con Ejemplos de Plan de Redacción

Análisis del texto “Confusio”

Se parte por la identificación del sujeto temático(Quién es, de quién se habla) para continuar luego con la relación de datos de su biografía, que se ordenan consecuencialmente: primero lo que hizo, luego los honores que ha recibido.

*Introducción: Quién es Confusio (4) Concepto o definición

*Desarrollo: Qué hizo Confusio (2-3)

*Conclusión: Qué consecuencias tuvo eso (1-5)

Page 4: Estructura,Criterios Con Ejemplos de Plan de Redacción

Introducción: 1.Idea más general que el título

2.Definición

3.Origen

4.Causas

5.Objetivos (Propósitos)

6. Planteamiento de un problema

Desarrollo: 1.Clasificación

2.Características

3.Descripción

4.Ejemplos

5.Comparaciones

6.Analogías

Conclusión: 1.Síntesis

2.Sugerencias

3.Soluciones

4.Comentario

5.Consecuencias, secuelas

6.Proyecciones

Page 5: Estructura,Criterios Con Ejemplos de Plan de Redacción

¡¡Importante!! La ordenación de los datos depende exclusivamente del tema enunciado

en el título de la pregunta. No siempre se dan ordenaciones que sigan un modelo general. Concentra tu atención exclusivamente en lo que dicen las frases numeradas: entre ellas debes buscar una relación, y no en algún criterio externo.

Trata de reparar en todo tipo de conexión o vínculo con las ideas de otro enunciado. A estos elementos los llamaremos Indicios lingüísticos y tendrá especial importancia al momento de establecer una opción definitiva.

Expresiones como “en un comienzo”, “inicialmente”, “luego”, “posteriormente”, “por último”, “finalmente”,etc. pueden indicarte con claridad un lugar aproximado en una serie temporal.

Otras expresiones como “por otra parte”, “en cambio”, “en consecuencia”, “a causa de ello”, etc. pueden señalar una inmediata conexión obligada con algún otro enunciado.

Las conexiones obligadas son parte segura de la clave y descubrir alguna es muy valiosa a la hora de escoger tu respuesta.

Page 6: Estructura,Criterios Con Ejemplos de Plan de Redacción

Criterios lógicos de ordenación de ideas.

Para la ordenación y concatenación (enlazar, juntar) de las ideas de un texto se debe seguir una secuencia lógica. Para esto se pueden aplicar tres criterios:

Criterio lógico deductivo

Criterio lógico causal

Criterio lógico cronológico

Page 7: Estructura,Criterios Con Ejemplos de Plan de Redacción

Orden lógico deductivo

Consiste en ordenar las ideas de lo más general a lo más particular. Se parte desde un todo para terminar en una de sus partes. Por ejemplo se nombran todas las obras de un autor y posteriormente se nombra y analiza una en particular.

Page 8: Estructura,Criterios Con Ejemplos de Plan de Redacción

Pablo Neruda

1.Recibió el premio Nóbel en 1970 .2.Nace en Chile, en Parral en el año 1904.3.Entre sus poemas más conocidos están “Walking around” “El

poema 20” “Entrada a la madera”4.Uno de los poetas más importantes de la literatura universal5.Algunas de sus obras: Crepusculario, Canto general y Odas

elementales.6.A fines de la década del 70 se publicó una obra póstuma

“Confieso que he vivido”a)2-4-5-3-1-6b)4-2-5-3-1-6c)2-5-3-4-1-6d)4-2-3-5-6-1e)2-3-5-1-6-4 Ver respuesta:

Page 9: Estructura,Criterios Con Ejemplos de Plan de Redacción

Criterio Lógico Causal

Las oraciones se ordenan partiendo de un motivo o causa que origina un hecho hasta las consecuencias o efectos que trae. Desde los orígenes, fuentes, antecedentes, procedencia hasta sus consecuencias, efectos, secuelas, derivaciones, resultados. Primero los inmediatos y luego los mediatos (más lejanos) Una cosa no se da sin otra previa.

-Terremoto-derrumbe-muertos- damnificados-Semilla-flor-fruto-Padre-hijos-Niñez- juventud-senescencia-Golpe-herida- sangramiento-sutura- cicatriz

Page 10: Estructura,Criterios Con Ejemplos de Plan de Redacción

La industria del cuero y de las pieles

1.Curtidas las pieles se cuelgan para que se sequen.2.Se utilizan pieles de animales.3.Las pieles son golpeadas o planchadas, pulidas,

engrasadas o teñidas y se envian a las fábricas o peleterías.

4.Se introducen en depósitos de cal para pelarlas.5.Ya limpias, las pieles se llevan a baños especiales para

que se hinchen y penetren en ellas las materias curtientes.a)3-4-5-1-2b)2-4-5-1-3c)2-1-3-5-4d)3-2-4-5-1e)2-4-3-5-1 Ver respuesta:

Page 11: Estructura,Criterios Con Ejemplos de Plan de Redacción

Orden lógico Cronológico

Ordena los hechos tal como se han dado en la realidad, de acuerdo a un orden temporal. Son los diversos momentos de un suceso en el desarrollo de una acción. (no hay un después sin un antes)

Se debe seguir el siguiente orden:Pasado – presente – futuroAntes – ahora – despuésNacimiento – vida - muerte

Page 12: Estructura,Criterios Con Ejemplos de Plan de Redacción

Sir Arthur Conan Doyle1. Su libro “Estudio en rojo” lo dio a conocer.2. Su infancia fue modesta, casi pobre.3. Este escritor Inglés nació el 22 de mayo de 18594. Y a maduro como escritor, creó el personaje que lo

inmortalizó: Sherlock Holmes5. Murió a avanzada edad.a)1-3-5-2-4b)3-5-2-4-1c)1-5-2-4-3d)5-2-3-4-1e)3-2-1-4-5 Ver respuesta:

Page 13: Estructura,Criterios Con Ejemplos de Plan de Redacción

“Dante Aligheri o el Dante”

1. Su vida es agitada por un amor imposible: la bella Beatriz Portinari.

2. Poeta Italiano nacido en 1265.3. La inmortaliza en su obra más famosa “La divina comedia”.4. Fallece en el destierro en Ravena, en 1221.5. Admirable poema, en el cual el genio alcanza su más alta cima.

a)2-4-1-3-5b)5-2-1-3-4c)2-1-3-5-4d)1-2-3-4-5e)2-1-4-3-5

Ver respuesta:

Page 14: Estructura,Criterios Con Ejemplos de Plan de Redacción

• BIOGRAFÍA CRONOLÓGICA

• CUANDO:

• ANTES - DURANTE - DESPUÉS nace vive muere póstumo